Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta disidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disidentes. Mostrar todas las entradas

Las Damas de Blanco luchan su piernita de puerco y las manifestaciones continúan

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Por M. H. Lagarde; Fotos: Ladyrene Pérez



Justo en medio de la conmoción mundial causada por la revelación de los informes de torturas de la CIA, las empleadas de esa agencia en Cuba intentaron sabotear el Festival de Cine en una céntrica esquina habanera.

Una decena de las llamadas Damas de Blanco que intentaron "luchar" parte del aguinaldo de 1 500 dólares enviado por la Fundación Nacional Cubano Americana, fueron repudiadas por la ciudadanía que en horas de la mañana disfrutaba del Festival en el cine Yara, en la esquina de 23 y L, en el Vedado.

Luego de seguir el mandato de su líder Berta Soler, de "la que no sea detenida no cobra" las Damas del Verde abandonaron la escena, conducidas por las autoridades, con la satisfacción de haber cumplido con el deber de asegurarse -si el dinero no se extravía- una piernita de puerco para este fin de año.

Las manifestaciones de miles de cubanos, sin embargo, continúan en La Habana ya sea frente a las puertas de los principales cines o en los parques y plazas donde se celebra con música, venta de libros y ofertas gastronómicas, la jornada por el Día Internacional de los Derechos Humanos.







Tomado de Cambios en Cuba

La CIA al descubierto: Costa Rica en la Estrategia Mediática contra la Revolución Cubana

viernes, 15 de agosto de 2014
Por: Raúl Antonio Capote (Daniel)



La reciente presencia de varios elementos contrarrevolucionarios en Costa Rica, forma parte de la nueva estrategia mediática creada, organizada y dirigida por los servicios especiales estadounidenses, principalmente la CIA, con el objetivo de darle visibilidad a la contrarrevolución cubana colocándola cerca de los centros de poder político, social y comunicacional.

No es una estrategia cualquiera, está basada en acciones que combinan el marketing político con herramientas propias de las clásicas operaciones encubiertas de los servicios especiales estadounidenses.

El pasado 30 de julio el contrarrevolucionario cubano Antonio Rodiles entregó en San José, Costa Rica, documentos de la “Campaña por Otra Cuba”, al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon quien se encontraba de visita oficial en ese hermano país. El hecho de colocar a Antonio Rodiles y a otros elementos de la contrarrevolución de origen cubano, delante del secretario general de la ONU, violando todas las normas del protocolo y de la seguridad, habla no solo de lo peligroso e irresponsable de esta estrategia, sino que evidencia que existen “piezas” con gran influencia, poder y acceso, brindando apoyo a la misma y que Costa Rica no escapa a ello.

¿Por qué Costa Rica? La presencia de estos elementos en el país centroamericano, responde a los planes que viene desarrollando la contrarrevolución con vista a boicotear la próxima cumbre de la CELAC a efectuarse en ese país en el 2015.

¿Quiénes manejan los hilos de la manipulación? ¿Quiénes participan en esta estrategia?

Rodiles- Montaner
Montaner-Rodiles
Agentes que actúan bajo fachada construida por los servicios especiales. El archiconocido terrorista y agente de la CIA, el mercenario de la pluma, Carlos Alberto Montaner, pater putativus de los asalariados Antonio Rodiles y Yoani Sánchez, entre otros, (Putativo porque el padre verdadero sabemos cuál es), De Montaner dijo el ya fallecido periodista y escritor de origen cubano radicado en EE.UU. Luis Ortega: “Montaner es capaz de cambiarle el nombre a La Celestina y publicarla con el nombre de un disidente cubano”. No se sabrá nunca cuantas historias han salido del taller de Montaner, destacó en su momento Luis Ortega.

Figuras reconocidas, de relieve político internacional, como es el caso del expresidente Oscar Arias, creador de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. Premio Nobel de la Paz y Premio Príncipe de Asturias.

Oscar Arias es, a pesar de sus premios y títulos, una figura controvertida en el mundo de la política, especialmente en el área centroamericana, muchos sospechan que jugó un anónimo papel al servicio del Departamento de Estado norteamericano durante el golpe de estado al presidente de Honduras, José Manuel Mel Zelaya Rosales. Se atribuyen al Dpto de Estado las iniciativas presentadas por Arias antes y después del golpe y la estrategia de haberse ofrecido como mediador antes del gorilazo, con el supuesto afán de evitarlo.
La tercera pieza del “aceitado” engranaje, la más significativa, tiene que ver con los servicios especiales norteamericanos, se trata del diplomático estadounidense Gonzalo Gallego, radicado en la Embajada de los EE.UU en Costa Rica (Es su segunda misión en este país).

A inicios de la década anterior, estuvo destacado en la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en la Habana (SINA), Gallegos no era un diplomático cualquiera, pertenecía a la nómina de oficiales de la Estación CIA en nuestro país. Durante su estancia en Cuba mantuvo fuertes vínculos con sectores hostiles a la Revolución. Personas relacionadas al medio artístico y a algunas ONG, le recuerdan como alguien que trabajó con dedicación en su intento por influir sobre ese sector y en general sobre grupos de personas con trabajos independientes, lo que lleva a recordar las recientes revelaciones de la agencia The Associated Press (AP) en cuanto al trabajo sobre los jóvenes y el sector artístico comunitario, que se articulaba por Creatives Associates desde Costa Rica.

Llama la atención el poco impacto mediático que tuvo la estancia de estos contrarrevolucionarios, tal vez se deba, nos atrevemos a especular, a una sabia intención gubernamental de no magnificar los hechos, ni comprometerse con una acción que pudiera interpretarse como poco cordial hacia Cuba, su compañera en la Troika.

Sin embargo el hecho de que bajo los auspicios de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano y la ONG sueca Civil Rights Defenders, con el aseguramiento del oficial de la CIA, Gonzalo Gallego, y la presencia de elementos contrarrevolucionarios que viajaron desde varios países, se celebre en Costa Rica un taller financiado por The National Endowment for Democracy (NED)1 , para “promover” los Pactos de los Derechos Humanos en Cuba, no es pura casualidad.

Entre los asistentes sobresalen el contrarrevolucionario radicado en España Yaxis Cires, de quien se ha dicho que tiene vínculos con la CIA, el nombre de Cires aparece vinculado en varias publicaciones subsidiadas por el Departamento de Estado de los EE.UU. a terroristas como Ángel de Fana y Frank Calzón 2 . Tanto Cires como Rodiles son en buena medida regenteados por Carlos Alberto Montaner y también el sueco Erik Jennische, directivo de la ONG sueca Civil Rights Defenders y miembro del Partido Liberal Sueco, conocido en Cuba por sus contactos con la contrarrevolución en sus viajes a la Isla.

Erik Jenniche
Erik Jennische
Sobre Erik Jennische escribe Manuel David Orrio, ex agente Miguel de los Órganos de la Seguridad del Estado “…Desde su llegada, y en posteriores visitas a Cuba — expulsión incluida –, realizó una detallada exploración de la denominada disidencia criolla, y un seguimiento que en el Contraespionaje puede interpretarse como presencia de un “agente indicador” 3.

Erik Jennische puso en manos de la “disidencia” cubana importantes recursos, que son facilitados a las ONG suecas que trabajan contra la Revolución por la USAID, como ha sido denunciado repetidas veces por organizaciones suecas solidarias con Cuba.

Fue ampliamente divulgado, como, previo a la Cumbre de la CELAC en La Habana, la contrarrevolución cubana hizo todo lo posible por entorpecer su realización e incluso intentó utilizar el territorio de Costa Rica como escenario para sus planes de proyección mediática y política. Además se consideró la posibilidad de realizar allí una cumbre paralela, proyecto que fue desestimado.

En territorio costarricense se realizaron conciliábulos para organizar acciones de cara a la Cumbre. Los días 7 y 8 de noviembre del año 2013, tuvo lugar una reunión secreta en San José a la que asistieron representantes de la contrarrevolución cubana y de la oposición venezolana, con el concurso de políticos nicaragüenses y costarricenses. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Presidente, ubicado en la avenida Primera de San José, cercano a la sede de la fundación Arias para la Paz y el Progreso. Oscar Arias asistió, patrocinó y en parte financió la reunión, el origen del dinero, no fue revelado, pero la ruta conocida nos lleva a la NED que posee un abultado financiamiento para las acciones contra Cuba.

Trascendió también que en dicha reunión se rubricó un documento por parte de la contrarrevolución cubana y la oposición venezolana para actuar de común acuerdo contra la CELAC. Algunos elementos conocidos hacen creer que probablemente también se trazaron coordenadas para el último taller celebrado recientemente para “promover” la ratificación de los pactos de Derechos Humanos en Cuba, con la participación de la Sociedad Civil Cubana

En la reunión anti-CELAC celebrada en San José estuvieron presentes además de Antonio Rodiles y otros cubanos, el opositor venezolano ultraderechista Leopoldo López y el Nicaragüense Edmundo Jarquín. Nada, una vez más se cumple aquello de que “Codicia los cría y el diablo los junta”

Un simple análisis de los acontecimientos aquí descritos evidencia que las acciones del gobierno de los EE.UU. sus servicios especiales, sus aliados y mercenarios no se dirigen solo contra Cuba, de lo que se trata es de entorpecer el proceso integracionista y liberador de América Latina, punto central en la agenda hacia América Latina del Departamento de Estado.

Las recientes revelaciones de la agencia The Associated Press evidencian que el gobierno de los EE.UU. ha estado utilizando el suelo costarricense para sus acciones contra Cuba. Proyectos como Zunzuneo, Piramideo, Jóvenes Viajeros, etc. han involucrado a ciudadanos de esa hermana nación.

Fuertes presiones se ejercerán sobre el Gobierno Tico para intentar boicotear la próxima Cumbre de la CELAC, para someter de nuevo a nuestros pueblos a reunirse únicamente “bajo la sombra del águila temible”, apretadas en su garras las banderas todas de América Latina. Por ahí anda el juego.

El taller en acción
El taller en acción

El taller en acción
El taller en acción

1/N.A. Desde hace 30 años, la National Endowment for Democracy (NED) se encarga de la parte “legal” de las operaciones ilegales de la CIA. Es considerado una especie de Trojan Horse del gobierno norteamericano. El Informe de la NED del año 2013 evidencia que esta agencia yanqui está muy activa en su trabajo contra Cuba y que pese a todo seguirán destinándose millones de dólares para promover la contrarrevolución cubana.
2/Jean-Guy Allard Detrás de la campaña europea contra Cuba, los socios alemanes de la CIA. Granma, Org. Oficial del PCC, miércoles 28 de abril del 2010.
3/Un reencuentro entre Erik Jennische y Manuel David Orrio, Sitio digital Rebelión  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=131740

Tomado de su blog El Adversario Cubano

Sinceramente, Mr. Obama ¿sabe Ud. con quién se reúne?, se preguntan italianos solidarios con Cuba

miércoles, 4 de diciembre de 2013
 

Señor Preside Obama
The White House
1600 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington DC 20500


 Señor Presidente,

  Terminamos el año sin ver la liberación de los cuatro cubanos Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, todavía encarcelados en su país.

  Nos preocupamos mucho cuando Jorge Más Santos, Presidente de la FNCA (Fundación Nacional Cubano Americana) recibió a Ud. en su casa de Miami el 8 de noviembre en presencia de sus amigos y de dos disidentes cubanos. Dirigiéndose a Jorge Más Santos, usted dijo, hablando de Cuba: “porque somos de la misma generación, reconocemos que los objetivos siempre serán los mismos. Y lo que tenemos que hacer es encontrar constantemente nuevos mecanismos y nuevas herramientas para hablar en defensa de los temas que nos importan tan profundamente”, y dirigiéndose a todos, esta vez,: “creo que todos entendemos que, en definitiva, la libertad en Cuba vendrá debido a los activistas extraordinarios y a la increíble valentía de la gente que vemos aquí hoy día”.

  Jorge Más Santos es un empresario que hizo fortuna en las telecomunicaciones. Es un terrorista y un mafioso. Jorge Más Santos preside una organización terrorista. Jorge Más Santos sucedió a la Presidencia de la FNCA a su padre Jorge Más Canosa, fundador de esta organización, y fallecido en 1997.

  En 1985, Más Canosa organizó el escape del terrorista Luis Posada Carriles de una prisión de máxima seguridad en Venezuela donde permanecía recluido por su participación como cerebro “del atentado del crimen de Barbados”. Este atentado hizo estallar en pleno vuelo un avión de Cubana de Aviación, provocando la muerte de los 73 pasajeros y tripulantes.

  Posada Carriles es un amigo de los que estuvieron presentes a su lado el 8 de noviembre y era parte de los que usted llamó “activistas extraordinarios”.

 Uno de los antiguos dirigentes de la FNCA, José Antonio Llama, alias “Tonín” hizo noticia cuando en 2006 reveló al diario El Nuevo Herald, el 22 de junio, como él había establecido en 1992 en la FNCA un grupo paramilitar para planear atentados contra Cuba”.

  Este hombre había adquirido un préstamo del Banco Financiero Internacional de $ 1.471.840,35 para que la FNCA pudiera solventar los costos asociados con estos atentados.

  Gracias a este préstamo el grupo paramilitar pronto adquirió un helicóptero, siete lanchas rápidas, explosivos y diez mini aviones de control remoto para ser utilizados contra objetivos económicos cubanos o en un intento de asesinato contra el Presidente Fidel Castro.

  ¡Señor Presidente, usted apoya a terroristas! Su predecesor, George W. Bush dijo el 26 de agosto de 2003, que “Si alguien protege a un terrorista; si alguien apoya a un terrorista; si alguien alimenta a un terrorista, es también culpable como los terroristas”.

  Jorge Más Santos también es un mafioso. En abril de 1996, apenas un mes después de asumir a la Presidencia española José María Aznar, el penúltimo presidente de la estatal empresa Telefónica Juan Villalonga, amigo íntimo de Aznar, vendía a precios módicos la filial Sintel de Telefónica para beneficiar a MásTec, propiedad de Jorge Más Canosa.

  Aznar agradecía así probablemente a Más Canosa por el apoyo dado por este último a su campaña electoral. Después de la muerte de su padre, los hermanos Juan Carlos y Jorge Más Santos movieron fraudulentamente acciones Sintel en varias empresas con sede en paraísos fiscales, que sirvieron a su desmantelamiento.

  La desaparición de Sintel dejó desempleados y afectó negativamente la vida de varios miles de trabajadores en 2001.

  El Juez Santiago Pedraz, de Madrid, ha alegado que los dos hermanos Más Santos, responsables de la firma MásTec en Miami, habían “malversado fondos importantes de la empresa española Sintec, en beneficio de la familia Más”.

 La Fiscalía Anticorrupción pidió una pena de prisión de 5 años y 6 meses para los hermanos Más Santos. Pero los dos hermanos nunca fueron encarcelados, ni siquiera fueron juzgados. Después de haber demorado 12 años, el caso Sintel fue cerrado en junio de 2013 con una compensación de 35000 euros pagados por los Más Santos a los 3000 ex empleados más dañados de Sintel.

  Señor Presidente, Jorge Más Santos contribuyó a financiar sus dos campañas presidenciales.  ¿Tiene esta financiación algo que ver con el hecho que los cinco patriotas cubanos Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino, y René González fueran mantenidos presos? ¿Cómo explicar de otro modo el ensañamiento contra estos hombres, cuando usted sabe perfectamente que son inocentes?. Por favor, denos unas palabras de aliento después de sus palabras el 8 de noviembre en la residencia de este terrorista mafioso. Sus relaciones hacia Cuba no deben estar sujetas a los caprichos de 'extraordinarios activistas' del calibre de quienes estuvieron a su lado en Miami en ese día.

  El ex Fiscal General de EEUU, Ramsey Clark dijo: “No se podrá ignorar el mal que se ha hecho con esta arbitraria decisión. El mal a estas personas hoy detenidas, el mal a sus familias y el mal a las relaciones entre Estados Unidos y Cuba (…). Algún día en Estados Unidos tendremos que dar cuenta por este juicio errado”.

  ¿No cree usted que es hora de normalizar sus relaciones con Cuba, por el bien de los dos países de manera sana y respetuosa?

 Reciba Señor, la expresión de nuestros sentimientos humanistas más sinceros.

Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba Círculo de Roma

www.italiacuba.net
 www.vitadura.it

email: info@italiacuba.net

El parche antes de que salga el grano… gubernamental

lunes, 18 de noviembre de 2013

Cada vez que alguien cita documentos, u otras evidencias, sobre los vínculos de la llamada disidencia cubana con el gobierno de Estados Unidos es acusado de portavoz del gobierno cubano.

Pero quizás eso cambie a partir de hoy. El diario El Nuevo Herald de Miami ha querido poner el parche antes de que salga el grano, dando a conocer que al gobierno de Estados Unidos se le ha escapado una información secreta sobre el pago de seis millones de dólares “para ayudar a disidentes cubanos que el gobierno cubano ha declarado ilegales como parte de una campaña semiclandestina para derribar al régimen comunista”.

Según El Herald, entre la información estaba un programa “para entrenar a líderes emergentes de los sectores no gubernamentales de Cuba”, incluyendo  “los nombres de algunos posibles candidatos para recibir el entrenamiento y los lugares donde podrían ser entrenados”.

El reporte del periódico miamense denomina a los beneficiarios de ese dinero “sectores no gubernamentales de Cuba” pero lo que prueba este hecho es que se trata de  sectores gubernamentales de Estados Unidos, quien no sólo los financia sino que entrena a sus directivos -como animales de Circo- en lo que deben hacer.

Dice El Nuevo Herald que  la inteligencia cubana tiene los documentos, quizás esa es la razón por la que el diario de Miami ha decidido dar la alarma y proteger a los “no gubernamentales” que en Cuba trabajan para el gobierno de Estados Unidos. Lo simpático es que los blogueros y periodistas cubanos, a los que El Nuevo Herald y sus adláteres, llaman oficialistas y progubernamentales nos enteramos de esa información -ya en poder de la inteligencia cubana, según dice el diario- por los voceros del gobierno estadounidense -a cuyos empleados en Cuba quieren proteger-  y no por el “régimen comunista” del que supuestamente somos portavoces.

Artículos relacionados:

Propuesta para un disidente cubano

martes, 20 de agosto de 2013

disidente cubano

Creo que llegó la hora de dejar de hablar y pasar a los hechos. Dicen que la verdad arrastra y si es cierto, vamos a demostrarlo. Por eso te tengo una simple propuesta:


Soy periodista, he visto mucho, o muy poco para el tamaño del mundo. Quiero conocer esa Cuba represiva, esa Cuba pobre, esa Cuba infame; quiero conocer todo eso de lo que tú hablas y escribes y te quejas. Llévame a conocer el lugar más pedestre de toda la isla, el más violento. Ese lugar que podría ser la más vívida, insufrible y lastimosa consecuencia de eso que tu llamas dictadura de los Castro. Enséñame los frutos podridos de la demagogia de Fidel. Las paredes ensangrentadas por la Revolución. Muéstrame las mazmorras, la gente muriéndose de hambre, la niñez golpeada. En serio. Quiero conocer legítimamente la Cuba de abajo, muy abajo. Pon frente a mis ojos a los abandonados; la podredumbre. También a la juventud sin futuro, las mordidas de tiburón en las piernas de los hombres y mujeres que huían de la miseria, la represión y la censura.

No te preocupes por darme alojo. Yo pago mi cuarto, mis viajes, mi comida. No tienes nada que tramitarme, no le pidas permiso a nadie. No te exijo que me lleves a un lugar en especial. Escoge tu el sitio, a lo ancho de toda Cuba, en la Provincia que quieras, en el municipio que elijas, en el barrio que consideres predilecto para este fin. Yo ahí llegaré, en silencio. No haré preguntas que consideres incómodas. No te sientas obligado a velar por mi seguridad; asumo los riesgos como un accidente de trabajo.

Sólo tengo dos condiciones. Dos muy simples.

La primera es llevar una cámara de video, filmar y publicar todo lo que vea. Sin entrevistas, ni trucos de edición. Sólo mi cámara y la realidad que vas a mostrarme.
Y la segunda es menos simple, pero la considero una condición justa. Al terminar el recorrido, cuando creas que es todo lo que puedo ver y te hayas convencido que me mostraste lo peor de la dictadura comunista de Cuba, haremos algo muy sencillo: Vendrás conmigo a México a que tú conozcas el peor lugar de este país, el más violento, el más pedestre; aquel tocado por la corrupción y la miseria más ruin de la que un mexicano es capaz; el más insufrible, el más podrido.. ¿Te parece bien?

Para que te animes, me comprometo contigo a no llevarte a ningún lugar caliente por el narcotráfico, ni evidentemente desquiciado. Sería una comparación injusta, considerando que esos sitios arrastran décadas de violencia, aunque pocas menos de lo que ha durado la Revolución Cubana. Además, yo sí velaré por tu seguridad; no te pondré en riesgo ni lo haría llevándote a un sitio donde podría alcanzarnos una bala perdida por el simple hecho de caminar por la calle. En cambio tú elije el lugar, en el Estado que quieras, en el Municipio que elijas, en el barrio que más te acomode. Es más ¿por qué no elijes una de las colonias más ricas de la Ciudad de México? ¿Las Lomas? ¿San Ángel? ¿Santa Fe? O los nuevos lugares como Interlomas o Huixquilucan, aunque eso ya es Estado de México, pero es lo de moda en cuanto a lujo. No te fíes del brillo; te prometo que cumpliré mi propuesta de llevarte al lugar más infame de ahí. Podrás hacer las preguntas que quieras, filmarlo todo, pedirme lo que necesites y pueda yo solventarte. Haré el esfuerzo por pagarte tu boleto de avión, tu comida y tu hospedaje. No te faltará nada. De ninguna forma es que me sobre el dinero; soy un trabajador y no tengo propiedades, salvo un viejo auto modelo 97. Sólo soy un periodista interesado en tu discurso.

Posiblemente pienses que no existe punto de comparación entre la realidad de México y Cuba. Y tienes razón. De entrada son dos países que, aunque muy unidos cultural, política y socialmente, son administrados bajo dos sistemas económicos distintos. México es capitalista, Cuba es comunista. Uno está lleno de drogas y el otro no. No se puede comparar una manzana con una pera ¿cierto? Pero no se trata de la fruta sino de lo que significa a la fruta; en este caso, su sabor, su color, su olor; que en nuestro caso es a lo que nos saben nuestros países: la represión, la pobreza, la violencia, la demagogia. Establezcamos con hechos la definición de ello, según tú y según yo.

Piénsalo. Tal vez acá te den ganas de quedarte, de “huir”. Y no es que haga apología de la disidencia; al fin tu ya eres disidente ¿cierto? Oye y ¿por qué no, ya que estás en México, conoces otros como tú, también disidentes, pero mexicanos? De esos que se enfrentan a las balas del régimen, que son encarcelados, hacen huelgas de hambre, son heridos por la policía, desaparecidos ellos y sus familias, y hasta asesinados en secreto por simplemente expresar sus ideas. No parece mala idea que compartas tus experiencias con ellos, ya que tanto les identifica su disidencia. Aunque bueno, quizá para una segunda ocasión. En tanto si aceptas mi propuesta primera, déjame tu mensaje en la sección de comentarios y vamos poniéndonos de acuerdo, ¿vale?

- Alberto Buitre, periodista mexicano.

El apoyo de Lincoln Díaz-Balart a tres proyectos fantasmas de la contrarrevolución cubana

viernes, 14 de junio de 2013
Por Edmundo García*
 

El pasado martes circuló en Miami una declaración de prensa de la organización contrarrevolucionaria llamada La Rosa Blanca que preside el ex congresista Lincoln Díaz-Balart. Es la primera organización contrarrevolucionaria y terrorista del llamado exilio cubano, fundada por Rafael Díaz-Balart y otros batistianos que como él huyeron de Cuba en medio de la revolución triunfante el propio 1ro. de enero de 1959. El viejo Díaz-Balart la llamó con infamia La Rosa Blanca evocando el conocido poema de José Martí, pero ahora Lincoln Díaz-Balart la rebautiza como Instituto La Rosa Blanca y como éste no hace nada por gusto, algún tumbe hay entre manos en ese aire académico que le da la palabra Instituto a esa organización.

Como Lincoln no acepta la realidad de que ya él no es un congresista que puede otorgar condecoraciones y chapitas a los mercenarios, ni dar discursos en la cámara de representantes contra Cuba (aunque solo tenía a su hermano Mario y a Ileana Ros-Lehtinen como oyentes), ni tampoco tolera que se estén moviendo 20 millones este año para provocar un cambio de gobierno en Cuba sin meter las manos, se ha puesto las pilas para retomar la dirección de la contrarrevolución y hacer que una parte de la tajada vaya a La Rosa Blanca. Lo cual quiere decir a él mismo.

Detrás de la referida declaración está ese objetivo; en ella Lincoln ha dejado saber cuáles son los tres proyectos contrarrevolucionarios con los que su organización se identifica. Cualquiera de ellos puede ser más anexionista, más entreguista, más antipatriótico y con menos aceptación en el pueblo cubano que el otro. Los propios amos que manipulan a los pseudo líderes reconocen que esta gente no tiene pueblo y que todo se trata de una fabricación. Los tumbes personificados que La Rosa Blanca declara que va a apoyar son el proyecto Emilia del esquizofrénico político Oscar Elías Biscet, el mismo que pidió “solución Kosovo” para Cuba en el congreso de los Estados Unidos (Véase http://latardesemueve.com/archives/551). Antonio Rodiles con un engendro titulado “Demanda ciudadana por otra Cuba” y el desaparecido Movimiento Cristiano Liberación, que iba a encabezar en Cuba la familia de Oswaldo Payá. Pero resulta que dicha familia hace unos días que plantó campamento en Miami dejando muy claro que lo hacían como emigrantes y no como exiliados políticos.

En la práctica el Movimiento Cristiano Liberación está sepultado; y no porque haya fallecido Payá, ni por el hecho en sí de que la familia haya salido de Cuba sino por la forma sinuosa en que lo hicieron, por la falta de respeto al manipular la opinión argumentando persecuciones y aguajeando con que se quedarían en Cuba para luchar contra el gobierno; a la vez que planificaban echar un pie con todas las comodidades. Una farsa sin dudas; una estafa a su pequeñísimo grupo de seguidores. Pocos días antes de que los Payá se aparecieran con los bártulos en el Aeropuerto Internacional de Miami la propia hija de Oswaldo, Rosa María Payá, recorría los medios y casonas de algunos contrarrevolucionarios de Miami guapeando con que regresaba a Cuba para buscar un cambio de régimen y llevar desde allá una demanda contra las autoridades cubanas. Pues parece que solo regresaron a Cuba a empacar, porque transcurrió poco tiempo para que en los restaurantes de la calle 8 las recibieran con un “Welcome to Miami” que la masa de puerco está servida. Nada de lo que planificaban tenía que ver con el cacareado legado de Payá inventado por mentes afiebradas; ni con lo de conservar su memoria, ni con el inoperante e incompleto proyecto Varela, ni con el proyecto Heredia o todos los que se les hubiera ocurrido imaginar. No sé qué apoyo le dará Lincoln Díaz-Balart al Movimiento Cristiano Liberación en Cuba si eso ya ni existe; a no ser en la imaginación de periodistas como Juan Carlos Chávez de El Nuevo Herald que previendo el “deschave” ha publicado un fantasioso artículo donde habla de persecuciones en Cuba, ¿qué persecución y qué movimiento si la movida de los Payá está ahora en Miami y en España, de la que varios son ciudadanos? La ayuda que debería darle Lincoln a la familia Payá es para encontrar trabajo, aunque toda la comunidad cubana del sur de la Florida comenta que esta gente no viene a Miami a curralar. Los Payá son, como diría Marcelino Miyares, “disidentes de primera clase”.

Dice La Rosa Blanca que también va a apoyar el proyecto de Rodiles. ¿Qué proyecto Lincoln? Rodiles es un globero que vive del dinero que le dan los americanos, que hasta lo reclutaron aquí en Florida; y en México. El “Tony” vive en una cómoda casa en Miramar donde hacía reuniones intelectuales aburridísimas, con presencia de diplomáticos norteamericanos, y ha terminado haciendo debates de películas que despiertan menos interés que las que pasa la televisión de Tasmania. A Rodiles lo trataron de vender como intelectual en Miami, salía hasta en la sopa y causaba pena ajena porque recitaba capítulos del libreto de la gusanera fracasada y gastada. Como intelectual Rodiles no convenció en Miami ni a los encargados de actualizar el mural de los Municipios de Cuba en el exilio. Lo que más risa provoca de todo esto es que quienes cuidaron de la imagen de Rodiles no tuvieron en cuenta que en este pueblo, lleno de terroristas y pone bombas, se pasaron unas fotos suyas mostrando un arañacito ante una cámara, como un llorón, sin ni siquiera intentar defenderse de quien se lo abrió. Imagino lo flojito que luciría Rodiles en la Finca Medialuna conversando tú a tú con terroristas como Posada Carriles y los otros trogloditas de Alpha 66. A lo mejor Lincoln le puede pagar a Rodiles un verano con los Boys Scouts, aunque tenga que llevar repelente de mosquitos y pomada a la excursión. Que todo sea por fortalecer el poquito de carácter de esta persona que disfrutando de todas las comodidades en Cuba tiene la miserable actitud de pedir un recrudecimiento del bloqueo económico contra su propio país.

Lo otro que dice Lincoln que va a apoyar, y que no es un bolero aunque lo parezca, es un llamado proyecto Emilia de Oscar Elías Biscet. Imagínense un programa político que tiene la locura de pedir, de entrada, la salida del país de Fidel y Raúl; la renuncia en pleno de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado, además del veto a la Constitución vigente. Lincoln Díaz-Balart quiere hacerle el juego a las fantasías de una persona que ya ni su propia esposa Elsa Morejón escucha ni tolera.

Pero lo de Lincoln es a la oposición rogando y con el mazo dando. Porque además de todo este trapicheo con los Payá, Rodiles y Biscet, el líder de La Rosa Blanca es el abogado y cabildero de los magnates asiáticos que quieren promover el juego y construir casinos en Miami. Y aquí hay hasta sorpresas porque Lincoln Díaz-Balart, que se dice anticomunista y crítico de China, tiene muy buenas relaciones con empresarios taiwaneses que serían algo así como lo que en Miami se llama “dialogueros”; gente que hace negocios con la China continental comunista y unipartidista, que no cede en sus principios nacionales, pero que como es poderosa Estados Unidos no bloquea ni apunta en una lista de países que promueven el terrorismo. 

Al final todo esto es un globo. Tanto Jonathan Farrar como Michael Parmly, ex jefes de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, informaron en su momento al Departamento de Estado que la llamada oposición carecía de base social sencillamente porque lo único que le importa es el dinero americano. Los llamados opositores no están interesados ni en ganarse al barrio, ni en fundar un partido sólido ni redactar un programa. Tampoco tienen una idea de país. 

Lo que yo creo es que este montaje es en verdad una operación diversionista para esconder los verdaderos planes de la política norteamericana hacia Cuba; que es atender a la situación histórica que se va a producir en el año 2018 cuando una nueva generación salida de la generación histórica de la revolución esté a cargo. Las agencias norteamericanas conocen muy bien que el legado de Fidel y de Raúl está en buenas manos y le interesan esos jóvenes que ahora mismo participan en el Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) o juegan la final del beisbol revolucionario. Ahí es donde los norteamericanos tienen realmente puesta su mirada.



*Edmundo García, periodista cubano residente en los EE.UU., conductor del programa “La Tarde se Mueve”.

Publicado por Virgilio PONCE en Martianos
Imagen agregada RCBáez. Infografía: Contrainjerencia

Confirmado: La contrarrevolución es virtual

lunes, 13 de mayo de 2013
Por
La conductora de “El mundo en 24 horas” de TVE,
María San Juan, muestra un ejemplar de “Sospechas y disidencias”

Reviso varios mensajes de correo electrónico que amigos me han enviado con enlaces a medios de comunicación que se hicieron eco, publicaron entrevistas y reportajes o cubrieron actividades de la delegación cubana que durante una semana recorrió las ciudades españolas de Barcelona, Valencia y Madrid, con presencia en instituciones culturales, parlamentos y universidades de esas localidades.

La situación del caso de Los Cinco, con el testimonio de la madre de uno de ellos, Mirtha Rodríguez, la actualización del modelo económico cubano, analizada por el vicepresidente de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, Hugo Pons, y el tratamiento mediático a la realidad cubana -a partir de mi libro Sospechas y disidencias- fueron los temas más abordados.

Más allá del esperado acompañamiento desde espacios alternativos como Tercera información, Rebelión, Kaos en la red, Cubainformación, Mundo obrero y sitios de organizaciones solidarias con Cuba; llama la atención el hecho de que agencias de prensa como EFE y Europa Press o diarios como Público, La Vanguardia, El Levante, El Diario Vasco, El diario. es hayan reflejado, con más o menos objetividad, estas actividades, al igual que el canal 24 horas de Televisión Española. Quizá sea una expresión, como me comentaron off the record varios periodistas españoles, de la poca credibilidad y el desgaste que tienen ya en sus audiencias las voces fabricadas por Estados Unidos que parte de esa prensa suele privilegiar a la hora de hablar sobre la Isla.

La excepción, que confirma la regla, fue la tardía y sesgada cobertura del diario ABC de la presentación de Sospechas y disidencias en la madrileña Casa de América, convertida en una bala más para el fusilamiento mediático del actor Willy Toledo -quien me hizo el honor de estar presente- por su mal ejemplo de solidaridad con Cuba. Un obvio intento de controlar daños ante la repercusión positiva en otros medios.

Interesante el silencio de los negocios anticubanos financiados por Estados Unidos en España y su ausencia total de los espacios donde estuvimos, a pesar de que todas las actividades fueron divulgadas con suficiente antelación. Su censura y desinterés en un debate real quizás sea una prueba de que en tierras ibéricas, como en Cuba, la contrarrevolución no existe, es sólo una construcción virtual con héroes de guiñol, creados a base de dinero y tecnología.

Aquí los enlaces que he recibido:

Visita de Yoani a México: Un mito mediático que se deshace. (I y II Parte)

sábado, 20 de abril de 2013
Un mito mediático que se deshace. (I Parte)
Por Nyls Gustavo Ponce Seoane*

En los círculos revolucionarios cubanos con frecuencia se comenta con molestia y descontento la incompleta información u oportuna reacción de nuestros medios oficiales en asumir un papel más activo en el debate ideológico o tratamiento a las posiciones identificadas, incorrectamente por su significado, como de “disidencia”. Desde luego que para ello se hace necesario también dar a conocer las posiciones acerca de los temas de los cuales disienten nuestros contrarios, cuestión esta sea una de las posibles causas de tal rechazo y casi inútil en la actualidad por la inevitable penetración de las TIC. Sin embargo, aunque parezca contradictorio, esa información contraria bien que puede servir para el fortalecimiento de nuestros puntos de vista ya que “los disidentes” con sus enfoques reflejan “el estado del arte” del pensamiento opositor dándonos los elementos necesarios para, con argumentos sólidos y verídicos, rebatirlos, lo que permite convencer y atraer hacia nuestros puntos de vista a los que tratan de engañar y confundir con sus patrañas, amén de aumentar nuestra cultura política. Verdad de Perogrullo esta que no se acaba de materializar en la práctica social y que, aunque manejada por algunos círculos oficiales, afecta a la mayoría de la población. No obstante debemos seguir insistiendo en su socialización, pues se trata de la verdadera batalla de ideas que debe convertirse, al igual que la de la defensa, en batalla o lucha de todo el pueblo a que llamara Fidel.

 En un análisis de dos ejemplos expondré lo que trato de explicar. En ellos destaco aquéllos aspectos de actualidad vinculados a las campañas contra nuestro país. Se trata del artículo publicado por María Werlau en el boletín digital “Café Fuerte” titulado “Yoani Sánchez, palabra y entereza” (1) y otro de la propia “célebre” bloguera denominado “Picante, picante”, sobre su estancia en México.

 Por el escrito aparecido en “Café Fuerte” se puede deducir que hasta lo más reacio de la emigración cubana se comienza a dar cuenta que la bloguera creada por los fondos ($) de “la transición a la democracias en Cuba”, destinados por el gobierno de los EE.UU. a derrocar al gobierno cubano no está preparada y que “no tiene” para acometer la labor que desearía. Así, desde el mismo primer párrafo se comienza a manifestar “el cálculo” (¡¿?!), que hizo el gobierno cubano al dejarla salir, a partir de la nueva ley migratoria aprobada en Cuba. Tal parece que suponen que se aprobó una ley para todos los ciudadanos de este país solo para conceder la salida a la Sánchez. Ridícula suposición. Antes acusaban internacionalmente al gobierno cubano de atentado a los derechos humanos por no dejarla salir y ahora le reprochan porque la dejaron salir Es el clásico “palo porque boga y palo por que no boga” o el ”cómo quiera que te pongas tienes que llorar” de la fraseología popular cubana. Simplemente lo que habrían deseado es que no la hubiesen dejado salir porque eso se avenía bien a su campaña sobre la violación y limitación de derechos humanos en Cuba.

 Se debe reconocer, lamentablemente, que le hicimos durante un tiempo el juego a nuestros verdaderos enemigos en el ejemplo de esta artificial bloguera. Sí es verdad que errare humanum est, como dejó establecido per sécula seculorum el filósofo romano Séneca el Joven, debemos sacar una lección de este caso, pues si errar es de humanos, por lo general los errores son y pueden ser muy costosos, más aún ante semejante enemigo que contradictoriamente nos desprecia pero que al mismo tiempo nos quiere engullir. No es para obviar y mucho menos olvidar…

 Así tenemos -continúa la autora del artículo de marras- que “fueron los burdos actos de repudio orquestados por Cuba y falsas informaciones sobre sus posiciones las que empañaron sus intervenciones en Brasil". Simplemente, como dice el dicho, “el delincuente piensa o cree que todos los demás son delincuentes igual que el” y que piensan y actúan igualito a él y no conciben que haya personas que se solidaricen con Cuba y la apoyen por ser de izquierda, antiimperialista y el ejemplo de resistencia de todo tipo que ha brindado. Lo mismo  -agrego yo porque la autora, claro está, no lo menciona-, le pasó en Argentina donde el amigo Eladio Gonzales, Toto, Director del Museo Che Guevara de Buenos Aires, le preparó un paquete de 40 preguntas que dudo haya tenido la inteligencia, valentía y entereza para enfrentarlas y menos aún, responderlas. Dice el artículo además, que es el raulismo, la seguridad cubana y hasta el propio exilio los que harán que se desprestigie y la “ahorcarán” porque, pobrecita, no son sus propias insuficiencias las que la autoeliminarán, sino todos los factores externos y ajenos a ella los que se encargarán de eliminarla.

 Pasa a hablar después de su “ambiciosa gira mundial”, para la cual no estaba preparada, y lo hace “con la asistencia y buena voluntad de sus seguidores” que son muy buenos, dando a entender así (y de hecho lo hacen) que la están ayudando materialmente, tema este que se suma los hechos objetivos de premios ($) recibidos o que está recibiendo con esta visita, que es Vicepresidenta Regional para El Caribe y Cuba de la Sociedad Interamericana de dueños Prensa (SIP), por lo cual recibe un “modesto” salario y de que es corresponsal en Cuba del periódico español El País, por lo que recibe también otro “pequeño” salario. Todos ellos juntos dan unos cuantos miles de euros o dólares que hacen, sí una mínima parte de los 20 millones de dólares que dan los estadounidenses para la transición a la democracia en Cuba, para ella, viviendo en Cuba, son más que suficientes.

 Pero eso no es lo más importante, según el artículo, sino que la “gira multipaís de largas semanas que requiere enorme energía mental, emocional y física” y que en fin, no tiene “un equipo de apoyo profesional” y en general se está desenvolviendo en un ámbito internacional variado al cual no está acostumbrada y del cual no domina ni sabe nada, no tiene ninguna experiencia y las limitaciones existentes en Cuba la han limitado. En realidad, esto es una verdadera falacia, pues la historia ha demostrado con múltiples ejemplos que ninguna limitación ni ninguna prohibición subdesarrolla o limita a quien lucha por una causa justa; es más bien todo lo contrario, porque la lucha honrada lo que hace es fortalecer y desarrollar a las personas que batallan por verdaderos ideales. Simplemente señores, el “bombo y platillo” recibidos la han embriagado, acomodado y para ella todo ha sido como dice el pueblo cubano “ ja,ja la jardinera”, color de rosa, pues ni presa ha estado y no le han aplicado la ley que aplicaron a los 75 de la llamada Primavera Negra, los cuales ninguno es una “celebrity” ni casi conocido en el mundo como ella y al menos estuvieron presos unos años por violar una ley cubana la cual, a ella, no le ha sido aplicada, a pesar de haberla violado abiertamente. ¿No habrá sido otro cálculo del gobierno de Raúl Castro? ¿No sería interesante preguntarle a la autora de este artículo por qué? Sin embargo, tenemos ahora la esperanza de que a su regreso no se le permita violar la nueva ley tributaria, que al igual que la nueva ley migratoria, ha sido proclamada para todos los ciudadanos de este país, y que contribuya al fisco cubano según los ingresos recibidos y que calculo que por todos los emolumentos que recibe sea del 50%. Será al menos una contribución, de obligatorio cumplimiento, a la economía del país. En definitiva, como ella ha manifestado estar contra el bloqueo, tiene ahora la oportunidad de demostrar, de forma práctica, de que lo está, con esta contribución de los que les pagan y le hacen aportes monetarios. Está por ver si a ellos les agradará.

 Posteriormente, María Werlau declara muy sutilmente que Yoani no conoce el trabajo periodístico ni cómo se manejan las cosas en él. Y eso que es una “estrella” a la que le han otorgado los mejores premios internacionales como mejor periodista. Entonces, si es que está en un medio que desconoce, ¿por qué se los dieron?, cabe preguntarse.

 Y otra vez los siniestros “agentes” de la seguridad cubana que “tras bambalinas” actúan y hacen para que fracase y que ella no pueda con eso. Esos agentes, cual dioses o magos, se encuentran en todas partes, hasta en la mismísima Casa Blanca yanki donde fue recibida. ¡Qué poderosos son!

 Acto seguido la articulista pasa a “argumentar” que también es una trampa que se le tiende al “exilio” (¿qué exilio, cuál exilio, cuando ahora hasta ellos mismos lo están negando porque los cubanos vienen a Cuba cada vez que lo necesitan o deseen?), para que la nieguen y la sacrifiquen, por lo “buena” y simple que es.

 Y por último, qué buena es, decidida, valiente, inteligente, mesurada, con derecho a opinar y decir lo que piensa. Simplemente es un dechado de virtudes. Y además y lo que es más importante: cuenta y denuncia la realidad cubana. Bueno ese cuento es pa’ fuera, porque aquí a los cubanos (como dijo mi amiga, la ingeniera geofísica Valia Suárez en cierta ocasión determinada desagradable para ella) “qué cuento nos van a hacer si nuestra realidad la estamos viviendo todos los días, estamos lidiando con ella y nos mantenemos firmes, apoyándola y sosteniéndola”. Y qué le va a decir, agrego yo, a un pueblo que dice, habla, se manifiesta y opina libremente en nuestras calles, guaguas, centros de trabajo, a través de la prensa, en sus casas y en cualquier lugar donde haya más de una persona. Y es interesante al final del artículo cómo la autora, violando el principio cristiano de “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, se encomienda a Dios para que la salve y la ayude en los asuntos del César, con los cuales, como quedó demostrado por ella misma, ya Yoani dentro del llamado “exilio” no tiene salvación. En su momento se publicó un excelente artículo donde se demostraba que los medios imperiales occidentales habían fabricado una bloguera. La habían hecho una “celebrity”. Ahora podemos decir que es el principio del fin de un mito mediático creado por los medios capitalistas occidentales.
 
Un mito mediático que se deshace. Simplista, simplista… (II Parte)

 Decía María Warlau en su artículo, escrito en Café Fuerte, en el cual caracterizó a Yoani Sánchez a su manera, que “su postura sobre el embargo suena simplista”.
 Al leer la breve reseña de Yoani sobre su estancia en México pude confirmar y comprender que el simplismo de Yoani se puede generalizar a todo lo que ve, oye, toca y siente. Su postura concerniente a México fue más que simplista. Veamos.

 Mi primera impresión al leerlo fue que le dio prioridad y se interesó más en la gastronomía mexicana que a otra cosa del país amigo. Desde el mismísimo primer párrafo define a México “cómo el picante en la lengua” y “el tequila en la garganta”.

 A continuación le dieron “a probar una golosina y era intensamente dulce, con azúcar espolvoreada; pero después mordí un tamal y la “patada” del chili en mi paladar” le “hizo soltar unas lágrimas”; y cierra su artículo con el círculo vicioso culinario como leiv motiv , como posteriormente veremos. pues no es homogénea en su escritura y el mismo tema lo dispersa y fragmenta en diferentes partes. Solo que, quizás, por esa afición o adicción a todo lo que prueba con su lengua y paladar fue lo que hizo que le costara trabajo subirse al avión a la hora de irse “porque unos deseos intensos me halaban para quedarme explorando una realidad subyugante y compleja” como lo es la realidad de la subyugante, y variada alimentación mexicana, pues le faltó hablar de otros muy peculiares y complicados platos aztecas.

 Pero en honor a la verdad, ella percibe y refleja otros aspectos de la vida del hermano país. Vio los modernos edificios y los embotellamientos en el DF, desde luego, el cual observó desde el aire antes de aterrizar definiéndolo biológicamente, en ese momento, como un “gran hormiguero”. Si bien no lo dice, Yoani no se pudo aguantar, y, aunque lo niegue y reniegue, salió a “pacotillear” habiéndose “perdido en el entramado de timbiriches y kioscos del centro de la ciudad”. No se debe criticar porque eso forma parte del turismo y ella, se respira y se siente por la forma en que narra, está realizando una gira turística farandulera que le han dado un carácter político y, por lo tanto, hace lo que hace un turista normal: comprar regalitos y… probar la comida criolla lugareña. Así debe haber sido en todos los países que ha visitado. Sólo que no le ha costado nada porque son otros los que ha pagado, especialmente el contribuyente norteamericano.

 Ella, como decimos nosotros los cubanos, “se cree cosas”. Así, se cree periodista profesional. Estuvo “visitando varias redacciones de periódicos, emisoras de radio y –sobre todo - hablando con muchos, muchos colegas periodistas. He querido saber de primera mano las satisfacciones y los riesgos de ejercer la profesión de informador en esta sociedad”. Interesante el caso. Y continúa con los periodistas mexicanos que son “Gente que se juega la vida -especialmente al norte del país- por reportar, gente que cree al igual que yo en la necesidad de una prensa libre, responsable y apegada a la realidad.” ¿Qué pensar? Los compara con ella misma, con “mímisma” ¿Y qué habrán pensado los periodistas mexicanos? Espero que al menos no piense que se está jugando la vida como ellos, incluso por desear que en Cuba se desplieguen Internet y las redes sociales con el solo objetivo de que haya una “primavera árabe”. Estoy seguro que a esta mujer nunca le ha silbado, ni jugando, una bala por sobre su cabecita. Todos ahora constatan que está “vivita y coleando”, gozando de buena salud y disfrutando de una gira turística. Además, lo que denota Yoani con esto es un desconocimiento supino de la sicología e idiosincrasia de la gente cubana, pues ni con Internet, Twitter, Facebook, TV por cable o antena, ni haya lo que haya de las TIC, no habrá aquí lo que ella desea, porque el cubano tiene otras formas y maneras de manifestar y canalizar sus descontentos e inquietudes políticas. Así ha sido desde la misma época de la colonia. Que lea, por favor, a Jorge Mañach y a Guillermo Rodríguez Rivera y verá que en ese aspecto no tenemos nada común con los árabes. Le va a ser más útil leerlos a ellos que a “Los detectives salvajes” que dice leyó.

 Desde luego, estuvo muy poco tiempo en México “lindo y querido” para conocer la rica diversidad y complejidad de aquel país, que es ostensible no solo en sus comidas, sino en su medio físico, económico, político y sociocultural, con sus más de cien distintas comunidades indígenas que aún conservan hasta sus propias lenguas, en su emigración hacia los vecinos gringos y las consecuencias sociales que este fenómeno ha traído dentro del propio México, más lo que le ha acarreado el TLC con el vecino del Norte, que los está conduciendo a una transculturación afectando, incluso, el tradicional y festivo, con sus cohetes, voladores, panes y golosinas alegóricas, típico de México, Día del Muerto que se comienza a identificar con el Halloween yanki , sus brujas y calabazas, en vez de las calaveras mexicanas; y que además, debido a la introducción del maíz transgénico, está afectando lo que más le ha llamado la atención a Yoani, a la mismísima gastronomía mexicana que tiene como base la cultura del maíz desde tiempos inmemoriales. México, señores, no es esa simpleza que se nos presenta en el artículo de Yoani. México es grande, grande en sus contradicciones que se reflejan en sus contrastes extremos que van, desde la opulencia de unos pocos, hasta la miseria, la exclusión y el desamparo de amplios sectores de la población, condicionado todo esto por una distribución muy desigual de su PIB; son sus grandes luminarias del DF, pero también sus veladoras de sus poblados y pueblos que recuerdan la tristeza y la pobreza; son las grandes haciendas, pero también es la pobreza rural… Y ya que se atrevió a hablar de comestibles mexicanos no menciona y no dice nada en su artículo, de lo más popular y grande en extenso de su alimentación: las tortillas, tacos y frijolitos; así como calla y no habla de las imprecaciones que le hicieron los simpatizantes de Cuba que allí también le salieron al paso para desenmascararla, al igual que en Brasil y Argentina, cuando hablaba en un salón del Senado mexicano.

 Por último, concluye el artículo Yoani como cerrando un ciclo: de la misma forma que lo comenzó, haciendo prevalecer sus papilas gustativas por lo que lo transcribo íntegramente: (2)

 “Un amigo me preguntó antes de irme ¿Cómo sientes a México? No lo pensé mucho: picante –le respondí- como el picante que provoca una sacudida en todo el cuerpo y saca las lágrimas de placer tormento. ¿Y Cuba? -insistió- ¿Cómo la sientes?… Cuba, Cuba es agridulce…”

 Y yo, al leer esta simplista sandez, inmediatamente recordé la frase que nos legó El Apóstol para todos los tiempos: “Nuestro vino, de plátano, es agrio pero es nuestro vino”. ¡Y QUE VIVA MÉXICO!

 La Habana, 15 de abril de 2013
 
Tomado de Rebelión

I Parte http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166904
II Parte http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166969&titular=simplista-simplista%85-

(1)   Yoani Sánchez, palabra y entereza / María Werlau. Café fuerte. EE.UU.  Revisado 18 de abril 2013 http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/sociedad/2683-yoani-sanchez-palabra-y-entereza

(2)  Picante, picante / Yoani Sánchez.  Generación Y  
Revisado 19 de abril www.desdecuba.com/generaciony/?p=7

* Geólogo cubano, miembro del Instituto de Geología y Paleontología. Premio “Jorge Broderman Vignier" 2010

Imágen agregada RCBáez sobre caricatura de Latuff
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares