Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta NOAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOAL. Mostrar todas las entradas

La Cumbre NOAL defendió a Palestina, la paz y el uso de la energía nuclear pacífica

sábado, 1 de septiembre de 2012
 

Teherán, 1 sep (PL) El respaldo al reconocimiento del Estado palestino, el derecho de los países en desarrollo a la energía nuclear pacífica y la paz sostenible en el mundo acapararon la atención del Movimiento No Alineados (MNOAL).

  Medios noticiosos de Irán, que acogió la XVI cumbre del MNOAL del 26 al 31 de agosto, destacaron hoy la prioridad dada a esos temas en la Declaración Final de la conferencia, que contó con la asistencia de más de 45 jefes de Estado, de Gobierno y vicepresidentes.

El documento, compuesto de 11 artículos y casi 700 párrafos, subrayó la preocupación de los mandatarios y demás autoridades de unos 150 países -incluidos los 120 miembros y los observadores- por la actual situación internacional y los problemas que sufre el mundo.

"La ocupación de Palestina y los crímenes cometidos por el régimen sionista (Israel) en los territorios ocupados han sido siempre la raíz de las tensiones en Medio Oriente", subrayaron los firmantes de la ya conocida como Declaración de Teherán.

Añadieron que cualquier solución para poner fin a la crisis debe incluir vías de acabar con la ocupación y restituir los derechos inalienables de la nación palestina.

Dentro de esos derechos, se remarcó especialmente que los palestinos puedan "determinar su propio destino y establecer un país estable e independiente con la Sagrada Al-Quds (Jerusalén) como su capital", sólo así -acotó- habrá una paz sostenible en la región.

Igualmente, la declaración subrayó el hecho de que las armas atómicas son "las formas más inhumanas de todas las armas", y afirmó que el Tratado de No Proliferación Nuclear "no es excusa para que las grandes potencias mantengan enormes arsenales".

Defendió, además, el "derecho absoluto de todos los países a desarrollar, investigar, producir y usar la tecnología nuclear para fines pacíficos".

Tras ratificar la vigencia de los principios fundacionales del movimiento, los dignatarios se comprometieron a hacer grandes esfuerzos para establecer un mundo regido por la paz, cooperación, igualdad y prosperidad.

La televisión y las principales agencias noticiosas estatales iraníes reseñaron que los NOAL pusieron énfasis en la formación de un sistema justo, transparente, totalmente incluyente y efectivo de manejo universal, basado en la cooperación entre todos los países.

De esa forma, apuntó el texto, se podrá enfrentar los presentes desafíos y la seguridad, así como las amenazas al medio ambiente, el cambio climático, la inmigración y enfermedades epidémicas.

Para resolver esos problemas, prosiguió, debe señalarse que el procedimiento actual en la toma de decisiones internacionales sobre temas relativos a la paz y la seguridad "es fallido y requiere cambios inmediatos", empezando por la una reforma abarcadora de la ONU.

El MNOAL deploró, además, el racismo y la discriminación étnica por ser "claros insultos a la dignidad humana", y pidió medidas apropiadas y firmes decisiones para combatir la xenofobia, la "islamofobia" (aversión al Islam) y nuevas formas de esclavitud y tráfico humano.

Al resumir las seis jornadas de la conferencia (expertos, cancilleres y jefes de Estado), el canciller iraní, Alí Akbar Salehi, afirmó que los países miembros del MNOAL "deben pasar de las palabras a las acciones" para hacer valedero lo acordado en Teherán.

Fuente Prensa Latina

Saluda NOAL avances políticos y sociales en Latinoamérica

viernes, 31 de agosto de 2012
Teherán, 31 ago (Prensa Latina) La XVI cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) expresó hoy su beneplácito por los cambios y logros políticos, económicos y sociales registrados recientemente en Latinoamérica, incluida la creación de la Celac.

El acápite de la Declaración Final de Teherán dedicado a América Latina y el Caribe valoró las transformaciones en aquella región como una contribución al bienestar de sus pueblos y a la reducción de la pobreza, así como a la solidaridad entre sus Estados miembros.

Respecto a la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), la declaración valoró su creación como "un paso histórico en el desarrollo y la integración" de esa parte del mundo, además de saludar la entrada en vigor del tratado constitutivo de la Unasur.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es una contribución a la integración cultural, social, económica y política de la región, refirió el texto, que también encomió su aprobación como observadora en la Asamblea General de la ONU.

Mención particular se hizo de "iniciativas originales" como la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y Petrocaribe.

Asimismo, encomió el convenio marco del Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), que al igual que los referidos se promueven bajo los principios de cooperación y complementariedad en energía, justicia social; soberanía alimentaria y finanzas.

La cumbre mencionó como ejemplos de cooperación Sur-Sur los mecanismos América del Sur-Países Árabes (ASPA), cuya tercera cumbre será en octubre próximo en Lima, Perú, y América del Sur- África, así como la designación de Venezuela como sede de la XVII reunión cimera.

También se solidarizó con Cuba y llamó al gobierno estadounidense a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que, además de ser unilateral, extraterritorial y contrario al derecho internacional, causa grandes pérdidas materiales y daños económicos al pueblo cubano.

Los NOAL respaldaron a Ecuador en su disputa diplomática con Gran Bretaña a raíz del asilo concedido al creador de WikiLeaks, Julian Assange, y resaltaron el rol de la UNASUR en ese sentido dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Junto al referido texto, comunicados sobre asuntos más puntuales reclamaron respeto y apoyo a los gobiernos elegidos democráticamente, y condenaron el golpe de Estado constitucional en Paraguay, que apartó del poder al presidente Fernando Lugo.

Los delegados también hicieron hincapié en rechazar cualquier intento de desestabilización de esos gobiernos y sus sistemas democráticos, una postura ya planteada durante la cumbre de 2009 en Sharm El-Sheikh, Egipto, a raíz del golpe de Estado en Honduras.

Asimismo, la reunión sostenida en Teherán del 26 al 31 de agosto reconoció el compromiso de los países latinoamericanos y caribeños con los principios de soberanía, integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos de los Estados, siempre defendidos por el NOAL.

En el debate sobre descolonización, se apoyó la reivindicación de Argentina para que Gran Bretaña le restituya la soberanía de las Islas Malvinas, y se saludó la declaración de Nicaragua en junio de 2010 como zona libre de minas terrestres.

La "zona de paz, desarrollo sostenible y seguridad" entre Honduras, El Salvador y Nicaragua en el Golfo de Fonseca, y la firma de un acuerdo entre Belice y Guatemala para llevar su disputa territorial al Tribunal Internacional de Justicia, fueron igualmente elogiados.


Declaración Final de los No Alineados Condena bloqueo a Cuba

El documento oficial rechaza además una intervención extranjera a Siria y apoya a Ecuador en su disputa diplomática con Gran Bretaña. Las posiciones expuestas por el vicepresidente cubano Ramón Machado Ventura, recibieron amplio respaldo
Fuente Juventud Rebelde


Irán asume presidencia de los NOAL

La cita concluye hoy con la aprobación del Documento Final y la Declaración de Teherán
Fuente Juventud Rebelde

Venezuela albergará cumbre de No Alineados en 2015 según canciller Maduro

"Ha sido decidida la realización de la cumbre número 17 en Caracas en el año 2015", dijo el canciller Nicolás Maduro en declaraciones a la televisión oficial venezolana desde Teherán, donde participó en la decimosexta cumbre del movimiento.

Fuente El Universal

Machado Ventura en Cumbre de NOAL: “Cuba hace un llamado a la unidad”

Intervención del compañero José Ramón Machado Ventura, primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros en la XVI Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, Teherán, 30 de agosto de 2012.

Señor Presidente:


Agradecemos al gobierno y al pueblo de la República Islámica de Irán la organización de esta importante Conferencia Cumbre y la cálida hospitalidad brindada a nuestra delegación. En nombre del Presidente Raúl Castro Ruz, del pueblo y del gobierno de la República de Cuba, le deseamos los mayores éxitos en la conducción del Movimiento durante los próximos tres años y le reiteramos todo el apoyo de Cuba.


Permítame, asimismo, expresarle nuestras sinceras condolencias al pueblo y gobierno iraní por las pérdidas de vidas humanas y la devastación provocada por los terremotos que asolaron en días pasados el noroeste del país y nuestro reconocimiento por la rapidez de las medidas tomadas, que impidieron que las consecuencias fueran aun mayores.


Merece también especial mención la República Árabe de Egipto por su liderazgo y la labor realizada como Presidente del Movimiento en medio de difíciles circunstancias internacionales.


Señor Presidente:

Hoy nos enfrentamos a la crisis económica, social, política, ambiental y moral más grave y compleja que recuerde el género humano. Nuestros pueblos, una vez más, son las principales víctimas de esa crisis.

Se multiplican la inestabilidad, la especulación, la deuda externa, la pobreza, la degradación del medio ambiente, la desigualdad y el abismo entre el Norte y el Sur. Con el 54% de la población mundial, los países de nuestro Movimiento sólo recibimos el 20% de la riqueza.


Las soluciones justas y duraderas no aparecen. Proliferan los debates internacionales pero, lamentablemente, no con la participación de todos los países. Las decisiones se toman a espaldas de la comunidad internacional por unos pocos Estados.


Se impone el intervencionismo abierto o encubierto bajo el manto de acciones multilaterales.  Se aplican nuevas doctrinas de intervención y se manipulan los conceptos de “responsabilidad de proteger” y “seguridad humana” que, junto a la política de “cambio de régimen” y las nuevas concepciones estratégicas de la OTAN, auguran un nuevo reparto del mundo si no estamos a la altura de esa inminente amenaza. Ante la codicia por los recursos naturales y las ansias geopolíticas de las grandes potencias, se impone crear un valladar que preserve la independencia y soberanía de nuestras naciones.


Los precedentes recientes, que se caracterizan por desatar mortíferas guerras como parte de la estrategia de los poderosos para fragmentar naciones  con el fin de re colonizar territorios y restablecer zonas de influencia, constituyen una violación flagrante del Derecho Internacional.


Los principios de soberanía, integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos de los Estados son inviolables. Sin ellos, las naciones pequeñas y débiles serían abandonadas a merced de las grandes y fuertes. Cuba se opone y se opondrá a toda acción de fuerza violatoria del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.


Cuba hace un llamado a la unidad y a mantenernos fieles a los principios fundacionales acordados en Bandung y a la Declaración de Propósitos y Principios y el papel del Movimiento en la actual coyuntura internacional, adoptada en la XIV Cumbre de La Habana en 2006.


Lo que ayer ocurrió con Libia y los acontecimientos más recientes en la República Árabe Siria demuestran que el gobierno de los Estados Unidos, con el concurso de sus aliados europeos en la OTAN, promueve sin ningún disimulo el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos. Hemos apoyado, y lo reafirmamos hoy, el derecho del pueblo sirio al pleno ejercicio de la autodeterminación y la soberanía, sin injerencia ni intervención extranjera. Confiamos en la capacidad del pueblo y el gobierno sirio para resolver sus problemas internos mediante el diálogo y la negociación.


Sr. Presidente:

La promoción de la paz, la solidaridad, la justicia social y el desarrollo sostenible, es el único camino para asegurar el futuro.

Si el MNOAL no asume el papel que le corresponde de coordinar y defender nuestras posiciones ante los grandes desafíos que enfrenta la humanidad, si no promueve la defensa de nuestros intereses colectivos, si no acciona como un bloque diverso, pero unido y solidario, si no se empeña en frenar la selectividad y el doble rasero en el tratamiento de los derechos humanos y de la imposición de patrones hegemónicos en materia de democracia, y si no sabe oponerse a los intentos de imponer el “pensamiento único” como patrón universal, poco habremos hecho. Y nada podremos hacer dispersos y separados.


Mientras persista la grave amenaza que representan las más de 20 000 armas nucleares existentes en el mundo, mientras los gastos militares mundiales continúen incrementándose, casi la mitad  concentrados en un solo país, el desarme nuclear tendrá que seguir siendo uno de nuestros objetivos priorizados.


Es inaceptable e inmoral que se continúe gastando más en armas que en promover el desarrollo.


Como dijera el compañero Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana y personalidad histórica de nuestro Movimiento en una cumbre como esta, en Harare, Zimbabwe, en 1986 y cito: “Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”.

Mientras prevalezca la manipulación de la no proliferación, basada en la doble moral y el interés político, en la existencia de un club de privilegiados y en la negación del derecho al uso pacífico de la energía nuclear a los países del Sur, como ocurre con la República Islámica de Irán, dicho asunto deberá seguir siendo objeto de nuestra atención permanente.

Apoyamos la causa del pueblo palestino y su derecho inalienable a la autodeterminación en un Estado independiente, con Jerusalén Oriental como su capital. No cejaremos en nuestro reclamo a favor de Palestina como Estado miembro de las Naciones Unidas.


Respaldamos firmemente el derecho legítimo de Puerto Rico a ser independiente.


Apoyamos firmemente el reclamo de la República Argentina de recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas.


Nos oponemos a los insolentes e insostenibles patrones de producción y consumo que son inherentes a las sociedades desarrolladas y que paulatinamente se están transfiriendo a nuestras naciones.


Abogamos por un nuevo orden mundial de la información y las comunicaciones, en el que no se  interprete y escriba la historia desde la óptica de los poderosos, ni se creen estereotipos a conveniencia, ni se promueva el consumismo más irracional.


Insistimos en la necesidad de reformar profundamente a las Naciones Unidas y democratizar su Consejo de Seguridad para que actúe en nombre de todos y dentro de su mandato.


Señor Presidente:

El heroico pueblo cubano ha tenido que pagar un precio muy alto por la defensa de su independencia y soberanía. Ha resistido desde presiones políticas, insidiosas campañas de mentiras, subversión y terrorismo, la invasión militar y la amenaza de exterminio nuclear,  hasta el más despiadado, largo y cruel  bloqueo económico de la historia, impuesto por la potencia más poderosa del Planeta.  Pero Cuba se mantiene firme en la defensa de las conquistas de nuestro pueblo y en el perfeccionamiento de nuestro sistema, sin imposiciones externas.

A nombre de nuestro pueblo, les agradezco profundamente la solidaridad y apoyo que siempre nos ha brindado el Movimiento de Países No Alineados. Igualmente, éste podrá seguir contando siempre con la contribución honesta y solidaria de Cuba en nuestra batalla común.


El Movimiento es hoy más necesario que nunca. Debemos exigir y defender las reivindicaciones de los miles de millones de seres humanos que viven en los países del Sur y reclaman sus derechos.


Los retos son grandes, pero nuestra determinación debe ser mayor. Sabemos que la razón está de nuestro lado y tenemos fe en la lucha de los pueblos. Nunca renunciaremos a un mundo de paz, justicia, equidad y desarrollo para todos.

Muchas gracias.

Inician trabajos de la cumbre de Países no Alineados, algunos vinculos relacionados

miércoles, 29 de agosto de 2012
Inician trabajos de la cumbre de Países no Alineados

Video en Youtube


Piden a NOAL explotar sus capacidades para impulsar cooperación 


Teherán, 29 ago (PL) Los cancilleres de los países No Alineados (NOAL) reanudaron hoy las discusiones de temas de actualidad guiados por la exhortación del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, a explotar las capacidades del movimiento para fomentar la cooperación.

Temas como desarrollo sostenible, medio ambiente, seguridad alimentaria, salud, combate al terrorismo y otros, requieren de una atención en el marco de la cooperación Sur-Sur, según expusieron varios oradores en el segmento ministerial de la XVI cumbre del NOAL.

Las intervenciones, en particular de la delegación anfitriona, siguieron la pauta de declaraciones de Ahmadinejad, quien en un encuentro bilateral con el canciller namibio, Utoni Nujoma, valoró la cumbre como una "buena oportunidad" para promover la colaboración.

Al respecto, el proyecto de declaración final de la cumbre de Teherán valora crear, ampliar y profundizar una relación y una cooperación más dinámicas con los países desarrollados e industrializados, sin descuidar los nexos entre los Estados miembros.

Procesos de diálogo, consultas y otros mecanismos deben emplearse para garantizar que opiniones de los países en desarrollo se tengan plenamente en cuenta antes de que los desarrollados tomen decisiones sobre asuntos que los afectan a ellos y a la comunidad internacional.

En la misma línea, se destacó la importancia de que la cooperación Norte-Sur se ajuste a las prioridades de desarrollo nacional de los países receptores, y la necesidad de incrementar la eficacia de la ayuda al desarrollo.

El mandatario también recibió al canciller de Mali, Djibril Bassole, con quien abordó los peligros del terrorismo y el extremismo, corriente esta última detrás de la cual -apuntó Ahmadinejad- están las "potencias arrogantes (Occidente) que son enemigas de la humanidad".

Las naciones musulmanas son amigas unas de otras e, incluso, no han tenido problema con seguidores de otras religiones, comentó el presidente al apuntar que los enemigos no desean el progreso y la independencia de los países, y obstaculizan su desarrollo.
"La región está ardiendo hoy por el fuego del extremismo y muchas personas mueren en Irak, Afganistán y Pakistán todos los días debido al extremismo de las potencias arrogantes", fustigó Ahmadinejad, quien por otro lado alentó crear una "Alianza entre Estados Independientes".

El presidente explicó ayer en conversación con el canciller boliviano, David Choquehuanca, que la rápida tendencia de cambios en el mundo contemporáneo impone el fortalecimiento de la unidad entre todos los Estados independientes, sobre todo los No Alineados.

La posición iraní y su propuesta de solución pacífica de la crisis en Siria dominaron las conversaciones de anoche entre los cancilleres de los NOAL durante una cena de bienvenida ofrecida por el ministro anfitrión, Alí Akbar Salehi.

Fuente Prensa Latina

Cancilleres de NOAL ratifican condena al bloqueo de EEUU contra Cuba

Los ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) ratificaron hoy aquí la condena al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, y llamaron a deponer esa medida punitiva unilateral y extraterritorial.

En la discusión del documento final de la XVI cumbre de los NOAL que someterán mañana a consideración de jefes de Estado y de Gobierno, los cancilleres urgieron al gobierno norteamericano a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.

Deploraron que, además de ser unilateral y contraria a la Carta de las Naciones Unidas, al derecho internacional, así como al principio de vecindad, esa política de Washington “causa grandes pérdidas materiales y daños económicos al pueblo de Cuba”.

En ese sentido, los titulares de Exteriores instaron a la administración de Barack Obama a cumplir con la letra de 20 resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la ONU que llamaron a deponer un asedio dirigido a asfixiar a la Revolución cubana.

Los NOAL, refiere el borrador del documento final al que tuvo acceso Prensa Latina, expresan su “profunda preocupación” por el creciente carácter extraterritorial del bloqueo contra Cuba y rechazaron las medidas adoptadas por Washington para recrudecerlo.

Además, reprobaron todas las demás acciones aplicadas por el gobierno estadounidense contra el pueblo cubano, lo emplazaron a devolver a la soberanía de la isla antillana el territorio que ocupa actualmente la base naval de Guantánamo, en el sureste del país.

Los cancilleres del movimiento NOAL llamaron a la Casa Blanca a poner fin a las transmisiones agresivas de radio y televisión contra Cuba, y recordaron que esas medidas constituyen una grave violación de la soberanía del país caribeño y de los derechos humanos de su pueblo.

(Fuente Prensa Latina) Tomado de Cubadebate

Otros artículos relacionados con la Cumbre de los No Alineados



En Teherán secretario general de ONU para cumbre NOAL

Y para los que se habían hecho ilusiones...
En cumbre de países no alineados, ONU critica a Irán



Irán: Sesiona Cumbre del Movimiento de Países No Alineados

lunes, 27 de agosto de 2012


Video en Youtube

Cancilleres de NOAL se reúnen hoy en Teherán

En la cita de expertos fue aprobado incluir en la Declaración Final la condena al unilateralismo y el rechazo a todas las formas de ocupación.

TEHERÁN, agosto 27.— Los expertos y embajadores del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) culminaron este lunes dos días de reuniones durante los cuales prepararon la agenda para el encuentro de cancilleres, que comienza este martes aquí.

Ambos cónclaves son preparatorios del encuentro cimero, programado para los días 30 y 31 de este mes, en el que participarán los Jefes de Estado y de Gobierno.

Trascendidos citados por PL indican que en la cita de expertos fue aprobado incluir en la Declaración Final la condena al unilateralismo y el rechazo a todas las formas de ocupación.

En el borrador del Documento Final también se recogen otras cuestiones muy diversas que preocupan a los 120 Estados en desarrollo que forman el Movimiento, como la reforma de Naciones Unidas, la crisis climática, el uso de la energía nuclear, el desarme, el intervencionismo y la crítica a las sanciones internacionales de las potencias contra países miembros, según EFE.

Al dejar inaugurado el segmento de expertos, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Ali Akbar Salehi, hizo un llamado a la comunidad internacional a eliminar las armas nucleares para el año 2025, dijo el portal web Commondreams.

La comisión política estuvo dirigida por Cuba, país que formó parte de la llamada troika del NOAL desde la celebración del encuentro al más alto nivel celebrado en la ciudad balneario egipcia de Charm el Cheij, en 2009, en su condición de país sede de la XIV Cumbre, efectuada en La Habana. Egipto, por su lado, encabezó el grupo que examinó la parte política de la Declaración Final.

Ambas comisiones de expertos dieron forma a los documentos económico y político, y presentarán este martes los textos a la Reunión Preparatoria Ministerial, que debe dar su visto bueno antes de que los aprueben los jefes de Estado y de Gobierno de los NOAL.

Por la parte cubana viajaron a Teherán para participar en la reunión de expertos el viceministro de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno, entre otros funcionarios, según la página web de nuestra Cancillería.

El portavoz iraní del Ministerio de Exteriores, Ramin Mehmanparast, dijo que en el segmento de cancilleres participarán ministros y viceministros de más de 80 países. La Cumbre al más alto nivel se iniciará el jueves y debe concluir el viernes con la ratificación del Documento Final y la Declaración de Teherán.

La XVII Cumbre del NOAL, programada para 2015, tendrá como escenario a Caracas, la capital venezolana, acorde con el orden rotatorio, que fija las sedes por orden geográfico alterno.

El Movimiento de No Alineados representa el mayor bloque en la Asamblea General de la ONU, dos tercios de los países que la integran, lo que supone asimismo el 55 por ciento de la población mundial, el 57 por ciento de las exportaciones petrolíferas y, según la agencia iraní Irna, reservas de valores y oro por 2,85 billones de dólares, superiores a las de Estados Unidos y la Unión Europea, que llegan a 2,35 billones, apuntó ANSA.

Fuente Juventud Rebelde


Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares