Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta mercenarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercenarios. Mostrar todas las entradas

El imperio y la legitimación de la tortura

sábado, 13 de diciembre de 2014
Por Atilio Boron
 
La publicación del Informe del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos dado a conocer días pasados describe con minuciosidad las diferentes “técnicas de interrogación” utilizadas por la CIA para extraer información relevante en la lucha contra el terrorismo. Lo que se hizo público es apenas un resumen, de unas 500 páginas, de un estudio que contiene unas 6.700 y cuya primera y rápida lectura produce una sensación de horror, indignación y repugnancia como pocas veces experimentó quien escribe estas líneas.[1] Los adjetivos para calificar ese lúgubre inventario de horrores y atrocidades no alcanzan a transmitir la patológica inhumanidad de lo que allí se cuenta, sólo comparables a las violaciones a los derechos humanos perpetradas en la Argentina por la dictadura cívico-militar, o las que en el marco del Plan Cóndor se consumaron en contra de miles de latinoamericanos en los años de plomo.
 
El Informe es susceptible de múltiples lecturas, que seguramente animarán un significativo debate. Para comenzar digamos que su sola publicación produce un daño irreparable a la pretensión estadounidense de erigirse como campeón de los derechos humanos, siendo que una agencia del gobierno, con línea directa a la Presidencia, perpetró estas atrocidades a lo largo de varios años con el aval –caso de George W. Bush- o la displicente indiferencia de su sucesor en la Casa Blanca.
 
Obviamente, si ya antes Estados Unidos carecía de autoridad moral para juzgar a terceros países por presuntas violaciones a los derechos humanos, después de la publicación de este Informe lo que debería hacer Barack Obama es pedir perdón a la comunidad internacional (cosa que desde luego no hará, o no lo dejarán hacer, como lo demostró el escándalo de los espionajes), interrumpir definitivamente la publicación de los informes anuales sobre la situación de los derechos humanos y del combate al terrorismo en donde se califica el comportamiento de todos los países del mundo (excepto Estados Unidos, juez infalible que no puede ser enjuiciado) y asegurarse que prácticas tipificadas como torturas por el Informe senatorial no sólo no volverán a ser utilizadas por la CIA o las fuerzas regulares del Pentágono sino tampoco por el número creciente de mercenarios enrolados para defender los intereses del imperio, lo que tampoco tiene demasiadas probabilidades de ocurrir.
 
Precisamente, la idea de nutrir cada vez más a las fuerzas del Pentágono con mercenarios reclutados por sus aliados en el Golfo Pérsico (Arabia Saudita, Emiratos, Qatar, etcétera) o por compañías especializadas, como Academi (la tenebrosa ex Blackwater) es liberar al gobierno de los Estados Unidos de cualquier responsabilidad por violaciones a los derechos humanos que pudieran cometer estos “contratistas”, como eufemísticamente se los denomina. Al “tercerizar” de este modo sus operaciones militares en el exterior la aplicación de torturas en contra de presuntos, o verdaderos, terroristas se realiza al margen de las estipulaciones de la Convención de Ginebra que establece que los prisioneros de guerra deben tener garantías jurídicas de defensa y ser tratados de modo humanitario. Los mercenarios o “contratistas”, por el contrario, son bandas contratadas por Washington para operaciones especiales, actuando al margen de toda ley. No tienen prisioneros sino “detenidos”, a los cuales pueden mantener bajo su custodia todo el tiempo que consideren necesario, negándoseles el derecho a la defensa y quedando a merced de los maltratos o las torturas que sus captores decidan aplicarles, gozando para ello de total impunidad.
 
En segundo lugar, el Informe obvia considerar que la tortura fue legalizada por el Presidente George W. Bush. Tal como lo hemos señalado en un estudio publicado en 2009 la tortura como una práctica habitual venía siendo utilizada desde mucho tiempo atrás por la CIA y otras agencias del gobierno federal. En dicho texto decíamos que “a partir de los atentados del 11 de Septiembre y la nueva doctrina estratégica establecida por el presidente George W. Bush al año siguiente (“guerra contra el terrorismo”, “guerra infinita”, etcétera)  las torturas a prisioneros, sean éstos supuestos combatientes enemigos o simple sospechosos, se tornaron  prácticas habituales en los interrogatorios, así como también los tratos inhumanos o degradantes infligidos a las personas bajo custodia de las tropas estadounidenses. A fin de evitar las consecuencias legales que se desprenden de esta situación Washington adoptó como una de sus políticas el traslado de sus prisioneros a cárceles situadas en países donde la tortura es legal o en los cuales las autoridades no tienen interés alguno en impedirla, sobre todo si se trata de favorecer los planes estadounidenses; o enviarlos a Afganistán, Irak o la propia base norteamericana de Guantánamo, donde se puede interrogar brutalmente a cualquier prisionero sin ningún tipo de monitoreo judicial y sin la presencia de molestos observadores como, por ejemplo, la Cruz Roja Internacional.”[2]
 
Para estupor de propios y ajenos, aún después de haberse dado a conocer el Informe del Senado el vocero de la Casa Blanca apeló a ridículos eufemismos cuando transmitió el repudio del presidente Obama por sus revelaciones: condenó los “duros y atroces interrogatorios” practicados por la CIA, obviando utilizar el término correcto para definir lo que según la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes es simple y llanamente eso: tortura.  En su artículo primero la Convención establece que  “Se entenderá por el término ‘tortura’ todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión; de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido; o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimiento que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a estas.” [3]
 
De acuerdo a esta definición es imposible sostener que prácticas tales como la “rehidratación rectal”, la “hipotermia”, la “alimentación rectal”, colgar a una víctima de una barra, amenazar con violar a su esposa o hijas, la prohibición de dormir o el “submarino” (“waterboarding”, como se la llama en inglés) aplicadas cruelmente por horas y días para interrogar sospechosos de terrorismo no constituyen flagrantes casos de tortura.[4]
 
No obstante ello, en Marzo de 2008 el presidente Bush vetó una ley del Congreso que prohibía la aplicación del “submarino” a presuntos terroristas, dando cumplimiento a un anuncio previo en el cual advertía que vetaría cualquier pieza legislativa que impusiera limitaciones al uso de la tortura como método válido y legal de interrogación. En respuesta a sus críticos la Casa Blanca dijo que sería absurdo obligar a la CIA a respetar los preceptos establecidos por la legislación internacional porque sus agentes no se enfrentaban a combatientes legales, fuerzas regulares de un estado operando de conformidad con los principios tradicionales sino a terroristas que actúan con total desprecio por cualquier norma ética. De este modo Bush y su pandilla intentaron justificar la violación permanente de los derechos humanos bajo el pretexto del “combate al terrorismo”. No sólo eso: su Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, autorizó explícitamente en Diciembre del 2002  la utilización de por lo menos nueve “técnicas de interrogación” que sólo en virtud de un perverso eufemismo pueden dejar de ser calificadas como torturas.  Lo interesante del caso es que Estados Unidos adhirió a la citada Convención (que cuenta con 145 estados partes) en el año 1994 pero se cuidó muy bien de ratificar el Protocolo que le otorga facultades de control al Comité de la Tortura de las Naciones Unidas. En otras palabras, la simple adhesión a la Convención fue una movida demagógica, carente de consecuencias prácticas en la lucha contra la tortura.
 
El horror que despierta el Informe no debería llevarnos a pensar que allí se encuentra toda la verdad. Si bien destruye el argumento central de la CIA en el sentido de que esas “duras tácticas de interrogación” eran necesarias para prevenir nuevos ataques terroristas contra Estados Unidos, lo cierto es que la estimación de los números de los detenidos y torturados se ubica muy por debajo de lo que permiten inferir otras fuentes documentales. En el Informe, por ejemplo, se dice que “la CIA mantuvo detenidas a 119 personas, 26 de los cuales aprehendidas ilegalmente”.  Sin embargo, es sabido que para perpetrar estas violaciones a los derechos humanos Estados Unidos habilitó numerosas cárceles secretas en Polonia, Lituania, Rumania, Afganistán y Tailandia; y contó con la colaboración de países como Egipto, Siria, Libia, Paquistán, Jordania, Marruecos, Gambia, Somalía, Uzbekistán, Etiopía y Djibouti para realizar sus interrogatorios, a la vez que algunas ejemplares “democracias” europeas, como Austria, Alemania, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Irlanda, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia, amén de otros países extraeuropeos, colaboraron en facilitar la entrega y traslado de prisioneros a sabiendas de lo que les aguardaba a esas personas.[5] El número de víctimas supera con creces las 119 del Informe. Téngase presente que según Human Rights First, una organización no gubernamental estadounidense, el número total de detenidos que pasaron por la cárcel de Guantánamo desde su inauguración fue de 779 personas.[6] Por otra parte, un  informe especial de Naciones Unidas asegura que sólo en Afganistán la CIA detuvo a 700 personas y a 18.000 en Irak, todos bajo la acusación de “terroristas”.[7] Ni hablemos de lo ocurrido en el campo de detención de Abu Ghraib, tema que hemos examinado en detalle en nuestro libro.[8]
 
Para finalizar, tres conclusiones. Primero, el Informe pone el acento en la inefectividad de las torturas soslayando imprescindibles consideraciones de carácter ético o político. De las veinte conclusiones que se presentan en las primeras páginas del Informe sólo una, la vigésima, expresa alguna preocupación marginal por el tema al lamentarse que las torturas aplicadas por la CIA “dañaron la imagen de los Estados Unidos en el mundo a la vez que ocasionaron significativos costos monetarios y no- monetarios.” [9] No existe ninguna reflexión sobre lo que significa para un país que presume orgullosamente de ser una democracia -o la más importante democracia del mundo, según algunos de sus más entusiastas publicistas- además del “líder del mundo libre” incurrir en prácticas monstruosas que sólo pueden calificarse como propias del terrorismo de estado al estilo del que conociéramos en América Latina y el Caribe en el pasado. La tortura no sólo degrada y destruye la humanidad de quien la sufre; también degrada y destruye al régimen político que ordena ejecutarla, la justifica o la consiente. Por eso es que este nuevo episodio demuestra, por enésima vez, el carácter farsesco de la “democracia norteamericana”. De ahí que la expresión que mejor conviene para retratar su verdadera naturaleza es el de “régimen plutocrático.”  Régimen, porque quien manda es un poder de facto, el complejo militar-financiero-industrial que nadie ha elegido y a quien nadie rinde cuentas; y plutocrático, porque el contenido material del régimen es la colusión de gigantescos intereses corporativos que son, como lo anotara Jeffrey Sachs días atrás, quienes invierten centenares de miles de millones de dólares para financiar las campañas y las carreras de los políticos y los lobbies que cabildean en favor de sus intereses y que luego obtienen como compensación a sus esfuerzos beneficios económicos de todo tipo que se miden en billones de dólares. Todo esto, además, justificado por una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que legalizó los donativos ilimitados que, en su enorme mayoría, pueden beneficiarse del anonimato.[10]
 
Segundo, el Informe se abstiene de recomendar la persecución legal de los responsables de las monstruosidades perpetradas por la CIA. Ante una descripción que parece inspirada en las más horribles escenas del Infierno de Dante, los autores se abstienen de recomendar al Premio Nobel de la Paz que la justicia tome cartas en el asunto. Pero el pacto de impunidad está consagrado, y ante la inacción de la Casa Blanca los torturadores y sus numerosos cómplices, dentro y fuera de la Administración Bush, han salido a apoyar abiertamente las torturas y acusar a los redactores del Informe de parcialidad ideológica, todo esto en medio de una desaforada exaltación del chauvinismo estadounidense y de una cuidadosa ocultación de las mentiras utilizadas por Bush y su pandilla, desde las referidas a qué fue lo que realmente ocurrió el 11-S, en donde hay más incógnitas que certezas, hasta la acusación a Irak de poseer armas de destrucción masiva. Dado que Obama ha dado a entender que no enjuiciará a los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes la conclusión es que no sólo se legaliza la tortura sino que también se la legitima, se la aprueba, tal vez como un “mal necesario” pero se la justifica. Ante ello sería bueno que algún tribunal del extranjero, actuando bajo el principio de la jurisdicción universal en materia de delitos de lesa humanidad, trate de hacer justicia allí donde el régimen norteamericano apaña la impunidad de los criminales y consagra la perversión y la maldad como una virtud.
 
Tercero y último: la deplorable complicidad de la prensa. Todos sabían que la CIA y otras fuerzas especiales del Pentágono tienen incorporada la tortura de prisioneros como un SOP (“standard operating procedures”, un procedimiento estandardizado de operación en la jerga militar de los servicios norteamericanos), como se ha dicho más arriba. Pero los grandes medios -no tan sólo los pasquines rabiosamente derechistas de la cadena de Rupert Murdoch y muchos otros de su tipo, dentro y fuera de Estados Unidos- conspiraron voluntariamente o no, es irrelevante, para no llamar a la cosa por su nombre y utilizar en cambio toda clase de eufemismos que permitieran edulcorar la noticia y mantener engañada a la población norteamericana. Para el Washington Post, el New York Times y la Agencia Reuters eran métodos de interrogación “brutales”, “duros” o “atroces”, pero no torturas; para la cadena televisiva CBS eran “técnicas extremas de interrogación” y para Candy Crowley, la jefa de la corresponsalía política de la CNN en Washington, eran “torturas, pero según quien las describa”. Para el canal de noticias MSNBC (fusión de Microsoft con la NBC) eran, según Mika Brzezinski, hija del estratego imperial Zbigniew Brzezinski y, por lo visto, fiel discípula de las enseñanzas de su padre, “tácticas de interrogación utilizadas por la CIA”. Esta es la gente que luego es señalada por los políticos y los intelectuales de la derecha para darnos lecciones de democracia y de libertad de prensa en América Latina y el Caribe. Sería bueno tomar nota de su complicidad con estos crímenes y de su absoluta carencia de virtudes morales como para dar lecciones a nadie.
 
- Dr. Atilio Boron, director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (PLED), Buenos Aires, Argentina. Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2013. www.atilioboron.com.ar Twitter: http://twitter.com/atilioboron Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=596730002
 
 Notas
 
[1] El Informe puede consultarse en la siguiente dirección: https://es.scribd.com/doc/249652086/Senate-Torture-Report 
 
[2] Cf. Atilio A. Boron y Andrea Vlahusic, El Lado Oscuro del Imperio. La Violación de los Derechos Humanos  por Estados Unidos (Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, 2009), pp. 43-44.
 
[3] Ibid., p. 44.
 
[4] Sobre el tema de la tortura el libro de Roberto Montoya, La impunidad imperial. Como Estados Unidos legalizó la tortura y “blindó” ante la justicia a sus militares, agentes y mercenarios (Madrid: La esfera de los libros, 2005) es una fuente absolutamente imprescindible por la meticulosidad de su investigación y la sólida fundamentación de los casos examinados. Particularmente instructivo es su análisis de las 35 “técnicas de interrogación”, las cuales, como dicen los miembros de una Comisión ad-hoc convocada por el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, podrían tener como resultado “que personal estadounidense involucrado en el uso de esas técnicas pudieran ser objeto de persecución por violación de los derechos humanos en otros países o que pudiera ser entregado a foros internacionales, como la Corte Penal Internacional. Esto tendría un impacto en futuras operaciones o viajes al exterior de ese personal.” Cf. Montoya, op. cit, pp. 130-134. Datos más específicos sobre las “técnicas de interrogación” se encuentran en http://globalsecurity.org/intell/library/policy/army/fm/fm34-52
 
[5] “¿Qué países colaboraron con el programa de torturas de la CIA”, informe elaborado sobre la base de documentación aportada por la American Civil Liberties Union y la Open Society Justice Initiative, y publicado por La Nación (Buenos Aires) el 10 de Diciembre del 2014. Ver http://www.lanacion.com.ar/1751052-que-paises-colaboraron-con-el-programa-de-torturas-de-la-cia
 
 
[7] Cf. “Preliminary Findings on Visit to United States by Special Rapporteur on Human Rights and Counter-terrorism”, May 29, 2007, en El Lado Oscuro, op. cit., pp. 55-56.  
 
[8] El lado oscuro, op. cit., pp. 47-48
 
[9] Informe, op. cit., pg.16.
 
[10] “Understanding and overcoming America’s plutocracy”, Huffington Post, 6 Noviembre 2014. http://www.huffingtonpost.com/jeffrey-sachs/understanding-and-overcom_b_6113618.html
 
 
 


http://alainet.org/active/79428

El asesor de Obama que conocí

lunes, 4 de junio de 2012
 Por Aleida Godínez

La noticia no nos sorprende; Ricardo Zúniga, un exdiplomático estadounidense acreditado en La Habana -a donde vino a violar sistemáticamente la Convención de Viena- reemplazará al colombiano Dan Restrepo como asesor principal de política hacia América Latina del Consejo de Seguridad Nacional (NCS), informó la Casa Blanca. El libelo miamense El Nuevo Herald lo ha calificado como especialista en derechos humanos durante sus servicios en la misión diplomática, a pesar de las denuncias y las pruebas que Cuba ha esgrimido con toda razón.

¡Hay una fuerte oposición en Cuba! Fueron las primeras palabras que le escuché decir al recién estrenado Director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos cuando lo conocí en un almuerzo de despedida a la entonces Jefa de la Sección de Intereses de Norteamérica Vicky Huddleston en su residencia oficial el 27 de agosto de 2002.

Pocas veces lo vi sorprenderse como aquella cuando supo que dirigía una “Confederación sindical”, y que me desempeñaba como la “mano derecha” de la mercenaria Martha Beatriz Roque Cabello, al frente de una “Asamblea” que decía promover la “sociedad civil” y que fraudulentamente se inscribía en la Sección de Intereses con el record de agrupar a más de 350 organizaciones de “disidentes”. En la ocasión, a la que fueron invitados 12 de los mas importantes cabecillas amamantados por Estados Unidos, la Jefa de la SINA se presentó oficialmente en el medio contrarrevolucionario a Francisco Daniel Sainz como Primer Secretario, Ricardo Zúñiga como Segundo y a Nicholas Giacobbe, Segundo Secretario de Prensa y Cultura el que mas tarde resultó ser  “el hombre de los suministros”.

Nos encontramos por segunda vez el 18 de septiembre cuando James Cason asumió su papel al frente de los intereses yanquis en La Habana y se encontró con 18 de sus asalariados en la Biblioteca privada de la residencia para conocer sus proyectos y del resultado de su labor al frente de la “oposición a Castro”. En esta reunión se hizo acompañar de Louis Nigro, Segundo Jefe de la SINA, Gonzalo Gallegos, Secretario de Prensa y Cultura y un enigmático y callado funcionario en tránsito nombrado Teddy Taylor.

Su desfachatez llegó a tal punto de fundar  en La Habana el Partido Juventud Liberal Cubano y participar junto al Jefe de la SINA en una importante reunión de coordinación de los grupos de la contrarrevolución interna, comprometiéndose a ejercer presión ante funcionarios diplomáticos de otros países en busca de apoyo a los disidentes pagados desde su oficina en el Malecón habanero.
Al concluir la fundación de un partido en La Habana (Foto tomada del libro "Los Disidentes")


DONDE USTED MANDE MISTER

Siempre me tuvo en su reserva, podía contar conmigo durante la época en que se desempeñaba como un importante colaborador del gobierno estadounidense que tuvo sobre sus hombros la responsabilidad de fomentar una disidencia en la isla .

Varios fueron sus pedido en la época, sin embargo, hubo dos que no olvidaré: la conferencia que le impartí a alumnos de una Universidad estadounidense de visita en Cuba y mi reunión con Kevin Witaker.

“El Señor Zúñiga quiere que te encuentres mañana en la tarde con los jóvenes universitarios y les expliques detalladamente las violaciones de los Derechos Laborales que están recogidas en el Informe a la 90 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo que preparaste y que serán presentadas en Durban a donde asistirás próximamente”, fue la frase cortante que escuché por teléfono de Susan Archer, importante funcionaria que alternaba sus funciones entre el Centro CIA y la Oficina de Asuntos Políticos y Económicos. "Necesito verte ahora mismo si puedes venir a mi oficina": ¡Sí!, fue mi respuesta y allá partí a precisar sus órdenes. 
Mi selecto público sería un grupo de estudiantes universitarios que cumplían parte de su programa ¡Semestre en el Mar” a los que debía convencer de cómo se violaban los derechos humanos en Cuba y cómo se reprimía a los “disidentes". Los jóvenes con los que me encontré resultaron ser mas aguzados de la cuenta, estudiaban Derecho y ponían en alto la divisa “la buena fe se presume salvo prueba en contrario”. Zúniga, presente en la Conferencia, no se veía satisfecho pues los jóvenes hicieron preguntas muy críticas y en más de una ocasión dejaron entrever que en su paso por otras localidades del país vieron importantes proyectos sociales y pudieron preguntar,  informándose abundantemente sobre ellos.

Otro de sus mandatos nunca olvidado fue mi encuentro con Kevin Witaker.

Para tan importante ocasión me mandó a buscar con Susan Archer, pero con una significación muy importante. Cuatro meses después de ese momento debía partir -el 23 de abril- para Durban a la Conferencia Internacional sobre Democracia, pero antes debía garantizarle al Departamento de Estado Norteamericano y dejar bien claro en aquella reunión  que   la Confederación Obrera que dirigía en mi papel de contrarrevolucionaria estaba en condiciones de garantizar plenamente un levantamiento popular en el que participaran activamente los trabajadores cubanos.

Entre los “intereses diplomáticos” yanquis estaría mi valoración sobre el alcance y apoyo que tendría una protesta generalizada  a todo lo largo y ancho del país convocada por la organización que encabezaba para debilitar al gobierno de Fidel Castro teniendo en cuenta los cambios  positivos que esto traería  al pueblo cubano. Como ya expliqué en mi artículo “El próximo fracaso del enviado del infierno” http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/el-pr-ximo-fraca....

El documento entregado debía contener explicaciones detalladas de la cantidad de miembros numéricos, con nombres, direcciones y puntos de localización en todas las provincias del país de aquellos imaginarios dirigentes sindicales que impulsarían un megamovimiento en la isla, entre otros aspectos.

Pero el mayor escándalo de la carrera “diplomática” de Zúñiga lo fue en 21 de noviembre de 2002 cuando al terminar la reunión de la Comisión de Organización y Coordinación de la “Asamblea para promover la sociedad civil” a la que asistió y participó activamente acompañado del entonces Jefe de la SINA J. Cason en la casa de  Martha Beatriz Roque fue cuando la presionó en presencia mía para que acabara de iniciar el tan cacareado ayuno en marzo de 2003 cuya fecha no acababa de anunciar para poderle garantizar la promoción y el apoyo necesarios.

Junto a Ricardo Zúñiga participé en decenas de reuniones unas en su terreno diplomático y otras en las casas de sus mercenarios más allegados. Fui testigo de la política de su gobierno hacia Cuba y sus herramientas para aplicarla y advierto que durante su estancia en Cuba compartí  su operación encubierta de inteligencia en las que siempre trató de disimular el papel deliberado del gobierno de Estados Unidos.

En lo adelante el   hombre clave en política latinoamericana del presidente Barack Obama, será un destacado cómplice secreto del presidente de Estados Unidos; cuando se pronuncie a favor del exterminio en masa estará  a su lado en el momento de decidir  personalmente la lista de "sospechos" que deben ser  blancos de ataques  y exterminados por los drones en Yemen, Somalia y Paquistan, por ahora. No será testigo de nada humano.
Sobre tema además, consultar

Renovada la nómina de la SINA

martes, 29 de mayo de 2012
Entrada a la SINA


Las damas de ahora son una versión todavía más rústica de las Damas de Blanco bautizadas así por algunas esposas y familiares de los 75 mercenarios presos en marzo de 2003. Aquellas aceptaron gustosamente 40 pesos desde el primer domingo 30 de marzo por ir a la Iglesia de Santa Rita en la barriada de Miramar a “pedir por la libertad de sus esposos” y ello lo prueba  la asistencia al lugar del mismísimo Camaján Elizardo Sánchez San Cruz quien sin perder un minuto acudió y les esperó a la salida para  “estimularlas” por ordenes expresas de los “rubios del Malecón”(1) con su primer salario, mientras buscaba reforzar su “popularidad” y engrosar la lista de los “presos políticos” para mejorar su negocio en Cuba,  al tiempo que nacía otro engendro contrarrevolucionario con visos humanitarios.

 Como es obvio para este tipo de personas, hallaron de repente una manera fácil de amar a sus esposos y aprovecharon; fueron “abnegadas, rebeldes, sufridas y sacrificadas” por sus libertades incluso hasta la difunta Laura Pollán que estaba separada y divorciada de Héctor Maceda su esposo con quien contrajo nupcias nuevamente desde el penal para acceder a las bondades del Gobierno norteamericano que las tomaron como bandera desde el primer día aunque luego vinieron los premios y las entrevistas. Todavía me queda la duda de los pabellones conyugales de ambos.

Les subieron la parada, aprendieron a caminar por la Quinta Avenida con Eurodiputados bajo la mirada aguzada de monitores diplomáticos, a pesar que la Convención de Viena prohíbe mezclarse en asuntos políticos del país donde estén acreditados.

 Una que otra vez desafiaron a las mujeres cubanas que espontáneamente y cansadas de tanta ofensa acudían al lugar a defender nuestro terreno. Otras han debido aprender a soportar la ira del pueblo cuando hacen sus ridículas caminatas gladiolo en mano haciéndose las víctimas de una soñada represión, y cuando digo pueblo aclaro que es aquella porción que las conoce por azares de la vida.

 Un día la dirección de la Revolución entendió y por suerte no se demoraron mucho en hacerlo, que estos presos estorbaban porque había que alimentarlos, atenderlos si se enfermaban y soportarles malcriadeces porque los responsables directos de su encierro, entiéndase claramente el gobierno norteamericano y su representación diplomática en el país les hizo el favor de potenciar una campaña cínica contra Cuba haciéndole ver al mundo su inocencia. Y aquí me detengo porque entre esos “inocentes” estaba uno que haciéndose pasar por periodista junto a otros no menos “disidentes”, pellejo a salvo en Miami, participaría en la voladura de la ciudad de Ciego de Ávila junto a sus compinches del mal llamado Comité Pro derechos Humanos, lo que se traduce en inocencia cómplice, de acuerdo a la lógica.

Pero como de verdad estorbaban – a mí me hubiera gustado cambiarlos por leche en polvo y aún así en el canje perdíamos- al primer chasquido del gobierno español, no les entregamos los solicitados, sino que les dijimos: ¿Por qué no se los llevan a todos? y allá va eso. Se fueron a la madre patria con decenas y decenas de familiares acompañantes, abusando de toda bondad, creídos que al pisar el aeropuerto caminarían por alfombras rojas y serían recibidos con bombos y platillos, alimentados y mantenidos como parásitos eternamente imaginando absurdamente su status de refugiados políticos viviendo por encima de los demás en un país donde 20 de cada mil ciudadanos está desempleado.

Salida de la SINA con sus blancas jabas
Las damas de ahora como los nuevos partidos, y agrupaciones son nuevos asentamientos degusanos millonarios, el resultado directo de la política yanqui que hace lo que sea necesario para que un día amanezca el país lleno de tanques y soldados agrediendo al pueblo, ondeando la bandera de las 50 estrellas y hablando de “democracia” con olor a pólvora.  Cualquier fortuna es pequeña para alistar mercenarias y mercenarios, pero en el fondo los yanquis saben la lección; ¡Contra el pueblo cubano no pueden!  Y por eso miman y mantienen a sus delincuentes, a sus desmadradas para crear disturbios, para manejar la imagen pública a su antojo y hacer ver lo que no es.

No les bastan las denuncias, no le bastan las pruebas que hemos puesto a disposición de la prensa internacional, nada les basta, ni tan siquiera se inmutan cuando ven a un terrorista como Luís Posada Carriles o una como Silvia Iriondo hija de un terrorista y amiga predilecta del asesino Ramón Saúl Sánchez y José Basulto,  jefecilla de la contrarrevolucionaria agrupación de millonarias, desfilar por las calles de Miami vestidos de blanco entonando consignas a su favor. Terroristas de ropa blanca manchada de sangre que bajo el himno del imperio intentan demostrar que son admiradoras de las damas de la SINA cuando realmente las utilizan a su antojo como marionetas para derramar sobre nosotros el  odio visceral a la imperdonable  Revolución Cubana.

Las damas de blanco, muchas con sanciones por delitos de robo, estafa y otros, las de verde, las de negro, pónganle el color que les quieran poner, son asalariadas del Gobierno de los Estados Unidos y por tanto cobran un enjundioso salario en su vano intento por echar a rodar la Revolución.

Esa es su esencia real, la otra nunca la tuvieron y mientras llega el anhelado final vivir de eso, como también vivieron un día los 75 mercenarios juzgados en abril de 2003 al tiempo que esperaban su turno en la cola para largarse a lamer las botas del imperio.

Vividores y terroristas. La "familia" se reúne en Miami

lunes, 23 de enero de 2012
Yo hubiera puesto de título, "La Tamayo con Posada y la manada"... Dicen -y no es invento mío- que la Reina anda de empleada de servicio de la Loba feroz... ¿Hace falta más para desenmascarar la calaña de estas que se dicen albas, que se dicen puras, que se dicen ¿madres? Por tus obras te conocerán, dicen que dijo la Biblia. Y dime con quién andas y te diré quién eres, decía mi abuelita.... 

Reina LuisaTamayo vuelve a posar con Posada. En la foto ( de izquierda a derecha) Luis Conte Agüero, el terrorista Posada Carriles y la Dama de Blanco Reina Luisa Tamayo.

A la izquierda de la foto, el asesino de Barbados  y la madre de Orlando Zapata Tamayo, Dama de Blanco. 
 
 
Micrófono en mano, el Congresista, varias veces acusado de corrupción, David Rivera, junto a la Dama de Blanco Reina Luisa Tamayo.

Vividores y terroristas. La "familia" se reúne en Miami
Por M. H. Lagarde

Históricamente la llamada disidencia cubana y la delincuencia del patio han estado estrechamente relacionadas. La razón es bien sencilla. Los "opositores" cubanos no son para decirlo de algún modo, endémicos, sino algo exportado, puro invento del gobierno de Estados Unidos.

Desde el triunfo mismo de la Revolución cubana, sucesivas administraciones de Washington se han ocupado de crear dentro de la Isla una quinta columna que le sirva de vocero, sobre todo ante la opinión pública internacional, a los intereses imperiales en Cuba. Para lograr tal empeño se han gastado cientos de millones de dólares que, la mayoría de las veces, han servido de incentivo a vividores oportunistas, en muchas ocasiones, con probados antecedentes penales que nada tienen que ver con la política.

Nada soprendente resulta entonces que esa delincuencia cubana se encuentre entre sus iguales al asociarse con la mafia terrorista de Miami, como ilustran las imágenes de arriba, donde la madre de Orlando Zapata Tamayo, otro delincuente convertido en agente de una potencia extranjera por obra y gracia de las campañas mediáticas, aparece posando en las fotos junto al asesino de Barbados Posada Carriles durante un convite del llamado Partido Ortodoxo Cubano.

Esa mafia terrorista es la que funge muchas veces como "familiares" de los vividores y es a través de ella que el gobierno de EEUU. le hace llegare el dinero a los llamados "disidentes", recuérdese el caso del cómplice de Posada, Santiago Álvarez quien proveía de dólares a las Damas de Blanco.

El papel del gobierno en todo esto, si bien durante décadas se mantuvo encubierto, ahora se hace cada vez más cínico. En las fotos de la reunión de la ortodoxia terrorista de Miami, junto a Posada y Reina Luisa Tamayo, aparece el congresista David Rivera, otro de los defensores reconocidos del Ben Laden de América.

La nota que acompaña a las fotos, publicada en el periodiquillo de Miami La Voz de la Calle, asegura: "El martirio de estos y otros muchos héroes (léase mercenarios) lo han reconocido el Presidente y la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, los senadores federales Marco Rubio, Robert Menéndez y Bill Nelson y los congresistas David Rivera, Mario Díaz Balart, Alvio Sire e Ileana Ros-Lehtinen, Presidenta de Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes".

Como si fuera poco, hace solo unos días, a propósito de la muerte de otro preso común al que ahora los buitres del imperio pretenden convertir también en mártir, el presidente de Estados Unidos Barck Obama, declaró públicamente que su gobierno le seguirá enviando dinero de "ayuda" a los llamados "opositores" y sus familiares.

--
Publicado por M. H. Lagarde para Cambios en Cuba el 1/23/2012 08:28:00 AM

Aguante y oportunismo, pero de quién

martes, 13 de diciembre de 2011
Como ya publicamos, el pasado 7 de diciembre la residencia del jefe de la representación diplomática de Estados Unidos en Cuba realizó un desayuno de trabajo para organizar las actividades por el día de los derechos humanos en la Isla. A pesar de que allí estaban los “opositores” al gobierno cubano que muy a menudo aparecen en los medios de comunicación, ese encuentro, ni tampoco las relaciones que esas personas mantienen con diplomáticos norteamericanos en La Habana, no fue noticia para ninguno de los corresponsales extranjeros acreditados en la Isla.

Ese tampoco han sido el tema de la entrevista con dos de las personas presentes en el encuentro del 7 de diciembre, publicada en BBC Mundo por el periodista Fernando Ravsberg con Berta Soler, “líder” de las “Damas de blanco” y Elizardo Sánchez, de la autotilada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. Sin embargo, la entrevista de Ravsberg es una excelente oportunidad para conocer cómo piensan ambas personas sobre sus compatriotas.

“…el cubano tiene miedo”, ha dicho la señora Soler, la misma a quien el 7 de diciembre vimos abrazar fervorosamente al primer secretario político económico de la Sección de Intereses de EE.UU. en Cuba (SINA), Joaquín Monserrat, y ha ido más allá para expresar sus simpatías con el terrorismo: “consideramos que preso político es también quien se robe un barco para salir del país porque le está robando algo al gobierno”. Por su parte el señor Sánchez ha afirmado que “somos un pueblo sumamente pacifico con una enorme capacidad de aguante” y que “si nosotros fuéramos como los salvadoreños o los colombianos ya este gobierno no existiría, ellos son gente levantisca y nosotros no”.

Como hiciera la bloguera Yoani Sánchez -también presente en la conspiración del 7 de diciembre en la SINA- en sus declaraciones al periódico puertorriqueño El Nuevo Día, al decir que el 80% de los cubanos son oportunistas, los empleados de EE.UU. en Cuba tratan de culpar al pueblo que los desprecia -con una larga historia de rebeliones y crítico por naturaleza- por sus fracasos en el cumplimiento de las tareas que les asigna el gobierno norteamericano.

“…yo no creo que tengamos fuerzas para obligar al gobierno a que introduzca reformas, hay que esperar a que se vaya la generación histórica”, ha afirmado, tirando la toalla, Elizardo Sánchez. Pero después de leer lo que dicen estos personajes, uno se pregunta quiénes son los oportunistas y si periodistas y diplomáticos piensan honestamente que puedan realmente influir en alguna generación de cubanos, y realmente sienten pena por el “aguante” que deben tener para cada cierto tiempo conversar con ellos.

Vea versión en video de Cubainformación en:

http://www.youtube.com/watch?v=FHXt-iw_UH4&feature=player_embedded



Imagen Berta Soler y Elizardo Sánchez el pasado 7 de diciembre, antes del "desayuno de trabajo" con la SINA. Fotos: Ismael Francisco, Cubadebate

Fuente La Pupila Insomne

Pueblo cubano responde provocaciones de mercenarias del imperio

domingo, 11 de diciembre de 2011

Del Gran Diccionario de la Lengua Española Larousse


mercenario, a (Del lat. mercenarius, el que guerrea por una paga.)


1 Se refiere al soldado o a la tropa que sirve a un gobierno extranjero a cambio de dinero.


2 Que recibe un salario por su trabajo.
Para cumplir con las instrucciones recibidas el pasado dia 7 de diciembre en la Casa del Jefe de la Oficina de Intereses de La Habana, las llamadas Damas de Blanco después de la habitual misa en la que suelen participar todos los domingos en la Iglesia de Santa Rita, intentaron realizar una provocación en la esquina de calle 3era y 28 en el capitalino barrio de Miramar.

La respuesta revolucionaria de las mujeres cubanas y vecinos del lugar no se hizo esperar. El pueblo allí presente rodeó a las mercenarias y las acallaron con consignas revolucionarias y el himno nacional.

Ante el empuje de los revolucionarios, se sentaron en la calle de donde fueron evacuadas por las autoridades cubanas.

Los días 9 y 10 de diciembre el pueblo habanero les impidió salir de su cuartel general para realizar actividades subversivas.
Las Mercenarias de Blanco encabezadas por Berta Soler inician provocación en la calle 3era, Miramar.
Mujeres cubanas salen al paso de la provocación de mercenaria con contundente respuesta revolucionaria.
Vecinos del lugar se suman al rechazo de la provocación.

"Esta calle es de Fidel" les gritó a las mercenarias el pueblo habanero.


http://www.youtube.com/watch?v=58B6wHqdqu8&feature=player_embedded


Entre la alternatividad y el terrorismo

jueves, 8 de diciembre de 2011
Por Iroel Sánchez
La lectura de una noticia en el periódico El Nuevo Herald de Miami, según la cual el Departamento de Estado se ha reunido en privado con Ramón Saúl Sánchez -principal organizador de la provocación prevista para el próximo viernes 9 de  frente a las costas cubanas- para pedirle que “fuera responsable” me ha hecho volver a la página 54 de la edición brasileña del libro Os ultimos soldados da guerra fria, publicado en la prestigiosa editorial Companhia das letras por el escritor Fernando Morais. Allí se  recuerda que “antes de crear el (Movimiento) Democracia,  (Ramón Saúl) Sánchez militó en diversos y agresivos grupos anticastristas asentados en La Florida, como el Frente de Liberación Nacional Cubana, Alpha 66, Jóvenes de la Estrella, Organización para la Liberación de Cuba, Omega-7 y CID -Cuba Independiente y Democrática

En varias ocasiones su nombre apareció asociado a ataques piratas, planes de atentado, secuestros y acciones armadas contra la Isla. Llamado en 1984 a declarar ante un Gran Jurado instalado en Nueva York para depurar la autoría de un atentado contra la Sección de Intereses de Cuba en washington, Ramoncito, como era conocido, se negó a comparecer ante el tribunal, siendo por ello condenado a cuatro años de prisión, de los cuales cumplió sólo dos,  pues sería  indultado en 1986 por el presidente Ronald Reagan.”

La información de El Herald también alude a que las autoridades norteamericanas han solicitado al gobierno cubano “actuar con moderación” ante las provocaciones pero no hay que tener mucha imaginación para saber cómo actuaría EE.UU. si un individuo con el historial de Ramón Saúl Sánchez se acercara, procedente de otro país, a las costas estadounidenses al frente de varias embarcaciones. De hecho, cuando el 31 de mayo de 2010 Israel asaltó brutalmente la flotilla humanitaria que transportaba alimentos y material sanitario a la bloqueada Gaza, con un saldo de nueve activistas muertos y treinta heridos, Estados Unidos dijo que trataba de “entender las circunstancias en las que ocurrió la tragedia” y ha mantenido luego de aquellos sucesos sus magníficas relaciones con su principal aliado en el Oriente Medio.

Pero nada consecuente con su llamado a la moderación, la representación diplomática norteamericana de EE.UU. en La Habana dedicó la mañana de este 7 de diciembre a organizar la actuación de sus reducidas pero bien financiadas fuerzas en Cuba. Según reseña el sitio Cubadebate, en una nota que añade a un artículo que publicamos en La pupila insomne “la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana convocó a un desayuno en la residencia oficial del Jefe de la diplomacia norteamericana en la Isla, John Caulfield, pautado a las 9 de la mañana. Desde las 8:30 el grupo más numeroso estaba congregado en las afueras de la casa del Secretario de cultura Joaquín Monserrat, en 7ma y 34, Miramar, donde la esposa de Monserrat, Micaela Newhman, pasó lista de los invitados” y agrega que “Yoani Sánchez no siguió este humillante protocolo. Viajó directamente en taxi a la casa del Jefe de la SINA. Nadie la vio salir de ahí. O está todavía allí recibiendo instrucciones, o salió escondida en una de las camionetas de los diplomáticos norteamericanos”.

Yoani Sánchez en la mañana de este 7 de diciembre, entrando junto a su esposo en la residencia del Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba. Foto tomada del blog "Cambios en Cuba"

La señora Sánchez, que según publica el blog Cambios en Cuba fue la oradora oficial a cargo de concluir el “desayuno de trabajo” de este 7 de diciembre en casa del Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, ha estado anunciando con entusiasmo en la red social Twitter la provocación de la flotilla encabezada por Ramón Saúl Sánchez y la ha vinculado a una conferencia de prensa del grupo Omni-Zona Franca para inaugurar el evento “Poesía sin Fin” en la sede del espacio Estado de SATS, en cuya organización ella  ha estado participando.

Mensajes de Yoani Sánchez en la red social Twitter en que con apenas 4 minutos de diferencia vincula el "Fesival Poesía sin Fin" con la provocación terrorista procedente de La Florida.

En una reciente entrevista en video realizada en su casa a miembros de Omni-Zona Franca, la bloguera insistía en el carácter alternativo de estas acciones, pero es difícil creerlo cuando sus entrevistados reconocen recibir dinero de gobiernos miembros de la OTAN, y ella misma -con fuertes y probados lazos con altos representantes oficiales de Washington- vincula espacios pretendidamente culturales a acciones de grupos terroristas contra su país.

Fotograma de la videoentrevista realizada por Yoani Sánchez a miembros del grupo Omni-Zona Franca.

En cuanto a rigor intelectual, las propias declaraciones de Antonio Rodiles – principal animador de Estado de SATS-, según las cuales sus referentes ideólogicos son la Wikipedia y el liberalismo, reflejan la clase de tomadura de pelo orquestada por quienes venden a la señora Sánchez como periodista y pensadora y a Estado de SATS como espacio alternativo. Por otra parte, la presencia en Estado de SATS de funcionarios de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba no es exactamente una contribución a la alternatividad de tal espacio.

En la extrema derecha, Joaquín Monserrat, primer secretario político económico de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, junto a su esposa Micaela Newhman, la misma funcionaria diplomática norteamericana que pasó lista a los invitados al "desayuno de trabajo" este 7 de diciembre en la residencia del Jefe de la SINA, en una sesión de Estado de SATS. Foto: La pupila insomne.

En paralelo, Diario de Cuba, una las publicaciones que - financiada por el gobierno español- actúa como caja de resonancia a esta extraña alternatividad intelectual y fabrica todos los días falsas noticias de represiones y detenidos, ya divulga una “solicitud de Acción Urgente” de la ONU en la Isla porque “no debe esperarse la pérdida de más vidas humanas, como está sucediendo en Siria.

Resulta demasiado evidente que connotados terroristas, falsos pensadores  y  “diplomáticos” del país que tortura en Guantánamo y bombardea civiles en Afganistán, trabajan sin moderación con el fin de crear las condiciones para una intervención militar de Estados Unidos contra Cuba. No lo digo yo, es la confesada “opinión más íntima” de Ernesto Hernández Busto, uno de los principales promotores fuera de la Isla de Yoani Sánchez y Estado de SATS. Vincular todo eso con la poesía y las ideas alternativas es cuando menos una estafa intelectual y un crimen de lesa cultura.

Otra provocación contra Cuba

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Otra provocación contra Cuba, Movimiento Democracia de Miami con el delincuente Ramón Saúl, mientras la SINA prepara mercenarios y cipayos

1-farinas-funcionario-sina- El llamado Movimiento Democracia en Miami con el delincuente Ramón Saúl Sánchez Rizo, es una organización terrorista y provocadora, creada el 13 de julio de 1995. Ahora se constituye en promotora de las llamadas flotillas, que en 17 ocasiones han violado las aguas territoriales de Cuba. Aunque anuncia ser de corte pacífico, su estructura militar compuesta por un presidente;  un jefe de operaciones; un jefe naval, uno de seguridad y otro a cargo del grupo aéreo, revelan su verdadera esencia.

Tenía además una emisora llamada Radio Democracia, que transmitía cientos de horas instigando a la subversión interna y a la comisión de delitos.

Sánchez Rizo, ha sido miembro de los grupos terroristas, Jóvenes de la Estrella, Organización para la Liberación de Cuba y otras del mismo corte. Actúa en coordinación con los llamados Hermanos al Rescate, otra agrupación similar, que tiene como cabecilla al agente de la CIA José Basulto León.

Estas flotillas han sido utilizadas para introducir explosivos en el territorio cubano, como sucedió el 12 de julio de 1995, al ser  detenido el terrorista Omelio Sánchez y otros tres miembros del llamado Partido Unidad Nacional Democrático, PUND, en posesión de doce libras de explosivo C-4. Formaban parte de una flotilla y desembarcarían en Sagua la Grande, Villa Clara.

También han lanzado artefactos de propaganda teledirigidos hacia las costas cubanas; empleado reflectores de gran potencia, que han puesto en peligro la aviación civil; arrojado propaganda en envases, que han recalado en territorio cubano y dañado su fauna marítima. También han preparado transmisiones de señales de televisión ilegales hacia Cuba desde la embarcación Democracia.

Tras la firma de los acuerdos migratorios en 1995 entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, el mencionado Hermanos al Rescate se vinculó estrechamente al Movimiento Democracia y participó en la organización de las flotillas provocadoras del 13 de julio y el 2 de septiembre de ese año.

El 13 de julio de 1995, tres embarcaciones violaron las aguas jurisdiccionales cubanas, mientras cinco aeronaves, junto a una avioneta de otra organización terrorista y un helicóptero penetraron también en el espacio aéreo, donde realizaron peligrosos vuelos rasantes sobre nuestras unidades navales, mientras que dos aeronaves de Hermanos al Rescate sobrevolaron la ciudad de La Habana e hicieron filmaciones que se transmitieron en la televisión de Miami. Pocos meses más tarde, el 9 de enero de 1996, tres  avionetas C-337 de la misma organización violaron nuevamente el espacio cubano al norte de Guanabo y Santa María del Mar, cercanas a la capital, lanzando octavillas en diferentes puntos del litoral habanero incitando al desorden.

Este proceder ha tensionado las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y obligó a la aprobación del decreto presidencial 6867 de 1996 del gobierno de William Clinton para disuadir a los perturbadores, por medio del cual se creó una zona de exclusión de doce millas, que prohibía a embarcaciones dirigirse a Cuba sin el debido permiso de las autoridades norteamericanas.

El 9 de julio de 2003 el gobierno de Estados Unidos negó autorización a la provocadora flotilla para salir de la zona de seguridad y entrar en aguas de Cuba, entonces argumentó que “perturbaría” las relaciones internacionales.

También la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) advirtió a los organizadores de que cualquier intento de transmitir señales de televisión hacia Cuba sería considerado un acto ilegal, incluso aunque transcurriera en aguas internacionales.

Estaba previsto que llevarían en la flotilla un transmisor denominado Teledemocracia para enviar señales ilegales hacia Cuba, con el propósito de irrumpir ilegalmente en la televisión nacional. Ante la advertencia federal, el transmisor fue llevado en la embarcación Democracia con un cartel que rezaba Censurado.

En esta provocación participarían cinco barcos y cinco avionetas. El Servicio de Guardacostas del Séptimo Distrito, con sede en Miami, y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. negaron el permiso con el propósito de evitar un incremento de las tensiones entre Estados Unidos y Cuba. La argumentación de estas agencias norteamericanas para lograr la prohibición en el 2003, hizo un recuento de las veces que estas flotillas ingresaron sin permiso a aguas cubanas “colocando en grave peligro a los tripulantes y a los barcos de los guardacostas operando en el área”. Esta flotilla será la decimoséptima organizada por el provocador Movimiento Democracia.

Esta nueva provocación promovida para el próximo 9 de diciembre ha sido aprobada por la administración de Barack Obama, quien dice trabajar para distender las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, contrario a la decisión de su predecesor George W. Bush y a la posición de su copartidario William Clinton.

Medios de prensa locales de Miami y voceros de los provocadores aseguraron que  el jueves 2 de noviembre del 2011 tuvo lugar una reunión entre el Director del Buró Cuba en el Departamento de Estado, Peter Bremman y el presidente del Movimiento Democracia, Ramón Saúl Sánchez. La reunión se celebró en el Departamento de Estado en Washington DC.
En esta reunión Bremman, según los organizadores, habría aprobado la acción subversiva y el Movimiento Democracia se comprometió a permanecer en aguas internacionales. La jornada provocadora será desde el 9 hasta el 11 de diciembre con el objetivo de crear tensiones entre Estados Unidos y Cuba y apoyar a los grupúsculos mercenarios internos.

Ese día comenzará la llamada Operación Marítima, a pesar de anunciarse como de contenido humanitario, ha asumido una preparación militar. Estará integrada por barcos, que zarparán a las siete de la mañana desde la Conch Harbor Marina en Cayo Hueso para llegar frente a La Habana al caer la tarde.

Los flotilleros, al llegar la noche,  comenzarán durante tres horas el lanzamiento de poderosas emisiones de luz o fuegos artificiales directamente hacia el cielo, que serán vistos desde las costas de La Habana, Pinar del Río y Matanzas. Esto pondrá en peligro la navegación aérea y podría causar cierta inquietud en una parte de la población capitalina que reside cerca del litoral.

Se estimulan, para tres días de provocación, acciones colaterales de desorden interno en Cuba, lo cual está en franca violación de la convivencia entre países, previstas en decenas de Convenciones amparadas por el Derecho Internacional, de las cuales el gobierno de Estados Unidos es signatario. Ahora, al permitirla, ha devenido en favorecedor de esta agresión subversiva.

¿Qué pasaría si grupos de derechos humanos cubanos promovieran y anunciaran acciones similares para colocarse en territorio marítimo norteamericano a doce millas de las costas de Miami y realizaran acciones similares con total impunidad y permiso del gobierno cubano?

La respuesta estadounidense sería inmediata y drástica, se movilizaría, sin dudas,  su defensa antiaérea, se pondrían en alertas las fuerzas guardacosteras y el mismo Departamento de Estado, que ha aprobado esta agresión para el 9 de diciembre, enviaría una contundente advertencia al gobierno de la Isla donde afirmaría que tal hecho constituye una amenaza para su seguridad nacional y no la toleraría.

Este es otro ejemplo del doble rasero vigente en esta administración norteamericana cuando se trata de sus terroristas de origen cubano, en este año preelectoral, que busca dinero y votos de cara a las elecciones de noviembre próximo.

La SINA prepara a mercenarios y cipayos

El 7 de diciembre es la fecha que han escogido un pequeño grupo de personas nacidas en esta tierra para amanecer conspirando con los representantes de Estados Unidos en La Habana en contra de su país. Allí han estado varias miembros de las llamadas “Damas de blanco”, a las que algún trasnochado propagandista de la contrarrevolución ha osado comparar con Mariana Grajales, madre de Antonio que ofrendó a todos sus hijos y su esposo a la causa de la independencia de Cuba.

Esta foto (arriba) son agunas de las fotos, protagonizadas esta mañana por los funcionarios diplomáticos de EE.UU. en Cuba y sus asalariados, que recogen el amanecer feliz de los freedom fighters pronorteamericanos en La Habana, el día en que Cuba recuerda a su más vertical combatiente por la independencia. Y pensar que los diplomáticos norteamericanos no pueden entender por qué nadie sigue a sus mercenarios en Cuba.

(Foto: Ismael Francisco)

Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares