Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta artículo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artículo. Mostrar todas las entradas

Fidel: Triunfarán las ideas justas o triunfará el desastre (+ Video)

lunes, 1 de septiembre de 2014
La sociedad mundial no conoce tregua en los últimos años, particularmente desde que la Comunidad Económica Europea, bajo la dirección férrea e incondicional de Estados Unidos, consideró que había llegado la hora de ajustar cuentas con lo que restaba de dos grandes naciones que, inspiradas en las ideas de Marx, habían llevado a cabo la proeza de poner fin al orden colonial e imperialista impuesto al mundo por Europa y Estados Unidos.

En la antigua Rusia estalló una revolución que conmovió al mundo.

Se esperaba, que la primera gran revolución socialista tendría lugar en los países más industrializados de Europa, como Inglaterra, Francia, Alemania y el Imperio Austrohúngaro. Ésta, sin embargo, tuvo lugar en Rusia, cuyo territorio se extendía por Asia, desde el norte de Europa hasta el Sur de Alaska, que había sido también territorio zarista, vendido por unos dólares al país que sería posteriormente el más interesado en atacar y destruir la revolución y al país que la engendró.

La mayor proeza del nuevo Estado fue crear una Unión capaz de agrupar sus recursos y compartir su tecnología con gran número de naciones débiles y menos desarrolladas, víctimas inevitables de la explotación colonial. ¿Sería o no conveniente en el mundo actual una verdadera sociedad de naciones que respetara los derechos, creencias, cultura, tecnologías y recursos de lugares asequibles del planeta que a tantos seres humanos les gusta visitar y conocer?¿Y no sería mucho más justo que todas las personas que hoy, en fracciones de segundo se comunican de un extremo a otro del planeta, vean en los demás un amigo o un hermano y no un enemigo dispuesto a exterminarlo con los medios que ha sido capaz de crear el conocimiento humano?

Por creer que los seres humanos podrían ser capaces de albergar tales objetivos, pienso que no hay derecho alguno a destruir ciudades, asesinar niños, pulverizar viviendas, a sembrar terror, hambre y muerte en todas partes. ¿En qué rincón del mundo se podrían justificar tales hechos? Si se recuerda que al final de la masacre de la última contienda mundial el mundo se ilusionó con la creación de las Naciones Unidas, es porque gran parte de la humanidad la imaginó con tales perspectivas, aunque no estuviesen cabalmente definidos sus objetivos. Un colosal engaño es lo que se percibe hoy cuando surgen problemas que insinúan el posible estallido de una guerra con el empleo de armas que podrían poner fin a la existencia humana.

Existen sujetos inescrupulosos, al parecer no pocos, que consideran un mérito su disposición a morir, pero sobre todo a matar para defender privilegios bochornosos.
Muchas personas se asombran al escuchar las declaraciones de algunos voceros europeos de la OTAN cuando se expresan con el estilo y el rostro de las SS nazis. En ocasiones hasta se visten con trajes oscuros en pleno verano.

Nosotros tenemos un adversario bastante poderoso como lo es nuestro vecino más próximo: Estados Unidos. Le advertimos que resistiríamos el bloqueo, aunque eso podía implicar un costo muy elevado para nuestro país. No hay peor precio que capitular frente al enemigo que sin razón ni derecho te agrede. Era el sentimiento de un pueblo pequeño y aislado. El resto de los gobiernos de este hemisferio, con raras excepciones, se habían sumado al poderoso e influyente imperio. No se trataba por nuestra parte de una actitud personal, era el sentimiento de una pequeña nación que desde inicios de siglo era una propiedad no solo política, sino también económica de Estados Unidos. España nos había cedido a ese país después de haber sufrido casi cinco siglos de coloniaje y de un incalculable número de muertos y pérdidas materiales en la lucha por la independencia.

El imperio se reservó el derecho de intervenir militarmente en Cuba en virtud de una pérfida enmienda constitucional que impuso a un Congreso impotente e incapaz de resistir. Aparte de ser los dueños de casi todo en Cuba: abundantes tierras, los mayores centrales azucareros, las minas, los bancos y hasta la prerrogativa de imprimir nuestro dinero, nos prohibía producir granos alimenticios suficientes para alimentar la población.

Cuando la URSS se desintegró y desapareció también el Campo Socialista, seguimos resistiendo, y juntos, el Estado y el pueblo revolucionarios, proseguimos nuestra marcha independiente.

No deseo, sin embargo, dramatizar esta modesta historia. Prefiero más bien recalcar que la política del imperio es tan dramáticamente ridícula que no tardará mucho en pasar al basurero de la historia. El imperio de Adolfo Hitler, inspirado en la codicia, pasó a la historia sin más gloria que el aliento aportado a los gobiernos burgueses y agresivos de la OTAN, que los convierte en el hazmerreír de Europa y el mundo, con su euro, que al igual que el dólar, no tardará en convertirse en papel mojado, llamado a depender del yuan y también de los rublos, ante la pujante economía china estrechamente unida al enorme potencial económico y técnico de Rusia.

Algo que se ha convertido en un símbolo de la política imperial es el cinismo.

Como se conoce, John McCain fue el candidato republicano a las elecciones de 2008. El personaje salió a la luz pública cuando en su condición de piloto fue derribado mientras su avión bombardeaba la populosa ciudad de Hanói. Un cohete vietnamita lo alcanzó en plena faena y nave y piloto cayeron en un lago ubicado en las inmediaciones de la capital, colindante con la ciudad.

Un antiguo soldado vietnamita ya retirado, que se ganaba la vida trabajando en las proximidades, al ver caer el avión y un piloto herido que trataba de salvarse se movió para auxiliarlo; mientras el viejo soldado prestaba esa ayuda, un grupo de la población de Hanói, que sufría los ataques de la aviación, corría para ajustar cuentas con aquel asesino. El mismo soldado persuadió a los vecinos que no lo hicieran, pues era ya un prisionero y su vida debía respetarse. Las propias autoridades yankis se comunicaron con el Gobierno rogando que no se actuara contra ese piloto.

Aparte de las normas del Gobierno vietnamita de respeto a los prisioneros, el piloto era hijo de un Almirante de la Armada de Estados Unidos que había desempeñado un papel destacado en la Segunda Guerra Mundial y estaba todavía ocupando un importante cargo.

Los vietnamitas habían capturado un pez gordo en aquel bombardeo y como es lógico, pensando en las conversaciones inevitables de paz que debían poner fin a la guerra injusta que le habían impuesto desarrollaron la amistad con él, que estaba muy feliz de sacar todo el provecho posible de aquella aventura. Esto, desde luego, no me lo contó ningún vietnamita, ni yo lo habría preguntado nunca. Lo he leído y se ajusta completamente a determinados detalles que conocí más tarde. También leí un día que Mister McCain había escrito que siendo prisionero en Vietnam, mientras era torturado, escuchó voces en español asesorando a los torturadores qué de­bían hacer y cómo hacerlo. Eran voces de cubanos, según McCain. Cuba nunca tuvo asesores en Vietnam. Sus militares conocen sobradamente cómo hacer su guerra.

El General Giap fue uno de los jefes más brillantes de nuestra época, que en Dien Bien Phu fue capaz de ubicar los cañones por selvas intrincadas y abruptas, algo que los militares yankis y europeos consideraban imposible. Con esos cañones disparaban desde un punto tan próximo que era imposible neutralizarlos sin que las bombas nucleares afectaran también a los invasores. Los demás pasos pertinentes, todos difíciles y complejos, fueron empleados para imponer a las cercadas fuerzas europeas una bochornosa rendición.

El zorro McCain sacó todo el provecho posible de las derrotas militares de los invasores yankis y europeos. Nixon no pudo persuadir a su consejero de Seguridad Nacional Henry Kissinger, de que aceptara la idea sugerida por el  propio Presidente cuando en momentos de relajamiento le decía ¿Por qué no le lanzamos una de esas bombitas Henry? La verdadera bombita llegó cuando los hombres del Presidente trataron de espiar a sus adversarios del partido opuesto ¡Eso sí que no podía tolerarse!

A pesar de eso lo más cínico del Sr. McCain ha sido su actuación en el Cercano Oriente. El senador McCain es el aliado más incondicional de Israel en las marañas del Mossad, algo que ni los peores adversarios habrían sido capaces de imaginar. McCain participó junto a ese servicio en la creación del Estado Islámico que se apoderó de una parte considerable y vital de Irak, así como según se afirma, de un tercio del territorio de Siria. Tal Estado cuenta ya con ingresos multimillonarios, y amenaza a Arabia Saudita y otros Estados de esa compleja región que suministra la parte más importante del combustible mundial.

¿No sería preferible, luchar por producir más alimentos y productos industriales, construir hospitales y escuelas para los miles de millones de seres humanos que los necesitan desesperadamente, promover el arte y la cultura, luchar contra enfermedades masivas que llevan a la muerte a más de la mitad de los enfermos, a trabajadores de la salud o tecnólogos que según se vislumbra, podrían finalmente eliminar enfermedades como el cáncer, el ébola, el paludismo, el dengue, la chikungunya, la diabetes y otras que afectan las funciones vitales de los seres humanos?

Si hoy resulta posible prolongar la vida, la salud y el tiempo útil de las personas, si es perfectamente posible planificar el desarrollo de la población en virtud de la productividad creciente, la cultura y desarrollo de los valores humanos ¿Qué esperan para hacerlo?

Triunfarán las ideas justas o triunfará el desastre.

Fidel Castro Ruz
Agosto 31 de 2014
10 y 25 p.m.




Video relacionado en Youtube

Publica artículo The Guardian sobre evento por Los Cinco a celebrarse en Londres el 7 y 8 de marzo

sábado, 1 de marzo de 2014
 

El diario británico The Guardian publicó un artículo sobre la celebración aquí los días 7 y 8 de marzo de una comisión internacional de investigación sobre el caso de los cinco luchadores antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos.

La reunión, que tendrá por sede el prestigioso Law Society (Colegio de Abogados)  contará con la participación de personalidades mundiales provenientes de medios jurídicos, de derechos humanos, políticos y académicos.

Bajo el crédito de Duncan Campbell, el texto asegura que el encuentro está listo y explica que uno de los testimoniantes de primera mano será René González, el primero de los cinco luchadores antiterroristas que salió de la prisión después de cumplir íntegramente su sentencia en octubre de 2011.

Los miembros de la Comisión escucharán evidencias sobre temas como el terrorismo contra Cuba y el papel desempeñado por las organizaciones de extrema derecha asentadas en el sur de la Florida.

Además, asuntos relacionados con el arresto de los cinco, sus alegatos, el seguimiento al proceso legal, las injustas sentencias que les impusieron y los derechos de visitas familiares, así como las condiciones de detención en  todos estos años de injusto cautiverio.

Recuerda el articulista que los Cinco de Miami o los Cinco cubanos “estaban tratando de prevenir ataques terroristas en Cuba por la infiltración de grupos anticastristas de Miami”.

Los representantes legales de estos hombres alegaron que ellos no podían tener un juicio justo en esa ciudad estadounidense debido a la atmósfera anticubana existente allí, especifica el articulista.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, fueron arrestados en Miami en 1998. Estuvieron en régimen de aislamiento durante 17 meses y acusados de conspiración para cometer espionaje, acotó el material, titulado Miami five inquiry details finalised.

Agregó el texto que tras el juicio (en 2001), fueron condenados a periodos en prisión que van desde 15 años a cadena perpetua (sobre Gerardo Hernández pesa una doble sentencia de por vida más 15 años).

La comisión la conformará un jurado internacional, entre ellos el expresidente del Tribunal Supremo de la India, Yogesh Kumar Sabharwal , el exmagistrado de la Corte Constitucional de Sudáfrica , Zakeria Mohammed Yacoob, y Philippe Texier, expresidente del Tribunal Supremo de Francia.

El abogado estadounidense Martin Garbus, integrante del equipo de la defensa de los Cinco, representantes de grupos de derechos humanos  y familiares de los antiterroristas aún encarcelados, ofrecerán sus pruebas también dentro de un grupo de más de 20 personas convocadas, según los organizadores del evento.

Esta comisión cuenta con el apoyo de personalidades internacionales como John Le Carré , Emma Thompson , Danny Glover , Lord Rowan Williams , Martin Sheen, Noam Chomsky, Günter Grass , Peter Capaldi y Dame Vivienne Westwood.

Otra importante actividad colateral será el concierto único en el centro londinense Barbican con estrellas del Buena Vista Social Club como el músico Eliades Ochoa (junto a su grupo el Cuarteto Patria), subrayó el artículo.

En cárceles federales de Estados Unidos continúan Hernández, Labañino y Guerrero, pues Fernando González arribó este viernes a La Habana, después de salir ayer de una penitenciaría de Arizona tras cumplir su sentencia.

Con informaciones de Prensa Latina, tomado de Cubadebate
Foto Jose Goitia/AP

*Duncan Campbell es un escritor independiente que trabaja para The Guardian desde hace más de 20 años; antes trabajó para Límites de la ciudad, Time Out y LBC. Es autor de dos novelas y cinco libros de no ficción.
Ha publicado también sobre este evento:

http://www.theguardian.com/uk-news/2013/nov/06/miami-five-cuba-legal-hearing-london-espionage

Artículo sobre los Cinco Héroes en diario danés Arbejderen

miércoles, 22 de agosto de 2012
 DINAMARCA, 21 de agosto de 2012.- En vísperas de la Jornada Internacional de Solidaridad con los Cinco Héroes cubanos injustamente encarcelados y retenidos en Estados Unidos, el diario danés “Arbejderen” publicó un extenso artículo bajo el título “¿Cuánto costó condenar a Cinco Cubanos en los Estados Unidos?”

Se trata de un importante material elaborado por el periodista Sven Erik Simonsen, miembro de la Asociación de Amistad Dano-Cubana y Presidente del Comité por la Liberación de los Cinco.

Día a día, gracias a la labor esclarecedora y a la inmensa solidaridad de hombres como Simonsen, así como al irrevocable apoyo de este importante diario, firmemente enraizado en las legítimas tradiciones de lucha del movimiento obrero danés y portavoz del Partido Comunista de Dinamarca, la verdad sobre los Cinco Héroes se abre paso en Dinamarca.

A continuación parte del Texto de la noticia publicada en el diario Arbejderen:

¿Cuánto costó condenar a Cinco Cubanos en los Estados Unidos?
Por Sven-Erik Simonsen*

 “Cinco cubanos fueron condenados de forma injusta e infundada en los Estados Unidos. ¿Cómo pudo suceder esto en un Estado de Derecho como supuestamente es Estados Unidos, y que se basa en el principio jurídico fundamental de que se es inocente hasta tanto se demuestre lo contrario?

Entre el 27 de Noviembre del 2000 y el 8 de junio de 2001,  el Departamento de Estado de los estados Unidos compró y pagó de dos periódicos en Miami, Florida, para escribir y publicar un total de 1 111 artículos en un caso en particular.

En un artículo tras otro Cinco cubanos fueron presentados como espías que conspiraban contra la seguridad nacional de los Estados Unidos. En el primero de esos artículos uno de esos hombres, Gerardo Hernández, era descrito como culpable del asesinato de cuatro ciudadanos estadounidenses.

El Nuevo Herald publicó 806 artículos en siete meses, un promedio de cuatro artículos diarios.  En el mismo período The Miami Herald publicó 305 artículos, más de uno diario.

Hubo una cobertura mediática masiva y unilateral, que contribuyó a que los Cinco Cubanos terminaran siendo sancionados a penas que superan en más de cuatro veces sus vidas. Fueron declarados culpables de conspirar contra la seguridad de los EE.UU., y acusados de ser agentes secretos con documentos de identidad falsos. En el caso de Gerardo Hernández, también fue condenado por homicidio cuádruple.

En realidad se trataba de un caso político. El juicio contra los Cinco fue un aborto involuntario y gigantesco de la justicia norteamericana, que estaba a punto de demonizar a Cuba, gracias a que los políticos estadounidenses pagaron a la mafia del poderoso exilio cubano en Miami, a cambio de apoyo económico y político a la campaña electoral.

Los Cinco cubanos llegaron a Estados Unidos con un objetivo concreto: controlar y posiblemente infiltrar grupos terroristas de exiliados cubanos en Miami con el fin de advertir a las autoridades cubanas y norteamericanas de acciones inminentes de terrorismo, bombardeos y otros actos de violencia contra Cuba.

Durante el juicio, fue admitido que los Cinco cubanos eran agentes secretos cubanos que cumplían una tarea. La historia de Estados Unidos, en general, tanto en el pasado como en el presente, nunca ha condenado tal condición.

Según las leyes norteamericanas y los Abogados de ese país, la pena máxima a la luz de la legislación de Estados Unidos por trabajar como agente no registrado de un país extranjero es de 5 años de prisión. Los Cinco cubanos fueron condenados por otras acusaciones muy graves, injustas e infundadas.

Un juicio manipulado. ¿Cómo podía suceder una cosa así en un Estado de Derecho, como es supuestamente Estados Unidos, donde se respeta la custodia, los Jurados, los Jueces, los testigos y se exigen pruebas, así como se respeta el principio jurídico fundamental de que se es inocente hasta que se demuestre lo contrario? Los Abogados defensores en los Estados Unidos son rehenes de los medios de comunicación. En Miami, se vieron confrontados con una campaña sin precedentes de hostilidad y demonización contra los Cinco cubanos que fueron condenados por adelantado.

Esa campaña generó un ambiente tan grande y negativo que, incluso el Jurado sucumbió ante ella. ¡Esta campaña fue financiada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos!

Se trata de una afirmación substanciada que los Abogados de los Cinco cubanos presentaron a la Corte del Sur de la Florida en junio de 2012. Los Abogados exigen que el Departamento de Estado proporcione todos los documentos pertinentes y los testigos necesarios.

Tres Abogados de la Defensa, pesos pesados en Estados Unidos - Martin Garbus, Goldstein y Thomas Klug Richard, han presentado la Moción. El expediente contiene un total de 84 periodistas, los dos periódicos mencionados en Miami y otros medios de prensa plana, así como 7 canales de televisión y 13 emisoras de radio.

Los Abogados consideran que estos medios recibieron o pueden haber recibido dinero del Departamento de Estado para orquestar la fraudulenta campaña periodística que terminó enviando a los Cinco Cubanos: René González, Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Fernández y Gerardo Hernández a prisión de entre 16 años y dos cadenas perpetuas más 15 años.

Han pasado casi 14 años desde que los Cinco fueron detenidos el 12 de 1998.

El juicio amañado tuvo lugar en Miami, a pesar de las demandas de los Abogados defensores de que los Cinco fueran trasladados a otro lugar en los Estados Unidos, donde la mafia cubana en el exilio no tiene control sobre los políticos, los medios de comunicación y  como se demostró después, sobre el poder judicial.

El caso de un avión espía. Mediante un recurso legal independiente, el Abogado Defensor de Gerardo Hernández ha solicitado que el caso contra su cliente se reabra y que las autoridades de aviación de los Estados Unidos entreguen las fotos satelitales del 24 Febrero de 1996: día en que fueron derribado por Cuba dos avionetas, después de que durante meses, y en repetidas ocasiones, fuera violado el espacio aéreo cubano. Antes del derribo, las autoridades cubanas denunciaron repetidamente estas violaciones ante las autoridades estadounidenses.

Los EE.UU. tenían conocimiento de estas violaciones peligrosas de la soberanía de Cuba. Las dos avionetas pertenecían a un grupo de exiliados cubanos en Miami llamado "Hermanos al Rescate".

Gerardo Hernández tenía la tarea de informar sobre las actividades terroristas de este grupo. Fue acusado de complicidad en el asesinato premeditado de cuatro ciudadanos de Estados Unidos: es decir de las cuatro personas que iban a bordo de la avioneta el  24 de Febrero de 1996.

Para Cuba y para el Abogado de Gerardo Hernández su cliente no tuvo conocimiento de la decisión inminente del derribo, ni tuvo ninguna influencia en una decisión que fue adoptada en La Habana. Por lo tanto, Gerardo Hernández no puede ser juzgado por el delito del que se le acusa.

 Pero la Defensa y Cuba tienen otro argumento válido al 100%: las dos avionetas fueron derribadas en aguas territoriales cubanas y después de repetidas advertencias. Por lo tanto, el acto del derribo no fue un acto criminal.

Las autoridades estadounidenses sostienen que las dos avionetas fueron derribadas en aguas internacionales. Ello puede ser probado o refutado con las fotos satelitales que el Abogado de Gerardo Hernández requiere que sean presentadas en un nuevo juicio. Washington se niega.

Cabe preguntarse, ¿por qué? ”

*Periodista; portavoz del Comité “No al terrorismo. Libertad para los Cinco”

Fuente: Sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares