Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

Alivio Migratorio Busca Campaña Enfocada a Presionar a Legisladores y a Obama

viernes, 8 de agosto de 2014
Alivio Migratorio Busca Campaña Enfocada a Presionar a Legisladores y a Obama
 
Uno de los volantes que llama a la comunidad a enviar mensajes a los congresistas y al Presidente Obama para que den un alivio migratorio.
Uno de los volantes de la campaña que llama a la comunidad a enviar mensajes a los congresistas y al Presidente Obama para que den un alivio migratorio.
                                                                       Contacto:
                                                                        Angela Sanbrano: (323) 371 7305
Los legisladores de Estados Unidos se fueron de vacaciones de verano sin aprobar medidas que alivien la situación de los niños refugiados que cruzan la frontera y las deportaciones sistemáticas que separan a las familias migrantes.
Por ello, la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red MX) se une a una intensa campaña para presionar al congreso y al presidente Barack Obama a que concedan un alivio migratorio para la comunidad migrante.
El 1 de agosto, día en que cerró el periodo de sesiones en el Congreso estadunidense (para entrar en el receso de 5 semanas), la mayoría republicana en la Cámara de Representantes aprobó un paquete de 694 millones de dólares (Iniciativa Suplemental de Emergencia) que castiga aún más a los inmigrantes y sus familias.
Esta medida fue un movimiento político ya que enfrenta oposición de los demócratas en el Senado y la Casa Blanca, además de que ambos partidos se están enfocando en las elecciones de medio término de noviembre.
Estas semanas de receso legislativo son decisivas para que la comunidad se movilice en dos direcciones:
1) Exhortar al presidente Barack Obama para que ejerza su poder ejecutivo para extender un alivio migratorio para las personas que se encuentran sin documentos en Estados Unidos. Se le pide que sea una medida amplia e incluyente, que permita al mayor número de personas regularizar su situación migratoria para que puedan vivir y trabajar en los Estados Unidos sin el temor de ser deportados y unificar a sus familias.
Pedirle que no se modifique sino que se haga efectiva el Acta Wilberforce del2008 que permite a menores indocumentados que están siendo procesados en bases militares y centros de detención migratoria, presentar sus casos ante un juez , que se les conceda el estatus de refugiados y así regularizar su estancia permanente en los Estados Unidos.
2) Presionar a los congresistas en ambas cámaras -pero especialmente en la Cámara de Representantes- para que se dé un trato humanitario a los menores refugiados centroamericanos y no los deporten de manera inmediata.
Estas semanas de agosto son cruciales para el movimiento pro-inmigrante pues los legisladores federales regresan a sus distritos y existe la oportunidad de realizar reuniones comunitarias (town hall meetings) para defender la urgente necesidad de hacer justicia a las familias migrantes.
Para lograr una fuerza y detener los ataques anti-inmigrantes desde las esferas del gobierno, se pide a los miembros de la comunidad y sus aliados, hacer las siguientes acciones:
  • Llamar a la Casa Blanca y dejar mensajes al presidente Obama; b) enviar mensajes a los congresistas y c) mandar mensajes a la senadora Dianne Feinstein (en el caso de California).
BREITBART TX
El mensaje para todos ellos se resúme de la siguiente manera:
“Estoy muy preocupado (a) por la crisis de los menores refugiados centroamericanos que están llegando a la frontera Estados Unidos-México. Estoy en contra de regresar a los menores a sus países sin que un juez de inmigración revise sus casos y me opongo acelerar las deportaciones de los menores. Lo exhorto a que proteja los derechos de debido proceso de estos menores y mantenga intacta el Acta de Reautorización de Víctimas de Tráfico del 2008”.
En Los Angeles, la Red Mexicana comienza este domingo 10 de agosto, con una mesa informativa en el marco del popular festival oaxaqueño de la Guelaguetza, que se realiza en el Parque Lincoln (3501 Valley Boulevard, Los Angeles, CA 90031).
El llamado de la Red Mexicana se suma al que ha hecho en todo el país la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC).
#####
La Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red MX) fue fundada en 2007 para coordinar y promover políticas públicas en favor de sus comunidades en los Estados Unidos y en sus lugares de origen es integrada por 40 organizaciones migrantes así como individuos en los estados de Texas, California, Illinois, Carolina del Norte, Virginia, Georgia, Nueva York, Nuevo México e Indiana, en Estados Unidos. En la República Mexicana, cuenta con representantes en Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Distrito Federal, Guanajuato, Durango, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Tlaxcala y Yucatán.
Visite el Facebook  de la Red MX y la página: http://redmexicanamigrante.org

Congreso de los Pueblos denuncia al estado de Israel por el genocidio contra el pueblo palestino

domingo, 13 de julio de 2014

En la primera semana de junio, 17 jóvenes de Cisjordania fueron secuestrados, el menor tenía 13 años, Israel y el mundo se quedó callado. Días después, el 12 de junio, 3 jóvenes de Israel desaparecieron en Cisjordania e inmediatamente Israel señaló a Hamas como el responsable de los hechos y empezó a “buscar” a los culpables agrediendo e intimidando a la población palestina. Vemos con preocupación y dolor  los métodos de castigo colectivo utilizados en los territorios Palestinos. En Cisjordania desde el 12 de junio, más de 500 palestinos han sido detenidos y las diferentes organizaciones que hacen presencia en la región informan que muchos de esas personas están bajo la figura de detención administrativa. Con esta forma de detención sin cargos, estas personas, de las cuales 250 son niños, son procesadas en juicios secretos.


En Cisjordania, desde esa fecha, el ejército israelí ha realizado cientos de incursiones militares con allanamientos a más de 1.000 casas privadas, a los campos de refugiados y a las oficinas de organizaciones de la sociedad civil. Por lo menos 10 palestinos han sido asesinados, incluyendo uno de 20 años y uno de 17 años, y muchos más heridos. El 2 de julio colonos ilegales israelíes secuestraron  un joven de 16 años del barrio Shuafat en el área de Jerusalén oriental, echaron gasolina en su boca y lo quemaron vivo.

Desde el  Congreso de los Pueblos, Colombia, denunciamos las operaciones militares de Israel en la franja de Gaza y Cisjordania que han venido atentando contra la vida de la población. En Gaza durante  las últimas semanas Israel ha realizado más de 100 ataques aéreos que han dejado cientos de heridos y 52 muertos, incluyendo 9 niños y niñas. Mahmoud Abbas del partido Fatah y presidente de la Autoridad Nacional Palestina afirma al respecto que Israel está cometiendo un genocidio.

El Congreso de los Pueblos expresa su solidaridad con los pueblos palestinos quienes desde hace 60 años cuando se realizó la ocupación y el desplazamiento siguen resistiendo  al régimen de Apartheid que se les ha impuesto, al desplazamiento y a la colonización de su territorio. NO vemos la situación en Palestina como una guerra entre lados iguales cuando Israel recibe más de $8 millones de dólares cada día de los EEUU en apoyo militar. Nos sumamos a las voces de todo el mundo que exigen que el estado Israel pare inmediatamente los ataques sobre Gaza y el castigo colectivo en los territorios Palestinos, dando cumplimiento con la ley internacional y los principios universales de los derechos humanos. Además exigimos  la finalización de su ocupación y colonización de todas las tierras palestinas y el desmantelamiento del Muro de separación; El reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos árabe-palestinos de Israel para una igualdad completa; y el respeto a los derechos de los palestinos refugiados a retornar a sus casas y propiedades como lo estipuló la resolución 194.

Desde el Congreso de los Pueblos hacemos el llamado a expresar el repudio contra estos ataques y nos sumamos a las convocatorias de plantón frente a las embajadas de Israel en todo el mundo para dar nuestro grito de indignación y de solidaridad al pueblo palestino que resiste la arremetida sionista. De esta forma estaremos participando en el Plantón de protesta frente a la embajada de Israel en la ciudad de Bogotá, el próximo viernes 11 de Julio a las 5pm.

Convoquemos a seguir impulsando el boicot internacional contra los productos israelíes y dinamicemos  ese boicot en Colombia.

En Cisjordania, en la franja de Gaza, en los territorios palestinos no hay una guerra, hay un genocidio por parte del Estado Israelí que se hace con la complicidad de los Estados Unidos, de las Naciones Unidas y de importantes sectores de la comunidad internacional que guarda silencio.

¡Viva Palestina Libre!
Recibido por correo electrónico; consultar en Congreso de los Pueblos

Siria: otro anillo de la misma serpiente

sábado, 7 de septiembre de 2013
Por Luis Toledo Sande*

  Si el gobernante sirio, o cualquier otro, es un tirano, derrótelo su pueblo. Este reclamo no implica subvalorar o desconocer la legitimidad de la colaboración internacionalista en los procesos liberadores: tal colaboración, de la que si algo brilla hoy en el planeta “globalizado” es su ausencia, o su exigüidad, no equivale a poses demagógicas, y es tanto más fértil y respetable según rebase lo meramente verbal. Ni hay que hacer el juego a las fuerzas imperialistas dominantes que han llevado a gran parte de la opinión pública en el mundo a confundir con terrorismo todo tipo de lucha armada. Pero ocurre que, hasta ahora, la historia parece confirmar un hecho: la libertad que no se conquista fundamentalmente con esfuerzo propio —o, dicho de otro modo, la que “se regala”— ni resulta sólida ni cuenta siquiera con la gratitud generalizada de quienes real o supuestamente se benefician con ella. Sin hablar de los posibles precios de dependencia que pueden acabar derivándose del “regalo”.

En el caso particular considerado en estas líneas, ¿cómo aspirar a que represente algo de veras bueno para el pueblo de Siria una “liberación” alcanzada con tropas en las cuales se da por segura la penetración de mercenarios de la CIA, incluidos miembros de Al Qaeda, que para el imperio, según a él le convenga, resulta ser una abominable fuerza criminal o, por el contrario, una aliada estratégica? 

Aunque entre los llamados “rebeldes sirios” pudiera haber o haya presencia de honrados representantes de ese pueblo —que, como otros, viene de una compleja evolución histórica y se distingue por una intrincada composición política, económinca, social, religiosa—, ¿cómo suponer que tal “resistencia” llegará a un puerto realmente digno, seguro y favorable para los sirios?

Esa oposición la han armado en gran parte el propio imperio, directamente o por medio de potencias aliadas, en especial el régimen sionista de Israel, su avanzada más visible en el Medio Oriente. Allí la Siria y el Irán contra los cuales se agitan “nuevos” planes intervencionistas del gobierno de los Estados Unidos son obstáculos para los planes de dominación sionimperialistas, o imperiosinistas? 

Ciñéndonos a Siria —pedazo de una realidad mucho más vasta—, es pertinente afirmar que en torno a ella se tensa otro anillo de la misma serpiente que aspira a tragarse el mundo entero, no solo el Medio Oriente.

No están las cosas para regodearse en silogismos ingeniosos. Si se quiere ser honrado y estar seguro de cuándo es o no es el momento idóneo para pronunciarse o lanzarse contra un gobierno, es verdad que no basta considerarlo o saberlo opuesto a dichos planes. Pero también resulta cierto que ese no es un hecho de poco peso si se trata de llegar a las consideraciones más atinadas ante un conflicto específico: es decir, al hacer el análisis concreto de una realidad concreta, la siria en este caso. Solamente quien no quiera ver la realidad puede imaginar que un conflicto azuzado por el imperio servirá realmente al logro de la democracia en algún sitio del planeta.

Para tener una imaginación tan extravagante ni siquiera cabe la excusa de que se desconocen antecedentes de esa historia. Aunque haya habido y aún queden algunos que, reclamando para sí un lugar en las izquierdas de este mundo, hayan aplaudido o aplaudan de distintas maneras actos como la invasión a Libia, los resultados de esa misma invasión y de las sufridas por los pueblos de Irak y Afganistán deberían bastar para no incurrir en ingenuidades —no digamos más— a la hora de terciar con respecto a lo que sucede en Siria, o en cualquier otro “oscuro rincón”.

Ante esos acontecimientos el actual mandatario de los Estados Unidos insiste en dar su guerra, seguramente para no quedarse atrás comparado con sus predecesores. De paso, demostraría merecer el Premio Nobel que inmoralmente se le regaló para que le sirviera de aval en el mantenimiento del belicismo imperialista. Sobran razones para afirmar que Barack Obama es más peligroso que George W. Bush, y ahora hasta se le nota dispuesto a dejar de parecer más “elegante”, que fue la tarea asignada a él por sus promotores en la carrera que lo llevó a la Casa Blanca. Ya  casi ni gracia tiene condenarlo, aunque es necesario continuar haciéndolo, al menos para no dejar resquicios a confusiones ni dejar cabos sueltos que puedan utilizarse al servicio de la urdimbre imperial.

Otra cosa es que haya quienes se empecinen en demostrar que no estaban equivocados —no pensemos otra cosa— cuando se enrolaron en la tarea de arremeter contra el gobierno de Siria, en circunstancias en las cuales, de hecho, secundaron las maquinaciones del imperio y su OTAN. Eso fue lo que significó en los planos determinantes de la realidad el hacer indiscriminadamente causa común con las tropas llamadas “rebeldes”. Aunque, repítase, pueda haber en ellas presencia de verdaderos representantes del pueblo sirio, ha sido cada vez más visible qué fuerzas foráneas las arman materialmente y las calzan en el terreno político.

Ni valdría la pena detenerse a refutar las maniobras que el hoy presidente del imperio lleva a cabo para justificar una posible operación militar suya, directamente suya, contra el gobierno sirio, apelando a patrañas similares a las utilizadas por otra administración de su país para invadir Irak. Ha declarado que, llegado el momento, actuará unilateralmente, por su cuenta: con total desprecio de la opinión pública internacional y gran parte de la opinión de su propio país. Así desconocería las decisiones de la ONU e incluso haría caso omiso de la posición adoptada por gobiernos aliados suyos que esta vez no parecen dispuestos a ignorar las lecciones de Irak, entre otras, ni a pagar el precio de una aventura semejante.

Podría considerarse que se está ante un ejemplo del patetismo detestable del presidente de los Estados Unidos, y dejar ahí el asunto. Pero no es improbable que sus malabarismos verbales consigan que el Congreso de su nación se deje confundir y lo autorice a cometer un nuevo crimen internacional, con la connivencia tal vez de algún que otro pensador “nubáceo”. Está en juego la posibilidad de una masacre como las causadas por las armas imperialistas en Serbia, en Afganistán, en Irak, en Libia, para solo mencionar esos ejemplos flamantes y no remontarnos a más de un siglo de intervencionismo criminal por parte del único país que ha utilizado la bomba atómica y causado con ella estragos terribles, cuyas consecuencias sufren aún los pobladores de Hiroshima y Nagasaki; por parte de la potencia que sigue utilizando el uranio “empobrecido” y agita las banderas de la democracia para “castigar” el supuesto empleo de armas químicas, que, como se sabe, ella ha utilizado.

Si Bashar al-Asad es de veras un tirano, derrótelo su pueblo: no permita la humanidad que ese mérito se lo anote, para esgrimirlo y actuar aún más impunemente, el tirano mundial, ávido de apoderarse de los recursos de Siria y reforzar su dominación sobre el Medio Oriente, donde Palestina sigue padeciendo la brutalidad de Israel: es decir, la agresión genocida del más ostensible aliado de ese tirano mundial, las fuerzas gobernantes de los Estados Unidos.

Que ahora el Premio Nobel de la Paz intente burlarse cínicamente de todos y promueva, según sus palabras, una acción militar limitada contra Siria, no debe tomarse ni mucho menos al pie de la letra. No hay que confiar en él. Es el presidente del imperio de la mentira, y está diciéndoles a los contribuyentes de su país y a sus aliados: esta operación no será tan costosa para nosotros como la de Irak. Pero nadie quiera dejarse engañar: de producirse lo que se tiene como una acción inminente contra Siria, no sería el manotazo mal dado por un maestro iracundo en el brazo de un alumno travieso: sería un acto criminal en el que el pueblo sirio pondría los muertos, y quién sabe a qué consecuencias podría arrastrar al mundo —no solo al Medio Oriente, que no sería poco— el aventurerismo prepotente y genocida del país que menos moral tiene para hablar en nombre de la paz y la justicia. Esa es la nación que más ha violado y viola el derecho internacional y el respeto a los pueblos.

*Filólogo e historiador cubano: investigador de la obra martiana de cuyo Centro de Estudios fue sucesivamente subdirector y director. Profesor titular de nuestro Instituto Superior Pedagógico y asesor del legado martiano en los planes de enseñanza del país; asesor y conductor de programas radiales y de televisión. Jurado en importantes certámenes literarios de nuestro país.  Conferencista en diversos foros internacionales; fue jefe de redacción y luego subdirector de la revista Casa de las Américas. Realizó tareas diplomáticas como Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en España. Desde 2009 ejerce el periodismo cultural en la Revista Bohemia.
Entre los reconocimientos que ha recibido se halla la Distinción Por la Cultura Nacional.

Publicado en su blog Luis Toledo Sande: artesa de este tiempo
http://luistoledosande.wordpress.com/2013/09/04/siria-otro-anillo-de-la-misma-serpiente/#more-1450

Siria: El eslabón faltante

sábado, 31 de agosto de 2013
Por Adrian Salbuchi


El mundo contiene el aliento preguntándose cuándo EEUU y sus nerviosos aliados atacarán a Siria, cómo lo harán, cuánto tiempo durará ese “ataque preventivo”, cómo reaccionará el mundo… cómo reaccionará Rusia...

Y, sin embargo, tanto los gobiernos occidentales como sus bien disciplinados multimedios de prensa pareciera que ignoran a uno de los jugadores más ponderosos e influyentes en este drama, que viene manteniendo un extraño silencio: Israel

El deteriorado poder estadounidense

Actualmente, la fuerza estadounidense se apoya fundamentalmente sobre su aterrador poderío militar, su Complejo Industrial-Financiero, y las fuerza de sus multimedios globales. Ese poder, sin embargo, se viene erosionando rápidamente, pues en la era de Internet el verdadero Poder tiene cada vez más que ver con el Prestigio, la Credibilidad y la Confianza, áreas en las que EE.UU. parece estar desarmándose en mil pedazos.

El intervencionismo norteamericano se ha puesto demasiado de manifiesto en los últimos veinte años. La Guerra de los Balcanes a finales de los noventa, cuando se llegó a bombardear Belgrado, disparó señales de alarma, especialmente entre país no aliados, a lo que debemos agregar la primera Guerra del Golfo de 1991. Así fue quedando claro que la superpotencia hegemónica global norteamericana apostaba a quedarse con todo el mundo, especialmente tras la desaparición de la Unión Soviética.

Pero lo que hizo sonar con redoblada fuerza las alarmas fue el caso de Irak en 2003. Las acusaciones falsas de George W. Bush sobre las supuestas "armas de destrucción masiva" como excusa para destruir ese país a fin de sacar a un molesto exasociado Saddam Hussein, resultó una obscenidad que mostró al mundo que la superpotencia hegemónica global en realidad estaba quedando fuera de control.

En aquellos años, EE.UU. aun contaba con la excusa de los horrendos ataques del 11 de septiembre sobre Nueva York y Washington que le permitieron justificar su estrategia de potencia buscapleitos.

Pero la credibilidad estadounidense sufrió un brusco traspié cuando George W. terminó por admitir que (a) no existía conexión alguna entre el malo de Saddam y el malo de Osama, supuesto mentor y ejecutor del 11 de septiembre (en verdad jamás sabremos cuán responsable fue, pues luego Obama arrojaría el cadáver de Osama al mar…), y (b) definitivamente, con toda seguridad y sin duda alguna, JAMÁS hubo armas de destrucción masivas en Irak…  Agreguemos a esto el peso de las crecientes pruebas de que el 11 de septiembre probablemente fue un ataque de falsa bandera…

De manera que urgía a EE.UU. diseñar un nuevo sistema de guerra o, mejor dicho, un nuevo sistema que le permitiera desatar guerras contra aquellos "países transgresores" a los que transforma en blancos militares. Ya no basta con aparecer por la cadena de TV nacional y mundial para acusar a tal o cual país de ser "un peligro para la paz mundial", o acusarlo de "no tener el tipo de democracia que nosotros queremos ver", según las palabras de Hillary Clinton cuando visitaba Egipto hace poco más de un año...

No. Había que inventar algo realmente nuevo: 'Primavera Árabe' lo llamaron, que es una frase codificada para describir la instigación, generación e ingenierización de grandes convulsiones sociales dentro de países que son blancos de EE.UU. y sus aliados. Esas convulsiones luego pueden intensificarse, tornándolas en verdaderas guerras sociales. Y si sus líderes no entienden el mensaje e insisten en mantenerse en el poder, entonces las agencias de seguridad e inteligencia (y otras inconfesables) de EE.UU., Reino Unido, Israel y otros aliados podrán intensificar aún más el caos ingenierizado, arrastrando al país víctima a una guerra civil fratricida y genocida: Libia, Siria, Egipto, Afganistán, Irak…

Para ingenierizar este tipo de guerras en todo el Oriente Medio se requieren tres cosas:

(a)    identificar quienes serán los 'luchadores por la libertad' –mayormente hampones, terroristas, guerrilleros, soldados de fortuna y una amplia gama de violentos mercenarios;
(b)    luego, armarlos con muy letal armamento de alta (pero no máxima) tecnología, financiándolos para asegurar que puedan hacer lo que les plazca dentro del país víctima; para luego
(c)    lanzarlos contra las ciudades de Egipto, Libia, Siria y otros países, tal como vienen haciendo desde hace ya más de una década en Irak.

Si aun así sus líderes no se entregan, entonces siempre queda la opción de ordenar a un par de escuadrones de cazas y bombarderos de la OTAN que arrasen y aplasten todo, devolviendo al país víctima a la edad de piedra, o brindar apoyo satelital a los 'luchadores de la libertad' para que puedan llevar a cabo operaciones hollywoodenses como el asesinato televisado en vivo de Muhammar Ghaddafi y su familia al acompañamiento de las groseras carcajadas de Hillary Clinton por la cadena CBS TV.

Pero el caso de Siria es diferente. 

El  mundo se está cansando rápidamente de las mentiras e hipocresías norteamericanas. Crecientes sectores de la comunidad internacional van comprendiendo que esas pandillas de asesinos, violadores y criminales violentos – también conocidos como 'luchadores por la libertad siria' – son armados, entrenados, financiados y reciben enorme apoyo mediático, precisamente de los EE.UU. y aliados. 

Las trampas sucias colocadas por EE.UU. hoy operan 'a full' tratando de culpar por los recientes ataques con armas químicas ocurridos en Siria, al gobierno de Bashar al-Assad, pero la credibilidad de estas acusaciones es notablemente baja.

Pues el sentido común indica que sería un suicidio para al-Assad asesinar a su propia población civil –niños incluidos– de un barrio de Damasco cuando sus verdaderos enemigos son los terroristas y delincuentes dirigidos por Occidente que están tratando de quedarse con toda Siria.

¿Por qué le daría Assad a sus enemigos la 'excusa perfecta' para llevar a cabo su tan anhelado 'ataque preventivo' contra Siria?

El sentido común nos dicta que Assad dice la verdad cuando acusa a esos mismos terroristas de ser responsables de esos 'ataques de falsa bandera', pues conforman una manera de hacer que vengan las escuadrillas de la OTAN a sacarles las papas calientes como hicieron en 2011 en Libia con sus aviones de combate, sus bombas racimo y su napalm.

Cada vez que nos enteramos de espantosos ataques de esta tipo, debemos procurar desentrañar dos factores fundamentales: (1) quiénes se benefician con tales ataques, y (2) seguir el camino del dinero...

Hoy la credibilidad, confianza y prestigio de los EE.UU. ha caído tan bajo que hasta el parlamento británico finalmente desautorizó cualquier intervención armada británica en Siria, al menos hasta tanto la ONU o alguna entidad independiente y confiable produzca pruebas convincentes respecto de quiénes realmente perpetraron esas atrocidades con armas químicas la semana pasada.

De forma que, por ahora, el primer ministro David Cameron no va a poder entrar en 'modo-perrito-faldero' detrás de Obama, como hizo su antecesor Tony Blair detrás de George W. hace una década en Irak.

Observemos tres factores clave que están faltando en los análisis actuales sobre las crisis en Irak:

1) Israel
Desde los tiempos de las dos guerras del golfo, EE.UU. viene peleando las guerras que convienen a Israel. En el caso de la invasión y destrucción de Irak en 2003 esto es fácil de comprobar ya que los mismos neo-conservadores que en 1996/7 planificaron la destrucción de Irak desde el think-tank Proyecto por un Nuevo Siglo Estadounidense (Project for a New American Century - PNAC) –Paul Wolfowitz, Richard Perle, Dick Cheney, Condoleezza Rice, Bush, Douglas Feith, David Wormser y otros– luego en 2003 ejecutarían esa guerra desde sus elevados cargos en el gobierno de George W Bush. La razón real entonces era que Saddam Hussein representaba la mayor amenaza para Israel.

En verdad, varios de aquellos neoconservadores – Douglas Feith, David Wormser, Richard Perle y otros Bushistas– ya en 1996 habían preparado un informe estratégico para el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu titulado "Un corte Limpio con el pasado: una nueva estrategia para asegurar el Reino" que, una vez más, apuntaba a Irak como principal enemigo de Israel en aquél entonces.

De manera que la Guerra contra Irak fue, en gran medida, una guerra cuyo único beneficiario fue Israel y que le ha traído grandes y traumáticos dolores de cabeza a EEUU, decenas de miles de cuyos hijos dejaron sus vidas en Irak. Como alguna vez lo señalara el exprimer ministro de Malasia, Mahathir Bin Mohammed, "los judíos gobiernan el mundo a través de operadores. Logran que otros peleen y mueran por ellos."

2) Israel
El rol excesivo y determinante que el sionismo ejerce sobre la política estadounidense, las finanzas estadounidenses, las universidades estadounidenses, los multimedios estadounidenses, incluyendo a 'la industria del entretenimiento' de Hollywood, y sobre la política exterior estadounidense ha quedado sólidamente demostrada. Este tema hoy tan vital se debate con creciente profundidad entre la Intelligenzia norteamericana aunque, por supuesto, esto ha quedado previsiblemente silenciando por los multimedios.

Uno de sus hitos tuvo a dos prestigiosos profesores del Establishment como principales voceros: Stephen Walt, exrector de la Facultad de Ciencias de Gobierno John F Kennedy de la Universidad de Harvard, y su colega John Mearsheimer, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Chicago. Ambos publicaron en 2007 una obra fundamental: 'El lobby Israelí y la política exterior de los EE.UU.'.

En el mismo describen de manera sólida y bien documentada cómo opera el brazo largo y poderoso puño del lobby 'Israel Primero', que ejerce gigantesco poder sobre los medios, bancos, el Departamento de Estado y el Pentágono en los EE.UU., logrando que todos operen al unísono en favor de Israel, sea cual sea el costo; tenga o no tenga razón.

Y ese costo ha sido el desvío destructivo de la defensa del Interés Nacional de los EEUU. Aquí yace una de las raíces de por qué el mundo le va perdiendo el respeto y la confianza a EE.UU., que en amplios sectores de la opinión publica global se ha transformado en odio y rechazo.  

3) Israel
Hoy, el problema del presidente Barack Obama es que el Establishment militar norteamericano es muy consciente de los riesgos que un 'ataque preventivo' contra Siria conlleva y –mucho más importante– un eventual ataque de este tipo contra el verdadero blanco en toda esta crisis: Irán.

Un ataque militar unilateral contra uno o ambos países conducirá innegablemente a una guerra masiva y generalizada en todo Oriente Medio.

Si observamos el mapa de la región veremos que Siria e Irán se encuentran claramente dentro de la esfera geopolítica vital de Rusia, que ya se encuentra demasiado rodeada por fuerzas de Occidente. Leamos entre líneas lo que nos dice la política exterior rusa: "¡No avanzarán ni un paso más en Siria!".

EE.UU. haría muy bien en sopesar esto muy cuidadosamente antes de lanzarse a cualquier locura…

Pero esto es precisamente lo que ayuda a entender la inflexibilidad norteamericana. Desde que Israel fuera derrotada en el sur del Líbano a mediados de 2006 por las fuerzas bien armadas y entrenadas de Hezbolá comandadas por Nasrallah, Israel viene lamiéndose sus heridas. Hoy un oscuro y vengativo furor bulle en el corazón del sionismo..

Desde que Bibi Netanyahu volvió al poder en 2011, Israel ha pasado a estar en 'Modo Guerra Preventiva', aprovechándose del inexistente programa nuclear militar de Irán como pretexto.

En los últimos cuatro o cinco años, día por medio Israel viene amenazando a Irán con un ataque militar 'preventivo' y unilateral, lo que también es un chantaje contra Washington, Londres y Paris.

Ciertos sectores militares estadounidenses, sin embargo, van comprendiendo que el primer ministro Mahatir tenía algo de razón, y no quieren volver a verse arrastrados a pelear otra guerra para Israel, esta vez en Irán.

Es así que los militares vienen operando como una suerte de freno, lo cual se refleja en la mayor cautela mostrada por Obama en torno a lanzar una guerra contra Irán, llegando a enviar a oficiales de máximo rango a Israel para calmar a Bibi Netanyahu para que Israel no lance un temido ataque unilateral 'preventivo' contra Irán que, por supuesto, arrastraría a EE.UU. a un conflicto masivo en Oriente Medio cuyos resultados no están para nada claros.

En verdad, una locura de esa naturaleza bien podría conducir a una derrota de EE.UU., lo que marcaría el principio del fin de su status como superpotencia global. Por eso Rusia (y China) observan Oriente Medio con mirada muy fija. No están pestañando...

Los militares parecen recomendarle a la Casa Blanca que si debiera enfrentarse finalmente con Irán, el camino para hacerlo antes pasa necesariamente por la destrucción de Siria. Al menos esa parece ser la suerte de promesa que le habrían hecho a Netanyahu, para que mantenga atados a sus perros de la guerra.

Mas las semanas se transformaron en meses, los meses en años, y los sionistas de Israel, EE.UU., Reino Unido, Francia y otros países se impacientan cada vez más.

¡Quieren tener su 'Día-D' ya mismo! Y si el camino a Teherán pasa por Damasco, entonces que EE.UU. ataque a Siria ya!

En verdad, hace tres años que EE.UU. viene ingenierizando una guerra civil 'a la primavera árabe' en Siria pero, sin embargo, Bashar al Assad sigue sólidamente en el poder. ¡Rusia le cuida las espaldas!

Un voto unánime del Consejo de Seguridad de la ONU condenando a Siria ya no es una opción. El parlamento británico le dijo "no" a David Cameron, y aunque el presidente francés Hollande salió a apoyar a EE.UU., Francia carece de fuerza creíble pues, tristemente, hace décadas que Francia no decide el resultado de ningún conflicto en ninguna parte.

Para colmo de males se escuchan muchos murmullos de insatisfacción en el Congreso norteamericano...

De manera que: Sr. Gerente General de los Estados Unidos de Norte América, Barack Obama, ¡ahora le toca a usted hacer la próxima movida!

Puede atacar a Siria ahora –hoy mismo si desea– y recibirá el aplauso unánime de los sionistas en Israel, en el Congreso de EE.UU., en los megabancos globales y en la prensa mundial adicta, o podrá dar un paso atrás. Mas entonces su prestigio, Sr Presidente, quedará muy maltrecho: sus hipocresías y doble discursos van quedando desenmascarados.

Y un presidente norteamericano desenmascarado no es un presidente en absoluto. Vladimir Putin conoce su predicamento muy bien. Por eso mantiene su poderosa flota recorriendo el Mediterráneo frente a las costas de Siria.

Una vez más, EE.UU. se ve sorprendida con los pantalones caídos. ¡Otro lindo lío en el que el Caballo de Troya Sionista los ha metido…!

Tomado de Actualidad RT


*Analista político, autor, conductor del programa de televisión “Segunda República” por el Canal TLV1 de Argentina. Fundador del Proyecto Segunda República (PSR). www.proyectosegundarepublica.com

Declaración del IX Congreso de la UPEC sobre los Cinco

domingo, 14 de julio de 2013
  
La voz del periodismo cubano no ha podido ser apagada en los últimos quince años en la denuncia del arresto, falsedad del proceso judicial y las desmesuradas e injustas condenas impuestas en Estados Unidos contra Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, quienes infiltraron a grupos y organizaciones responsables de acciones terroristas contra Cuba para obtener y transmitir información sobre sus planes criminales contra nuestro pueblo, que incluso podrían causar víctimas estadounidenses o de otros países.   

No los guió la búsqueda de otro tipo de información. Sólo aquella que garantizase el derecho del pueblo cubano a defenderse de los actos terroristas que muchas muertes, heridos y mutilados ya habían ocasionado.

 Desde el mismo momento en que fueron arrestados, en septiembre de 1998, se puso en marcha una verdadera conjura mediática llamándolos “espías” y “peligrosos criminales” que querían destruir a los Estados Unidos.  Muchos años después, quedó al descubierto que agencias oficiales del gobierno de los Estados Unidos habían pagado a periodistas de medios de comunicación de La Florida, al servicio de grupos terroristas, para incrementar un clima hostil y adverso a los detenidos e influir en la decisión del Jurado reunido en Miami, montando así un verdadero show contrario a lo estipulado en la Constitución de los Estados Unidos sobre las garantías procesales que deben tener todos los acusados de algún delito. Aún el gobierno de Estados Unidos mantiene en secreto mucha información sobre esa conjura caracterizada por un verdadero diluvio de mentiras.

El IX Congreso de la UPEC, luego de que René González Sehwerert cumpliese la injusta sanción y regresara definitivamente a la patria, y cuando las puertas de una solución en los tribunales están casi cerradas,  llama a las organizaciones periodísticas internacionales y regionales y a los periodistas honestos de Estados Unidos y otros países a que se dirijan al presidente Obama, a las autoridades y al Congreso de Estados Unidos, en reclamo de la puesta en libertad y el regreso inmediato a Cuba sin condiciones de los cuatro luchadores antiterroristas cubanos que permanecen encarcelados.

A los periodistas de Estados Unidos, a aquellos que defienden el principio del ejercicio de un periodismo ético y objetivo, les pedimos su ayuda en la demanda de que los grandes medios rompan el muro de silencio e informen al pueblo estadounidense y al mundo toda la verdad sobre este caso.

 ¡Hay que poner fin a la injusticia! El presidente Obama, ejerciendo la autoridad que le concede la Constitución de su nación, puede poner en libertad a Gerardo, a Antonio, a Ramón y a Fernando. Se lo reconocería toda la humanidad que anhela el alivio de las tensiones y la paz en la región y en el mundo, y también el pueblo de Cuba que quiere a todos esos luchadores antiterroristas en casa, junto a sus familiares y amigos, e integrados en la obra de paz, bienestar y justicia social de la patria.

 Escribió José Martí que “los que pelean para hacer a los pueblos libres, o los que padecen en pobreza y desgracia, para defender una gran verdad, esos son héroes. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados”.

Por su resistencia y entereza, los Cinco están retratados en esos pensamientos del Apóstol. Son sagrados, héroes y paradigmas de dignidad.

 Queremos abrazarlos a todos en casa.

Si la obcecada política de Estados Unidos lo impide, los periodistas cubanos, con la pasión de la verdad, junto a todo nuestro pueblo, junto a las fuerzas progresistas y amantes de la paz y la justicia social en todo el mundo, continuaremos levantando nuestras voces y movilizándonos por esa justa demanda.

IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba
 Palacio de Convenciones, 13 de julio de 2013

Tomado de CubaPeriodistas

Historiadores cubanos recuerdan aniversario de carta inconclusa de Martí y apoyan la justa causa por la libertad de Los Cinco

miércoles, 22 de mayo de 2013
Por Rosa C. Báez  



El pasado 18 de mayo, en la Casa del Historiador, sita en Muralla No. 71, entre Oficios e Inquisidor, en La Habana Vieja, se efectuó -de conjunto con la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en La Habana, la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, el Instituto de Historia de Cuba y la Casa Editorial Verde Olivo- un encuentro entre historiadores, investigadores, familiares de Los Cinco Héroes y público en general, en una Sesión Especial por “La causa de los Cinco Héroes. A 118 años de la carta inconclusa de José  Martí a Manuel  Mercado”, como homenaje al 160 Aniversario del Natalicio del Héroe Nacional José Martí. 
 En la misma fue presentado el libro de la mencionada Editorial Verde Olivo, de la autoría de Evelio Toledo Quesada y María Luisa García Moreno [1] “Martí esa presencia que nos acompaña”, que al finalizar el encuentro estuvo dispuesto para la venta a los asistentes.
 El Dr. José Luis Méndez Méndez, Profesor, escritor e investigador, disertó sobre “La injusta condena de los antiterroristas cubanos”, donde afirmó:
“El terrorismo ha sido un instrumento de la política hostil contra Cuba de administraciones sucesivas de Estados Unidos desde 1959 hasta la fecha. Lo han gestado, utilizado, tolerado y protegido” y, con respecto a la injusta condena de nuestros hermanos, sostuvo:
 “El juicio no pudo ser más parcializado, las injustas condenas más desmesuradas, la aplicación de las condenas fueron las máximas imponibles: el rigor carcelario infligido ha sido condenado por organismos internacionales por su severidad innecesaria”.
 Con posterioridad, el Dr. Felipe de J. Pérez Cruz, Presidente de la UNHIC en La Habana habló sobre las “Razones de principios” en la carta inconclusa de José Martí a Manuel Mercado, considerada el testamento político de nuestro José Martí.
 La Dra. Áurea Verónica Rodríguez Rodríguez, Miembro del Secretariado de la UNHIC  en  La Habana, dio lectura a la Resolución del VII Congreso Nacional de Historia, sobre el caso de Los Cinco Héroes, Resolución que fuera entregada por el Dr. Roberto Pérez Rivero, Presidente Nacional de  la UNHIC, a Mirta Rodríguez e Irma Sehwerert, madres de dos de nuestros Cinco compatriotas, presentes en el acto.  
[Descargable en .pdf]:
Resolucion-del-VII-Congreso-Nacional-de-Historia-sobre-Los-Cinco-Heroes.pdf

 Finalizando el encuentro, el Dr. Ricardo Alarcón de Quesada, Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, intervino con emotivas palabras, sobre la causa de los Cinco Héroes, "La causa de todos":
 La causa de todos
Ricardo Alarcón de Quesada

 Esta noche el Ballet Nacional de Cuba llevará a cabo una función especial en solidaridad con los Cinco. Será una manifestación más del compromiso de Alicia Alonso con una causa que es y debe ser asumida como propia por todos los cubanos. Pero también será un ejemplo porque sólo lograremos vencer en esta batalla si somos capaces de librarla con creatividad, aportando cada uno lo que  cada cual pueda aportar.

 Cada institución de nuestra sociedad civil, cada uno de nosotros, debe plantearse qué debe y puede hacer para alcanzar la liberación de nuestros compañeros y además debe precisar cómo hacerlo y definir los mejores métodos y las acciones más eficaces.

 Permítanme hacer algunas reflexiones con el ruego que las tomen en cuenta a la hora de aplicar la resolución aprobada por la Unión de Historiadores en su reciente Congreso Nacional.

 La memoria de los pueblos es terreno donde se libra una batalla decisiva en el mundo contemporáneo. A ella dedica el Imperio colosales recursos financieros y materiales, incluyendo los de tecnologías que transforman a increíble velocidad la comunicación entre las personas.

 Hace medio siglo, cuando la mayoría de esas nuevas tecnologías eran aún desconocidas, Zbigniew Brzezinski anticipaba que tendrían por función “manipular los sentimientos y controlar la razón”. Mucho antes C. Wright Mills había denunciado la “robotización” del ser humano víctima de la banalidad embrutecedora de los grandes medios de comunicación.

 En el contexto de ese fenómeno de alcance universal, la lucha de Cuba por su independencia y, como parte de ella, la batalla por los Cinco adquiere una complejidad adicional que exige rigor en el pensar y verdadero compromiso en la conducta.

 El terrorismo promovido por Washington contra Cuba y su pueblo comenzó en 1959 antes que ustedes fueran historiadores, antes que hubieran nacido la mayoría de los aquí presentes y nunca dejó de existir a lo largo de más de cincuenta años. Fueron sus víctimas muchos cubanos, en nuestros campos y ciudades, en la Capital y en remotos rincones del país, pero también lo fueron nuestros pescadores y marinos en alta mar, y los tripulantes y pasajeros de nuestros aviones cerca y lejos de la Isla, y los diplomáticos y otros representantes de Cuba en el exterior. En los años 90 del pasado siglo hubo una serie de actos y atentados terroristas asociados a la actividad turística porque en esos momentos, en la peor etapa del período especial, el turismo internacional pasó a ser un instrumento clave de nuestra economía.

 ¿Por qué detuvieron a los Cinco? Porque, debido a factores y circunstancias que no habría tiempo para analizar ahora, existió entonces la posibilidad de que las autoridades norteamericanas hubieran sido capaces de actuar contra los criminales.

 ¿Cuál es el sentido principal del proceso llevado a cabo contra nuestros compañeros? La respuesta es muy sencilla y a la vez tiene una importancia vital para las cubanas y cubanos, para todos, incluyendo los que aún están por nacer: el gobierno de Estados Unidos decidió colocarse, abierta y formalmente del lado de los terroristas, protegerlos y defenderlos a contrapelo del Derecho Internacional y de lo que dicen sus propias leyes.

 No exagero un ápice. Lo que acabo de afirmar lo dijo el gobierno de Estados Unidos en la acusación oficial que presentó contra los Cinco, lo reiteró la Fiscalía desde el primer día y lo repitió hasta el final del juicio, lo expresó con claridad la propia jueza al dictar las injustas e irracionales sentencias. Todo está escrito en documentos oficiales, y puede ser leído por quien visite el sitio de la Corte federal del Distrito Sur de la Florida y busque el caso titulado “Estados Unidos contra Gerardo Hernández y otros”, algo que seguramente harán historiadores futuros.

 Pero ¿cuántos norteamericanos lo saben? Las personas comunes y corrientes se enteran de lo que sucede dentro de la sala de un tribunal por lo que al respecto digan la prensa escrita, radial y televisiva. Basta entonces con controlar esos medios, asegurarse que sólo dirán lo que el Gobierno quiera, para garantizar las peores condenas determinadas ya de antemano.

 Para colmo en este caso los medios han sido instrumentos decisivos para castigar a nuestros compañeros. Por una parte han impuesto la más férrea censura para entorpecer y debilitar un movimiento de solidaridad que sólo crecerá y será poderoso cuando el caso sea conocido por muchos millones de personas en Estados Unidos. Por otra parte los medios locales de Miami, pagados y dirigidos por el Gobierno, crearon un ambiente de violencia y odio para garantizar las condenas y las más desmesuradas sentencias. Este es un aspecto fundamental de las apelaciones extraordinarias sobre las que la Corte de Miami debe pronunciarse en cualquier momento, tema este que apenas reflejan los medios de prensa independientemente de sus características u orientación. Debo ser franco. No me refiero sólo a los medios del enemigo. 

Este tema tampoco ocupa el espacio que debería tener en otros que se consideran progresistas.

 Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René sacrificaron sus vidas por los demás, son un ejemplo de altruismo insuperable que forjaron aquí, en nuestra sociedad. Sus historias y las de sus familias pueden y deben ser fuente de inspiración en la formación de nuestros niños y jóvenes si somos capaces de transmitirlas con frescura y naturalidad evadiendo la rutina y el formalismo.

Pero ¿qué hacer para cumplir cabalmente con el último párrafo de la Declaración aprobada en abril? ¿Cómo llegarles a los colegas y amigos dentro de la sociedad norteamericana?

 Esa es la tarea clave, la más urgente y requiere acciones eficaces, para explicar, convencer y sumar a otros todos los días. Ese es el desafío que debemos encarar con un trabajo sistemático al que nos convoca una obligación moral ineludible. Un trabajo de cuyos resultados no podremos sentirnos satisfechos hasta que todos ellos, los Cinco, sin que falte uno solo, estén completamente libres, en Cuba.

 La solución está en las manos del Presidente Obama quien puede y debe ponerlos en libertad inmediatamente y sin condiciones, a los Cinco, sin excluir a ninguno. Para conseguir tal cosa es indispensable que se lo pidan muchos millones de personas en Estados Unidos y para llegar a esas personas, persuadirlas y motivarlas, los intelectuales cubanos tienen una responsabilidad muy grande. Asumámosla. Y al concluir cada tarea respondamos la pregunta que, no lejos de aquí, repiten los niños de la Colmenita:

 “¿Y ahora qué más podemos hacer?”  

[1] María Luisa García Moreno, Periodista, editora y escritora; Profesora de Español e Historia, Licenciada en Lengua y Literatura hispánicas. //  Evelio Toledo Quesada, Pintor. Graduado de San Alejandro, posee una reconocida obra en diferentes publicaciones  cubanos. Ha sido señalado por la crítica como uno de los caricaturistas más destacados de la Cuba contemporánea. De igual forma, ha aportado a la enseñanza de la historia, interesantes libros de imágenes.

Fotos: FJPérez, JRosales y RCBáez

Plenaria de Felap aprobó formalmente incorporación de Venezuela a la organización

sábado, 1 de septiembre de 2012
Caracas, 01 Sep. AVN.- La decisión de incorporar a Venezuela a la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) fue respaldada este sábado por el pleno de la organización reunida en el XI congreso que celebran en Caracas este 1 y 2 de septiembre.

El presidente de la Felap, Juan Carlos Camaño, anunció ayer que el comité ejecutivo de la institución aprobó por unanimidad la inclusión de Venezuela y hoy la sesión plenaria, con la participación de los delegados de 13 países, respaldó la decisión.

El pleno también aprobó la adhesión del Círculo de Periodistas de Chile, fundado hace 105 años, y que solicitó ser incorporado, a diferencia del Colegio de Periodistas de ese país que no quiso integrarse al organismo regional en respaldo al Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP).

En el año 2003, la Felap expulsó a los representantes del CNP por su participación en el golpe de Estado contra del presidente Hugo Chávez.

Plataforma en la Felap

Venezuela vuelve a ser parte de la institución regional a través de la Plataforma de Periodistas, organización que agrupa a más de 1.200 periodistas del Sistema Nacional de Medios Públicos y medios privados.

La Plataforma nació con el propósito de incluir a los periodistas venezolanos con o sin título, entendiendo que el ejercicio democrático de la comunicación es esencial para avanzar en la construcción del socialismo en el país.

Freddy Fernández, integrante de la organización, dijo que la plataforma "no solamente tiene elementos filosóficos sino que tiene elementos materiales, cotidianos, reales, por resolver".
"Recordemos que actualmente estamos en una situación donde muchos colegas están en total indefensión en términos sociales y laborales", agregó.

En este sentido, la institución se plantea desarrollar proyectos socioproductivos de comunicación, que permitan la creación de nuevas fuentes de empleo para los periodistas, indica la declaración final de la organización, cuyo primer encuentro nacional se realizó en Caracas los días 23 y 24 de agosto de este año.

Fuente AVN Info
 
Trabajos relacionados, también en AVN Info:
 

Arando en el mar

martes, 30 de agosto de 2011

En este último mes tuve que variar mi rutina pues en todo este tiempo no pude conectarme a Internet y por lo tanto no pude conocer a la Cuba virtual, la que se construye para confundir a las personas fuera del país.

En la Cuba real la gente sigue adelante a pesar de las dificultades, se abren nuevos puestos de trabajadores por cuenta propia, mejoran la calidad de los que ya existen, agregaron un kiosco de Frutas Selectas a la placita donde compro, por cierto más recuperada en los últimos meses, en fin que vamos avanzando, no tan rápido como queremos la mayoría pero no tan lento como quieren una minoría.

Con el comienzo del curso y visitando la Cuba virtual, noto con inquietud que existe un marcado interés en crear un clima de inseguridad, veo provocaciones, declaraciones, anuncios de que se acerca “un río de sangre”, en fin que al parecer las orientaciones que llegan desde fuera para ser cumplidas por los peones de dentro es que hay que crear una Libia o Siria en Cuba a toda costa.

Estas acciones en un contexto como el cubano se desarrollan en un momento en que el país sufre una transformación económica dando respuesta a muchas de las preguntas que de verdad se hacían los cubanos: ¿Por qué no puedo vender mi carro y mi casa sin son míos? ¿Por qué no puedo viajar si es mi derecho? ¿Por qué no puedo trabajar en lo que yo quiera?…

La idea de los enemigos dela Revolución cubana es la creación de los siguientes escenarios:

Escenario número 1
Las provocaciones financiadas con los millones de Washington y alentadas y magnificadas por los grandes medios de prensa internacionales logran crear manifestaciones a todo lo largo y ancho de la isla, como sucede por ejemplo en Chile. Estas manifestaciones reciben una respuesta de los partidarios de la Revolución cubana que de inmediato son presentados como policías de civil “masacrando” a la población.

Escenario número 2
A partir de lo sucedido en el escenario número 1 se crean acciones violentas. En esto son especialistas los grupos terroristas de Miami, explotando bombas dentro de la isla como han hecho antes, creando un clima de inseguridad e ingobernabilidad. Se reúne el Consejo de Seguridad y decide sancionar a Cuba, con todo lo que sigue. Ahí está el ejemplo de Libia o lo que intentan con Siria.

En el caso del escenario número 1, cabría preguntarse ¿Y por qué marcharían los cubanos a las calles? Sobre todo los jóvenes. En Puerto Rico o en Chile lo hacen porque no pueden pagar la educación, pero si en Cuba la educación, salud, seguridad social, seguridad ciudadana…están garantizada ¿Por qué marcharían entonces? ¿Por el pluripartidismo? Lo que no acaban de comprender los que diseñan la política anticubana es que trabajan con una agenda diferente a la realidad cubana. Un cambio de régimen en la isla no solo provocaría la pérdida de los logros que tenemos, con todos sus defectos, sino que no agravarían los que existen en la actualidad.

No me detengo a analizar a los futuros líderes de estas revueltas pues difícilmente alguien seguiría a un mentiroso compulsivo, recordista en huelgas de hambre o a alguien que define a la terrorista Fundación Nacional Cubano Americana, que tanta sangre a derramado en Cuba, como un grupo pacífico, luchador por los derechos humanos. Imagino que se valdrá de ese grupo cuando llegue su noche de los cuchillos largos.

El escenario número 2 se ha logrado en Libia o en Siria a partir del aislamiento y de las mentiras de los medios de comunicación pero cómo van a lograr eso en Cuba con más de 2 millones de turistas caminando por nuestras calles. Es lógico que se pregunten que si estamos tan mal por qué la gente está tan contenta, por qué no se ven niños en la calle, o dónde están lo militares que según dicen tienen tomadas las ciudades.

Algunos me han dicho que desde hace décadas los Estados Unidos no tienen intención de agredir a Cuba. Yo siempre les recuerdo que, como reconoció Roger Noriega, en el año 2003 el entonces jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en la Habana tenía órdenes de llevar al máximo las provocaciones para que Cuba respondiera y lograr cerrar esa sede diplomática. En ese mismo año se decía por allá por el norte: “Irak primero y Cuba después” y se declaró que una oleada migratoria sería tomada como una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos con todo lo que eso significa.

Si eso no basta pensemos que durante los años noventa y principios de la década del 2000 el gobierno de los Estados Unidos permitió que desde su territorio se organizaran actos terroristas contra Cuba. Sus autores están sueltos en Miami y continúan actuando contra nuestro país. ¿No es eso acaso una forma de agresión?

Cuba está viviendo un momento excepcional. El recién concluido congreso del partido revolucionó la sociedad cubana y otro tanto sucederá con la Conferencia de enero. El que trate de revertir eso, no tendrá nunca el apoyo del pueblo cubano y por muchos millones que vengan del norte y la sarta de mentiras de los medios, estarán siempre arando en el mar.

http://lajovencuba.wordpress.com/2011/08/30/arando-en-el-mar/

Parlamento cubano analiza hoy lunes marcha de la economía

lunes, 1 de agosto de 2011
Inició la sesión plenaria de la Séptima Legislatura (5)

La Asamblea Nacional de Cuba (Parlamento) efectuará este primero de agosto, su primera sesión ordinaria de las dos que realiza al año para analizar la marcha de la economía en el primer semestre de 2011 y el desarrollo del plan de actualización del modelo económico del país.

En la sesión de hoy la Asamblea verá un informe sobre el desarrollo de los acuerdos adoptados en el VI Congreso del Partido Comunista que se celebró en abril, así como la ejecución del plan económico en el primer semestre del año y la liquidación del presupuesto del Estado del año 2010.

También se ratificarán los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”, que se propone actualizar el modelo socialista.


Desde el pasado jueves, unos 400 diputados cubanos repartidos en 12 comisiones de trabajo han analizado informes económicos sectoriales así como la ejecución presupuestaria donde se refleja un incremento de los ingresos gracias a la ampliación del trabajo por cuenta propia.
La flexibilización del trabajo por cuenta propia es una de las medidas más importantes del plan y lo ejercen ya unas 326 mil personas en todo el país, según datos oficiales.

En su última intervención ante la Asamblea Nacional, en diciembre del 2010, el Presidente Raúl Castro advirtió de la necesidad de corregir errores en la construcción del socialismo: “O rectificamos o ya se acaba el tiempo de seguir bordeando el precipicio, nos hundimos, y hundiremos (…) el esfuerzo de generaciones enteras”, dijo entonces.

El séptimo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional cubana comenzará este lunes primero de agosto a las 10:00 am, hora local (16.00 GMT), según publicó el diario Granma el pasado jueves.

Con informaciones de Radio Angulo, Holguín

Raúl en la sesión plenaria de la Séptima Legislatura

Inició la sesión plenaria de la Séptima Legislatura (3)

Inició la sesión plenaria de la Séptima Legislatura
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares