Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta MUCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUCA. Mostrar todas las entradas

Secuestran y torturan, por varias horas, a Karla Zelaya periodista de MUCA

miércoles, 24 de octubre de 2012
La Organización Política Los Necios OPLN se solidariza con Karla Zelaya, periodista del Movimiento Unificado del Aguán MUCA quien ayer por la mañana fue secuestrada y torturada por tres horas en un vehículo mientras circulaba por Tegucigalpa. Según la denuncia de Karla Zelaya puesto ante el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Honduras COFADEH, fue interrogada en relación a la ubicación de los principales dirigentes del MUCA que actualmente se encuentran bajo amenazas de muerte.

La OPLN condena este acto que es parte la continua amenaza, hostigamiento y represión contra los movimientos campesinos organizados en el Bajo Aguán. Denunciamos la presencia de paramilitares trabajando en cómplice con las fuerzas militares y policiales del Estado de Honduras bajo una estrategia de eliminación física de las y los dirigentes campesinos y las personas afines a su lucha.

¡No más asesinatos de campesinos y campesinas!
¡Viva la lucha popular!
¡Viva Antonio Trejo!

 Organización Política Los Necios, 24 de octubre 2012, Tegucigalpa, Honduras

Secuestran por varias horas a Karla Zelaya periodista de MUCA
 A casi un mes de mensajes amenazantes, Karla Zelaya, periodista del Movimiento Unificado Campesino del Aguán, MUCA, fue secuestrada por unas tres horas, en una operación donde participaron tres hombres de cuerpo fornido estilo militar-policial, la mañana de este martes 23 de octubre, según lo denunció la afectada ante el COFADEH.
El pasado 27 de septiembre Zelaya recibió varios mensajes amenazante donde le señalaban que se callara la boca. Vea más datos.   Ella es la encargada de comunicación del MUCA  y por quien Amnistía Internacional lanzó una acción urgente para protección de su vida.
El 21 de septiembre cuando fueron detenidos unos 28 campesinos del Aguán, Karla recibió varios golpes y toma de fotografías por policías de la posta del Barrio Belén, por órdenes del jefe de la Policía Metropolitana Número Uno, quien rompió un acta de conciliación que dejaría libres a los detenidos y se los llevó sin informar hacia dónde. El oficial golpeó a otros defensores de derechos humanos en esa misma fecha.

Secuestro torturas y amenazas

Esta vez andas de buena suerte no te vamos a matar porque nos servís más viva que muerta, le dijeron los hombres desconocidos a Karla Zelaya, previo la tomaron abrazada de una parada de buses y le dijeron en voz baja “cállate y caminá”, y la subieron a un vehículo turismo color gris, de donde no volvió a salir hasta unas tres horas después que la lanzaron en las cercanías del centro de la ciudad previa advertencia que la próxima vez no correría la misma suerte pues ya conocían su residencia, la de su familia y todos sus movimientos en el MUCA.

En la noche del domingo 21 de octubre después de subir varias fotografías sobre la represión al movimiento campesino el pasado 20 y 21 de septiembre, así como el asesinato del abogado Antonio Trejo, Karla empezó a recibir nuevas amenazas.

“Ya me estas cansando no te miedo morir perra te voy a matar”, “ mira no te metas en lo que no te importa porque ya sabes le pasa ala gente metida perra con las tapas moscosas te van a allar”, dicen dos de los cuatro mensajes amenazantes previos al secuestro.

Pero cuando la subieron al vehículo la colocaron entre los dos hombres que la fueron a traer de la estación de buses, mientras el que manejaba nunca dijo una palabra. “Vos sos Karla”, le expresaron ya dentro del carro, a la pregunta de ella de quiénes eran le dijeron “colaborá no te vamos a hacer nada solo queremos que nos des los nombres de los cabecillas de MUCA, verdad que Jhony es el cabecilla de MUCA ?”.

La joven denunció que los hombres eran jóvenes pero le advirtieron que no les viera los rostros, después se colocaron unas capuchas y a ella la vendaron con un trapo negro, después iniciaron las torturas y los intensos interrogatorios, “solo matando a los cabecillas se va a terminar ese movimiento”, dijeron mientras la lastimaban en sus pechos y estómago con un instrumento punzante.

Todavía con el trauma de haber sentido su vida pender de un hilo, relató que los tipos le advirtieron que conocían todas las rutinas , pero ella en su defensa les expresó que  lo único que  hacía era trabajar para MUCA, ellos le dijeron “pero es que vos abrís más de la cuenta la boca, y te hemos advertido por mensajes y no has querido hacer caso, entonces hoy es tu día, no vamos a matarte ni nada porque nos servís más viva que muerta. Quién te paga a vos?”.

“Esta maje no quiere colaborar”, yo no sabía dónde estaba y uno le decía al otro “hey loco que decís la matamos o no”, el otro le dijo “no loco no vayas a hacer eso, nos sirve más viva que muerta”, perdí la noción del tiempo. Al final me dijeron “en cualquier momento te vamos a buscar y nos vas a dar la información que necesitamos, denunció con lágrimas en sus ojos.

El COFADEH presentó denuncia de las primeras amenazas en el Ministerio Público y solicitó una investigación pronta y eficaz, a la vez facilitó los números de celulares desde donde estaba recibiendo las amenazas, sin embargo hasta la fecha no hay resultados.

Qué nos maten si quieren pero hay todo un pueblo luchando

Jhony Rivas y Vitalino Álvarez, de la dirigencia del MUCA denunciaron que este es el escenario que se vive en momentos que se están firmando acuerdos para pagar en el banco las tierras que son de los campesinos pero que serán pagadas a Miguel Facussé.
Responsabilizaron de todas estas acciones a Facussé y señalaron que es una política de terror con un objetivo bien definido: doblegar la lucha justa por la tierra que miles de familias enfrentan en la zona del Aguán.

Aunque el clima de terror es para descabezarlos y las amenazas de matarlos pueden concretarse en cualquier momento, tanto Álvarez como Rivas advirtieron que no tienen miedo pues la lucha no solamente la hacen ellos sino todo un pueblo que  reclama tierras y prefiere morirse en Honduras que irse para los Estados Unidos.

Este nuevo hecho de violencia se da después de que el fin de semana fueran asesinados otros dos campesinos y que tres más fueran encontrados sepultados en Farallones, tierras que están en manos de Miguel Facussé y aunque los fiscales encontraron evidencias de que hubo un crimen, no se han librado requerimientos fiscales , se preguntaron por qué no lo hacen, y como contraste manifestaron que si los campesinos reclaman tierras son golpeados y procesados ante los tribunales de justicia.

Estos dos dirigentes y otras 23 personas fueron acusados por el Ministerio Público de Portación Ilegal de Armas, Manifestaciones Ilícitas y Daños, y están con medidas sustitutivas a la prisión debiendo firmar todos los viernes en los juzgados de Tocoa, Colón.

Recibido por correo electrónico

¡¡Alerta!!: Satanización y represión al Movimiento Campesino del Bajo Aguan

viernes, 26 de agosto de 2011


La noticia publicada el día de hoy por el Diario la Prensa, propiedad de Jorge Canahuati Larach, bajo el título de "El ‘Comandante’ Dirige a 300 hombres en el Aguan", es parte de la campaña dirigida para crear un escenario de guerra en Honduras, destinado a fortalecer el modelo de "plantación", basado en la acumulación de tierras y explotación de mano de obra, el cual ha producido enormes réditos económicos para un grupúsculo de empresarios productores de palma africana.

El conflicto agrario en Honduras se polariza a raíz de la Ley de Modernización Agrícola del año 1992, la que permitió rebalsar los topes existentes en relación a la tenencia de la tierra, dando lugar a enormes plantaciones concentradas en manos del palmero de la muerte, Miguel Facusse, Reynaldo Canales y René Morales Carazo.

Actualmente en Honduras existen más de 600 mil familias que carecen de tierra, sin que exista por parte del Estado de Honduras una estrategia agraria para solventar la grave problemática social que existe en el país.

La crisis del Bajo Aguan surge como consecuencia del modelo de plantación, que se viene dando en Honduras desde inicios del siglo XX, cuando las compañías bananeras se apropiaron de los valles fértiles de Honduras. En el siglo XXI, el auge de los agrocombustibles replica los despojos del pasado, con el agravante que millones de personas se encuentran desposeídas.

La militarización bajo la égida de la Fuerza de operación conjunta Xatruch II y la presencia de paramilitares que se mueven con la impunidad por la región, añadiendo a esto el reinicio de la campaña por parte de los medios de comunicación afines a la SIP, en señalar la presencia de grupos guerrilleros, nos hace temer una agresión militar en contra de nuestros asentamientos campesinos en el Bajo Aguan, en especial los localizados en la margen izquierda.

La "fértil imaginación" de los periodistas y organismos de inteligencia, de donde ha surgido el señalamiento de la presencia del "Comandante" y los 330 hombres armados, es un descrédito para las  Fuerzas Armadas y el Ministerio de Seguridad que han venido ejerciendo un estricto control sobre la zona, especialmente después del inicio de la administración de Porfirio Lobo y sus asesores colombianos en materia de "Seguridad Democrática".

El violento desalojo efectuado en el asentamiento de Rigores, donde fueron destruidas 114 viviendas, además de la iglesia y escuela, es una clara señal sobre la actitud que están asumiendo los palmeros de la muerte, sus sicarios y las fuerzas represivas del Estado.

Los miembros del movimiento campesino de la margen izquierda del Bajo Aguan, tememos por la integridad de nuestras vidas y asentamientos, ante la ola de represión destinada a complacer a la elite de poder, la cual señala la problemática del Aguan como la razón principal de la desaparición de las inversiones del capital foráneo y nacional en el país, argumentando que no existe protección para la propiedad privada.
¡¡¡Es Urgente Detener una Masacre en el Bajo Aguan: apoya enviando cartas a las autoridades hondureñas, solicitando lo siguiente!!!:

Respeto a los Derechos Humanos de los campesinos y campesinas de los Asentamientos: Aurora, Concepción, Rigores,  Marañones, La Confianza, Lempira, movimiento de Orica y MARCA.
Finalizar con la política de hostigamiento del Bajo Aguan
Una estrategia de Estado para solucionar la grave problemática agraria nacional que afecta al campesinado hondureño.
Urgente desmilitarización de la zona y control de los grupos paramilitares que se han apoderado de la zona.

Favor enviar sus notas a:

Señor Porfirio Lobo Sosa, Presidente de Honduras
Casa Presidencial
Tel: (504) 2221-4545
Fax: (504) 2221-4570
info@presidencia.gob.hn

Señor Oscar Álvarez, Ministro de Seguridad
Teléfonos: (504) 2220-4298 y (504) 2220-4299
Fax: (504) 2220-1711
Email: info@seguridad.gob.hn

Señor Juan Orlando Hernández, Presidente Congreso Nacional
info@congreso.gob.hn
Barrio La Hoya, Tegucigalpa, Honduras
Teléfonos: (504) 2220-0188 (504) 2220-4031 (504) 2220-4790 (504) 2220-4831 (504) 2220-4864 (504) 2220-4865 (504) 2220-5500 (504) 2220-5500

Abogada Ana Pineda, Ministra de Derechos Humanos
Email:anapinedah@hotmail.com

Abogada Sandra Ponce, Fiscal de Derechos Humanos
sandraponce61@hotmail.com

Favor enviar copia de su comunicación a los correos

mucamargenizquierda@yahoo.es
cncnoticia@yahoo.es

Muchas gracias por su solidaridad

Frente Departamental de Resistencia de Colón
Movimiento Campesino de Rigores
Movimiento Campesino de Orica
MARCA
MUCA MI


Imagen agregada RCBáez con fotos de La Prensa y archivo



Asesinan en Honduras a miembro del Movimiento Autentico de Campesinos del Aguan

sábado, 20 de agosto de 2011
Asesinan al Señor Secundino Ruiz Vallecillos y salió herido Santos Eliseo Pavón, miembro del  Movimiento Autentico de Campesinos del Aguan (MARCA), con Medidas Cautelares en proceso ante La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con número de registro ante este organismo:

MC-240-11 Honduras.

Las medidas Cautelares a Favor de Secundino Ruiz Vallecillos, Santos Eliseo Pavón y otros fueron solicitadas el 06 de Julio de 2011, La Comisión respondió solicitando mas información el 08 de Agosto de 2011, Secundino fue asesinado y herido Eliseo PAvon hoy 20 de Agosto de 2011.

Parte del testimonio dela victima ante las oficinas del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras y que fuera enviado a la CIDH, con la intención de obtener pronta respuesta y proteger la vida de Secundino.

                     Petición ante la CIDH

En nombre del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), venimos a solicitar la adopción de inmediatas y urgentes medidas cautelares a favor de  la vida e integridad física de Pedro Rigoberto Moran, Junior López, Julián Hernández, Antonio Francisco Rodríguez Velásquez, Santos Misael Cáceres Espinales, Eduardo Antonio Fuentes Rossel, Secundino Ruiz Vallecillos y Santos Eliseo Pavón Ávila todos campesinos del  Movimiento Autentico Reivindicador  de Campesinos del Aguan (MARCA), quienes han sido objeto de seguimiento, persecución, atentados, amenazas y asesinatos a continuación detallo los siguientes hechos, que nos motivan a solicitar urgentes medidas cautelares.

                           Antecedentes:

En 1994, fueron despojados por el empresario René Morales Carazo (OLEOPALMAS DE CENTROAMERICA S.A. DE C.V.) de las tierras que les adjudicara el Instituto Nacional Agrario (INA), mediante la falsificación de documentos públicos, propiedad que mide aproximadamente 1900 Has. y conocidas como Cooperativas el Despertar, La Trinidad y San Esteban Limitada y de 800 Has la Cooperativa San Isidro, que les fue despojada por el empresario Miguel Facusse Barjun, desde  entonces vienen luchando con demandas en los Juzgados para recuperar las tierras y contratando a varios abogados. Este empresario tiene como Gerente General al señor Jorge Bulnes, quien es el encargado de contratar sicarios y quien se viste de policía y militar para tratar de desalojarlos.

Que para luchar han conformado el Movimiento Autentico Reivindicador de Campesinos del Aguan (MARCA) quienes han sido objeto de varios atropellos a sus derechos humanos, la vida no vale nada, no tienen acceso a una justicia imparcial, ni mucho menos a que se investiguen tantos crimines en su contra y contra la organización.

                          Hechos de la actualidad.

El 01 de mayo del 2011, 4 miembros de la Base del MARCA de las dos que están ubicadas en la zona de Guanchias, les ametrallaron las llantas de sus vehículos, lo que genero un accidente en el que murieron, hasta la fecha no se ha investigado nada, los demás compañeros casi a diario
reciben amenazas de que si no desisten de su lucha los van a exterminar junto a su familia, esto ocurre mediante llamadas anónimas a sus celulares, razón por lo que necesitan protección.

El 5 de mayo del 2011, a eso de las 4.00  am. el joven Henry Roney Díaz Pineda fue asesinado por los guardias privados de René Morales y enviados por el señor Jorge Bulnes, (Gerente de OLEOPALMAS DE CENTROAMERICA Y AGROPALMA)  hasta el momento no hay ninguna investigación de los hechos.

El 28 de mayo del 2011, llegó a la casa del compañero Pedro Moran la policía junto a los guardias de René Morales en una patrulla y frente a su casa hicieron un tiroteo para amedrentarlo, indicando que lo van a matar, lo que está sucediendo con todos los miembros de sus organización que ya no pueden vivir en sus casas porque están siendo asediados por estos
sicarios CONTRATADOS por el empresario RENE MORALES Y JORGE BULNES, LO CUAL TODO EL MUNDO LO SABE, quienes caminan en carros polarizados y encapuchados a vista y paciencia de la policía y ejército que avalan estas actividades delictivas porque ellos también están involucrados, ya que les prestan uniformes de la policía y ejército. De hecho el uniforme de la guardia privada de estos empresarios es del mismo color del uniforme de la policía, por lo que no se sabe quién es policía y quien guardia privado.

El 29 de mayo del año 2011, fueron secuestrados dos compañeros.- Secundino Fuentes y Olvin Omar Gallegos que pertenecían a la Cooperativa San esteban y las márgenes del Rio Aguan.- durante el secuestro los subieron a un vehículo Toyota color Rojo 3.0 y un Toyota Tacoma gris  que pertenece a los sicarios contratados por Jorge Bulnes, Rene Morales y Facusse, los
cuales fueron encontrados muertos el miércoles 01 de junio a las orillas del Rio Aguan.

Como organización y miembros de las Cooperativa El Despertar, La Trinidad, san Esteban y san Isidro Limitada responsabilizan de manera DIRECTA de los asesinatos de stos compañeros y de los secuestros y posteriores asesinatos y de cualquier atentado contra sus vidas, familias, bienes, de los miembros de organización (MARCA) y a los abogados que los representan,
 a los empresarios Miguel Facusse, Rene morales y Jorge Bulnes, Córdova (jefe de guardia) la empresa de seguridad ORION policía, ejercito (15º. BATALLON, POLICIA Y DGIC DE TOCOA Y TRUJILLO.-Porque ellos no tienen enemigos de ninguna clase, sino que es del conocimiento que las muertes en el aguan se han empezado a dar desde que están tratando de recuperar las
tierras de las cuales hemos sido despojados por estos empresarios.

                              Llamamiento

Nuestra organización tiene por misión central la promoción de los derechos humanos, la vida, la integridad y la seguridad de todas las personas sin discriminación de ninguna naturaleza, y este acto se suscribe en el escenario de represión sistemática y selectiva que ha originado un clima de violencia en contra de las personas que están  Contra el Golpe de Estado, clima que se indica con secuestros y asesinato de jóvenes hijos de madres articuladas a la Resistencia contra el Golpe, hostigamiento en barrios y colonias de la capital de la república.

Por esta razón hacemos un llamamiento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que: 1) urja la adopción de medidas que signifiquen el cese inmediato en el más breve plazo de las violaciones a los derechos humanos de  Pedro Rigoberto Moran, Junior López, Julián Hernández, Antonio Francisco Rodríguez Velásquez, Santos Misael Cáceres Espinales, Eduardo Antonio Fuentes Rossel, Secundino Ruiz Vallecillos y Santos Eliseo Pavón Ávila, para que se asegure el derecho a la vida y la integridad física, así como una investigación pronta que permita reparar los daños causados a Pedro Rigoberto Moran, Junior López, Julián Hernández, Antonio Francisco Rodríguez Velásquez, Santos Misael Cáceres Espinales, Eduardo Antonio Fuentes Rossel, Secundino Ruiz Vallecillos y Santos Eliseo Pavón Ávila,
como a la sociedad, 2) se solicita que la autoridad respectiva informe periódicamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre los resultados de la investigación; 3) que se evite que este caso se pretenda utilizar como justificación para causar daños a la vida e integridad de otras personas que se han manifestado solidarias con la causa por la vida,
especialmente defensores de derechos humanos.

Demostramos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que las violaciones al derecho a la vida, a la integridad física y moral es actual y efectiva en contra de Pedro Rigoberto Moran, Junior López, Julián Hernández, Antonio Francisco Rodríguez Velásquez, Santos Misael Cáceres Espinales, Eduardo Antonio Fuentes Rossel, Secundino Ruiz Vallecillos y Santos Eliseo Pavón Ávila, motivo por el cual solicitamos que esta petición sea resuelta a la brevedad y comunicada por la vía mas rápida; ya que señalamos a la Comisión que en este caso se cumplen los supuestos del articulo 25 del Reglamento de la CIDH, esperando sea atendida la brevedad y urgencia de la situación.

                            Actualización
El día de hoy 20 de Agosto de 2011, en horas de la mañana sicarios que se conducían en una motocicleta color negro, dieron seguimiento al Señor Secundino Ruiz y Santos Eliseo Pavón quien le acompañaba, ellos se dirigían a la sede de la cooperativa de palma San Isidro, de la que eran socios, cuando fueron emboscados a tiros por los sicarios, quienes, luego de cometer el crimen, robaron el dinero que las victimas habían sacado en un banco de Tocoa, Colon, el CODEH considera que los sicarios y quienes los pagan, están utilizando esta modalidad para cometer crímenes selectivos en contra los dirigentes de los diversos movimientos campesinos
en el aguan para argumentar que el móvil ha sido el robo; CODEH lamenta que organismos interamericanos de Derechos Humanos, estén adoptando una modalidad poco común para responder al otorgamiento de las medidas cautelares en situaciones extremas como las que aquí se apuntan.

Pedimos a la comunidad nacional e internacional llamar la atención sobre los hechos en el Aguan, igual se incorporen a nuestra petición ante La CIDH para que las medidas solicitadas se otorguen lo antes posible y se apliquen a las demás victimas que las solicitan urgentemente. Ya son varias las personas que han perdido la vida mientras La Comisión exige que antes del otorgamiento se halla denunciado ante los órganos de seguridad, esta situación compromete a los organismos de derechos humanos que tenemos que exigir a la victima presentar denuncia ante quienes ellos/as consideran que son los responsables de su agresión.

CODEH sostiene que en el Aguan se ha instalado un escuadrón de la muerte financiado por los terratenientes de la zona y dirigido por ex militares miembros de escuadrones de la muerte en la década del ochenta, CODEH cuenta con la información pertinente que demuestra que la contratación de sicarios la están haciendo en la región centro, utilizando,  en algunos, casos a ex convictos que han sido contratados para asesinar, la tolerancia hacia estas practicas de terror ira poco a poco, afectando otros actores que exigen justicia incluyendo defensores/as, periodistas, organizaciones y hasta sacerdotes (curas).

          Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central 20 de Agosto de 2011

    LUCHAMOS POR LA PAZDEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA


Tegucigalpa 20de Agosto 2011



Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares