Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta disidencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disidencia. Mostrar todas las entradas

Los “luchadores cubanos” y los medios de derecha en Alemania

miércoles, 12 de noviembre de 2014
Por Justo Cruz*/Foto Virgilio Ponce 

Hace unos días leí dos Notas de Prensa en Alemania sobre dos “prisioneros políticos” cubano de la raza negra cuyo “único” delito sería, la lucha pacífica por los derechos humanos.

La “intención” de estas notas de prensa es la de llamar la atención sobre lo que según ellos sería una injusticia cometida por parte del gobierno cubano contra estos dos ciudadanos.

Y como por suerte en tiempo de Internet y de “Globalización” nada pasa inadvertido y más rápido se coge a un mentiroso que a un cojo, me tomé el trabajo de indagar sobre estos personajes de la llamada disidencia cubana.

La primera noticia se refiere a Iván Fernández Depestre, quien según el portal de internet “Latinapress”, es un sindicalista cubano reconocido como prisionero político por la Sociedad Internacional por los Derechos Humanos (IGFM), por sus siglas en alemán.

Por favor, no confundir IGFM con la GFM, también una organización por los derechos humanos en Alemania que ha diferencia de la otra sí goza de buena reputación.
http://www.igfm.de/news-presse/aktuelle-meldungen/detailansicht/?tx_ttnews[tt_news]=2922&cHash=5c63722b8725b9f3e7f6af1828165868
Lo primero que debe hacer un periodista antes de escribir una nota de prensa es verificar la fuente, pero como la tarea de Latinapress es la de satanizar al Gobierno de La Habana, a sus periodistas no les importa verificar el origen y la veracidad de la noticia, lo importante es tener algo que “contar” para así tratar de desacreditar a la sociedad cubana.

Por eso es que no dejan de dar créditos a las noticias de la IGFM y tampoco les preocupa el verdadero carácter de esta oscura organización, una sociedad que goza de dudosa reputación en Alemania conocida además por sus contactos con la extrema derecha, viejos y nuevos nazis incluidos.

La IGFM es una organización que se ha “especializado” en criticar la supuesta violación de los derechos humanos en los países con gobiernos socialistas o de izquierda o países de religión musulmana. Antes eran los países del antiguo campo socialista como la desaparecida RDA, la Unión Soviética y China sus países “favoritos”. Hoy son Cuba, Venezuela, China y Rusia.

La IGFM es conocida además por sus estrechos vínculos con la otrora dictadura de Pinochet en Chile y por haber sido la única organización por los derechos humanos en el mundo que se pronunció abiertamente en contra de la libertad de Nelson Mandela.

Llama la atención que estos señores, que tanto se preocupan por la suerte que corren ciudadanos de la raza negra en Cuba se hayan opuesto a la liberación de Nelson Mandela. También llama la atención que tanto Latinapress como IGFM no se preocupen por el racismo en Alemania ni por la suerte que corren ciudadanos negros en este país.

Ya hace algún tiempo me referí en un artículo a esta organización como “patrocinadores” de la mal llamada disidencia cubana.
http://old.kaosenlared.net/noticia/10-diciembre-dia-internacional-derechos-humanos-derechos-humanos-para-
Los señores de la IGFM son los mismos que organizan los viajes a Alemania de Berta Soler, la vocera de las “Damas por el Verde”.

Para más información y para aquellos que hablan el idioma alemán les recomiendo que lean el estudio realizado por los publicistas alemanes Günter Platzdasch y Rainer Platzdasch bajo el titulo “Die Sogenannte Internationale Gesellschaft für Menschenrechte (IGFM). Einer rechte Grauzonenorganisation”.
http://de.scribd.com/doc/6330516/Die-sogenannte-Internationale-Gesellschaft-fur-Menschenrechte
En español se traduciría más o menos de esta manera: La “llamada” Sociedad Internacional por los Derechos Humanos (IGFM): Una organización de derecha que se mueve en una zona gris.

“Grauzonenorganisation” o “zona gris” es una metáfora que se utiliza en Alemania para caracterizar a una organización de dudosa reputación.

Cuando se trata de difamar a Cuba los mismos de siempre no escatiman esfuerzo aun cuando con sus actos y definiciones no logran otra cosa que hacer el ridículo. La mejor forma para averiguar si Iván Fernández Depestre realmente es un activista por los derechos humanos sería visitando el pueblo donde vive y preguntándole a sus pobladores, así podrán constatar que clase de personaje es este señor. Un delincuente común devenido disidente.

La historia se repite.

Pero a lo que me quería referir concretamente en el caso de Iván Fernández Depestre es a lo que dice de Latinapress que IGFM afirma:
Iván Fernández Depestre wurde am 30. Juli 2013 während eines friedrichen Protestmarches zu Ehren des an diesem Tag vor 56 Jahren an den Folgen eines Hungerstreik verstobenen Regimekritiker Frank País”.
En español se traduciría más o menos de esta manera:
Iván Fernández Depestre fue detenido el 30 de julio del 2013 mientras participaba en una manifestación pacífica en honor a Frank País, un critico del régimen que murió como consecuencia de una huelga de hambre.
El que no esté al tanto de la historia de Cuba, leyendo esta notica pensaría que Frank País fue también un crítico del gobierno de La Habana, un “compañero de causa” de Iván Hernández Depestre, que murió producto de una huelga de hambre. Es por eso que escriben la noticia de forma tal que quede esa impresión. Frank País sería una víctima más del Castrismo que murió como consecuencia de una huelga de hambre.

Según estos „luchadores“ por los derechos humanos y sus benefactores europeos, Latinapress y IGFM, el mártir de la Revolución Frank País, que en realidad fue asesinado por esbirros de la tiranía de Batista, habría muerto como consecuencia de una huelga de hambre.

Esto no necesita un comentario como tampoco necesita un comentario la manifestación en la que según IGFM fue detenido el delincuente Iván.

Miren esto por favor para que se mueran de la risa. Miren que clase de manifestación y que clase de manifestantes.
 
La segunda nota de prensa se refiere a Sonia Garro Alfonso, miembro de las “Damas por el Verde”, perdón quise decir “Damas de Blanco”.

Según la IGFM, esta señora es una luchadora pacífica que sufre prisión por luchar pacíficamente por los derechos humanos en Cuba.
Como una imagen puede decir en muchas ocasiones mucho más que miles de palabras miren este video para que puedan constatar que clase de personaje es esta señora a la que la IGFM y los mismos sin vergüenzas de siempre nos tratan de vender como una luchadora pacífica por los derechos humanos.

 
En este otro video podrán constatar lo que piensan sus vecinos sobre esta pareja de delincuentes.

 
Saque usted mismo sus propias conclusiones.

*Justo Cruz, residente cubano en Alemania, Coordinador de Cuba Sí

Enviado por el autor a: Martianos-Hermes-Cubainformación

¿Disidente o lumpen camuflado?

viernes, 29 de noviembre de 2013
De esta "materia humana" esta compuesta la di$idenCÍA en Cuba... 

 ¿Disidente o lumpen camuflado?
Por Nelson Ricardo Basulto*

Rafael se está perdiendo la oportunidad de compartir con sus contemporáneos como hacen estos abuelos de Holguín. Foto: Amauris Betancourt/Radio Angulo.
Rafael se está perdiendo la oportunidad de compartir con sus contemporáneos como hacen estos abuelos de Holguín. Foto Amauris Betancourt/Radio Angulo
Pasa el tiempo y con él envejecemos. Así le ha ocurrido a mi antiguo amigo Rafael quien ya al termino de su vida continúa esperando que el “bombo” le proporcione su preciando boleto a la “libertad”. Graduado de ingeniero en electrónica industrial pasó casi toda su vida trabajando como “cuentapropista ilegal”. Ahora es un anciano que continúa declarándose ante su restringido círculo de “amigos” como “un disidente por convicción”.

Recuerdo sus palabras al recibir la noticia de que en su barrio habría reunión de rendición de cuentas del Delegado (reunión en la que el representante del Gobierno en la base expone ante sus electores los resultados de su gestión). ”Para ir a escuchar siempre lo mismo prefiero ver la llamada mesa redonda, donde lo único que estoy seguro que es verdad es que es geométricamente circular o quizás prefiera torturarme con una dosis del Noticiero Nacional de Televisión, mientras espero el horario de la telenovela brasileña”, decía con tono de burla mientras preparaba los condimentos de su comida.

Este hombre cursó de manera autodidacta durante toda su vida una maestría en el diseño y construcción de disímiles prototipos de antenas con el objetivo de escuchar a la que tantas veces catalogó como “la voz de la verdad”, refiriéndose a la mal llamada “Radio Martí”. “Como me duele que todo el dinero y el esfuerzo que realiza el “Monarca de la democracia” (refiriéndose al gobierno de los EE.UU.) por mantenernos verdaderamente informados sea en vano”, se lamentaba después de cada experimento fallido.

Es cierto, como me duele que tu “país de las maravillas” tire tanto dinero a la mierda –le decía yo con tono irónico provocando una leve sonrisa en el rostro al enfadado hombre-, en vez de aumentarles el presupuesto a sectores como la educación o la salud, víctimas constantes de los recortes presupuestarios.

Los disidentes también se enferman y el caso del que por mis convicciones ha rechazado mi amistad no es la excepción. A su avanzada edad, el Parkinson ha hecho de su cuerpo presa fácil. Sin el apoyo de ningún familiar, el viejo Rafael ha sido trasladado a un hogar de ancianos, hasta donde en ocasiones lo he ido a visitar. -“Chivatico de Castro”, ¿Cómo estás?- me dice mientras me saluda con su boca embadurnada de la jalea de guayaba que le suministrada una joven enfermera. En su estado actual no puede alimentarse por si solo. Esta Revolución, de la cual soy hijo, cada día me llena más de ganas de seguir luchando por ella en donde quiera que me encuentre, pues acciones como estas son las que nos proveen de verdaderos criterios, en la mayoría de las ocasiones relegadas al anonimato.

Existen muchos “Disidentes solapados” como Rafael que bajo este estandarte viven una vida regalada. Como el protagonista de esta historia, egresado de una de las escuelas del pueblo, nunca aportó nada a la sociedad. Prefirió dedicar todo el potencial que había adquirido, sin tener que dar nada a cambio, a su beneficio personal. Sin ningún compromiso para con la sociedad estos lumpen sociales continúan con su hipercriticismo desmedido, tratando de destruir con sus lenguas lo que todo un pueblo ha construido con las manos.

Quisiera que se preguntaran si en esa “Monarquía de la democracia” se puede vivir así como lo hacen en Cuba. De ser así deberían tratar de salir hasta ese país para auspiciar conferencias especializadas sobre el tema a las miles de personas que hoy no tienen empleo y viven de lo que les proporciona la basura, a todos aquellos que esperan pacientemente que llegue su turno en la lista para practicarse alguna intervención quirúrgica, o finalmente recorrieran los hogares destinados al cuidado de ancianos, para ver a cuantos como Rafael pueden encontrar en ellos.
* Nelson Ricardo Basulto es estudiante de 4to año de la carrera Marxismo-Leninismo e Historia en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero” de Holguín.
Tomado de: Visión desde Cuba

Curiosidades de la disidencia cubana

martes, 8 de enero de 2013
Por Lázaro Fariñas*
 

 
En verdad, las cosas que suceden alrededor de los llamados disidentes en Cuba parecen haber salido del teatro del absurdo o  del  bufo.  Veamos algunas de ellas:

Cada vez que las autoridades cubanas arrestan a cualquiera de los llamados disidentes en la isla, invariablemente la gran prensa se refiere al arresto como que fue efectuado por medio de una paliza. No importa si los videos que se toman en esos arrestos demuestran lo contrario. En casi todos los  casos, se ve a los policías cubanos tratando de detener a uno de estos individuos, mientras el sujeto se resiste ante el arresto. En vez de caerles a leña limpia, lo levantan en el aire para poder meterlo en la patrulla. Ni la policía del Vaticano tiene un trato tan suave con alguien que van a detener y este se resiste. Resistirse a un arresto, en cualquier país del mundo, va acompañado de una tremenda mano de palos. Los ejemplos sobran y se ven todos los días en los noticieros de televisión, donde España y los Estados Unidos son clásicos.

En cualquier lugar del mundo, las personas que reciben órdenes y financiamiento de una potencia enemiga son llevados a los tribunales y juzgados por traición a la Patria. En las calles de Cuba, caminan libremente personas que acuden a la Sección de Intereses de los Estados Unidos a recibir instrucciones y plata. Este país, que por años ha mantenido una política agresiva contra Cuba, se da el lujo de hasta poner una urna electoral en sus oficinas para que sus empleados locales voten por el candidato a la presidencia de la Unión. Esos cipayitos, después de ejercer el voto, regresan tranquilamente a sus casa, con una jabita en la mano, sin que nadie los moleste.

Para, cualquier ser humano en el mundo, si tiene la desgracia de que en un accidente de tráfico muera un familiar, ya sea este padre esposo o hijo, su primera reacción es culpar al que lo ocasionó. En Cuba, la familia de Osvaldo Payá defiende al irresponsable chofer que le ocasionó su muerte e inventa una teoría conspirativa para culpar a la policía cubana de haber embestido el automóvil que este manejaba. El responsable del accidente tiene su licencia de manejar suspendida en su país de origen, después de haber recibido más de 40 multas de tráfico.

Solo en Cuba se inventa una lista de millares de detenidos políticos en la que, además de los nombres de un equipo deportivo suramericano, también aparecen nombres  de pintores de la edad media. Solo en Cuba se denuncian, para consumo extranjero, violentas detenciones, cuando la persona, después de una hora detenida, ya está en libertad en la calle y sin tan siquiera un morado. Solo en Cuba es donde una bloguera inflada denuncia la pérdida de un diente al ser detenida y dos horas después sale fotografiada con una elegante sonrisa en la cara.

Solo en Cuba un ciudadano "disidente" gana miles y miles de dólares en premios internacionales y no le paga al fisco ni un solo centavo. Aquí, en los Estados Unidos, Ud. paga impuestos hasta por el aire que se respira y no existe el que a Ud. le otorguen un premio nacional o internacional o que se saque la lotería y no le dé su parte al Estado. La bloguera inflada es una muestra de lo que solo pasa en Cuba.  Ha recibido miles y miles de dólares en premios y no le ha pagado ni un solo centavo al Estado Cubano.

Solo en esa isla se organiza un grupo de familiares de presos políticos para pedir la excarcelación de los mismos y cuando ya eso sucede, inventan una organización política para poder seguir viviendo de la misma. Las Damas de Blanco, a las que algunos medios gubernamentales les llaman las Damas de Verde por el color de los billetes en que cobran su mesada, inventaron las Damas de Apoyo, cuando las participantes originales se habían ido con sus familiares expresos para el exterior, después que estos fueron indultados por el gobierno cubano.

Solo allí un ciudadano hace más de treinta huelgas de hambre y es atendido de lujo por el gobierno contra el cual hace la huelga.

Por falta de espacio, no puedo seguir enumerando las increíbles cosas que salen a relucir del reducido círculo de la llamada disidencia cubana, disidencia  muy sui géneris, que no tiene ni el remoto plan para hacerse del poder, que no tiene ideología, que no hace campaña dentro de isla para buscar adeptos, cuyos actos públicos solo son dirigidos para que los vean fuera del país, que cuando son condenados a cárcel inmediatamente se enferman de decenas de enfermedades diferentes y además, que tienen el privilegio de votar en las elecciones presidenciales de un país extranjero. Solo en Cuba suceden esas cosas.

*Lázaro Fariñas, periodista cubano residente en EE.UU.

    Publicado por Virgilio PONCE el enero 6, 2013



"Cyberdisidencia": la historia se repite

sábado, 17 de marzo de 2012
Por Vincenzo Basile

Eliecer Ávila, un joven cubano procedente de una pobre familia guajira y -gracias a la Revolución- graduado en la UCI, se está quemando todas las etapas para convertirse en otro cyberdisidente, es decir alguien que lamenta escasez de recursos y falta de libertad pero que de repente se transforma en “twitero”, escritor-analista (léase periodista improvisado) y pronto -según sus palabras- también bloguero.

No pude evitar leer su última publicación en el Diario de Cuba. El título es “La maquinaria de la información.

Debo decir que, inicialmente, el artículo me había interesado. Eliecer hace una premisa sobre el poder de los grandes medios que están vinculados con los círculos de poder económico-político que lideran, planifican y provocan los principales acontecimientos internacionales. Sigue enfatizando la importancia de internet como herramienta para los pueblos del mundo para obtener informaciones alternativas, libres de influencias políticas.

Pero, tras esa pequeña premisa de solo seis líneas, empieza el mismo papel de “opositor al gobierno”. Aparecen, refiriéndose a Cuba, palabras como ideología cerrada que controla los medios, industria que controla todas las instituciones, organizaciones y personas que pueden emitir cualquier tipo de contenidos dirigidos al pueblo, románticos izquierdistas que del exterior idolatran al gobierno de Cuba pero que no vivirían un solo mes con un empleo y una libreta de racionamiento de las que tenemos nosotros. Sigue una larga lista de cosas que un extranjero no podría resistir viviendo en Cuba (casa de yagua, piso y tierra; el tan odiado picadillo de soya; las colas en las tiendas; el precio prohibitivo de un viaje al extranjero; una “insoportable” vida ajena de internet y de todas las tecnologías), es decir todos los típicos problemas que sufren personas amenazadas por un régimen dictatorial.

Como si eso no fuera suficiente, empieza a atacar los “puntos fuertes” del gobierno de Cuba: salud y educación. El muchacho (recordemos, desde guajiro hasta ingeniero informático) no niega los logros en esos ámbitos -que en Cuba son mejor que en muchos otros países- pero el cubano pasa menos del uno por ciento de su vida dentro del aula o de un hospital. A Eliecer esto ya no lo satisface, necesita algo más: alimentos (¿cuáles?), ropa, zapatos, vivienda, electrodomésticos, transporte adecuado (¿a qué nivel de vida?), es decir la canasta de productos básicos de cualquier sociedad del Tercer Mundo.

Y por último información y libertad. Hablando de esto, Eliecer se convierte en analista de política internacional en un subcapítulo titulado “La actualidad mundial en los medios cubanos”.

Aquí aparece, según mi lectura, mucha incoherencia. Eliecer ha introducido su artículo con una admisión del poder de los grandes medios que sirven a intereses políticos y económicos y afirma que no quiere que se repita todo lo que dice Occidente, pero al mismo tiempo lamenta el hecho de que los medios en Cuba reflejan los hechos de una forma totalmente distinta a como los refleja todo el mundo. Y por supuesto sale a la luz el tópico del “bloguero independiente” que, más que alguien que reclama libertad de información, parece un periodista de CNN. Los “monstruos”, las encarnaciones del mal, los países canallas son siempre los mismos. De los casi doscientos países que actualmente forman la comunidad internacional, solo tres países interesan al muchachito -Libia, Siria e Irán- y, por casualidad, se trata de los mismos tres países objeto de la actual campaña mediática de los países del Norte.


El gobierno cubano, según él, debería decir que Muamar el Gadafi era un asesino, que Bashar Al-Assad es un genocida y que Mahmud Ahmadineyad es un peligroso terrorista. El hecho de que los medios cubanos no dicen esas cosas, genera la que él define “maquinaria de la información” a través de la cual el gobierno cubano controla y manipula la información mundial.

Es raro ver que Eliecer, como todos los cyberdisidentes, está interesado solo a particulares acontecimientos internacionales. En otra entrada (Carta abierta a Yoani Sánchez) me preguntaba, y retóricamente le preguntaba a ella, por qué razón nunca habla de Arabia Saudita, de las monarquías petroleras del Golfo Périsco o de países latinoamericanos como Colombia y Chile.

El papel siempre es el mismo: que se les llame Yoani Sánchez, Laura Pollán, Guillermo Fariñas o Eliecer Ávila, siempre se trata de personas que reclaman falta de recursos pero que de repente llegan a disponer de dinero para enviar mensajes a Twitter, de una computadora para escribir artículos y, tal vez, de una conexión a Internet para enviar sus escritos a los “periódicos” de Miami; siempre se trata de personas que supuestamente reclaman libertad y derechos humanos pero que no se atreven a criticar ciertos acontecimientos internacionales.

Concluyo citando una afirmación del presidente de Ecuador, Rafael Correa: “es increíble que en un país donde supuestamente no hay libertad de expresión, alguien pueda hacer tales afirmaciones”.

Tomado de “Capítulo cubano”


*Italiano, máster en informática, fotógrafo aficionado y enamorado de Cuba

James Cason: de "cabo" burlado a alcalde corrupto

sábado, 16 de julio de 2011
Por Aleida Godínez Soler

Espero que pocos sean los sorprendidos por la noticia que circula en  Miami en los últimos días.

Un norteamericano de la peor calaña, el mismo que dilapidó millones de  los contribuyentes norteamericanos en sus campañas contra Cuba, el  amigo personal de los más abominables contrarrevolucionarios - pagados  en la nómina que firmó durante años mientras se desempeñaba como  jefe  de la SINA-; el mismo que sostiene una excelente amistad con bandoleros  como el Ex Presidente George W Bush, Otto Reich, Frank Calzón, terroristas como  Montaner (el que ahora es periodista),  Santiago Álvarez, José Basulto, el que se lleva de maravillas con el viejo camaján Juan Elizardo 
Santa Cruz Pacheco…  y otros, que si nombro más,  corro el riesgo de  infectar mi página.

El mismísimo Cason, que arengó inútiles ayunos y huelgas de hambre,  que aún llora por los rincones, porque tuvo la mala suerte de que la  huelga del delincuente común Orlando Zapata que lo llevó a la muerte,  se la anotaron La "Jenny" y el "Orli", los esposos Gutiérrez Boronat  (cabecillas del Directorio Revolucionario Cubano), a pesar de que le  queda la "gloria" de haber enviado a la cárcel a seis de sus más  activos mercenarios en marzo del 2003  a  quienes obligó a  protagonizar una farsa parecida.

El amigo personal de lo más repugnante de la contrarrevolución interna,  el que amamantó con esmero a los oportunistas y despreciables Martha  Beatriz Roque y Oswaldo Paya -más conocido en el medio "disidente" como  "Ñeñeñé champañita"- está sentado ya en la butaca  principal de la  alcaldía en Coral Gables.

Se dice y de buena tinta, que el tipo en cuestión -mientras estaban en  el limbo y no tenía en las manos la macana presidencial- se portó de  maravillas, no se metió con nadie, no criticó a nadie, ni siquiera y  eso sí lo pongo en dudas, criticó a los amigos de Cuba que tan  dignamente desde el capitalismo miamense la defienden a ultranza a  riesgo de amanecer un buen día tiroteados. En eso el tipo es un  maestro: él sabe que para empezar no pueden haber críticas. Lo peor  vendrá después.

La noticia añade algo que ya todos presumíamos y es que el amigo  personal de Bush, quien se sabe oficialmente que autorizó y elevó a  rango de ley las torturas en cárceles secretas de cualquier supuesto sospechoso y aprovechó para librarse de alguna piedra en el zapato en  su campaña contra Irak y Afganistán, tiene el apoyo de Lincoln Díaz  Balart, el hijo del batistiano fundador de la "Rosa Blanca" y que en  estos meses de ocio forzado trata de hacerla resurgir de las cenizas  para acelerar sus planes contra Cuba.

Es de suponer que pronto comiencen las notas de felicitaciones de los  gusanos de los grupúsculos dentro de Cuba, felicitándolo por haber  dado en el blanco, por haber "resuelto" algunos millones de los que  asigna la USAID al Center for a Free Cuba (con la ayuda de mi "primo  Paquito Calzón" y que por las leyes del "embargo" los pobrecitos no  pueden enviarlo todo a sus "colegas" en la isla.

No puedo siquiera desearles éxitos a los buenos cubanos que viven allí,  entre los casi 100 mil residentes del lujoso residencial del condado  Miami-Dade, sino decirles que abran bien los ojos. No debemos olvidar  que fue allí, en el Condado Miami-Dade, donde se recrearon las más  diversas ilegalidades para declarar Presidente al republicano George W. Bush, luego del publicitado reconteo de  los votos en las elecciones del 2000.

Ahora seguramente empezarán los grandes negocios basados en los  recortes presupuestarios y en el aplazamiento de la construcción de  obras sociales. Los principales beneficiados en licitaciones para  recibir jugosos préstamos bancarios y otras fuentes de ganancias  económicas serán los que se desangraron emitiendo sus cheques o  desviando dinero de dudosa procedencia para llevar al millonario  terrorista (entiéndase: si A es igual a B, B es igual a C) James Cason  a la alta jefatura del condado.

Por último, ya casi se me olvidaba... se imaginan los lectores ¿cuántos  miles de miles de dólares habrá aportado a la campaña política del  míster la Fundación Nacional Cubano Americana? Se recuperan los amigos  de Cason de la inversión. Sigámosle la pista.

Cason monitorea a sus mercenarios favoritos. Foto tomada por Alicia 
Zamora el 24 de febrero  de 2003. Archivo de la autora.
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares