Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta masacre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masacre. Mostrar todas las entradas

Crónica sobre Gaza: 'Por que veas lo que yo veo'

viernes, 22 de agosto de 2014

"Gozamos de una tregua de cinco días de esta espantosa guerra. Así es que aprovechamos para llevar ayuda a los más necesitados y nos dirigimos hacia El Jiza’a, en Jan Iunes, localidad situada al sur de la Franja de Gaza en la frontera con Israel":

 
Estamos llegando a Al Jiza’a, una de las localidades más dañadas. Estamos por entrar en la ciudad que así nos recibe.
Seguimos a pie. Silencio. ¡No se puede creer! Es tremendamente difícil conceptualizar lo que significa tanta destrucción.

 

No hay casas, solo escombros. Eran viviendas y ya no están más. Eran sueños de años y se desvanecieron en un minuto.



Seguimos. Poco más adelante el tanque del agua potable del barrio, destruido. ¿Por qué? Sinceramente, no lo sé.

  Los niños son las silenciosas e inocentes victimas de lo que aquí se vive. Baste pensar que un niño de solo 6 años ha vivido ya 3 guerras, en medio de un ambiente de hostilidad y violencia, con habituales esporádicos-bombardeos, en una prisión a cielo abierto. ¿¡Qué clase de infancia pueden vivir!? ¿¡Qué personalidad pueden fraguar que carácter forjar!? Es difícil encontrar en ellos la alegría espontanea.



Y, ¿cómo hace la gente? ¿Cómo enfrenta todo esto? ¿Cómo se empieza? Se empieza resignándose a aceptar la realidad. Lo que sucedió no se puede cambiar. Solo queda confiarse a Dios y recomenzar. La vida continúa. Van a sus casas (ruinas), observan, repasan, recuerdan los lugares de la casa donde estaba tal o cual cosa. Ven una ropa, que todavía sirve, la separan. Una silla, un zapato, una cuadro, un ladrillo… lo separan, pues todavía es útil. Y así, con el resto. Se comienza de a poco y se camina un paso a la vez. ¡Que fortaleza!

Más adelante, un montón de escombros con la bandera palestina. Alta, esbelta, flameando, como sugiriendo a un tiempo la paciencia de la gente simple y sencilla que no baja los brazos, y la enorme fortaleza que los caracteriza, para recomenzar una vez más da capo.



 Paciente lector, no te quiero cansar. Quise escribir algunas cosas así, como bullen del alma, simplemente “por que veas lo que yo veo”...

Más fotos y textos en Palestina Libre

Fueron reprimidos delegados de la CLATE

domingo, 25 de marzo de 2012
Convocados por el titular de ANEF (empleados fiscales de Chile), Raúl de la Puente, los delegados del ejecutivo de la CLATE, que habían llegado a la capital chilena desde distintos países de la región, interrumpieron las sesiones de su encuentro, y marcharon con banderas y pancartas hasta el emblematico Palacio de la Moneda, donde los dirigentes de ANEF y de la Central Única de Trabajadores Chilenos (CUT), se entrevistaron con el presidente a cargo Andrés Chadwick, ya que Sebastián Piñera se halla en Australia.

Durante todo el trayecto, se escucharon consignas del tenor de “Todos somos Aysén” y “Ya va a caer, el sucesor de Pinochet”. Un importante operativo represivo montado por los Carabineros, cercó durante más de una hora a los manifestantes frente al palacio presidencial. Allí, los dirigentes de la CLATE protestaron frente a los uniformados por la presión armada que estaban recibiendo.

El titular de la CTA de Argentina, Pablo Micheli y los dirigentes de ATE y judiciales, Julio Fuentes y Víctor Mendibil, le exigieron a varios carabineros que “aflojaran la presión” y que permitieran realizar la manifestación “en paz”. Lo mismo hicieron los dirigentes de CLATE, Luiggi Bazzano y Pablo Cabrera, de la COFE de Uruguay, y los delegados de Ecuador y El Salvador allí presentes.

Cuando ya todo parecía terminar, y los dirigentes de la CUT y de ANEF se aprestaban a informar a la prensa de la gestión hecha en Presidencia, los carabineros cargaron contra los manifestantes, golpearon con saña a varios de ellos frente a los periodistas (una cámara y el trípode respectivo de la CNN cayó al suelo por la embestida policial) y varios militantes de ANEF y de la CUT, fueron detenidos. Entre los nueve apresados se encontraba el secretario de Relaciones Internacionales de la Central obrera chilena.

Los hechos derivaron de inmediato en una urgente protesta de la CLATE y de la CTA. La Central argentina resolvió realizar este jueves una protesta frente a la embajada chilena en la capital argentina.

Por la noche, siete de los detenidos recuperaron su libertad, varios de ellos magullados y con apósitos en su rostro por la golpiza policial, mientras los integrantes de los gremios argentinos de la CLATE, dispusieron que filiales de ATE y de Judiciales del sur argentino hicieran llegar hoy mismo suero y gasas a los pobladores de Aysén, donde la situación es muy grave por el acoso policial constante y la falta de infraestructura médica.

Por otra parte, el movimiento estudiantil y las organizaciones sociales chilenas marcharán esta tarde en Santiago en solidaridad con Aysén y contra la represión, en un ambiente de visible militarización de la ciudad.

Declaración del Comité Ejecutivo de la CLATE

En función de los graves episodios de violencia policial producidos el martes 20 de marzo en la capital chilena y en la población patagónica de Aysén, el plenario del Comité Ejecutivo de la CLATE, reunido en Santiago de Chile, expresa:

1) Repudiamos la violenta represión contra los dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Central Única de Trabajadores de Chile y los delegados de la CLATE que el día martes acompañamos la entrega de una nota de protesta en el Palacio de la Moneda. Los dirigentes Raúl de la Puente, de ANEF y Aníbal Martínez, presidente de la CUT, dialogaron con el ministro de Gobierno Andrés Gatwick (a cargo de la Presidencia por ausencia de Sebastián Piñera) y expresaron su protesta por los hechos que se vienen produciendo desde hace más de un mes en Aysén.

Al salir de la reunión y cuando se aprestaban a informar a la prensa, los dirigentes y los manifestantes que los apoyaban fueron golpeados severamente por los Carabineros. Varios dirigente de ANEF y la CUT resultaron seriamente magullados y fueron detenidos nueve manifestantes, entre ellos el Secretario de Relaciones Internacionales de la CUT, José Manuel Díaz, quien resultó herido en cabeza por los golpes recibidos. Por la noche recuperaron su libertad siete compañeros y otros dos aún permanecen encarcelados.

2) Denunciamos el estado de abierta militarización que el gobierno derechista de Sebastián Piñera ha impuesto en el territorio chileno, manifestándose sobre todo en la localidad de Aysén y también en la capital chilena, donde los vehículos policiales patrullan constantemente las calles, generando un clima de terror en la población, que recuerda a los años de la dictadura pinochetista.

3) Expresamos nuestro absoluto repudio a la agresión policial que sufrieron el martes a la noche los habitante de Aysén, donde fue asaltado por los carabineros el local de la ANEF, resultando heridos varios de sus integrantes. En función de ello, los dirigentes de las organizaciones argentinas de la CLATE, dispusieron enviar suero y gasas desde las localidades del sur argentino próximas a Aysén, en una clara manifestación solidaria pueblo a pueblo.

4) Los gremios argentinos de la CLATE en conjunto con la CTA, dispusieron llevar a cabo una concentración frente a la Embajada chilena en Buenos Aires, el día jueves 22 de marzo en horas del mediodía, en solidaridad con el pueblo chileno.

Por el Comité Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE) firman Pablo Micheli (presidente) ARGENTINA, Antonio García Mendoza (Vicepresidente) MEXICO, Sergio Arnoud (Vicepresidente) BRASIL, Julio Fuentes (Secretario General de ATE) ARGENTINA, Pablo Cabrera (COFE) URUGUAY, Raúl de la Puente (ANEF) CHILE , Víctor Mendibil (Secretario General de la Federación Judicial Argentina) ARGENTINA, Wilson Alvarez (ECUADOR) y Orlando Batres (EL SALVADOR).
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional 
http://www.agenciacta.org/spip.php?article4037

INPEC arremete brutalmente contra prisioneros en Valledupar

domingo, 12 de junio de 2011

Polícia MASACRA en cárcel colombiana a presos políticos: probablemente 4 presos asesinados, URGE asistencia médica y cese de violencia del INPEC!!!!!! Urge solidaridad, publicar y difundir

Denuncian los prisioneros que durante el operativo brutal, el GRI mediante el uso desproporcional de la fuerza obligó a los mas de 200 prisioneros amarrados en las estructuras a bajarse de ellas, sometiéndolos posteriormente a torturas y tratos crueles, causando graves lesiones y posiblemente la muerte de los prisioneros WILSON (conocido como el paisa), LUIS ALBERTO MANCILLA POLO, MANUEL BERMUDEZ CUELLO y NILSON CESPEDES, recluidos en la Torre 3 de ese penal, cuyos cuerpos gravemente heridos y en estado de inconsciencia fueron sustraídos por el INPEC, sin que se conozca el lugar al que fueron llevados.

INPEC arremete brutalmente contra prisioneros en Valledupar y posiblemente causó la muerte de 4 de ellos



Denuncia pública


La Fundación Lazos de Dignidad DENUNCIA ante la comunidad nacional e internacional las brutales violaciones a los derechos humanos cometidas por el INPEC contra los prisioneros en la Penitenciaría de Alta Seguridad de Valledupar “La Tramacúa”, en cabeza del director y subdirector de ese establecimiento:


HECHOS


1. Ayer, junio 11 de 2011, desde las 8:00 p.m., el Grupo de Reacción Inmediata (GRI), liderado por el director de la Penitenciaría de Alta Seguridad de Valledupar “La Tramacúa” LEOPOLDO LÓPEZ PINZON, el subdirector URIEL JARAMILLO y el comandante de vigilancia Teniente NELSON GUTIERREZ, ingresó de manera violenta a las torres 1, 2, 3, 4 y 5, con el objeto de bajar de las estructuras a los prisioneros declarados en desobediencia pacifica desde hace un mes, lanzándoles gases lacrimógenos, granadas de aturdimiento y propinándole fuerte golpizas a los prisioneros.


2. Denuncian los prisioneros que durante el operativo brutal, el GRI mediante el uso desproporcional de la fuerza obligó a los más de 200 prisioneros amarrados en las estructuras a bajarse de ellas, sometiéndolos posteriormente a torturas y tratos crueles, causando graves lesiones y posiblemente la muerte de los prisioneros WILSON (conocido como el paisa), LUIS ALBERTO MANCILLA POLO, MANUEL BERMUDEZ CUELLO y NILSON CESPEDES, recluidos en la Torre 3 de ese penal, cuyos cuerpos gravemente heridos y en estado de inconsciencia fueron sustraídos por el INPEC, sin que se conozca el lugar al que fueron llevados.


3. Los prisioneros en las Torres 8 y 9 manifiestan que durante las 8 horas que duró el operativo escuchaban fuertes gritos provenientes de las otras torres, donde los prisioneros rogaban por sus vidas y por no ser golpeados brutalmente, sin que el INPEC cediera a sus ruegos, alcanzándose a observar desde esas torres la salida de varios cuerpos de prisioneros en estado de inconsciencia conducidos por el INPEC en camillas improvisadas o sabanas.


4. Según los testimonios de los prisioneros el brutal operativo se ejecutó hasta las 4:00 am del día de hoy, sintiéndose aun los estragos de los gases y las granadas de aturdimiento.


5. Igualmente, los voceros del Comité de Crisis conformado por los prisioneros de las torres en desobediencia fueron aislados en calabozos, sin que se conozca su actual estado físico y de seguridad.


Estos hechos se producen a vísperas de una visita humanitaria a desarrollarse el día de mañana por representantes del congreso de la república, gobierno nacional, entes de control y organismos no gubernamentales de derechos humanos.


RESPONSABILIZAMOS AL ESTADO COLOMBIANO


Por ACCION y OMISIÓN el Estado Colombiano es responsable de los graves hechos violatorios de los derechos humanos de los prisioneros en la Penitenciaría de Alta Seguridad de Valledupar “La Tramacúa”, debido a que insistentemente nuestra fundación ALERTÓ de manera oportuna al gobierno, a las autoridades penitenciarias y organismos de control en materia de derechos humanos sobre la amenaza de agresión existente contra los prisioneros por parte de la dirección de ese penal y de los funcionarios del cuerpo de guardia y custodia que incluso ya habían sido denunciados por los prisioneros en reuniones institucionales por la comisión de crímenes de lesa humanidad como la tortura, entre otros.


Del mismo modo, la senadora Gloria Inés Ramírez y los representantes a la cámara Hernando Hernández e Iván Cepeda, en diferentes oportunidades requirieron al alto gobierno nacional intervenir para solucionar la grave crisis que en materia de derechos humanos padecen los prisioneros en dicha penitenciaria, insistiendo en la declaratoria de Emergencia Carcelaria y Penitenciaria y la constitución de una Comisión de Negociación para resolver las peticiones de los reclusos, sin que a la fecha el gobierno nacional o las máximas autoridades penitenciarias hayan cedido a las insistentes peticiones.


Los graves hechos hoy denunciados comprometen en su accionar al estado colombiano, que en cabeza del director y subdirector de la Penitenciaría de Alta Seguridad de Valledupar “La Tramacúa” ejecutaron un brutal operativo, en el que el uso de la fuerza no solo fue desproporcional sino que se aprovecho la noche y el fin de semana para cometer crímenes de lesa humanidad contra los prisioneros, horas y fechas que dificultan la intervención de organismos de derechos humanos y entidades de control, lo que evidencia que el brutal operativo fue premeditado, causando posiblemente 4 muertes, arrasando completamente con las normas internacionales sobre el tratamiento a los reclusos y la prohibición de la tortura, la constitución colombiana y el código penitenciario y carcelario.


Con estos hechos queda en evidencia la conducta criminal consumada y dirigida por funcionarios del INPEC quienes no solo deben ser destituidos de sus cargos, sino investigados, juzgados y sancionados penalmente por los graves delitos cometidos contra la humanidad de los prisioneros.


EXIGIMOS


1. A Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación:


Abrir la investigación penal y proferir órdenes de captura contra todos los funcionarios del INPEC que participaron en el operativo iniciado desde las 8:00 pm el 11 de junio y finalizado a las 4:00 am el 12 de junio de 2011, mediante el cual se cometieron crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos contra los prisioneros en la Penitenciaria de Alta Seguridad de Valledupar, vinculando inicialmente al director y subdirector de ese penal como autores intelectuales de los delitos.


2. A Procuraduría General de la Nación:


Ejercer el PODER PREFERENTE para investigar y sancionar disciplinariamente a todos los funcionarios del INPEC que participaron en el operativo iniciado desde las 8:00 pm el 11 de junio y finalizado a las 4:00 am el 12 de junio de 2011, mediante el cual se cometieron crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos contra los prisioneros en la Penitenciaria de Alta Seguridad de Valledupar, iniciando con la destitución inmediata del director y subdirector de ese penal.


3. A la Defensoría Nacional del Pueblo:


Hacer PRESENCIA INMEDIATA en la Penitenciaria de Alta Seguridad de Valledupar para verificar los graves hechos denunciados por los prisioneros y emitir un pronunciamiento público sobre lo hallado.


4. Al Presidente de Colombia y al Ministro del Interior y de Justicia:


Como máximas autoridades penitenciarias Ordenar el cierre inmediato de la Penitenciaria de Alta Seguridad de Valledupar y reconocer públicamente los crímenes de lesa humanidad cometidos por el INPEC contra los prisioneros en ese penal.


5. A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en Colombia:


Emitir sus pronunciamientos de repudio a las conductas y crímenes de lesa humanidad cometidos por el INPEC contra los Prisioneros en la Penitenciaria de Alta Seguridad de Valledupar y conminar al Estado Colombiano para que se investiguen y sancionen a todos los funcionarios que participaron en los hechos violatorios.


A las organizaciones y personas solidarias solicitamos enviar sus pronunciamientos de respaldo a la presente denuncia a las siguientes autoridades:

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

Presidente de la República

Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá

Fax. 5662071

Fax: (+57 1) 566.20.71

E-mail: fsantos@presidencia.gov.co

GERMÁN VARGAS LLERAS

Ministro del Interior y de Justicia

Carrera 9a. No. 14-10 - Bogotá, D.C.

e-mail: german.vargas@mij.gov.co, ministro@minjusticia.gov.co

PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820

GUSTAVO ADOLFO RICAURTE TAPIA

Director General del INPEC

Calle 26 No 27-48

TELEFONO: (571) 2347474 – 3382316

E-mail: direccion@inpec.gov.co

ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO

Procurador General de la Nación

Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.

anticorrupción@presidencia.gov.co, reygon@procuraduría.gov.co

WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ

Defensor del Pueblo

Calle 55 # 10-32, Bogotá

Fax: (+571) 640.04.91

E-mail: secretaria_privada@hotmail.com,agenda@agenda.gov.co, defensoria@defensoria.org.co

OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTOCOMISIONADO DE

NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101

Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia

Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637

E-mail: oacnudh@hchr.org.co

COMISIÓN INTERAMERICANA DEDDHH

E-mail: cidhoea@oas.org, apizarro@oas.org

Bogotá, D.C

Junio 12 de 2011

Visita:

www.traspasalosmuros.net

http://largavidaalasmariposascolombia.blogspot.com/


http://www.traspasalosmuros.net/node/464
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares