Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Facundo-Cabral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facundo-Cabral. Mostrar todas las entradas

¿Quién puede matar a un ángel?

sábado, 9 de julio de 2011
Buenos Aires, 9 jul (PL) Atónito, un fiel admirador de la figura y el quehacer del cantautor argentino Facundo Cabral aún se resiste a creer la noticia de su muerte y atina sólo a preguntar: ¿Quién puede matar a un ángel?

Cabral, quien el 22 de mayo último cumplió 74 años de edad, fue asesinado esta mañana cuando se dirigía al aeropuerto La Aurora, en el sur de la Ciudad de Guatemala, y la camioneta en que viajaba recibió más de 30 balazos en un atentado perpetrado por sicarios.

Mas, como este seguidor incondicional del cantor platense hay muchos aquí que se niegan a dar crédito a que la suerte reservara tan trágico final a quien se autoproclamara "un agitador espiritual".

Llegué a la tercera edad en paz, no pensé que iba a tener tanta paz; llego agradecido, había dicho Cabral a finales de enero pasado en declaraciones al programa Viva La Radio, a propósito de su retorno a los escenarios tras dos años de ausencia.

En 2010, este hombre que se decía "serenamente anarquista" sufrió cuatro intervenciones quirúrgicas producto del cáncer que lo aquejaba desde hace varios años y que ya le impedía movilizarse sin ayuda y le había deteriorado seriamente la vista.

Sin embargo, el sólo hecho del retorno al escenario redoblaba sus ganas de vivir... y actuar.

Cuando subo al escenario - solía decir - desaparecen por completo las molestias; "vivo de los recuerdos, porque poco y nada puedo hacer solo y cuando me siento en el escenario, hay tanto para recordar".

Cuatro meses después, y en diálogo con un importante diario extranjero, subrayaba que su oficio de cantar lo había llevado por el mundo casi sin darse cuenta, por los cinco continentes y en diferentes situaciones.

Lo mío, aseguraba entonces, es un testimonio de vida. Uno es un agitador espiritual. Lo que yo hago es agitar. Y enseguida recordaba que su madre le decía: incendia la sala, para que se vayan llenos de calor.

"Por eso, cuando salgo al escenario lo que intento es contagiarle a la gente el amor por la vida; empujarla a que se anime a vivir, porque si tenés miedo la vida no existe. El miedo es la antítesis del amor. El amor es valentía".

Considerado un artista polémico, Cabral agradecía a la vida haberlo enriquecido durante 74 años.

Soy un tipo más libre, más feliz. La felicidad es una decisión en sí misma, porque uno decide ser feliz en las circunstancias que fuere, sostenía Cabral, que aseguraba conocer una fórmula para la felicidad: "escuchar al corazón antes que intervenga la cabeza, que siempre te mete en conflicto".

car/mpm

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=305015&Itemid=1

Asesinado en Guatemala Facundo Cabral, el trovador argentino que le cantó a la vida

Lo dijo otro grande de América:

"Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma..."




Un nuevo golpe de la violencia irracional:
 
Facundo Cabral, el trovador argentino que le cantó a la vida
09 de julio de 2011 •

http://youtu.be/5Hq7CkVL4jo



Facundo Cabral, muerto a tiros en Guatemala este sábado a los 74 años, fue un cantautor argentino que recorrió América latina y el mundo con su trova en la que mezclaba el desparpajo y la cruda ironía con las reflexiones sobre la vida, el amor y la paz.

"No soy de aquí ni soy de allá" fue una de las canciones que le valió la fama en los años 70 y la que mejor describe su actitud hacia la vida que él mismo definió alguna vez como la de un "vagabundo que busca ser felíz".

Nacido en la ciudad bonaerense de Balcarce, sufrió el abandono de su padre y emigró junto a su madre y seis hermanos a Tierra del Fuego, en el extremo sur del país, donde vivió una niñez traumática en la extrema pobreza.

"Un día me fui a Buenos Aires sin avisar a nadie, porque no había casa ni nadie a quien avisar, tardé siete semanas en llegar, tenía 9 años y casi no hablaba, quería conocer al presidente (argentino Juan) Perón y lo hice", relató en una reciente entrevista en Buenos Aires en la que repasó su vida de asombro.

En la adolescencia empuñó una guitarra "para conseguir un peso" y comenzó a tejer una carrera de trovador en Mar del Plata, 400 km al sur de Buenos Aires, donde se presentaba en hoteles con repertorios de los folcloristas argentinos Atahualpa Yupanqui y José Larralde, de donde brevó sus fuentes.

Su desparpajo y sus canciones que mezclaban ácidas críticas sobre la realidad ganaron su mayor fama en Argentina en los años 80, cuando regresó de su exilio en México durante la dictadura militar (1976-1983).

Sus canciones fueron grabadas en nueve idiomas y cantó junto a artistas como el estadounidense Neil Diamond, el español Julio Iglesias y el mexicano Pedro Vargas.

Su canción de cuna "Vuele bajo" fue uno de los hitos de su carrera, grabado por numerosos artistas.

"Facundo hablaba de Dios y de la paz, nunca fue un desobediente de la sociedad ni le hizo daño a nadie, fue un hombre en el buen sentido de la palabra bueno", recodó este sábado el cantautor argentino Alberto Cortés, con quien formó un trío con el que hizo decenas de presentaciones en España durante los años 90.

"Mi vida es caminar por la calle sin maletas, soy libre", decía Cabral, que se jactaba de no tener propiedad alguna y cuya residencia eran cuartos de hoteles de Buenos Aires.

Fue analfabeto hasta los 10 años, enviudó a los 40 y conoció a su padre a los 46.

Grabó una veintena de discos cuya producción matizó con la escritura en la que había una fuerte impronta mística con alusiones a Dios y a la Madre Teresa de Calcuta.

Su constante llamado a la paz le valió un reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que lo declaró Mensajero Mundial de la Paz en 1996.

"Soy un agradecido de la vida, jamás pensé hacer tanto, nadie pensaba eso porque nadie daba nada por mí, yo soy un milagro", dijo alguna vez Cabral sobre sí mismo.

Tomado de Terra - Entretenimiento


Otras noticias al respecto

Cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado a tiros en Guatemala

Cabral navegó en la música de protesta y la reflexión espiritual

Así fue el último concierto de Facundo Cabral
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares