Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta flotilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flotilla. Mostrar todas las entradas

La peligrosa trama de la Flotilla Democracia

martes, 27 de marzo de 2012
La peligrosa trama de la Flotilla Democracia.
Por Percy Francisco Alvarado Godoy

Con el pretendido argumento de "Alumbrar el camino hacia la libertad", el provocador Movimiento Democracia, previo a impartir orientaciones desde Miami a lo más despreciable de la contrarrevolución interna, partirá con su flotilla ridícula hacia Cuba para montar otro show mediático, nuevamente haciendo el pamplinero papel de Popeyes de pacotilla.

La  mente de Ramón Saúl Sánchez [en la foto], afiebrada y díscola, a causa de un ego incontrolable, ha planeado esta vez que las embarcaciones arriben hoy en la tarde al que será su punto de partida: la  Key West City Marina, ubicada en Key West, Florida. En horas de madrugada de mañana, 27 de marzo, partirán hacia Cuba, con vista a ubicarse frente a nuestras aguas territoriales sobre las 6 de la tarde. Una hora después, iniciarán el lanzamiento de fuegos artificiales que, supuestamente, serán respondidos desde el Malecón y otras zonas costeras por los mercenarios de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), el Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, el Partido Republicano de Cuba, FLAMUR, el Comité Cubano Pro-Derechos Humanos, Impacto Juvenil Republicano, el Frente de Línea Dura Orlando Zapata Tamayo y otros de sus reducidos e insignificantes grupúsculos contrarrevolucionarios, con luces como velas, antorchas, candiles y chismosas.

A la incitación hecha llegar a estos mercenarios, mediante un "¡Corre la Voz!", Ramón Saúl espera, estúpidamente, un mar de gente  que nunca llegará a estar allí, y que solo su masturbador cerebro puede concebir.

Los fuegos artificiales que se pretenden lanzar frente a la Habana, se harán desde  la embarcación "Muscle Princess", usando inicialmente luces blancas y amarillas. Luego emplearán otros colores.

Le sorprenderá, por supuesto, una Habana tranquila, la cual ignorará sus fanáticos esfuerzos.

El Movimiento Democracia ha planeado igualmente mantener sus provocaciones para la mañana siguiente, mientras el Papa Benedicto XVI oficie su misa en la Plaza de la Revolución. Para ello contará con dos naves  de mayor calado: el Spree, de 100 pies de eslora y 70 pasajeros; así como el yate Democracia. Les acompañarán otras embarcaciones.

La primera de las embarcaciones partió este martes 27 de marzo desde Cayo Hueso, según confirmó el provocador Ramón Saúl en un twitter:@saulsanchez "Barco Insignia Democracia navega de nuevo luego de cinco años. La embarcación preside la Flotilla Democracia Luces de Libertad rumbo a Cuba."

De acuerdo con los planes de Ramón Saúl, la segunda flotilla, capitaneada por el  el Spree, zarpará en la noche de hoy, presta para estar frente a las costas cubanas mientras el Pontífice oficie su misa el día de mañana. Sin embargo, parece que San Pedro no parece ver con agrado a los flotilleros y les depara un alborotado mar en su travesía. Esto ha llevado a Ramón Saúl a declarar en otro de sus twitters: @saulsanchez "URGENTE-Estado del tiempo podría obligar a modificar Flotilla Democracia. Organizadores decidirán hoy martes a las 11:00 AM. 305-264-7200"

La segunda parte del show mediático, de lograrse que todas las embarcaciones arriben a su punto de destino, el límite de nuestras aguas jurisdiccionales, se iniciará el propio 28 de marzo en la mañana:

● Empleo de grandes espejos para refractar la luz sobre la ciudad, supuestamente para saludar a sus compatriotas y al Pontífice, sin percatarse que este hecho puede producir no solo encandilamiento para conductores habaneros, sino la combustión de materiales ubicados en las edificaciones adyacentes al Malecón habanero.

●  Lanzamiento de flores hacia el mar, probablemente por vía aérea, lo que constituiría un peligroso hecho que podría afectar el tráfico aéreo y crear serios problemas con el tráfico aéreo comercial en la zona.

Para lograr su cobertura mediática han reclutado a numerosos periodistas, comprometidos hasta la médula en la guerra ideológica anticubana y quienes se encargarán de sobredimensionar el nuevo evento mediático. Entre estos plumíferos se encuentran representantes de los principales periódicos hispanos de La Florida, emisoras de Radio y Cadenas de televisión como Univisión  y Telemundo. Uno de estos reporteros, Roberto Rodríguez Tejera, conductor  del programa radial Prohibido Callarse,  irá en la flotilla, transmitiendo para la emisora WQBA todos los incidentes de la nueva sátira política, que en nada se aviene con el llamado del Pontífice a ser comprensivos y respetuosos entre los cubanos.

Varios terroristas asentados en Miami, y mercenarios de oficio salidos de Cuba, como es el caso de Carmelo Díaz Fernández, serán los  tripulantes de esta bochornosa aventura.

Otro elemento alrededor de la flotilla lo ha sido la fuente de su financiamiento. Varias actividades de recaudación les han permitido adquirir cerca de 15 000 USD, aunque se sospecha que ha habido otros aportes de grupúsculos terroristas como la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), el Consejo por la Libertad de Cuba (CLC) y el Directorio Democrático Cubano (DDR), así como el apoyo logístico de Alpha 66 y Hermanos al Rescate.

Antes de la salida de la flotilla, varios agentes de la Guardia Costera, dirigidos por el  subcomandante de la Guardia Costera del sector de los Cayos, Gary Tomasulo, inspeccionaron las embarcaciones a punto de zarpar. Tomasulo manifestó solamente:  "Nuestro mensaje es que hay que promover la seguridad de esta travesía".[...] "Por eso estamos revisando cada embarcación para asegurarnos que se encuentran en buenas condiciones"

Fuente bien informadas, anunciaron que  tres embarcaciones de la Guardia Costera escoltarán a la primera flotilla, mientras que la segunda de ellas, programada a salir a las 10 de la noche, no podría hacerlo por las condiciones temporales. De esta manera, cerca de 100 provocadores se quedarán en tierra, contentándose con ver la misa del Papa en la Habana, desde sus casas. Esto parece ser definitivo, aunque pudiera variar si las condiciones mejoran.

Mientras tanto, sus acólitos provocadores dentro de Cuba permanecen en el más absoluto silencio con respecto a una posible participación en la provocación. Ni una sola convocatoria ha salido en sus twitters. Ellos son sabedores, de antemano, que el Malecón pertenece y es del pueblo cubano.

Esta nueva  provocación, que nada tiene de pacífica ni inocente, trata de enrarecer el ambiente de acercamiento entre Cuba y la comunidad cubana en el exterior, sugerido por el Papa Benedicto XVI en su eucaristía del día de ayer, en Santiago de Cuba.

Imágenes
Ramón Saúl antes de la partida
La Guardia Costera inspecciona a las naves

Enviado por su autor

Comité de Solidaridad con Cuba Gladys Marín alerta a la opinión pública sobre provocación desde Miami

viernes, 9 de diciembre de 2011
A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

 
  Una nueva provocación contra Cuba, su pueblo y su Revolución, se esta llevando a efecto en estas horas, amparada, financiada, estimulada, protegida y orquestada por el gobierno norteamericano, que permite que desde sus costas en Miami se organice una flotilla de embarcaciones cuyo único propósito es levantar un foco mediático de tensión, bajo el pretexto de ir a lanzar fuegos artificiales en aguas internacionales para que los cubanos los vean a 24 kilómetros de distancia y se nutran de estas “luces de libertad” que tan generosamente financia la CIA y sus órganos de fachada.
 
  A Estados Unidos no le hace sentido el inmenso rechazo que tiene en el mundo entero su política anticubana, expresada en el criminal bloqueo de ya casi 50 años, que recibe año a año la condena unánime de la comunidad internacional en Naciones Unidas, con la sola nota discordante, era que no, del propio EE.UU. y su incondicional aliado, por necesidad, Israel. Estas resoluciones condenatorias son ignoradas por el gobierno norteamericano, demostrando, una vez más, su doble estándar y desprecio por ellas, a diferencia de las que le son funcionales a sus propósitos imperialistas respecto de las cuales implementa toda su maquinaria de guerra como ha sido contra Irak, Afganistán, y como se apronta a hacerlo contra Irán.
 
  Condenamos de la forma mas enérgica y categórica este montaje provocativo de un pequeñísimo numero de mercenarios antipatriotas cubanos que necesitan justificar sus jugosas rentas ante su patrón imperial, buscando crear artificialmente, con muchos fuegos de artificio, un hecho comunicacional que nada aporta a la vida de los cubanos y cubanas que todos los días se esmeran por construir una patria digna, libre, justa y soberana.
 
  Invitamos a todos y todas las chilenas y a la comunidad internacional, a no dejarse sorprender ni engañar por estas maniobras diversionistas y a sumarse a la gran causa de la solidaridad y la amistad con Cuba, su pueblo y su Revolución.
 
¡Viva Cuba y la amistad entre los pueblos!
 
COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON CUBA
GLADYS MARÍN M.
 
 
Santiago, 9 de Diciembre de 2011

Otra vuelta de tuerca del terrorismo contra Cuba: ¿pacificos capitanes de barquitos??

Un “pacifista”, un “demócrata” que se pasó 40 años poniendo bombas
Por Lázaro Barredo Medina (Granma)

En el 2005, la Editorial Capitán San Luis publicó el libro Welcome Home, donde un grupo de autores relataron hechos sobre torturadores, asesinos y terroristas de origen cubano que residen y actúan desde Estados Unidos. Esta es una versión de uno de esos personajes: Ramón Saúl Sánchez Rizo


De nuevo aparece en escena "Ramoncito" y su movimiento "Democracia", orquestando una nueva provocación contra nuestra Patria. Se ha pasado 40 años poniendo bombas y realizando actos violentos con total impunidad.

Indudablemente a Ramón Saúl Sánchez Rizo le vino muy bien la metamorfosis que la administración de Ronald Reagan obligó a asumir a la contrarrevolución cubana en Estados Unidos durante la década de los 80, cuando los terroristas y agentes de la Agencia Central de Inteligencia fueron transformados en políticos locales del nuevo condado Miami-Dade.

Sánchez Rizo se regocija del vacilón que resulta ese invento de las flotillas, una forma ideal de provocar un incidente y como dijo "a ver si estos mamalones yanquis terminan por decidirse a acabar con Castro", mientras que para los cansados contribuyentes de la guerra contra el comunismo, resulta una acción más potable en los nuevos tiempos a la hora de que vinieran a "pasar el cepillo".

"Ramoncito", como lo llaman todos los viejos jefes de la mafia terrorista de Miami, había sido el "delfín" de la guerra terrorista y fue un niño consentido para los jefes de las principales organizaciones anticastristas y hasta para la justicia norteamericana.

Nació en el municipio Colón, provincia de Matanzas, Cuba, en 1954, al año siguiente de los sucesos del asalto al cuartel Moncada, y marchó a Miami en 1967, donde es admitido "Bajo Palabra". Miami entonces era un hervidero de acciones contra la Revolución y "Ramoncito" encontró empleo rápidamente en esa cruzada, aunque lo cierto es que desde que emigró a Estados Unidos ha vivido de las operaciones contra Cuba.

En 1970 se enrola en sus dos primeras organizaciones de carácter terrorista: el Frente de Liberación Nacional Cubano (FLCN) y Alpha 66, que dirigió hasta su reciente muerte su asociado Andrés Nazario Sargén.

Y de inmediato comenzaron sus aventuras criminales. En su haber se cuenta la organización de más de veinte ataques contra embarcaciones y misiones diplomáticas cubanas. Su primera actividad terrorista fue su activa participación en el propio 1970 en el hundimiento de los barcos pesqueros Plataforma I y IV cerca de Las Bahamas, causándole heridas a dos pescadores, así como la promoción de secuestros de personas en Venezuela, México y Estados Unidos.

Por ese tiempo es arrestado por primera vez en un campamento de Alpha 66 en posesión de armamento de combate, pero recibió de un complaciente juez solamente la condena de un año de detención a cumplir en libertad bajo palabra.

En su delirio de grandeza, se las ingenia para convertirse en "líder" de su primera organización terrorista, nombrada "Jóvenes de la Estrella". Dentro de las acciones llevadas a cabo por los asesinos de esta violenta formación están, por ejemplo, el atentado dinamitero realizado en el aeropuerto internacional de Miami el 17 de octubre de 1975 o el acto bárbaro ejecutado en septiembre de 1978 cuando fueron asesinados cuatro ciudadanos norteamericanos al ser volada en el aire una avioneta en la que se dirigían a Cuba.

Segundo de Orlando Bosch Ávila

"Ramoncito" aspiraba a un protagonismo mayor y es así que se integra al CORU (Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias Unidas) donde tiene estrechos contactos con su jefe, Orlando Bosch Ávila. En 1979, el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) identifica a Ramón Saúl Sánchez Rizo como el segundo jefe al mando de este grupo.

El CORU realizó más de 90 ataques terroristas contra instalaciones cubanas en varios países, incluso dentro de los propios Estados Unidos, siendo la más connotada la monstruosa voladura del avión de Cubana de Aviación sobre Barbados, donde murieron 73 personas.

A finales de la década de los 70, también Sánchez Rizo entrenaba a varios elementos contrarrevolucionarios en un campamento en Nicaragua con el objetivo de realizar acciones contra buques mercantes cubanos, tiene participación en el asesinato del joven Carlos Muñiz Varela, en Puerto Rico e integra el grupo que en el 79 organiza un atentado a la Oficina de Intereses de Cuba en Washington y realiza otro intento de asesinato contra el entonces embajador cubano en la ONU, Raúl Roa Kourí.

En los primeros meses del 80, "Ramoncito" quiere seguir "jugando al duro" y funda y dirige el grupo terrorista Organización para la Liberación de Cuba (OPLC), que sembrará el terror hasta 1984. Por esos años también se afiliará como especialista en explosivos a la temible organización Omega-7.

Varios informes desclasificados del FBI reseñan la peligrosidad de este terrorista. Uno de ellos, por ejemplo, da cuenta que en diciembre de 1980, horas después de la explosión de una bomba en el consulado cubano de Montreal, detienen en la frontera entre Canadá y Estados Unidos a los presuntos autores: Pedro Crispín Remón Hernández y Ramón Saúl Sánchez Rizo.

Otro informe del FBI emitido el 25 de septiembre de 1982, que trata sobre otro intento de atentado contra el embajador de Cuba en la ONU, detonando una bomba en su auto, da cuenta: "Ramón Saúl Sánchez construyó la bomba a control remoto con la ayuda de Arosena". Se refiere a Eduardo Arosena: cabecilla de la organización Omega-7 que cobró relevancia en la década del 70 y realizó actos terroristas de marcada violencia en territorio norteamericano. Considerado por el FBI como uno de los terroristas enemigo público número uno del gobierno de Estados Unidos. En el juicio ante la Corte Federal en Nueva York contra él, reconoció haber sido, por instrucciones de la CIA, el que introdujo en 1980 en Cuba el dengue hemorrágico que costó la vida a 158 personas, entre ellos 101 niños.

Omega-7 llegó a ser considerada por el FBI como "la organización terrorista más peligrosa en Estados Unidos". Fue responsable de varias decenas de atentados dinamiteros contra misiones de varios países acreditados ante la ONU en Nueva York, así como contra instalaciones públicas de Estados Unidos, como por ejemplo la línea aérea norteamericana TWA, el Madison Square Garden, el puerto de Nueva York y la realización de numerosos asesinatos.

En 1984, "Ramoncito" es sancionado a una condena de cuatro años de privación de libertad por negarse a comparecer ante un gran jurado nor-teamericano en Nueva York que trataba de esclarecer las actividades de Omega-7. Es excarcelado en 1986, dos años antes de expirar la sanción.

No pocos expertos coinciden en señalar que la intensificación de atentados dentro de los Estados Unidos a finales de los 70 y principios de los 80, determinó que algunos de estos personajes de origen cubano tan vinculados a la "guerra sucia" de la CIA fueran considerados como una amenaza a la seguridad nacional. ya desde mediados de los 80 estaba en marcha el propósito de los neoconservadores que habían llevado a Ronald Reagan al poder, de garantizar una imagen renovada y potable para la sociedad norteamericana de esa emigración cubana tan asociada al terrorismo.

Cuando "Ramoncito" salió de la cárcel fue "congelado" por un tiempo. Probó suerte como empleado, como comerciante y hasta como chofer de remolque de grúas para autos. Pero él no estaba para eso.

El desmoronamiento del campo socialista sirvió de acicate para revitalizar la actividad contrarrevolucionaria contra Cuba en general, reanudó la violencia y el terrorismo y modificó dentro de la propia mafia la noción de la rearticulación con los grupos que hacia el interior de la isla potencian otra forma de subversión contra el proceso revolucionario.

"Ramoncito", si bien volvió a intentar los viejos y trillados caminos al incorporarse primero a su viejo grupúsculo, la Organización para la Liberación de Cuba, trató después de resurgir como "líder" al constituir otro conjunto denominado Comisión Nacional Cubana y termina bajo la sombrilla del traidor Hubert Matos en Cuba Independiente y Democrática (CID), organización a la que los norteamericanos le estaban dando bastante dinero y allí condujo al rimbombante Grupo de Acciones Navales, donde mantendría la estrategia de aglutinar en su seno a elementos terroristas empeñados en actuar violentamente contra Cuba.

Provocar tensiones entre Cuba y estados unidos

Su "gran oportunidad" de relanzarse ante la comunidad cubano americana de Miami como "líder" la tuvo durante los disturbios provocados por la firma de los acuerdos migratorios entre Cuba y Estados Unidos el 1ro. de mayo de 1995. Al día siguiente, 2 de mayo, es detenido, pero de inmediato lo ponen en libertad a pesar de que el FBI conoce que guarda un número considerable de armas.

Organiza la primera flotilla el 13 de julio de ese año, cuyo velado interés es crear un conflicto con la constante violación de las aguas territoriales y el espacio aéreo cubano. Está demostrado que Sánchez Rizo y José Basulto han sido dos enemigos jurados de esos acuerdos migratorios y se han dedicado constantemente a sabotearlos. Tanto el Movimiento Democracia como Hermanos al Rescate han concentrado todos sus esfuerzos en provocar tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, a promover acciones terroristas y constantes llamados a la desobediencia de la comunidad cubana asentada en Miami.

En noviembre de 1995 fue detenido por interrumpir las actividades de la Oficina de Intereses de Cuba en Washington. En esa ocasión fue remitido por las autoridades norteamericanas para la realización de un examen psicológico.

Estuvo dentro de los cabecillas de las actividades realizadas por la mafia en Miami que estimuló el secuestro del niño cubano Elián González e inventó cuanta patraña fue posible para, de manera ilegal y violando toda norma internacional, mantener alejado al menor de su padre y de su Patria.

Junto a otras organizaciones que conforman la extrema derecha anticubana en Miami, planeó e incitó actos de desobediencia civil para impedir el cumplimiento de la decisión del INS (Servicio de Inmigración) de entregar al menor secuestrado a su padre. En el mes de agosto del 2000, Sánchez Rizo fue citado ante un juez por reunión ilícita, de-sacato y obstrucción de la vía, luego de los disturbios en las calles de Miami de los fanáticos oponentes a la devolución del niño cubano. Sin embargo, nada le sucedió al instigador.

Un mes antes, Ramón Saúl resultó detenido por la guardia costera norteamericana por violar las doce millas y penetrar en aguas cubanas en abierto desacato a una orden ejecutiva presidencial, pero de nuevo es puesto en libertad inmediata, aunque esta vez le confiscaron la embarcación.

Un año más tarde, en julio del 2001, es detenido nuevamente al reiterar la violación del decreto presidencial de Estados Unidos. Pero no fue hasta dos meses después, en septiembre, cuando las autoridades norteamericanas presentaron en su contra una acción judicial por la constante violación de las aguas cubanas.

Finalmente, a pesar de la presentación en su contra de varios cargos por violar aguas jurisdiccionales cubanas, el 15 de mayo del 2002 un jurado en Miami declaró inocente a Ramón Saúl Sánchez Rizo y lo absolvió.

Después de estar varios meses sin trabajar y de vivir a costa de los fondos del Movimiento Democracia, el suegro decide emplearlo, aunque sea provisionalmente, en su tienda de zapatos ortopédicos y de moda "Alicia Shoes", sin mucha intensidad, porque Ramón Saúl tiene algunos problemas en un brazo después de un accidente en una de sus aventuras.

El 23 de septiembre del 2003, Ramón Saúl Sánchez Rizo es citado por encontrarse ilegal en Estados Unidos, al no tener otorgada ni ciudadanía ni residencia permanente. Según las nuevas leyes antiterroristas, las normas migratorias prevén la expulsión de los extranjeros que han cumplido penas de cárcel por un delito grave.

El arrogante personaje se puso nervioso después del 11 de septiembre y decidió regularizar su situación con urgencia. Ha vivido con notable impunidad casi 40 años en Estados Unidos. Pero el día que concurre ante las autoridades migratorias sale a relucir su abultado expediente y como escribió un colega, tuvo la mala sorpresa de oír a los agentes federales anunciarle que estaba detenido.

De todas formas, conocedor de la "patente de corso" que tienen los cubanos servidores a "la causa", a "Ramoncito" eso no le preocupó mucho. La retención fue breve, más bien lo ayudó publicitariamente. Lo único que hicieron fue cumplir una vez más la formalidad de citarlo para otra comparecencia ante un juez, pero ya eso lo hicieron también tantas veces, que lo único a lamentar era la pérdida de tiempo.

Efectivamente, unas semanas más tarde una corte judicial le reconoció el derecho de quedarse en Estados Unidos...

Nada puede pasar por encima de ese principio de tener siempre a mano a los "exiliados" cubanos porque, como alguien de la alta política de la extrema derecha en Washington reconoció una vez, ellos son "una efectiva tuerca para favorecer la agresiva política exterior" contra Cuba.

0O0
Algo más sobre el terrorista Ramón Saúl Sánchez Rizo
Por René González Sehwerert

Carta escrita por René a la Editorial Capitán San Luis el 16 de diciembre del 2004, desde la Federal Correctional lnstitution Edgefield. South Carolina

Cuando conocí a Ramón Saúl Sánchez, a principios de 1995, este ganaba notoriedad en el ambiente político de Miami a través de una variante de pacifismo algo sui géneris, nacida en no menos sui géneris e inexplicables circunstancias.

La ciudad estaba en crisis. En el mes de mayo se habían firmado los acuerdos migratorios que permitirían la emigración, de manera segura, a veinte mil cubanos cada año. El gheto explotó. Quienes hasta unos días antes defendían el derecho de los cubanos en la isla a jugarse la vida en frágiles balsas para alcanzar la tierra prometida, se rebelaban ahora cuando la tierra prometida se abría a los de allá, permitiéndoles la inmigración sin arriesgar sus vidas.

Cómo los supuestos defensores del derecho de los balseros a la "libertad", se convirtieron repentinamente en fieros opositores a que sus defendidos alcanzaran la susodicha "libertad" cómodamente, en un avión, es lo que haría, para cualquier persona racional, inexplicables las circunstancias; pero eso es tema para otro ensayo de pespuntes sociológicos.

El caso es que en medio del caos, de los embotellamientos de autopistas y otras manifestaciones de protesta generadas por los acuerdos migratorios, Ramoncito -para sus amigos- resucitó a la vida pública tras un retiro en prisión, donde había cumplido condena por negarse a testificar en relación con los crímenes en que había tomado parte -incluyendo el asesinato de diplomáticos cubanos-, como miembro de las organizaciones Abdala y Omega-7.

En aquellas protestas y disturbios callejeros se inspiró el método del pacifismo sui géneris a que me refería antes: pero lo que lo hacía sui géneris era en realidad el propósito: crear un incidente internacional entre Cuba y Estados Unidos que luego pudiera escalar en una confrontación armada. De ahí surgieron las cacareadas "flotillas": meras irrupciones ilegales en Cuba en embarcaciones con matrícula norteamericana, reclamando un hipócrita y pretendido derecho al retorno que todavía, en el 2004, es negado por el gobierno norteamericano sin que sean muchos los que se quejen. (Esto sería también tema de otro artículo).

El éxito propagandístico de la primera flotilla -efectuada en julio de 1995- elevó la popularidad de Ramoncito en un gheto escaso de héroes, impidiéndole aceptar el estrepitoso fracaso de las que le siguieran en septiembre y noviembre del mismo año. Fue así que nos vimos, meses después, reunidos alrededor de un mapa mientras planificábamos otro ambicioso fracaso: una provocación simultánea por tres puntos distintos de Cuba, en esta ocasión con desembarco incluido.

Uno de los puntos de desembarco estaría localizado en los alrededores de Nipe, y mientras identificábamos en la carta los posibles puntos de contingencia el dedo de Ramón Saúl se detuvo en el símbolo de un barco hundido, no lejos de Cayo Guincho, al norte de Ciego de Ávila. Rompiendo su habitual reserva -lo que ahora supongo lamentará- confesó algo divertido:

-Ese barco fue el que hundimos nosotros.

A continuación le escuchamos describir cómo en los años setenta, como parte de un grupo de asalto, tomaron el barco en la noche y, dejando a los tripulantes en un bote a la deriva, le prendieron fuego para hacerlo zozobrar.

En aquellos tiempos era visita ocasional, en aquel oasis del pacifismo que eran las oficinas del Movimiento Democracia, un señor alto y canoso, algo sobre los cincuenta, de quien Ramón decía que era "un patriota de verdad, de los buenos" a quien "por razones tácticas" no convenía vincular mucho al grupo pacifista. El maestro -como también le llamaba Ramoncito- fue figura que fue y vino hasta que dejé de verlo, al menos por un tiempo, cuando me arrestaron.

La próxima vez que le vi fue en una fotografía, a propósito del grupo de Miami que formaría la comisión de apoyo en favor de Luis Posada Carriles y los otros tres terroristas procesados en Panamá. Reynold Rodríguez -El Maestro, según Ramón Saúl Sánchez- era uno de aquellos.

El 11 de septiembre del 2001 los Estados Unidos de América -o América, así a secas, como les gusta llamarse a sí mismos- descubrieron el terrorismo. (O perdieron su inocencia, al decir del idiota ilustrado al servicio de algún medio imperial que acuñó la frase).

Parecería que en la ola indiscriminada de represión doméstica que siguió no quedaría terrorista suelto en América. Después de todo miles de inocentes fueron desaparecidos de la vista pública por razones mucho más triviales, tales como su origen étnico.

Fue así que la ley tocó a la puerta de Ramón Saúl, y sus antecedentes terroristas le colocaron en conflicto con el Acta Patriótica. Pronto supimos que podría correr la suerte que, según el presidente, el país tenía reservada a quienes se dedicaban al terrorismo -o sea, a personas como Ramoncito- y los cables nos dijeron que sería sometido a un proceso del que dependería su estancia en América, la imperial, así a secas.

Demasiado pedir. Creer que el gobierno norteamericano trataría a sus terroristas como unos terroristas cualesquiera sería como creerse el cuento cursi de la perdida inocencia.

Ramón Saúl Sánchez se queda; como se quedan su maestro Reynold, Posada y tantos más. El terrorismo contra Cuba seguirá siendo un secreto bien guardado por cualquier "prensa libre" que se respete. Nuestras víctimas no habrán existido, tal y como ahora mismo desaparecen diariamente, enterradas por una indiferencia criminal, las víctimas inocentes en Iraq o en Palestina.

Pero no desaparecerá como una víctima más, Cuba. Al imperio suicida que lo intente se lo tragará la moral de nuestro pueblo y en esa, su aventura final, entonarán el canto del cisne, junto al imperio que los parió, sus terroristas y el abominable crimen contra la humanidad que es el terrorismo.


Entre la alternatividad y el terrorismo

jueves, 8 de diciembre de 2011
Por Iroel Sánchez
La lectura de una noticia en el periódico El Nuevo Herald de Miami, según la cual el Departamento de Estado se ha reunido en privado con Ramón Saúl Sánchez -principal organizador de la provocación prevista para el próximo viernes 9 de  frente a las costas cubanas- para pedirle que “fuera responsable” me ha hecho volver a la página 54 de la edición brasileña del libro Os ultimos soldados da guerra fria, publicado en la prestigiosa editorial Companhia das letras por el escritor Fernando Morais. Allí se  recuerda que “antes de crear el (Movimiento) Democracia,  (Ramón Saúl) Sánchez militó en diversos y agresivos grupos anticastristas asentados en La Florida, como el Frente de Liberación Nacional Cubana, Alpha 66, Jóvenes de la Estrella, Organización para la Liberación de Cuba, Omega-7 y CID -Cuba Independiente y Democrática

En varias ocasiones su nombre apareció asociado a ataques piratas, planes de atentado, secuestros y acciones armadas contra la Isla. Llamado en 1984 a declarar ante un Gran Jurado instalado en Nueva York para depurar la autoría de un atentado contra la Sección de Intereses de Cuba en washington, Ramoncito, como era conocido, se negó a comparecer ante el tribunal, siendo por ello condenado a cuatro años de prisión, de los cuales cumplió sólo dos,  pues sería  indultado en 1986 por el presidente Ronald Reagan.”

La información de El Herald también alude a que las autoridades norteamericanas han solicitado al gobierno cubano “actuar con moderación” ante las provocaciones pero no hay que tener mucha imaginación para saber cómo actuaría EE.UU. si un individuo con el historial de Ramón Saúl Sánchez se acercara, procedente de otro país, a las costas estadounidenses al frente de varias embarcaciones. De hecho, cuando el 31 de mayo de 2010 Israel asaltó brutalmente la flotilla humanitaria que transportaba alimentos y material sanitario a la bloqueada Gaza, con un saldo de nueve activistas muertos y treinta heridos, Estados Unidos dijo que trataba de “entender las circunstancias en las que ocurrió la tragedia” y ha mantenido luego de aquellos sucesos sus magníficas relaciones con su principal aliado en el Oriente Medio.

Pero nada consecuente con su llamado a la moderación, la representación diplomática norteamericana de EE.UU. en La Habana dedicó la mañana de este 7 de diciembre a organizar la actuación de sus reducidas pero bien financiadas fuerzas en Cuba. Según reseña el sitio Cubadebate, en una nota que añade a un artículo que publicamos en La pupila insomne “la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana convocó a un desayuno en la residencia oficial del Jefe de la diplomacia norteamericana en la Isla, John Caulfield, pautado a las 9 de la mañana. Desde las 8:30 el grupo más numeroso estaba congregado en las afueras de la casa del Secretario de cultura Joaquín Monserrat, en 7ma y 34, Miramar, donde la esposa de Monserrat, Micaela Newhman, pasó lista de los invitados” y agrega que “Yoani Sánchez no siguió este humillante protocolo. Viajó directamente en taxi a la casa del Jefe de la SINA. Nadie la vio salir de ahí. O está todavía allí recibiendo instrucciones, o salió escondida en una de las camionetas de los diplomáticos norteamericanos”.

Yoani Sánchez en la mañana de este 7 de diciembre, entrando junto a su esposo en la residencia del Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba. Foto tomada del blog "Cambios en Cuba"

La señora Sánchez, que según publica el blog Cambios en Cuba fue la oradora oficial a cargo de concluir el “desayuno de trabajo” de este 7 de diciembre en casa del Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, ha estado anunciando con entusiasmo en la red social Twitter la provocación de la flotilla encabezada por Ramón Saúl Sánchez y la ha vinculado a una conferencia de prensa del grupo Omni-Zona Franca para inaugurar el evento “Poesía sin Fin” en la sede del espacio Estado de SATS, en cuya organización ella  ha estado participando.

Mensajes de Yoani Sánchez en la red social Twitter en que con apenas 4 minutos de diferencia vincula el "Fesival Poesía sin Fin" con la provocación terrorista procedente de La Florida.

En una reciente entrevista en video realizada en su casa a miembros de Omni-Zona Franca, la bloguera insistía en el carácter alternativo de estas acciones, pero es difícil creerlo cuando sus entrevistados reconocen recibir dinero de gobiernos miembros de la OTAN, y ella misma -con fuertes y probados lazos con altos representantes oficiales de Washington- vincula espacios pretendidamente culturales a acciones de grupos terroristas contra su país.

Fotograma de la videoentrevista realizada por Yoani Sánchez a miembros del grupo Omni-Zona Franca.

En cuanto a rigor intelectual, las propias declaraciones de Antonio Rodiles – principal animador de Estado de SATS-, según las cuales sus referentes ideólogicos son la Wikipedia y el liberalismo, reflejan la clase de tomadura de pelo orquestada por quienes venden a la señora Sánchez como periodista y pensadora y a Estado de SATS como espacio alternativo. Por otra parte, la presencia en Estado de SATS de funcionarios de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba no es exactamente una contribución a la alternatividad de tal espacio.

En la extrema derecha, Joaquín Monserrat, primer secretario político económico de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, junto a su esposa Micaela Newhman, la misma funcionaria diplomática norteamericana que pasó lista a los invitados al "desayuno de trabajo" este 7 de diciembre en la residencia del Jefe de la SINA, en una sesión de Estado de SATS. Foto: La pupila insomne.

En paralelo, Diario de Cuba, una las publicaciones que - financiada por el gobierno español- actúa como caja de resonancia a esta extraña alternatividad intelectual y fabrica todos los días falsas noticias de represiones y detenidos, ya divulga una “solicitud de Acción Urgente” de la ONU en la Isla porque “no debe esperarse la pérdida de más vidas humanas, como está sucediendo en Siria.

Resulta demasiado evidente que connotados terroristas, falsos pensadores  y  “diplomáticos” del país que tortura en Guantánamo y bombardea civiles en Afganistán, trabajan sin moderación con el fin de crear las condiciones para una intervención militar de Estados Unidos contra Cuba. No lo digo yo, es la confesada “opinión más íntima” de Ernesto Hernández Busto, uno de los principales promotores fuera de la Isla de Yoani Sánchez y Estado de SATS. Vincular todo eso con la poesía y las ideas alternativas es cuando menos una estafa intelectual y un crimen de lesa cultura.

Otra provocación contra Cuba

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Otra provocación contra Cuba, Movimiento Democracia de Miami con el delincuente Ramón Saúl, mientras la SINA prepara mercenarios y cipayos

1-farinas-funcionario-sina- El llamado Movimiento Democracia en Miami con el delincuente Ramón Saúl Sánchez Rizo, es una organización terrorista y provocadora, creada el 13 de julio de 1995. Ahora se constituye en promotora de las llamadas flotillas, que en 17 ocasiones han violado las aguas territoriales de Cuba. Aunque anuncia ser de corte pacífico, su estructura militar compuesta por un presidente;  un jefe de operaciones; un jefe naval, uno de seguridad y otro a cargo del grupo aéreo, revelan su verdadera esencia.

Tenía además una emisora llamada Radio Democracia, que transmitía cientos de horas instigando a la subversión interna y a la comisión de delitos.

Sánchez Rizo, ha sido miembro de los grupos terroristas, Jóvenes de la Estrella, Organización para la Liberación de Cuba y otras del mismo corte. Actúa en coordinación con los llamados Hermanos al Rescate, otra agrupación similar, que tiene como cabecilla al agente de la CIA José Basulto León.

Estas flotillas han sido utilizadas para introducir explosivos en el territorio cubano, como sucedió el 12 de julio de 1995, al ser  detenido el terrorista Omelio Sánchez y otros tres miembros del llamado Partido Unidad Nacional Democrático, PUND, en posesión de doce libras de explosivo C-4. Formaban parte de una flotilla y desembarcarían en Sagua la Grande, Villa Clara.

También han lanzado artefactos de propaganda teledirigidos hacia las costas cubanas; empleado reflectores de gran potencia, que han puesto en peligro la aviación civil; arrojado propaganda en envases, que han recalado en territorio cubano y dañado su fauna marítima. También han preparado transmisiones de señales de televisión ilegales hacia Cuba desde la embarcación Democracia.

Tras la firma de los acuerdos migratorios en 1995 entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, el mencionado Hermanos al Rescate se vinculó estrechamente al Movimiento Democracia y participó en la organización de las flotillas provocadoras del 13 de julio y el 2 de septiembre de ese año.

El 13 de julio de 1995, tres embarcaciones violaron las aguas jurisdiccionales cubanas, mientras cinco aeronaves, junto a una avioneta de otra organización terrorista y un helicóptero penetraron también en el espacio aéreo, donde realizaron peligrosos vuelos rasantes sobre nuestras unidades navales, mientras que dos aeronaves de Hermanos al Rescate sobrevolaron la ciudad de La Habana e hicieron filmaciones que se transmitieron en la televisión de Miami. Pocos meses más tarde, el 9 de enero de 1996, tres  avionetas C-337 de la misma organización violaron nuevamente el espacio cubano al norte de Guanabo y Santa María del Mar, cercanas a la capital, lanzando octavillas en diferentes puntos del litoral habanero incitando al desorden.

Este proceder ha tensionado las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y obligó a la aprobación del decreto presidencial 6867 de 1996 del gobierno de William Clinton para disuadir a los perturbadores, por medio del cual se creó una zona de exclusión de doce millas, que prohibía a embarcaciones dirigirse a Cuba sin el debido permiso de las autoridades norteamericanas.

El 9 de julio de 2003 el gobierno de Estados Unidos negó autorización a la provocadora flotilla para salir de la zona de seguridad y entrar en aguas de Cuba, entonces argumentó que “perturbaría” las relaciones internacionales.

También la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) advirtió a los organizadores de que cualquier intento de transmitir señales de televisión hacia Cuba sería considerado un acto ilegal, incluso aunque transcurriera en aguas internacionales.

Estaba previsto que llevarían en la flotilla un transmisor denominado Teledemocracia para enviar señales ilegales hacia Cuba, con el propósito de irrumpir ilegalmente en la televisión nacional. Ante la advertencia federal, el transmisor fue llevado en la embarcación Democracia con un cartel que rezaba Censurado.

En esta provocación participarían cinco barcos y cinco avionetas. El Servicio de Guardacostas del Séptimo Distrito, con sede en Miami, y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. negaron el permiso con el propósito de evitar un incremento de las tensiones entre Estados Unidos y Cuba. La argumentación de estas agencias norteamericanas para lograr la prohibición en el 2003, hizo un recuento de las veces que estas flotillas ingresaron sin permiso a aguas cubanas “colocando en grave peligro a los tripulantes y a los barcos de los guardacostas operando en el área”. Esta flotilla será la decimoséptima organizada por el provocador Movimiento Democracia.

Esta nueva provocación promovida para el próximo 9 de diciembre ha sido aprobada por la administración de Barack Obama, quien dice trabajar para distender las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, contrario a la decisión de su predecesor George W. Bush y a la posición de su copartidario William Clinton.

Medios de prensa locales de Miami y voceros de los provocadores aseguraron que  el jueves 2 de noviembre del 2011 tuvo lugar una reunión entre el Director del Buró Cuba en el Departamento de Estado, Peter Bremman y el presidente del Movimiento Democracia, Ramón Saúl Sánchez. La reunión se celebró en el Departamento de Estado en Washington DC.
En esta reunión Bremman, según los organizadores, habría aprobado la acción subversiva y el Movimiento Democracia se comprometió a permanecer en aguas internacionales. La jornada provocadora será desde el 9 hasta el 11 de diciembre con el objetivo de crear tensiones entre Estados Unidos y Cuba y apoyar a los grupúsculos mercenarios internos.

Ese día comenzará la llamada Operación Marítima, a pesar de anunciarse como de contenido humanitario, ha asumido una preparación militar. Estará integrada por barcos, que zarparán a las siete de la mañana desde la Conch Harbor Marina en Cayo Hueso para llegar frente a La Habana al caer la tarde.

Los flotilleros, al llegar la noche,  comenzarán durante tres horas el lanzamiento de poderosas emisiones de luz o fuegos artificiales directamente hacia el cielo, que serán vistos desde las costas de La Habana, Pinar del Río y Matanzas. Esto pondrá en peligro la navegación aérea y podría causar cierta inquietud en una parte de la población capitalina que reside cerca del litoral.

Se estimulan, para tres días de provocación, acciones colaterales de desorden interno en Cuba, lo cual está en franca violación de la convivencia entre países, previstas en decenas de Convenciones amparadas por el Derecho Internacional, de las cuales el gobierno de Estados Unidos es signatario. Ahora, al permitirla, ha devenido en favorecedor de esta agresión subversiva.

¿Qué pasaría si grupos de derechos humanos cubanos promovieran y anunciaran acciones similares para colocarse en territorio marítimo norteamericano a doce millas de las costas de Miami y realizaran acciones similares con total impunidad y permiso del gobierno cubano?

La respuesta estadounidense sería inmediata y drástica, se movilizaría, sin dudas,  su defensa antiaérea, se pondrían en alertas las fuerzas guardacosteras y el mismo Departamento de Estado, que ha aprobado esta agresión para el 9 de diciembre, enviaría una contundente advertencia al gobierno de la Isla donde afirmaría que tal hecho constituye una amenaza para su seguridad nacional y no la toleraría.

Este es otro ejemplo del doble rasero vigente en esta administración norteamericana cuando se trata de sus terroristas de origen cubano, en este año preelectoral, que busca dinero y votos de cara a las elecciones de noviembre próximo.

La SINA prepara a mercenarios y cipayos

El 7 de diciembre es la fecha que han escogido un pequeño grupo de personas nacidas en esta tierra para amanecer conspirando con los representantes de Estados Unidos en La Habana en contra de su país. Allí han estado varias miembros de las llamadas “Damas de blanco”, a las que algún trasnochado propagandista de la contrarrevolución ha osado comparar con Mariana Grajales, madre de Antonio que ofrendó a todos sus hijos y su esposo a la causa de la independencia de Cuba.

Esta foto (arriba) son agunas de las fotos, protagonizadas esta mañana por los funcionarios diplomáticos de EE.UU. en Cuba y sus asalariados, que recogen el amanecer feliz de los freedom fighters pronorteamericanos en La Habana, el día en que Cuba recuerda a su más vertical combatiente por la independencia. Y pensar que los diplomáticos norteamericanos no pueden entender por qué nadie sigue a sus mercenarios en Cuba.

(Foto: Ismael Francisco)

La Policía de Miami Dade ha monitoreado la actividad de la Flotilla Democracia

    Los que presumen de inocentes criaturas, los de los fuegos ¿artificiales?:

La Policía de Miami Dade ha monitoreado la actividad de la Flotilla Democracia
Por Percy Francisco Alvarado Godoy

297696_158839477540086_100002421046599_284542_2048802620_nVarios documentos desclasificados del Departamento de Policía de Miami-Dade demuestran la preocupación que ha tenido el gobierno norteamericano sobre la actividad provocadora de Ramón Saúl Sánchez Rizo y su Movimiento Democracia, así como la peligrosidad de las flotillas realizadas por esta organización contrarrevolucionaria en relación con el aumento de las tensiones políticas entre Estados Unidos y Cuba.

En 1995 y 1996  se emitieron varios Informes detallados por parte de la Oficina de Inteligencia del referido Departamento, los que llevan el Código de Actualización CIB-306, CIB-313, CIB-314, CIB-317, CIB-96-36 y el CIB-96-45.

En el primero de ellos, CIB-306, elaborado el 5 de julio de 1995 por el detective L. Rodríguez, miembro de la Unidad de Inteligencia de la Policía del condado, alertan sobre la Flotilla Democracia, la cual partió de Key West, en La Florida, al resumir en una de sus partes: “La información reciente recibida de diversas fuentes ha revelado la intención de los organizadores de varias para crear un incidente internacional en el transcurso de dicho evento. Fuente declaraciones han revelado que Ramón Saúl Sánchez (jefe de la Comisión Nacional Cubana) y José Basulto (jefe de Hermanos al Rescate) están actualmente involucrados en un esfuerzo por obtener un buque que se utilizará exclusivamente para entrar en aguas territoriales cubanas y tratar de desembarcar en el Puerto de La Habana.”

Este mismo informe apunta más adelante: “En el caso de que cualquier buque registrado en EE.UU., de los que participan en la flotilla intente entrar en aguas territoriales Cuba, hay una probabilidad de que dicho buque será desafiado o abordado por las autoridades cubanas de la Guardia Costera. Como resultado de tales abordajes, miembros de la tripulación se podría sugerir a una breve detención o posible arresto y el enjuiciamiento.”

Este informe concluye: “Debido a la sensibilidad de este evento, la Sección de Inteligencia Criminal supervisará todas las actividades y se envíen informaciones adicionales en forma expedita.”

En otro informe de seguimiento a la actividad de los miembros del Movimiento Democracia, conocido como CIB-313 y emitido el 4 de agosto de 1995, el propio detective Rodríguez enfatizó: “El 2 de septiembre de 1995, Democracia, la coalición recién formada de grupos de exiliados cubanos disidentes patrocinará una flotilla que viajará desde Key West, Florida, para dentro de 12 millas de la costa de Cuba.[...] Con base en la atención de los medios y el interés comunitario desarrollado a lo largo de un evento similar que tuvo lugar el 13 de julio de 1995, la Sección de Inteligencia Criminal ha dado seguimiento a los planes de ir para dicha flotilla.”

En esta oportunidad se hace referencia a que Richard A. Nuccio, asesor principal de políticas de Asuntos Interamericanos del Departamento de Estado, participó en una reunión con el órgano de Aplicación de la Ley del Departamento de Policía,  ubicado en la 22 Avenue y West Flagler Street, donde discutió la política de la administración con respecto a la flotilla. En este caso se instruyó a la Oficina de Inteligencia Criminal dar seguimiento continuo e informar de inmediato sobre los planes del Movimiento Democracia.

Asimismo, en el informe  CIB-314, fechado el 14 de agosto de 1995 y elaborado por el propio detective Rodríguez, se mostraron las contradicciones existentes entre el jefe del Movimiento Democracia y otros miembros de la contrarrevolución asentada en La Florida. En este caso, se informa: “El 8 de agosto de 1995, Arturo Cobo, jefe de la Casa Cuba Balseros,  de tránsito en Key West, Florida, fue recibido por las autoridades de la Oficina del Sheriff del Condado de Monroe y él hizo la siguiente declaración: Cobo y otros jefes de las diversas organizaciones del exilio cubano no están de acuerdo con los organizadores de la Flotilla y muy probablemente no participará en la próxima flotilla.” [...] Cobo concluyó que no cree que cualquier envío de armas estaba involucrado, pero un enfrentamiento con la Guardia Costera de los barcos de Cuba sería inevitable.”

El 9 de agosto de 1995,  otra vez Richard Nuccio, manifestó la preocupación de la Oficina del Procurador General de los EE.UU. con los planes en curso para una próxima flotilla de organizaciones del exilio cubano.  En este sentido, el  Departamento de Estado advirtió en esos momentos que “quien intente entrar en territorio cubano, las aguas territoriales o el espacio aéreo sin autorización del gobierno cubano, puede ser sometido a detención u otras acciones  por las autoridades cubanas por la violación de las leyes cubanas.” Obviamente, Nuccio valoró la declaración pública del Gobierno de la República de Cuba, emitida el 14 de julio, en la cual  reafirmó su "firme determinación" para tomar las medidas necesarias para defender la soberanía territorial de Cuba y para evitar las incursiones no autorizadas en aguas territoriales cubanas y su espacio aéreo. Por ello, se puntualizó: “El Departamento de Estado insta a todas las personas que deseen viajar a Cuba o para entrar en aguas territoriales de Cuba o del espacio aéreo, a hacerlo a través de medios seguros, ordenados y legales, y para evitar riesgos innecesarios a sí mismos y a otros.”

La desaprobación de Saúl Ramón Sánchez Rizo a las posiciones del gobierno norteamericano se puso de manifiesto en una reunión que sostuvo el 10 de agosto de 1995 con el sargento Joe López y el  Detective Luis Rodríguez, del Departamento de Policía de Miami Dade, a los que comunicó que mantendría sus planes de llevar a cabo la incursión provocadora de septiembre de 1995. Sin parpadear apenas, amenazó a los miembros de la Oficina de Inteligencia Criminal con incitar a la desobediencia civil en el caso de que le prohibieran sus planes en marcha. En esta reunión participó el terrorista César Ray, miembros de la criminal organización Comandos L.

Días después, el 23 de agosto, la Oficina de Inteligencia del Departamento de Policía de Miami Dade emitió el informe CIB-317, elaborado por el detective Luis Rodríguez, en el cual destacó lo siguiente, ante la continuación de los planes de Sánchez Rizo: “Como resultado, el gobierno cubano ha aumentado su presencia militar en o alrededor del área de la playa de Varadero. En anteriores comunicado, el gobierno cubano informó al Departamento de Estado de EE.UU. que la violación de las aguas cubanas y del espacio aéreo se traducirá en una represalia militar contra los culpables tales. Como quedó demostrado en una flotilla antes, el gobierno cubano de la Guardia Costera y la Fuerza Aérea tendrá un papel importante en la prevención de aeronaves extranjeras o los vasos de entrar en su territorio soberano.”

Lo importante de este informe CIB-317, es que la propia policía de Miami Dade reconoció en aquellos momento tener conocimiento sobre la preparación de la oleada terrorista contra Cuba, por parte de contrarrevolucionarios cubanos asentados en su ciudad. Al respecto, se dice en este informe: “En la actualidad, se sabe que varias organizaciones del exilio cubano están planeando etapa de actos de sabotaje contra instalaciones del gobierno cubano. Tales actos, aunque independiente de los planes de la flotilla deben ocurrir el 2 de septiembre de 1995.  [...] Como resultado, los representantes de ABC Charters Inc. han expresado su preocupación por la seguridad de los pasajeros, ya que uno de sus vuelos se llevará a cabo durante esa fecha. Estas preocupaciones se han puesto en conocimiento del Departamento de Estado de EE.UU. y el personal del aeropuerto del Distrito debe ser consciente de la misma, en caso de posibles actos de terrorismo en contra de la Compañía Charteadora o las aerolíneas LACSA.”

Posteriormente se confirmó que ABC Charters  utilizaría un avión de LACSA durante su vuelo del 2 de septiembre.

Otro de los detectives de la Oficina de Inteligencia Criminal de Miami Dade, W. Vigoa, emitió el informe  CIB-96-36, fechado el 22 de abril de 1996, en el cual anuncia los planes para implementar otra flotilla por parte del Movimiento Democracia, precisamente para realizarse el día Primero de mayo de 1996, cuando miles de cubanos desfilarían en la Plaza de la Revolución. Según el informe: “La flotilla fue organizada para coincidir con el evento anual, para provocar la comunidad cubana de la isla a rebelarse contra el gobierno cubano.”

El Movimiento Democracia preparó otra provocación para el 13 de julio de 1996, según informó el detective A. Godoy en el informe CIB-96-45, con fecha de 12 de julio de ese mismo  año. El policía miamense destaca al respecto: “Los planes para una flotilla patrocinado por el Movimiento Democracia siguen vigentes. La flotilla se moverá desde Key West, Florida, el 13 de julio de 1996, con el fin de llevar a cabo una ceremonia de duelo en aguas internacionales. Ramón Saúl Sánchez, líder del movimiento ha declarado que la flotilla, hasta la fecha, se compone de 25 buques registrados y 9 aviones pequeños. [...] Fuentes de inteligencia han puesto de manifiesto, que los líderes del movimiento han expresado su intención de mantener los barcos fuera de las aguas cubanas y obedecer el decreto presidencial. Sin embargo, pasadas declaraciones de Sánchez han dado a entender que los buques designados de la flotilla podría cruzar el límite de 12 millas.”

Todos estos informes evidencian que las autoridades norteamericanas estuvieron siempre al tanto de las actividades provocadoras de Saúl Ramón Sánchez Rizo y del empleo de las flotillas como elemento para enrarecer las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

(Continuará)

El circo está armado: vienen, vienen, vienen los payasos…

martes, 6 de diciembre de 2011

Por Rosa C. Báez

 

Se acerca nuevamente una de las fechas icónicas para los burdos teatros y las golpeaduras de pecho de esos que, llamándose demócratas, no son más que seres insatisfechos y por cuyas heridas sangra una verdad incontrastable: Cuba es un país soberano, con una revolución triunfante y, sobre todo, con un pueblo revolucionario, que la apoya y como dijera el poeta, dispuesto ¡hasta sus muertos!, a defenderla.

En momentos en que, a plena luz del día, en su tierra  y en la ajena, el imperialismo viola los derechos humanos de manifestantes, bombardean escudados tras la OTAN poblaciones enteras, asesinan líderes y terroristas a los que ellos mismos armaron,  tomando por asalto países inconsultamente y buscando denodadamente  cualquier pretexto que les permita hollar, con sus botas asesinas, el territorio cubano, acaban de autorizar “en un cordial intercambio”, un nuevo show de la contra miamense.

Una horda de “organizaciones” y “movimientos”, preparan desde hace algunas semanas una nueva provocación a nuestro pueblo bajo los auspicios del departamento de Estado yanqui, que según los voceros de la mafia miamense “no interferirá con nuestro derecho a la libre manifestación”: una flotilla de embarcaciones que, anclados frente al malecón habanero y en franco contubernio con sus empleados en Cuba, crearan la farsa de una supuesta desobediencia civil de nuestro pueblo.

Para ello, para ultimar detalles del nuevo show, ya han sido citados a la cueva de sus amos, la SINA, las damas del verde, toda la cohorte de “independientes”, blogueros superstar, y todo aquel que, por los dineros del César, esté dispuesto a ir contra sus hermanos y contra la Patria, ofrendándola ante el altar de la intervención y el anexionismo.

Pero hoy como ayer, el pueblo cubano responderá, unido, ante cualquier provocación del imperio, y no nos dejaremos impresionar porque, como dijera Fidel en marzo de 1961, “no les tenemos absolutamente ningún miedo a los imperialistas. Sí sabemos aguantar, a pie firme, todas las provocaciones, y no nos dejamos arrastrar por las provocaciones de ellos, pero cuando se metan aquí… aquí va a ser más seria la cosa”

Manténganse en su sitio, señores imperialistas y sus lacayos, porque como nos describió nuestro Comandante en Jefe, somos un pueblo enérgico y viril… ¡¡y los podemos hacer temblar!!

¡Hasta la victoria siempre, señores imperialistas!!

 Imagen agregada RCBáez con cariaturas de la web

Pdta: Cambios en Cuba promete mantenernos actualizados:

Espere en Cambios en Cuba detalles de la próxima reunión de mercenarios cubanos con sus amos de la SINA

Rumbo a Gaza: "la mayor parte de los pasajeros de la Flotilla no están en los barcos sino en tierra"

miércoles, 29 de junio de 2011
Entrevista al escritor Santiago Alba Rico
Por Ramón Pedregal Casanova, Rebelión

"La Flotilla es la marina pacífica de ese otro país global, democrático y justo, que se está construyendo en todas partes"
El caso de Santiago Alba Rico, filósofo, escritor, traductor, guionista, autor de teatro, es el de un intelectual comprometido con los pueblos en lucha. Para quien no le conozca un dato como el que forme parte de la Flotilla por la Libertad de Gaza ya puede representar un elemento por medio del cual hacerse una idea de a quién se une como intelectual y como ser humano. Otras personas habrán leído artículos o libros suyos, no me resisto a mencionar algunos de estos últimos aquí: “Dejar de pensar”, “Volver a pensar”, “Las reglas del caos”, “El Islam jacobino”, ”Leer con niños”, “Capitalismo y nihilismo”, y los dos últimos publicados, “Noticias”, en Editorial Caballo de Troya, y, “Túnez, la revolución”, en Editorial Hiru; ahora pueden sumergirse ustedes, y les invito a ello, en sus palabras de respuesta, hace tan solo unas horas, a las preguntas que le hicimos antes de que como tripulante del Gernika partiese para Gaza.
Santiago, ¿cómo ves la situación internacional? ¿se puede decir que los gobiernos occidentales apoyan al sionismo mientras los pueblos apoyan al pueblo de Gaza y al pueblo palestino? Si los sionistas, que incumplen todas las resoluciones de la ONU y rompen todo el Derecho Internacional, atacan a la Flotilla ¿qué puede ocurrir en los países occidentales, que vive bajo la crisis capitalista y con aire democrático ante un nuevo crimen como el del año pasado?
La segunda flotilla zarpará en condiciones muy distintas a las del año pasado, y estas nuevas condiciones tienen que ver, sin duda, con lo que ocurrió el año pasado, pero también con el nuevo contexto internacional. Las revoluciones en el mundo árabe y el descontento popular en Europa, sacudidas sísmicas inscritas en la misma falla tectónica del capitalismo global, hacen pensar que Israel tratará de “contenerse”, como le ha pedido nuestra ministra Jiménez. El asunto es que estamos hablando de Israel, el único Estado del mundo sobre el que ningún país -ni siquiera EEUU- puede ejercer ninguna presión; es, por así decirlo, una fuerza autista que, contra la pared, decidirá siempre desde dentro, con arreglo a impulsos ideológicos inmanentes y probablemente en el último momento. No hay ninguna dictadura en el mundo que se someta menos a presiones externas ni que sea más impermeable a la diplomacia. Su nerviosismo es notorio. De momento está tratando de impedir por todos los medios que salgamos: a través de presiones sobre Turquía, Europa y Estados Unidos (Israel sí puede ejercer eficazmente presiones), pero también a través de la amenaza y el sabotaje. De momento han conseguido bloquear dos barcos y dejar otro fuera de juego y hay que contar con que seguirá intentándolo por todas las vías. Una vez en el agua, se barajan varios posibles escenarios, entre ellos, como el más probable, el asalto y secuestro de barco y pasajeros con un grado de violencia que se decidirá -imagino- en el último momento, y por supuesto con independencia de nuestra actitud, que será enteramente pacífica. En este marco, el hecho de que la Flotilla esté apoyada por todos los pueblos del mundo, aparte de constituir la única protección para los que viajaremos en el Gernika, sirve también para dejar cada vez más clara la fractura entre democracia y gobierno y la humillante dejación de soberanía de nuestros Estados, que desprecian la voluntad de las mayorías en favor de Israel (o de las instituciones financieras del capitalismo internacional).
A estas horas los sionistas estarán mirando los mapas, pero también los grupos de apoyo a Rumbo a Gaza en todo el Estado español están pendientes de los acontecimientos; para empezar en la Puerta del Sol de Madrid quedará instalado un centro de información con la colaboración del 15 M; tu que has estado en contacto directo con otros tripulantes ¿qué impresión tienes de lo que ocurre más allá del Estado español?
A la espera de reunirme con los demás compañeros en el barco, mi contacto con los miembros de la Flotilla que se encuentran en Atenas -del Estado español o de otros países- no hace sino reforzar mi convencimiento de que Israel no podrá impedir que salgan una y otra vez Flotillas en dirección a Gaza, y que todas sus presiones y sabotajes no harán sino alimentar la obstinación de un movimiento, este año mayoritariamente occidental, que ha comprendido la responsabilidad de Europa y EEUU en el sufrimiento de otros pueblos y está dispuesto a sustituir a sus gobiernos como garante de los derechos humanos y de la legislación internacional en Palestina y en el mundo. La Flotilla es -digamos- la marina pacífica de ese otro país global, democrático y justo, que se está construyendo en el mundo árabe, en España, en Grecia, en todos los rincones del planeta. Por eso la Flotilla no está compuesta de unos cuantos barcos; la Flotilla es inmensa, está en tierra, en todas partes; en estos barcos viajan cientos de miles de personas, millones de personas. En estos barcos viajan todas las personas que soplan desde tierra para que el viento nos lleve hasta Gaza. Que los gobiernos comprendan que la mayor parte de los pasajeros de la Flotilla no están en los barcos sino en tierra es nuestro más poderoso instrumento de presión. No podemos presionar directamente sobre Israel, pero sí podemos hacerlo sobre nuestros gobiernos en un momento en el que su credibilidad y legitimidad están seriamente mermadas. Los pasajeros del Gernika confiamos plenamente en nuestras poderosísimas fuerzas terrestres; todas las ciudades del mundo han soltado amarras y viajan ya a nuestro lado hacia Gaza. Diez barquitos no pueden resistir el embate de Israel; pero es que nuestros otros barcos, los de tierra firme, son tan poderosos que pueden navegar por las calles y anclar en las plazas e imponer bloqueos morales a los parlamentos y los palacios.
¿Tienes noticias de lo que sucede en Gaza y si esperan la llegada de la Flotilla?
Como sabes, más de cuarenta organizaciones de las sociedad civil palestina han anunciado desde allí su apoyo a la Flotilla y su esperanza de recibirnos. Los gazatíes nos esperan, tenemos una cita y sería una gran descortesía por nuestra parte no acudir. Por lo demás, la Flotilla en sí misma no tiene importancia salvo en la medida en que ilumina lo que ocurre en Gaza. Gaza es la noticia: el bloqueo tantas veces olvidado, la situación sanitaria, económica y social, el dolor y la dignidad de un pueblo cuya sola existencia -con independencia de lo que haga- es un obstáculo para israel. En intención, la política de Israel convierte a los palestinos en el objeto de un “holocausto”, en su sentido etimológico original: el de un sacrificio en el que todos son potencialmente las víctimas. El caso de Gaza es ejemplar: la aplicación de un castigo colectivo que incluye ancianos, enfermos y niños.
Como buen conocedor de la situación en los países árabes ¿nos puedes decir algo con respecto a lo que sucede en ellos en estos momentos y si los pueblos tienen la vista puesta en la Flotilla y en cómo se puede romper el cerco de los sionistas a Gaza?
Las revoluciones árabes continúan de Mauritania a Bahrein, con avances y retrocesos desiguales y con la posibilidad de que la intervención selectiva de las potencias occidentales las haga descarrilar o entrar en una vía muerta. Pero lo cierto es que los pueblos árabes han tomado la palabra y al hacerlo han puesto en dificultades a todos los actores de la zona, que preferían el equilibrio pugnaz ya conocido que este inesperado “desorden” democrático. En este sentido, Israel tiene muchos motivos para estar preocupado. Como recuerda el analista israelí Ben Kasbit, todos los cambios que en la zona lleven a un aumento de la democracia ponen en peligro la existencia de Israel, al menos en su concepción colonial-sionista, pues si algo comparten las poblaciones árabes es su justa animosidad frente al Estado hebreo que masacra a los palestinos. De hecho, las dictaduras árabes que ahora están tratando de derrocar los pueblos funcionaban también como escudos de protección de Israel frente a la voluntad mayoritaria de los ciudadanos.
Si los árabes logran expresarse democráticamente pedirán enseguida -como ya ocurre en Egipto y en Túnez- la revisión de las relaciones con Israel y la adopción de medidas orientadas a una solidaridad real con Palestina. En esto están de acuerdo todas las fuerzas políticas, ya sean de izquierdas o islamistas. Los cambios de gobierno en la zona, incluso si al final no llegaran tan lejos como nos gustaría, han cambiado ya de hecho la región, obligando a EEUU a modificar sus alianzas e incluso a chocar por primera vez con Israel. Y ha cambiado también la región porque ha re-dignificado y unificado el mundo árabe al margen de la religión y para vincularlo inmediatamente a un movimiento global o, al menos, mediterráneo que nos obliga a repensar todos nuestros parámetros de interpretación. El mundo árabe vuelve al centro de la historia y no hay que olvidar que el centro simbólico del mundo árabe es Palestina. El centro de la historia es ahora Palestina. Y por eso -como dejan bien claro los medios árabes más importantes, incluso en medio de las convulsiones de Siria, Libia y Yemen- la Flotilla ocupa un lugar importante en la atención del mundo árabe.
¿Quieres decir algo más?
Darte las gracias por tu apoyo solidario a la iniciativa e insistir una vez más en que sólo los levantamientos de los pueblos frente a las dictaduras -personales o estructurales- puede garantizar los derechos del pueblo palestino y de todos los pueblos del mundo.
Santiago Alba Rico, muchas gracias por tus palabras para rebelion.org. Un fuerte abrazo solidario. Vuestro ejemplo internacionalista nos llena de orgullo. Esperamos tus noticias.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=131323
Lee además:
Rumbo a Gaza a Trinidad Jiménez:“Un seguimiento diario no es garantizar la seguridad”
http://www.rumboagaza.org/rumbo-a-gaza-a-trinidad-jimenez%E2%80%9Cun-seguimiento-diario-no-es-garantizar-la-seguridad%E2%80%9D/

Pide a Trinidad Jimenez que garantice la seguridad de la próxima Flotilla de la Libertad

http://actuable.es/peticiones/dile-trinidad-jimenez-garantice-seguridad-la-proxima

¿Qué puedes hacer para apoyar a la II Flotilla por la Libertad de Gaza?

http://www.canalsolidario.org/temas/paz-y-conflictos/flotilla-por-gaza

Imagen agregada RCBáez
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares