Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Gerardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerardo. Mostrar todas las entradas

La novia eterna

jueves, 12 de septiembre de 2013
VARIOS AUTORES

Todo se le nubló y dejó
de respirar cuando le informaron lo ocurrido con su esposo. Entonces
Adriana se quedó sola consigo misma para decidir lo que quería hacer, y
se dio cuenta de que, además de querer acompañarlo, él necesitaba de su
comprensión...

RCBaez_Todas-contra-GerardoFue dando brincos desde que colgó el teléfono
hasta la celda. Era la primera vez que se escuchaban después de tres
años. Por fin podía tener la confirmación de que “¡Adriana existía!”, y junto a ello saber cómo estaba su familia.

La historia nos la contó hace algunos meses Adriana Pérez, la hermosa mujer que lleva 15 años a la espera de su “hombre”.


Cuando le informaron lo ocurrido con su esposo todo se le nubló, dejó
de respirar. Entonces se quedó sola consigo misma para decidir lo que
quería hacer, y se dio cuenta de que, además de querer acompañarlo, él
necesitaba de su comprensión y llegó a esa conclusión “por las bases
sólidas que tenía su matrimonio de diez años.

“La primera vez que oí a Gerardo después de tres años hablamos con
mucha ecuanimidad, sin que ninguno llorara. Era el mismo hombre que
había dejado de escuchar años atrás”, cuenta ella y resulta difícil de
creer, porque ese tiempo sin saber de alguien que dejó de dar señales
sin aviso pudiera ser una razón para olvidarlo.


Pero estos años no lograron apagar en Adriana unos ojos llenos de amor y esperanza. La esposa de Gerardo Hernández, uno de esos hombres sencillos devenidos héroes, sabe dar lecciones si se trata de resistencia, verdad y lealtad.

“Comencé a desencadenar todos los recursos que no sabía que tenía para llegar al final. Esa siempre ha sido mi meta. Llegar lo más saludable posible y con un matrimonio sólido. Él me dice que llevar 26
años en las condiciones que lo hemos hecho, ya es un mérito.


“Gerardo me comenta que muchos no llegan a la mitad pudiendo resolver sus problemas todos los días. Y aunque algunos crean que hemos durado porque no convivimos, nuestro éxito está en tener la comunicación necesaria.

“Ha hecho que esto no sea una fase de estancamiento, de costumbre, de rutina. Siempre está en la motivación para cambiar. Tiene un gran por ciento de éxito en esta relación por sus valores, sus cualidades, su nivel de entrega, no solo a lo que ha hecho, sino a mí.


“A pesar de la incertidumbre, de no saber cuándo regresará, vivo orgullosa de haberlo elegido y sobrepasar los momentos más difíciles. Lo quiero con todos sus valores aunque no idealizo a mi hombre”.

HUMOR QUE HACE VIVIR


“Gerardo tiene cierto sentido del humor que sabe utilizar con mucho respeto y críticamente. Es optimista, no solo por esta situación, sino desde antes, lo que le ha servido para llegar hasta aquí.
“Aprovecha ese humor y no falta un momento para enlazarlo con la cotidianidad. Eso te hace más llevadera la situación matrimonial. Ayuda saber que hay un hombre que está ahí para cuando lo necesites”.


Y ese sentido del humor la acompaña siempre, aunque muchas veces, Gerardo dice que ella “mata su musa” y no lo deja “acabar de madurar”. 

Solo que él no la ha visto reír a carcajadas en la soledad de la noche leyendo sus ocurrencias.

“Me da pena por la gente que me escuche riendo sola. Pero es que siempre está al tanto de todo. Yo digo: ¿cómo sabe que esto está ocurriendo?


“Lo admiro muchísimo como patriota por su rigor, disciplina, fidelidad con todo. Lo admiro por todas las cosas buenas que ha sabido mantener”, expresa, y pensamos en que ese cariño mutuo es el secreto
para trascender al tiempo.


“Somos dos personas diferentes. Él aparentemente es un hombre relajado, que no le da importancia a las cosas, que siempre está riendo… Yo soy más directa, me gusta todo en su lugar y soy más seria a la hora de enfrentar la vida. A cada rato le pregunto si no piensa madurar y me dice que no”, recuerda entre risas.


UN NIVEL SUPERIOR PARA EL AMOR

“A nosotros nos cambió la vida de hoy para mañana. Tener que hablar bajo la presión de que te escuchan; él con un cronómetro en la mano para calcular el tiempo que le queda de llamada. Que te dice ¡“te dejo, te dejo”!, y te quedas con la palabra en la boca. O cuando sientes detrás del teléfono la voz de un guardia llamándolo”, afirma y recuerda que ya tienen correo electrónico —que se lo aprobaron hacía poco—, y la comunicación fluye mejor, aunque está monitoreada y se la dilatan
bastante.


“¿Cuántas cosas ustedes hablan con sus novios?, ¿cuando su mamá o su papá tienen un problema, para quién se viran? Para la pareja. Es lo mismo de nosotros y no lo tenemos. Siempre discutimos los asuntos y tratamos de saber qué es lo queremos y cómo.

“La comunicación ha sido muy importante y el enemigo lo sabe. Quizá por eso la ha evitado tanto y mantenido bajo control, incluso la interrumpe cada vez que puede. Pero siempre buscamos un nivel superior, siempre decimos que no pueden acabar con ella. El amor da todo esto”, alega.


Un amor que pudiera parecer tan imposible e inmaterial, sabe alimentarse bien de ciertos detalles. “Cuando tengo la posibilidad le compro un regalito. Y lo pongo a adivinar. Esa es la forma de que se
mantenga dentro de la convivencia.


“No sé hacer postales, no tengo facilidad para hacer dibujitos ni para adornar lo que le mando. Él sí. Yo tengo otro tipo de detalles. Él se muere porque le haga un poema. Yo le digo: “¡Ay, mijo si yo te hago
un poema tú te divorcias!” Como no tengo esa creatividad le copio los poemas, las canciones...


“No sé cantar, no me acuerdo de una letra de canción. Él me canta canciones para que las siga y lo que se arma es… Como él dice: “¡Tú, el Himno Nacional y corre!”. Pero así te diviertes y vas haciendo las
cosas...


“Esos son los valores que hoy sigo defendiendo. Los valores de ese hombre que elegí cuando tenía 21 años y que, aunque no madure, ¡lo hago madurar a palos! Y él a mí en algunas cosas, porque no me ha podido enseñar a dibujar”.


Gerardo ama el deporte nacional. Y cuenta con una narradora de calidad para “transportarlo” al estadio. Industriales es su equipo favorito y Adriana cuando ve un juego de pelota le cuenta cada detalle por teléfono, y cuando gana se echa a llorar porque “no debía ser yo quien disfrutara de eso porque él lo siente, esa es su pasión”.

Y ese dolor Adriana no lo grita pero deja heridas, a veces no tan perceptibles. “El otro día le decía: “Yo diera cualquier cosa por tener ropa de hombre colgada en el pedacito donde tiendo. ¿Tú sabes qué hago a veces? Lavo todas tus ropas y las cuelgo. Las recojo y las vuelvo a doblar”. Son las cosas cotidianas que cualquiera hace, que aburren, porque no todo el mundo tiene ganas de lavar ni de planchar, sin
embargo, eso es lo que añoro. Porque no lo tengo hace más de 20 años”.


LO DIFICIL DEL AMOR

El 7 de noviembre de 1986, Gerardo logró un beso de la muchacha que había conocido semanas atrás en la parada de La Rampa, camino a la escuela. Por fin la joven del poema compuesto el mismo día que la vio iba a convertirse en su novia eterna.


“No conocí a Gerardo siendo héroe. El de mi casa es el Gerardo hombre, el que elegí porque me gustó, porque teníamos intereses idénticos para el futuro, que proveníamos de familias muy unidas y un
ambiente estable”.


Entonces llegan más risas y esa historia de cómo su mamá se apareció en casa del muchacho misterioso para conocer a la familia. El cuento de que con tres días de noviazgo, Gerardo aceptó la invitación a almorzar de la suegra porque ella “le vio, el hambre reflejada en el rostro”. La burla otra vez de esa suegra porque “ya Gera se estaba quedando calvo”.


“Cuando a Gerardo lo consideraron culpable me llamó y me dijo: “Mi reina, ya todo terminó. ¿Ya lo sabes? Culpables todos de todos los cargos”. Sentí que la voz le tembló y le dije: “Tranquilo, sabíamos que iba a ser así, hay que seguir adelante”… Él respondió: “¿Tú sabes lo que nos espera? No bajo de cadena perpetua”. Le contesté: “Tranquilo, yo sé que va a ser cadena perpetua”. Fue un momento muy duro”, rememora.

Cada situación ha sido compartida. El amor no permite que el sufrimiento sea de uno.


“Intenté permanecer 24 horas encerrada en el baño de mi casa para ponerme en el lugar de Gerardo. Quise tener la sensación de ver lo que él podía estar sintiendo. No las terminé. Salí. Porque tenía al alcance de mi mano abrir la puerta”, cuenta.

Gerardo y Adriana continúan con la familia que han formado entre sobrinos y familiares. Pero ese deseo de depositar lo mejor de cada cual en un ser humano quizá no pueda hacerse realidad si prevalece la injusticia que ya los ha separado por 15 años.


“Por mi edad lo estoy dejando sin la posibilidad de tener hijos. Sin embargo, él está preocupado porque, por su situación, tal vez no podré hacerlo. Pero no tenemos hijos porque el Gobierno de Estados Unidos no lo ha permitido y la situación política conllevó a que ellos tuvieran que estar allá y que a las edades en que los condenaron, no lo habíamos hecho.

“Fuimos comprando cositas poco a poco, otras nos las regalaron. Algunas las compré más adelante porque estábamos en período especial y para mí era muy difícil sacar de un salario para la canastilla. Muchas están sanas, guardadas, y son las que en un momento determinado tomaré y regalaré para que alguien les dé uso”.


Pero Adriana es fuerte y se lo debe al amor de Gerardo. A pesar del llanto, a pesar del dolor, a pesar de la distancia, a pesar de la incertidumbre…

“No sé si la relación nuestra va a ser toda una vida así. Tengo confianza y esperanza en que no ocurra, en que Gerardo regrese. Pero también tengo los pies sobre la tierra. Hoy la ley dice que Gerardo, con
dos cadenas perpetuas, manipulación y todo un proceso contra él, se muere en la cárcel. Hoy para Adriana y Gerardo ese futuro no puede ser”.


Aunque triste, a veces conversan sobre ello:

—Bueno, ¿qué vamos a hacer? Te doy la oportunidad de que hagas con tu vida lo que quieras, le ha dicho Gerardo.


—No, yo sigo contigo hasta donde sea.
—Lo único que quiero es que estés segura de que puedes bajarte de esta guagua. Hasta hoy voy a seguir estando orgulloso de lo que has hecho porque me has entregado tu vida. Lo único que te puedo garantizar es que esta guagua va por un camino complicado, que vas a dar tumbos de un lado a otro, que vas a poder vomitar, que vas a poder sentir náuseas.Pero lo único que te puedo decir es que esta guagua va en camino a las estrellas.


—Voy con la guagua, yo sigo contigo, responde ella.

 

Los Cinco son mucho más que un número

jueves, 16 de mayo de 2013
Y René lo confirmó con sus palabras, y desde sus celdas en lejanas tierras, lo sentenciaron Ramón, Tony, Gerardo… porque Fernando sufre un castigo adicional: no puede acceder a “tecnologías”… pero aunque sus mensajes no lleguen en tiempo, su voz se escucha bien alto, y él también lo expresa: "Fuimos somos y  seremos Los Cinco"

Los Cinco son mucho más que un número
Por Sergio Alejandro Gómez

 Desconozco si algún eminente psiquiatra ya se ha interesado en este extraño padecimiento. Aún sin nombre científico, la enfermedad tiene síntomas claros: incapacidad fisiológica de comprender los principios e ideales compartidos por millones de personas en Cuba.

 René es el nuevo abanderado de la campaña por la liberación de los luchadores antiterroristas cubanos.

 Solo una aproximación clínica podría explicar la interpretación que hacen algunos, dentro y fuera del país, sobre el regreso definitivo de René González, uno de los Cinco cubanos injustamente condenados en Estados Unidos por combatir el terrorismo.

 Aseguran que los Cinco Héroes, como son conocidos en el mundo entero, han desaparecido por una simple realidad aritmética. René está en su Patria junto a su familia, mientras sus cuatro hermanos aún permanecen retenidos.

 Apuestan a la división y los más bajos sentimientos humanos, los únicos que entienden y comparten. Y es por eso que se dan cabezazos cuando Gerardo Hernández, condenado a dos cadenas perpetuas, dice en un mensaje que "parte de nosotros pasea por las calles de esa Isla, y podemos casi respirar su aire, quemarnos con su sol".

 "¡Somos Cinco y seguiremos siendo Cinco!", asegura desde su celda en la prisión de Victorville, California.

 Y el desconcierto continúa cuando René, junto a su esposa e hijas en La Habana, le dice al mundo que "mi prioridad es lograr la libertad de mis hermanos. Yo no me siento del todo libre, seguimos siendo Cinco prisioneros de una injusticia".

 Por mucho que busquen, la matemática de esta operación no le resta poder al símbolo en que se han convertido los antiterroristas cubanos. Cinco es un número primo, solo divisible por sí mismo y por uno. Sencillamente, como afirma Gerardo, la campaña cuenta desde ahora con un nuevo abanderado: René.

 Pero quizás el mayor error que cometen es creer que las ideas se pueden sentenciar a cadena perpetua.

 Así lo intentaron en un amañado juicio que nunca estuvo encaminado a juzgar sus actividades en Estados Unidos —más que justificadas para proteger a Cuba y los propios ciudadanos norteamericanos de agresiones terroristas—, sino a aplacar en ellos la rebeldía de todo un pueblo. No claudicaron, como otros, a las prebendas que les daban por declararse culpables y "cooperar con las autoridades". Había que castigarlos.

 Sería fútil explicarles a quienes no pueden o no quieren entender los motivos de su resistencia, el porqué no vacilan. Las respuestas se remontan a una historia larga y heroica que se llama Cuba, al primer machete y al primer mambí.

 Cada cubano patriota levantará esas banderas hasta que regrese el último de ellos. Pero incluso el día que eso ocurra, cuando finalmente el pueblo pueda recibirlos con los honores de héroes que se les han otorgado, seguirán siendo los Cinco.

 http://www.granma.cubaweb.cu/2013/05/12/interna/artic01.html

FUIMOS SOMOS Y  SEREMOS LOS CINCO

 A mi hermano René en libertad.

 Aquel 12 de septiembre, sin adjetivo que lo pueda calificar en su violencia, fui el último que llegó a Miami y, por consiguiente, el último en ser ubicado en una celda extremadamente fría, con un colchón pelado, una colcha y un rollo de papel sanitario; aislados todos.

El silencio era tétrico en aquel piso 13 del Centro de Detenciones de Miami. Por un instinto puramente animal, uno se pone a dar vueltas dentro de aquel espacio tan reducido. De vez en cuando, me detenía ante el estrecho cristal que tenía la puerta metálica, por donde, constantemente, nos vigilaba un guardia haciendo ronda. En una celda enfrente, que me quedaba hacia un extremo, miraba a un hombre, que también se detenía a ratos en su ventanilla. Rostro barbudo austero, el pecho desnudo y me preguntaba: ¿quién será ese tipo?, ¿no tiene frío?

Era René, aun no lo conocía.

En aquellos primeros días, de los que queda mucho por contar, nos bajan, a él y a mí, a la Sala de la Corte. Debíamos allí declararnos inocentes o culpables, que en nuestro caso era declarase dignos o indignos, honestos o deshonestos, leales o traidores. Nosotros dos íbamos muy seguros de nuestra inocencia. Pero había uno, que yo tampoco conocía, que iba a declarase culpable. Cada uno fue por separado ante el Juez, pero René leyó la traición en el rostro de aquel tipejo, quien me trataba de enredar con un cuento.

Luego, René me dijo: Tengo que hablar con ese tipo. Yo solo le pedí calma.

Así lo conocí.

Así nos hicimos, los cinco, hermanos.

Por eso, su libertad es nuestra libertad, su dolor y su felicidad son también nuestros.

Por eso, nuestra injusta prisión seguirá siendo su prisión.

Por eso, fuimos, somos y seremos Los Cinco, donde se funde un solo hombre, un cubano como millones de compatriotas, fiel a su pueblo y a su patria.

Tony Guerrero Rodríguez
10 de mayo de 2013
Prisión Federal de Marianna.
 --
 ¡Somos cinco y seguiremos siendo cinco!

 Si hoy tenemos que continuar la lucha no es solo por los otros cuatro, es también por René, porque lo conocemos y sabemos que él no será realmente libre hasta que estemos todos de regreso en la patria.

 La diferencia es que esta batalla, que será hasta el final por los Cinco, cuenta desde hoy con un nuevo abanderado.

 Felicidades René!

 Tus cuatro hermanos celebramos contigo, orgullosos!
 HLVS!

Gerardo Hernández Nordelo,
Prisión Federal de Victorville,
California, 3 de mayo de 2013.
 --
Con él, nosotros cuatro nos sentimos también un poco libres

Esta noticia buena nos embargó a todos con optimismo, con alegría; porque la tan esperada libertad de uno de nuestros hermanos ya se hizo realidad. ¡Era ya hora después de tanta dilación e injusticia! Primero que todo, nos sentimos más aliviados de que nuestro compañero no continúe más en peligro sobre su vida al no tener que permanecer por un segundo más en esta escena rodeado de las amenazas que conocemos.

    Con él, nosotros cuatro nos sentimos también un poco libres. Es como si una parte nuestra ya estuviera en casa, con nuestros familiares y amigos, en el seno de nuestro pueblo, con nuestras hermanas y hermanos del mundo.

    René es nuestra avanzada. El lleva el abrazo y cariño de los Cinco a todos ustedes. En su presencia estamos Los Cinco: En cada acción que realice por el bien de Cuba y la humanidad, en sus nuevas responsabilidades y tareas,en sus nuevas misiones y sueños. Allí estará hasta que finalmente Los Cinco nos encontremos libres en aquella tierra que tanta amamos.

    ¡Nos embarga la alegría y con ella el optimismo de que el amor y la verdad siempre vencen sobre las injusticias!

    ¡Venceremos! ¡Cinco abrazos eternos!

Fernando. Gerardo. Antonio, y

 Ramón Labañino,
FCI Ashland, Kentucky, 6 de mayo de 2013

Los que se aman merecen estar juntos

domingo, 18 de noviembre de 2012

Conozco de ese amor y de sus protagonistas, cada persona de este mundo que ame debería conocer del amor de Gerardo y Adriana. Regalemos al amor el reencuentro de esas dos personas, hagamos un fuego común, un grito total para conseguir la libertad de Gerardo y sus compañeros, para que el hilo de Adriana llegue al punto donde dos bocas se besan

Cupido no equivoca sus flechas
por JorgitoXCuba
Después de varios días de sacrificio, cogiendo tres guaguas para verla, esperándola a la salida del instituto, aquel 7 de noviembre Gerardo decidió no esperar más. En este entonces ya Adriana tenía en su poder el poema “La muchacha de la parada” donde el aún sin  saber su nombre ya le declaraba su amor, no solo en Romeo y Julieta existe el amor a primera vista.
Caminaron unas cuantas cuadras hasta llegar a la playita de 16, era como si todo hubiera estado escrito o planificado, yo no lo dudo, pues Gera es un hombre que lo calcula todo.

De allí surgió un amor sin igual en estos tiempos, similar al de Ignacio y Amalia que fueron capaces de dejar atrás comodidades y riquezas para acompañarse uno al otro en la guerra liberadora cubana.

Qué tristeza saber que de 26 años que llevan como pareja, solo han podido estar juntos cerca de 6 años pues en los otros restante el héroe ha puesto los intereses de la patria por encima de los individuales.
Este amor parece estar hecho para situaciones difíciles. Más de 14 años sin verse, solo conformándose con una conversación telefónica de unos diez minutos cada dos días y  de vez en cuando un correo electrónico, amores como este se ven muy poco.

Parece ficción pero es una triste realidad, en este aniversario Gera le envió una postal donde desde miles de kilómetros de la isla en Victorville California le muestra su amor eterno y esta mujer, excepcional aunque ella lo niegue, gestionó en Perú un disco de Tania Libertad dedicado especialmente al antiterrorista cubano. Cuando Gerardo llamó Adri le puso una canción como regalo de aniversario...

Amigos del mundo, si creemos en el amor, hagamos lo posible para que estos dos corazones, flechados por Cupido aquel 7 de noviembre, no permanezcan más tiempo separados por el odio del imperio.


FuenteTurquinauta

Nuevas evidencias que demuestran la inocencia de Gerardo Hernández

miércoles, 10 de octubre de 2012

Video en Youtube

Tras la liberación de René González, uno de los abogados de la causa cubana, Richard Klugh, anunció a teleSUR que realizarán apelaciones para poner en evidencia las violaciones del proceso al que han sido sometidos por la justicia norteamericana Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.

"Estamos ahora en unos procedimientos que se pueden llamar de apelaciones. Estamos estableciendo violaciones grandes en el proceso e inclusive violaciones del derecho de tener un juicio", aseveró tras adelantar que tienen pruebas del pago de periodistas para perjudicar a los acusados. El abogado aseveró que tienen nuevos elementos para demostrar la inocencia de Gerardo Hernández, sobre quien pesan dos cadenas perpetuas más 15 años de cárcel.

"En el caso de Gerardo Hernández tenemos argumentos de la inocencia de Los Cinco, pero para Gerardo tenemos nuevas evidencias para establecer su inocencia", destacó el abogado.

Martin Garbus: anular la condena que se obtuvo de forma inconstitucional. Declaración jurada en pdf



En su trabajo “Un reto al periodismo” (I parte), Ricardo Alarcón de Quesada planteaba:
“El gobierno de Estados Unidos incurrió en flagrante violación de la Constitución y las leyes para asegurar las injustas condenas a los Cinco patriotas cubanos que pronto cumplirán 14 años de castigo arbitrario e ilegal. No fue un hecho aislado sino un empeño sistemático que abarcó todo el tiempo del proceso contra los Cinco y en el que invirtió muchos millones de dinero público”. […]  Como quiera que esa conducta obligaría a las autoridades —tanto a los tribunales como al Ejecutivo— a disponer la inmediata liberación de nuestros compañeros, Washington ha conspirado también para ocultar lo que hizo, incurriendo en un delito adicional, el del encubrimiento”.

Estos son los principales aspectos que se expresan en la Declaración Jurada que el Abogado de Gerardo Hernández Nordelo, Martin Garbus, presentó recientemente a la Jueza Lenard, y en el que solicita la anulación de la condena de Gerardo o, como alternativa, el descubrimiento de todas las pruebas que el gobierno esconde y le conceda una audiencia oral.

Esta es la misma Jueza que se ha ensañado implacablemente en las condenas de nuestros hermanos: es por ello que sólo la presión internacional, la solidaridad internacional, algún día, los hará libres…

Compartimos la traducción de la mencionada Declaración Jurada para su lectura y difusión:

Danny Glover: Los Cinco son hombres heroicos (+fotos)

miércoles, 12 de septiembre de 2012
En entrevista exclusiva al periódico Escambray y a Radio Sancti Spíritus, el actor estadounidense Danny Glover se confiesa apasionado de la Revolución cubana y de la grandeza ética y humana de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, al cumplirse este 12 de septiembre 14 años del injusto encarcelamiento en Estados Unidos de los antiterroristas cubanos.


El hombre que habla a través de la línea telefónica, desde Nueva York, Estados Unidos, en nada recuerda los ojos tramposos del coronel Johnson, del filme Tirador, y mucho menos la bestialidad de su Albert, de El color púrpura.

El hombre que habla desde el Millennium UN Plaza Hotel no esquivó a los periodistas espirituanos: “Dígales que estaré disponible a la 1 y 30”, le había advertido a la operadora ante inminente llamada del semanario Escambray y de Radio Sancti Spíritus.

El hombre que levantó el teléfono en su habitación, al primer timbrazo, no optó ni por el papel de espectador ni por un rol secundario en la campaña mundial por el retorno a Cuba de los Cinco, como se les conoce internacionalmente a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, arrestados el 12 de septiembre de 1998 en Miami; el último de ellos, sujeto hoy a la injusta condena adicional de tres años de libertad supervisada en la Florida.

Con un dossier envidiable en el cine y la televisión, el destacado actor y activista social norteamericano Danny Glover, distante de las frivolidades holliwoodenses, considera que la solidaridad no será un anacronismo mientras sigan aferrados al planeta hombres y mujeres de alma noble.

Usted podría estar disfrutando más de su popularidad como actor, de su familia; ¿por qué no le es ajena la lucha por la libertad de los Cinco?

Mi vida ha estado vinculada a cuestiones relacionadas con la justicia; he formado parte de movimientos de apoyo a la liberación en África, o movimientos por los derechos de la gente en las comunidades, de los sin hogar, etc. O sea, por más de 40 años siempre ha habido una parte de mi vida que ha estado vinculada a la lucha de la gente por tener más acceso a la justicia, y subrayo la palabra justicia porque es muy abarcadora.

Los Cinco son hombres heroicos, cinco hombres heroicos que hicieron enormes sacrificios para asegurar que su país no fuera objeto de ataques terroristas. En cualquier otra situación, ellos hubieran sido condecorados y considerados como héroes en este sentido.

El juicio que tuvieron en ese ambiente tan hostil de Florida fue una tragedia, un acto de injusticia no solo contra ellos; sino también contra el pueblo cubano, y también contra aquellas personas con conciencia, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo, que realmente quieren luchar contra el terrorismo. Estos hombres han pasado mucho tiempo lejos de su país, de sus familias. Yo quiero hacer todo lo que me sea posible para traer luz a su caso y a su situación.

¿Por qué usted considera a Gerardo como un hermano espiritual?

Gerardo es mi hermano, mi hermano espiritual. Es alguien a quien admiro muchísimo. En las numerosas veces que he ido a visitarlo, es una persona muy cariñosa, todo un líder; Gerardo es un líder. Los cubanos y el mundo deberían estar orgullosos de él.

Acepté la responsabilidad de tenerlo como hermano espiritual, porque he aprendido mucho de él y porque es una de las personas más grandiosas que he conocido en mi vida.

Usted se ha vinculado más a Gerardo que al resto de sus hermanos. ¿Por qué?

Es por la cercanía, me resulta más fácil ir a Victorville; pero encontraré la oportunidad para visitar también a algunos de mis otros hermanos. Mi relación con Gerardo ha ido creciendo y me ha dado fuerzas para hacer todo lo que esté a mi alcance para lograr que todos mis hermanos, que estos cinco hombres regresen a sus hogares en su amado país.

El amor entre Gerardo y Adriana ha sobrevivido a estos 14 años de encierro. ¿Qué hay de especial también en Adriana, a quien usted conoció cierto día en París?

Se dice que los grandes hombres tienen grandes personas a su lado, y los grandes hombres tienen, muchas veces, grandes esposas. Adriana es realmente extraordinaria. El vínculo existente entre ellos, su amor tan profundo y transparente, es un amor incondicional; yo solo quisiera que se lo pudieran entregar siempre. Se han perdido tanto de sus vidas…, pero espero que con nuestro trabajo y todo lo que se está haciendo en el mundo, los dos puedan estar juntos de nuevo.

¿Hasta qué punto su defensa de los Cinco le ha traído complicaciones? ¿No lo han acusado de procubano, de comunista?

Nunca se me ha acusado de eso; realmente esas son palabras muy utilizadas. He apoyado a la Revolución cubana virtualmente durante toda mi vida, y no estoy siendo apologético en cuanto a este apoyo. Creo y siento que mi respaldo a la Revolución cubana significa un mayor respaldo a la verdadera aspiración del pueblo cubano. Por tanto, no sé cuáles serán el resultado o las consecuencias.

No soy ingenuo y entiendo que hay consecuencias; pero me siento orgulloso de estar y haber estado del lado de lo que creo y considero una causa justa. Me siento orgulloso de estar asociado a personas de todo el mundo que apoyan el derecho de los pueblos a la autodeterminación, su derecho a la soberanía, y la capacidad para determinar el rumbo de sus países, de su historia, sin la interferencia de aquellos que se creen en el derecho a interferir en su historia y en sus vidas.

Así pienso cuando he manifestado mi apoyo al derecho de los venezolanos, de los ecuatorianos, de los bolivianos, de los brasileños, de los egipcios, y también el derecho de los cubanos, y de todo aquel que, en cualquier parte del mundo, se encuentre en una situación similar.

Como líder de la Campaña de Actores y Artistas de Estados Unidos por la libertad de los Cinco, ¿algún colega, amigo, le ha dicho que usted está luchando contra lo imposible, que usted está perdiendo el tiempo, que está loco?

Cuando peleas por una causa, cuando crees en ella, nunca pierdes el tiempo; en ese proceso de buscar la verdad y de darla a conocer, nunca se pierde el tiempo, como tampoco se pierde cuando se hace lo justo. De hecho, en la lucha, y mientras logras lo que buscas, creces como persona.

Si no buscamos constantemente la verdad y hasta dónde podemos llegar como seres humanos, entonces, ¿para qué estamos aquí?, ¿para qué existir?, ¿para qué hacer lo que hacemos? Por ello, nunca en esta búsqueda se desperdicia nuestro tiempo.

He sido muy afortunado en mi vida: he sido testigo de una época en la que hombres y mujeres realizan sacrificios extraordinarios en nombre de la justicia, de la verdad, y estos nunca se han retractado, incluso cuando ha podido significar un peligro para sus vidas. Por lo tanto, nunca se pelea en vano, y necesitamos de ese espíritu más que de cualquier otra cosa en el mundo. Por eso, nunca se pierde el tiempo al apoyar la causa de los Cinco, la justicia y todo lo que es correcto en el mundo.

¿En qué proyecto o idea está inmerso ahora Danny Glover a favor de los Cinco?

Sé que hay información nueva y que los documentos ya fueron presentados por parte del nuevo abogado de Gerardo; nos sentimos entusiasmados en este sentido. Hay que buscar maneras creativas, imaginativas en las que podamos presentar el caso a los norteamericanos y al mundo entero, de modo que puedan apoyar a los Cinco. Es eso lo que estoy haciendo, no puedo decirte nada específicamente; pero sí te puedo decir algo: estoy deseoso de ver nuevamente a Gerardo.

Luego de visitarlo, cuando usted deja atrás la cárcel de Victorville, situada en el medio del Desierto de Mojave, ¿en qué piensa primero?

Es un lugar tan horrible, tan desagradable y tan desprovisto de humanidad, que la humanidad solo puede apreciarse en los hombres de allí y en sus familias que le brindan a ese espacio tan monótono un poco de luz.

En el tiempo que he estado allí con Gerardo, en visitas políticas y con Saúl Landau, me he dado cuenta de que el tiempo que pasamos conversando me hace sentir más fuerte. Es curioso, ¿sabes?, no sé cómo es posible; pero sales más determinado, más decidido y fortalecido; eso, ciertamente, es lo que me traigo de mi visita.

Una vez que dejo atrás ese ambiente tan frío, el gris, los colores sombríos y las condiciones inhumanas que son, incluso, así para las personas que custodian la prisión, eso es lo que me llevo, mis convicciones más fuertes.

Si hipotéticamente Cuba y su Revolución desaparecieran del mapa, ¿que diría Danny Glover al mundo?

Si ello sucediera, sería un momento muy triste. La Revolución cubana vive en los hombres y mujeres que luchan en otros lugares del mundo. Esa Revolución se ha impregnado profundamente en la transformación y la integración que han tenido lugar en América Latina, y en cómo los ciudadanos asumen los cambios y las posibilidades que se les ofrecen.

Siempre hay retos, y esa influencia se ve en la fuerza que estas personas ejercen sobre los que intentan aplastarlas, minimizarlas, disminuirlas. Lo que considero un aspecto importante de la Revolución cubana y de los logros de esa Revolución, es lo que ha hecho a pesar de los obstáculos, obstáculos que la persiguen como el embargo ilegal, y toda la hostilidad que este genera en su entorno. Muy a pesar de eso, existe la voluntad extraordinaria de mostrar al nuevo ser humano, al nuevo hombre, a la nueva mujer.  Yo creo en eso. Lo que importa no es el camino que se elija, sino cómo haces el trayecto; los cubanos han hecho grandes sacrificios.

El espíritu de la Revolución cubana vive en su propia forma, en el contexto de este momento histórico, y se convertirá en algo muy importante según comencemos a ver la erosión de los sistemas que nos gobiernan, que gobiernan la vida económica y financiera, que gobiernan la vida del propio planeta, la preciosa vida de la Madre Tierra. Y creo que la gente se pondrá de pie para demandar.

¿Sigue creyendo que “a menudo es posible que la gente pueda oír con el corazón”, más todavía en una causa como esta que reclama de tanta solidaridad mundial?

Cuando abres tu corazón, abres tu mente, y mientras más personas abran sus corazones, creo que habrá más gente que abrirá sus  mentes.


¿Por qué los grandes medios de comunicación siguen siendo terreno vedado para el caso de los Cinco cubanos?

Al hablar de grandes medios, hablamos de medios dominados por grandes compañías que controlan nuestro pensamiento, nuestra imaginación, y que, sin lugar a dudas, están desesperados por crear mentiras y desinformar; de esta manera es como ellos funcionan principalmente, esa es la forma en la que juegan. Su tarea consiste en mentir y desinformar para evitar que las personas se preocupen o ganen en conciencia de lo que de verdad sucede. 

Quieren menos democracia, no más. De hecho, se refieren a que las personas tuvieron demasiada democracia en momentos pasados de la historia, por lo tanto, los grandes medios no van a ser nunca quienes nos digan la verdad.

¿Cómo definiría usted los siguientes términos?

Cárcel de Victorville: La antítesis del amor y la vida.

La historia de Gerardo y su pájaro Cardenal: La libertad y la vida; pienso también en lo que representa la Revolución cubana: el espíritu de la libertad y la vida. Es una metáfora para todo ello; una metáfora para lo mejor de lo que somos como seres humanos.

Terrorismo contra Cuba: Sucedió a partir del momento en que el pueblo cubano desobedeció a los supuestos amos del Norte; desde entonces, por más de 50 años, se ha tratado de minar, subvertir y destruir al pueblo de Cuba.

Madres de los Cinco: Son especiales. Sus corazones son los más fuertes de todos; mientras sus hijos están allá, en una muy difícil situación, ellas nos dan vida.

Jueza Joan Lennard, que llevó la causa de los Cinco: Es increíble y asombroso lo que ha hecho.

Solidaridad: Es la palabra más importante en nuestro vocabulario, en el vocabulario humano.

¿Cuál de los personajes interpretados por usted en el cine se acerca más a los Cinco?

¡Oh, Dios! No creo que haya sido capaz de crear un personaje tan extraordinario como los Cinco. Es este un camino por construir; es algo que espero poder hacer. No tengo un personaje que pudiera, en modo alguno, ser considerado similar a los Cinco.

Nota: Para la realización de esta entrevista, Escambray agradece la colaboración brindada por la dirección de Radio Sancti Spíritus y por Alicia Jrapko, coordinadora en Estados Unidos del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco.

Traducción: Aracelia del Valle y Marlys Rodríguez Francisco

Un “asesinato” fabricado: El Plan

Por Ricardo Alarcón de Quesada


El Cargo 3, agregado en mayo de 1999 contra Gerardo Hernández Nordelo después que llevaba casi 8 meses preso, reposa sobre una premisa, más que falsa, absurda: la inventada existencia de un plan del gobierno cubano para atacar aeronaves de Estados Unidos en el espacio internacional lo que equivale a decir que Cuba quería una confrontación militar con su poderoso vecino. ¿Puede alguien creer que esa era la intención de un país que jamás había atacado a nadie y atravesaba en esos momentos la peor crisis económica de su historia? ¿Qué podía ganar en una guerra con Estados Unidos?

El primer problema para fabricar algo tan delirante es que existe copiosa documentación que prueba exactamente lo contrario. Cuba, además de denunciarlo públicamente, protestó cada violación a su territorio mediante notas diplomáticas en las que solicitaba a Washington que actuase para impedir su repetición. Fueron más de una docena de planteamientos oficiales. Paralelamente hicimos gestiones discretas, a muy alto nivel, con el Departamento de Estado y la Casa Blanca, en las que transmitimos nuestra preocupación y les pedimos ayudasen a evitar una confrontación. El Presidente Fidel Castro intervino personalmente en esos esfuerzos. Bill Clinton prometió que las provocaciones no se repetirían.

En respuesta a nuestras notas diplomáticas el Departamento de Estado nos informó que habían iniciado el proceso para retirarle su licencia de vuelo a José Basulto, el jefe del grupo provocador, y nos pidió informaciones adicionales que recibió y agradeció, formalmente, por escrito.

El señor Basulto, por cierto, llevó su insensatez entonces a declarar abiertamente que el deterioro de la economía era tal que Cuba no tenía medios para proteger sus fronteras y prometió continuar las provocaciones.

El 24 de febrero de 1996 era un día soleado y tibio. Un sábado agradable en el que nadie aquí vislumbraba la tragedia. A lo largo del Malecón muchos contemplaban una competencia de lanchas deportivas. Otros preparaban afanosamente el penúltimo desfile del Carnaval. No eran pocos tampoco los que se dirigían hacia el estadio para asistir a un juego decisivo en el que el equipo de pelota insignia de la capital enfrentaría a su principal rival. En la Universidad acabábamos de conmemorar el 40 Aniversario de la fundación del Directorio Revolucionario de la FEU (Federación Estudiantil Universitaria) y a mediodía, viejos combatientes y estudiantes celebrábamos la fecha también junto al litoral.

Miles de habaneros participaban en esas actividades, despreocupados, sin tener la menor idea de que, en algún lugar más allá del mar alguien planeaba sobrevolar la ciudad para confirmar la peregrina hipótesis de nuestra indefensión.

Otros, allende el Estrecho de la Florida, sí anticipaban lo que iba a suceder. Según la información que Washington entregaría más tarde a la misión de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) que investigó el incidente, el Departamento de Estado encargó a un funcionario mantenerse en contacto permanente con el aeropuerto de Opalocka desde antes de despegar el fatídico vuelo. Tiempo después, cuando la Junta para la Seguridad del Transporte Aéreo discutía el asunto – porque finalmente le retiraron a Basulto su licencia -, un funcionario de apellido Houlihan, responsable de monitorear los radares norteamericanos desde el centro de control en California, testificó que varias semanas antes y la víspera del 24 de febrero le habían advertido desde Washington que vigilase especialmente los vuelos que el grupo de Basulto haría ese día porque se iba a producir un incidente.

Alguien estaba enterado de lo que podía suceder pero no hizo nada para evitarlo como era su obligación y tampoco alertó a Cuba.

Sí, hubo un plan, pero a él eran totalmente ajenos el Gobierno de Cuba y por supuesto, Gerardo Hernández Nordelo.

Gerardo probablemente estaba, como tantos industrialistas, esperando la victoria de su equipo. Nada conocía él ni nadie en Cuba de la provocación aérea que se avecinaba. No podía adivinar que lo que otros planeaban tendría tan graves consecuencias para él.

Él nada sabía de lo que pasaría aquel día. Nunca pudo imaginar que aquella luminosa tarde de primavera anticipada sería transformada, años después, en la vulgar calumnia que lo condujo a un verdadero infierno.

Fuente Cubadebate

Una lucha indesmayable

lunes, 27 de agosto de 2012
Vilma EscalanteRedacción 
Una lucha indesmayable Adriana Pérez soporta con valentía y dignidad el drama de no poder ver a su esposo hace 14 años.

Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, uno de los cinco cubanos presos injustamente en Estados Unidos, estuvo en el Perú invitada al III Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, efectuado hace algunos días en Chiclayo. En diálogo con LA PRIMERA relata las pésimas condiciones carcelarias que afrontan su esposo y sus compatriotas, apresados cuando monitoreaban las actividades de grupos terroristas que preparaban atentados contra Cuba. También habla sobre las trabas judiciales que ha enfrentado todos estos años. Abre su corazón y deja ver el sufrimiento de no poder ver físicamente a su pareja y estar impedida de ser madre.

-¿A qué se debe su presencia en el Perú?
Homenajeada en Encuentro en Chiclayo.
-Es para participar del evento de solidaridad que se realizará en Chiclayo [XIII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba] y hablar sobre los últimos acontecimientos legales, de todas las estrategias y peticiones que como familias realizamos para lograr, junto al apoyo internacional, una solución humanitaria al caso, a pesar de ser un caso político, por parte del gobierno de Estados Unidos.

-¿Se ha comunicado recientemente con su esposo?-La comunicación de los familiares con los cinco que se encuentran en cinco estados diferentes de Estados Unidos, es a veces muy limitada. Cuentan con algunos minutos para hacer llamadas telefónicas o recibir un correo, pero de forma restringida y supervisada. Contra Gerardo se ha tenido una actitud más agresiva y de más control. No obstante, buscamos siempre algún método para que esa comunicación se establezca y tratar de disfrutarla por más corta o breve que sea. Nosotros tuvimos una comunicación telefónica donde mandó saludos al pueblo peruano y a todos aquellos que lo han acompañado en estos largos años y a todos los que están trabajando en función de él y de sus hermanos, porque cada vez que ellos envían un mensaje es en función de los cinco.

-¿Se han registrado trabas para su defensa?-Sí, han existido muchísimas trabas. Vamos a cumplir en setiembre catorce años del encarcelamiento de los cinco y durante todos estos años, desde el momento de sus detenciones, cuando fueron llevados a celdas de confinamiento solitario donde permanecieron 17 meses sin poder ver a sus abogados ni prepararse para el proceso. Además, se les impidió conocer todas las pruebas. La comunicación con los familiares después de la sentencia también fue impedida y fueron distribuidos por otros estados para que no se comuniquen entre ellos. También se obstaculizan los movimientos de sus allegados, de sus abogados y su propia defensa para el proceso de apelación.

-¿De qué forma?-Cada vez que Gerardo ha tenido que presentar un documento, la autoridad de la prisión decide llevarlo al hueco (celda de aislamiento total) o no entregarle a tiempo los documentos o no permitir el ingreso de sus abogados a la cárcel o a los cónsules discutir los temas legales con él. Recientemente, el 7 de julio, cuando iba a recibir la visita consular que está autorizada y previamente coordinada con el Departamento de Estado y había que revisar los últimos documentos del Hábeas Corpus; al llegar los cónsules perdieron su visita supuestamente por un error burocrático- administrativo. Al día siguiente, un nuevo abogado que se incorporó al proceso de Hábeas Corpus también fue impedido de ingresar llevando los documentos que Gerardo tenía que revisar y darles el visto bueno para presentarlos ante la corte. El abogado solo pudo hacerle una visita familiar.

-¿Qué espera obtener la defensa con esta Hábeas Corpus?-La defensa pretende obtener que este caso sea revisado nuevamente ante todas las trabas que han existido. Nosotros como familiares no tenemos mucha expectativa, pero la defensa sí ha encontrado nuevas evidencias que sustentan un Hábeas que se usa cuando existen condiciones como una mala práctica de la defensa en el proceso o haber encontrado alguna deficiencia durante todo el sistema judicial y en el caso de los cinco eso ha estado presente. En el 2006, una denuncia que hace el propio New York Times establece que un grupo de periodistas recibieron financiamiento del gobierno de los Estados Unidos para crear un ambiente hostil en torno al proceso de los cinco. Sin embargo, el proceso se mantuvo. Y hoy eso es una prueba que fundamenta el Hábeas Corpus, presentado por Gerardo junto a sus cuatro compañeros porque es un solo caso, aunque el gobierno de Estados Unidos ha tratado de dividirlo en partes.

-¿Por qué a su esposo le imponen tres condenas, a diferencia de sus compatriotas?-En el caso de mi esposo tendríamos que hablar de los cinco, todas las sentencias fueron desmesuradas. Durante todo el proceso su defensa, a pesar de todas estas limitaciones, demostró que eran inocentes de todos los cargos, excepto de aquellos cargos menores que fueron reconocidos por los acusados como el uso de falsa identidad por tres de ellos o el ser agentes no declarados de un gobierno extranjero, lo que conllevaba a una pena que ellos estaban dispuestos a cumplir y que no pasaba de más cinco años o una multa. Pero, el propio René González, que es ciudadano norteamericano, que tenía esos cargos, fue condenado a quince años cuando le correspondían cinco años y ello porque la corte sumó lo máximo de la sentencias de cada delito y hoy está fuera cumpliendo una libertad supervisada por tres años; luego regresará a Cuba y no se va a quedar viviendo en Estados Unidos. De los otros cuatro, había tres con cadena perpetua Ramón, Antonio y Gerardo, pues Fernando tiene 19 años de condena. Con los primeros se produjo proceso de re-sentencia en el 2010 porque se demuestra que la jueza aplicó mal la guía de sentencia y pudo haberles dado una menor condena. Así Ramón pasó a cumplir 30 años y Antonio a 30 años. Sin embargo, a Gerardo, por uno de los mismos cargos se le discriminó. Nosotros decimos que una cadena a 30 años en estas situaciones es como si fuera una cadena perpetua prácticamente es una burla, pero tendrán una fecha de salida.

-¿Y por qué se discriminó a su esposo?-Contra Gerardo se añade otros cargos como el derribo de aviones norteamericanos en territorio cubano lo que politiza el caso, así como la supuesta jefatura de todo el grupo por lo que tiene que encarar dos cadenas perpetuas más 15 años prisión, abusivas y desmesuradas, porque los cargos que Gerardo tiene no corresponden con la sentencia. Es una forma de torturar sicológicamente a los cinco. Con el Hábeas Corpus se busca que la jueza revise toda la documentación que acredita que Gerardo no participó en el derribo de aviones, que se trató de un acto soberano frente a una violación del espacio aéreo porque no era LA PRIMERA vez. Tampoco tiene una jerarquía militar, sin embargo es víctima de un cargo que en la propia sede del juicio se demostró que no tenía responsabilidades y la propia fiscalía, después de tratar de demostrar que era culpable, tuvo que pedir a la corte de Atlanta modificar el cargo porque no podía demostrar que Gerardo era culpable. El jurado lo encontró sin embargo culpable de todos los cargos sin haber hecho ninguna pregunta ni pedido ninguna aclaración.

-¿Nunca ha sido escuchado?-Nunca ha podido hablar para defender la inocencia.

-¿Sé que están solicitando un indulto al presidente Barack Obama?-Nosotros formalmente no hemos formulado ningún pedido de indulto. La solución en estos momentos está en manos del presidente Barack Obama. Después de haber agotado todos los recursos legales y que uno de los tres jueces que estaban a favor de anular el proceso fue retirado por enfermedad e incorporado un nuevo miembro nombrado por el entonces presidente George Bush, demostrando la intencionalidad del proceso, entonces nosotros como familia no tenemos esperanza y suficiente fe en la jueza, en su legalidad, y por lo tanto estamos apelando a una decisión humanitaria del presidente.

-¿Usted ha podido ver a su esposo?-En estos años nosotros porque René y su esposa Olga están en la misma situación, no hemos recibido visa para entrar a verlos que es algo que nosotros hemos estado reclamando en todas las instancias.

-Es decir que en 14 años no lo ha visto-Catorce años sin obtener la visa. Solo lo he visto en fotos y documentos, físicamente no hemos tenido la oportunidad. En el año 2002 recibí la visa y viajé a Estados Unidos, pero fui retornada a mi país después de un interrogatorio de 11 horas. A pesar de que toda mi documentación estaba en regla no me permitieron continuar a los Ángeles para ver a mi esposo en California porque me consideraron al igual que a Olga un peligro para ese país. En estos años los argumentos han sido diferentes como que me iba a reunir con terroristas, con lo que reconocen que estas agrupaciones operan en su país y lo que demuestra la inconsistencia que hay.

-¿Tienen hijos?-Esa es una de las dificultades que también hemos enfrentado, un matrimonio con la idea de permanecer unidos toda la vida. Nos no han dado la oportunidad de concebir un hijo fruto de nuestro matrimonio, lo hemos pedido desde el punto de vista personal y de nuestro gobierno. El reloj biológico va marcando una etapa donde nos están imponiendo una vez más dejar atrás un sueño que teníamos como familia. Yo había preparado muchas cosas para afrontar una maternidad que ha quedado dormida. Fernando tampoco tiene hijos y Gerardo ya no cuenta siquiera con su mamá, quien murió en el 2009 sin poder verlo y sin saber quién era su hijo, por el Alzheimer. Pero Gerardo se conformaba con hablarle por teléfono para que ella al menos escuchara su voz.

-¿Cuál es su situación actual?-Esa una situación muy dura y con este tipo de confinamiento y de sanción la pretensión es acabar con la integridad física de un hombre que tiene su voluntad y sus principios y, sobre toda las cosas, mantiene su alegría y optimismo increíble de regresar a Cuba y ese es el optimismo que nos transmitimos los dos. Un hombre que para hablar contigo tiene que calcular el tiempo y no excederse esos minutos, tiene que trabajar y estudiar para mantenerse sicológicamente activo y a la vez ayuda a otros. Uno sabe que él no está ahí porque delinquió o porque traficó droga sino que buscó ayuda al pueblo cubano para prevenir atentados terroristas, porque no puedo dejar de mencionar que en Cuba se vivió muchas acciones de ese tipo, uno crece escuchando todos esos sucesos. Cuando yo tenía seis años ocurrió el crimen de Barbados (atentado contra un avión cubano de pasajeros, en 1976, con 73 víctimas) y a mí me acompaña en esta visita una de las hijas de las víctimas y ese hecho nos marcó muchísimo y por eso estos hombres renunciaron a lo mejor. Todos son profesionales. Por ejemplo, René es piloto, Gerardo y Fernando son graduados de Relaciones Internacionales.


Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares