Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta gira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gira. Mostrar todas las entradas

Mercenaria Yoani Sánchez no es bienvenida en Italia

martes, 30 de abril de 2013


Manifestantes italianos le hicieron saber hoy a la bloguera mercenaria Yoani Sánchéz que no era bienvenida en Italia.

La respuesta de los representantes del pueblo italiano tuvo lugar durante un “debate” dirigido por Omero Ciai, uno de los mas diligentes anticomunistas de la prensa escrita de ese país y por el director del cotidiano “La Stampa” Mario Calabresi

La Sánchez aterrizó en Italia con 5 días de demora, al parecer, porque se entretuvo disfrutando unas vacaciones bien pagadas por sus “propietarios” en una isla portuguesa.

El debate, que ya había sido postergado para el domingo, se tuvo que posponer más de dos horas, probablemente, porque los organizadores querían evitar que representantes del del centro Italia y del Umbría pudiesen participar en la respuesta.

Aun así, no se pudo impedir que 80 manifestantes colgaran en la plaza pancartas, entre estas una Nuestra América y de la Red de Comunistas, que pedían la liberación de los 5 cubanos prisioneros de los Estados Unidos, las cuales fueron acompañadas por una gran bandera cubana.

 Organizaciones como la Red de Comunistas, el Colectivo Militant, Nuestra America y el Capitulo Italiano de la Red de las Redes en Defensa de la Humanidad, desde hace tiempo que son concientes del “tour de la mentira” sobre Cuba y la Revolucion Socialista que protagoniza la mercenaria Sánchez.

Se trata de una gira de coferencias apoyada por los fondos de la NED (National Endowement for Democracy) y  por los mecenas de los grandes medios de la desinformación internacional.

Según se dio a conocer, el objetivo de los manifestantes italianos fue dejarle claro a la bloguera y sus patrocinadores que ella en Italia no es bienvenida, y que periodistas procapitalistas y con propensión hacia la mentira ya abundan en ese país.

La NED, junto a otras estructuras, han financiado actividades vinculadas al Information Operations Roadmap, pagadas con millones de dólares por el Congreso desde el 2003 bajo indicaciones del secretario de Defensa Donald Rumsfeld. Sus actividades tienen que ver desde la gestión injerencista en otros países a través de PsyOps (Psychological Operations) conducidas a la desestabilización, la creacion de redes de blogueros  y el financiamiento de movimientos como Otpor (Yugoslavia) de matriz derechista e imperialista.

No es casual. denunciaron los maifestantes italianos, que la industria de la mentira haya decidido dar continuidad a la agresión mediática contra la revolución socialista cubana apoyando a la mercenaria de moda, quien, entre otras cosas, recibe altas recompensas económicas de periódicos como la Stampa o el Internacional por sus mediocres falsedades.

Las organizaciones de izquierda que "ocuparon" la presidencia le recordaron a  Yoani y a los escritorzuelos del “capitalismo progresista” que la verdadera victima de un régimen no es la bien pagada mercenaria, sino que son Gerardo, Ramon, Antonio, Fernando y René y que el régimen es el estadounidense que los tiene prisioneros desde el 1998.

 La señora Sánchez por algunos minutos fue acallada por una ola pacifica que gritaba eslóganes a favor de Cuba y le acusaban de complicidad con los Estados Unidos, nación que desde hace 50 años agrede al pueblo cubano con el bloqueo y el terrorismo, mientras ampara a asesinos como Posada Carriles, quien cuenta entre sus victimas al italiano Fabio de Celmo. 

Desde el palco, los manifestantes expusieron una pancarta que reclamaba la liberación de los cinco y lanzaron por el aire folletos y dólares con la cara de la Sánchez.

 Los billetes en su revés anunciaban una oferta especial: “Quédense con Yoani y devuélvanos a los cinco!” 

Los billetes habían sido emitidos por la Red de Comunistas, por el Colectivo Militant, por Nuestra America y por la Red de Defensa de la Humanidad y no precisamente se trataba de aquellos con que Washington le  costea su sucio trabajo a la mercenaria cubana.

La respuesta duró varios minutos, durantes los cuales los responsables del debate sufrieron ataques de histeria al reclamar un derecho a la información que ellos mismo niegan a Cuba y su pueblo,  así como a todos los trabajadores italianos.

Los manifestantes abandonaron el salón cantando “Bella ciao”, como conexión con la resistencia revolucionaria del pueblo cubano y como modo de expresar las ganas de librarse de la desinformación que, con esta escuálida invitada, se propone sostener el autoritarismo yanqui que tiene encerrados a los Cinco en sus cárceles, apoya la agresión a Cuba y los países del ALBA. La misma matriz ideológica que hace girar la máquina del consenso a favor de las guerras coloniales en Siria, en Mali y la ocupación sionista de la Palestina.


Publicado por M. H. Lagarde para Cambios en Cuba

La mujer más perseguida de Cuba

viernes, 26 de abril de 2013
Por Aníbal Malvar*

Perseguida ferozmente por el castrismo y privada de toda libertad, la cubana Yoani Sánchez está haciendo una gira mundial para denunciar la terrible situación que vive bajo el yugo de Raúl y de Fidel. Los perseguidos de los regímenes totalitarios siempre han sido muy afectos a dar giras mundiales para denunciar que no tienen libertad, que carecen de recursos económicos y que viven encarcelados en sus fronteras. La gira mundial no es que te devuelva la libertad, pero te alivia bastante.

Yoani Sánchez, a pesar de no tener libertad, ha sembrado más que fundadas sospechas sobre el presunto complot castrista para asesinar al opositor Oswaldo Payá chocando su coche contra un árbol de la provincia de Granma, famosa en todo el mundo por la ferocidad revolucionaria de su vegetación. Los indicios criminales de la tragedia se vieron confirmados cuando el régimen totalitario de Cuba se negó a que dicho árbol compareciera ante el juez en el juicio contra Angel Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del PP y prudente conductor del coche arborizado.

Si yo, por ejemplo, hubiera atribuido la reciente muerte del escritor José Luis Sampedro a un envenenamiento urdido por Mariano Rajoy para acallar al escritor libertario, seguramente ahora redactaría esto desde la cárcel, ya que en España hay libertad. Pero en Cuba hay tan poca libertad que ni te encarcelan cuando acusas a los gobernantes de asesinato. Ni siquiera te multan, esos putos fascistas. Es un régimen altamente intolerante.

De la gira de Yoani, me ha conmovido especialmente la foto que se ha hecho abrazada a Hermann Tertsch, otro periodista perseguido por el totalitarismo comunista. Como todo el mundo recuerda, Tertsch fue salvajemente golpeado en el bar-piano Toni-2 por los esbirros trosquistas de El Gran Wyoming. Aunque el propio esbirro violento confesó que había golpeado al insigne Tertsch porque este, borracho, se propasó con una dama, ese cuento no se lo cree nadie. Es de dominio público que Tertsch estaba investigando en el conocido local la presencia de terroristas disfrazados de travesti que cantan coplas en el piano del fondo. Yo mismo, acuciado por un inopinado intento de defender la libertad de expresión, acudí a los pocos días al Toni-2 y comprobé que, en efecto, allí abundan los terroristas disfrazados de travesti, con peluca y vestidos de lunares, cantando coplas. Menos valiente que Tertsch, yo me largué de allí antes de que Wyoming ordenara darme una paliza. Nunca antes había dejado un whisky a medias. El oficio de periodista obliga a sacrificios inimaginables.

Aparte de con Hermann, Yoani también se ha hecho fotos con el emancipador de Irak, José María Aznar, y con esa libertad guiando al pueblo llamada Esperanza Aguirre, a la que le gustó tanto la cubana que casi la manda privatizar.

Cuando termine su gira, la valerosa Yoani volverá a Cuba para seguir siendo perseguida, ya que los secuestradores de su libertad le concedieron pasaporte internacional y no es cuestión de tirarlo a la basura. Allí, regresará a su cotidiana inclemencia y a enviar 400 tuits mensuales poniendo a parir a Raúl y Fidel Castro porque no hay en Cuba libertad de expresión. Una afición que le cuesta a Yoani unos 6.000 dólares anuales, ya que ha de mandar los tuits por sms al no haber internet. Para que se hagan una idea de la cifra al cambio, supone en euros la mitad de lo que cobraban mensualmente en negro, de Bárcenas, algunos dirigentes del PP. O sea, una pasta aquí y en Cuba. Lo bien que se administra esta señora para apartar esos dinerillos de entre la miseria comunista en la que malvive.

Como a tantos otros izquierdosos de mierda, a mí el castrismo me decepciona cotidianamente desde hace muchos años. Pero me pasa una cosa como insana, doctor: cada vez que oigo a un anticastrista, se me pone esta cara de Ché Guevara, me enciendo un habano y canto La canción del elegido. ¿Es grave o se trata solo de otra de mis tonterías?

*Periodista y escritor coruñés.
Su última novela es “La balada de los miserables” (Akal, 2012) 

Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Aníbal_Malvar

En twitter @anibalmalvar

URL del artículo : http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/04/24/la-mujer-mas-perseguida-de-cuba/

Yoani: la película. Digo, no, perdón, la gira....

martes, 12 de marzo de 2013

Aparecen las “manos amigas” que financian gira de Yoani Sánchez

Por Luis Miguel Rosales


La gira internacional de la bloguera contrarrevolucionaria cubana Yoani Sánchez, financiada por “manos amigas” y personas que han pagado “colectas en Internet” para que nuestra pobre bloguera, cuyo humilde salario sobrepasa los 10 mil dólares mensuales, pueda desarrollar su viaje de 80 días por doce países, está poniendo en el tapete ideas muy interesantes que demuestran quiénes están detrás de dicho recorrido.
Su visita a Brasil, donde recibió un “no muy caluroso recibimiento”  por parte de miembros de la solidaridad cubana, presentados por la “pacífica y plural disidente” como terroristas, quiso justificarla como financiada por “amigos desinteresados”, cuando realmente fue organizada y financiada por la Embajada norteamericana conjuntamente con los sectores de la derecha brasileña y los grandes medios de prensa opuestos al gobierno de Dilma Rousseff.
Ahora no puede decir que amigos estuvieron detrás de su visita en la República Checa, cuando ella misma se ha encargado de difundir que su estancia en ese país europeo fue organizada y pagada por la supuesta ONG People in Need (PIN), organización creada y financiada por la Fundación Nacional para la Democracia (NED), institución fachada de la CIA. A su lado en Praga siempre estuvo un funcionario de PIN, entre ellos Stanislav Skoda, editor del tema Cuba en esa institución, Tomas Trampota y Ondrej Jurik.
Solo un botón de muestra de la dependencia de PIN con la NED, entre los años 2006 y 2011 según los informes anuales de la institución yanqui, PIN recibió de la NED 675 077 dólares (http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/cuba) para publicar artículos contra Cuba, organizar eventos anticubanos, brindar asesoría, asistencia técnica y material a grupos contrarrevolucionarios en Cuba. Parte importante del dinero recibido ha sido utilizado para financiar, a través de emisarios, a los llamados disidentes cubanos, en especial a Yoani Sánchez.
Se está cumpliendo con este trabajo tras bambalinas de la NED a través de People in Need en lo que a Yoani Sánchez se refiere, lo recogido en su “Estrategia2012”, documento donde esta organización reconoce sin tapujos que una de los principales objetivos para el año 2012 y los subsiguientes era “continuar y de ser posible incrementar su apoyo a los demócratas en países como Cuba”. ¿Nos extrañaría entonces que People in Need estuviera financiando la visita de la superbloguera a la República Checa y le haya organizado una cargada agenda de trabajo? Imagino que también haya sido entrenada por sus mentores para evitar chascos como el ocurrido en Brasil.
Pero no esperemos que la contrarrevolucionaria vaya a reconocer que la NED, o quienes están detrás de esta organización: el gobierno norteamericano, son sus verdaderos empleadores. Ella es tan “ingenua” o cree que el mundo está lleno de ingenuos que se tragan sin chistar todo lo que ella dice y escribe o le dicen y le escriben.
En Praga, bajo el manto de la CIA, perdón, de People in Need, Yoani coincidió con otra estrella en ascenso de la disidencia cubana, Eliécer Ávila, también de gira en Europa, financiada, según él, por amigos que tiene en el Viejo Continente. El encuentro en tierra checa no es casual, ha sido bien organizado y planificado por los servicios especiales norteamericanos. Es interesante que mientras se han reducido los viajes de los europeos debido a la crisis económica, los “perseguidos disidentes” cubanos logran colectas que les permite realizar viajes que ningún simple trabajador europeo o norteamericano puede dar.
Fue una visita “turística” bien cargada, como puede verse en los tuitts enviados por Yoani Sánchez, donde participó en varios eventos y fue incluso recibida por el canciller checo. ¿Cuántos blogueros en el mundo pueden hacer gala de tantos reconocimientos?
Dentro de su periplo por tierras checas “impartió” una conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Carolina de Praga, titulada “Los medios de comunicación y el periodismo independiente cubano”. A diferencia de Brasil se realizó en un lugar cerrado, con apeneas 50 participantes, donde habían algunos amigos de Cuba que emplazaron a Yoani con preguntas que esta, bien asesorada por la CIA, perdón, PIN, declinó responder dejando que fuera Eliécer Ávila, mucho más preparado que ella, se encargara de tratar de justificar lo injustificable.
Al parecer la idea es no dejar que Yoani siga exponiendo su capacidad limitada de razonamiento cuando es emplazada en público, momento en que se ve obligada a dar respuestas contradictorias, evasivas y breves, sin sustancia, lo que evidencia que ella es más de lo mismo en el espectro de la contrarrevolución cubana.
La sumisión de ambos contrarrevolucionarios hacia sus amos siempre se hizo explícita. Nunca dudaron de dejar bien claro su agradecimiento a la Embajada Checa en Cuba por permitirles acceder a Internet y por facilitarles recursos (interprétese dinero necesario para darse una buena vida en Cuba y acceso libre a Internet) y así  desarrollar su “enfrentamiento” al gobierno cubano.
No nos extraña la “coincidencia” de ambos contrarrevolucionarios se hayan reencontrado en Praga. Eliécer se convirtió en el apoyo de Yoani en Praga, él, mucho más preparado que ella, respondía todo aquello que ella era incapaz de responder y ella era quien hablaba para la prensa y televisión checa, como lo hizo, con más penas que glorias, en la entrevista transmitida en los canales públicos de la televisión checa CT-1 y CT-24, sin ningún impacto fuera del país y con poca credibilidad al interior.
Tampoco es coincidencia que la Editorial Random House de “forma muy generosa” se haya hecho cargo de la publicación de los bodrios “Habana Real” y “Cuba Libre. Vivir y escribir en La Habana”, ambos de Yoani Sánchez. Estamos hablando de una editorial vinculada al Pentágono y que por encargo del gobierno de EEUU ha publicado libros dirigidos a demonizar gobiernos como el de Venezuela, Cuba y otros países que no se subordinen a los designios norteamericanos. ¿Cómo una total desconocida” como Yoani tiene acceso a esta editorial? ¿Quién financia esto? Por supuesto que los mismos que están financiando la gira de la multipremiada bloguera, que nos son para nada personas sencillas que admiran la obra de ese gran fraude que es Yoani Sánchez.
La gira de Yoani se ha convertido en un verdadero circo, con una estrella mediática que ha demostrado no estar a la altura de lo que quieren sus amos yanquis. Estos ven azorados como la “estelar bloguera” no es capaz de comportarse en público cuando es cuestionada, dando respuestas que no son del agrado de sus patrones. Es por ello que le han creado nuevos “Lazarillos de Tormes”, papel desarrollado en República Checa por Eliécer Ávila.
Ahora en México siguen las diatribas de Yoani. Resulta ser que, según sus propias palabras, tomadas de EFE, ella es “…pro Cuba, no tengo ninguna relación con un Gobierno de otro país… No veo por qué mi nombre tiene que estar vinculado a otro país, del que además tengo muchas críticas”. ¿A cuáles críticas se refiere Yoani Sánchez? No recuerdo haber leído nunca en su blog un post de apoyo al movimiento Ocuppy Wall Street cuando era brutalmente reprimido por la policía; tampoco sus cuestionamientos por la existencia de un centro de torturas en la Base Naval de Guantánamo (excepto sus tibias palabras en Brasil). ¿Acaso sus críticas son contra el bloqueo o a favor de la liberación de los Cinco Héroes? En la realidad con críticas como estas no se llegará muy lejos.
¿Cómo es posible que Yoani diga que no está ligada a ningún gobierno extranjero? Entonces cómo puede justificarse que tenga libre acceso a las embajadas de la República Checa y de Suiza, donde accede libremente a Internet. Eso solo se hace recibiendo órdenes de sus respectivos gobiernos. ¿Acaso ignora Yoani que la NED responde directamente al gobierno de Estados Unidos? Particularmente no entiendo como puede decir esto cuando el propio ex jefe de la SINA, Michael Parlmy, llegó a decir que se molestaría mucho si aparecieran publicados por Wikileaks cables que reflejaran sus encuentros con Yoani Sánchez. ¿Por qué tanto temor?
(Tomado de Miradas encontradas)

Algunos otros textos publicados sobre la gran tourneé:

Yoani Sánchez miente en la SIP sobre su relación con el gobierno de Estados Unidos

Yoani .. ¿por qué tanto berrinche?

VIDEO: Organizaciones sociales protestaron en México contra la SIP y Yoani Sánchez

¿Es Carlos Saladrigas el promotor de una visita de Yoani Sánchez a la Casa Blanca?


El balón inflado de la bloguera

miércoles, 27 de febrero de 2013

Por Mario Augusto Jakobskind*

Como era de esperar, la bloguera Yoani Sánchez ha ocupado grandes espacios de los medios de comunicación y provocaron furor en las filas conservadoras. Diariamente, O Globo, por ejemplo, da titulares de primera plana para "informar" las actividades de la cubana anticastrista. Arnaldo Jabor hace  análisis históricos muy cercanos a la ideología del Departamento de Estado norteamericano y así sucesivamente. Todo lo que el Instituto Millenium quería.

Parlamentarios del PSDB, aquel partido de derechas sin banderas, invitaron a Yoani a dar una conferencia en el Congreso, Luces, cámara y acción...

Pero no todo ha sido flores para la bloguera anticastrista. Jóvenes militantes de movimientos sociales y partidos de izquierda se han manifestado en contra de su presencia en Brasil. Algunos dicen que de esta manera se llena el balón a Yoani. No es así, la pelota estaría llena de todos modos, con o sin manifestaciones en contra.

Yoani Sánchez, que continúa sin explicar cómo consigue todo el material informático para alimentar a su blog y quién lo financia, quedó igual de saya apretada cuando el estudiante Caio Botelho la invitó, en la Feria de Santana, a que firmará declaración certificando estar contra el bloqueo económico impuesto por los EE.UU. contra Cuba desde hace más de 60 años y sostener que defiende la liberación de los cinco héroes cubanos presos en territorio de EE.UU. Ella se negó a hacerlo.  Ya se esperaba porque Yoani Sánchez debe mostrar lealtad a los patrocinadores.

Y O Globo -siempre O Globo-  otorga al menos dos páginas al día para hablar de la bloguera, incluyendo que "tiene protección policial para analizar la libertad de expresión en Brasil". Como si ella estuviera autorizada a hablar sobre el tema, cuando en realidad el concepto que ella defiende es el mismo del patronato empleador conservador latino-americano, es decir, mezclando libertad de expresión con libertad de empresa.

Ahora, la táctica de los patrocinadores de Yoani Sánchez es decir que ella pasó por una situación de "riesgo físico" en las protestas en contra de su presencia.

Mentira, nadie quería atacarla físicamente, como insinúan los de siempre, apenas manifestar el punto de vista según el cual, la bloguera es un instrumento utilizado por el Departamento de Estado de los EE.UU. contra el régimen socialista cubano.

El balón seguirá rodando en los medios de comunicación conservadores a favor de la bloguera, que ni conocida es en su propio país.

Los partidos de derecha en el Congreso continuarán insistiendo en la tesis de que el gobierno se adhirió a una supuesta reunión en la Embajada de Cuba con la presencia de un funcionario de la Secretaría General de la Presidencia para la entrega de un dossier contra Yoani Sánchez. Como si no fuera posible encontrar material sobre Yoani Sánchez en Google.

He ahí un tema que sirve a los parlamentarios sin banderas para aparecer en los medios conservadores. En la onda del senador Alvaro Dias embarcaron otros parlamentarias tucanos, del Dem (o) y de ruptura con el PPS, siendo que éste último confirma la opinión de que no hay nada peor en materia de reaccionarismo, que un ex reaccionario. Que lo digan el ex piloto de Marighella, Aloísiio Nunes Ferreira, el diputado Roberto Freire, quien entregó lo$ archivos del antiguo PCB a la Fundación Roberto Marinho, etc.

Un paréntesis: no pierdan la esperanza de un cambio de posición de los medios conservadores en relación con el presidente del Senado, Renan Calheiros. Podrá caerle en gracia al sector. Él por lo menos ha trabajado tan duro para ganar la confianza en el sector que no para de decir que defenderá todas las formas de libertad de expresión. La verdad, por supuesto, es que Renan afirma que defenderá con uñas y dientes la libertad de empresa.

En pocas palabras: esperamos los próximos capítulos de Renan Calheiros y la bloguera Yoani Sánchez.

* Periodista y escritor carioca

Original en portugués en Patria Latina

Imagen agregada y traducción RCBáez



La bloguera cubana y el fracaso de la diplomacia de desintegración

lunes, 25 de febrero de 2013
Por Beto Almeida*
No es casualidad que la bloguera haya comenzado su gira por Brasil, un país que tiene un papel decisivo en el más importante proyecto de infraestructura más importante en construcción en Cuba hoy, el Complejo de Mariel. Este será el puerto más grande de todo el Caribe.

La gira de la bloguera cubana Yoani Sánchez por Brasil ha revelado, hasta el momento, su exitosa campaña de "sobre" exposición mediática, en un intento de desvirtuar la gigantesca función libertadora histórica de la Revolución Cubana y, también,  una fracasada operación de diplomacia de desintegración. Se trata de una acción geopolítica de la derecha para tratar de detener la creciente presencia política de Cuba en América Latina y el Caribe a través de diferentes proyectos de cooperación, pero sobre todo por la creación de la CELAC,  (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) de la cual Cuba es ahora presidente y donde fueron derrotados por los pueblos de la región todos los esfuerzos de la agresiva política de EE.UU. para aislar a la isla caribeña. Comienzo por reivindicar el 1% del espacio mediático dado a ella para discutir este otro punto de vista.

Era previsible que la bloguera tuviese una amplia cobertura mediática. Esta cobertura se caracteriza por la repetición de una sola tesis y, en proporción inversa, la negativa a informar sobre lo que exactamente la realidad de Cuba, a partir de la información de que Cuba ocupa la presidencia de la CELAC, lo que, para un país que fue bloqueado, expulsado de la OEA, atacado militarmente por los EE.UU., impedido de tener acceso pleno al sistema financiero internacional, representa exactamente una victoria de Cuba y de la causa por la integración de América Latina y el Caribe. Obviamente, representa un fracaso de todos los países imperiales, sus medios de comunicación y de personajes como Yoani Sánchez, que observa que su discurso es de absoluta sintonía con los polos más conservadores de la sociedad brasileña, discurso que ha sido derrotado. El discurso de los medios de comunicación brasileños que la exalta, es un discurso que quiere el fracaso de la política exterior brasileña, de prioridad a la integración con América Latina.

Biotecnología: progreso científico-técnico

Sería muy informativo y educativo para el pueblo brasileño si, en la misma proporción del ofrecido a la bloguera, también fuese dado un espacio mediático a los científicos cubanos para hablar como un país pobre, en poco más de 50 años, bajo bloqueo, logró desarrollar una industria biotecnológica de las más avanzadas del mundo, con fármacos de eficacia probada y éxitos internacionales como el bálsamo de Schostakovsky (para la gastritis), el complejo de lucha contra la diabetes, la vacuna contra el cáncer intestinal (un laboratorio de los EE.UU. trató de comprarla, pero fue prohibida por la administración Bush), las vacunas contra la meningitis, etc. Antes de la Revolución, Cuba ni siquiera tenía industria farmacéutica, y hoy en día exporta medicamentos, ciencia y médicos.

Los países imperiales exportan soldados, armas, intervenciones militares. Estos mismos medios de comunicación de Brasil que son miembro de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa, partidario de todas las dictaduras de la región), también hizo un gran alboroto para tratar de evitar el reinicio de las relaciones de Brasil con Cuba en 1986, bajo el gobierno de Sarney. En ese momento, Brasil tuvo un brote de meningitis y esos mismos medios hicieron una campaña feroz para que el Brasil no comprara la vacuna cubana contra la meningitis. Una operación económica e ideológica.

En el primer caso, el Brasil tenía y tiene su industria farmacéutica casi completamente ocupado y controlado por unas pocas empresas multinacionales farmacéuticas, anunciantes principales de estos medios de comunicación, ambos luchando por no perder el control del mercado para las vacunas cubanas, el gobierno Sarney acabó importando en grandes cantidades a pesar de la presión de los oligopolios. Y también fue una operación ideológica, con la intención de decir que era imposible que una pequeña isla rodeada de  hostilidades imperiales por todos lados, pudiese, con unos cuantos años de socialización de su economía, haber alcanzado tal éxito científico-técnico, hasta el punto de convertirse en exportadora de medicamentos sofisticados, mientras que Brasil, una economía muchas veces superior, seguía siendo dependiente de sus importaciones.

Sarney y las vacunas cubanas

La ruidosa campaña en contra de la vacuna cubana en aquel momento - incluso cuestionando su eficacia a pesar del reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud - fue un intento despiadado de intimidar al gobierno de Sarney, que apenas reanudó relaciones con Cuba, comenzó a realizar un proceso de intercambio comercial, científico y cultural con la isla. Vale recordar que el Ministro de Cultura de Sarney era el inolvidable Celso Furtado... El discurso de los medios entonces, sumisos a los dictados imperiales también querían impedir   la creación del Mercosur, cuya posterior fortalecimiento y consolidación hoy es algo que desagrada mucho a los enemigos de la integración, pues es evidente que un Mercosur cada vez más fuerte y amplio, con el ingreso de Venezuela, y pronto, de Bolivia y Ecuador, representa una alternativa histórica real a los  "Cien años de soledad" de una América Latina desunida y sumisa, y ahora en proceso de transformación, con gobiernos populares y con una cooperación cada vez mayo con Cuba. Estamos abriendo las páginas de los Cien años de cooperación...

Desintegración y fracaso histórico

A este proceso de creciente integración se dirige el tránsito de la bloguera por aquí y desde este punto de vista, se revela como un enorme fracaso. Ella se auto clasificó como una diplomática popular, pero es fácil ver que se trata de una  diplomática de la desintegración. El telón de fondo, lo que ella y sus patrocinadores  tenían como objetivo, es obstruir  la causa mayor de nuestros más importantes líderes históricos, comenzando por Simón Bolívar, José Martí, Tiradentes, Abreu y Lima, Perón, Getulio Vargas, Che Guevara, hoy continuados,  concretamente, por las políticas de integración implementadas por los gobiernos de Lula-Dilma, Fidel-Raúl, Hugo Chávez, Evo Morales, Pepe Mujica, Néstor y Cristina Kirchner, Daniel Ortega y el recientemente reelegido Rafael Correa,.

Dalai Lama

Personajes como Yoani Sánchez se crean en determinados momentos, reciben las condiciones materiales y financieras de circulación, publicidad y exaltación, mas producen, en concreto, pocos resultados prácticos. Para citar otro personaje fabricado para una operación similar en contra de la Revolución China: Dalai Lama. Sostenido durante años por el Departamento de Estado de EE.UU., que además de un salario, el apartamento en el que vive cerca de Central Park en Nueva York, y una abundante publicación de sus libros, el Dalai Lama ha demostrado ser un rotundo fracaso. Antes de la Revolución China, el Tíbet era un sistema feudal y esclavista. Brasil no fue el último país en abolir la esclavitud, fue el Tíbet, y por medio de una revolución dirigida por Mao Tse-Tung y el Partido Comunista. Antes de la victoria socialista en 1949, China era conocida por el hambre increíble que llevaba a la muerte a millones cada año.

Además, había todo tipo de enfermedades prevenibles, el pueblo apenas conocía médicos. Y era posible, en las ferias, la compra de animales y mujeres como siervas, ya que no había derechos laborales. Hoy en día, a pesar de numerosos Dalai Lama viajes del mundo, China es conocida por el lanzamiento de una nave tripulada al espacio exterior, siendo la economía de más rápido crecimiento en el mundo, la que más fabrica computadoras y turbinas de energía solar, que lanza satélites en asociación con Venezuela y Brasil, que legalizó y socializó la acupuntura (antes de Mao estaba prohibida) y que, en asociación con Rusia e Irán, está luchando contra los planes de la OTAN para invadir y desmembrar a Siria. ¿Qué se oye hablar del Dalai Lama? La última noticia es que él estaría dispuesto a dialogar con las autoridades chinas, en contra de sus patrocinadores. Va a tener que mudarse de Central Park...

¿Cuba inclusiva?

La bloguera dijo en Brasilia que quería una Cuba más inclusiva y plural. Si examinamos la realidad cubana, en especial las estadísticas elaboradas o reconocidas por las instituciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, UNESCO, UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud y si los medios de comunicación comerciales, que tanto exalta Yoani, dieran al pueblo brasileño el derecho de conocerlas, sería claro que es difícil señalar una sociedad más inclusiva que la cubana. Comenzando porque no hay niños deambulando por las calles, niños fuera de las escuelas, pidiendo limosnas, ni niños trabajando.

La tasa de mortalidad infantil es INFERIOR que la registrada en los EE.UU., donde, por cierto, el trabajo infantil está en aumento, lo que en gran medida se agravó con el desempleo y la crisis capitalista allí donde sólo los bancos y la industria de las armas se salvaron, según lo revelado por Occupy Wall Street.

No hay un solo hospital privado en Cuba, toda la atención es gratuita. ¿Esto no es inclusión? Incluso para los bomberos y sobrevivientes estadounidenses que trabajaban en las operaciones de rescate de los cuerpos de entre los escombros de las Torres Gemelas, demolido por providencialmente por los autoatentados del 11 de septiembre de 2001. Estos bomberos y sobrevivientes, ciudadanos de EE.UU., fueron traídos a Cuba por el cineasta Michael Moore, porque no tenían seguro de salud o tratamiento médico en los EE.UU., donde habían sido condecorados como héroes. En Cuba, fueron tratados gratuitamente en los hospitales más avanzados, lo mismo que ya trataron, después de la elección de Chávez, a 43 000 ciudadanos venezolanos. Si la bloguera hubiese visitado hospitales en los alrededores de Brasilia, tendría una idea concreta de lo que es en realidad la falta de inclusión.

Por cierto, si el pueblo brasileño podría estar informados, de forma masiva - digamos  por ejemplo, que en el 10% de lo que la TV Globo muestra de bajezas, animaladas, en el show del Gran Hermano, donde hay desde Z hasta edificantes concursos de pedos - con un único informe de UNICEF que establece que "Existen 200 millones de niños desnutridos en el mundo de hoy. Ninguno de ellos es cubano", entender más claramente los absurdos dichos por este personaje.

Bloqueo

Hubo un tiempo en que los opositores de Cuba, entre ellos la bloguera, decían que el bloqueo de EE.UU. era sólo una excusa de Fidel para desviar la atención de los problemas internos. Ahora, cuando el bloqueo recibe múltiples condenas en la ONU, siendo defendido apenas por los EE.UU. -y por razones obvias de subordinación- por Canadá, Israel y una isla desconocida en el Pacífico, siendo criticado incluso por el New York Times y la revista Forbes, la bloguera fue orientada a cambiar el discurso y admite ser contraria a esta indignante violación de los derechos humanos del pueblo de Cuba por la Casa Blanca, que prohíbe a la isla simples transacciones comercial para la compra de aspirinas en el mercado de los EE.UU..

Dicho sea de paso, también dijo estar a favor de la liberación de los 5 héroes cubanos presos políticos en los EE.UU., por su trabajo para prevenir los ataques terroristas organizados en el territorio de la patria de Jack London. Alertado por Fidel Castro en una carta entregada por el genial Gabriel García Márquez, el presidente Bill Clinton, en lugar de hacer uso de la información para evitar los  atentados terroristas que se estaban organizando, como los de Oklahoma o el 11 de septiembre de 2001, prefirió detener a los cinco cubanos.

Además, ahora que incluso la bloguera habla ya del levantamiento del bloqueo, dando la razón al gobierno de Cuba, y también a Lula y Dilma, que siempre hablan en defensa de la posición del gobierno cubano, vale la pena comparar la situación vivida por Yoani Sánchez - que no está presa, se comunica con el mundo desde Cuba o fuera de ella, viajando por más de 12 países para criticar a la Revolución Cubana - con la situación del soldado Bradley Manning, detenido y torturado en la prisión militar de EE.UU., por revelar al mundo, valiente y generosamente, con la ayuda de WikiLeaks, los documentos secretos que contienen los más siniestros planes del imperialismo para atacar y desestabilizar a varios países y gobiernos de todo el mundo. O compararla con la situación de Mumia Abu Jamal, periodista y activista negro, detenido en el pabellón de la muerte, injustamente condenado por un juez racista que colecciona sentencias de pena de muerte, especialmente para negros, asiáticos, hispanos y personas pobres que viven por allá. El "crimen" de Abu Jamal es escribir con coraje y talento en el régimen discrecional que prevalece en los EE.UU., donde, recientemente, se prohibió la sintonía vía satélite de canales de TV de Irán, desenmascarándose así el falso discurso de libertad de expresión reivindicado por la Casa Blanca.  Bueno, ellos ya habían prohibido la entrada de Charles Chaplin allí...

Medicina y Humanismo

Tuve la oportunidad de visitar la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), instalada en una antigua base desactivada cerca de La Habana y allí conversé con representantes de los más de 500 estudiantes estadounidenses negros, desde los barrios pobres de Harlem o Brooklyn. Me dijeron que nunca tendría la oportunidad de graduarse en medicina en los EE.UU, siendo mucho más probable, por las condiciones precarias de vida que tenían allí, que ellos fuesen reclutados por el narcotráfico y terminasen presos. De hecho, los EE.UU. tiene la mayor población carcelaria del mundo... En Cuba, estos jóvenes están estudiando de forma gratuita para ser doctores.

Compartir lo que tienen, no lo que les sobra

Frente a los ataques agresivos en el Pentágono y la CIA contra la Revolución Cubana, esta se defiende legítimamente, pero también reacciona con humanismo, ofreciendo a los hijos pobres de la patria de Lincoln la oportunidad de escapar de la delincuencia y servir socialmente al pueblo estadounidense, a quien se respeta  en Cuba, hasta el punto de que nunca quemó una bandera de los EE.UU. en territorio cubano. Mientras la Casa Blanca envía terroristas y guerra bacteriológica contra Cuba -como denunció un ex ministro de Salud de los EE.UU.- Cuba envía médicos entrenados para el pueblo americano! Es a este país, que comparte sus modestos recursos presupuestarios con otros pueblos, el que la bloguera afirma que no es inclusivo?

Vale recordar el desastre del huracán Katrina: mientras que la población negra y pobre fue abandonada en Nueva Orleans por la administración Bush, Cuba ofreció enviar inmediatamente 1.200 médicos para salvar vidas allí. Ellos estuvieron toda una mañana en el aeropuerto de La Habana esperando la aprobación de la Casa Blanca para embarcarse para los EE.UU. El permiso nunca llegó. Y la bloguera, que reivindica una Cuba inclusiva, no toca el tema.

¿Cuba plural?

Hubo un año, 1984, en el que la UNESCO reconoció que Cuba alcanzó un máximo histórico en la publicación de libros, que se venden al precio de un helado o menos. 480 millones de copias fueron publicadas ese año. Entre estas obras hay de Guimarães Rosa, con una tirada de más de 150.000 ejemplares, mientras que en Brasil, con una industria gráfica 50% ociosa, el patrón de tirada  es de sólo 3 000 ejemplares. En Cuba hay un acceso más completo a la literatura universal, el cine internacional, el cine es una actividad popular, con entradas baratas y salas de exhibición llenas. Ya fue realizada en Cuba una radionovela sobre la Columna Prestes, cuando aquí no hay ni siquiera proyectos de una amplia producción cinematográfica sobre el tema.

¿Cómo sería la educación si la presidenta del Instituto Cubano del Libro, Zuleica Romay, una mujer negra y joven, pudiese tener un 5 % del espacio de la televisión que se le dio a la bloguera para desprestigiar a Cuba, incluso cuando afirmó que estaría de acuerdo con privatizar los hospitales y las escuelas en la Isla, revelando su pensamiento nada inclusivo, ya que los servicios privados son accesibles sólo para los que pagan, y en la Cuba atacada por los medios de comunicación conservadores, la educación y la salud son públicas y gratuitas. Milton Nascimento, en un recorrido por la isla, se sintió mal y fue atendido por los médicos en su hotel. Al final, quiso pagar, recibiendo como respuesta que en Cuba la salud es un derecho de todos y que esto no se vende.

Cuba, Haití y Brasil

Cuando la tragedia del terremoto asoló a Haití -un geólogo cubano había advertido años antes que eran muy altas las probabilidades de un terremoto con epicentro cerca de Port-au-Prince- los médicos cubanos ya eran responsables desde hacía años, prácticamente, de lo que quedaba del servicio de salud allí ante tanta miseria construida por los países imperialistas que dan sustento a la bloguera. Brasil también estaba allí, con el mayor número de soldados, que también llevaban a cabo obras de infraestructura. Pero desde el terremoto Brasil y Cuba pasaron a colaborar más centradamente en el área de salud y, con una financiación de 80 millones de dólares del gobierno brasileño, fueron construidos instalaciones de salud para el pueblo de Haití, en los que trabajan los centenares de cubanos que ya estaban allí desde hace años, conjuntamente con médicos militares brasileños. En el marco de esta cooperación, además de la salud, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército está construyendo la única hidroeléctrica por allá, además de carreteras y puentes.

Impublicable: Sur-Sur-Sur

En 2006, la Organización Mundial de la Salud lanzó un SOS Internacional: necesitaba la producción masiva, a bajos precios, de una vacuna contra la meningitis A y C para suministrar a 23 países de África, donde viven 430 millones de seres humanos. Sólo una compañía transnacional fabricaba estas vacunas, pero debido a la baja rentabilidad, redujo su fabricación, colocando a  África en riesgo de una emergencia sanitaria. Sólo dos laboratorios públicos respondieron al llamado de la OMS: el Instituto Finlay de Cuba y el Instituto de Bio-Manguinhos de Brasil. Los dos se unieron para crear la vacuna Vax-MEN-AC, específica para los tipos de meningitis que afectan a África. La cooperación entre Brasil y Cuba permitió un precio 20 veces inferior al practicado por las empresas transnacionales y ya se han producido y entregado 19 millones de dosis.

Esta es una noticia impublicable en los grandes medios que abren todos sus espacios a la bloguera, y que hiper divulgan las acciones financiadas por la Fundación del multimillonario Bill Gates, de impacto mínimo, llevadas a cabo por operaciones de marketing de empresas privadas, que no estan interesadas en participar en la convocatoria de la OMS. Brasil y Cuba, con gobiernos de orientación izquierdista, a través de laboratorios públicos, hacen más contra la meningitis en África que las empresas transnacionales y la fortuna de Bill Gates. La bloguera no dice nada de esto en su blog, ni en sus entrevistas, pero exige una Cuba más inclusiva y plural.

Cuba, Brasil y Timor Oriental

En visita de trabajo a Timor Oriental, donde la TV Ciudad Libre de Brasilia y el Comité Brasileño de Solidaridad con Timor donaron los equipos para una estación de radio comunitaria a las organizaciones locales de educación, pude visitar también el alojamiento de 400 médicos cubanos que trabajan allí en solidaridad con el pueblo maubere. Hice un comentario sobre la visita con el Presidente de la República, Ramos-Horta, Premio Nobel de la Paz, que recibía al Presidente Lula. Él me contó que había sido presionado por el embajador de EE.UU. allí, para no recibir a los médicos de Cuba, oportunidad en que le preguntó al gringo: "¿Cuántos médicos estadounidenses tienen aquí". "Sólo uno, el de la embajada", dijo. "Pues entonces el pueblo de Timor está muy agradecida a Cuba y sí recibirá a los médicos cubanos", le dijo Horta.

El pensamiento de la bloguera está muy a tono con el del embajador gringo y ciertamente no considera inclusiva la cooperación entre Brasil y Cuba, los 600 estudiantes de Timor que serán formados en medicina en la Isla brevemente y que, antes de regresar a Timor, harán  prácticas en la Fundación Oswaldo Cruz, en Brasil, en el área de medicina tropical.

Como sabemos, la cooperación no se detiene allí. Brasil está considerando la posibilidad de contratar a un gran contingente de médicos cubanos para finalmente llevar servicios médicos a todos los municipios brasileros, lo que aún no ha ocurrido. Eso sin hablar de los cerca de 800 brasileros, en su mayoría pobres, incluso de un centenar de jóvenes del MST, que ya están estudiando medicina en Cuba. Gratuitamente, porque Cuba desde el comienzo de la Revolución, comparte no sólo lo que le sobra, sino lo que tienen con otros pueblos.

Complejo [Portuario de] Mariel: Integración para crecer todos.

No es casual que la bloguera haya comenzado su gira en Brasil, país que tiene un papel decisivo en el proyecto de infraestructura más importante en construcción en la Cuba de hoy, el Complejo de Mariel. Este será el puerto más grande de todo el Caribe, impulsando la economía de toda la región, además de contar con un ferrocarril, una carretera y una mina. Los créditos del BNDES son del orden de los 1,2 billones de dólares. No hace falta decir que, en la práctica significa, también, romper el bloqueo de los EE.UU. contra Cuba, lo que indica una refinada visión estratégica de Lula, y, por otra parte, una idea clara de lo que significa la integración a fin de que todos los países puedan crecer juntos, reduciendo las asimetrías y demostrando la política de que sólo a través de la integración de América Latina y el Caribe es posible construir un área alternativa para el crecimiento con distribución de los ingresos. La bloguera está en contra de este proyecto y es por eso que fue tratado como un trofeo por los medios de la oposición - y sus seguidores - que han visto este proyecto derrotado en las urnas repetidamente, como recientemente en Ecuador, Venezuela y Bolivia, que recién ha nacionalizado los servicios portuarios ante la negativa de inversión de las transnacionales españolas.

Mandela: debemos el fin del apartheid a Cuba

Hemos escuchado un montón de tonterías durante la gira de la bloguera en Brasil. Algunas manifestaciones normales y democráticas de jóvenes estudiantes contra su presencia fueron tratadas como si fuesen violentas. Ningún país es más criticado en el flujo internacional de información que Cuba. Pero el problema no son las críticas, ellas son  permitidas hasta a la propia bloguera. La cuestión es la violencia con que se ha tratado a la Revolución Cubana desde el principio, siendo obligada a pagar un amargo precio, con muchas vidas cegadas  en atentados terroristas como el que derribó el avión de Cubana de Aviación, siendo sus autores confesos protegidos por los gobiernos de EE.UU.

Pero, entre todos los disparates, el más sorprendente fue el contorcionismo analítico de un editorialista del Estadão [portal de noticias de Sao Paolo] que vino a hacer una comparación, medio avergonzado verdaderamente, de Yoani Sánchez con Nelson Mandela, dado el nivel de este absurdo intento de analogía, una gran respuesta con una página de la historia. Cuba envió cerca de 350 mil hombres y mujeres para luchar en Angola en defensa de la independencia del país, invadido por el ejército de la Sudáfrica racista, con el apoyo de los EE.UU. y con la oferta de Israel de suministrar una bomba nuclear  para que fuera lanzada sobre las tropas cubano-angoleñas. La solidaridad cubana escribió una página imborrable en la historia moderna: Cuba fue el único país en tomar las armas para luchar contra el apartheid, el más brutal y criminal régimen político-social de los tiempos modernos! Cuando ocurrio la victoria sobre las tropas racistas en la batalla de Cuito Cuanavale, Mandela, al ser liberado después de 27 años de prisión, acuñó una frase que define, con la energía de un rayo, la función histórica de Cuba: "La batalla de Cuito Cuanavale fue el principio del fin del apartheid. Se lo debemos a Cuba".

Teniendo en cuenta los ataques de los medios contra Cuba, Dilma, en La Habana, reaccionó señalando los tejados de vidrio de los que quieren ser campeones de los derechos humanos, pero mantienen un centro de tortura en Guantánamo y multiplican los asesinato de civiles, incluidos niños, a través de sus macabros aviones no tripulados. Y Brasil sigue profundizando su cooperación con Cuba y consolidando la integración solidaria y democrática a través del Mercosur, Unasur y la CELAC, presidida por Cuba, con su generosidad y humanismo, y sin la presencia imperial y arrogante de los EE.UU. La diplomática de la desintegración, aquí en Brasil, está condenada al fracaso.

*Periodista, Miembro del Consejo de Administración de TeleSUR

Texto original en portugués, publicado en Patria Latina
http://www.patrialatina.com.br/editorias.php?idprog=09d7de7eb33cc3b65f4e19b43f8bc81e&cod=11031


Traducción RCBáez
Imagen

Atención Grondona, morales Solá, Longobardi y Ruiz Guiñazú: Llega la anticastrista Yoani Sánchez y será invitada especial de Clarín

domingo, 24 de febrero de 2013
Por Emilio Marín


Yoani Sánchez, para sus amigos norteamericanos "disidente" y para los cubanos "mercenaria" del imperio, está por llegar a Buenos Aires. Será la invitada especial de Clarín y los programas que tienen buena onda con el Departamento de Estado.

Aunque Yoani Sánchez ha recibido una enorme publicidad mundial, conviene precisar de quién se trata. Es que para muchísimas personas es una doña nadie. Es una filóloga nacida en Cuba, de 37 años y dedicada full time a denostar a su propio país, su sistema político y sociedad, su cultura, logros educacionales y sanitarios.

Por eso mismo justifica las campañas de Estados Unidos, incluso el bloqueo económico y comercial, y calumnia con que en Cuba imperaría una cruel dictadura y no existe la libertad de prensa.

Para organizar esas sesgadas campañas, Sánchez frecuenta la Sección de Intereses de Norteamérica (SINA) en el malecón habanero. Su anterior titular, Michael Parmly admitió ese vínculo y dijo que él y su interlocutora podrían tener problemas legales con Cuba de conocerse más detalles. Cabe deducir que se podrían haber violado las normas legales al ponerse al servicio de una potencia extranjera. Cuando un "quintacolumnista" sirve a una potencia que está en guerra con su país -el bloqueo estadounidense califica como acto de tal magnitud-, en EE UU la pena llega a prisión perpetua y la condena capital.

Este personaje estaba casada con un cubano, Reinaldo Escobar, pero en 2002 lo hizo también con un ciudadano alemán, sin divorcio de por medio, y se marchó a vivir en Suiza. Hasta allí una historia de emigración común a muchos cubanos. Regresó en 2004 a La Habana, un gesto contradictorio para alguien que ya calumniaba a la isla como el peor lugar del mundo. Había que ser muy romántica o tener una función política que cumplir en ese "horrible lugar". El lector adivinará la verdadera razón. En cualquier caso, no es para tanto. La patria de José Martí no es el paraíso pero tampoco el infierno inventado por estos críticos de billeteras abultadas súbitamente.

De esa etapa de Sánchez no hay mucho más que se pueda decir. A partir de 2007 empieza su etapa rutilante, con su blog "Generación Y", montado en un servidor de Alemania por empresas que surten a otras páginas políticamente bien ubicadas a la derecha, y con un tráfico y velocidad que no tiene ningún otro sitio de Internet en Cuba. En 2008 fue premiada por el grupo español PRISA, editor del diario "El País" (el del escándalo mundial por su foto de un Chávez entubado que no era tal). Le entregó la distinción "Ortega y Gasset" para el periodismo digital, aunque ese blog no encuadraría allí, acompañado de 15.000 de euros.

En 2008 la estadounidense Universidad de Columbia le entregó el premio Moors Cabot, de cierto prestigio, aunque la premiada no pudiera acreditar ningún ejercicio en este duro oficio de escribir.

Le sobraba soberbia intelectual. En 2009 declaró que "muchos escritores latinoamericanos merecían el premio Nobel de literatura más que Gabriel García Márquez". Ella sangraba por la herida de la amistad del colombiano con Fidel Castro y su prédica contra el bloqueo.

Funcionaria de la SIP

Esta cubana falsea la realidad y confunde lo negro con lo blanco. Su caballito de batalla es que el gobierno cubano es una dictadura que asfixia a la sociedad y no permite la libertad de prensa. Sin embargo que en las elecciones del 3 de febrero pasado, donde se elegían 612 miembros de su Asamblea Nacional del Poder Popular, votaron 7.877.906 cubanos, el 90,8 por ciento de los empadronados.

Se podrá criticar el modelo político insular, pero difícilmente se pueda sostener una mentira como la de Sánchez, que lo descalifica como una "dictadura". Es lo que mismo que, con matices, sostienen de Hugo Chávez en Venezuela, a pesar de sus 16 victorias en 17 comicios.

Esa forma de adulteración convirtió a la bloguera anticastrista en una estrella internacional, más como proyección política de las autoridades norteamericanas que por méritos específicos.

Ya en 2008 John Negroponte, por entonces Subsecretario de Estado de los EEUU, intervino en la XXXVIII Asamblea de la OEA realizada en Medellín, por el tema "La Juventud y los valores democráticos".

"Yoani Sánchez explica al mundo las dificultades de la vida en Cuba. Sigue siendo un brillante ejemplo del valiente espíritu del pueblo cubano" dijo Negroponte, funcionario de la CIA que intervino en la guerra de Vietnam, estuvo con Kissinger en el "plan Cóndor" en América Latina, fue embajador en Honduras en los años '80 con asistencia a los contrarrevolucionarios nicaraguenses y en contra de la guerrilla en El Salvador y representante de George W. Bush en la ONU en tiempos de la invasión a Irak y las torturas en Abu Ghraib.

Esos tempranos elogios de Negroponte surtieron efecto, porque el 8 de noviembre de 2012, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nombró a Sánchez como vicepresidenta regional por Cuba de su Comisión de Libertad de Prensa e Información. El comunicado emitido desde Miami dijo que "su tarea principal será el monitoreo de la libertad de prensa en su país; Sánchez aceptó la vicepresidencia regional por Cuba de la Comisión, considerada la piedra angular de la SIP, tras ser consultada por autoridades de la organización".

Se sabe que la SIP es la piedra angular del Departamento de Estado, para condenar políticamente a gobiernos que defienden puntos de vista nacionales, como Chávez, Rafael Correa, Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner, que hacen intentos democratizadores de la comunicación.

En este sentido, Yoani Sánchez es una aliada de Clarín y "La Nación", y funcionaria de la SIP, por lo tanto una enemiga de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales, ley 26.522.

¿Disidente o mercenaria?

De la prolija estadística de otro bloguero cubano, cubano en serio, Yohandry Fontana, surge que Sánchez es una mercenaria que sigue la política de la SINA.

Un profesor universitario francés, Salim Lamrani, sostuvo que es la pieza de recambio joven y con herramientas digitales que el imperio necesitaba de refresco en la isla. Habían fracasado los viejos capitostes como Marta Beatriz Roqué, Vladimiro Roca, Lizardo Sánchez y Oswaldo Payá (fallecido el año pasado). Incluso las Damas de Blanco están en baja: ni el conservador Benedicto XVI les dedicó un minuto de audiencia en su visita.

Lamrani realizó una jugosa entrevista a Yoani Sánchez, el 9 de noviembre de 2009, grabando con ella un reportaje de varias horas a primera hora de la tarde, en el hotel Plaza, a la vista de todos. Como le dijo el periodista, esa no parecía ser la situación de una típica perseguida en una dictadura, poder conceder libremente notas a medios extranjeros.

Allí hubo tramos muy reveladores de la personalidad anticubana de Sánchez, al tocarse las sanciones de EE UU a Cuba, incluido el bloqueo.

"SL: ¿Quién es responsable de este conflicto entre los dos países según usted?
YS: Es difícil encontrar un culpable.
SL: En este caso preciso es Estados Unidos el que impone sanciones unilaterales a Cuba y no al contrario.
YS: Sí, pero Cuba confiscó propiedades a Estados Unidos.
SL: Tengo la impresión de que se hace la abogada de Washington.
YS: Las confiscaciones ocurrieron".
Otro momento clave de la charla fue respecto a la situación de los 5 cubanos presos en EE UU desde 1998.
"YS: Si es verdad quiere decir que los cinco realizaban actividades de espionaje.
SL: Entonces en este caso, Estados Unidos tiene que reconocer que los grupos violentos forman parte del gobierno. ¿Piensa usted que los Cinco deben ser liberados o merecen su sanción?
YS: Creo que valdría la pena revisar los casos, pero en un contexto político más apaciguado. No creo que el uso político de este caso sea bueno para ellos. El gobierno cubano mediatiza demasiado este asunto.
SL: Quizás porque es un asunto totalmente censurado por la prensa occidental (...) Pero los cinco no han cometido crímenes.
YS: No, pero dieron información que causó la muerte de varias personas.
SL: Usted se refiere a los acontecimientos del 24 de febrero de 1996, cuando dos aviones de la organización radical Brothers to the Rescue fueron derribados después de violar varias veces el espacio aéreo cubano y lanzar llamamientos a la rebelión.
YS: Sí.
SL: Sin embargo, el fiscal reconoció que era imposible probar la culpabilidad de Gerardo Hernández en ese caso".
Del inventario de Fontana y del reportaje y otros artículos de Lamrani surge la perversa personalidad de YS. Quizás lo más grave sea el elogio al dictador Batista, en el reportaje con el francés.

"YS: De acuerdo, pero en términos de libertad de expresión hubo una reducción respecto al gobierno de Batista. El régimen era una dictadura pero había una libertad de prensa plural y abierta, programas de radio de toda tendencia política". En otras palabras, Batista era mejor que Fidel y Raúl Castro. La prostibularia y semicolonial era superior a la Cuba digna de hoy y con un nivel cultural y educacional extraordinario.

Quizás el lector entenderá mejor por qué le dijeron de todo menos bonita en Bahía y Río de Janeiro, su primera escala. La crítica podría reiterarse en Buenos Aires y ciudades de los doce países de su visita de tres meses.

Fuente La Arena


Imagen agregada RCBáez

Carta Abierta a la "bloguera" Yoani Sanchez y Declaración de Repudio de MASCuba

sábado, 23 de febrero de 2013

Yoani Sanchez, te esperamos…

Carta Abierta a la "bloguera" Yoani Sanchez
 
Hola Yoani, leí en las redes que probablemente vendrás a Argentina.
 
Sinceramente, NO es grato saberlo, ya que tengo muchas dudas en cuanto a tus propósitos en esta “gira mundial”.
 
Los medios de la derecha, al servicio de tus amigos del norte, te denominan “bloguera cubana”, título que se aplicaría a cada uno de tus compatriotas que tienen un blog, muchos de los cuales conozco y con los que interactúo a diario, y en nada se parecen a vos.
 
Pero como todo tiene su lado malo y su lado bueno, el que vengas a nuestro paìs nos permite hacerte una propuesta.
 
El PJ Digital es la mayor organización politica partidaria en las redes sociales, somos la militancia digital del Partido Justicialista, institución politica en Argentina y que sustenta, junto a otros Partidos, a traves del FpV, Frente para la Victoria, al gobierno Nacional y Popular de nuestra Compañera Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
 
La propuesta es simple y clara: te propongo un debate, cara a cara, transmitido por nuestro canal de TV IP, con señal abierta a todo el mundo, principalmente para que puedas responder a las muchas preguntas y dudas que tenemos sobre tu accionar, tu “trabajo” en las redes, y evidentemente puedas explicar quién y quiénes están detrás tuyo. (¿es verdad que mantienes relaciones con la CIA?)
 
Es difícil creer que lo haces “por amor a la Patria”, con pura militancia, ya que tienes un despliegue impresionante, donde seguramente existe un apoyo económico inmenso, inexplicable para una simple “bloguera cubana”.
 
No es grata tu visita, porque tus fines no son claros, pero tendremos, si aceptas esta invitación, la oportunidad de escuchar tus explicaciones, por oscuras que sean.
 
Los blogueros cubanos (los que no reciben premios en euros o dólares), que minuto a minuto están en las redes, defendiendo las conquistas de una revolución ejemplar, desde un país bloqueado desde años, apoyando este ejemplo de sacrificio popular, no te reconocen como par, porque , con razón, sospechan que tu tarea es motivada por espurios propósitos y al servicio de enemigos extranjeros, que buscan retrotraer a Cuba a un pasado de sometimiento.
 
El set está listo, las redes abiertas, ¿aceptarás?
 
Yoani, te esperamos …
 
Sergio Pindo
Secretario General de Partido Justicialista Digital Córdoba
Coordinador de Uppdal, Unión de Partidos Políticos Digitales de América Latina
 
 #

MASCUBA repudia a Yoani Sánchez, calumniadora anticubana


 

El Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MASCUBA) repudia la próxima llegada a Buenos Aires de Yoani Sánchez, de gira anticubana por doce países a lo largo de tres meses.
 Se trata de una persona que desde 2007 se especializa en falsificar la realidad cubana en los mismos términos en que lo hace el imperialismo. A través de su blog “Generación Y” se dedica a denostar al gobierno cubano como si se tratara de una “dictadura”. Y eso no sólo es falso por completo sino además contradictorio, pues Sánchez ha rescatado que durante la dictadura de Fulgencio Batista “había libertad de prensa en la isla”.

 La llamada “bloguera”, una falsificadora de la realidad financiada por  instituciones del capitalismo global europeo y estadounidense, nunca levantó la voz en contra del bloqueo yanqui contra Cuba. Al contrario, insiste en que el gobierno cubano sería responsable del 80 por ciento del supuesto atraso económico y el bloqueo apenas del 20 por ciento restante. Pero ni siquiera lo condena públicamente en esa mínima medida.

 Es una política anticubana y se demuestra con el hecho de que nunca pidió por la libertad de los 5 presos cubanos en Estados Unidos, que el próximo 12 de setiembre cumplirán 15 años de injusta prisión, ni adherido al pedido de visa para que dos de sus esposas, Olga y Adriana, pudieran visitarlos. Ha declarado que se trata de espías cubanos, avalando esas pesadas condenas en el juicio amañado de Miami.

 Esta clase de visitas a Argentina, como antes de otros connotados agentes del imperialismo, como Carlos A. Montaner, o mal llamados “disidentes” como Hilda Molina, deben ser repudiadas porque implican una campaña de mentiras sobre un país hermano y solidario con Argentina. Son mercenarios que vienen a mentir y a sembrar cizaña entre nuestros dos pueblos y dos gobiernos, hermanados por la ELAM, Operación Milagro, Yo sí Puedo y otros programas de solidaridad, así como por la actuación conjunta de los dos países en la CELAC.

 Sánchez ya fue repudiada en Brasil, primera escala de su periplo anticubano. Y lo será en Argentina y demás países de una gira auspiciada por el grupo PRISA de España (edita el mentiroso diario “El País”) y el  Departamento de Estado. Llega a Buenos Aires como vicedirectora regional de la SIP para Cuba, o sea como representante del Departamento de Estado, de los monopolios Clarín y “La Nación”, y como enemiga de la democrática Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales.

 Será repudiada sin violencia pero con firmeza, todas las veces que abra la boca para mentir sobre Cuba. MASCUBA ofrece a los medios de comunicación  hablar sobre la patria de José Martí con objetividad y viendo sus notorios avances políticos y democráticos, como se ratificó en la masiva votación del 3 de febrero pasado, y en salud y educación, valorados mundialmente por la OMS y la Unesco, caso de la mortalidad infantil de sólo el 4,6 por mil, la más baja del continente.

 A la vez los cubanos reconocen sus problemas y límites. A estos últimos les buscan reformas y soluciones creativas y dentro del socialismo, que es la opción elegida por Cuba, sin vuelta atrás, mal que le pese al imperio y sus colaboradores.

Argentina, 23 de febrero de 2013

-        MASCUBA NACIONAL
-        Regional Metropolitana de MASCUBA.
-        Multisectorial de Solidaridad con Cuba de Rosario.
-        Casa de Amistad Argentino-Cubana de Buenos Aires.
-        Multisectorial de Solidaridad de Buenos Aires.
-        Comité por la Libertad de los 5 Cubanos.
-        MASCUBA Córdoba.         
-        Comité de Solidaridad con Cuba de Almirante Brown.
-        Mil por Cuba.
-        Federación Juvenil Comunista.
-        Programa Rompiendo Muros.
-        Casa de Amistad con Cuba de La Banda.
-        Comité Internacional por la libertad de los 5.

www.amigosdecuba.com.ar

Adhesiones:

mascuba.prensa@gmail.com                    portalmascuba@gmail.com
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares