Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta habeas-corpus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habeas-corpus. Mostrar todas las entradas

Defensa de antiterrorista cubano preso en EE.UU. presentará apelación

viernes, 17 de agosto de 2012


(PL) La defensa del antiterrorista cubano Gerardo Hernández Nordelo, prisionero en Estados Unidos, presentará el lunes ante la Corte Federal del Distrito de Miami, Florida, una nueva petición para que su condena sea revocada.

El abogado Martin Garbus presentará el 20 de agosto un recurso que apoya la figura jurídica denominada hábeas corpus, en la cual se exige el derecho de Hernández a comparecer ante un juez para que resuelva si su arresto fue legal, informó la página digital del Comité Nacional por la Liberación de los Cinco.

Refiere el texto de 90 páginas que el Gobierno estadounidense incurrió en mala conducta al pagar millones de dólares a periodistas de Miami durante el juicio ocurrido en 1998, para influir negativamente en el resultado.

Si la jueza Joan Lenard no revoca la condena de Hernández, el recurso legal solicita la difusión de documentos oficiales que, a su juicio, demuestran la existencia de esos pagos.

Asimismo reclama la convocatoria a una audiencia pública donde denunciar lo que la defensa considera una operación ilegal y secreta de Washington.

El conocimiento de los pagos del gobierno a periodistas supuestamente "independientes" fue revelado por primera vez en un artículo del diario The Miami Herald, el 8 de septiembre de 2006, recordó el sitio digital.

De acuerdo con el documento, cada dólar de cada artículo, imagen, radio o televisión que se gastó en este programa secreto viola la integridad del juicio.

Hernández, junto a Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González, conocidos mundialmente como Los Cinco, cumplen largas condenas en Estados Unidos por monitorear las acciones terroristas de grupos anticubanos asentados en el sur de Florida.

De ellos, Gerardo purga las condenas más severas, dos cadenas perpetuas y 15 años de privación de libertad

Numerosas personalidades internacionales, asociaciones civiles y representantes gubernamentales los han defendido y reclaman su liberación inmediata. En una lucha encabezada por el Comité y gracias a las múltiples solicitudes, amparadas en la Ley de Libertad de Información, se conoció que existe una profunda conexión entre el gobierno de Washington y los periodistas implicados.

Miles de páginas de contratos prueban que el Buró de Radiodifusión del Gobierno, la agencia que dirige a la ilegal Radio y TV Martí, empleó a un equipo de reporteros vinculados con el ala derecha de Miami.

También quedó al descubierto que se realizaron pagos por parte del gobierno de Estados Unidos por cerca de un millón de dólares a 27 periodistas. Se comprobó además, que los artículos publicados antes y durante el juicio, estaban siendo pagados en secreto por el demandante en el caso, el gobierno de Estados Unidos.

Esta explosiva información, desconocida en el momento del proceso, afirma el Comité, es una parte medular de todo el habeas corpus y de las apelaciones de los Cinco cubanos, porque si esto se hubiera conocido durante el juicio, no existe duda de que el mismo pudiera no haber tenido lugar en Miami.

Fuente Prensa Latina

Imagen agregada RCBaez

Presentan nuevas evidencias en proceso de antiterroristas cubanos

lunes, 26 de marzo de 2012
El Comité Nacional por la Libertad de los Cinco, anunció este lunes que profundizará en la búsqueda de información, para conseguir la liberación de los cinco antiterroristas cubanos detenidos en Estados Unidos desde 1998.

Nuevas evidencias relacionadas con la manipulación mediática por parte de un grupo de periodistas de Miami del caso de Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, forman parte de los expedientes legales que acompañan la solicitud de habeas corpus de los luchadores cubanos, reporta Prensa Latina.

Esta nueva fase del prolongado proceso legal contra Los Cinco les permitirá a los prisioneros impugnar sus sentencias, particularmente a la luz de evidencias exculpatorias que no fueron dadas a conocer durante el juicio, subraya el documento emitido por el Comité, que cuenta con el apoyo de el diario Liberation y el Fondo por la Justicia Civil.

Una de las argumentaciones del equipo de abogados defensores de Gerardo, René, Ramón, Antonio y Fernando, gira en torno a los pagos secretos realizados por el gobierno de Estados Unidos a un grupo de periodistas de Miami.

Los profesionales de la prensa involucrados se encargaron de demonizar la imagen de los jóvenes injustamente arrestados, desde antes de iniciarse el proceso legal contra los cinco cubanos cuya única tarea fue monitorear a grupos extremistas anticubanos asentados en Miami.

En una lucha encabezada por el Comité Nacional por la Libertad de los Cinco Cubanos que ya dura tres años, y gracias a las múltiples solicitudes, amparadas en la Ley de Libertad de Información, se conoció que existe una profunda conexión entre el gobierno de Washington y los periodistas implicados.

Miles de páginas de contratos prueban que el Buró de Radiodifusión del Gobierno, la agencia que dirige a la ilegal Radio y TV Martí, empleó a un equipo de reporteros vinculados con el ala derecha de Miami.

También quedó al descubierto que se realizaron pagos por parte del gobierno de Estados Unidos por cerca de un millón de dólares a 27 periodistas.

De vital importancia para el nuevo proceso de habeas corpus de los antiterroristas cubanos es que se demostró que los pagos se remontan a 1999, evidenciando que los periodistas de Miami llevaron a cabo una campaña mediática sin precedentes en contra de los Cinco.

Se comprobó además, que los artículos publicados antes y durante el juicio, estaban siendo pagados en secreto por el demandante en el caso, el gobierno de Estados Unidos.

Esta explosiva información, desconocida en el momento del proceso, afirma el Comité, es una parte medular de todo el habeas corpus y de las apelaciones de los Cinco cubanos, porque si esto se hubiera conocido durante el juicio, no existe duda de que el mismo pudiera no haber tenido lugar en Miami.

En respuesta a las notas emitidas por miembros del equipo de defensa de Los Cinco, la Fiscal Asistente de Estados Unidos, Carolyn Heck-Miller, justificó los pagos, sin reconocer que una agencia del gobierno estaba entregando grandes sumas de dinero a periodistas de Miami.

El desenmascaramiento de una operación encubierta de la administración en los medios de Miami es trascendental, pues desde el inicio de su causa, el equipo de la defensa de los Cinco Cubanos libró una batalla por lograr trasladar el juicio fuera de Miami, aún desconociendo acerca del pago del gobierno a los periodistas.

Miami es una ciudad tan infectada de la histeria y los prejuicios en contra de Cuba, que resultaba imposible para los Cinco tener un juicio justo allí, agregó el documento.

Para el Comité Nacional por la Libertad de los Cinco, los nuevos argumentos legales, unidos al creciente apoyo internacional, resultarán en el aseguramiento de una audiencia de evidencias, en la que el tema de la conexión del gobierno con los periodistas sobornados pueda ser puesto en discusión.

Ahora dependerá de si la jueza Joan Lenard, a cargo del proceso contra los Cinco luchadores desde sus inicios, concederá una audiencia o hará oídos sordos al nuevo reclamo de la comunidad internacional.

Tomado de Granma

Contra Gerardo Hernández Nordelo: premeditación y alevosía

sábado, 1 de octubre de 2011
De las condenas contra nuestros Cinco hermanos prisioneros en Estados Unidos, mucho hemos hablado y difundido. En la actualidad, se han cumplido trece años de su injusta captura y el Imperio continúa, a despecho del clamor internacional, no sólo negando el legítimo derecho de Gerardo a que sus abogados accedan a las pruebas que pueden demostrar su inocencia, si no también agregando castigos extrajudiciales a sus compañeros, como el de retener en Miami a René, luego de su excarcelación, cual una liebre tirada a los perros de la mafia anticubana. Por todo ello, ninguna voz sobra para gritar al mundo la injusticia, para reclamar al Presidente fantoche de los Estados Unidos ejerza, si no su condición de Presidente, al menos la de ser humano y devuelva su libertad a los Cinco y finalmente condene a los verdaderos terroristas. Con premeditación y alevosía, nuestros enemigos le niegan a Gerardo los mínimos derechos y tozudamente, cierran ojos y oidos ante cualquier intento que demuestre la realidad de los hechos, que lo exculpan:

RCBaez_Basultoverdaderoculpablexs

¿Por qué EEUU se niega a entregar las imágenes satelitales del 24 de febrero de 1996?

¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos se niega a entregar las imágenes satelitales del 24 de febrero de 1996? ¿Por qué los medios de comunicación norteamericanos hacen silencio ante un hecho tan escandaloso?

Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco cubanos presos en Estados Unidos, presentó su solicitud de Habeas corpus sobre la base de nuevas evidencias.

El caso de Gerardo, condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión, es  altamente significativo del empeño de los distintos Gobiernos norteamericanos en  demostrar que no están dispuestos a revisar lo ya juzgado, por más que surjan  múltiples evidencias de que se ha apelado a métodos ilegales para condenar a los  detenidos.

Richard Klugh, miembro del equipo de defensa de los Cinco, ha denunciado que el  Gobierno norteamericano todavía se resiste a presentar la evidencia documental que  se le reclama, donde puede conocerse claramente lo que pasó exactamente con las  avionetas derribadas el 24 de febrero de 1996, e impide una vía hacia una defensa  correcta de Gerardo.

También en una reciente conferencia, Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la  Asamblea Nacional, explicó que el gobierno de Estados Unidos ha mantenido  invisibles las imágenes de satélite que celosamente guarda sobre el incidente del 24 de  febrero de 1996. No permitió que las vieran hace 15 años los investigadores de la  Organización de Aviación Civil Internacional, se negó a presentarlas al Tribunal de  Miami y ahora reitera su negativa ante la demanda de la defensa de Gerardo.

Tan obvia y sospechosa es su actitud de impedir que otros vean las pruebas que sólo  conoce Washington que, en su dilatado alegato de 123 páginas y tres anexos contra  Gerardo, apenas aluden al asunto en un torcido párrafo de cinco líneas.

Alarcón, que fue el representante de Cuba ante aquella reunión de la OACI en 1996,  recordó que ningún tribunal de Estados Unidos tenía jurisdicción sobre el incidente  del 24 de febrero de aquel año, salvo que hubiese ocurrido en el espacio internacional. 

La investigación realizada por la OACI reveló algo sorprendente. Pese a estar 
advertidas de antemano por su Gobierno, las estaciones de radar norteamericanas, o no registraron el suceso u ofrecieron datos contradictorios o destruyeron esos datos. 

La única “prueba” suministrada por las autoridades estadounidenses es el testimonio del capitán de un navío que opera, ¿casualmente?, desde Miami y, según nuevos  datos, los dueños estuvieron vinculados como contribuyentes financieros a la  Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA).

De ahí el interés, primero de la OACI y luego de la defensa de Gerardo por las  imágenes satelitales. El Gobierno norteamericano nunca negó la existencia de esas  imágenes, admitió tenerlas, pero lleva quince años prohibiendo que alguien más  pueda verlas.

¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos se niega a entregar esas imágenes satelitales?  ¿Por qué los medios de comunicación norteamericanos hacen silencio ante un hecho  tan escandaloso?

(Fuente: Diario Granma)

Tomado de Cubadebate


2

Escandalosa petición de emergencia contra Gerardo Hernández en EEUU

La petición de emergencia de la fiscalía estadounidense a una corte de apelaciones en 2001 contra un antiterrorista cubano condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años constituyó escandalosa, dijo hoy la prensa.

Con tal solicitud los fiscales reconocieron que carecían de pruebas para sostener su acusación contra Gerardo Hernández por el cargo de conspiración para cometer asesinato en primer grado y pidieron a última hora retirarla, expresó el periódico Granma.

Sin embargo, recordó, Gerardo fue encontrado culpable y le fue impuesta la irracional sentencia por un supuesto crimen que el propio acusador reconoció había fracasado en sostener.

Para el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, la petición de emergencia al circuito de apelaciones de Atlanta en mayo de 2001 constituyó otra escandalosa situación en torno al proceso judicial contra Gerardo y sus otros cuatro coterráneos.

“Estados Unidos presenta esta petición totalmente consciente de los numerosos obstáculos que debe superar”, señaló el comunicado del gobierno
norteamericano a los jueces de Atlanta.

Después de comenzada la causa, la Fiscalía presentó como principal cargo contra Gerardo el de conspiración, que se transformó en el eje alrededor del cual giró el proceso seguido también a René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.

La jueza de Miami en el caso contra Los Cinco, como se les conoce en las campañas internacionales por su excarcelación, terminó el 25 de mayo del 2001 sus instrucciones estrictamente ajustadas al acta acusatoria.

Sin embargo, rememoró el rotativo, cinco días después los fiscales presentaron la apelación, en la que reconocieron que carecían de pruebas para sostener su acusación contra Gerardo y pidieron retirarla.

De esa manera Washington reconocía dramáticamente su fracaso en demostrar la acusación al señalar que “a la luz de las pruebas presentadas en el juicio, esto constituye un obstáculo insuperable para Estados Unidos en este caso y probablemente resultará en el fracaso de la acusación en este cargo”.

Pero la Fiscalía fue más allá en opinión de Alarcón al decir que “este caso puede  establecer un precedente devastador… el perjuicio para el gobierno será irremediable y el daño duradero” y repitió “impone una barrera insuperable a esta acusación”.

La Corte de Apelaciones de Atlanta no aceptó la petición gubernamental y con ello Gerardo fue encontrado culpable el 6 de junio de ese mismo año.

Granma afirmó que lo ocurrido en el caso, el más largo en la historia judicial  norteamericana hasta aquel momento, se explica porque el juicio tuvo lugar en  Miami, la sede de los grupos violentos que el antiterrorista combatió heroicamente.

“Había sido condenado de antemano en una campaña de odio y calumnias de la prensa local pagada por el gobierno federal, como se supo después”, subrayó la fuente.

Tomado de Cubadebate

Niega la Fiscalía de EEUU recurso de apelación colateral a Gerardo Hernández

jueves, 28 de abril de 2011

 
El lunes 25 de abril, la fiscal Caroline Heck Miller, en nombre del gobierno de EEUU, solicitó al tribunal federal de Miami el rechazo del recurso de Habeas Corpus interpuesto a favor de Gerardo Hernández Nordelo, acusado sin pruebas a dos cadenas perpetuas mas 15 años de prisión.

Nos preguntamos a qué le teme la fiscal de Miami al negarle la audiencia a Gerardo, Héroe de la República de Cuba por impedir acciones terroristas contra su pueblo; preso desde hace casi 13 años en una prisión de máxima seguridad, a quien se le ha impedido la visita de su esposa por más de una década; que al igual que sus cuatro hermanos de causa, fue recluido en reiteradas ocasiones en celdas de máximo aislamiento sin cometer indisciplina alguna, y que está solicitando el derecho básico que se escuchen sus argumentos y se muestren las supuestas pruebas que existen contra él.

A Gerardo se le ha negado todo, hasta la última posibilidad de justicia.

El recurso de Habeas Corpus se basa, entre otras cuestiones técnicas de su defensa, en dos aspectos que conforman una nueva evidencia:

1-    El ocultamiento de la verdad del gobierno de EEUU.

2-    La campaña mediática para condenar de antemano a los Cinco.

Ocultar la verdad para condenar a Gerardo

Gerardo no tuvo responsabilidad alguna en el incidente de las avionetas del 24 de febrero de 1996. Esto lo sabe bien el gobierno de EEUU.

Lo sabe tan certeramente que el propio gobierno reconoció la inexistencia de evidencia para sustentar el cargo. No obstante fue condenado a una cadena perpetua por un hecho que jamás cometió.

El recurso de Habeas Corpus solicita que EEUU muestre las imágenes de los satélites norteamericanos.

Las avionetas de la organización criminal Hermanos al Rescate, dirigidas por el terrorista José Basulto, invadieron el espacio aéreo cubano durante 26 ocasiones.

El estado cubano, advirtió a las más altas autoridades de EEUU que no permitiría otras violaciones a su espacio aéreo que pusieran en peligro la vida de su pueblo y la de los aviones comerciales que transportan miles de pasajeros hacia Cuba.

Actuando en legítima defensa de su soberanía, tal como lo habría hecho cualquier estado del mundo, respondió a la violación de su espacio aéreo. Pero Gerardo no tuvo absolutamente nada que ver con ese hecho.

Si el derribo de las avionetas hubiese ocurrido en aguas internacionales, tal como afirmó el gobierno de EEUU, por qué siguen ocultando las pruebas de los satélites?

No pueden mostrarlas por una sencilla razón: los radares cubanos demuestran que el hecho ocurrió dentro del espacio marítimo de Cuba. De acuerdo a la investigación de la OACI las imágenes de los radares norteamericanos fueron destruidas o daban informaciones contradictorias.

Desde hace 15 años el gobierno que acusa a Gerardo se niega a mostrar las supuestas pruebas de su acusación.

Gerardo, en su recurso de apelación colateral pedía algo elemental: que se muestren las pruebas que lo condenan injustamente por ese hecho a una de sus cadenas perpetuas.

Prevaricación del gobierno

Desde el año 2006 distintas organizaciones norteamericanas han denunciado el pago del gobierno de EEUU a periodistas de Miami. Más de un cuarto de millón de dólares fueron pagados por el gobierno a periodistas locales con fondos de Radio y TV Martí, ambas emisoras del gobierno de EEUU, con el único propósito de ocultar la verdad y presentar a los Cinco ante la opinión pública como una peligrosa "red de espías", capaces de destruir los EEUU.

Existen cerca de 800 páginas en Internet que reflejan los registros de los pagos a los periodistas de Miami.

Crearon sobre el caso una verdadera "tormenta perfecta" para intoxicar mediáticamente a la prejuiciada comunidad de Miami, antes y durante la celebración del juicio, tal como afirmaron en agosto del 2005 tres jueces del Onceno Circuito de Atlanta que solicitaron por ello un nuevo juicio fuera de Miami y la revocación de las condenas.

Hasta el día de hoy el gobierno de EEUU se niega a mostrar los contratos de pagos a los periodistas y explicar por qué y para qué tuvo que pagar para que aparecieran hasta 6 artículos diarios en la prensa plana, radio y Tv de Miami, demonizándolos, fomentando el odio hacia Cuba y los Cinco. La prensa de Miami, pagada por el gobierno, acosó a los jurados e incluso llegó a filmar las patentes de sus autos. Esto fue denunciado por la jueza durante el juicio.

 “La justicia solo vendrá cuando la dicte un jurado de millones" -Gerardo-

 Nos preguntamos desde que lugar de la justicia, la misma fiscal que se negó a encausar al terrorista internacional Luis Posada Carriles por sus crímenes contra la humanidad, le niega hoy la última posibilidad legal a un hombre condenado injustamente a la terrible y absurda condena de dos vidas en prisión.

Técnicamente la defensa tiene dos meses para apelar esta injusta decisión ante el tribunal de Miami. Será la jueza Joan Lenard, quien deberá decidir si acepta la solicitud de Gerardo.

Yo fui a Miami a poner fin a la violencia contra mi país, dijo Gerardo en su declaración jurada.

Nunca perderemos la esperanza en quienes tienen el deber de impartir justicia, pero los hechos, a lo largo de todos estos años plagados de enormes violaciones, nos han demostrado duramente que el proceso contra los Cinco es absolutamente político y que se ganará a fuerza de denuncia y solidaridad internacional.

Desde esa solidaridad internacional de la que somos parte, llamamos a denunciar esta decisión perversa que pretende impedir el legítimo derecho de Gerardo y demandar al Presidente Obama que ponga fin a esta colosal injusticia y libere a los Cinco ahora.

Que el próximo 5 de mayo y todos los 5 de cada mes se conviertan en una jornada de lucha y clamor por la libertad de los Cinco.

Comité Internacional por la Libertad de los Cinco

Pide el Gobierno de Estados Unidos que sea rechazada la solicitud de Habeas Corpus de Gerardo

martes, 26 de abril de 2011
La justicia la pintan mujer, y ciega... ¿Podremos esperar Justicia de estas dos mujeres?
 
Pide el Gobierno de Estados Unidos que sea rechazada la solicitud de Habeas Corpus de Gerardo

Pide el Gobierno de Estados Unidos que sea rechazada la solicitud de Habeas Corpus de Gerardo Hernández Nordelo y que no se le conceda una audiencia para analizar sus argumentos y las supuestas pruebas presentadas contra él.

La posición oficial está contenida en un documento de 123 páginas más tres anexos entregado hoy al tribunal federal de Miami por la Fiscal Caroline Heck Miller, quien es la principal acusadora contra nuestro compatriota y fue también la que se negó a encausar al terrorista Luis Posada Carriles en el 2005.
 
Próximamente el equipo de defensa de Gerardo dará su respuesta y la Jueza Joan Lenard tomará su decisión.

Recordemos a Leonard Weinglass: “Lo peor que puede pasarle a alguien dentro del sistema de justicia norteamericano es estar solo. La solidaridad es necesaria para indicar que el mundo está vigilando y que la ley debe cumplirse”.   

[Fuente: antiterroristas.cu]

Tomado de Liberen a los 5 ¡YA!

Le recomendamos la lectura de:
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares