Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta tecnologias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologias. Mostrar todas las entradas

Falleció, pero está demandado por la industria del copyright.

domingo, 28 de agosto de 2011
Por: Lord
Es una pena, realmente uno no sabe hasta qué punto la gente es capaz de llegar por quitarle a otro su dinero. En esta ocasión me entero de un caso que se dio a raíz de la demanda masiva contra usuarios de BitTorrent (más de 24.000), resulta que en al parecer esta semana una de las cartas que se enviaron a los demandados regresó a la corte, pues el demandado había fallecido.

La RIAA reconoce que tuvo un caso parecido, donde los demandantes, viendo que él supuesto infractor ya había fallecido, decidieron continuar la demanda contra los hijos del fallecido

“Solicitan una estancia de 60 días para dar tiempo adicional a la familia de llorar.”

Warner Scantlebury Motion


Esperemos ver qué sucede en este caso...

Puede parecer una exageración, pero si no sucede nada, en el mundo entero seremos como ratones, comiendo un pedacito de queso que los mismos gatos arrojan al piso, para obligarnos a salir y entonces dejar en ellos hasta nuestro último suspiro.

España sería el tercer país en garantizar la neutralidad en la red por ley

viernes, 22 de julio de 2011
Por Pepe Flores.

La protección a la neutralidad de la red está ganando terreno en las legislaciones del mundo. En este año, Chile y Países Bajos se han convertido en las primeras naciones en promulgar leyes para garantizarla. Contrario a lo que sugieren `otros esfuerzos legislativos en el país, España también se sumará a esta tendencia, cuando este jueves inicie la discusión a una reforma a la Ley de las Telecomunicaciones.

El download es protesta: 30 gigas de conocimiento liberados en The Pirate Bay



Por Geraldine Juárez

30 gigas de artículos científicos, que JSTOR controlaba detrás de su paywall, han sido liberados por Greg Maxwell en The Pirate Bay. Los más de 18 mil archivos liberados corresponden a la publicación titulada Philosophical Transactions of the Royal Society, que contiene artículos de investigación que datan desde 1600. Los documentos fueron obtenidos de una forma aburrida y legal como dice Maxwell, quien piensa que una herencia compartida de la humanidad, no debería de estar detrás del paywall de JSTOR, y mucho menos, cobrar por acceder a el como lo hacen, sino que deben de existir en el dominio público.
¿Cuál fue el resultado de la brillante persecusión del Departamento de Justicia contra Aaron Swartz? Detonar nuevamente el file-sharing y esta vez, para compartir contenido realmente valioso para la humanidad.
Maxwell publicó junto con el torrent este texto:

Manual de desobediencia a la Ley Sinde

http://hacktivistas.net/
Existen leyes injustas. ¿Nos contentaremos con obedecerlas? ¿Nos esforzaremos en enmendarlas, obedeciéndolas mientras tanto? ¿O las transgredimos de una vez? Si la injusticia requiere de tu colaboración, rompe la ley. Sé una contrafricción para detener la máquina. (H. D. Thoreau, La desobediencia civil, 1866)


El 15 de febrero de 2011 se aprobó en el Congreso la Ley de Economía Sostenible. Su Disposición Final Segunda introduce la regulación popularmente conocida como «Ley Sinde», en referencia a la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde. La Ley Sinde introduce diversas modificaciones en el esquema legislativo actual, especialmente en dos leyes anteriores: la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y la Ley de Propiedad Intelectual. Los objetivos declarados son los de agilizar los trámites para la censura de páginas web que supuestamente infrinjan derechos de propiedad intelectual e impedir, o al menos dificultar, el intercambio de datos entre los usuarios.


Este Manual de desobediencia a la Ley Sinde tiene el objetivo de demostrar la ineficacia radical de la Ley Sinde desde un punto de vista práctico. Los usuarios y webmasters encontrarán los métodos más útiles para sortear las barreras de la censura gubernamental.


Se pretende, también, que el afán desmesurado de control por parte de losmercados y las constantes intromisiones de intereses económicos en el poder político, no se vean premiadas, una vez más, por la pasividad de los ciudadanos quienes, en caso de seguir así, acabarán por renunciar a algunos derechos fundamentales. La sociedad debe responder. Esto es lo que ha quedado suficientemente acreditado por los hechos recientes en países como Túnez, Libia o Egipto: los gobiernos han sido incapaces de poner freno a la información compartida a través de Internet por aquellos que exigen reformas democráticas.


Pero este Manual de desobediencia a la Ley Sinde quiere demostrar también que Internet es intrínsecamente libre, que no existe la posibilidad de una censura real, y que esa libertad perdurará en el tiempo siempre que existan personas dispuestas a defender su integridad. Queremos proporcionar las claves para mantener intacta la libertad de expresión y el derecho a la cultura de todas las personas: derechos inalienables, irrenunciables, intransferibles y exigibles al Estado cuando éste desatiende su obligación de protegerlos en beneficio de intereses económicos ajenos a la ciudadanía.


Gobiernos y poderes económicos creen que basta con aprobar esta Ley. Que han detenido la red. Nada más lejos de la realidad. La red siempre encuentra la forma de hacer lo que siempre ha hecho por nuevos caminos. Con este Manual sólo queremos facilitar el cambio. No es más que un mapa para alcanzar nuevas tierras donde sus injustas e inútiles leyes no puedan cumplirse. El ciberespacio no se halla dentro de sus fronteras.

La X señala el lugar. Creamos este Manual para que la primera web que sea cerrada, se convierta en la más popular de la blogosfera. Para que sus contenidos, lejos de desaparecer, inunden la red. Porque mientras ellos crean comisiones de censura, nosotras y nosotros «rippeamos», subtitulamos, traducimos y compartimos. Es un acto natural que crece de nuestras acciones colectivas. Porque la cultura quiere ser libre y lo será.


El fin es malo y el método es malo; y se sabe que otro Estado injusto, el de los
Estados Unidos, ha impuesto esa ley en España [...] Votar esa ley fue traicionar al país. Han ganado una batalla, pero no debe ser la última batalla. Hace falta luchar hasta la victoria. (Richard Stallman, conferencia «Por una sociedad digital libre», Córdoba, 2011)
 
Formato .pdf I Páginas: 57 I Tamaño: 15kb I Servidor: Megaupload

http://www.megaupload.com/?d=AXEV6CLK

Creando una ola expansiva

lunes, 13 de junio de 2011

III Encuentro Juvenil Internacional por los 5Los jóvenes del mundo hoy debatieron sobre cómo articularse mejor, tanto a nivel social como en las redes sociales de Internet, para lograr una mayor visibilidad del tema de los Cinco y de esa forma contribuir a romper el muro de silencio creado por los grandes consorcios de la (des) información e influenciar en una decisión de parte del gobierno de los Estados Unidos a favor de su liberación.
Los participantes en el taller “Las TIC en la batalla por la liberación de los Cinco” expusieron sus experiencias y propusieron nuevas maneras de articular una gran red internacional, fruto del III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con los Cinco, para fortalecer el movimiento mundial de solidaridad con los compatriotas cubanos y sobre todo llegar a la sociedad norteamericana, ya que una gran parte de ella desconoce la historia de los cinco cubanos.  
Entre los participantes se encontraban familiares de Antonio Guerrero y Ramón Labañino, en representación de las cinco familias, quienes agradecieron las alternativas que se implementan para ayudar a la liberación de los Cinco en diversas partes del mundo y comentaron sobre nuevos proyectos para llevar la presencia del caso a las redes alternativas de información.
También compartieron con los asistentes Carlos Serpa Maceira y Dalexi González, los agentes Emilio y Raúl de la Seguridad cubana que, como los Cinco, infiltraron las filas de la disidencia interna cubana al servicio de los Estados Unidos.
Serpa Maceira insistió sobre la necesidad de estar en red las 24 horas del día, los siete días de la semana con mensajes relacionados con el caso de los Cinco, para que funcione como una ola expansiva con repercusiones inimaginables.
Los delegados el III Encuentro Juvenil de Solidaridad con los Cinco constataron las fuerzas que poseen y la necesidad de organizarlas mejor para poder contribuir de manera efectiva a la lucha por la liberación inmediata de René, Ramón, Gerardo, Fernando y Antonio.
III Encuentro Internacional Juvenil por los 5
III Taller Internacional Juvenil de Solidaridad con los 5.
III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con Los Cinco.
Antonio Guerrero, III Encuentro Internacional Juvenil de Solidaridad con los 5
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares