Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta irregularidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta irregularidades. Mostrar todas las entradas

Cintas amarillas, palomas, justicia, amor y solidaridad...

sábado, 7 de septiembre de 2013
Por Rosa C. Báez

 

Como un incendio de amor ha corrido por Internet la convocatoria para usar una cinta amarilla el próximo día 12: en las redes sociales, los grupos de solidaridad, la han aprehendido personalidades varias… fue una iniciativa de René, uno de los Cinco, para hacer llegar al pueblo norteamericano un código que pudiera entender, y que asociara a sus vivencias y dolores, equiparándolos al del pueblo cubano, que desde hace 15 años espera el regreso de sus hijos…

 Antes fue la volada de palomas… recuerdo con cariño las fotos que desde Argentina, Perú y muchos otros países me iban llegando, con palomas y hermanos unidos por un mismo ideal… Luego, los andinistas argentinos llevaron a su pico más alto una bandera con el logo de los Cinco, pidiendo nuevamente a los Estados Unidos la liberación de los Cinco patriotas… acción replicada luego incluso en nuestra Isla grande…

 Hoy, las cintas amarillas nos inundan como muestra de cómo el caso de los Cinco ha motivado a sus amigos, a los entrañables hermanos de siempre… por eso, aprovechemos este impacto mediático, y recordemos al pueblo norteamericano, a los que aún desconocen detalles del caso, algunos importantes pormenores que es necesario le lleguen a ese pueblo, cuyo conocimiento del tema le ha sido negado o minimizado tras un muro de silencio, de manipulación mediática, de ocultamiento…

 Recordemos que Los Cinco fueron apresados como brutal respuesta del gobierno norteamericano después de ser alertado por nuestro país de crímenes que se forjaban en sus tierras no sólo contra Cuba si no poniendo en peligro al propio pueblo norteamericano; recordemos cómo fueron, contra toda ley, retenidos en las celdas con el eufemístico nombre de “unidades de albergamiento especial”, mejor conocidas como “el hueco” durante ¡¡17 meses!!, cuando a los peores criminales la ley norteamericana sólo permite confinarlos allí por 60 días…

 Recordemos cómo no fue hasta más de dos meses después del encarcelamiento que agregaron a los cargos el de asesinato, por el derribo -en justa reacción del gobierno cubano tras alertas y avisos del peligro que representaban para Cuba estas incursiones que violaban el derecho internacional- de dos avionetas de Hermanos al Rescate… tal vez, también recordar que esa vinculación partió del hecho de saquear, mediante “indemnización”, los fondos congelados en Estados Unidos, propiedad de la nación cubana… y que ocho meses después, la patraña es autentificada por la fiscalía en un segundo informe de acusación ante la Corte que agrega a Gerardo el de "conspiración para cometer asesinato"… lo cual lo pone de hecho, en el punto de mira para convertirlo en chivo expiatorio del odio contra la Revolución cubana…

 Recordemos que durante todo el proceso de los Cinco, sus abogados tuvieron “palos en la rueda”, negándoles información vital para la defensa, negándoles un cambio de sede, para dejarlos doblemente presos en Miami, como bien se ha dicho, “el único lugar donde jamás podrían tener un juicio justo”, negando así sus tan cacareadas enmiendas quinta y sexta: “...a nadie se le privará de la libertad sin el debido proceso legal" y "en toda causa criminal, el acusado gozará de ser juzgado rápidamente y en público por un jurado imparcial”…

 Recordemos también cómo fueron desoídos todos los que aportaron testimonio de que en los Cinco “no había ningún interés en atentar contra la seguridad nacional de Estados Unidos”… recordemos cómo la propia Fundación Nacional Cubano Americana reconoció en julio del 2001 que "La Fundación Nacional Cubano Americana era el objeto central de las operaciones de este grupo"…

 Toda la causa de los Cinco ha estado preñada de estas irregularidades… irregularidades que los norteamericanos -ojo, hablo del honrado pueblo norteamericano, no de los lobbies de poder, no de los “partidos”, tan iguales uno al otro- los norteamericanos, digo, tan creídos de lo inamovible de sus leyes, de su constitución, de la validez del modo de vida norteamericano, desconocen…

 Como ángel vengador, la jueza Lenard se ha interpuesto ante todo recurso legal que se ha presentado para favorecer a los Cinco o para demandar justo trato en sus condenas: Joan Lenard ha vetado todas las mociones y argumentos presentados por los abogados de la defensa en el caso de los Cinco… Vetó la moción en la que se solicitó el cambio de jurisdicción atendiendo a los prejuicios existentes en Miami; la fiscalía es obligada en el año 2000 a desclasificar 700 páginas de documentos secretos relacionados con el proceso… pero “Cruella” Lenard decidió que esos documentos no podían ser divulgados públicamente; consideró que el jurado “estaba protegido de los medios de difusión” y obvió que Miami había sido enardecida por periodistas pagados con el objetivo de inflamar los ánimos acerca del derribo de los aviones, casi cinco años antes de que el jurado fuera seleccionado… en franco desacato a la ley norteamericana que desde 1948 prohíbe al gobierno de EE.UU. financiar actividades para ejercer influencia y hacer propaganda dirigida a la opinión pública local… Aún en estas fechas, los abogados de la defensa están vetados de consultar documentos imprescindibles para su labor… por ejemplo, aún hoy Gerardo Hernández Nordelo y sus abogados continúan esperando la respuesta a la solicitud de mostrar las imágenes tomadas por sus propios satélites...

 En el año 2007, Ricardo Alarcón, entonces Presidente de nuestro Parlamento, expresó: “cualquiera de las muchas violaciones de la Fiscalía en  caso de Los Cinco cubanos encarcelados injustamente en EE.UU., vale para que cualquier tribunal los deje en libertad”.

 Este es el mensaje que, a través de las cintas amarillas, queremos llevar al pueblo norteamericano: necesitamos su apoyo para que su gobierno, finalmente, reconozca las violaciones cometidas y libere a esos cinco cubanos, no sólo porque lo esperan acá sus familiares y amigos, no sólo porque el pueblo cubano y la comunidad internacional los espera, si no porque han sido tratados  totalmente contra toda justicia, por un Gobierno que se precia de “justo” ante un pueblo que vive manipulado, acosado por la falsimedia… por eso, que las cintas vayan más allá de una simple moda, a mover, con argumentos precisos, la sensibilidad del pueblo norteamericano, para que, junto a nosotros, diga con plena conciencia de causa:
“Obama, give me five”


Más detalles sobre la inocencia de los Cinco [1]:
  • No existen pruebas directas ni circunstanciales que los incrimine como espías. De hecho, a dos de ellos no se les pudo probar estos cargos.
  • Se les condenó única y exclusivamente por haber luchado, a riesgo de sus vidas, contra grupos terroristas que operan libremente en Miami. Las actividades criminales de estos grupos constan en documentos oficiales norteamericanos y han sido reflejadas en la prensa e incluso reconocidas públicamente por sus propios autores.
  • Fueron víctimas de un proceso turbio, con un jurado completamente prejuiciado, sin que hayan tenido la posibilidad de acogerse al cambio de jurisdicción, moción presentada por los abogados y que fuera denegada, aun cuando los resultados de encuestas aseguraran la animosidad existente contra los acusados.
  • El gobierno norteamericano en muchas ocasiones ha dado el visto bueno a las acciones criminales de los grupos anticubanos del Miami contra Cuba, lo que viola la Ley de Neutralidad, de ese país.
  • Se violó flagrantemente la VI Enmienda de la Constitución de Estados Unidos porque:
a) Para que pudieran tener un juicio debieron esperar casi dos años, recluidos en condiciones infrahumanas, sin tener contacto siquiera con sus familiares más cercanos.
b) Pasaron más de un año sólo en la vista oral del juicio y en la selección del jurado.
c) No lograron el cambio de jurisdicción para la celebración de un juicio imparcial, y tuvieron que resignarse a un juicio en medio de un ambiente francamente hostil.
  • Se violaron la VIII Enmienda de la Constitución de Estados Unidos y las normas de la ONU sobre el tratamiento de los presos y detenidos y las propias regulaciones carcelarias norteamericanas al mantenerlos en confinamiento solitario por dos períodos — el primero de 17 meses y el segundo de 48 días — que obstaculizó gravemente su defensa y les ha ocasionado a ellos y a sus familiares sufrimientos injustificables que constituyen violaciones flagrantes de sus derechos humanos.
  • Se les niega la condición de prisionero político, y se les mantiene sujetos a un régimen igual y en medio de delincuentes comunes.
Sufren sus condenas en cinco cárceles ubicadas en lugares distantes entre sí y en territorio de Estados Unidos, lo cual hace sumamente difíciles sus contactos con familiares y amigos y les impone así condiciones peores a las que sufre el resto de la población penal.
  • Se violó la IV Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, al ser despojados de todas sus pertenencias de manera arbitraria, primero en sus propios domicilios, donde fueron arrebatadas hasta las fotos familiares, y más tarde, el 26 de junio de 2001, como represalia por su Mensaje al pueblo norteamericano, en que son conducidos nuevamente al "hueco" y despojados otra vez de todas sus pertenencias personales, incluyendo cartas, fotos, poemas, la máquina de escribir y hasta el más pequeño pedazo de lápiz de escribir; les arrebataron también los radios y les restringieron excesivamente todas las llamadas telefónicas.
  • Se violó la Doctrina del Acto de Estado , al juzgar la decisión y actuación en legítima defensa de la República de Cuba por derribar las avionetas del 24 de febrero de 1996 que violaron ex profeso las aguas territoriales cubanas.
Se ignoró la Ley de Libertad de Información (FOIA) al no acceder a solicitudes de la defensa para que fuesen considerados como pruebas documentos oficiales relevantes al esclarecimiento de los hechos.
  • Se utilizó la Ley de procedimiento de información clasificada (CIPA), al amparo de la cual se manipularon "pruebas" y se utilizaron selectiva y arbitrariamente. El gobierno clasificó todas sus "pruebas" como secretas, con lo cual se complicó el proceso y se hizo aun más difícil la labor de la defensa.
  • Se manipularon los testigos, y se ejerció presión abierta sobre varios de ellos, por la Fiscalía en el tribunal y por medios de prensa para evitar que revelasen informaciones de utilidad para la defensa.
  • Hubo un comportamiento sospechosamente inusual del jurado: anunció el día y la hora exactos en que pronunciaría su veredicto, no solicitó aclaración, no expresó duda alguna a pesar de la complejidad que se suponía a su tarea — decidir tras un complicado proceso de cinco meses, una documentación de decenas de miles de páginas y decenas de cargos contra cinco acusados — y emitió un veredicto de culpabilidad para los cinco en todos los cargos imputados.
  • Todo este proceso ha constituido un escandaloso respaldo a los grupos terroristas anticubanos que operan en Miami. Se probó que los cinco habían actuado única y exclusivamente contra esos grupos. Los terroristas anticubanos han celebrado públicamente su "victoria" y han manifestado abiertamente el estímulo que este proceso significa para sus actividades criminales.
[1] Fuente EcuRed http://www.ecured.cu/index.php/Los_Cinco_H%C3%A9roes
Imagen agregada RCBáez con caricatura de Rolando Glez e imágenes de Internet

México: el Tribunal Electoral (TEPJF) "asesina" la lógica y la verdad

domingo, 2 de septiembre de 2012
Aberraciones jurídicas del dictamen del TEPJF
Por Jesús Hidalgo

   El dictamen del Tribunal Electoral de México (TEPJF) referente al recurso de anulación de las últimas elecciones presidenciales es un barbaridad jurídicamente, pero es mucho más: Un atentado contra la Constitución y las leyes de México, un "atraco" y una "estafa" al Pueblo; un "asesinato" a la lógica y a la verdad; en resumen, una imperdonable traición al Pueblo prostituyendo la Constitución y las leyes con claros vicios como agradecimiento a la oligarquía y sus intereses que a primera vista parecen "casualmente", coincidir con los intereses de estos magistrados y/o de sus familiares y amigos. Investigad sus entornos familiares y de amistad y los descubriréis como verdaderos indignos canallas y miserables traidores.
 
  Oyendo y leyendo el resumen de las conclusiones de este dictamen, es más que evidente que estos magistrados manipulan y mienten intencionadamente para tratar de justificar como legal algo que a todas luces es inconstitucional e ilegal además de un insulto a la lógica y la inteligencia.
 
  Que no nos vendan la falsa idea "democrática" de que hay que acatar las decisiones de un tribunal. Cuando estas decisiones son claramente injustas, ilógicas y están manipuladas, ¿por qué hay que acatarlas?
 
  Está claro que estamos ante una actuación delictiva de estos magistrados pues actúan a sabiendas que su decisión es injusta y parcial faltando a la verdad de los hechos más que demostrados. A esta conducta delictiva se le conoce como prevaricación y es un grave delito por el que podrían ser juzgados, condenados y, por lo tanto, anulado dicho dictamen.
 
  Todos los compañeros de México deberíais buscar la forma de denunciar a todos y cada uno de estos corruptos magistrados individual y colectivamente. Habría que seguir denunciando a los jueces y fiscales que respalden esta decisión ilógica y bárbara. También habría que recurrir a estamentos superiores internacionales si se agota la vía jurídica en México, pero recordad que deben ser denunciados y juzgados uno a uno y que estas denuncias deben de ir nominativas a cada uno de los magistrados que han participado en esta burla a todo el Pueblo. Ésta es una vía pacífica de intentar anular la imposición de las oligarquías de este presidente fantoche, Peña Nieto.
 
  Ante este nuevo "atentado" contra el Pueblo mexicano es evidente que los poderes oligárquicos usan todas las sucias artimañas posibles para seguir ostentando un poder ilegítimo, y aunque jurídicamente se lograran demostraciones de estas ilegalidades, estructuralmente es evidente que México sigue manejado por corruptos, al igual que la gran mayoría de los países del mundo.
 
  A estas alturas de control político, económico y social por parte de unos pocos hacia todo el Pueblo, la única forma de liberarse de ellos es dejar de trabajar para sus organismos, empresas y corporaciones (volver a la autogestión comunal), dejar de consumir sus productos y servicios (volver al autoabastecimiento comunal) en la medida que se pueda y dejar de usar sus bancos también en la medida que se pueda, pero cada vez más y más, usando la creatividad para generar nuevas formas alternativas y pacíficas de desobediencia civil y disidencia. Ésta es la única manera de ser coherentes, dejando de ser cómplices y de quitarles toda la fuerza que les damos. Tenemos lo que nos merecemos por habernos dejado engañar con sus "ilusiones democráticas" de falsa igualdad entre todos los seres humanos y sus "falsos sueños" que nos han vendido que mediante el consumo íbamos a conseguir la felicidad. Ésta es la más efectiva revolución pacífica del Pueblo: Dejar de trabajar para ellos y dejar de consumir sus productos. Autogestión y autoabastecimiento comunal. Huelgas alternadas y continuadas de trabajo y de consumo.
 
  Pero todo esto, aún siendo lo más efectivo, sigue sirviendo para prácticamente nada si no entendemos que todas las causas de injusticia en el mundo son las mismas y, por lo tanto, actuamos unificando todas las luchas en todo el mundo contra la injusticia como una única causa del Pueblo, dejando de una vez por todas las etiquetas de separación patrióticas, ideológicas, religiosas, filosóficas... Repito una vez más: Es imprescindible pasar de la irrealidad de las palabras conscientes a la realidad de los hechos coherentes.
 
  Debajo de esta reflexión tenéis los enlaces con las primeras reacciones críticas y lógicas contra este burdo dictamen del Tribunal Electoral de México. En estas declaraciones quedan claras las aberraciones jurídicas del dictamen del TEPJF que deben ser estudiadas y usadas para denunciar a cada uno de sus corruptos magistrados que han tomado parte.
 
Somos derrotados cada vez que
nos conformamos con una injusticia
  Ante la injusticia ni un paso atrás
 
 

Escritor y colaborador de:
Queda la Palabra - Medio de comunicación no tradicional, no dependiente y no periódico
Comunicadores y colaboradores voluntarios pacíficos, independientes y sin fronteras
Organización horizontal, limpia y no dependiente sin subvenciones
(Premio Nacional de Derechos Humanos 2005 en España)
Correo electrónico: quedalapalabra@gmail.com
Teléfono móvil: (0034) 693 391 587

 
  ---
 
Enlaces con audios de la radio MVS de los primeros comentarios sobre la aberración jurídica del dictamen del TEPJF sobre recurso de anulación de las elecciones 2012 en México:
 
 
- MVS 31/08/2012: A los magistrados nunca les importó llegar a la verdad dijo Jesús Cantú.
http://ww2.noticiasmvs.com/entrevistas/primera-emision-con-carmen-aristegui/a-lo-magistrados-nunca-les-importo-llegar-a-la-verdad-jesus-cantu-585.html
 
"Es imposible que un particular pueda investigar irregularidades, eso lo corresponde a las autoridades para encontrar argumentos", aseguró el es consejero del Instituto Federal Electoral, Jesús Cantú, en entrevista para la Primera Emisión de Noticias MVS, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), decidiera rechazar el juicio de nulidad de la elección presidencial.
 
- MVS 31/08/2012i: John Ackerman analiza la calificación del TEPJF.
http://ww2.noticiasmvs.com/entrevistas/primera-emision-con-carmen-aristegui/john-ackerman-analiza-la-calificacion-del-tepjf-23.html
 
John Ackerman Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, calificó en la Primera Emisión de NotciasMVS sobre la calificación de la elección del TEPJF comentando las incongruencias que rodearon el rechazo al proceso de anulación que interpuso el Movimiento Progresista.
 
- MVS 31/08/2012: La sentencia es profundamente insatisfactoria manifestó Eduardo Huchim ex consejero del IFE.
http://ww2.noticiasmvs.com/entrevistas/primera-emision-con-carmen-aristegui/la-sentencia-es-profundamente-insatisfactoria-eduardo-huchim-591.html
 
"Creo que la calificación por parte de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fue profundamente insatisfactoria. Creo que lo que dejaron los magistrados en el aire, fueron los temas que están en el imaginario colectivo", aseguró en exclusiva para la Primera Emisión de NoticiasMVS el ex consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) Eduardo Huchim, luego de la calificación que diera el TEPJF de la elección presidencial celebrada el pasado 1 de julio en la cual resultó como virtual ganador Enrique peña Nieto.
 
- MVS 31/08/2012: Sin sorpresas, pero doloroso dice el investigador Lorenzo Meyer.
http://ww2.noticiasmvs.com/entrevistas/primera-emision-con-carmen-aristegui/sin-sorpresas-pero-doloroso-meyer-469.html
 
"El momento se asemeja a cuando una persona tiene a un enfermo de muerte y aunque esperas el deceso al momento del fallecimiento no te sorprende pero en definitiva es doloroso", comparó el doctor Lorenzo Meyer al proceso que vivimos los mexicanos el pasado jueves en el que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), calificó la elección presidencial.
 
- MVS 31/08/2012: Los Tribunales Electorales se atrincheran en la verdad legal afirma el investigador Sergio Aguayo.
http://ww2.noticiasmvs.com/entrevistas/primera-emision-con-carmen-aristegui/los-tribunales-electorales-se-atrincheran-en-la-verdad-legal-aguayo-522.html
 
“No por ser tan predecible deja de ser lamentable el fallo del Tribunal. Esta decisión se suma a los que se han dado en un siglo. Cabe recordar el de 1910 cuando la Cámara de Diputados respondieron al  famoso Memorial del Fraude, descrito por Federico González Garza, simplemente los diputados dijeron ‘no a lugar’", aseguró Sergio Aguayo.


---

Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares