Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas

Venezuela y la batalla por la hegemonía mundial

miércoles, 4 de febrero de 2015


Por Ángel Guerra Cabrera, @ aguerraguerra

La crisis de hegemonía que atraviesa Estados Unidos ha creado en la escena internacional una situación inestable, peligrosa y de  desenlace impredecible pues Washington no se resigna a aceptar la pérdida de la primacía casi absoluta que disfrutaba en el planeta. Parecería no quererse dar cuenta de que el mundo transita hacia la multipolaridad, en la que está obligado a tomar en consideración los intereses y concepciones de otros actores –entre ellos China y Rusia- a menos que desee correr el riego de empujar a la humanidad al holocausto de una guerra nuclear.
Actúa muchas veces guiado más por la irracionalidad que por el pragmatismo, como en Ucrania. O, como observamos en América Latina y el Caribe, donde aún en el caso de Cuba, con la que afirma que va a cambiar de política, no se cansa de repetir con descaro inaudito que “su objetivo es el mismo”. O sea, reinstaurar el capitalismo y la putrefacta democracia liberal en la isla  contra la opinión del pueblo cubano.
Washington cierra los ojos ante su creciente debilidad económica – que la burbuja del petróleo y el gas de esquisto no pueden ocultar-, el descrédito político que ha cosechado con sus sangrientas guerras de agresión, las torturas a prisioneros, el asesinatos de civiles inocentes por drones o por sus grupos de operaciones especiales en cada vez más países, el espionaje generalizado de comunicaciones, incluso a sus propios aliados, el constante homicidio de negros por sus policías y la alarmante desigualdad y pobreza que corroe a la sociedad estadunidense.
En esta situación, acabar con la Revolución Bolivariana por la fuerza, ya que por vía electoral no ha podido, es su mayor prioridad en la política hacia nuestra región, que decidió acelerar después de la desaparición del presidente Hugo Chávez. Pero su objetivo no es solo ese, sino arrasar con todos los gobiernos que no se le someten, no aceptan las políticas neoliberales y procuran la unidad e integración de América Latina y el Caribe (ALC). Los estrategas del imperio razonan que si Washington no es capaz de meter en cintura al que siempre consideró su traspatio, mucho menos podrá imponerse al resto del mundo.
Por eso ambiciona destruir la arquitectura bolivariana en nuestra región, construida desde 1999 bajo el liderazgo y la inspiración de Hugo Chávez, pero para conseguirlo debe arrasar con el puntal venezolano. No es  solo que Venezuela tenga las mayores reservas de hidrocarburos del mundo.
Tanto o más importante es la existencia en la patria de Bolívar de un destacamento revolucionario de singular combatividad, consciente políticamente y cargada de simbolismo, como es el chavismo. Este, aún con bajos precios del petróleo y sometido a la guerra económica y el desabastecimiento, atesora reservas morales y políticas fundamentales para mantener unidas y combativas a las mejores fuerzas y los gobiernos más independientes de ALC.
Es por eso que el imperio ha probado todo contra Caracas. Desde una metódica guerra sicológica ligada con guerra económica por sectores burgueses nacionales e internacionales que especulan con las divisas del pueblo venezolano o acaparan y contrabandean apoyados por todas las corporaciones mediáticas del planeta, hasta la organización de las violentas y asesinas “guarimbas”, a cargo de delincuentes, paramilitares colombianos y desclasados, que solo en febrero del año pasado costaron 43 muertos. También, en violación del derecho internacional, ha reforzado las sanciones contra Venezuela
La reciente reunión con los gobiernos del Caricom del vicepresidente estadunidense, Richard Biden, se proponía destruir  Petrocaribe, ejemplar instrumento de solidaridad con esos países ideado por Chávez, aunque se ha filtrado que el funcionario también conspiró groseramente contra el presidente Maduro.
La presencia provocadora e injerencista en Caracas de tres ex presidentes latinoamericanos, cuestionados en sus países por su irrespeto a los derechos humanos, da una medida de quiénes apoyan a la oposición golpista venezolana, pues días antes el presidente Maduro había recibido el apoyo de sus colegas de la CELAC frente a los planes desestabilizadores.
En la disputa por la hegemonía mundial se abre un importante capítulo en ALC desde ahora hasta la Cumbre de las Américas. La diplomacia yanqui se está empleando a fondo para tender una emboscada allí contra Cuba y Venezuela e intentar dividir a los gobiernos latinoamericanos y caribeños. El tiro les saldrá por la culata.
                                                        
Enviado por su autor

 *Periodista cubano residente en México y columnista del diario La Jornada
Foto @JacquelinePSUV

Cuando los jóvenes tienen la palabra

sábado, 11 de octubre de 2014
Por Fernando Buen Abad Domínguez, @FBuenAbad

Movimientos Sociales y comunicación necesaria
Ponencia para el Congreso Internacional de ANROS [1]

 Está naciendo un cambio de época en los Movimientos Sociales de todo el planeta que los llama a convertirse en usinas de información emancipadora. Los Movimientos Sociales están llamados a generar la Revolución Informativa que necesitamos y nos urge una Agenda Internacional Informativa para combatir al Terrorismo Mediático. Uno de los grandes remedios contra las máquinas de mentiras burguesas está en manos de los Movimientos Sociales que comienzan a asumirse, también, como informadores populares. La lucha de clases como motor de la información.

 Hay una energía nueva en los Movimientos Sociales que es producto de comprender la realidad histórica que aqueja al planeta y es producto de comprender, también, la crisis de dirección revolucionaria que hemos venido padeciendo. Por eso está en las manos de los Movimientos Sociales generar un gran aporte histórico muy alentador con un modelo nuevo de producción y distribución social de la información que, hasta hoy, parecía imposible después de muchas decepciones, desencantos y ataques de la burguesía contra el pensamiento independiente.

 El papel de los Movimientos Sociales en materia de Comunicación Revolucionaria es crucial para vencer las mentiras mass media, y una movilización planetaria desde los Movimientos Sociales podría romper los cercos de las mentiras impuestas por el capitalismo. Está claro que cada día es más necesario ganar la batalla comunicacional emancipadora que tenga profundidad y extensión social porque los seres humanos estamos hechos, también, con comunicación e información. Es necesario que los Movimientos Sociales emprendan las tareas de producir información con inteligencia creativa y lucidez sobre la historia. Estamos en un momento de autocrítica expansiva en que los Movimientos Sociales se abren a una etapa nueva que ha aprendido de errores anteriores y se resiste a tirar a la basura décadas de aprendizajes en las conquistas obreras y sus organizaciones políticas.

 La realidad Histórica de un mundo ahogado en venenos belicistas destilados por las industrias fabricantes de armas, en que el capitalismo se hace más monstruoso y macabro a cada día, provoca sentimientos y análisis renovados por la esperanza de que las cosas cambien. Eso hace indispensable producir información en pie de lucha contra las mentiras de las oligarquías y de sus “medios” serviles. Se ve la necesidad de que la producción de información, y su distribución, cambien y para poder informar con la verdad hay que entenderla tal como es. La realidad exige ser vista con honestidad y con método de acción que no puede ser secuestrado por las empresas que mercantilizan la información.

 Los Movimientos Sociales transmiten entusiasmo y motivación a las personas y a las sociedades que entienden que tienen un papel que jugar cuando la realidad dice que no hay alternativa; que es preciso organizarse y abandonar prejuicios viejos para salir de las crisis y generar una movilización mundial de la información obediente a la manera nueva que debemos desarrollar para contar los hechos como queremos y debemos hacerlo.

 Es preciso capacitarse, crear centros dinámicos de formación para la información des-alienada y des-alienante. La información que necesitamos debe ser confiable y consensuada y, además, debe ser ágil y creativa, seductora y movilizadora. Nos equivocamos si no cambiamos la historia de nuestras tareas y no nos adaptamos a las exigencias nuevas que la lucha nos impone. Estamos en una guerra que, también, es de propaganda con episodios en los que las luchas aparentemente menores, suelen ser de gran importancia y eso debe difundirse día a día.

 Informar es aprender a organizarse, es aprender a moverse en grupo. Sin información, el movimiento se hace incierto. Esa información basada en ver y estudiar la realidad, desde un marco de intereses que no son los intereses mercantiles sino los intereses sociales, nos pide Informaciones “breves”, “claras”, ricas en verdades y que contienen otras informaciones capaces de elevar la conciencia de todos. La información que producen los pueblos habla un lenguaje sencillo de símbolos muy profundos. Hay que saber leerlos y escribirlos de manera afectiva y efectiva. No sigamos sin un acuerdo de lucha revolucionaria en materia de información y comunicación.

 Cada movimiento social y cada persona tienen derecho -y responsabilidad- de informar y ser informantes, tienen responsabilidad y derecho de elegir la información y de crear consensos internacionales y esa materia es tarea tan crucial que se ha vuelto de vida o muerte. En la Guerra de Propaganda que padecemos, local y globalmente, la verdad muere a diario y sólo puede ganar la vida si los Movimientos Sociales, también, se deciden a revolucionar la tarea de producir y distribuir información confiable, oportuna, creativa y movilizante. Insistamos.
 Hoy los Movimientos Sociales saben que “autonomía” no es sinónimo de indiferencia. Que no alcanza sólo la “buena voluntad” ni el “pragmatismo”. Que su libertad organizativa y la libertad de acción no autoriza a ser cómplices ingenuos del caos que la burguesía impone. Sobre todo saben que el enemigo de case es el mismo para todos y que no hay reconciliaciones ni connivencias que valgan si cada día el capitalismo nos saquea, nos mata y nos humilla a todos los que sólo contamos con nuestro trabajo para alimentar a nuestra prole. Quienes nada tenemos que perder. Y, fundamentalmente, saben los Movimientos Sociales que quedarse de brazos cruzados condena a sus luchas, y las de todos, a ahogarse en los cercos mediáticos, en el aislamiento y las canalladas con que la burguesía nos miente y nos criminaliza. Esta es hora magnífica para que los Movimientos Sociales avancen organizados para crear un solo Movimiento Social planetario dispuesto a terminar con el capitalismo -para siempre- y a garantizar que la emancipación norme a la producción de la información y reine la verdad como la nueva estética de nuestro ser socialistas.

Nota
 [1] Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales: http://www.anros.net.ve/site/
 Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

De cada 10 chavistas, 11 votarán por la asamblea de Nicolás Maduro

miércoles, 24 de septiembre de 2014
Por Raúl Bracho, @hombrenuevo

 En la medida en que se les vuelve a ver el bogote [1] a los políticos opositores, más estoy seguro que la barbarie no volverá. A pesar de que sé y lo digo, como muchos y como el mismo Nicolás, que las cosas no están bien, que hay fallas y que no hemos logrado vencer. Pero una cosa es darse cuenta de las fallas y otras que éstas justifiquen la caída de todo lo que se ha logrado, para abrir camino al regreso a la locura.

 Los opositores, la clase media, están envenenados de forma terminal contra todo lo que pasa en Venezuela; para ellos la solución ahora es irse del país, pero ellos no han reclamado nada a EE.UU. o Panamá por no poder ofrecerles prestaciones sociales, vacaciones, pagos de preaviso y liquidación, lo que allá no existe, tas botao y punto, se te pagan días trabajados y ni un dólar más. A ellos parece que les gusta esto. Vivir en Panamá o Miami no es soplar y hacer botellas, todo es en dólares y conseguirlos no es tan fácil como aquí. Pero yo no los culpo, son seres llenos de odio, de un odio que no nació en ellos sino que se pega como el Chicunguya, ellos con su odio ven cualquier cosa como una salida al "régimen", como una luz, ven al capitalismo como un salvavidas.

 Si hubiese una forma de que vieran por un huequito lo que les esperaría en Venezuela una vez liberada de la "dictadura CastroMadurista", otro gallo cantaría. Dólar libre pero salario por el suelo, privatizaciones, cupos ballon en compras de apartamentos, carros en las concesionarias pero impagables sino solo por los ricos, como siempre, los mercados full pero las carteras vacías. Pero ese es el país que tenemos, lleno de radicalismos de derecha y de izquierda.

 Ojalá y hubiese otra alternativa, pero no la veo. Yo sigo siendo Chavista porque sé muy bien que de ganar el poder la oposición, a los seis meses apenas, ni este pueblo, ni la clase media que hoy está rotundamente en contra, se la calarían.

 Da dolor ver el país partido en dos, por supuesto, pero es que así son los partos. Da arrechera ver que no se cumpla con lo prometido y que sigan los corruptos rojos rojitos negociando con los corruptos adecopeyanos, da arrechera. Molesta ver que no se puedan crear políticas para enfrentar la guerra económica de un solo golpe, y a veces uno piensa que hace falta expropiarlas de una buena vez, pero sin planificación esto tampoco resultaría. Es lento, demasiado lento para uno, pero es que la historia marcha a un paso más largo que la apresurada vida de un mortal, lo importante es que no se pierda el aliento ni la meta.

 Saber quién es el enemigo es prioritario, yo sé que el pasado neoliberal es el enemigo. A ellos ataco. Como a quienes desesperados atacan a Nicolás Maduro acusándolo de conspirador y traidor, viendo por la ventana de sus egos una historia que es distinta. 15 años son muchos años, es verdad. Muchas cosas que no se hicieron, es verdad, muchas fallas que aún siguen, es verdad, pero igual es verdad lo logrado, es verdad un pueblo que sabe la diferencia entre el pasado y el presente. Un pueblo resteao con Chávez, pase lo que pase.

 Hay quienes ya, desde la izquierda misma, pronostican una derrota en los comicios del 2015.

 Creo que cacareaban lo mismo en las elecciones a alcaldes.
 Yo pronostico una paliza completa y creo que la MUD lo sabe de cabo a rabo. Pese a los errores, a los corruptos, a las fallas y la burocracia, este pueblo no vuelve a votar por la cuarta república.

 Quizá sí lo hiciéramos si tuviésemos una alternativa hacia el futuro, hacia una sexta república libre de los males que se colearon en la quinta. Allí sí que vendrían de la derecha y de la izquierda y cerrar filas por Venezuela, eso es lo que me gusta de la historia. Ojalá y pase porque muchas y muchos lo estamos esperando, que se acabe el hampa económica, los corruptos de ambos bandos y la politiquería barata.

 Pero por ahora, resteo con Chávez y con Nicolás Maduro.

[1] Hay una canción que cantaba Chávez que decía "Por más que se tongonee siempre se le ve el bogote" y se la cantaba a los opositores y traidores.

Enviado por su autor
FOTO Getty Images 3
Por Alberto Más
 Antonio Guerrero, Tony, (uno de Los Cinco luchadores cubanos contra el terrorismo que se encuentra purgando una condena a 21 años y 10 meses de cárcel, junto a Ramón Labañino, 30 años y Gerardo Hernandez, dos cadenas perpetuas más 15 años,   René González y Fernando González, ya liberados al cumplir sus condenas), es un eximio practicante del juego ciencia del ajedrez.
Tony aprendió a jugar ajedrez cuando niño, a los 10 u 11 años, en el barrio y en la escuela, sin un gran profesor que lo formara. Nos contó que estando en prisión, allí por el año 2004 se metió de lleno a estudiar algunos libros específicos, y que hace dos años se conectó con el Presidente de la Federación Cubana de Ajedrez, Silvino García Martínez, quien fuera el primer Gran Maestro  de ajedrez de Cuba tras el triunfo de la Revolución.
Es precisamente García quien orientó a Tony para que profundizara sus estudios, ya en marcha su formación, se vinculó con el Maestro Internacional Lázaro Antonio Bueno Perez, manteniendo con él una permanente comunicación, de ella surge la iniciativa de escribir un libro sobre ajedrez, con la directa apoyatura de Lázaro, libro que ya está en marcha y será titulado “Ajedrez hacia la luz”
Antonio afirma que aunque no ganara ningún torneo ni obtenido premios, el ajedrez le ha permitido lograr muchas amistades, una de ellas es precisamente el Gran Maestro Lázaro Bruzon, nacido en Holguín, campeón nacional juvenil en el año 1998 y que actualmente ocupa el lugar 59 en el ranking mundial de los mejores 100 ajedrecistas.
Algunas partidas realizadas por Tony desde la prisión han tomado estado público en Cuba, como la llevada a cabo con Jorgito, joven que lleva adelante el blog Jorgito por Cuba y es estudiante de derecho en la Universidad de Camaguey. Al finalizar la  partida le escribió a Jorgito: “Mira, con jugadores mucho más débiles que tú no sigo una partida que está perdida como esta, así que DECLINO MI REY Y TE DECLARO VENCEDOR… Así que TE FELICITO y doblemente, porque paralelo a este feliz encuentro ajedrecístico, has desarrollado tus estudios universitarios y un sin fin de tareas más.”
Otra de las partidas fue la jugada a iniciativa de la Cátedra Honorífica de Ajedrez de la Universidad Ciencias Informáticas, que terminó en tablas al llegar a la jugada 29.
Hoy Antonio está llevando adelante una partida con un equipo de argentinos y cubanos residentes en Argentina, CUBARG, como se han denominado, lo conforman Liliana Suárez Márquez, cubana, representante de la empresa Labiofam en Argentina, Ariel Sebastián Elger, argentino, profesor de ajedrez de escuela a nivel primaria, Campeón Nacional Argentino Sub 12 (1996) y miembro del Comité Central de la FJC, Jorge Risquet Valdés  Jiménez, cubano, Consejero Comercial y Económico de la Embajada de Cuba, contando con el apoyo de Beatriz Parra González, cubana, 2° Secretaria de la Embajada, Encargada de Prensa y Alberto Más, argentino, fotoperiodista, miembro del Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC) y del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco.
El equipo propuso que ésta partida se desarrolle en honor del joven ajedrecista Gustavo Bruzzone, argentino, nacido en la Provincia de Santa Fe y uno de los deportistas desaparecidos por la genocida dictadura cívico-militar que asoló la Argentina del año  1976 a 1983, cuando contaba con solo 22 años, un 19 de marzo de 1977.
Gustavo Bruzzone era ajedrecista, estudiante y militante revolucionario. En enero de 1972 (a los 17 años) había ganado ya el torneo de juveniles, representando a la Federación Santafesina. Era una gran promesa del ajedrez,  fue designado profesor de ajedrez por el Ministerio de Educación en la Escuela General San Martín, donde había cursado la escuela primaria.
Fue un alumno destacado  en la escuela secundaria Domingo G. Silva de la ciudad de Santa Fe, uno de los mejores promedios, e integraba el Movimiento de Acción Secundaria (MAS), ingresó a la Facultad de Ingeniería Química y se incorporó a la JUP (Juventud Universitaria Peronista). Sus compañeros recuerdan su trabajo social al salir de los cursos en los barrios de Santa Fe. Fue un trabajador de diversos oficios, fue pintor de paredes y portuario.
Tony no dudó en aceptar que la partida lleve el nombre del joven ajedrecista, militante político y social, cuyos restos fueron recientemente identificados en un cementerio de la ciudad de Rosario.
De Cuba a la Argentina, del Che a Antonio Guerrero, el ajedrez nos une también, el ajedrez liberador que mantiene a Tony con su mente fuera de los muros, como lo estará cuando éste verdadero clamor que recorre el mundo exigiendo conmutar su pena y la de Gerardo y Ramón  logre llevarlos de regreso a su Patria.
Publicado en Cubainformación, donde tienen más fotos para compartir

Lanzamiento de la Plataforma Mediática "La verdad de Venezuela, Latinoamérica y el Caribe

martes, 1 de julio de 2014
A partir de hoy 1 de julio y durante todo el mes 114 medios de comunicación alternativos y de contrainformación (gráficos, radiales, televisivos, portales web, Facebook y twittees) demostrarán que Venezuela Bolivariana no está sola en su pelea contra las corporaciones mediáticas monitoreadas por el Imperio. Para ello, se ha constituido esta PLATAFORMA MEDIÁTICA solidaria (que integra Resumen Latinoamericano), y esta es la primera entrega que damos a conocer.
 
Para los medios que no han adherido aún a la misma y quieran hacerlo, deben escribir a:
 La Verdad de Venezuela, Latinoamérica y el Caribe

PRESENTACIÓN.-En el primer semestre de 2014 se ha intensificado la batalla mediática contra la Revolución Bolivariana y contra el presidente Nicolás Maduro. Las pruebas son abrumadoras. Por ello, en el Foro Internacional “Conjura Mediática Contra Venezuela” realizado en Caracas el 5 y 6 de junio de 2014 se planteó la necesidad urgente de una iniciativa concreta y unitaria de los medios de comunicación que nos sentimos identificados con el proceso revolucionario bolivariano. 

 Para ello, hemos conformado una Plataforma Mediática denominada "La Verdad de Venezuela y Latinoamérica-Caribe", que cada primera semana de mes, publicará en los medios adheridos - escritos, digitales, portales informativos, Facebook, Twitter... un texto único para mostrar nuestra solidaridad mediante la denuncia de la injerencia del terrorismo mediático y la explicación de los logros obtenidos por la Revolución. El material será redactado de modo rotativo por los integrantes de la Plataforma, de común acuerdo con quienes apoyan esta iniciativa desde Venezuela. 

 La propuesta incluye a radios libres, programas radiales y televisoras comunitarias, que pueden sumarse dando a conocer una breve cuña, que han de recibir ya editada, con un resumen del contenido del texto escrito.

 Aquí ve la luz la primera entrega de esta iniciativa de comunicación comprometida, unitaria y solidaria, a la que invitamos a sumarse a todos los medios que compartan la necesidad y la urgencia de difundir la Verdad de Venezuela, Latinoamérica y el Caribe.

 Obras son amores en la Revolución Bolivariana


El comandante Hugo Chávez, tras triunfar una vez más en las elecciones presidenciales de octubre del 2012, planteó el inicio de un nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana. La bitácora programática de esta nueva etapa quedó plasmada en el Programa de la Patria, su Propuesta para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019, refrendada por el pueblo en las urnas. Nicolás Maduro, el candidato de Chávez presentado por el Gran Polo Patriótico en abril de 2013 defendió el mismo programa, revalidado así de nuevo con su victoria electoral y  convertido tras su aprobación en la Asamblea Nacional en el “Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019”. 

Durante la breve campaña electoral, desarrollada en las dolorosas semanas posteriores a la partida del Comandante Hugo Chávez, Nicolás Maduro adelantó su propuesta de “un gobierno socialista fundamentado en el trabajo diario, en la calle y con el pueblo, para detectar directamente las necesidades del pueblo y darles solución”. Esta metodología política, conocida como la del Gobierno de la Eficiencia  en la Calle, ha contribuido a conectar directamente a los cuadros revolucionarios bolivarianos en tareas de gobierno con las necesidades y demandas del pueblo expresadas en los barrios, pueblos y ciudades a lo largo y ancho de todo el territorio venezolano.  Y en estos catorce meses transcurridos desde su implementación hasta junio de 2014 se ha traducido en logros y resultados a la vista de todos los que quieran conocer La Verdad de Venezuela

 Uno de los logros palpables, en el marco del relanzamiento del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones,es el obtenido por la Gran Misión Vivienda Venezuela. Esta Misión ha construido 591 mil viviendas en 34 meses, contando con un protagonismo relevante del trabajo del pueblo. El ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, ha resaltado el “salto en lo cuantitativo y cualitativo de haber construido de 40 a 50 mil viviendas en los dos últimos años, a producir 200 mil viviendas al año; es decir multiplicamos por cuatro o por cinco la construcción de viviendas. La capacidad constructiva de nuestro pueblo está demostrada”.

 En la actualidad se está iniciando la construcción de 315 mil nuevas viviendas. Para apoyarla está previsto crear conglomerados industriales coordinados por la Red Construpatria, instrumento del Gobierno Bolivariano para establecer un nuevo modelo logístico y de distribución de materiales e insumos para las construcciones requeridas por los proyectos y obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela. En aras de lograr la mayor eficiencia, el Presidente Nicolás Maduro ha decretado la adscripción de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor al Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat. Ello permitirá atender a un millón de familias en todo el país en el año 2014. Y hacerlo fortaleciendo el Poder Popular con el reimpulso de los Consejos Comunales y el avance en la constitución de las Comunas en todo el territorio nacional.

 La Verdad de Venezuela es que el derecho constitucional a la vivienda se está traduciendo en hechos, en abierto contraste con los centenares de miles de desahucios y desalojos forzosos en Estados Unidos, España, Grecia, y otros países del norte capitalista. Y esto no es casual: “la penuria de la vivienda no es en modo alguno producto del azar; es una institución necesaria que no podrá desaparecer, con sus repercusiones sobre la salud, etc., más que cuando todo el orden social que la ha hecho nacer sea transformado de raíz”, escribía F. Engels en 1872 en su  Contribución al problema de la vivienda, trabajo destinado a criticar la pretensión proudhoniana de solucionar el problema de la vivienda bajo el capitalismo.

 Estos logros y las metas planteadas en materia de vivienda para el segundo semestre de 2014 se inscriben en la ofensiva revolucionaria  desplegada mediante la activación de cinco líneas estratégicas de acción gubernamental en todo el país:

1.    Relanzamiento de las Misiones y Grandes Misiones y activación de las Bases de Misiones, que contarán con educadores, médicos, facilitadores culturales y deportivos…
2.    Ofensiva Económica, centrada en las dinámicas de estabilización de precios, abastecimiento e impulso a la producción nacional.
3.    Activación de los Cuadrantes de Seguridad, en el marco del Plan Patria Segura.
4.    Actividades vinculadas a las “tres i” (inauguración, inspección e inicio de obras)
5.  Fortalecimiento de las Comunas, el Gran Polo Patriótico y el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Honrar el legado de Chávez mediante el despliegue masivo y eficiente del Gobierno Bolivariano unido a la lucha del pueblo consciente y organizado, tal es la apuesta del presidente Nicolás Maduro destinada a derrotar la conjura imperial y a consolidar y profundizar la Revolución Bolivariana.

Prensa alternativa frente al ataque imperial

Desafío mediático


Durante más de un mes la escalada de prensa contra la Revolución Bolivariana perdió ímpetu y continuidad. La curva acompañó el agotamiento de la guarimba, la división de la MUD, la perplejidad de la Casa Blanca ante el hecho -para ellos inimaginable- de que el gobierno de Nicolás Maduro resistiera la arremetida iniciada el 12 de febrero, sostenida hasta fines de abril.

Así, la pomposa campaña según la cual los diarios comerciales más reputados del hemisferio podían dedicar una página cotidiana para denostar a Venezuela, se transformó en una silenciosa retirada. No tanto porque para esos 84 medios resultara incómodo defender la transformación de la guarimba en liso y llano terrorismo, sino sobre todo porque el Departamento de Estado perdió una vez más la iniciativa.
En coincidencia con esa declinación, el Foro “Conjura mundial de los medios contra Venezuela”, resolvió en Caracas impulsar una red que, a poco de puesta en movimiento, recibió la adhesión de 117 medios de todo el mundo.

Ni la pausa en el ataque se mantendrá, ni la consolidación de una red mundial para defender La Verdad de Venezuela está garantizada. Pero el cruce de caminos es por demás elocuente acerca de las posibilidades de ambas fuerzas en pugna.

Washington huye hacia delante

Otras victorias antimperialistas ocurrieron simultáneamente en latitudes diferentes:

-   Acuerdo China-Rusia (que incluye la eliminación del dólar en los intercambios y fue acompañado de inéditas maniobras militares conjuntas).
-  Contundente demostración en Siria de apoyo de masas al presidente Bashar al Assad.   
-  Fundación de Repúblicas Populares en el este de Ucrania, precedida por el fracaso en la anhelada anexión de Crimea al aparato de la Otan.
-   Creación de una moneda de cuenta entre Rusia, Bielorusia y Kasajstán (preparan su ingreso Armenia y otros países del área).           
-   Por su sola realización la cumbre del G-77 y China en Bolivia supone el primer peldaño de tal magnitud –participaron 129 países- en el bullente proceso de recomposición del mapa político mundial, siempre en detrimento del poder imperial de Estados Unidos. Además, allí numerosos presidentes y altos mandatarios expresaron solidaridad y apoyo al gobierno constitucional de Venezuela. Y en actos públicos de participación masiva se hizo evidente la caladura popular de la Revolución Bolivariana en el hemisferio.

-  La misma prensa que ataca a Venezuela se vio obligada a anunciar el peligro de deflación en la Unión Europea –que en caso de concretarse tendería a transformar la recesión en depresión. A la vez esos medios publicaron datos que desmienten la supuesta recuperación económica en Estados Unidos.

Podrían sumarse innumerables hechos demostrativos de que Estados Unidos ya no puede ejercer su papel de antaño como inapelable gendarme mundial.

Una interpretación ingenua de la realidad capitalista podría llevar a pensar en un repliegue o, al menos, una pausa en la beligerancia extrema del imperialismo. Pero está en curso la dinámica inversa: Obama explicitó que su gobierno está dispuesto a marchar a la guerra (ver nota anterior). Y en el mundo contemporáneo un destacamento clave de los ejércitos imperiales es la prensa comercial. Tanto más porque la relación de fuerzas en todos los terrenos –excepto, claro, el militar, aunque también aquí el panorama está cambiando, dejándole a Washington la sola supremacía indiscutible de su arsenal atómico, el gran capital debe apelar a la difusión masiva de mentiras, calumnias y tergiversaciones, para anestesiar a los pueblos mientras lleva a cabo operaciones político-militares tendientes a recuperar el terreno perdido.

Obsequio a la guerra mediática

Por su petróleo, seguramente, pero ante todo por encarnar la respuesta socialista a la crisis del capitalismo mundial, Venezuela es objetivo permanente de ataque político, militar, diplomático y mediático por parte de Estados Unidos. De modo que aunque haya pausas obligadas por derrotas inesperadas en su accionar, no habrá tregua y muchos menos armisticio.

Desde el golpe fallido de 2002 es mucho el camino recorrido por la prensa revolucionaria, en América Latina y otras regiones, en términos cuantitativos y cualitativos. Ninguna crítica –objetiva o desmedida- puede ocultar ese hecho clave de la nueva situación mundial: hay capacidad actuante para enfrentar y vencer la ofensiva imperial en el terreno de la información y la lucha de ideas. La red por “La Verdad de Venezuela” puede potencialmente multiplicar esa capacidad.

La señalada retracción en la campaña contra la Revolución Bolivariana halló en estos días un salvavidas en la deserción de un ex ministro que difundió un documento deliberadamente apuntado a calzar en aquella campaña. Y ya está en curso el intento contraofensivo de la prensa comercial. Puede ser el inicio de una nueva escalada. Y la oportunidad para mostrar de lo que es capaz la prensa revolucionaria.

______________________________________________________________________________
Listado de medios que participan en “La verdad de Venezuela”:

Portal Cubadebate (Cuba). Revista América XXI (varios países). Revista El Viejo Topo (España). Revista Resumen Latinoamericano (varios países). Portal ALBA (Venezuela).
TV Cidade Livre de Brasilia (Brasil). Diario y portal de noticias Brasildefato (Brasil). Radio Agencia Bdf (Venezuela). Agencia Bolivariana de Prensa (Venezuela).Radio Al Son del 23 (Venezuela). Diario Petare al Día (Venezuela). Barricada TV (Argentina). Radio FM La Caterva (Argentina). Revista Nuestra Voz (Argentina). Diario Ciudad Caracas (Venezuela).
Sayonara-Comunicación ALBA Movimientos (varios países). Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (Puerto Rico). Radio FM Riachuelo 100.9 (Argentina).
Portal de Noticias Marcha (www.marcha.org.ar) (Argentina). Radionauta FM 106.3 (La Plata, Buenos Aires, Argentina). Colectivo Ojos para la Paz (www.ojosparalapaz.com)
(varios países). Programa Armagedon Radio Cielo - Prensa Alternativa (Perú) Revista Mariátegui (Perú). El Reportero Sucrence (Bolivia). Correo Venezuela (correovenezuela.net) (Catalunya). Radio Nacional Puerto Iguazú (Argentina). Información por la Verdad (España). Frente Popular Darío Santillán (Argentina). Minga! - FM 96.5 Radio UniversidadUNCuyo (Argentina). Revista Punto Final (Chile). Portal de noticias www.puebloenrevolucion.org.ve (Venezuela). Red En Defensa de la Humanidad (Cuba). Colectivo Republicano Tercer Milenio (España). Programa Radial Voz Populi (Perú). Diario Correo del Orinoco (Venezuela). Colectivo Noticias Uruguayas (Uruguay). Radio comunitaria San Diego de Alcala 96.1 FM (Venezuela). Portal de noticias herrikolore.org de Barakaldo (Euskal Herria). Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Argentina). Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) (Argentina). Radio y Tv Surco Latino (Suecia). Red Latina Sin Fronteras (varios países). Cubainformación TV (País Vasco). Colarebo (Venezuela). Cayo Hueso (Francia). Blog Yuyalikgua (Venezuela). Radio El Libertador (Argentina). FM Mate Amargo (Argentina). Fm Nueva Generación 97.1 Mhz (Argentina). Cooperativa AMALUR y sus medios AMALUR TV, La Brújula del tiempo Radio, Editorial LA SEMILLA (España). Cofraternizar hoy (Argentina). Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) (Venezuela). Asociación Cultural Loquesomos (varios países). Colegio de Sociólogos y Antropólogos del Zulia (Venezuela). La Corsaria FM (Uruguay). Indiscutible – Colectivo Comunicacional (Argentina). Latin News Agency y Latin Heritage Foundation (Estados Unidos). La Uni AM530 (Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo) (Argentina). Programa de radio “Así de Simple” de La Radio del Sur y Plataforma Hermes Internacional (Venezuela). Radio Junquiteña Comunitaria. 102.7 FM (Venezuela). Programa “Abran Paso” - La Voz de Guayana. 89.7 FM (Venezuela). Agencia de noticias Nueva Colombia (Colombia). Radio del Pueblo, 104.1 y AzulTV Canal 5 (Argentina). Agencia de Comunicación de los Pueblos (Colombia). www.sibialiria.org y Red No War (Italia). Programa “Pasión por el Discurso” de Radio Nacional de Venezuela (Venezuela). MAGEC (Canarias). Coordinadora Simón Bolivar (Venezeual). Círculo Bolivariano “Unidad Latinoamericana” (Venezuela). Cuba Si France Provence (Francia). Sitio web Altrenotizie (Italia). Agencia de Noticias: www.laorejaquepiensa.com.ar y radio online www.ideasenradio.com.ar (Argentina). Rompiendo muros, columna radial del Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco en FM Flores (Argentina). Blog de noticias “Zurdatupa” (www.zurdatupa.blogspot.com) (Uruguay).
Blog de noticias “Noticias Uruguayas” (www.moticiasuruguayas.blogspot.com (Uruguay). Blog de noticias “El muerto” (www.elmuertoquehabla.blogspot.com) (Uruguay). Blog de noticias “La vidriera” (www.lavidrierairrespetuosa.blogspot.com) Uruguay). South News (varios países). Circulo Bolivariano “Alessio Martelli” (Venezuela). Colectivo Patria Grande (Argentina). Web www.latinoamerica-online.it (Italia). Canal 4, Darío y Maxi, FM La Mosca, 93.5 (Argentina). Blog de información alternativa Eco Popular (Argentina).
Web antiprohibicionista.org y revista HUL (varios países). Eco Popular (Venezuela). Argentinos para la Victoria-París (Francia). Coordinadora Simón Bolívar - Radio Al Son Del 23 la 94.7 FM (Venezuela). Revista digital Alteritat. Audición radial La voz armenia (Argentina). Periódico mensual NOR SEVAN (Argentina). Semanario “Por ahora” (Argentina).
Blog Chicha a la cubana https://chichaalacubana.wordpress.com/ (Cuba). Semanario Politi-K! (España). Consejo Regional del Poder Popular (Venezuela). FM Che Barracas
(Argentina). Agencia Paco Urondo (Argentina). Agencia Popular de Comunicación (Argentina). Revista periodística Dudas y Certezas (Bolivia). Radio Nueva América (Estocolmo).
Programa radial “Voces libres” (Santa Cruz, Bolivia). Radio Orinoco (Suecia). Agencia Periodística de Información Alternativa (APIA) apiavirtual.com (México). Periódico Machetearte machetearte.com (México). Comisión de Solidaridad Permanente con (Argentina). FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS FEDEFAM (Argentina). Periódico comunitario y alternativo Notivecinos (Argentina). Tercera Información www.tercerainformacion.es, Insurgente insurgente.org , Kaos en la Red, miembros de la Red de Medios Sociales del Estado español (España). Mundo Obrero (España). Radio Comunitaria San Pedro, Santiago del Estero (Argentina). Radio Sur FM 88.3 (Argentina), Revista Tricontinental (Cuba).

Los blogs de La Polilla Cubana y la sección Cuba de HERMES Internacional han pedido su adhesión a esta Plataforma

Textos tomados de Boletín RESUMEN LATINOAMERICANO y del Tercer Mundo, 1º de Julio de 2014

Conjura mediática contra Venezuela

lunes, 16 de junio de 2014
Por Luis Britto García


1

Pues qué les parece, Estados Unidos necesita confiscar la mayor reserva de hidrocarburos del mundo, que está en Venezuela, y contra ella inmediatamente inician demoledora campaña los siete consorcios que dominan la comunicación global y los monopolios periodísticos latinoamericanos  GDA (Grupo de Diarios de las Américas) ANDIARIOS (Asociación de Editores de Diarios y Medios Informativos) y PAL (Grupo Periódicos Asociados Latinoamericanos). Ochenta cotidianos se comprometen a publicar al menos una página diaria contra Venezuela.  Mienten que el gobierno venezolano no es democrático, y que pasajeros atentados de terrorismo fascista en sólo 19 de 335 municipios representan la voluntad de la población. Mienten que situaciones de represión fotografiadas en Grecia o  España ocurrieron en Caracas; que no hay libertad de expresión en un país donde los periódicos afirman en primera plana todos los días que no la hay y aseveran que es dictatorial un gobierno democráticamente electo que permite que todos los medios lo tilden de tiranía. También dijeron los medios que la guerra de Vietnam era justa y Estados Unidos la estaba ganando, y ya ven lo que pasó. .

2

Los medios privados venezolanos en su mayoría replican esas falacias, y los internacionales amplifican idénticos infundios.  Resulta así que Venezuela, como todo país que intenta un cambio social, está sometida a  doble conjura mediática, internacional y nacional. No nos cansaremos demostrando una vez más lo evidente, vale  más preguntarnos qué hacer. Decían los estoicos que no había que preocuparse de lo que no podemos cambiar. El patrón agresivo de los cinco megamonopolios de la comunicación y de los medios reaccionarios latinoamericanos sólo variará si entregamos la soberanía al Fondo Monetario Internacional, cedemos la industria de los hidrocarburos a Estados Unidos y admitimos bases militares estadounidenses. Vale decir, si accedemos a nuestra aniquilación. Mejor que sigan aullando. Se puede, sin embargo, crear redes alternativas informáticas o de prensa que divulguen la verdad al mundo. Cada misión diplomática venezolana debería ser al mismo tiempo un agente difusor, particularmente las acreditadas ante la ONU, la OEA, el Alba, Celac, Unasur, Mercosur, los países del BRIC, los No Alineados y Estados Unidos. Movimientos insurgentes  de la más diversa índole mantienen así la presencia de su causa ¿No podrá hacerlo uno que esté en el poder?

3

Repetimos que operan en Venezuela 2.896 medios, de los cuales sólo 3,22% son de servicio público 20,76% son comunitarios, y el 65,18%, unos 2.332,  privados y casi unánimemente opositores. Los medios comunitarios son de poco alcance y efímeros. En  cuanto a los canales de difusión, la derecha opositora detenta una brutal hegemonía. ¿Por qué, en tal situación de inferioridad, el bolivarianismo ha ganado 18 de 19 consultas electorales? Gracias a su mensaje, que postula democracia contra dictadura patronal, fraternidad contra racismo, solidaridad contra discriminación, patriotismo contra entreguismo, paz contra violencia golpista y terrorista, y  educación, salud y asistencia social para todos y gratuitas. Hay que insistir en este mensaje ganador, clarificarlo y hacerlo todavía más veraz y persuasivo.

4

¿Cómo? Repetimos que la comunicación revolucionaria debe innovar en el fondo y en la forma. Que debe funcionar como sistema educativo que transmita conocimiento, ciencia, valores, solidaridad, productividad e identidad. Que no debe repetir las torpezas, miserias y agresiones al público de los medios de la derecha, tales como la interrupción maniática, la cuña machacona, la saturación de la pantalla de inserciones que impiden seguir el mensaje. Que no debe propagar las calumnias y mentiras de la reacción, ni prestar relieve o resonancia a figuras insignificantes polemizando con ellas o mencionándolas en forma saturativa. Que debe ser fuente continua de datos concretos, objetivos, oportunos y actualizados sobre la realidad. Que no debe imitar a la derecha en la creencia de que figuración mediática sustituye trabajo político. Que debe emplear a fondo los formatos consagrados, tales como la telenovela, el programa humorístico, el reportaje investigativo. Que debe experimentar creativamente con medios tales como el cómic, la fotonovela, el grafito, las redes sociales, los espectáculos de calle y la fiesta popular. Que no debe recoger las sobras y nulidades que la derecha desecha.  Que debe utilizar a plenitud el magnífico equipo de pensadores y creadores que apoyan a la revolución. Que no debe negar los medios a sus propios comunicadores estrellas. 

5

Guerra avisada no mata soldado, pero la oligarquía mediática del mundo nos declara la guerra y continuamos con nuestras comunicaciones en manos de ella. De igual manera Petróleos de Venezuela S.A. entregó su corazón informático a Intesa, empresa de SAIC que a su vez pertenece al Departamento de Estado. Apenas comenzamos a cambiar los programas de nuestra Administración al formato libre. Las redes sociales y correos electrónicos que usamos están sujetos al espionaje de la NSA y otras agencias; una decisión externa podría dejarnos incomunicados o introducir mensajes falsificados. Los portales venezolanos están sometidos a constante ataque de hackers y espías. Imposible resistir al adversario con armas que éste controla y puede retirarnos en cualquier momento.  Debemos generar nuestros propios programas y redes.

6

La agenda de agresión mediática contra el gobierno democrático se centra en dos temas:

La Inseguridad, y la Escasez. Sobre la Inseguridad hemos repetido hasta la saciedad que es una operación de Guerra Psicológica que el adversario adelanta desde 2009, cuando  utilizó una encuesta de “Percepción” de la Inseguridad que nos asignaría una tasa de 75,08 homicidios por cien mil habitantes. Desde entonces he denunciado las inconsistencias de dicha Encuesta. El ministro de Interior y Justicia Miguel Rodríguez Torres reveló en diciembre de 2013 las verdaderas cifras, fundadas en el conteo de cuerpos del delito y no en “percepciones”: 39 homicidios por 100.000 habitantes, casi la mitad de los que alega la oposición. Reciente encuesta de ICS sitúa la Inseguridad como el peor problema del país, con el 64,1 % de respuestas. Esta manera de ver las cosas está fundada, como vemos, en una falsedad que urge desbaratar. No hemos percibido mayor interés de los medios bolivarianos en desmontarle a la oposición su siniestra agenda de terrorismo sicológico, a pesar de que ya tienen las herramientas estadísticas y mediáticas para hacerlo.

7

El sector privado opositor culpa al gobierno de la Escasez, a pesar de que los negociantes obtuvieron del Estado según el presidente Maduro unos 60.000 millones de dólares preferenciales para importar bienes esenciales, y los fugaron aplicándolos a importaciones fantasmas de empresas de maletín. En el juego de la Escasez hay compras nerviosas incentivadas por los medios, estratégicas desapariciones y reapariciones de productos, especulaciones ultra usurarias con los precios. No parece tampoco el sector público haber desarrollado una campaña para sindicar a los verdaderos culpables de la escasez. Dentro de ellos, quienes alegremente otorgaron esa catarata de dólares preferenciales sin exigir garantías de fiel cumplimiento de las importaciones ofrecidas ni prueba de la solvencia de los favorecidos; quienes retardan las sanciones y confiscaciones del caso, quienes postergan el paso trascendente de asumir directamente las importaciones para no depender de una oligarquía que las utilizar para asesinar al proyecto socialista.

8

Factor determinante de la escasez, también según el presidente Maduro, sería el contrabando de extracción en el cual desaparece por nuestra fronteras el 40% de lo que se importa o produce en el país. ¿Cómo puede ser una frontera tan permeable? ¿La responsabilidad compete sólo a los contrabandistas? ¿La comparten quienes no la controlan?

9

En fin, conjuras mediáticas, Guerras Sicológicas centradas en la Inseguridad, Desabastecimientos Estratégicos costeados con dólares preferenciales son sólo excusas elaboradas para el Golpe de Estado o la Intervención Extranjera. Ambas son posibilidades certeras, que no dependen de nuestra voluntad ¿Cómo nos preparamos para lo uno o lo otro? En ambos casos, deberemos iniciar una Guerra de Resistencia, en la cual los armamentos convencionales serán rápidamente descartados y deberemos improvisar nuevos estilos y herramientas de lucha. Es exactamente lo que debemos desde ya realizar en la desigual contienda mediática.
Contra superioridad de medios de la derecha,  guerrilla mediática: contra mentira oligárquica, verdad inteligente; contra fórmula prefabricada, invención creativa. Pero disponemos de dos satélites de comunicaciones ¿Cuándo los utilizaremos a plenitud?

REFLEXIONES SOBRE EL DISCURSO UNITARIO

martes, 19 de marzo de 2013
Hablábamos hace poco de cómo el discurso y la idea de la regeneración democrática se está abriendo paso en la “política oficial” como vía de solución ante una situación cada vez más insostenible, debido al progresivo aumento de la protesta social y a la absoluta falta de escrúpulos con que los políticos actúan. Del mismo modo, nos encontramos con la misma tesitura en el lado de aquellos que se sitúan en una posición crítica con el sistema (esta afirmación es algo muy discutible y hasta poco creíble en muchos casos, pero esto debería ser objeto de otra reflexión).

En este caso, nos referimos al discurso de la necesidad de unirnos frente a las actuales agresiones que sufrimos la inmensa mayoría de las personas. Sin duda, este discurso se basa en la idea de la correlación de fuerzas (ya que parte de la base de que protestas suficientemente numerosas pueden hacer cambiar el curso de los acontecimientos y de las decisiones políticas) y asienta su potencial en la percepción, más que palpable, de que hay muchísima gente que cree firmemente en la necesidad de cambiar, aunque de una manera muy difusa y con poca concreción en las ideas. Lo cierto es que cada día hay más gente que lo pasa realmente mal (esto visto siempre desde nuestra óptica occidental por supuesto, porque esta realidad ha estado y está muy presente a lo largo y ancho del planeta) para cubrir sus necesidades más básicas y es, precisamente, en esa necesidad donde se apoya el discurso unitario para cobrar fuerza.


Sin embargo, al igual que sucede con lo de la regeneración democrática, este discurso plantea serias dudas, por no decir que no es más que la última invención de aquellos sectores que se autoconsideran líderes de la protesta y sienten su liderazgo cuestionado y amenazado ante la toma de conciencia de muchas personas que, hasta la fecha, aceptaban plácidamente el orden establecido (incluido este liderazgo) sin ningún cuestionamiento.


En primer lugar, se apela al discurso unitario desde la perspectiva de la protesta puntual, siempre encaminada a decir no a algo, siempre naciendo de la pérdida concreta de alguna cuestión preferiblemente material que limita esa unión en el tiempo ya que o se consigue la demanda o se abandona por desgaste. Jamás se dirige el discurso unitario hacia la construcción de alternativas, hacia la lucha por otros modelos sociales, por otros modelos relacionales entre personas (de ser así, rápidamente se vería la falta de contenido de la propuesta puesto que, como decimos, nace de la necesidad de unos de saberse líderes y de la necesidad material de los otros, no de la conciencia social y política lo cual impide dotar de contenido a estas uniones). Esto se debe a que este discurso no se basa en dinámicas de construcción horizontal donde todo el mundo participa y decide sino que viene determinado por imposiciones verticales. Son las cabezas visibles, las cúpulas dirigentes las que aprovechan el malestar general para lanzar este mensaje con el fin último de proteger su posición. A partir de ahí, utilizan toda la maquinaria a su alcance (que no es poca gracias como siempre al impulso dado desde el Estado) tanto a nivel humano, utilizando a todos los peones de los que disponen que acatan con fe ciega el planteamiento sin necesidad de cuestionarlo, así como los canales de comunicación a los que tienen acceso. Hábilmente se utiliza esta forma de hacer para dejar claro que todo el que cuestione este discurso se convierte en boicoteador y en colaborador necesario del sistema (la vieja táctica de acusar al otro de lo que realmente es uno). Se basa en apelar a la difícil situación general por la que atraviesa la sociedad para conseguir beneficios específicos que normalmente no conducen más que a una mejoría pasajera en el mejor de los casos que nunca se convierte en solución de nada sino más bien en un parche que hace más dura la caída siguiente (curiosamente es la misma manera de funcionar de los partidos políticos, ¿será una coincidencia?).


Dejemos clara una cuestión. El llamamiento a la unidad nace desde posiciones sin ánimo transformador, nace de organizaciones que no cuestionan el modelo vigente (a lo sumo les gustaría cambiar el modelo de capitalismo privado por uno de capitalismo estatal) tan sólo con la intención de liderar una protesta tan desgastadora y desgastada como estéril, de señalar y estigmatizar todo movimiento autónomo que, acertadamente o no, decide iniciar un camino de construcción de alternativas al margen de los conductos oficiales de protesta. Nace con el consentimiento y la protección del poder, ya que para sus intereses no hay nada más positivo que una protesta controlada y dirigida por aquellos a los que ha designado como líderes sociales.


La unión que se busca y se proclama como solución se basa en el seguidismo, en el no cuestionamiento, en la aceptación del liderazgo y su discurso, en la masa difusa. Es la triste solución de hacer que todo el mundo se movilice para hacer una operación de maquillaje sistémico y que nada cambie. De paso se consigue otro objetivo no menos deseado, que la protesta se diluya. En definitiva, esa unión es totalmente contraria al proceso del pensamiento crítico absolutamente imprescindible para iniciar una verdadera respuesta transformadora. Este tipo de discurso unitario carente de alma facilita el agotamiento de toda aquella gente que, de buena fe, decide seguirlo porque ve una manera de colaborar en el cambio y, a la vez, ejerce una influencia negativa sobre todos aquellos que todavía no han dado el paso de lanzarse a la protesta, porque ven que el camino emprendido bajo la bandera de la unión no conduce a ninguna parte ya que no lucha por ningún cambio global que realmente pueda hacer que sus vidas den un giro radical para mejor.


A pesar de todo lo dicho, la unión es absolutamente imprescindible pero sólo como resultado de un proceso horizontal de construcción, como el resultado natural de la creación previa de un tejido social que nos una como seres humanos y no como autómatas. Esta es la unión que teme el poder, la que nace de la conciencia de que no hay marcha atrás y que este sistema de dominación capitalista debe acabar y con él todos los mecanismos y los espacios de poder.


La diferencia entre la unión como resultado de un proceso (por la que apostamos desde estas líneas) y la unión como imposición (la que se nos propone desde las diferentes organizaciones señaladas por el sistema como líderes naturales de la protesta social), es la diferencia entre la unión para construir alternativas donde palabras como dominación, competencia, explotación, poder, acumulación, crecimiento,… carezcan de sentido y la unión para exigir que el capitalismo afloje la soga con la que nos ahoga y sea un poquito benevolente con el pueblo.
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares