Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Corporaciones y Transnacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corporaciones y Transnacionales. Mostrar todas las entradas

Transgénicos+Dinero+Políticos= Nos Jodemos...y morimos

viernes, 30 de diciembre de 2011
¿Sabían amigos mexicanos, que el día 24 de Noviembre del 2011 tras una "exhaustiva y acalorada" (remarco las comillas), discusión en la camara de senadores, donde salvo dos participaciones, todos los senadores tanto Panistas, Priistas y Perredistas aprobaron la etapa piloto de experimentación transgénica con el maíz de Monsanto en campo mexicano? ¡Ah! pero por cierto, ya hay 90 especies transegénicas que se están utilizando en el campo mexicano y que consumimos (sin contar todo lo que viene de otros países, especialmente Estados Unidos) diariamente sin darnos cuenta y lo que es peor, sin que nos avisen o pidan permiso.
Es alarmante, por decir lo menos, que temas tan importantes como los efectos de los alimentos que consumimos serán decididos y discutidos por personas que se dicen nuestros representantes y que sin embargo y sin mayor empacho en un abuso claro y un desden por la vida humana, hacen una votación apresurada, forzada y express donde lo que menos importa son los múltiples datos científicos y sociales que hay en contra de los llamados "alimentos" transgénicos. 
Tuve la oportunidad de ver el "DEBATE" y fuera de dos intervenciones , todos los demás senadorsetes, no se cansaron de repetir como loros los "beneficios económicos", de alimentación y producción que estas creaciones de laboratorio y que se nos venden como la panacea nos van a dar a los mexicanos. En una total ignorancia (que inocente me veo) y desconocimiento o en un total conocimiento y valemadrismo, esto tipos que ganan millones y viven a costa del pueblo, no tiene el mas mínimo descaro en pasar de largo de los cientos de datos y experiencias de otros países donde sus especies endémicas y vida agrícola, ya han sido dañadas , destruidas y socavadas por los transgénicos, caso especial de Argentina, Paraguay, la India y el mismísimo Estado Unidos entre muchos otros.
En lo dicho amig@s, nos quieren exterminar, y nos quieren exterminar de muchas formas y sobre todo, de muchas formas protegidas por la ley, desde trabajos miserables, estrés continuo, agua tóxica, aire contaminado y sin duda alimentos transgénicos.
Sigamos dejando y confiando nuestras decisiones a los llamados "representantes" y sigamos viendo (como yo), como despues de unos 15 minutos de disque discusión, se aprueban leyes o propuestas en las que vidas de millones de personas son hechadas a la basura y a su suerte, en nombre del crecimiento, del empleo (que nunca pasan de ser una mierda), del campo ahora en poder de foráneos y de (y aunque no lo digan) los bolsillos de nuestros "representantes". 15 minutos bastaron para que una banda de parásitos llamados Senadores alzaran sus manitas y poco a poco vayan sellando el destino de todos nosotros y el de nuestros hijos. ¿Nos preguntaron?...¡naa!, nosotros solo trabajamos, consumimos, vemos tele y tragamos transgénicos....¡ahh si!...y morimos.

Bon appetit

Koan

Link a En Defensa del Maíz
Link a una página de la camara de diputados y senadores, yo creo que no saben leer a juzgar por lo visto
Los Transgénicos en México...¿sabe usted lo que come?
Link a la sesión donde se aprobó (tras una discusión simulada y simbólica) el punto de Acuerdo por el que se solicita liberar los permisos para la siembra de maíz genéticamente modificado en fase piloto en los estados de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

Maíz transgénico de Monsanto ligado a falla masiva de órganos



La cepa de maíz transgénico de Monsanto, MON863, afecta al hígado, riñones, corazón y otros órganos, según un estudio publicado por el International Journal of Biological Sciences.


El estudio de investigadores franceses sostiene que el maíz transgénico de Monsanto afecta la salud de los mamíferos cuando se incluyen en la dieta diaria, en este caso en particular los alimentos de Monsanto se relacionan con daño de órganos en ratas. Alemania prohibió hace dos años el uso de estas semillas y USA acaba de aprobarlas para la comercialización.

Investigación examina los efectos, todavía no estudiados con suficiencia, que tienen los alimentos genéticamente modificados en la salud animal, encontrando que el maíz producido por Monsanto afecta hígado, riñones, corazón y otros órganos.
En un estudio publicado en el International Journal of Biological Sciences, investigadores franceses analizaron tres variedades de maíz genéticamente modificado y producido por Monsanto que actualmente se encuentran aprobadas para su consumo en USA, Europa y muchos otros países.(México entre ellos)
El problema es que de acuerdo con el susodicho estudio, estas variedades de maíz, como muchos de los alimentos genéticamente modificados, afectan la salud de los mamíferos cuando se incluyen en la dieta diaria, en este caso en particular los alimentos de Monsanto se relacionan con daño de órganos en ratas.
Y si bien el gigante de los transgénicos se defiende con sus propias investigaciones, mismas que solo toman 90 días, después de los cuales la empresa da por bueno cualquiera de los alimentos que produce si estos no provocan efectos dañinos visibles en los sujetos de experimento, al menos en este caso la aprobación por parte de las autoridades sanitarias de cada país parece a todas luces prematura.
En cuanto a las consecuencias específicas que el consumo de semillas Mon 863, Mon 810 y NK 603 implicó en las ratas analizadas, las más notables fueron en las funciones del hígado y los riñones, los órganos principales en cuanto a desechar sustancias tóxicas se refiere, pero también resultaron afectados el corazón, el bazo, las glándulas suprarrenales en incluso las células sanguíneas.

“Concluimos – escriben los científicos en el artículo donde da a conocer los resultados de su investigación – que nuestros datos sugieren fuertemente que dichas variedades de maíz genéticamente modificado inducen un estado de toxicidad hepato-renal [...]. Estas sustancias nunca han sido parte integral de la dieta humana o animal y por lo tanto sus consecuencias en la salud para aquellos que las consuman, especialmente por extensos períodos de tiempos, son todavía desconocidas”.
La semana pasada, el USDA (Departamento de Agricultura de USA) aprobó el cultivo después de revisar las evaluaciones ambientales y de riesgos, los comentarios del público y los datos de investigación de Monsanto.
El maíz es el mayor cultivo agrícola de USA y los agricultores sembraron 91,9 millones de acres (unos 37 millones de hectáreas) con el cereal forrajero este año, la segunda superficie más grande desde la Segunda Guerra Mundial.
En su petición del 2009 para la aprobación de la variedad transgénica, Monsanto dijo que un 40% de las pérdidas de cosechas en América del Norte se deben a un nivel de humedad poco óptimo.
En un comunicado, Monsanto dijo que planea ensayos agrícolas en el oeste de los Grandes Llanos de Estados Unidos en el 2012 para demostrar la variedad a los productores y para generar información que pueda ayudar a tomar decisiones comerciales a Monsanto.
“Nuestro sistema contra la sequía se ha diseñado para ayudar a los agricultores a mitigar el riesgo de pérdida de rendimiento cuando se experimenta el estrés por un clima seco, principalmente en zonas con un estrés hídrico anual”, dijo Hobart Beeghly, jefe de administración de productos en USA.
El producto resistente a la sequía fue parte de una colaboración con la compañía química alemana Basf.
La principal área de USA para la adopción del maíz tolerante a la sequía serían las Grandes Llanuras, que producen una cuarta parte de la cosecha del país, así como regiones similarmente secas de África, Europa y América Latina.
El USDA anunció que la variedad, conocida como MON 87460, “ya no se considera un artículo regulado bajo el reglamento que rige la introducción de ciertos organismos transgénicos”.
En Abril del 2009, Alemania prohibió el cultivo de maíz transgénico de Monsanto debido a que el ministerio de Alimentación, Agricultura y Protección llegó a la conclusión de que éste constituye un peligro para el medio ambiente.

Fuente: Urgente24
Fuente:Info Guerras 

Por si les da flojera buscar en el link a la camara de senadores, aquí les dejo el miserable resumen publicado en esa página, donde vemos de manera fácil la toma de decisión que sin embargo, nos afectará a todos:

- Se aprueba el dictamen suscrito por la Comisión de Agricultura y Ganadería, que contiene punto de Acuerdo por el que se solicita liberar los permisos para la siembra de maíz genéticamente modificado en fase piloto en los estados de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas y cita a una reunión de trabajo a diversos funcionarios, para que informen del estado que guardan las solicitudes y permisos para la siembra de maíz genéticamente modificado. Intervienen al respecto los CC. Senadores Amira Griselda Gómez Tueme, Arturo Herviz Reyes, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Javier Castellón Fonseca, Antonio Mejía Haro, Pablo Gómez Alvarez, Javier Castelo Parada y Felipe González González.

El fin de la sociedad centrada en el trabajo pagado y visiones de futuro

viernes, 2 de septiembre de 2011
Hacia la granja totalmente automatizada
 Por Julio Boltvinik


The Economist (10/12/09) incluye un artículo llamado Robots agrícolas. campos automatizados que señala: a) Hoy el conductor de una cosechadora combinada de cereales puede ser guiado por satélite mientras siega, trilla y vierte grano limpio en contenedores. El récord de productividad para una máquina son 551 toneladas de trigo en sólo 8 horas. b) Sin embargo, dicha máquina cuesta más de medio millón de dólares y surge entonces el asunto de la sensatez económica de una inversión así. c) Sin embargo, hay granjas que todavía son atendidas y cosechadas a mano, sobre todo las que producen algunas frutas. d) En los países ricos es cada vez más difícil encontrar gente dispuesta a hacer este trabajo con salarios que los granjeros sientan que pueden pagar, lo cual se agrava en los periodos de cosecha. En California se emplean 450 mil personas, la mayoría migrantes (ilegales debería añadirse) en granjas frutícolas y se deja fruta sin cosechar. (Nótese que esto fue escrito en
el peor momento de la crisis mundial con altísimos niveles de desempleo abierto). e) Una nueva ola de automatización agrícola promete transformar la economía de las ramas de la agricultura que siguen siendo manuales. Los agribots comparten muchos avances
tecnológicos que se originaron en la industria, más fácil de automatizar que la agricultura, donde las condiciones naturales son cambiantes y la fruta no está estandarizada. A pesar de ello, mejorías en la visión y en otros sensores, así como el mayor poder computacional, hacen de los robots mecanismos más listos, seguros y diestros. f) Surge, otra vez, el asunto de la rentabilidad: si bien no es difícil cosechar una naranja con agribots, es difícil hacerlo
rentablemente. g) Los robots usan sistemas de visión, sensores láser, posicionamiento satelital e instrumentos para medir cuestiones como la humedad, y pueden construir bases de datos sobre cada planta y, por ejemplo, rociar con químicos sólo a las plantas que lo requieran. Las cosechadoras automáticas sólo cosecharán las plantas que estén listas para ello. h) En pequeña escala, todavía experimental, hay ya explotaciones hortícolas totalmente automatizadas en invernaderos. i) Los agribots enfrentarán abundante escepticismo pero se impondrán, concluye la revista.
En el capítulo 8 de El fin del trabajo1, publicado 14 años antes que el artículo de The Economist, Jeremy Rifkin (JR) señala que la revolución de la tecnología avanzada no se asocia normalmente con las granjas, pero algunos de los avances más impresionantes de la
automatización están ocurriendo en la agricultura. Añade que los cambios tecnológicos en la producción de alimentos están conduciendo a un mundo sin agricultores, con consecuencias inimaginables para los 2 mil 400 millones de personas que dependen de las actividades agropecuarias en el mundo (p.109). La mecanización de las granjas, continúa, que comenzó con la cosechadora automática con tiro de caballos en 1850, está cerca de
completarse con la introducción de sofisticados robots computarizados en el campo. JR narra primero los desarrollos de la agricultura anteriores a la actual o la robotizadora, en la
cual la biología manipuladora de especies (el desarrollo de híbridos) y la mecanización se entrelazaron, imponiendo los monocultivos y el uso intensivo de fertilizantes químicos, herbicidas, insecticidas y fungicidas. También la cría de animales se ha mecanizado,
llevando a la conformación de ‘fábricas’ de ganado, cerdos y aves. Todo ello produjo un descenso muy rápido de la fuerza de trabajo agrícola, al mismo tiempo que aumentaba muchísimo la producción, como se aprecia en la gráfica, generando una sobreproducción agrícola enorme que llevó a la paradoja de otorgarle subsidios a los agricultores para que reduzcan la superficie sembrada.
Lo anterior, señala JR, se está agudizando con la robotización y el software agropecuario.
Aunque mucho de lo que describe en esta sección del capítulo está en proceso de desarrollo y su aplicación no se ha generalizado, como lo corrobora el artículo de The Economist, muestra tendencias que parecen inevitables. En el futuro cercano, señala JR, sistemas
computarizados expertos recolectarán datos sobre el clima, condiciones del suelo, y otras variables de sensores localizados en el suelo y las plantas y usarán la información para hacer recomendaciones específicas al agricultor. Robots especializados serán, a su vez, instruidos para llevar acabo los planes de acción generados por la computadora
(p.1139).
Describe varios de estos sistemas expertos que se encuentran a prueba o en uso en la agricultura. Narra el desarrollo de un sistema robotizado para la cosecha del melón (ROMPER) que está siendo experimentado en Estados Unidos y en Israel: El robot está equipado con cámaras que escanean las filas de plantas mientras un ventilador hace a un lado las hojas para exponer el producto oculto. Una computadora a bordo analiza las imágenes, identificando la fruta lista para cosecharse. Aún más impresionante, el ROMPER es capaz de confirmar si la fruta está lista para cosecharse por su olor. Sensores especiales miden los niveles de etileno –la hormona natural que causa la maduración de la fruta– y pueden ‘juzgar’ su madurez con error de un día. (p.115)
Otro ejemplo impresionante es el robot para esquilar borregos, en desarrollo en Australia. JR aborda la ingeniería genética que, en paralelo a la robotización está transformando radicalmente la agricultura, con las nuevas ‘especies’ que está creando, y las nuevas
características de especies preexistentes, al mezclar genes de diferentes especies (ratones del doble del tamaño de los actuales porque se introdujo en su embrión el gen humano que produce la hormona de crecimiento, plantas de tabaco que emiten luz pues poseen el gen adecuado de las luciérnagas, y una nueva especie mitad chivo y mitad borrego, son los ejemplos que proporciona) de lo que se llama transgénicos. Las técnicas de ensamble de
genes y de fusión celular permiten a los científicos cruzar todas las fronteras biológicas recombinando genes, lo que les permite organizar la vida como un proceso manufacturero
(p.119). Las nuevas criaturas son ahora patentables y consolidan brutalmente el poder de las trasnacionales. Al contrastar a Rifkin con el artículo de The Economist, debo concluir
que la automatización agrícola es imparable pero su velocidad de implantación generalizada es incierta.
Rifkin termina el capítulo sosteniendo que lo que sigue en la revolución tecnológica agrícola es el surgimiento de la producción de alimentos sin tierra y sin sol, divorciada del clima y de las estaciones. La agricultura al aire libre será sustituida por la manipulación de moléculas en el laboratorio. 


1 Cito la versión en inglés: The End of Work. The Decline of the Global Labor Force and
the Dawn of the Post-Market Era (El fin del trabajo. El declive de la fuerza de trabajo
global y el amanecer de la era pos-mercado), G. P. Putnam’s Books, Nueva York, 1996. En
español fue publicado por Paidós en 1996 con un subtítulo diferente. En la entrega 2 de la
presente serie de Economía Moral (01/07/11) reseñé la historia reciente de la tragedia de la población afroamericana, generada por las olas de automatización de la cosecha del algodón y, después, en la industria, sobre todo en la automotriz, que Rifkin aborda en el
capítulo 5.

Los Parabenos

viernes, 29 de julio de 2011
He buscado información acerca de este tema, y a pesar de que se menciona que la duda acerca de los parabenos es razonable y que tiene bases, no se ha dictaminado que sean en verdad nocivos y peligrosos al ser humano...pero yo digo: NI SE DICTAMINARÁ.
Como les he mencionado, basta de ser tan ingenuos y de creer en las fuentes "oficiales", que por algo y para algo son oficiales; basta con darle una revisión a la historia de la farmaceutica y de los cosmeticos, a las publicaciones cientificas y sus patrocinadores o dueños, historia llena de abusos, experimentos inhumanos, falseamientos, manipulaciones,asesinatos y compra de poderes. La información que les dejo junto con los videos, la he sacado de tres artículos diferentes, en los tres se menciona que las acusaciones no han sido comprobadas, pero también admiten que no han sido totalmente desacreditadas, lo cual nos lleva a que finalmente hay una duda y mientras a los señores de las farmaceuticas y el poder no se les antoje dictaminar "que es verdad y que es mentira", tendremos que seguirnosla jugando, es decir, sirviendo de conejillos de indias (para ser optimistas). Yo digo, si finalmente hay duda, ¿que no se supone que cualquier producto que sale al mercado debe de estar 100% comprobada su inocuidad hacia el ser humano?...
Ahora, si sumamos esto a la cuestión eugenésica y racista que siempre ha existido de la oligarquía y grupos amos del mundo hacia los demás seres humanos, para mi no es imposible pensar que haya mas intensiones negativas que las de ahorrarse unos cuantos millones de dolares en hecharle conservadores baratos a los productos que consumimos y nos untamos.
Honestamente , que vayan y que experimenten con su madre o sus hijos...capaz y que hasta lo hacen.
Koan



Los parabenos, o parabenes, son un grupo de productos quimicos utilizados como conservantes en la industria cosmética y farmacéutica, efectivos en variadas formulaciones. Estos compuestos y sus sales son usados principalmente por sus propiedades bactericidas y fungicidas. Pueden ser encontrados en champús, cremas hidratantes, geles para el afeitado, lubricantes sexuales, medicamentos tópicos y parenterales, autobronceadores y dentifricos. También son utilizados como aditivos alimentarios. En la conservación de alimentos se utilizan desde la década de 1930, para la protección de derivados cárnicos, especialmente los tratados por el calor, conservas vegetales y productos grasos, repostería y en salsas de mesa. Se usan en relleno de pasteles, refrescos, jugos, aderezos, ensaladas, jaleas con edulcorantes artificiales, mientras el éster de heptilo se usa en la cerveza. También se han utilizado en productos médicos para uso tópico.
Su eficacia como conservantes en combinación con su bajo coste, su largo historial de inocuidad en su uso y la no demostrada eficacia de ingredientes naturales como el extracto de semilla de toronja probablemente explican por qué los parabenos son tan comunes.

Niveles de Parabenos en la Población de los E.U.
En un informe dado a conocer después del Cuarto Reporte Nacional de Exposición Humana a Químicos Ambientales (Cuarto Reporte), los científicos del CDC midieron los parabenos en la orina de más de 2,500 individuos mayores de 6 años quienes fueron parte de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) del CDC durante 2005‐2006. Al medir los parabenos en la orina, los científicos pueden determinar la cantidad de parabenos que han entrado en el cuerpo de las personas.
Los científicos del CDC encontraron niveles detectables de parabenos en por lo menos la mitad del público general (Calafat, et al., 2010). Algunos tipos de parabenos fueron detectados más
frecuentemente; metil parabeno fue detectado en el 93% de la población general y propil parabeno fue detectado en el 99% de la población general.

Manipulando los Genes, y el programete pro-sistema y Darwinista de REDES

jueves, 14 de abril de 2011
Durante estos días, he estado escuchando cerca de 20 programas de Redes y salvo el de "El anacronismo del sistema educativo", todos me han parecido que son pro-sistema y que se basan de manera muy tendenciosa en el Darwinismo y sus famosas leyes justificadoras del abuso y la opreción, es decir, nos tratan de vender que la naturaleza humana tiende por esencia a abusar y sojuzgar a sus congeneres. Lo que yo no veo en ningún momento , es que se haga una crítica profunda del status quo, ni del sistema de base, ni de los paradigmas y filosofías a modo del poder, ni que entre tanta faramallada de pseudo-descubrimientos cientificos y demas parafernalia de ciencia eugenesica, se haga un análizis minusioso de la creación del dinero, o del 11-S, o del mito de las revoluciónes y del Estado...creo sin duda que a este programa se le puede calificar de manipulador ideológico del Estado y sus Empresas...No tarda en estar en el canal 40 del DF...
Hubo un programa en especial que se tituló "Los entresijos de la economía mundial" (si quieren hacer corajes denle click AQUÍ), y de verdad que tuve que hacer un esfuerzo por terminar de escuchar tanta estupidez y ver hasta donde pueden llegar en su cinísmo estos imbéciles lavadores de cerebros; Lo peor, es que no debe de faltar quien se sienta informado y a la última moda de la ciencia escuchando estos programetes...en fin, si buscamos mas información que la que nos da de beber la televisión y demás maquinaria propagandistica, tenemos una oportunidad de safarnos de tanta manipulación y enajenación.
Finalmente, aquí les dejo un programa que sin salirse de la línea de la manipulación, la confusión y el vendernos gato por liebre, nos deja entrever lo que se esta gestando y lo que nos depara el futuro...¿adivinen que es? jejejeje Bueno, solo si seguimos dejando que otros piensen por nosotros...
Koan


El Capital, el Capital...siempre el C...ontrol

sábado, 9 de abril de 2011
Les dejo aquí esta interesante entrevista; Aunque fue realizada en 1980, no se confundan, las técnicas y manipulaciónes que aquí se mencionan no son privativas de los conflictos ni de los tiempos de los que se habla, son prácticas perfectamente orquestadas por los verdaderos poderes en el mundo (tan actuales hoy como siempre); De tal manera que a veces sospecho (muy seriamente), que todo lo que acontece en el mundo, en materia de conflictos locales, guerras transnacionales, cuestiones de elección y simulaciones de actos democraticos, son solo meras representaciónes en escena para  hacernos creer que somos tomados aunque sea un poco en cuenta y asi distraernos de las verdaderas decisiónes y de lo que en verdad se ha estado "cociendo" hace muchos, pero muchos años ya...
Como siempre, les recomiendo que investiguen, y a este respecto, los conspiranoicos son los que llevan la batuta, queramoslo o no...solo aten cabos.
Koan



Fuente:Lights in the dark

TRANSGÉNICOS...¿sabes si lo que comes es transegénico?

miércoles, 23 de marzo de 2011
Aquí les dejo esta interesante lista de productos y alimentos que tienen orígen transgénico, denle click a la lista de abajo del video y podrán ojear el folletito y ver los alimentos, se sorprenderan con lo que creian sano y no lo es. Ahora, como observación, dense cuenta que muchos de los alimentos que no son (al parecer) transgénicos, son mas costosos que los alterados o manipulados geneticamente, por lo que a final de cuentas, la persona de a pie (del pueblo vaya), dificilmente podrá consumir alimentos orgánicos. También como observación, chequen que los lugares en donde se pueden encontrar alimentos orgánicos (por lo menos en el DF), son lugares donde no precisamente puede ir y comprar la gente que gana sus salario mínimo (o dos o tres)...De cualquier modo, no está por demas saber que alimentos , aparte de engordar, subir la presión, el colesterol y el azucar, también estan modificados de no se que formas para no se que fines (o tal vez si...mermarnos de multiples maneras, genetica, neurológica y económicamente). Serán muy bonitos y ricos por fuera estos alimentos, pero son belleza y sabor creados...FALSOS.
En lo personal, no le entro...y tampoco permitiré que lo haga mi hijo.

Koan



¿Qué hace que los medios convencionales sean convencionales?...y los lamebotas de la oligarquía

domingo, 13 de febrero de 2011
Aqui les dejo dos videos que muestran un excelente ejemplo de lo que es un periodismo y servicio a favor de la Oligarquía, los poderosos y la manipulación del pueblo. Ademas les dejo un escrito y reflexión de Noam Chomsky en el que describe muy bien la naturaleza de estos medios de comunicación, esta excelente.

Koan

Les recomiendo que no dejen de leer el artículo de Chomsky, ayuda a relfexionar y entender el porque estos disque periodistas hacen lo que hacen...si tienen que elegir, lean el texto...







¿Qué hace que los medios convencionales sean convencionales?
Por Noam Chomsky
De una charla en el Z Media Institute, Junio 1997
Parte de las razones por las que escribo sobre los medios es porque estoy interesado en la cultura intelectual en general, y la parte más fácil de investigar son los medios. Salen cada día. Puedes hacer una investigación sistemática. Puedes comparar la versión de ayer con la de hoy. Hay muchas pruebas de en qué se profundiza y en qué no, y de la forma en que están estructuradas las cosas.
Mi impresión es que los medios no son muy diferentes de las universidades o de, por ejemplo, las revistas de opinión intelectuales; hay algunas limitaciones añadidas, pero no es radicalmente diferente. De hecho interactúan, lo cual explica porqué hay gente que va de un sitio a otro con bastante facilidad.
Si vas a examinar los medios, o cualquier institución que quieras comprender, te preguntas sobre su estructura institucional interna. Quieres saber algo de su posición en la sociedad en general. ¿Cómo se relacionan con otros sistemas de poder y de autoridad? Si tienes suerte, hay un registro interno de los dirigentes en el sistema de información que te dice de qué van (una especie de sistema doctrinal). No me refiero a los comunicados de la industria de relaciones públicas sino a lo que se dicen entre ellos sobre qué quieren hacer. Hay bastante documentación interesante.
Esas son tres fuentes básicas de información sobre la naturaleza de los medios. Quieres examinarlos de la forma que un científico estudiaría una molécula compleja o algo así. Examinas la estructura y luego haces alguna hipótesis basada en esa estructura en cuanto a cómo es probable que sea el producto que salga. Luego investigas ese producto y ves si cumple tus hipótesis o no. Casi todo el trabajo en el análisis de los medios es esta última parte, intentar estudiar detenidamente cómo es el producto y si cumple las hipótesis obvias sobre la naturaleza y estructura de los medios.
Bueno, ¿qué es lo que encuentras? Primero, descubres que hay diferentes tipos de medios que hacen varias cosas diferentes, como la industria del entretenimiento de Hollywood, los culebrones de televisión, etc, o incluso la mayoría de periódicos del país (la inmensa mayoría de ellos). Están dirigiendo a la audiencia de masas.
Hay otro sector de los medios, los medios de élite, a veces llamados los medios que marcan la agenda porque son los que tienen grandes recursos y establecen el marco en que opera el resto. El New York Times, CBS, ese tipo de cosa. Su audiencia es principalmente gente privilegiada. La gente que lee el New York Times, gente con dinero o parte de lo que a veces se llama la clase política, están realmente involucrados en el sistema político de forma práctica. Son básicamente gestores, de un tipo o de otro. Pueden ser gestores políticos, gestores empresariales (ejecutivos o similares), gestores doctrinarios (como profesores de universidad) o otros periodistas que se ocupan de organizar el modo en que la gente piensa y ve las cosas.
Los medios de élite establecen un marco dentro del cual opera el resto. Si miras la Associated Press [agencia de noticias], que saca un constante flujo de noticias, a media tarde para y saca algo, cada día, que dice "Aviso a editores: el New York Times de mañana tendrá las siguientes historias en su portada". El objetivo de eso es que, si eres el editor de un diario en Dayton, Ohio y no tienes los recursos para saber cuáles son las noticias, o no quieres ni pensar en ello, esto te dice cuáles son. Estas son las historias para el trozo que dedicarás a algo que no sean asuntos locales o entretenimiento. Estas son las historias que pondrás porque es lo que el New York Times te dice que es lo que debe interesarte. Si eres un editor en Dayton, Ohio, casi tendrás que hacer eso, porque no tienes muchas más posibilidades en cuanto a recursos. Si te sales de la línea, si empiezas a sacar historias que no le gustan a los grandes, te lo harán saber muy pronto. De hecho, lo que ocurrió hace poco con el San Jose Mercury News es un ejemplo dramático de eso. Así que hay muchas formas en que los juegos de poder te pueden devolver a tu sitio si te pasas. Si intentas romper el molde, no durarás mucho. Ese marco funciona bastante bien, y es comprensible que sea tan sólo una reflexión de las estructuras obvias de poder.

EL TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS

domingo, 30 de enero de 2011
A pesar de que en los últimos tiempos parece que todos los acontecimientos nos conducen hacia el fin de la libertad y de la dignidad del ser humano, es importante destacar la existencia de iniciativas, tanto a nivel nacional como internacional, cuya finalidad es precisamente esa: defender la dignidad de las personas frente a los sistemáticos ataques del sistema capitalista.Encuadrado en este tipo de iniciativas se encuentra el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP). Este tribunal es de carácter no gubernamental y tiene su origen en los Tribunales Russell que sesionaron dos veces en su historia, la primera, para juzgar los crímenes de lesa humanidad cometidos por los Estados Unidos en la guerra de Vietnam. La segunda, para enjuiciar las dictaduras militares de América Latina. Es aquí, donde una de las audiencias se dedicó al papel crítico de las empresas transnacionales en las dictaduras y donde se articuló el marco de referencia para la elaboración de la Declaración Universal de los Pueblos (Argel 1976) que más tarde pasaría a ser el Estatuto formal del TPP. De esta forma, se entiende que el papel central del poder económico transnacional y de sus alianzas estructurales con las diferentes instituciones estatales sea una parte fundamental del TPP.El tribunal se constituye en 1979 tras la muerte de su inspirador Lelio Basso, senador italiano que fue figura clave en los Tribunales Russell. Es precisamente la Fundación Internacional Lelio Basso por el Derecho y la Liberación de los Pueblos la que nombra a los casi 130 miembros del tribunal.La finalidad del TPP es calificar en términos de derecho y hacer visibles aquellas situaciones en que se planteen violaciones masivas de los derechos fundamentales de la humanidad que no encuentren reconocimiento ni respuesta en las instituciones oficiales (que prácticamente son la mayoría de los que se producen por la acción directa del poder transnacional). Es decir, su función es que no queden en el olvido todos los abusos que el orden económico internacional comete contra todos aquellos que son excluidos del propio sistema. Obviamente, esto es una consecuencia directa de la interesada omisión que el derecho internacional hace con todos los delitos relacionados con la economía. De hecho, la Corte Penal Internacional (que es el órgano judicial que tiene el deber de juzgar los casos que exceden la capacidad o voluntad de las autoridades nacionales) ha excluido de su competencia los crímenes económicos, lo que significa la imposibilidad de juzgar la mayoría de las acciones que se producen o coinciden con la violación de los derechos de la vida, para los cuales no existe la posibilidad de formular juicios que tengan efectividad.Por ello, el TPP se ha convertido en un referente a la hora de juzgar los desastres provocados por el sistema neoliberal y globalizado. A lo largo de los años no sólo ha juzgado las violaciones cometidas por las transnacionales si no que también ha juzgado las implicaciones de las grandes instituciones creadas para mantener y reforzar el sistema como el FMI, el Banco Mundial, La Unión Europea, la OMC,...Llegados a este punto, es importante señalar que el TPP no es un organismo oficial, por tanto, sus sentencias no tienen un valor real en cuanto que nadie se siente obligado a acatarlas. Sin embargo, si tiene un alto valor moral para las víctimas de los atropellos cometidos que, por primera vez, tienen un lugar al que acudir y donde poder expresar sus vivencias y sus sentimientos. Esto es muy importante porque, por lo general, las víctimas de estos abusos carecen del derecho a ser formalmente tratadas como tales. Porque por encima de todo se trata aquí de una cuestión de dignidad humana, como se recoge en la sentencia formulada en Madrid en mayo de 2010 (echadle un vistazo aquí y veréis la cantidad de empresas implicadas en delitos gravísimos) donde se juzgaba a la UE y las empresas transnacionales en América Latina:
La dignidad-libertad del individuo, su capacidad de determinarse con autonomía en las relaciones de los demás, es un valor que connota a la persona por el mero hecho de serlo y hace de ella un fin, que excluye, como ilegítimo, cualquier uso instrumental de la misma para otros ajenos. La dignidad es el sentimiento que funda la relación entre los sujetos autónomos de la sociedad moderna, porque genera y reclama reciprocidad de trato, reconocimiento mutuo entre portadores de iguales dignidades.Y la dignidad es el primer valor, el primer bien agredido por los modos de actuar que aquí se juzgan.El trabajo del TPP también debe servir para poner sobre la mesa con testimonios reales y datos concretos el abuso indecente que el sistema capitalista y sus instituciones cometen sobre las personas y los territorios que habitan. Debe servir para que todos podamos darnos cuenta de que estas atrocidades son reales y que debemos detenerlas cuanto antes porque este camino sólo lleva a la devastación del planeta y de los que vivimos en él.

Fallaras...

viernes, 21 de enero de 2011



Si quieres saber mas acerca de este explotador asesino y de su familia de oligarcas...dale Aqui

Ménage à trois. Google, la censura y el terrorismo internacional

jueves, 13 de enero de 2011
Por manolox
Pues eso, que Don Google y Doña Censura han decidido salir de la rutina probando experiencias nuevas y se han montado un trío con el señor Terrorismo Internacional.
Copio y pego de La pupila insomne:

¿Google y YouTube del lado de los terroristas?

googlecensor.jpgEl sitio Cubadebate ha denunciado un acto de censura contra su canal de video en YouTube.   El conocido espacio informativo cubano recibió una notificación del centro técnico de YouTube en el que se le comunicaba que se cerraba su cuenta en esa red social debido a una denuncia por infracción del copyright.

Refiere la nota que se trataba de un fragmento del vídeo de la presentación en Miami del Fondo Legal para el terrorista Posada Carriles, que publicara recientemente Cubadebate, editado de un material mucho más amplio que circuló en la red y había sido reproducido en varios sitios, sin autoría. Este vídeo lo habíamos enlazado en nuestro post “¿Por qué coinciden “ABC”, “El País” y un connotado terrorista?” en La pupila insomne.

Plantea Cubadebate que ante una reclamación de la persona que filmó el acto donde el ex agente de la CIA Luis Posada Carriles anunciaba que este año estaría en Cuba y exigía pago por sus servicios -entre ellos la voladura de avión civil cubano que costó la vida a 73 personas-, diligentemente Google desactivó el canal  del sitio en YouTube. Hasta ese momento el canal tenía más de 400  vídeos y 1,6 millones de descargas, acumulados a lo largo de casi tres años.

Desde La pupila insomne compartimos con los colegas de Cubadebate la calificación de este hecho como un “atentado a la  libertad de expresión de un sitio alternativo en un país bloqueado, cuyo acceso a Internet es satelital y no dispone de recursos para servidores multimediales propios. Un sitio que no puede comprar en exclusiva materiales que se producen en Estados Unidos, que revelan la impunidad de los terroristas en Miami"

Como dice la declaración del sitio cubano, “lo extraordinario es que Youtube está infectado de vídeos con información manipulada y tendenciosa sobre Cuba, con imágenes robadas del canal de Cubadebate, sin que hayan sido retiradas de la red social, aunque hemos hecho notificaciones al respecto”.

Cubadebate anuncia que próximamente publicará  los sitios que utilizan sin consentimiento sus materiales, la mayoría exclusivos, para utilizarlos en campañas de satanización de la Revolución cubana.

El equipo editorial de Cubadebate exige que se restablezca su canal e invita a todos sus amigos en el mundo a que se unan al reclamo de 

¡NO MÁS CENSURA EN YOUTUBE! 
¡RESTABLEZCAN A CUBADEBATE!

Desde ya nos estamos sumando.

Este es el vídeo que ha propiciado el cierre del canal youtube de cubadebate. Por cierto, que así de refilón google ha eliminado la entrevista a Fidel Castro que le hicieran periodistas venezolanos.

Enlace a video: Rep. David Rivera Supports Luis Posada Carriles

Google censura canal de videos de Cubadebate en Youtube; Repercusión de la denuncia

Seguimos levantando nuestra voz contra la irracional medida contra nuestra página digital Cubadebate:

Google censura canal de videos de Cubadebate en Youtube

logo-cubadebate.jpgEste miércoles, Cubadebate recibió una notificación del centro técnico de Youtube -propiedad de Google- en el que se nos comunicaba que se cerraba la cuenta de nuestra página en esa red social debido a una denuncia por infracción del copyright.
 
Se refería, específicamente, a un fragmento del video de la presentación en Miami del Fondo Legal para el terrorista Luis Posada Carriles, que publicamos recientemente, editado de un material mucho más amplio que circuló en la red y había sido reproducido en varios sitios, sin autoría.

Ante una reclamación de la persona que filmó el acto donde el ex agente de la CIA Luis Posada Carriles anunciaba que este año estaría en Cuba y exigía pago por sus servicios -entre estos últimos la voladura de un avión civil cubano que costó la vida a 73 personas-, diligentemente Google desactivó el sitio de Cubadebate en Youtube. En ese momento, nuestro canal tenía más de 400 vídeos y 1,6 millones de descargas, desde su apertura hace casi tres años.

Denunciamos enérgicamente ese atentado a la libertad de expresión de un sitio alternativo en un país bloqueado, cuyo acceso a Internet es satelital y no dispone de recursos para servidores multimediales propios. Un sitio que no puede comprar en exclusiva materiales producidos en Estados Unidos, particularmente aquellos que revelan la impunidad de los terroristas en Miami y que, por esa razón, son relevantes para nuestra producción informativa.

Quien haya seguido nuestros videos, sabe que la inmensa mayoría son filmaciones originales y que cuando utilizamos otras fuentes, solemos citarlas, siempre que estén correspondientemente identificadas.

Lo extraordinario es que Youtube está infestado de vídeos que presentan informaciones manipuladas y tendenciosas sobre Cuba, con imágenes robadas del sitio de Cubadebate en Youtube, sin que Google los haya retirado de su red social, aunque hemos hecho declaraciones al respecto. Próximamente publicaremos en esta misma web los sitios que utilizan sin consentimiento nuestros materiales, la mayoría exclusivos, para utilizarlos en campañas de satanización de la Revolución cubana.

El equipo editorial de Cubadebate exige que se restablezca nuestro canal e invitamos a todos nuestros amigos en el mundo a que se unan al reclamo de:

¡NO MÁS CENSURA EN YOUTUBE!

¡RESTABLEZCAN A CUBADEBATE!

Repercusión de la protesta de Cubadebate en algunos de los principales órganos digitales del mundo:








Hijos de Puta

lunes, 20 de diciembre de 2010
Saludos a todos, en esta ocasión les traigo un pequeño artículo de un colaborador de este blog cuya participación (por lo menos hasta que el lo decida) será a travez de mi...
El autor se hace llamar Acratosaurio Rex. Su estilo y reflexiónes me han encantado.
Koan

Aqui les dejo una de ellas...




HIJOS DE PUTA
Por Acratosaurio Rex
 
Los Hijos de la Gran Puta suelen ser personas agradables. No sé por qué, pero conozco a varios y son estupendos. Es más, si se repasa la historia encontraremos que hay pocos hijos de puta en las filas de los genocidas, científicos locos, desequilibrados y demás. Los hijos de puta pasan sus vidas sin meterse con nadie, y si por desgracia se desvían del camino recto y emprenden campañas nocivas, no lo hacen en nombre del santo oficio de sus madres. Nadie preside un Consejo de Administración de un Banco diciendo “Mi madre una  puta” “y la mía” “y la mía también”... No.
En cambio, hay multitudes ingentes de hijos de abogados y de economistas ayudando al gobierno a pasar por la quilla a jubilados, obreros y desempleados. Y hay montones de hijos de empresarios y banqueros dirigiendo el país. Y hay hijos de políticos mintiendo a destajo. E incluso hay hijos de la patria, haciendo trabajar a los controladores a punta de pistola, y no es una metáfora. Los hijos de políticos, militares, policías, banqueros, empresarios…, son la peor peste que ha engendrado padre, causantes de atropellos, injusticias, barbaridades, disparates, muertes..., en cantidad y calidad superiores a las que el terrorista barbudo más sanguinario podría llevar a cabo jamás. Añadamos al lote de hijos de a la mayor parte de economistas y abogados. 
Ayer nos recreaba la prensa española, con la noticia de que el gobernante socialista aconseja la ampliación de la vida laboral hasta los sesenta y siete años. Por favor, que nadie le llame hijo de puta. Dice ese sujeto, que procurará que esa reforma sea llevada a cabo de manera flexible, ampliando periodo de cálculo de la pensión a veinte o veinticinco años (lo que gusten sus señorías) para tener que pagar un poquitín menos (1). Dice el gobernante que con esa medida se garantizará el sistema de pensiones a partir de veinte años contando desde la fecha. Es lo sostenible, tenemos que hacerlo, la ciudadanía lo entenderá, es responsable… Es decir: un montón de mierda.
Pero, si no es una medida de ahorro…, ¿por qué la defiende el Gobierno, cuando resulta que a quienes van a jorobar es a millones de trabajadores de poco pelo?
Se trata de un gesto de buena voluntad hacia los poderosos. Lo hacen para demostrar a los ricos, que están dispuestos a lo que haga falta para estabilizar el sistema, es decir, que van a seguir transfiriéndoles rentas del trabajo. Es como ir de maniobras: militarizan un sector de trabajadores, anuncian que bajarán las pensiones, los sueldos, que harán trabajar más al personal, y que cuando llegue el momento entrenarán escuadrones de la muerte para decapitar disidentes.
 No van a detenerse ante nada… Si no se les vence. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
 -----------------------------------
  NOTA
 (1) En Madrid, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, admitió que aumentar el periodo para calcular las pensiones, de los 15 años actuales hasta 20, en época de crisis económica supondría un ahorro prácticamente "inexistente"… Según Granado, el Ejecutivo aún no tiene nada decidido al respecto, pero especificó que aumentar el cálculo a 20 años no supondría ahorro a corto plazo y sólo acarrearía un ahorro de alrededor del 3% a medio plazo.

Porqué el Capitalismo ya no Funciona

domingo, 12 de diciembre de 2010
Por Ariel Garibaldi


A lo largo de la historia de la humanidad se han observado diversos modos de producción, o modelos económicos o como quiera llamárseles, el caso es que las personas se han dedicado en cada época a trabajar para subsistir, pero en cada época lo han hecho de diferente manera, se ha repartido tanto el trabajo como las ganancias de diferente forma. Ha sido diferente el trabajo entre hombres y mujeres y niños en los inicios de la humanidad por ejemplo, unos cazaban y otros recolectaban. Posteriormente entre esclavos y esclavistas en donde el esclavista era el dueño de todo, hasta de los esclavos y éstos sólo vivían para trabajar. En la siguiente época los señores feudales ya no eran dueños de sus siervos, pero éstos dependían directamente de él. Actualmente existen patrones y empleados ´¨libres¨ y éste último modelo es el que caracteriza al capitalismo, en donde el trabajo fuerte lo realiza el empleado y se le paga por ello una parte de la riqueza generada, y quien obtiene la mayoría de las ganancias es el patrón porque él es el dueño de la empresa y de los medios de producción, llámense máquinas, establecimientos, herramientas, dinero, etc. o sea que él tiene todo lo necesario para producir, menos a los empleados, a los cuales tiene que contratar para poder llevar a cabo la producción. Y los tiene que contratar porque ninguna persona puede ser dueña de otra persona (algunos se comportan como si fueran los dueños de sus empleados) aunque hace años si era algo razonable tener esclavos, y era razonable matarlos si se deseaba puesto que no eran considerados como personas. Sin embargo, la idea que es aceptada como razonable en la actualidad es que todos somos personas ¨libres¨ e iguales ante la ley. Pero no iguales en cuanto al trabajo y en cuanto a la distribución de la riqueza generada por el trabajo (idea aceptada como razonable), y esto causa que esta desigualdad se refleje en otros ámbitos de la vida, y es ahí donde el capitalismo falla, pues esta desigualdad ocasiona serios conflictos en la sociedad y evita una mínima armonía para desarrollarnos como personas. Estas diferencias son las que provocan descontento en una sociedad que ve el deterioro en su calidad de vida a pesar del crecimiento económico y de los avances de la ciencia y la tecnología; pues este supuesto crecimiento y avances están al alcance de algunas personas y no de todos. También el descontento se incrementa cuando la gente observa que realmente hay riqueza en la sociedad pero esta no llega a todos sino que se queda en muy muy muy pocas manos. Mientras que aparecen problemas sociales más drásticos que la ¨falta de confort¨, y cada vez con mayor dramatismo, como lo son el hambre, la pobreza, la delincuencia, el desempleo, la migración, la marginación, el deterioro ambiental, el tedio y la desesperanza.

Esta desigualdad económica que se ve como normal (en el sistema capitalista) se refleja en lo social, pues en esta sociedad todo se compra. Si tienes dinero compras una buena vivienda, una buena educación, buena alimentación, buena salud, buen entretenimiento, buen vestido, buena seguridad, en fin, todos los aspectos de tu vida están cubiertos porque puedes pagar por ellos. Mientras que los que no pueden pagar para cubrir todo lo que un ser humano requiere, pues simplemente no lo conseguirán, y esta es una falla fundamental del capitalismo pues una parte de la sociedad es abandonada a su suerte por no tener dinero para pagar su bienestar. Y no debemos soslayar que los dueños del capital son una minoría mientras que los que vivimos sólo de nuestro trabajo somos la mayoría. Es aquí donde el capitalismo no sólo resulta injusto sino inhumano, pues muchos tenemos la idea de que nadie debe ser abandonado, es el principio básico de la solidaridad, una persona que ayuda a otra porque lo considera necesario – todos en una sociedad son importantes - . Pero si el capitalismo ve como normal que unos tengan y otros no, pues nunca se hará lo necesario para terminar con esta desigualdad, por más teletones, donaciones y demás medidas asistencialistas que se realicen, no se podrá terminar con la desigualdad existente y la miseria que esta provoca. Estamos hablando de dos valores democráticos, la igualdad y la solidaridad, que el mismo capitalismo no permite instaurar plenamente.

El punto es que toda persona debe tener lo necesario para desarrollarse como ser humano y lo que hacemos la mayoría es trabajar, comer y dormir, y el domingo descansar o gastar el dinero que ganamos durante la semana; yo me pregunto si haciendo esto año tras año ¿habremos vivido una vida plena? además de vivir con la incertidumbre de que va a pasar mañana, si te va a alcanzar para la comida, el gas, la luz, etc. esperando que no te suceda alguna desgracia porque entonces habrá que vender o empeñar lo poco que tengas o endeudarte por años. ¡Ah! pero esta incertidumbre se acaba si tienes dinero porque recordemos que en el capitalismo el bienestar se compra con dinero, no se gana con tu trabajo diario (que a fin de cuentas es tu aportación a la sociedad y debería ser suficiente para garantizar el bienestar). Algunos dirán que en los países capitalistas desarrollados no pasa esto, puesto que la seguridad social es excelente y las personas están protegidas de por vida por el Estado, pero lo que no deben olvidar es que estos países han logrado sus niveles de bienestar por la extracción de riqueza de otros países durante muchos años, y les pregunto entonces, si les parece justo que dentro del capitalismo unos países vivan bien como resultado del ATRACO a otros países. E insisto, este tipo de injusticias son normales para el capitalismo.

Otro factor importante que destruye a la sociedad es el individualismo, fomentado ampliamente por el sistema capitalista, pues siempre te dice que tú solo, con tu propio esfuerzo debes salir adelante, es mas, te dicen que debes ser competente y no se refieren a que seas capaz, sino que al competir con otros les puedas ganar, de tal forma que seas un ¨ganador¨, que seas el mejor, y dejes a los demás a un lado, a los perdedores, sólo tu cuentas, sólo tu vales, si eres un ganador lo tendrás todo sin importarte que muchos no tengan nada, y entonces dirán que el esfuerzo individual de ellos no fue suficiente para ser ¨ganadores¨. Esta premisa del capitalismo es la que nos ha llevado a situaciones verdaderamente lamentables pues se pierde el sentido de colectividad y de fraternidad, te olvidas de respetar de verdad a la gente que te rodea y como tienes que competir con ellos los ves como enemigos, de ahí que la gente sienta que puede despreciar, marginar, insultar, lastimar e incluso hasta matar a otras personas; hacer lo que sea con tal de ser ¨ganadores¨. - Si yo soy el más importante, tengo derecho a sentirme bien, sin importar lo que tenga que hacer, si soy adolescente puedo golpear o disparar a mis compañeros si me molestan, si soy marginado puedo robar y secuestrar para convertirme en un ganador, si soy rico puedo estafar, violar y corromper a quien sea con tal de satisfacer mis instintos, Pues en todo caso es más importante mi bienestar y mi riqueza que cualquier otra cosa como pueden ser la ética, la dignidad o la razón - . De nada sirven los cursos y campañas publicitarias de ¨valores¨ cuando a diario nos relacionamos con todas las personas en base al individualismo capitalista. Es difícil saber porque la gente hace lo que hace, porque agrede, roba y se corrompe, pero este tipo de aberraciones son menores en sociedades más igualitarias.

El problema político existente en el capitalismo es algo que no tiene solución, la democracia representativa que predomina en el mundo ha demostrado su incapacidad para resolver los problemas de la sociedad. Esto es claro cuando sabemos que una minoría adinerada de esta sociedad es la que concentra el poder utilizando diversos mecanismos que le permiten imponer tanto sus ideas como sus intereses, Al concentrar las decisiones en beneficio de esta minoría es obvio que la mayoría de la sociedad quedará expuesta a padecer todo tipo de vejaciones y sufrimientos, pues la minoría privilegiada siempre mantendrá a salvo sus intereses y aunque también pueden ser víctimas de crisis o cualquier otra eventualidad, siempre serán ellos los mejor librados y el pueblo trabajador será quien cargue sobre sus espaldas todo el esfuerzo y sacrificio necesario para que la sociedad salga adelante. E insistiré en que esta situación será ¨normal¨ para el capitalismo y para navegar en esta normalidad sin despertar protestas, cuenta con un enorme aparato para justificar estas injusticias, formado por el mismo aparato gubernamental (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), la iglesia, los medios masivos de comunicación, instituciones educativas y organismos civiles aliados al gran capital, para rematar y por si no fuera suficiente, están los organismos internacionales y los países injerencistas. En fin, podremos cambiar de partidos, podremos cambiar de presidentes, algunos nos darán mayor confianza o veremos en ellos características deseables, pero la dominación política de una clase social minoritaria sobre la mayoría no cambiará. No es de gratis que durante muchísimos años estemos esperando un buen gobierno, y en cada elección tengamos la esperanza de que ahora si venga un buen presidente, podemos preguntarle a nuestros abuelos y veremos que la espera ha sido larga. Creo que debemos entender que esta espera es infructuosa, yo lo han entendido algunos, ahí están el movimiento anulista y el abstencionista.
La única esperanza que veo en este aspecto es la concientización masiva de pueblo para transformar la sociedad desde abajo, creando nuevas relaciones sociales, económicas, políticas, ambientales, culturales, etc. Y de esta manera, ir construyendo la posibilidad de llevar al poder a un gobierno popular, y no sólo llevarlo sino mantenerlo en el poder e impulsarlo para avanzar hacía un mundo mejor. Por otra parte, realmente tengo muchas dudas respecto a que la vía electoral sea una solución para lograr justicia e igualdad, pero las experiencias de Venezuela y Bolivia principalmente, nos crean una expectativa para la transformación de la sociedad por esta vía, debemos estar atentos a estos procesos.

Creo que ya es hora de quitarnos la venda de los ojos, de ver que la manera de vivir que conocemos ya no funciona, que podemos transformar esta manera de vivir y hacer esta vida justa, igualitaria, solidaria. Si logramos esto no sólo ayudaremos a los demás sino que nos ayudaremos como seres humanos, dejemos el afán egoísta de atesorar fortunas a costa de lo que sea y trabajemos por una vida digna para todos. Como dijera el cantautor Alí Primera – Hay que hacer humana a la humanidad -

LA GLOBALIZACIÓN Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Desde que en la década de los 80 los gobiernos de Reagan en los Estados Unidos y Thatcher en Inglaterra relanzaran el capitalismo hacia cuotas jamás antes alcanzadas, el implacable avance de la maquinaria neoliberal no se ha detenido ni un solo instante.Además de estas políticas, varios factores son los que han permitido esta salvaje expansión del libre mercado.
En primer lugar, el desmantelamiento del bloque comunista (con la consabida imagen de la caída del muro de Berlín) permitió a los halcones del capitalismo lanzarse sobre la economía de Europa del Este estableciendo el libre mercado como el remedio a todos los males, esto les permitió hacerse con toda la industria soviética que durante años había crecido sin parar al amparo de la planificación central del partido comunista.
Otro momento clave de la globalización del capitalismo es la primera guerra del Golfo Pérsico. Con la invasión de Irak por parte de los Estados Unidos se lanza un mensaje muy claro al resto del planeta: todo aquel que se oponga a las reglas de juego del libre mercado capitalista, será aplastado sin misericordia. Afortunadamente siguen habiendo Estados que se oponen a este sistema carroñero y proponen alternativas (que cada cual las juzgue como quiera pero hay que reconocerles el valor de intentar buscar su propio camino).
Sin duda, uno de los factores fundamentales para esta expansión ha sido el avance tecnológico.
La aparición de la tecnología de comunicaciones (sobre todo Internet) como objeto de uso global ha facilitado el tránsito de información de una punta a otra del globo de manera instantánea. Este flujo de datos permite un mayor control sobre la producción a escala mundial, ninguna región por pequeña y remota que sea escapa al control de las transnacionales ni a la dictadura del mercado. Hoy en día se produce un alimento en una esquina del planeta y su precio de venta se fija unos cuantos meses antes a miles de kilómetros de distancia. A pesar de todo esto, la aportación más importante de los avances tecnológicos para el mercado libre es el tránsito de capitales, a día de hoy, el dinero en grandes cantidades circula por todo el planeta en cuestión de segundos. De hecho, esto supone la mayoría del comercio y los beneficios a escala mundial. Ya no se gana dinero comprando y vendiendo productos. Ahora, gracias a la tecnología, los beneficios se obtienen invirtiendo y desinvirtiendo dinero en cuestión de segundos. La especulación bancaria y monetaria es el mayor negocio del sistema capitalista y la principal fuente de ingresos de las grandes fortunas del planeta. Es muy habitual observar ataques especulativos en todos los frentes de la economía mundial (atacan a los bancos, a las monedas nacionales, a la deuda pública de los Estados, a las bolsas de valores,...)
Por tanto es bastante lógico asegurar que quien tiene el poder sobre la tecnología, tiene mucho ganado a la hora de dominar la economía mundial.
No obstante, es indudable que el factor más importante para la globalización capitalista en la que vivimos inmersos, es la política económica de las grandes potencias. Una de las armas más poderosas y devastadoras, sino la que más, de esta política son los Tratados de Libre Comercio (TLC)
Los TLC son acuerdos entre dos o más países cuyo objetivo es establecer reglas comunes para normalizar la relación comercial entre ellos y liberalizar la totalidad de productos y servicios que se comercia entre los países, se busca crear una zona de libre comercio entre las Naciones participantes.
También son instrumentos de política exterior que los países utilizan para consolidar y ampliar el acceso de sus productos y eliminar barreras arancelarias, así como establecer mecanismos de cooperación entre los Estados. Esto es lo que dice la teoría, pero al parecer esto sólo es así (en cierta medida) cuando el tratado se establece entre países de similar nivel socio-económico como puede ser el tratado de la Unión Europea o el de los propios Estados Unidos. En este caso se observan consecuencias negativas para las regiones con menor potencia económica pero, no significa una completa debacle para ellos. Sin embargo, este no es el tipo de tratado habitual.
En la mayoría de las ocasiones estos acuerdos se establecen entre países ricos y pobres y, es aquí, donde los TLC se muestran como lo que son: una verdadera arma de expolio en favor de las grandes corporaciones.
Uno de los primeros y más importantes acuerdos de este tipo fue el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) firmado a principios de los noventa por los presidentes de Canadá, Estados Unidos y México. Parecía un acuerdo favorecedor para todos (o eso dejaban entrever las sonrisas de los dirigentes mientras firmaban el acuerdo) Sin embargo, tan sólo tres años después de la firma el gobierno norteamericano tuvo que inyectar 50.000 millones de dólares ante la inminente caída de la economía mexicana. ¿Por qué lo hicieron? Básicamente por dos motivos: uno, para defender las grandes inversiones de las “corporaciones USA” en México (literalmente se estaban forrando a base de explotación laboral y ausencia de impuestos) y, dos, para conseguir el verdadero objetivo: lograr el control real del país, porque aquello representó, de hecho, la compra del país.
Por contra, México obtuvo de todo aquello la pérdida del control sobre su economía. La destrucción de su agricultura al no poder competir con los precios bajos (subvencionados, por supuesto) de los productos del Norte. El éxodo de millones de personas hacia las fábricas para ser sistemáticamente explotados por las trasnacionales. El expolio de sus recursos naturales y el aumento del narcotráfico gracias a la libre circulación de recursos humanos y económicos del Norte hacia el Sur.
Como consecuencia de todo esto se ha creado una ficticia clase pudiente formada por la minoría y una brecha aún mayor entre éstos y la mayoría de los ciudadanos.
En definitiva un TLC hace que desaparezcan las barreras impuestas al comercio y a la inversión extranjera. Esto significa que las economías más pobres no puedan utilizar los aranceles de importación para proteger sus sectores de actividad emergentes, ni a sus agricultores de la avalancha de importaciones a bajo precio, ni a las pequeñas industrias que se hunden al no poder competir con las grandes empresas de los países ricos.
Todo esto lleva al establecimiento de un nuevo colonialismo que no necesita de las guerras (teóricamente) para dominar países, basta con controlar sus economías para tener el poder absoluto en la toma de decisiones. Tanto es así, que cuando la gente se revela contra el Estado y consigue doblegarlo se da cuenta de que el Estado no existe, que el poder está más allá.
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares