Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas

Utopodcast - La Sociedad Industrial y su Futuro - Theodore Kaczynski

martes, 2 de abril de 2013
Uno tiene que contrapesar el luchar y morir contra la pérdida de la libertad y la dignidad. Para muchos de nosotros, la libertad y la dignidad son mucho más importantes que una vida larga o evitar el sufrimiento físico. Además, todos tenemos que morir alguna vez y puede ser mejor morir luchando para sobrevivir o por una causa, que vivir una vida larga pero vacía y carente de sentido.
Ted Kaczynski


Anonymous: Un comunicado acerca de @el5anto #TodosSomos5anto

viernes, 22 de junio de 2012

Este jueves 21 de junio del año 2012, recibimos la noticia de que el administrador del sitio www.el5antuario.org, uno de los más importantes en cuanto a difusión alternativa de acontecimientos en México (especialmente de índole política) ha tenido acceso a noticias de que el gobierno federal mexicano está trabajando, por medio de la Policía Cibernética de la Procuraduría General de la República, una orden de aprehensión en contra de esta persona, conocida como el5anto y/o Ruy Salgado bajo cargos de asociación delictuosa y conspiración, con la finalidad de atacar sitios del gobierno antes mencionado y colapsar su infraestructura digital.

Aquí el video íntegro donde se da a conocer esta situación:



Ve la nota completa para conocer la postura de Anonymous...

http://anonopsibero.blogspot.mx/2012/06/anonymous-un-comunicado-acerca-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+AnonymousHispano+(Anonymous+Hispano)

LA LONGITUD DE PLANCK

jueves, 26 de abril de 2012
LECORBUSIER - TIEMPOS MODERNOS

http://www.tiempos-modenos.net/2012/04/la-longitud-de-planck.html

El verdadero delito es no escuchar al pueblo

viernes, 9 de marzo de 2012


EL "ADN" DE NUESTRO PASADO

martes, 6 de marzo de 2012
LECORBUSIER - TIEMPOS MODERNOS

http://tiempos-modenos.net

Esta mañana destemplada de Marzo mientras llevaba a mí hija al instituto (público) me ha sacado el tema sobre los guisantes rugosos de Mendel y la herencia genética del ser humano, de cómo heredamos los rasgos de los antepasados, las enfermedades y las diversas “anomalías” mecánicas en nuestro esqueleto. En las familias de los trabajadores la única herencia que recibimos es esta, puesto que las tierras, los dineros  y los títulos nobiliarios se los dejamos para los pudientes. No quiero ni pensar como a Rajoy le dé por  poner un impuestillo de transmisiones   genéticas para lo del déficit y todas esas cosas que se han inventado.
¿Pero son solo los rasgos físicos los que heredamos o hay otras “herencias” del pasado de la humanidad  SEGUIR LEYENDO....................

Anonymous - Un mensaje al pueblo y gobierno de México

sábado, 11 de febrero de 2012
El gobierno mexicano, acostumbrado a la manipulación mediática y completamente inútil para implementar sus oscuras intenciones corporativas, intenta por estos medios acallar las denuncias que se han presentado por sus corruptelas que ahora salen a la luz y utilizar sus sucias técnicas de contrainsurgencia para manipular la opinión pública a su antojo y hacer que la gente se olvide de circunstancias como el hecho de que desde el 2009 la Presidencia monitorea abiertamente las redes sociales y se niega a proporcionar información sobre qué destino le da a la información recabada, o para ocultar el hecho de que compañías mineras tratan de comprar terrenos sagrados de la etnia huichol en Wirikuta.

El gobierno mexicano cree que Anonymous es idiota, o que la gente también lo es. Pero no lo vamos a permitir. Esta es una advertencia a Felipe Calderón y su séquito de zánganos para que no traten de llevar a cabo esta guerra sucia, porque nosotros somos el principal troll de Internet y sabemos perfectamente cómo contrarrestar sus artimañas, aunque ustedes tengan el poder y tengan la infraestructura para crear cuentas falsas, bots, tuiteros a sueldo y publicaciones basura como las arriba mencionadas y sabemos que ustedes creen que el pueblo es estúpido, gracias a sus medios de comunicación enajenantes. Anonymous no puede permanecer, ni permanecerá impasible ante su descarada manipulación. El gobierno mexicano se ha declarado enemigo de su propio pueblo y Anonymous siempre apoyará al pueblo. Esta es una advertencia para que dejen de utilizar esas sucias técnicas que el FBI les ha enseñado y se dediquen mejor a trabajar en favor de su pueblo y no de sus amigos corporativos, ya que Anonymous les está observando. Ustedes saben lo que Anonymous es capaz de hacer.


ACTA: análisis actualizado de la versión final

viernes, 10 de febrero de 2012
Después del lanzamiento de la versión final, legalmente comprobada de ACTA (de fecha 03 de diciembre), que hemos actualizado el análisis de las disposiciones más preocupantes de esta peligrosa lucha contra la falsificación acuerdo.
ACTA COMO ARMA DE INTIMIDACIÓN la industria del entretenimiento

Al poner presión legal y monetario a los proveedores de servicios de Internet de la manera más sutil que en las versiones anteriores del texto), el ACTA dará a las industrias de la música y el cine un arma para obligarlos a vigilar sus redes y los propios usuarios. Tal policía privada y la justicia de la Red es incompatible con los imperativos democráticos y representan una amenaza real de las libertades fundamentales.

En su artículo 27.3 1 del acuerdo ACTA pide "cooperación" entre los titulares de derechos y los proveedores de servicios de Internet. Los mismos mecanismos son llamados por la Comisión Europea como "medidas extrajudiciales" y "alternativa a los tribunales". Esto significa que las misiones de la policía (vigilancia y recolección de evidencias) y justicia (sanciones) pueden ser entregados a los actores privados, sin pasar por la autoridad judicial y el derecho a un juicio justo para bloquear y acabar con contenido presuntamente infractor. Esto se ve apoyado por la referencia al artículo 27.1 's a "recursos ágiles para prevenir las infracciones y recursos que constituyan un elemento de disuasión de nuevas infracciones".

En el artículo 27.4 2 , ACTA permitirá a los titulares de derechos para obtener los datos privados con respecto a los usuarios de los proveedores de servicios de Internet, sin una decisión de un juez. Esto es una violación peligrosa a la vida privada. El artículo no es vinculante (con el "puede" verbo), pero esto podría cambiar aún más, a modo de enmienda (ver más abajo). Esto sería generalizar un procedimiento muy criticado incluido en la aplicación de la Directiva 2004 DPI. 3 .

Sanciones Civil 4 también podría peso en los intermedios técnicos y ser usado para presionar a aceptar la "cooperación". El "daño" de civiles en el capítulo 5 valida la "pérdida de venta mito" por el que la industria afirma enormes pérdidas de beneficio utilizando metodologías sesgadas. El texto exige "preestablecidos" daños y perjuicios, así como "daños adicionales", lo que significa que los daños no se basan en ninguna prueba real de los daños y parecido a una sanción penal.

Artículo 23.4 6 : Las sanciones penales por "complicidad" infracción (que suena igual que IPRED2 7 , que no forma parte del acervo de la UE). Estos también podrían ser utilizados contra los intermediarios técnicos de Internet y proveedores de tecnología como una forma de obligarlos a aceptar la "cooperación" con los titulares de derechos.

El artículo 27.2 8 : Esta referencia a la aplicación de "medios de distribución generalizada con fines de infracción" es muy preocupante. Podría interpretarse como una justificación de la aplicación de las disposiciones que penalizan indirectamente plataformas de blogs, redes P2P, software libre y otras tecnologías que contribuyen a la difusión de la cultura y el conocimiento en Internet.
ACTA TRAE SANCIONES PENALES GENERALES Y PELIGROSAS

ACTA impone nuevas sanciones penales, sin pasar por la UE y el proceso de los Estados miembros "democrático estándar. La redacción es tan amplia que muchos no fines de lucro, las acciones podrían ser tipificadas como delito.

Artículo 23.4 9 : Las sanciones penales por "complicidad" infracción. Es intolerable que las sanciones penales se incluyen en un "acuerdo comercial". Estas medidas sólo deben ser discutidas en espacios democráticos. Por otra parte, el límite entre la "ayuda" y la vinculación de las infracciones o información de indexación es borrosa.

Artículo 23.1 10 : Acta establece que las sanciones penales deben aplicarse en los casos de violación en una "escala comercial". Este término es vago, abierto a la interpretación, y sólo claramente erróneo cuando se trata de determinar el alcance de la aplicación proporcional. Generalizadas las prácticas sociales, como betweens sin fines de lucro para compartir archivos particulares, podría ser interpretado como "escala comercial". La única limitación aceptable del ámbito de aplicación, éste debe ser "objetivo comercial" o "con fines de lucro".
ACTA permitirá un BYPASS DURADERA DE LA DEMOCRACIA

Un "comité de ACTA" será capaz de modificar el acuerdo después de que haya sido aceptada. Este proceso legislativo paralelo, que representa a un cheque en blanco con el ACTA, es incompatible con la democracia. Esto justifica que el conjunto ACTA ser rechazada.

Artículo 36 11 : En este artículo se crea el "Comité del ACTA", y le otorga la competencia para examinar las enmiendas a ACTA (art. 42 12 ). Esto allana el camino para una solución duradera sin pasar de la democracia, incluso después de que el ACTA se vota. Ningún representante electo debe tolerar esto en una democracia, ya que abre la puerta para que dichos procesos puedan ser generalizados.

Para una discusión sobre por qué la lógica detrás de todo el ACTA es defectuoso, véase también nuestro post titulado " ACTA: Un acuerdo que ha sido superado que debe ser rechazada ".

Lo vi en http://www.laquadrature.net/en/acta-updated-analysis-of-the-final-version

Dirigete al sitio para ver los enlaces y la licencia CC.

El FBI cierra Megaupload, un gigante del intercambio de archivos. Anonymous responde.

viernes, 20 de enero de 2012


Anonymous ha anunciado una serie de ataques dirigidos contra los sitios de la Casa Blanca, del Departamento de Justicia de EE. UU. y de la compañía Universal Music Group (UMG), entre otros. Como resultado, la página web del Departamento de Justicia y la de UMG se han caído. Otras páginas que han sufrido la acción de los 'hackers' han sido Warner Music Group y Sony Music.


Anonymous bautizó su acción como 'Operación Represalia' y asegura que es una respuesta a la redada recientemente realizada en contra de la página de descargas Megaupload.com.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ha cerrado la famosa página de descargas, que es ampliamente popular en todo el mundo. Además detuvieron a varias personas, trabajadores del sitio, por un supuesto delito de piratería informática. Las redadas se realizaron en EE. UU. y otros nueve países.

Tras la investigación, que ha durado varios años, los agentes del FBI han acusado a la página de descargas de organizar "una entidad criminal responsable de una gran red de piratería informática mundial". Asimismo, afirman que la actividad de Megaupload ha causado más de 500 millones de dólares de daños a los derechos de autor.

Las acusaciones de las autoridades se basan en la reproducción y distribución ilegal de archivos infringiendo las leyes de la propiedad intelectual. Según aseguran, entre tales archivos figuran películas antes de su estreno comercial, música, programas de televisión y libros electrónicos, entre otros.

El  FBI en su comunicado subraya que la operación reciente "se encuentra entre los mayores casos criminales contra los derechos de autor realizados por Estados Unidos y ataca directamente el mal uso de un depósito de contenido público y distribución para cometer y facilitar el crimen contra la propiedad intelectual".

Mientras tanto, pese a que el operativo ha tenido lugar tan solo un día después de las protestas masivas en internet contra los controvertidos proyectos de ley SOPA y PIPA, que pretenden combatir la piratería 'online', el FBI insiste en que la operación llevada a cabo no tiene nada que ver con dichas normativas.

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_35058.html

Hay una noticia muy completa en: elmundo.es, lamento no poder poner el vínculo a dicho sitio, pero irónicamente su aviso legal advierte lo siguiente:

Está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte de los contenidos incluidos en el Sitio Web

Aun así, recomiendo busques la noticia.

Internet: la rebelión contra la SOPA se expande más allá de las fronteras de EE. UU.

miércoles, 18 de enero de 2012

La SOPA se queda 'congelada' en el Congreso y sin apoyo de la Casa Blanca

domingo, 15 de enero de 2012
La controvertida ley antipirata estadounidense recibe dos golpes inesperados: se aplaza su discusión en el Congreso y se le niega el apoyo de la Casa Blanca.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no apoyará leyes contra la piratería en Internet si fomentan la censura, socavan la seguridad o alteran la estructura de la red cibernética, indica una publicación del blog de la Presidencia, firmada por tres funcionarios de la Casa Blanca.

Poco después, llegó la noticia de que el Congreso no debatirá la polémica ley SOPA (Stop Online Piracy Act, en inglés) el próximo 24 de enero, según estaba previsto. Los legisladores congelaron el proyecto de ley después de que su promotor, el representante republicano Lamar Smith, rechazara la idea inicial de bloquear el acceso a los sitios sospechosos de violar la propiedad intelectual.

Este es el resultado del rechazo de la SOPA por parte tanto de los usuarios como de los gigantes de Internet como Google, Facebook, Amazon o eBay, que amenazaron con interrumpir sus servicios en señal de protesta. El problema es que, según los opositores, la ley amenaza a la libertad de expresión e implica la posible introducción de censura en la Red y la desaparición de muchos contenidos e incluso de las redes sociales.

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_34857.html

Imagen via http://templo-kaori.blogspot.com/2011/12/sopa-stop-online-piracy-act.html

LA PUERTA DE LOS TRES CERROJOS

LECORBUSIER - TIEMPOS MODERNOS

Si ustedes quieren una aproximación a la ciencia para cortos de entendederas  como puedo ser yo, este libro LA PUERTA DE LOS TRES CERROJOS, es el ideal para adentrarse en ese mundo desconocido y apasionante de la realidad cuántica. Otros parecidos a este pero en otro campo como puede ser la filosofía, y editado hace unos cuantos años es EL MUNDO DE SOFIA, el cual nos puso al día de todo el “entender” filosófico de nuestro alrededor, que fue, creo yo, el primero que abrió la puerta a la divulgación del saber humano de esta forma sencilla y “entendible” para los profanos de todo. SEGUIR LEYENDO.................

Movimiento Mundial contra Ley Sopa

viernes, 13 de enero de 2012

No a TV Azeca y a Televisa

martes, 20 de diciembre de 2011
No a TV Azeca y a Televisa. Con este título el Safey Last Group e Islam-47 hackeó el portal de TV Azteca por un par de oras, tengo entendido que la madrugada del día de hoy (20 / Nov / 2001). Dejo la imagen y el texto utilizados para ese fin.
"Si Volvimos, Nosotros buscamos detrás del conocimiento … y ustedes nos llaman criminales. Nosotros existimos sin color, sin nacionalidad, sin prejuicios religiosos … y ustedes nos llaman criminales. Ustedes construyeron bombas atómicas, ustedes hicieron la guerra, ustedes asesinaron, engañaron y nos mintieron y trataron de hacernos creer que era por nuestro bien, ahora nosotros somos los criminales.

Si, somos entonces criminales. nuestro crimen es la curiosidad. nuestro crimen es el juzgar a las personas por lo que dicen y piensan, no por lo que aparentan.
The Mentor" El principio organizador de cualquier sociedad, se basan en la guerra. La autoridad del estado, por encima del pueblo, se apoya en los poderes bélicos, los políticos son los que han plantado toda esta mierda. Dicen que esta guerra es un cielo de nubes negras, pero ellos provocan la tormenta y luego se quedan bajo la lluvia gritando 'mierda... está lloviendo'...

Somos Safety Last Group, nuestros nombres no importan, no queremos fama, se nos conoce por nuestros actos... O a caso de que sirve la fama bajo el anonimato...

Safey Last Group e Islam-47 EN SU ORDEN les desean que Allah  los guarde y su Dios los bendiga".

El Pentágono recibe luz verde para la guerra en Internet

sábado, 17 de diciembre de 2011
El Pentágono y WikiLeaks

Los tambores de guerra de la maquinaria militar de los Estados Unidos de América se oyen cada vez más fuerte en Internet. El Pentágono hacía tiempo que quiere declarar la red como nuevo “teatro de operaciones”, y finalmente lo ha conseguido.

Las dos cámaras parlamentarias de Washington DC han dado luz verde a los militares para que puedan realizar eso que llaman “kinetic military actions“ y que no es más que un lamentable eufemismo para decir “guerra”.

Como siempre en estos casos, el anuncio no ha venido con bombo y platillo, si no mediante un corto párrafo en el presupuesto militar para 2012. Se puede ser más rastrero, pero no más claro.

El presupuesto militar, que se aprueba con rango de ley, reza lo siguiente:
El Congreso afirma que el Departamento de Defensa tiene la capacidad, y bajo la dirección del Presidente puede llevar a cabo operaciones ofensivas en el ciberespacio para defender a nuestra nación, aliados y demás intereses, de acuerdo con 1) los principios y sistemas legales que el Departamento sigue para las capacidades cinéticas, incluyendo la ley de conflictos armados; y 2) la Resolución de Poderes de Guerra.
Tan escueto como poco claro, y encima recochineo con las “capacidades cinéticas“ y los “principios y sistemas legales” ya que, por si alguien no lo recuerda, la intervención del ejército norteamericano en Libia, en la guerra que inició la debacle de Gaddafi, no fue una “guerra”, si no una “acción cinética militar”.

¿Y por qué fue una “acción cinética” y no una “guerra”? Pues porque para que el Presidente de los Estados Unidos pueda declarar una guerra, tiene que pedir permiso al Congreso, y que éste se lo otorgue. Y no pasó nada de eso en Libia.

De éste modo, el Presidente de los Estados Unidos y Comandante en Jefe de su ejército tiene ahora vía libre para declarar, también, la guerra en Internet cuando le venga en gana y sin necesidad de seguir los “principios y sistemas legales” procedentes pidiendo permiso al Congreso.

También quedan más cosas en la oscuridad, como por ejemplo qué se considera una “acción ofensiva”. Pero aunque ahora no se especifique, la Estrategia del Pentágono para la Seguridad en Internet (y segunda parte), otro bonito eufemismo, ya se ocupaba de decirlo hace unos meses.

Habrá que contar que las “acciones ofensivas” puedan incluir el lanzamiento de virus y gusanos, troyanos, ataques de denegación de servicio o incluso penetrar en los sistemas de control de energía de terceros países y deshabilitar las redes eléctricas para dejar todo un país a oscuras.

Y decimos “pueden incluir” porque no existen precedentes en el aspecto de la net war o guerra cibernética, aunque desde el Pentágono ya dejaron claro que se tomarán en serio cualquier ataque, y que el mismo puede recibir respuestas con fuego real, además de lo listado en el párrafo anterior.

Todo esto viene empujado por el sector de la ciber-paranoia, que viene profetizando una suerte de ciber-apocalipsis, ciber-Pearl Harbor y demás ciber-bazofia para promover el miedo.

No existe constancia de ningún ataque hacker, de ninguna acción que haya puesto en peligro, ni si quiera en riesgo, ninguna de las “infraestructuras altamente dependientes de Internet“.

Es más, el único caso que podría relacionarse con esto fue el de la depuradora en Illinois, que fue “victima” de las conexiones de uno de sus responsables, mientras se encontraba en viaje de negocios.

Via | http://www.nacionred.com
Foto | gregwest98

AMERICAN CENSORSHIP: ROUND 2

domingo, 27 de noviembre de 2011
Traducción con Google Translate


Las fuentes nos dicen que el liderazgo del Senado podría llamar a una votación sobre el proyecto de ley la censura en Internet esta semana,  es por eso que estamos tratando de alinear tantas personas como sea posible para llamar al Senado el martes.

Diez mil personas se han inscrito hasta ahora, que es impresionante. Pero nuestro objetivo es inundar completamente las líneas  telefónicas de los Senadores, y que va a tomar alrededor de 50 mil llamadas.

Haz click aquípara participar, comprometiéndosea llamar a su senador y ayudarnos a alcanzar nuestra meta?

Esos cientos de miles de correos electrónicos que envían ayuda a espantar a un montón de apoyo a la Ley de la piratería en Internet Stop - versión de la Cámara del proyecto de ley de censura. Pero la versión del Senado ha sido por mucho más tiempo, y tiene un núcleo más fuerte de los que abogan por ella.

Cuando Hollywood, las compañías farmacéuticas, y la Cámara de Comercio viene llamando, la mayoría de los senadores ven signos de dólar: Más de 30 de ellos ya han dicho que de nuevo la legislación.

Es por eso que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos, dirigir tantas llamadas como sea posible en el Senado el martes, y asustar a algunos de los senadores que dicen que están dispuestos a apoyar esta cosa.

Haga clic aquí para registrarse, y luego nos ayuden a otrosfirmados para realizar llamadas también,para que podamos alcanzar nuestra metade 50 mil llamadas telefónicas.

Mientras que usted está matando el tiempo en Internet este fin de semana, recuerde que algunos de sus sitios favoritos no podría estar ahí en un par de semanas si no ganamos la lucha contra esta ley terrible.

Holmes Wilson
Lucha por el Futuro / AmericanCensorship.org

PD Senador Wyden se fillibuster el proyecto de ley de censura en el Senado, si se trata de eso. Firma esta petición de nuestros amigos de Progreso de la demanda y el senador Wyden leerá de esta lista durante su fillibuster: StopCensorship.org

Manifiesto por una Red Neutral

viernes, 18 de noviembre de 2011

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:
  1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.

  1. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.

  1. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.

  1. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.

  1. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.

  1. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.

  1. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.

  1. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.

  1. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.

  1. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.

  1. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.

La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

Si te sientes representado por este manifiesto te pedimos encarecidamente que lo copies y lo publiques en tu blog o que lo menciones en tu cuenta de Twitter o en Facebook usando el hashtag #redneutral. ¡Muchas gracias!

Imagen via Wikipedia

Opinión de Geraldine Juarez por SOPA “Nunca antes, tantos, habían sido manipulados por tan pocos”

jueves, 17 de noviembre de 2011



Éste fue el título de la entrada que Geraldine Juárez -colaboradora de Alt1040.com- utilizó para dejar en claro que la censura es hoy por hoy un error.

███████ ███ ██ █████


Una mierda. No hay otra palabra para describir la decadente audiencia de SOPA en el Congreso de los Estados Unidos.


Internet explotó de furia el día de hoy. Stop On line Piracy Act fue trend topic en Twitter, Tumblr generó 3.6 llamadas de sus usuarios al Congreso, 23 mil emails se envíaron al Congreso de EUA vía la campaña American Censorship Day, Pop Vox reporta que 98% se opone a esta legislación y la Universidad de Columbia publicó un estudio que demuestra que la mayoría de la gente se opone a legislaciones relacionadas con censura y vigilancia privada para proteger propiedad intelectual. Hay evidencia del rechazo, argumentos, pruebas.

Como vemos en la gráfica, la diferencia entre los recursos que las compañías de tecnología y las de entretenimiento invierten en lobbying, es estratosférica. El gobierno de Estados Unidos esta aterrado del movimiento #Occupy y lo demuestra diariamente reprimiéndo y arrestando a sus ciudadanos. Los gobiernos de países débiles y poco soberanos se rinden a las presiones de Estados Unidos. Europa no tiene liderazgo. China y sus abusos a los derechos humanos ya no son una anomalía, los países más civilizados cometen los mismos abusos y pretenden controlar el internet de la misma forma.

 
Nunca antes, tantos, habían sido manipulados por tan pocos

SOPA es una mierda, al igual que lo será todo sí el dinero sigue siendo el parámetro para que las corporaciones determinen si les conviene o no respetar nuestros derechos.
Lee el artículo completo en alt1040.com

Imagen via partidopirata.com.ar

Los ciudadanos se movilizan: tres formas de intentar parar SOPA y E-PARASITES

miércoles, 16 de noviembre de 2011
Por Miguel Jorge. Para alt1040.com 

Aunque muchos no lo crean, hoy, en unas pocas horas, se decide el futuro de Internet en Estados Unidos. Hasta donde sabemos los ciudadanos eso no es un derecho que le pertenezca a unos cuantos lobbies del país, pero el poder que tienen en la actualidad les ha dado acceso a que el Congreso de los Estados Unidos decida este miércoles, a través de una sesión legislativa, el futuro de las infames SOPA y E-PARASITES, dichas de otra forma, las legislaciones que tumbarían libertad de expresión, innovación y la propia seguridad de una tacada. Podemos elegir entre quedarnos quietos y esperar a los acontecimientos o movilizarnos. Si prefieres movilizarte, estas son las tres vías por las que los ciudadanos en el mundo nos podemos hacer escuchar.
Para aquellos que no estuvieran enterados de qué van estas regulaciones (que aún hoy son sólo propuestas), aquí van una serie de características para entenderlas. Se estudian, desarrollan y se discuten y se aprueban en Estados Unidos, pero el alcance de las mismas te afecta a tí, seas de donde seas:
  • Se atacará directamente a los proveedores, se les instigará a actuar bajo presión para realizar un seguimiento de las actividades de los usuarios, sin necesidad de juicio y en un plazo máximo de cinco días.
  • Cualquier sitio en la red puede ser investigado y monitorizado e incluso pueden llegar a tener infracciones si no realiza todo aquello que dicten los grupos pro-copyright.
  • Se podrá atacar directamente al enlace del sitio o web cortándole cualquier lazo económico.
  • Se atacará a cualquier fórmula de acceso a la red que no se encuentre bajo sus normas.
  • La subida en la red de material propio (del usuario) en el que se incluyan temáticas con copyright podrán derivar en cárcel (hasta cinco años).
  • VPNs, proxies o herramientas como MAFIAA Fire que intenten pasar el bloqueo de DNS serán tomados como medidas infractoras e ilegales.
Con un mapa digital así, podemos hacernos una idea de que no sólo se derrumba cualquier atisbo de libertad de expresión o privacidad, sino que de alguna forma será capaz de terminar con cualquier avance o innovación en la red, y todo para que el entramado de la industria del entretenimiento, el modelo que crearon el siglo pasado, siga dando sus frutos.
Viendo el panorama que se presenta y desde que se reformó PROTECT-IP pasando a ser E-PARASITES, los ciudadanos en Estados Unidos proponen dos formas de hacer llegar la negativa a estas aprobaciones más una tercera a nivel global.
La primera de ellas llega a través de la organización Change.org (quien a su vez se ha unido con la española Actuable), corporación constituida como persona jurídica para la prestación de servicios de envíos masivos, listas de correos. A través de su web acoge de manera pública y libre peticiones en la red para el cumplimiento de los derechos humanos.
Bajo el título de Stop the IP ACT, cualquier ciudadano en el mundo puede apoyar esta petición que irá dirigida directamente al presidente de los Estados Unidos, al Senado, al Congreso y por último a Hollywood y las grandes productoras. En el momento en el que escribo estas líneas van por 50.000 firmas y deben llegar hasta las 100.000 para que sea efectivo. Estas son las razones que se exponen en Change.org.
La Ley de propiedad intelectual (PROTECT IP) establece un sistema para la toma de los sitios web que el Departamento de Justicia determinará si se “dedica a actividades ilícitas.” El Departamento de Justicia o los propietarios del copyright serían capaces de iniciar una acción legal contra el presunto infractor y al Departamento de Justicia se le permitiría exigir a los motores de búsqueda, los sitios de redes sociales o servicios de nombres de dominios a bloquear el acceso al sitio de destino. En otros casos, se pueden adoptar medidas para bloquear los sitios sin permitir al presunto infractor a defenderse en los tribunales.
La Ley de propiedad intelectual PROTECT IP permitirá a los propietarios de derechos de autor (los estudios de cine y otros proveedores de contenido) simplemente acusar a un sitio web de la infracción, que podría llevar a que el sitio está cerrado por orden judicial y a que sus enlaces y el sitio se “limpien” en la red. El proyecto de ley está tan mal redactada que permitiría que cualquier propietario de los derechos de autor pueda cerrar un sitio web legítimo, tales como Amazon o Best Buy, alegando que un producto que se vende en el sitio podría “permitir o facilitar” una infracción. Incluso podría permitir a cualquier propietario de contenido a bloquear el acceso a la web de la Oficina de Patentes si publica una solicitud de patente para un producto que se cree que usa contenidos sin permiso. La Ley le hará daño la innovación. Este proyecto de ley dará el poder de poner y quitar en el negocio a unos u otros y esto es muy peligroso más allá de las palabras.
La segunda de las iniciativas llega a través de la ventana que abrió la Casa Blanca, We the People, en la red para que los ciudadanos expresarán e hicieran llegar aquellas peticiones o denuncias. Cada una de las exposiciones descritas necesitan que en un mes, desde el momento en el que se lanzan, consigan 25.000 firmas. En caso de conseguirse el gobierno está obligado a responder a la petición y hacerla llegar en el Congreso.
Bajo el título de Stop the E-PARASITES Act., cualquier ciudadano puede votar creando una cuenta. En estos momento van por 6.500 firmas y necesitan antes del 30 noviembre llegar a 25.000. Estas son las razones que exponen:
Este proyecto de ley permitiría que esencialmente se creara el gran firewall de América y sería una profanación vergonzosa de la libertad de expresión y cualquier tipo de leyes razonables de copyright. La nueva ley permitirá a los titulares de derechos de autor a obligar a los sitios web que tienen material con copyright a ser bloqueados por las empresas ISP de todo el país, sin necesidad de que los sitios web tengan tiempo para derribar el material ofensivo. También podrían presionar a las empresas ISP para vigilar a sus usuarios como nunca antes, una invasión grave de la intimidad.
Esta ley es un asalto directo a una Internet libre y un intento vergonzoso de los grupos de presión del copyright por destruir la neutralidad de la red. En esencia se trata de una ley de censura que pondría fin a la Internet como la conocemos hoy.
La tercera de las vías llega a través de la firma en Avaaz.org. Bajo el título de Save the Internet, los usuarios podemos firmar en nuestro nombre para que la petición llegue a los miembros del Congreso. En este momento van por 49.000 firmas para las 100.000 necesarias. En este caso la exposición dice así:
A todos los miembros del Congreso de EE.UU.:
En lo concerniente a los ciudadanos del mundo, hacemos un llamamiento por una Internet libre y abierta y a que se vote en contra de PROTECT IP y SOPA. Internet es una herramienta crucial para que la gente de todo el mundo pueda intercambiar ideas y trabajar juntos para construir el mundo que todos queremos. Les instamos a demostrar su verdadero liderazgo mundial y hacer todo lo posible para proteger este pilar básico de nuestras democracias en todo el mundo.
Estos son los principales cauces por los que los ciudadanos se están movilizando en estas horas. No son las únicas. Como comentaba hace unas horas mi compañera Geraldine y para entender de la gravedad del asunto, Google, Facebook, Twitter, eBay, Mozilla, Zynga y otras tantas compañías del sector en Internet se han movilizado con diferentes cartas dirigidas al Congreso. La base de todas ellas es la misma, se oponen totalmente a las iniciativas de regulaciones que los convertirían en las nuevas “fuerzas de seguridad” en la red, en los policías de Internet.
De cualquier forma y como decía al comienzo, queda de nuestra parte hacernos escuchar y denunciar el ataque a muchas de las libertades de las que disfrutamos hoy en la red. Hoy podemos sentirnos tan libres como para crear a partir de lo ya conocido. Desde “su” punto de vista, esto no debería ser así. Y están a un paso de conseguirlo.

Via alt1040.com

Televisa es la RABIA

sábado, 5 de noviembre de 2011

Lo que sucedio hoy a las afueras de Televisa chapultepec por el movimiento #OccupyTelevisa.




Imagen via http://twitpic.com/7b9141

Comunicado de Anonymous Op cartel

jueves, 3 de noviembre de 2011
Después del secuestro y liberación del miembro de Anonymous, el día 1 de Noviembre del 2011, Anonymous ha publicado este video, esperemos ver en que termina esto y tratemos de dar difusión, ya que los medios tradicionales no dicen nada al respecto.


Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares