Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

Las nuevas contradicciones de la disidente cubana Yoani Sánchez

jueves, 30 de agosto de 2012
Por Salim Lamrani
 

En el espacio de unos años, la disidente cubana Yoani Sánchez se ha convertido en la principal figura de la oposición al gobierno de La Habana. Ninfa egregia de los medios informativos occidentales, no obstante, la bloguera no escapa de sus propias contradicciones.

Yoani Sánchez tiene una visión bastante peculiar de su país, que comparte en su blog Generación Y, creado en 2007. El punto de vista es acerbo y sin matiz. La realidad cubana aparece descrita de modo apocalíptico y cuenta su vida cotidiana compuesta de sufrimientos y privaciones. Critica duramente al gobierno de La Habana y le hace responsable de todos los males.

 “Mi hijo me pregunta si habrá almuerzo hoy”

“Mi hijo me pregunta si habrá almuerzo hoy”, escribe en una crónica del 29 de junio de 2012, en “una sociedad donde cada gestión está rodeada de obstáculos e impedimentos, mucho más si se produce de forma independiente”.[1] “Una de esas escenas recurrentes es la de perseguir los alimentos y otros productos básicos en medio del desabastecimiento crónico de nuestros mercados”, se queja.[2] Afirma que lucha diariamente contra “los obstáculos de la vida”. [3]

En efecto, incluso afirma tener dificultades para alimentar a su propio hijo “ante la verticalidad de un gobierno totalitario”[4], que pretexta una “eterna amenaza extranjera para descalificar a los incómodos”.[5] Según ella, “con unos centavos que se le sumen a un alimento, el termómetro de la angustia cotidiana se dispara, los grados de la inquietud se incrementan”. [6]

Contradicciones

Al leer esas líneas parece que la joven disidente cubana sufre hambre y se encuentra en total desamparo. Pero sus afirmaciones resisten difícilmente el análisis. Lejos de hallarse en la precariedad, Yoani Sánchez goza de condiciones de vida materiales privilegiadas con respecto a la inmensa mayoría de sus compatriotas. En efecto, en la edición del 23 de julio de 2012 del diario español El País descubrimos que la bloguera realizó un reportaje sobre “los 10 mejores restaurantes de la renovada cocina cubana”.[7]

Convertida en gastrónoma y crítica culinaria, Sánchez establece una clasificación de los diez mejores restaurantes de la capital cubana y describe con muchos detalles los suculentos menús propuestos por un precio medio de “20 euros”, es decir el equivalente a un mes de salario en Cuba. Así, el Café Laurent, el Decamerón, el Habana Chef, La Casa, La Mimosa, La Moneda Cubana, Le Chansonnier, Mamma Mía, Rancho Blanco y Río Mar consiguen sus votos.

Inevitablemente surgen varias preguntas. Para poder establecer una clasificación mínimamente seria, la joven opositora tuvo que visitar por lo menos unos cincuenta restaurantes de La Habana cuyos menús cuestan en torno a 20 euros como promedio. ¿Cómo puede Yoani Sánchez - que afirma tener dificultades para alimentar a su propio hijo– gastar un presupuesto de 1.000 euros -¡suma que equivale a cuatro años de salario medio en Cuba!- en visitar los restaurantes más selectos de la capital cubana? ¿Por qué una persona que afirma interesarse por la suerte de sus conciudadanos realiza un reportaje sobre los restaurantes de lujo en Cuba, que pocos cubanos pueden frecuentar?

El verdadero nivel de vida de Yoani Sánchez

En realidad, Yoani Sánchez no sufre ningún problema de orden material. En efecto, desde que integró el universo de la disidencia, su vida cambió de modo considerable. En el espacio de unos años, la joven opositora recibió múltiples distinciones, todas financieramente remuneradas. Así, desde la creación de su blog en 2007, la bloguera ha sido retribuida a la altura de 250.000 euros en total, es decir un importe equivalente a más de 20 años de salario mínimo en un país como Francia, quinta potencia mundial. El salario mínimo mensual en Cuba es de 420 pesos, es decir 18 dólares o 14 euros, por lo que Yoani Sánchez ha conseguido el equivalente a 1.488 años del salario mínimo cubano por su actividad de opositora. Jamás ningún disidente en Cuba –quizás en el mundo– ha conseguido tantas distinciones internacionales en tan poco tiempo. Por otra parte, el diario El País abrió sus páginas a las crónicas de Sánchez a cambio de una remuneración que oscila alrededor de 150 dólares por artículo, es decir una suma equivalente a 8 meses de salario mínimo en Cuba.[8]

Yoani Sánchez, nueva figura de la oposición cubana, se encuentra lejos de vivir en total desamparo. Al contrario, dispone de un tren de vida que ningún otro cubano puede permitirse y, contrariamente a lo que afirma, su hijo no sufre ninguna carencia alimentaria. La disidente, que primero emigró a Suiza antes de elegir regresar a Cuba, es lo bastante sagaz como para comprender que al adoptar cierto tipo de discurso, agradaría a poderosos intereses, contrarios al gobierno y al sistema cubano. Éstos, a su vez, sabrían mostrarse generosos con ella.

 *Salim Lamrani, Profesor, escritor y periodista francés; especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel

Notas
[1] Yoani Sánchez, «A la distancia de un CLIC», Generación Y, 28 de junio de 2012. http://www.desdecuba.com/generaciony/ (sitio consultado el 26 de julio de 2012).
[2] Yoani Sánchez, «Mayorista vs minorista», Generación Y, 5 de junio de 2012. http://www.desdecuba.com/generaciony/ (sitio consultado el 26 de julio de 2012).
[3] Yoani Sánchez, «El futuro con Mariela Castro», Generación Y, 28 de mayo de 2012. http://www.desdecuba.com/generaciony/ (sitio consultado el 26 de julio de 2012).
[4] Yoani Sánchez, «Fuenteovejuna», Generación Y, 13 de junio de 2012. http://www.desdecuba.com/generaciony/ (sitio consultado el 26 de julio de 2012).
[5] Yoani Sánchez, «¿Buen talante?», Generación Y, 12 de junio de 2012. http://www.desdecuba.com/generaciony/ (sitio consultado el 26 de julio de 2012).
[6] Yoani Sánchez, «Cerdo en ‘cajita’», Generación Y, 16 de mayo de 2012. http://www.desdecuba.com/generaciony/ (sitio consultado el 26 de julio de 2012).
[7] Yoani Sánchez, «Los nuevos chefs de La Habana. Los 10 mejores restaurantes de la renovada cocina cubana», El País, 23 de julio de 2012. http://elviajero.elpais.com/elviajero/2012/07/23/actualidad/1343057020_608376.html (sitio consultado el 26 de julio de 2012).
[8] Yoani Sánchez, «Premios». http://www.desdecuba.com/generaciony/?page_id=1333 (sitio consultado el 26 de julio de 2012).

Publicado originalmente en portugués en Opera Mundi
En español en Adital

Premios veredes, Sancho...

jueves, 8 de marzo de 2012


Yoani Sánchez, conocida en la red de Twitter como #YoaniFraude, es considerada por Newsweek entre las 150 mujeres "sin miedo" que "están haciendo que se oiga su voz".


Nota:

Por primera vez, en varios años, tengo total coincidencia con este premio. Es verdad, ella no tiene miedo. Ella es la bloguera más protegida del planeta. 

El simple hecho de estar en Cuba ya le da una protección descomunal. Vive en un país muy seguro, donde jamás será violada, como pasa con las mujeres en Juárez, en ese México que extraño. Un país, Cuba, donde jamás una bala, o la maldita droga, pondrán en peligro a su hijo, a su marido, a su familia. 

Y sí, ella está haciendo que se oiga su voz, y lo está diciendo sin miedo, y lo está haciendo muy bien. Entonces señores, ¡llegó la hora de los aplausos para Yoani Sánchez! 

Tomado del Blog de Yohandry

Relacionados:

La Jornada: ¿Quién está detrás de Yoani Sánchez?


2.-

Otro reconocimiento a la traición

Por Percy Francisco Alvarado Godoy


Créalo usted, o no, amigo lector, la poderosa industria de la desinformación mediática, capaz de vestir de oveja a un terrible lobo e, incluso, fabricar supermanes de enclenques mercenarios, ha dado un paso más en su ofensivo avatar contra Cuba. Siguiendo el mismo compás de un discurso político dirigido a sobredimensionarlo todo, siempre que se dañe a nuestra Patria, nuevamente se le han endosado glorias falsas y dudosas a una detractora de oficio.

La llorona y quejosa Yoani Sánchez, aristócrata dentro de la reducida y despreciada pléyade de mercenarios dentro de la Isla, ha recibido un nuevo reconocimiento, casi unos días después que fue vapuleada su condición de favorecida de la maquinaria ideológica anticubana y descubrirse que sus miles de seguidores realmente son inexistentes.

El absurdo y la burla, capaz de herir a la sensibilidad de las miles de mujeres que alrededor del mundo han dedicado sus vidas al mejoramiento de nuestro entorno actual, metiéndolas en un mismo saco con una oportunista y mentirosa, se ha puesto de manifiesto nuevamente, cuando la revista digital The Daily Beast acaba de colocar, nada menos que a Yoani, entre las 150 mujeres más valientes del mundo. Nada sorprende en el mundo de hoy, cuando hasta el Premio Nóbel es manipulado y se entrega a un presidente norteamericano que apuesta cada día más por la guerra.

Sin embargo, Yoani no está sola en esta cuestionada lista de dudosa honra. Le acompaña Hillary Clinton, fogosa defensora de la criminal agresión a Libia, de las amenazas abiertas a Siria e Irán, así como del apoyo al holocausto que padece el pueblo palestino. Igualmente aparece en la misma la alemana Ángela Merkel, comprometida con la guerra en el Medio Oriente y con la permanente violación de los derechos humanos contra las comunidades turcas y gitanas en su país, el cual actualmente gobierna y cuya economía está en franco entredicho.

Irreverente, como siempre, Yoani Sánchez no se sintió totalmente satisfecha de que en la lista estuvieran figuras como las presidentas Dilma Roussef y Cristina Fernández, quienes realmente son merecedoras del reconocimiento de los ciudadanos de Brasil y Argentina, respectivamente, por el esfuerzo que han realizado por sus conacionales. Sin embargo, sabedora de que su ego se desboca desfachatadamente, se apuró con descaro a declarar a la cloaca de Radio Martí, su no mal disimulada alegría, al decir: "hay un denominador común entre esas mujeres que componen la lista (…) mujeres que de alguna manera han estremecido el mundo o que han superado sus propios miedos para hacer una labor social, educativa, jurídica o periodística”.

Aprovechó, pues, la oportunidad para cuestionar los desaciertos que, para ella, han tenido Roussef y Fernández, callando su venenosa lengua para citar a su madrina de la USAID y proveedora del dinero sucio del que disfruta, Hillary Clinton.

Con total desfachatez, la vedette mimada de los detractores de Cuba, enriquecida por el dinero sucio y acumuladora de 12 premios dudosos en el 2011, declaró estar gustosa dentro de un grupo de mujeres que nunca han sentido miedo ante el peligro y la represión, siendo capaces, según ella, de "superar ese miedo, saltarlo, exorcizarlo”.

¿De qué puede tener miedo? Nunca Yoani ha sido ni golpeada, ni amenazada, ni torturada en Cuba. Nunca, a pesar de su irrespetuoso comportamiento contra el ideario revolucionario de nuestro pueblo, al que ofende con la apostasía más descarada, ha recibido las tantas golpizas que merece y que nunca se han ejecutado contra ella. Ni una nalgada se le ha dado en su trasero carente de carnes, ni en su lengua viperina.

La vividora en que se ha convertido, a costa de pedir dinero descaradamente para recargar su celular, de reclamar favores resiterados de sus amos para llevar una vida cómoda, merece el repudio de su pueblo. Ni una gota de sudor corre por su frente. Mientras sus compañeros de mercenarismo jinetean el dinero sucio con falsas protestas y marchas callejeras, ella twittea 9 twets al día, dedicándose el resto del tiempo a holgazanear y a fabricar las más absurdas fábulas.

Esta burguesa carente de escrúpulos narra una corta telenovela de penurias en cada mensaje SMS, apalancándose sabiamente en sus cófrades de menor renombre y describiendo carencias que no sufre. Sabe que ello le procurará dinero y mérito, aún a costa de compartir con ellos unos dólares provenientes de sus amos de la SINA.

Como digna hija de Tartufo y Maquiavelo, reclama libertades a su propia conveniencia y siempre usando la diatriba como argumento. Le duele profundamente vivir en el país que vive, pero su oportunismo le ha hecho ver que, en Miami o Europa, pasaría como figura de moda y sería arrojada de inmediato al olvido y al ostracismo, pues no le serviría entonces a sus amos, tal como lo hace hoy. 

De esta forma, el país imaginario al que aspira al decir: "A mí me gustaría vivir en un país donde toda figura pública pueda ser sometida a un escrutinio, a la diatriba, al enjuiciamiento positivo o negativo”, ella no puede verlo en su ceguera. En Cuba cada dirigente, con el respeto que merece por su cargo, es cuestionado mediante la crítica, si no cumple con la misión que le ha asignado el pueblo. Decir lo contrario, es parte de su ceguera política.

Tomado de Tercera Información
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares