Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta antiterroristas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antiterroristas. Mostrar todas las entradas

Gloria La Riva confronta a BIll Richardson en el caso de los Cinco Cubanos

domingo, 20 de octubre de 2013


Gloria La Riva confronta a BIll Richardson en el caso de los Cinco Cubanos 
Durante un discurso en el Club Commonwealth de San Francisco, el 18 de octubre, 2013, Bill Richardson fue confrontado por Gloria La Riva, coordinadora del Comité Nacional para la Libertad de los Cinco, exigiendo la libertad para los Cinco. Cerca del fin de su presentación de una hora en la sala llena de personas, y el programa emitido por radio, se puede ver la intervención de La Riva en el video arriba.

ANTECEDENTES: El 24 de febrero de 1996, el grupo terrorista Hermanos al Rescate (HAR) invadió el espacio aéreo cubano con tres avionetas, después de haber invadido el territorio cubano varias veces en los meses previos, a pesar de múltiples advertencias por el gobierno cubano. El 24 de feb., la fuerza aérea cubana derribó dos de los avionetas invasoras. Cuatro pilotos de HAR murieron. 

Tres años después, Gerardo Hernández de los Cinco Cubanos, quien tuvo nada que ver con el derribo, fue encausado con el falso cargo por el gobierno EEUU -- durante la administración de Clinton -- de "conspiración para cometer asesinato" relacionado al derribo de HAR. Cuba insiste en que actuó para protejer a su pueblo y al territorio. Un jurado de Miami, bajo la atmósfera inflamatoria anti-Cuba de esa ciudad, condenó a Gerardo Hernández y al resto de los Cinco de todos los cargos. Como resultado, Gerardo está sirviendo una injusta sentencia en la prisión federal de Victorville.

La Administración Clinton fue cómplice de los vuelos provocativos de Hermanos al Rescate.
 
Dos veces antes del derribo de 1996, Bill Richardson se reunió con el presidente cubano, Fidel Castro, y le aseguró que el presidente Bill Clinton prometió que prohibiría que los aviones de Hermanos al Rescate volaran el 24 de febrero de 1996. Lea las reflexiones de las reuniones con Richardson de Fidel Castro  y el detalle adicional en el The New Yorker, el artículo (sólo en inglés) de enero 1998. 

Pero Clinton no detuvo los vuelos ilegales. En cambio, su inacción hizo posible que el terrorista José Basulto pudiera instigar una provocación peligrosa y deliberada de los aviones de Hermanos al Rescate. Y fue la administración Clinton que aprobó el procesamiento contra Gerardo Hernández y todos los Cinco.

Ahora, en su nuevo libro, "Cómo persuadir a un tiburón," Richardson culpa a los antiterroristas cubanos, los Cinco Cubanos que estaban en Miami para proteger a sus compatriotas de Cuba. Richardson, de una manera deshonesta y oportunista, le culpa a Gerardo Hernández.

Un extracto del libro de Richardson, dice: "Los Cinco Cubanos, claramente son espías que habían hecho mucho daño -- el líder de ellos, Gerardo Hernández, también proporcionó información a La Habana que llevó a la caída de dos aviones civiles en el Estrecho de la Florida en 1996".

Contra esta mentira flagrante, Gloria La Riva, del Comité Nacional, y Richard Becker, de la Coalición ANSWER, decidieron desafiar la falsificación de Richardson.

Gerardo Hernández se encuentra en una prisión federal con una doble cadena perpetua, y su único "delito", junto con sus cuatro hermanos, es haber protegido a la gente de los ataques terroristas apoyados por los EE.UU. que se originan en Miami. Él ha sufrido 15 años de prisión cruel y vengativa, por la falta del gobierno de EE.UU. y sus agentes, Clinton, Richardson y otros, de actuar con decisión contra los ataques terroristas contra Cuba. Hasta que la lucha sea capaz de liberar a Gerardo, enfrentará cadena perpetua sin libertad condicional. Los demás miembros de los Cinco también se enfrentan a muchos años de prisión EE.UU.

Ayúdenos a exponer el delito de privación de libertad de los Cinco Cubanos. Conozca más sobre la persecución de Gerardo y todos los Cinco por los Estados Unidos; ¡Es importante fortalecer esta lucha con los hechos y ayudar a organizar eventos más amplios para arrojar luz sobre la causa de los Cinco y conseguir apoyo para su libertad!

Lea aquí Declaración jurada de la inocencia de Gerardo Hernández, para sus apelaciones (traducida al español)
Lea el memorando del fiscal Garbus para Hernández acerca de los periodistas pagados por Estados Unidos (traducida al español)  
 
Comité Nacional para la Libertad de los Cinco Cubanos 
 
Tel: 415-821-6545

Personalidades suecas se solidarizan con la causa de los Cinco Cubanos

domingo, 1 de abril de 2012
La reciente visita de la activista estadounidense Cindy Sheehan a Irlanda y Suecia, motivó a personalidades del ámbito político y cultural sueco a pronunciarse en solidaridad con la causa de los Cinco Cubanos (ver carta adjunta).

Esta iniciativa surgió en momentos cuando aún no existía la certeza de que las autoridades estadounidenses le otorgarían a René González permiso para visitar a su hermano en Cuba.

Nos alegra saber que hoy René se encuentra con su familia. Es un pequeño logro, en esta lucha que no cesará hasta que los Cinco Héroes estén definitivamente de regreso en su Patria!

Comité Sueco por la Libertad de los Cinco


Adherimos a los "5 días por los 5 Cubanos" en Washington, DC.

 
Obispo Eva Brunne con Irmita

En respuesta al llamado del Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos a realizar "5 días por los 5 Cubanos” en Washington, DC, adherimos plenamente a los cinco días de acciones, organizados por el Comité Internacional en Washington, DC, del 17 al 21 de abril de 2012.

Apoyamos la demanda de la inmediata liberación de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino. La misión de los Cinco Cubanos en Miami era pacífica. Ellos estaban tratando de poner fin al sabotaje y la agresión contra Cuba, llevada a cabo por grupos terroristas desde territorio estadounidense.

Exhortamos que se ponga fin al acoso constante a los familiares, denegándose el derecho a visitas familiares en el caso de los Cinco Cubanos. Gerardo Hernández y su esposa Adriana Pérez no se han visto en casi 15 años, dado a que las autoridades de EE.UU. no le han otorgado un visado a Adriana Pérez para viajar a los EE.UU. y poder visitar a su esposo en prisión. Mientras estuvo encarcelado, René González fue privado del derecho a visitas de su esposa Olga Salanueva con el mismo procedimiento. A pesar de que René González ahora se encuentra fuera de la cárcel, tiene que cumplir un período de tres años de libertad condicional supervisada en Miami sin la compañía y el apoyo de su esposa a causa de la denegación del permiso a Olga Salanueva para ingresar a los EE.UU.

También exigimos, con carácter de urgencia, que las autoridades estadounidenses le concedan permiso a René González para regresar a Cuba de inmediato y poder visitar a su hermano, Roberto González, que está gravemente enfermo.

Obispo Eva Brunne, Diócesis de Estocolmo

Thage G. Peterson, ex Presidente del Parlamento sueco; ex miembro del gobierno sueco (Ministro de Justicia, Ministro de Defensa) (Partido Socialdemócrata)

Eva-Britt Svensson, ex-miembro del Parlamento Europeo (Partido de Izquierda)

René Vázquez Díaz, escritor, miembro de la directiva de la Asociación Sueca de Escritores

Francisco Contreras, presidente de Solidaridad Suecia-América Latina (SAL)

Mikael Wiehe, músico, cantautor, compositor

Sven Wollter, actor

Etienne Glaser, actor, director de teatro y cine, guionista

Siv Widerberg, escritora

Ric Wasserman, periodista

Inger Fredriksson, fil.dr., directora de editorial

Christer Themptander, artista

Maria Sandblad, periodista independiente, escritora

Nils Lundgren, periodista, cineasta

Björn Kumm, periodista

Eva Björklund, arquitecto

Ulf Hultberg, cineasta

Karin Lentz, escritora

Monica Zak, escritora, periodista

Amineh Kakabaveh, miembro del Parlamento sueco (Partido de Izquierda)

Jens Holm, miembro del Parlamento sueco (Partido de Izquierda)

Marianne Berg, miembro del Parlamento sueco (Partido de Izquierda)

Bengt Berg, miembro del Parlamento sueco (Partido de Izquierda)

Enviado por Libertad a los 5, Estocolmo

Lee Cindy Sheehan carta dirigida a Obama en Estocolmo (+ Video)

viernes, 16 de marzo de 2012
 
La activista norteamericana por la paz Cindy Sheehan, dio lectura a una carta al Presidente Obama enfrente de la embajada de EE.UU. en Estocolmo, para pedirle que ejercite sus poderes ejecutivos para liberar a Los Cinco Antiterroristas Cubanos, combatientes encarcelados en las prisiones de ese país desde 1998. Cindy intentó entregar la carta en la Embajada, acto que fue impedido por la policía sueca (el diálogo entre Cindy y el policía a cargo está subtitulado al español). El video en YouTube muestra la manifestación, realizada el miércoles 14 de marzo frente a la Embajada de los EE.UU. en Estocolmo.

Además, en dicho acto, la activista solicitó el permiso de Obama para que René González -liberado en octubre pasado, pero que debe sufrir tres años de libertad condicional supervisada en Miami- regrese a su país por lo menos dos semanas, para ver a su hermano moribundo, Roberto.

Miembros de la Campaña por la Libertad para los Cinco Cubanos acompañaron a Sheehan a la embajada.

Vea video en http://www.youtube.com/watch?v=ioRjuSGxar8&feature=youtu.be

Ofrece Cindy Sheehan en Suecia conferencia en solidaridad con los 5 y rechaza exclusión de Cuba en Cumbre de las Américas

martes, 13 de marzo de 2012
Por Tony Reytor Sidkvist (Sweden)


 
Cindy Sheehan, la líder activista norteamericana por la paz ofreció en la ciudad de Estocolmo, Suecia, una conferencia en solidaridad con los Cinco Héroes cubanos condenados injustamente en Estados Unidos y donde resaltó su respeto y cariño por Los Cinco y sus familiares, a los cuales le unen estrechos lazos de afectos desde que conociera del caso en un Encuentro Internacional por la Paz desarrollado en Caracas, Venezuela, en el año 2006, comentó.

Así mismo rechazó la exclusión de Cuba de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará los días 14 y 15 de abril en Colombia y destacó que Cuba y los países del ALBA tienen una marcha indetenible y que será imposible frenar los aportes que a otros países brindan en muestra de que otro mundo es posible. La líder social exhorta a los países ALBA a no asistir a la Cumbre.

En su emotiva intervención la solidaria Sheehan reiteró que René González, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández fueron sentenciados a penas que oscilaron desde 15 años de cárcel hasta doble cadena perpetua más 15 años, que son injustas condenas y comentó del peligro que corre René González, quien se encuentra en libertad condicional desde el pasado mes de octubre pero es obligado a permanecer en los Estados Unidos tres años más, poniendo su vida en extremo riesgo.

La activista pacifista de los Estados Unidos, llamó aquí a las organizaciones solidarias y amigos en Estados Unidos y del resto del mundo, a respaldar las jornadas “5 Días por los 5 Cubanos” y las actividades de denuncia y solidaridad se llevarán a cabo del 17 al 21 de abril en Washington.

Como parte de la jornada, efectuarán un evento público con la participación de personalidades del país sede y de otras naciones; un lobby y entrega de información a miembros del Congreso y el Senado de Estados Unidos, y una exhibición de documentales en universidades y espacios públicos. También se desarrollará un contacto con los medios de comunicación, una reunión con grupos religiosos de diferentes denominaciones y mesas con información y actividades culturales.

Paralelamente, agrega, a la convocatoria, serán situados millares de carteles con el reclamo “Obama Give me Five”, en puntos clave de Washington, y se publicarán anuncios en medios de prensa de esa urbe.

Según Cindy Sheehan, en el texto del comunicado emitido por el Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco en Oakland, California, sede de esa entidad, se incluyen instrucciones sobre formas de participar y apoyar las acciones de “5 Días por los 5 Cubanos”, destinadas a difundir el caso de esos patriotas arrestados en Miami, en 1998, y condenados en 2001 en un juicio parcializado y politizado.

Cindy se encuentra de visita en Suecia luego de su paso por Irlanda con el objetivo de promover la Campaña de solidaridad por los Cinco y sostener encuentro con los premios Nobel John Hume y Mairead Maguire.

Las actividades en Suecia de Cindy Sheehan continuarán en las próximas horas compartiendo con las amplias redes de solidaridad con Cuba que existen por estas latitudes y donde se esperan contactos con algunas personalidades de la iglesia, las artes, el parlamento y de los partidos suecos.

Enviado por su autor, vía Facebook

Otra carta para Obama: ¿tendrá esta vez valor de responderla?

domingo, 2 de octubre de 2011
  RCBaez_ObamaLibertadYA
Señor Presidente Obama                                                                          octubre 1ro, 2011.
The White House
1600 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington DC 20500


Señor Presidente,

Para conmemorar el décimo aniversario de los atroces ataques del 11 de septiembre de 2001, su país acaba de hacer un emotivo homenaje a las víctimas. A las 3.034 personas que murieron ese día, se añadieron los numerosos socorristas intoxicados durante las operaciones de rescate.

Casi simultáneamente, en el decimotercer aniversario de la detención de los cinco cubanos Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González, Cuba rindió un homenaje a las víctimas de los ataques organizados por su país en contra de esta pequeña isla.

Si todo el mundo sabe y deplora la monstruosidad de los atentados del 11 de septiembre de 2001, ¿cuántos de sus compatriotas, Señor Presidente, saben que los ataques terroristas contra Cuba  han costado la vida a 3.478 de cubanos y que otros 2.099 son paralíticos de por vida? Casi todos estos ataques fueron preparados en la Florida por la extrema derecha de origen cubano, y financiados por la CIA.

Los Cinco Cubanos detenidos en septiembre de 1998, tres años casi día por día antes de la tragedia en Nueva York, fueron parte de la red "Avispa", cuyo propósito fue precisamente  evitar esos ataques contra su país.

Cuanto más pasan los años, nos preguntamos  el significado de la detención de los miembros de esta red. Unos meses antes, se enteraron de que se preparaban atentados contra aviones  cubanos, o aquellos que hicieran escala en Cuba desde países de América Latina . Estos aviones estallarían en tierra o en vuelo. Un plan diabólico que Fidel Castro había dado a conocer al presidente Bill Clinton, a través del escritor García Márquez. El 06 de mayo de 1998 Gabriel García Márquez, de hecho, fue recibido en la Casa Blanca.

El FBI del Sur de Florida desempeñó perfectamente su papel, ya que ningún avión  explotó en ese momento... tal vez demasiado bien porque en septiembre del mismo año, su cabeza fue reemplazada por Héctor Pesquera. Este hombre arrestó a miembros de la red "Avispa", pocos días después de su nombramiento. Su hijo, fue quien dió la orden en agosto del 2003, de pasar a la trituradora el expediente del terrorista Luis Posada Carriles, según lo reveló en el año 2006, la periodista Ann Louise Bardach en el Washington Post.

¿Cuáles son las verdaderas razones de la detención de los cubanos? Ellos no eran espías.

Importantes personalidades de la inteligencia de EE.UU. como el coronel George Bucker, el almirante Eugene Carroll, Edward Atkeson generales y Charles Wilhelm dijeron que los Cubanos no tuvieron acceso, tampoco indirectamente, a cualquier información de carácter estratégica.

Los verdaderos espías, ellos, no preocupaban demasiado a nadie; algunos, arrestados con documentos importantes, fueron solamente condenados a penas ligeras, cuando no fueron liberados totalmente en libertad bajo fianza.

Fue, por ejemplo, el caso de Leandro Aragoncillo, un ex militar de Marines de EE.UU., que estaba espiando mientras trabajaba sucesivamente para Al Gore y Dick Cheney. Robó 733 documentos secretos de la Casa Blanca, del Pentágono, del Departamento de Defensa. Fue condenado a diez años de prisión. Otro caso, él de Khaled Abdel-Latif Dumeisi, de la inteligencia de Saddam Hussein.  Infiltraba a los exiliados iraquíes en Estados Unidos y fue sentenciado a diez años y diez meses de prisión. También está el caso de Lawrence A. Franklin, quién espió a favor de Israel y entregó una cantidad impresionante de informaciónes a los funcionarios israelíes Rosen y Keith Weissman Steve Naor Gilon. Los dos primeros tenían como cobertura un trabajo en el "Comité Estadounidense-Israelí de Política", el mayor grupo de lobby israelí en Washington. Lawrence A. Franklin fue sentenciado a un año de prisión en 2006, antes de ser liberado bajo fianza. Fue lo mismo para los agentes de Steve Rosen y Keith Weissman. ¡ Y podríamos continuar la lista!

¿Entonces por qué la detención de los miembros de esta red de luchadores contra el terrorismo, y penas tan pesadas ?

¿ Molestaban estos hombres? ¿Fueron apartados, porque pusieron a la luz a la comunidad de la aviación, cuando los terroristas de Al Qaeda Zacarias Moussaoui, Mohamed Atta, Khalid Sheikh Mohammed, Nawaf al-Hazmi, Khalid al-Midhar, Hani Hanjour, Jarrah, y una docena de otros se preparaban para los ataques del 11 de septiembre? Estos hombres iban y venían  sin problemas de visado, algunos  incluso inscribiéndose en clases de vuelo sin ser molestados en lo más mínimo.

¿ Sería el Gobierno de los Estados Unidos cómplice de estos ataques en Nueva York? Sería monstruoso, pero uno no puede dejar de pensarlo, y la historia nos ha enseñado a ser prudentes.

En la maquiavélica «Operación Northwoods» montada por el Pentágono contra Cuba, se leía:

«La realización de estas operaciones implica necesariamente la muerte de numerosos ciudadanos americanos, civiles y militares. Y su alto coste humano las convierte en la mejor herramienta para la manipulación».

Afortunadamente, el jóven  presidente J.F. Kennedy y el secretario de Defensa McNamara se opusieron in extremis a este plan.

Cierto que un día, la verdad saldrá a propósito de la detención de los miembros de la «red Avispa», como sabremos también lo que pasó exactamente 11 de septiembre de 2001.

Mientras tanto, el encarnizamiento contra los cinco Cubanos continúa. El ejemplo más reciente: el 16 de septiembre, la jueza Joan Lenard se conformó con la petición de la fiscal Caroline Heck Miller, de no autorizar la solicitud de la defensa de permitir el regreso a Cuba de René González después de su liberación el 7 de octubre de 2011.
Caroline Heck Miller se hizo ya famosa por negarse a juzgar a Luis Posada Carriles como criminal. También es ella quien incluyó en las actas de sentencia de René González una una condición especial: una vez puesto en libertad:..."se le prohíbe al acusado acercarse a o visitar lugares específicos donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos terroristas".

La razón de esta obligación de René González a permanecer tres años en Estados Unidos antes de poder irse a Cuba daría que sonreir, si las consecuencias no sean tan dramáticas para él y su familia : « la Corte necesita tiempo para evaluar la conducta del condenado una vez puesto en libertad y verificar que no significa un peligro para los EEUU»…

Señor Presidente Obama, una vez más le pedimos ser justo, y devolver a los  cinco cubanos Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González,  la libertad de la cual nunca deberían haber sido privados.

Reciba, Señor Presidente, la expresión de mis sentimientos humanistas más sinceros.



Jacqueline Roussie
64360 Monein  (France)

Copias a: Señoras Michelle Obama, Nancy Pelosi, Hillary Clinton, Janet Napolitano Señores Harry Reid, Eric Holder ,  Pete Rouse, Donald Werrilli, John F. Kerry  y el Embajador de EEUU en Francia

Imagen agregada RCBáez

Pide Amnistía Internacional a Washington liberar a 5 cubanos

martes, 26 de julio de 2011
Por Carlos Lara / El Sol de México
 
Ciudad de México.- Amnistía Interrnacional (AI) 
Alfonso Anaya,  Daniel Zapico y Pedro Gellert
exigió al Gobierno de los Estados Unidos que revise los casos de cinco antiterroristas cubanos presos en el vecino país, por la existencia de irregularidades en el proceso judicial.

En un informe, la organización de defensa de los derechos humanos, afirmó que se han registrado inconsistencias  y graves dudas sobre la justicia e imparcialidad del juicio al que fueron sometidos los denominados "Cinco" luchadores antiterroristas.

AI expuso que tras analizar el caso de manera detallada, concluye que es urgente que se les otorgue el indulto a Fernando González, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González, quienes cumplen condenas desde 1998 que van desde los 15 años hasta doble cadena perpetua, por monitorear las actividades de grupos violentos que actúan desde Estados Unidos contra la isla.

El informe de AI fue presentado por Alfonso Anaya y Maricarmen Montes, del Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina y el Caribe Monseñor Óscar Arnulfo Romero, así como por Daniel Zapico, de Amnistía Internacional, y Pedro Gellert, directivo del Movimiento de Solidaridad con Cuba en México.

Cabe destacar que los defensores de los derechos humanos expresaron además otros argumentos sobre las ilegalidades en el caso de Los cinco y los malos tratos que reciben en prisión, los cuales incluyen la prohibición, de ver a sus esposas.
En la imagen Alfonso Anaya, acompañado de Daniel Zapico y Pedro Gellert. Foto: Antonio Zamora / El Sol de México

Siempre en 26: Mensaje de Tony Guerrero a nombre de los Cinco

lunes, 25 de julio de 2011

Queridos amigos:

En pocas horas, todo nuestro pueblo estará celebrando, con júbilo y alto espíritu revolucionario, el 58 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, acontecido aquel 26 de Julio de 1953 que se inscribió en nuestra historia con heroísmo y sangre joven, y que marco el comienzo de la lucha definitiva por nuestra independencia, dirigida por Fidel.

Varios amigos me han escrito sobre las actividades en diferentes países del mundo, en las que se reafirma el apoyo a nuestra patria y su Revolución.

Quiero enviarles un poema de Angel Augier, cuyos versos encierran la esencia de esa dura y victoriosa lucha y,  al mismo tiempo,  expresan el sentir de todos los revolucionarios que sabemos honrar a nuestros héroes y ser fieles a nuestra redentora historia.

Poema XXXVI de Isla en el tacto (1965)

Desde los huesos y la sangre
que forman la entera sustancia de tu suelo,
desde esa profundidad de historia y sueño,
isla mía, desde tus cicatrices
y tu angustia; desde las entrañas
en carne viva del pueblo, desde su agonía,
emergieron estos hijos tuyos,
con barbas como raíces que hasta el rostro llegaron
ascendiendo en lenta, segura trayectoria
desde el tiempo y la pólvora,
trepando por las venas desde la tierra amarga
sacudida de cóleras;
subiendo ardientes y rebeldes
por el tejido verde de olivo y esperanza.

Delante, Fidel Castro,
el de las tempestades en el pecho,
con su carga de insomnios y relámpagos,
de gritos acumulados en la noche, recogidos
a lo largo de tu tiniebla, recogidos
a lo largo de tus lagrimas, patria:
gritos de terror y de hambre,
de lucha y herida y muerte y renacer.

Para llegar así de lejos,
de lo profundo y de lo alto
con el resplandor en las manos
de la estrella de fuego de la Revolución,
fue preciso asaltar la ciudadela de la noche
en una madrugada de disparos
y de pechos y vísceras desnudos,
de sangre y de cadáveres,
y después sentir que golpean los muros y las horas
y la oscuridad de los días secuestrados
y el látigo del odio en los jardines
y los rostros de la piedra
y que muerde el exilio
con dientes fríos y crueles.

También fue necesario
acudir hasta ti venciendo el cerco
de agua y de crimen, el cerco
de bruma y oleaje, la barrera insular
de vientos y ladridos y cuchillos
y de pronto la noche
y el rastro de la sangre y el sollozo
y el difícil camino recorrido
desde que la primera vena salto de amor a la justicia
y la primera voz encendió la protesta
y la lenta carrera de la luz, pero exacta
en su momento de decapitar la tiniebla,
y era sitio de nubes y montañas
y el cubano alzo su corazón y su brazo
a la altura mayor a que su tierra asciende.

Desde el Turquino, como en avalancha,
desde la Sierra Maestra, el color que se fija,
con la fiel imagen de la verdad combatiente
de las aguas del Cauto,
descendieron estos hijos tuyos, patria nuestra,
de barbas vegetales y voces resonantes
como clamores surgidos de tus propias raíces.

Cinco abrazos, desde cinco prisiones estadounidenses.

¡SIEMPRE EN 26.

¡VENCEREMOS!

Tony
25 de julio de 2011
FCI Florence

Imagen agregada RCBáez

Cuba: Los Cinco Volverán

lunes, 11 de julio de 2011
Cada día, nuevas voces se alzan en todo el mundo, compartiendo con quienes aún desconocen la causa de los 5 Héroes Cubanos, los mínimos detalles de este injusto y cruel encarcelamiento, que prácticamente llega a los 13 años sin respuesta veraz y justa del Gobierno de Estados Unidos. Muchos sitios web, numerosos órganos de prensa digital alternativos y centenares de voces en marchas o actos públicos difunden la causa de los 5 héroes. En este momento numerosos activistas recogen firmas en todo el mundo para hacerlas llegar a Obama, que ha dado -en todo su mandato- la callada por respuesta a las cartas y peticiones de otros mandatarios de diversos países, llegando al extremo de ignorar groseramente la petición de otros Premios Nobel. Al final de este texto publicado en su blog por David Lifodi, les recordamos algunos vínculos donde pueden encontrar información sobre el caso de los 5 o dejar su firma de apoyo a la lucha por su libertad:

http://www.youtube.com/watch?v=rTNYRpLsR5E
Cuba: Los Cinco Volverán
Por David Lifodi; trad. al español RCBáez

Levante la mano quien, fuera de los latinoamericanófolos o de ambientes militantes, conoce la historia de los Cinco cubanos encarcelados, desde hace mucho tiempo, en los Estados Unidos. Yo mismo, sabiendo del desarrollo de su caso, estaba inclinado a olvidármelo si, a través del sitio Peacelink, no hubiera entrado en contacto con una persona que con los años, ha devenido corresponsal de uno de aquellos que, en Cuba y en todo el mundo, son denominados “los Cinco Héroes”. Así, desde enero 26 a febrero 12 de este año publicamos en Peacelink la colección de poemas escritos por uno de ellos, Tony Guerrero, titulada "Un Lugar de retiro", compuestos exactamente un año antes en espera del juicio de la sentencia que lo condenara a cadena perpetua, en prisión.

La historia de los Cinco (el ya mencionado Tony Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino) comenzó en 1998 con su detención en la Florida. Para la acusación, es decir, la Casablanca, los halcones republicanos (y también algunos demócratas) y el poderoso lobby cubano-americano de Miami, son infiltrados enviados desde Cuba a los Estados Unidos para sembrar el caos en el país: espionaje y asociación para delinquir son los cargos de que se les acusa. Aparte del hecho de que es todo lo contrario, esto es, la existencia de terroristas reales e infiltrados en las barras y las estrellas, con el propósito preciso de desestabilizar a Cuba (véase Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, quien falleció recientemente), los Cinco entraron en los Estados Unidos justamente para desenmascarar los planes poco amistosos del potente vecino y, sobre todo, de sus representantes, institucionales o no.

Con los años, mientras los cinco cubanos permanecían sepultados en la cárcel, emergió la noticia que el gobierno de EE.UU. apoyó económicamente a la prensa en Miami con el fin de crear una opinión pública hostil a su situación jurídica. Y, siempre a propósito de prensa con traílla, no ayudan a los Cinco los fuertes ataques de la bloguera cubana Yoani Sánchez, cuya finalidad cuando menos es opacas si no subversiva (¿en la nómina de la CIA?), no obstante convertida en voz de prestigio de la disidencia y firma habitual, entre otras cosas, de semanarios internacionales. La llegada del gobierno de Obama dio lugar a la esperanza de que el caso de los cubanos pudiera ser reabierto, sin embargo, no sé cuánto por convicción personal o por presiones externas, no ha habido ningún cambio significativo, un poco como ha ocurrido en general en la actitud de EE.UU. hacia América Latina: el golpe de Estado en Honduras todavía llora la venganza, a la espera de un nuevo curso de los acontecimientos.

Tengan en cuenta que las audiencias a las que han estado sometidos los Cinco han sufrido el constante y amenazante acoso de los anticastristas de la Fundación Cubano Americana frente a los tribunales: a los jurados no se les ha garantizado su seguridad y después de una dramática secuencia de sentencias y re sentencias, para los Cinco cubanos se han abierto las puertas de las cárceles, muy distantes unas de otras. La última incorrección contra los Cinco ha ocurrido no hace mucho tiempo y se ha informado en la edición italiana de Granma. Se habla allí de una periodista de CNN interesada en entrevistar a algunos miembros del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco con ocasión de la exposición de arte “Humor desde el Encierro”, en la que había trabajado personalmente el propio Gerardo Hernández, devenido un caricaturista de gran talento. La periodista había prometido trasmitir la entrevista a través de un programa de la CNN en lengua española, pero desdichadamente, una intervención de los “planos altos” de la gran transnacional de la información, bloquearon la trasmisión de la entrevista. No es la única estratagema para hacer perder las esperanzas a los Cinco.

A las esposas de Gerardo Hernández y René González les niegan sistemáticamente el permiso para visitar a sus maridos, mientras que, en abril de este año, la corte de El Paso, Texas, ha concedido la libertad a Luis Posada Carriles. El record de acciones terroristas de este hombre es infinito: entre las principales encontramos que comando los atentados, ambos ocurridos en 1976, al vuelo civil de Cubana de Aviación en el que murieron 73 personas, y aquel en el que perdiera la vida Orlando Letelier, ex Ministro del Exterior del Gobierno de Salvador Allende, ocurrido en Washington. Recientemente se recuerda su mano detrás de la serie de atentados a estructuras turísticas cubanas, en 1997, con el objetivo de dañar una de las principales fuentes de sustento para la Isla, gracias a las entradas económicas relacionadas con el turismo internacional: en aquella ocasión perdió la vida el joven empresario italiano Fabio Di Celmo.

Existen en numerosos países del mundo comités de solidaridad y apoyo a la causa de los Cinco. Pueden seguir la evolución de esta historia y sus peripecias y vicisitudes judiciales en www.thecubanfive.org, o pinchar sobre http://www.granma.cu/italiano/cinco.html, en espera de que se haga justicia.

Texto original en italiano en Il blog di Daniele Barbieri
http://danielebarbieri.wordpress.com/2011/07/07/cuba-los-cinco-volveran/#more-4976

Otros sitios vinculados a los Cinco; unos pocos entre decenas de ellos:

Batalla por la Justicia
http://5heroes.cip.cu/

Antiterroristas en español
http://www.antiterroristas.cu/index.php?tpl=./interface.sp/design/sections/who_are_they.tpl.html

Héroes de la dignidad
http://www.cadenagramonte.cubaweb.cu/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=15&Itemid=104

The Cuban 5
http://thecuban5.org/wordpress/el-caso/?lang=es

Rompiendo Muros
http://rompiendomurosxlos5.blogspot.com/

Los queremos libres
http://losqueremoslibres.blogspot.com/

Peticiones de apoyo on line:

Libertad a los 5 YA!
http://actuable.es/peticiones/libertad-los-cinco-ya

Campaña Un millón de firmas por los 5 en Europa: Adhesiones en Comité Estatal por la Libertad de los 5
http://www.libertadparaloscinco.org.es/

Sesiona en la Isla de la Juventud la VII edición del Frente Común de las Ideas

viernes, 24 de junio de 2011
Bajo el lema "Se pelea cuando se dice la verdad", los internautas del mundo podrán satisfacer sus dudas y opinar sobre la injusta condena a que son sometidos Gerardo, Antonio, René, Ramón y Fernando, hombres dignos que por más de 12 años han sido víctimas de cruel e inhumano encierro y de un proceso legal marcadamente político y violatorio de la Ley estadounidenses y también del Derecho Internacional y Humanitario.
NUEVA GERONA, ISLA DE LA JUVENTUD.- Con el objetivo de abrir un espacio de análisis y reflexión entre los profesionales de la comunicación sobre la cultura nacional y la recuperación de los valores cívicos, se celebra en esta ciudad la VII edición del Frente Común de las Ideas.

Para hoy 24 funcionará el Foro Interactivo Internacional sobre la causa de Los Cinco Héroes, que estará disponible en El Sitio de la Radio Cubana:


donde se intercambiará sobre los principales aspectos del caso de Los Cinco Héroes cubanos presos injustamente por más de 12 años en cárceles de los Estados Unidos.

La jornada de debates de mañana sábado estará centrada en la responsabilidad de la prensa cubana en el esclarecimiento y la difusión objetiva de la marcha de la actualización del Modelo Económico que está implementando el país. 

Al mismo tiempo se estará reflexionando sobre la ciberguerra y el combate del periodismo nacional en ese escenario beligerante, a partir de hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías en la promoción de la paz y la formación de mejores ciudadanos. 

El evento tendrá su correlato virtual en el Blog de los Periodistas Pineros 


desde donde se podrá acceder a las informaciones principales, así como a los videos y galerías de imágenes de lo acontecido. También se estará ofreciendo información en distintos soportes a través de la cuenta @upecisla en Twitter. 

A 12 años de la realización de estos encuentros y bajo el lema “Se pelea cuando se dice la verdad”, en Nueva Gerona se dan cita los profesionales cubanos de la comunicación para intercambiar ideas sobre las maneras más efectivas de desarrollar su labor en tiempos de barbarie y Revolución.
Invitación en Video:

7mo Frente Común de las Ideas, Isla de la Juventud, 24 y 25 de junio






Organizaciones Comunitarias Latinas conocen en Texas sobre Los Cinco

viernes, 1 de abril de 2011

loscinco290311001.jpg
Bajo el lema "Defenderse, Continuar Luchando"  se realizó en Austin, Texas el Quinto Congreso Nacional Latino.  En años anteriores este importante evento se llevo a cabo en la ciudad de Los Ángeles, California, y en El Paso, Texas.

Del 25 al 27 de marzo, delegados de organizaciones provenientes de distintas ciudades de EEUU se reunieron para discutir importantes cuestiones que afectan a la comunidad Latina en momentos en que se dan a conocer nuevos datos del Censo, que muestran que en los últimos diez años, esta comunidad creció un 43% , equivalente en la actualidad a 50.5 millones de personas. Durante tres días, los delegados discutieron entre otros temas, los recortes presupuestarios para la educación, las leyes migratorias, la energía sostenible, la ley de identificación del votante, el Acta del Sueño y los últimos acontecimientos en América Latina.

Patrocinaron el congreso las siguientes organizaciones: la Federación Hispana (HF), El Consejo Sindical para el Avance del Trabajador Latinoamericano, (LCLAA), Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (LULAC), Fondo México-Americano para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF), Asociación Política México-Americana (MAPA), La Alianza Nacional de Comunidades de América Latina y el Caribe  (NALACC), Concejo Nacional Hispano sobre el Medio Ambiente (NHEC), Proyecto para la Educación y el Registro de Votantes del Suroeste (SVREP), y el Instituto William C. Velásquez  (WCVI).

Gobernantes locales y un gran número de organizaciones endosaron el Congreso Nacional Latino. Sus representantes  participaron en talleres, sesiones plenarias, eventos culturales y la muestra de un documental.  Algunas organizaciones optaron por colocar  mesas con información,  durante las sesiones plenarias los delegados tuvieron la oportunidad de presentar, discutir  y aprobar distintas Resoluciones.
loscinco290311002.jpg
Como en años anteriores, el Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos fue uno de los endosantes del Congreso Nacional Latino. La colorida exhibición de la mesa del comité, llamo la atención de los delegados que caminaban por los pasillos donde se ofrecía información. Alli pudieron obtener el último informe de Amnistía Internacional explicando sobre el caso en el que Amnistía solicita a la actual administración demócrata la libertad de los Cinco a través de una orden presidencial. Libros, plegables, tarjetas para enviar a Obama y DVDs fueron ofrecidos a los delegados. Muchos, que escuchaban por primera vez hablar de esta injusticia, dejaron sus nombres y correos electrónicos para mantenerse actualizados sobre el caso.
loscinco290311003.jpg

El sábado, cientos de delegados se congregaron en la Universidad de San Edward, cerca del centro de Austin, para participar en una importante sesión plenaria sobre reforma migratoria, América Latina y reforma de política sobre drogas.  Entre los oradores se encontraba Porfirio Muñoz Ledo, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Distrito Federal de la Ciudad de México.

Al finalizar esta sesión plenaria, se presentaron cerca de 25 Resoluciones para ser discutidas entre los delegados.  La primera Resolución, sobre las relaciones entre EEUU y América Latina, fue presentada por Antonio González, Presidente del Instituto William C. Velázquez. Una de las acciones de esta amplia resolución demanda el fin del bloqueo de EEUU contra Cuba y la anulación de leyes como la Ley Helms-Burton de marzo de 1996.

Otras dos Resoluciones relacionadas con la mayor de las Antillas y aprobadas por los delegados demandan la extradición de Luis Posada Carriles a la Republica Bolivariana de Venezuela y un pedido al Presidente Barack Obama para que quite a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo.

Los delegados tomaron conocimiento que Posada Carriles en estos momentos es  juzgado en El Paso, Texas, por mentir a las autoridades de inmigración y no por sus actos criminales.  Irónicamente, mientras en el Congreso Latino se denunciaba la criminalización de la que son objeto los inmigrantes latinoamericanos que vienen a EEUU en busca de trabajo, en el mismo estado de Texas, a Posada Carriles, un criminal confeso,  se lo continúa protegiendo con total impunidad.

Otra Resolución aprobada en la misma sesión plenaria solicita a los delegados  que envíen una carta al Presidente Obama demandando la inmediata libertad de los Cinco presos políticos cubanos presos en los EEUU. La Resolución exige a EEUU el cumplimiento de las leyes internacionales que consagran el derecho que tiene todo prisionero de ser visitado por sus familiares, incluyendo el otorgamiento inmediato de visas a Adriana Pérez y Olga Salanueva para visitar a sus respectivos esposos Gerardo Hernández y René González.

loscinco290311004.jpg
Al finalizar el  plenario, un número de delegados pudieron ver el nuevo documental del cineasta  Saul Landau "¡Por Favor, el Verdadero Terrorista que se Ponga de Pie!". Luego del pase del documental, Nelson Valdez, Profesor Emérito de la Universidad de Nuevo México y estudioso de temas relacionados con Cuba, respondió a las preguntas de la audiencia.

Llevar el caso de los 5 Cubanos a importantes eventos anuales,  como el Congreso Nacional Latino, ofreciendo información, muestra de documentales y la presentación y aprobación de Resoluciones, contribuye a informar a nuevos sectores de la población estadounidense sobre la injusticia cometida contra 5 hombres heroicos cuyo único crimen ha sido defender el derecho que tiene Cuba de vivir en paz.

(Tomado de antiterroristas.cu)


Olga Salanueva y Adriana Pérez: ellos están allí por querer advertir a nuestro pueblo de la muerte

domingo, 20 de marzo de 2011
Por Annalisa Melandri


Olga (izquierda) y Adriana (derecha) con sus esposos en una fotografía de hace 12 años

Se puede vivir doce años luchando por la liberación de la persona amada detenida injustamente en una cárcel? Se puede vivir doce años luchando con la misma fuerza desde el primer día?  Adriana Pérez y Olga Salanueva, esposas  respectivamente de Gerardo Hernández y de René Gonzáles,  dos de los cinco cubanos presos en Estados Unidos desde el año 1998,  nos cuentan en esta entrevista  (realizada durante un viaje de ellas a Italia en la primavera pasada),  sus  vidas, sus dificultades, sus deseos, sus luchas. Una  charla entre mujeres  más que una entrevista, explorando delicados sentimientos de amor y cariño pero siempre acompañados por una fuerza y una terquedad admirables. No hay dudas  en que los 5 cubanos, Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero, que recordamos fueron arrestados en Miami donde estaban  haciendo investigaciones  sobre los grupos anticastristas que proyectaban   atentados terroristas en Cuba y ellas, además de las otras esposas y familiares  sean   verdaderos hombres y mujeres de  paz al estar sacrificando sus vidas y su libertad por la seguridad de su pueblo.
Adriana y Olga no ven a sus esposos desde doce años. Les  han negado la visa para visitarlos alrededor de  diez veces con argumentos diferentes, como que son  posibles inmigrantes o que representan una amenaza por la “seguridad nacional de Estados Unidos”. Olga pudo visitar los primeros dos años a René en la cárcel,  luego fue deportada  de Estados Unidos como forma de  chantaje  y de  venganza porque René no quiso admitir la infamante acusación según la cual  estaba espiando el gobierno americao.
Olga y Adriana  son  dos mujeres tiernas y enamoradas, pero sobre todo determinadas,  que desde doce años recurren el mundo denunciando la injusta detención de sus esposos de parte de  un gobierno arrogante y prepotente. Un  gobierno que ahora deja pasear  líberamente por las calles de Miami el terrorista cubano Luis Posada Carriles reo confieso de diferentes atentados en Cuba(entre ellos el que costó la vida al nuestro Fabio Di Celmo. El mismo Posada Carriles sobre el cual los 5 cubanos estaban investigando en Miami y que por esto fueron detenidos.
por Annalisa Melandri — www.annalisamelandri.it
A.M. :¿Olga y Adriana, qué condenas  tienen René Y Gerardo?
OLGA: René  está condenado a 15 años de cárcel y Gerardo, que tiene la condena más  pesada, a doble cadena perpetua más 15 años de prisión. Están presos  todos los 5 desde el  12 de septiembre de 1998.
A.M. : ¿Ustedes no tienen ningún tipo de contacto con ellos?
OLGA: Bueno,  nosotros tenemos contactos a través de llamadas telefónicas que se hacen únicamente de  las cárceles  hacia afuera. Ellos tienen una  determinada cantidad de minutos  a disposición que  tienen que emplear para hablar con sus abogados, hablar con funcionarios cubanos que son los que le transmiten a través de los accesos  consulares fundamentalmente las noticias de las familias y con los familiares. Efectivamente tienen  muy poco tiempo a disposición para para comunicarse.
La otra vía es la correspondencia,  pero  esa se ve afectada por la censura que lleva  la cárcel igual que como ocurre con las llamadas telefónicas. Estas son  grabadas todo el tiempo y la correspondencia también es revisada. Sin embargo   eso no es lo importante, lo  importante es la demora en la llegada y la salida de la correspondencia  hacia el exterior que se va  muy afectada , fundamentalmente en el caso de Gerardo  que es precisamente el que tiene los mayores cargos, la mayor sentencia, dos cadenas perpetuas  y además le ponen  más  obstáculos en la correspondencia. Escribirle  a Gerardo puede ser que le demore a llegarle una carta varios meses y en su caso también es violada la ley de la correspondencia legal   que debería  ser entregada cerrada o abierta delante de él,  le llega muy tardíamente y  abierta sin su  presencia.  Esto  ha interferido en muchas ocasiones importantes  de los procesos en las diferentes apelaciones; de hecho él no pudo tener en su mano toda la documentación que se iba a presentar ante la Corte Suprema, él no la pudo revisar no obstante  fuera  el más implicado en el caso. Entonces la comunicación con ellos  es mínima,  la tratamos de aprovechar al tiempo, el mayor tesoro que tenemos nosotras son  dos tres minutos de llamada,  cuatro,  hasta 15 minutos en una llamada, pero a veces se tienen que compartir los minutos .
Para nosotras son mucho más importantes las llamadas porque la carta si bien  puede  expresar  todo tu sentimiento, demora mucho.  Además últimamente en las cárceles federales se ha aprobado el correo electrónico,  pero en dos de los casos, el de Fernando y de Gerardo   tienen la prohibición absoluta de acceso al correo electrónico,  aunque en el caso de los  otros tres que  lo tienen aprobado,  tu escribes un correo y puede que demore  dos o  tres días, o cuatro.
A.M. ¿Ustedes tienen hijos?
ADRIANA:  No.  Gerardo y yo no tenemos.
OLGA: René tiene dos  niñas que ya no son tan niñas, la  mayor va a cumplir 26 años y la más chiquita tiene  12. Nosotros llevamos 27 de matrimonio y  somos los mayores del grupo.
A.M. : ¿Habían esperado que con la elección de Obama a  la presidencia de Estados Unidos hubiera podido cambiar algo en la situación de los 5?
ADRIANA: Nosotros sabemos que cualquier  administración  tiene una posición muy bien definida hacia Cuba, pero la injusticia hacia los 5 es muy evidente, ellos ya han pasado muchos años  en prisión. Lo  que es cierto es que tenemos confianza en la presión que se puede ejercer desde el mundo hacia la administración de Obama, teniendo en cuenta que esta es una administración un poco más receptiva a los reclamos internacionales. Sin embargo  ya  ha transcurrido prácticamente un año y medio donde no hemos logrado ni siquiera un gesto de buena voluntad de otorgarnos la visa. Por supuesto confiamos más en las acciones que las personas puedan hacer para obligar a que Obama tome una decisión, Obama junto con todo  su staff administrativo,  porque realmente podría demostrarse de esta manera que la decisión que él tome no sea  una decisión  solamente por una intención personal , sino dada  por una solicitud, por un reclamo internacional de que está observando cual es la política y la posición  de ese gobierno ante la justicia. Precisamente por eso nosotros hacemos un pedido y un reclamo a todo el mundo, o sea   de intensificar la  campaña. Es  el momento de demostrarle a Estados Unidos que su actuar se está  observando por el  resto de la humanidad. También sabemos que Obama de una forma voluntaria y espontanea no lo va a hacer,  por eso hay que tratar de presionar y no  con accionares aisladas,   sino tratando que  cada día  le lleguen los mensajes, que le lleguen las informaciones, que le lleguen las solicitudes,  para lograr que se ponga fin a esta injusticia,  que no va a hacer porque la ley nos permita  ese beneficio sino por la presión internacional.
A.M. ¿Han buscado la forma de  pedir un encuentro con Obama?
OLGA:  ¡Ojalá nosotros pudiéramos  tener la oportunidad de entrevistarnos personalmente con él!  Hemos tratado de llegar a Obama  por diferentes vías, por  personalidades, por  gente solidaria en el  Parlamento que le lleven la  información… No podemos ver  a Obama porque él   no va ir a Cuba y nosotros no vamos a Estados Unidos. Los familiares que han podido ir a visitarlos a ellos, que le dan visa, es una visa  muy  restringida. Restringida en el lugar de acceso, es decir por donde deben entrar,  restringida en la ciudad por donde deben estar, que coincide con la ciudad donde están los presos, le tienen prohibición total de acceso a cualquier tipo de meeting, de dar cualquier tipo de entrevista, de llegar a alguna personalidad en el momento en que tienen la visa en  territorio norteamericano. Es  decir  que se la dan única y  exclusivamente para trasladarse hacia la cárcel y  cumplir con la visita de ese mes y regresar, entonces si no  nos dejan ver a un periodista, mucho menos  ninguno  de nosotros va  poder tener acceso a la Presidencia. Por lo tanto, como decía Adriana, lo más importante son ahora  las personas solidarias que nos permitan de forma indirecta llegar a la administración  Obama porque evidentemente no son escuchadas las voces de ellos, ante la Corte, no son escuchadas las voces de ellos en los  reclamos,  no son escuchadas las voces de los familiares, ni siquiera del pueblo de Cuba y el gobierno de Cuba que abiertamente se ha manifestado a favor de la liberación de los 5.
A.M. : Una mirada femenina y revolucionaria a la vida de ustedes…
OLGA:  Nosotras, las madres, la parte femenina de la familia, vivimos la mayoría del tiempo esperando. Solamente quedan tres madres , las otras fallecieron y  la de Gerardo recientemente. Las  que viven están  con otros hijos que tienen, sufriendo día a día en espera de sus hijos que sean liberados. Respecto a las esposas, dos parejas no tienen hijos, Adriana y Gerardo y Rosa Aurora y Fernando. Ellas  viven solas en sus hogares esperando por ellos.
Económicamente somos todas independientes, somos profesionales, de distintas profesiones. La  parte económica no es lo importante, gozamos como todos los cubanos de la seguridad social, de la  tranquilidad ciudadana,  pero nos falta lo fundamental. Las otras dos parejas tenemos hijas, Ramón  tiene una hija mayor de otro matrimonio que vive  con su mamá y con Elizabeth su esposa,  tiene dos, una jovencita  y otra más adolescente , 17 y 13 años,  y yo tengo las dos niñas que te dije.
Es muy difícil, no te voy a negar que es muy difícil, el día a día,  porque no son dos meses ni dos años, son 12 años con la tristeza de no tener  nuestro a esposo en la casa. Somos   matrimonios que los ha unido el amor y toda pareja cuando se une hace planes para vivir juntos , para vivir la vida juntos, para tener hijos, para hacer planes futuros. Todo esto  se quedó paralizado un día,  pero tenemos que seguir , tenemos que sobreponernos a todo esto porque  hay que seguir viviendo para tener fuerzas  para luchar,  para que ellos regresen  antes de lo que tiene pronosticado el gobierno de Estados Unidos, que en el caso de Gerardo es  que nunca regrese.
Entonces se hace  bien difícil estar solos, regresar a la casa y cerrar la puerta. Esto  en  el caso por ejemplo de las  que no tienen ni siquiera la tormenta  que son  los hijos en casa,  pero esa tormenta te ayuda a tomar fuerzas ya no por ti sino por ellos mismos y  el tiempo un poco se te llena más. En  el caso de las que no tienen hijos bueno es difícil  estar sola un día más, otro día, otro día, las esperanzas se van acortando  a veces cuando vemos unos regresos de un punto  de vista jurídico y por eso es tan importante  la familia…  las personas se van poniendo mayores, vas perdiendo tus afectos también,  esa parte es muy difícil.
Nosotros siempre  en primero pensamos en ellos , si nosotros estamos solos, si nosotros estamos pasando mucho trabajo  desde el punto de vista afectivo,  que no pasarán ellos que han estado in celdas en solitario tantos meses, por tantas veces sin comunicación, tratando de impedir que reciban ni siquiera cartas, viendo que el proceso se complica y se termina, y que no hay una esperanza pronta de salir… Eso  nos  da fuerza porque tenemos que nosotros ser las voces de ellos, la forma de moverse,  de buscar solidarios, de buscar voces, somos nosotros , porque ellos no pueden.
Es decir que la lucha por la liberación de ellos se  devuelve el eje de nuestros días, todos los días hacemos algo por eso, pero cuando vamos a la casa después que trabajamos, que cocinamos,  que limpiamos la casa, que nos vamos a acostar…  en este momento nuestra mente se vuelve a ocupar del mismo tema, es decir que no se descansa, no se descansa nunca. También  nos acordamos de que ellos están ahí por defender la vida y que al pueblo cubano le ha tocado muy de cerca, o sea  que son muchas las familias que también se acuestan pero en este caso pensando en los seres queridos que ellos perdieron por acciones terroristas. Entonces  decimos bueno, ellos están allí por querer advertir a nuestro pueblo de la muerte y  nosotros tenemos que hacer de que  salgan para seguir protegiendo la vida.

Annalisa Melandri 

L'uomo è nato libero ed è ovunque in catene.
J.J. Rousseau

La rivoluzione è un fiore che non muore
La revolución es una flor que no muere


www.annalisamelandri.it
http://boicottaisraele.wordpress.com

http://conferenzamondialedonne.wordpress.com
 
Enviado por Miranda Vallero, Rapallo, Italia

Presidenta de la Cámara de Ediles de Porto Alegre refuerza acciones en favor de Cuba

jueves, 17 de marzo de 2011

Arquivo ACJM/RS – A la derecha, edil Sofia Cavedon
                                         
BRASIL, 15 de marzo de 2011.- Después de un largo encuentro con dirigentes de la Asociación Cultural José Martì, al final de la  tarde de jueves (10), la presidenta de la Cámara de Ediles de Porto Alegre, Sofia Cavedon, definió que encaminará a la Mesa Directora del Legislativo municipal, un pedido de apoyo para la libertad de los cubanos Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino e Fernando González, que posteriormente será enviado a la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff. La edil también  va a  reforzar la solicitud para que el gobernante de los Estados Unidos, Barack Obama, determine el fin del bloqueo y  de las acciones terroristas contra Cuba. 

La edil recibió informaciones actualizadas sobre el caso de los “Cinco” y demostró interés en conocer la primera compañía de teatro infantil de Cuba, “La Colmenita”, después del  relato de la presentación realizada en Habana, en homenaje a los héroes cubanos, en el último mes de noviembre. A la presentación asistieron los representantes de varios países que se encontraban en Cuba para participar del VI Coloquio por la libertad de los “Cinco” y contra el Terrorismo, y de la Brigada Internacional Contra el Terrorismo Mediático. 

Sofía acepto la posibilidad de contactar el Ministerio de la Cultura brasileño, para evaluar la visita de la Compañía al Brasil. 

“La Colmenita” recibió, oficialmente, el título de “Embajadora de la Buena Voluntad de la UNICEF” y ya se presentó en países como Portugal, España, Japón, Venezuela, Bélgica, Panamá, Turquía, Alemania, Francia, Holanda, Rusia, Dinamarca y Estados Unidos. 

Sofía Cavedon es educadora y fue miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Juventud (CECE) de la Cámara Municipal, de la cual fue presidente en 2008 y vice-presidente en 2010. Sofía también es coordinadora de la Sectorial de Educación del PT Estadual e integra la Coordinación Nacional del Partido, en la área. También fue Secretaria Municipal de Educación en la cuarta administración del Partido de los Trabajadores, en Porto Alegre. 

Fuerte militante en la área de educación y de la cultura, la presidenta del Legislativo municipal se motivó en profundizar los conocimientos sobre los programas de educación implementados en Cuba y los desarrollados por medio de la cooperación internacional.

(Cubaminrex – Embacuba Brasil)

http://america.cubaminrex.cu/Solidaridad/2011/PRESIDENTA.html
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares