Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta debate elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debate elecciones. Mostrar todas las entradas

Las drogas, las elecciones y Chihuahua

lunes, 16 de abril de 2012



La “guerra” contra las drogas es el rasgo más distintivo de este sexenio conservador de derecha neoliberal. Se calcula una pérdida en vidas humanas de alrededor de 60 mil asesinatos, de los cuales una quinta parte suceden en Chihuahua. Hasta el momento, ningún candidato presidencial ha dejado claro cómo va a subsanar tamaño catástrofe, la militarización y el intervencionismo de Washington, cómo recuperar la paz. La legalización y despenalización de las drogas no es un problema menor.

El tema ni siquiera está en las propuestas de campaña, pese a que las dimensiones del genocidio por sí solo sería suficiente para detener cualquier proceso electoral en una auténtica democracia y paralizar al país en la búsqueda de justicia, pero no es el caso. A la derecha no le interesa cambiar el rumbo de la estrategia contra las drogas y la “izquierda” no parece muy dispuesta a arriesgarse a oponerse a los designios estadounidenses y menos a asustar a las conservadoras y desinformadas mentes de la ciudadanía que sí vota y que a cada elección es más escasa. Esto significa para estados fronterizos como Chihuahua, la continuación de una guerra de baja intensidad, clasista y selectiva.

El narcotráfico es un problema del capitalismo por que es un negocio.

No es un problema del ser humano, del individuo, por que cada quien tiene la libertad de elección y si alguien prefiere fumar marihuana, no debe considerarse como un delito y menos perjudicial para la salud; es mucho más perjudicial beber Coca-cola o fumar tabaco y sin embargo sigue siendo una decisión individual, aunque inducida. En las sociedades de consumistas, el problema es la enajenación compulsiva, no consciente, por eso se debe criminalizar a las empresas que manipulan a la población con necesidades creadas, las cuales constantemente seducen a la sociedad para venderles satisfactores que no necesita y crear clientes cautivos. Pero eso tampoco lo vamos a ver en las propuestas electorales, por que toca muchos intereses empresariales.

La “guerra contra el narco” nos ha traído como consecuencia un grave problema de seguridad pública, que si bien ya existía antes de este hecho, se multiplica y complica en pocos años trayendo desgracia, sufrimiento y estancamiento económico. Chihuahua es el vivo ejemplo del antes y el después de esta situación. Las consecuencias han sido en alto grado desfavorables para la sociedad en general y ha recrudecido, entre otras cosas, la violación a los derechos humanos, la persecución y asesinato de activistas, el exilio masivo de población a otros estados y países, además del aumento de delitos en todos los rubros; prácticamente en todos los municipios hay historias trágicas relacionadas con esta cuestión.

Chihuahua ha sido con mucho, el gran perdedor de esta “guerra”.

Paradójicamente, pero no inocente, el gran ganador de este pandemónium es Estados Unidos: se queda con la droga, vende armas a los grupos criminales, impone su visión estratégica al gobierno federal y hasta se da el lujo de beneficiarse con la gente huida a ciudades como El Paso, Texas, entre ellos muchos empresarios y empresas; todo un negocio. El precio que tiene que pagar Washington en comparación con sus ganancias es mínimo, basta un económico y condicionado Plan Mérida y algunos otros fondos “humanitarios” del USAID para “reparar el tejido social”. Por eso persiste el interés en que quien salga ganador(a) de la contienda electoral del 2012 continúe la estrategia sugerida.

La posición geográfica de Chihuahua, estratégica para el narco, pero también para Washington, nos deja en una situación vulnerable. Si continúa la “guerra” contra el narco se seguirá debilitando al estado, pues además quienes gobiernan a nivel estatal y municipal son incapaces de garantizar una mínima existencia pacífica a la sociedad. Obviamente legalizar no está en los planes de las y los políticos, los partidos ni los candidatos presidenciales, pese a la existencias de numerosos estudios académicos a favor e incluso, de la opinión de varios e influyentes políticos a escala internacional. Legalizar supondría una desestructuración de la política tal como la conocemos, pues además el narco ya estaba dentro desde mucho antes y genera millonarias ganancias. Hay pues, muchos intereses de por medio.

4-20. El 20 de abril se celebra mundialmente el día de la marihuana. Es una forma de protesta contracultural en varias partes del mundo, incluido México, para concentrarse públicamente, fumar mota y exigir la liberación del consumo. Esta “droga” tiene miles de años de ser conocida por sus cualidades curativas, alimenticias y textiles, pero sólo hasta el siglo XX es cuando se prohíbe, a insistencia de Washington, para proteger su industria algodonera.  Son inútiles e injustificables los discursos oficialistas para desacreditar a la marihuana y las acciones para criminalizar a sus usuarios y “combatir” a los cárteles. La ignorancia, hipocresía y avaricia detrás de la prohibición y persecución sólo delatan la complicidad de intereses con las consecuencias que lamentablemente ya conocemos.

DEBATE A CINCO EN TV3 DE CATALUÑA.

sábado, 12 de noviembre de 2011
Rafael del Barco Carreras

Barcelona 12-11-2011. Frente al bipartidismo madrileño que centró en Rajoy o Rubalcaba el arco político o posibilidades de alcanzar la Moncloa, en Cataluña parece que reina más diversidad y por tanto más Democracia. Dicho así no es más que otra bobada de las muchas que se pueden leer u oír en esta campaña. En Barcelona, en principio, toda la Prensa y TV pertenece al Movimiento, el pujolismo; no existe oposición mediática. Se puede asegurar que las noticias denunciando la Gran Corrupción que nos corroe vienen de Madrid… o del INTERNET controlado y bombardeado por cientos de webs subvencionadas o pagadas por entes públicos.

Si Rajoy y Rubalcaba flotaron en la etérea demagogia conscientes por experiencia propia que al final el próximo gobierno ejecutará lo que dicten Merkel y Sarkozy, en Cataluña, o en este debate, parece que ese pequeño dato no exista. Los cinco candidatos, o cabezas de lista, además de los tópicos del más o menos catalán y castellano (lo único que la Sociedad Catalana a nivel de calle tiene resuelto, pues cada uno hablamos como nos pasa por la entrepierna y nos entendemos a la perfección) en todo lo demás se lanzaron a arreglar el Mundo, o sea; los recortes, la educación, la sanidad, las pensiones, los subsidios sociales, el paro, la financiación de pequeñas y medianas empresas, el concierto económico, las balanzas fiscales, el pacto fiscal, otro Estatut, la palabra Crisis repetida hasta el infinito como si de un huracán del más allá se tratara... y de paso con total desvergüenza unos achacan a otros la Burbuja Inmobiliaria y demás males, sin mencionar caixas y Corrupción.

Tema tabú en todos los debates; la Gran Corrupción que ha dilapidado el País a través de las cajas de ahorros, casi el 60% del Sistema Financiero, indispensable dato que no se oye suficiente en ningún debate electoral. Debería ser tema prioritario. Y si añadimos las cajas y caixas (en la práctica avaladas en su totalidad por el Estado) a la deuda pública central (la soberana) con las deudas autonómicas y municipales, la cifra que en conjunto supera en mucho (solo la “soberana” 700.000 millones de euros) el BILLÓN DE EUROS que dicen aumentará el FONDO DE RESCATE en la Eurozona, al intentar los europeos detener ese pozo sin fondo, y a la vez cobrar, deja en papel mojado todas las músicas celestiales de nuestros políticos. Y si no obedecen, al estilo Grecia e Italia, se cambian por “tecnócratas”. Un debate de taberna de barrio, y con la misma posible incidencia y resultados ¡ninguno!

Gane quien gane, Rubalcaba o Rajoy, harán lo que mande la Eurozona, o lo que permita los pocos euros que les concedan, y esos payasotes de la política catalana, podrida hasta el tuétano, máximo funcionarán como polichinelas al dictado de donde no tendrán ni voz ni voto, y que encima en Berlín ignoran o quieren ignorar.

¡Con nacionalismos a los alemanes! Primero, les cae mal cualquier separatismo (y más a los franceses reclamándoles el Rosellón) después a los charlatanes catalanes no se les oye ni una sola vez lo de pagar su parte alícuota del gran desfalco español (ni menos admiten culpa alguna), y si el objetivo (además de cobrar) es salvar el EURO, ni “jartos de cerveza” entrarán si crean y unen una o dos naciones nuevas en ese desastroso Mediterráneo, ni siquiera en nuevas federaciones de naciones. Más bien andan comentando quitarse de encima a los corruptos maleantes del sur.

"Somos del club de los que no son buenos",
ha dicho Artur Mas, con cara de seráfica víctima. “Los catalanistas de Pujol son buenos” que por desgracia se hallan rodeados de “malos”. ¿Se referirá a su “Oasis Catalán"? ¡Pero que cretinos son!


Digan lo que digan Durán, Chacón y Fernández, y mucho menos el mesiánico Pujol, el futuro se halla entre Berlín y París… o la Calle… porque en Cataluña o España ya algunos millones han traspasado el umbral de la pobreza entrando en la miseria, e incrementar ese número… es una bomba con la hora prefijada…
































Y como colofón en 8TV (GRUPO GODÓ, LA VANGUARDIA) Antoni Serra Ramoneda, presidente entre 1984 y 2005 de Caixa de Catalunya... justificando a las caixas con su libro recien editado. ¿Otro libro subvencionado? seguro que si. Ya solo con la masiva presencia en los medios del Régimen Catalán se subvenciona.





Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares