Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta grecia y el euro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grecia y el euro. Mostrar todas las entradas

Asalto a la banca griega

viernes, 1 de julio de 2011
Por Acratosaurio Rex

Hoy (y todo el tiempo) la prensa repelente se recrea con las dificultades del Estado Griego para pagar sus deudas. Dice el Viceprimer Ministro Pangalos, en una entrevista canalla (1), que si no les llega no sé cuál dinero antes del doce de Julio, en Grecia se va a liar la de Dios es Cristo, la gente saldrá a las calles, rodeará los bancos y pedirá su pasta, sus ahorros. Dice el tipo que entonces, no le quedará al Gobierno más remedio que proteger los bancos con los tanques. ¿Será cabrón el mamarracho ese? Si la gente pide su dinero, de su propiedad, ¿no sería lo más normal dárselo? ¿No juran que la propiedad es sagrada, que el Estado y la poli la garantiza y bla, bla, bla?
Pues no amigos y amigas: están dispuestos a sacar la artillería para proteger sus templos. ¿Y qué pasará cuando esas ancianitas ahorradoras se suban laboriosamente en los acorazados, y empiecen a sacudir con las sombrillas los cascos de los soldados? ¿Qué pasará cuando les griten asesinos, ladrones, devolvednos nuestras rentas?
Pues que ordenarán tirar a matar. Eso no lo dicen, pero es bien sabido que el efecto disuasorio de un arma, se basa en que el que la empuña está dispuesto a usarla. La foto del tal Viceprimer Ministro Pangalos no es la de la chica de la película, que llora sosteniendo una pipa ante un matasiete que se le acerca con la navaja para violarla. Es un rostro de gesto duro, determinado a finiquitar al ciento y la madre si se le ponen por delante de sus negocios.
Yo me pregunto, ¿qué dinero dice Pangalos que irá la gente a reclamar a los bancos…? La plebe del barrio, cuando llega el día diecisiete, no tienen ni un duro en la cuenta, y viven de fiado o comiendo macarrones. Hay otros que les llega hasta el veintiocho y se pasan los últimos días del mes venga a meter la tarjeta en el cajero. Y hay otros, más afortunados, que poseen pequeñas reservas que les permitirían resistir dos o tres meses. Pocos los que pueden decir que guardan en el banco doce mil euros… Entonces, ¿qué dinero van a reclamar? Una mierda, evidentemente.
Pero alegraos: el Pangalos griego nos da una gran lección de Economía Capitalista. Si la gente asalta los bancos, pasa por encima de los tanques dejando miles de cadáveres, llega hasta el Consejo de Ministros, y hace justicia colgando a sus gobernantes del mástil de la bandera de la Unión Europea, cuando abra la caja del Banco de Europa, verá que allí no hay absolutamente, nada. Esa (y las divisiones acorazadas) son la base de la economía capitalista.
En la Nada, la Verdad. Lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
------------

NOTA

(1) La entrevista es de pago, así que no puedo dejar el enlace.
Theodoro Pangalos: "Si no logramos el dinero antes del 12, habrá que poner tanques en los bancos". Theodoros Pangalos, número dos del Gobierno de Yorgos Papandreu y figura clave en el proceso de negociación del nuevo rescate a Grecia, se muestra tajante respecto a la necesidad de acordar otro plan de ajuste en el Parlamento heleno.

GRECIA Y EL EURO.

domingo, 8 de mayo de 2011
Rafael del Barco Carreras

Barcelona 8-05-2011. El desmentido revuelo iniciado por la revista alemana Der Spiegel, sea o no cierto, plantea de nuevo la discusión de la voluntaria retirada o expulsión de cualquier país de la Zona Euro. Si a los países endeudados más allá de su capacidad y en práctica quiebra por la voracidad y corrupción de sus políticos y financieros se les niegan más euros, deberán imprimir y emitir su antigua u otra nueva moneda. Los cajeros automáticos y ventanillas bancarias deben soltar uno u otro billete. El corralito argentino es impensable.

El euro, hace once años, parecía el descubrimiento del cuerno de la abundancia. Dinero barato e ilimitado. Una máquina de imprimir billetes que convirtió a países tradicionalmente con monedas en continua devaluación y problemas de credibilidad, y por tanto crédito, en aparentemente ricos, multimillonarios a nivel mundial. Cualquiera que se haya paseado por el Mundo con una peseta o con un euro conoce la diferencia,

Pero el dinero nunca es caro o barato. Como bien sabe quien se haya endeudado, ¡todos!, si se gana y se generan ingresos por encima del préstamo se devuelven el principal e intereses, pero si se despilfarra y cuando llega su vencimiento no existe, el dinero es una terrible y carísima losa, y lo de menos es si fue barato o caro.

Recuerdo cuando a poco de iniciarse el euro se acusó a Grecia de amañar los presupuestos y estadísticas que la asimilaban a los demás miembros. La habilidad mediterránea para engañar a los ricos guiris se convertía en la capacidad de sus políticos y economicistas para colarles gato por liebre. Lo mismo se hincha el PIB que se amañan porcentajes de endeudamiento y el déficit presupuestario... o se inventan cursos para rebajar la cifra de parados, se garantizan los créditos con valores burbuja prefabricados y fraudulentos, multimillonarias hipotecas sobre pisos VPO franquistas y en ruina por aluminosis, o terrenos agrícolas y desiertos recién recalificados por cualquier corrupto ayuntamiento de chicha y nabo, ¡todos lo son!

Hace un año ya se leía;

Expansión; Políticos alemanes exigen que Grecia abandone el euro
Publicado el 24-04-2010 , por Efe
La gubernamental Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, partido hermanado con la Unión Cristianodemócrata (CDU) que dirige la canciller federal, Angela Merkel, ha exigido que Grecia abandone la Unión Monetaria Europea ante la crisis financiera del país mediterráneo.


Y ahora;

Libertad Digital; “Grecia estudia salir de la zona euro
Der Spiegel asegura que ante la gravedad de la situación, se ha convocado una reunión de crisis en Estrasburgo para abordar las consecuencias.
• Depósitos, cuentas remuneradas, y tarjetas – compara antes de contratar
• El Gobierno heleno lo desmiente
• El euro cae con fuerza
• La quiebra tumbaría a la banca griega
• Grecia debe 1 billón de euros al exterior
• Emilio J. González Grecia y la ruptura del euro”
2011-05-06
Imprimir Enviar Corregir Comentar
MERCEDES R. MARTÍN
Mientras aumentan los temores a una suspensión de pagos en Grecia, la prensa alemana habla de su salida del euro. La revista Der Spiegel, que cita a fuentes del gobierno germano, afirma que la situación crítica que atraviesa el país, incapaz de sujetar su déficit, ha llevado al gobierno heleno a estudiar pedir su salida del euro.
Viernes, 6 de Mayo de 2011

Reunión en la UE: no se va a discutir la reestructuración de la deuda griega
Entre los temas a tratar hoy en la reunión de alto nivel que se celebra en Luxemburgo, no se encuentra ni la posible salida de la Eurozona de Grecia ni una posible reestructuración, según publica Reuters citando a fuentes anónimas.
La fuente aseguró que algunos ministros de la Eurozona participarán para tratar temas como Portugal y Grecia, así como la sucesión del BCE, "pero nada más".
"Tener un subgrupo de ministros no es una novedad. Todos son iguales, pero algunos son más iguales que otros. No hay planes para una quita de los bonos griegos", aseguraron las fuentes a Reuters.

Grecia desmiente la información de Spiegel sobre su salida de la Eurozona
El ministro de Finanzas de Grecia, Georges Papaconstantinou, ha desmentido la información del Spiegel en el que asegura que el país heleno podría estar considerando una salida de la Eurozona.
"El informe sobre la salida inminente de Grecia no es cierto", asegura Papaconstantinou en un comunicado. "Esta información socava los esfuerzos de Grecia y el euro" y sólo sirve para fomentar la especulación en el mercado.

La reunión en la UE trataría sobre las ayudas a Grecia y Portugal y sobre Trichet
El diario estadounidense The Wall Street Journal publica que se va a producir una reunión de alto nivel en Luxemburgo hoy en la que se va a hablar de ampliar los programas de ayuda a Grecia y Portugal, así como de la sucesión de Trichet al frente del Banco Central Europeo.
Sin embargo, siempre según las fuentes del diario, no se va a hablar de una posible salida del euro por parte de Grecia, tal y como había publicado el diario alemán Der Spiegel.
Los ministros de Finanzas de Alemania y Francia, así como la Comisión Europea y el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, participarán en la reunión.

Schäuble: el abandono de Grecia dispararía su deuda nacional al 200%
Spiegel asegura que los ministros de economía de los países que comparten la moneda única y representantes de la Comisión Europea se reunirán esta misma noche para tratar la salida de Grecia de la UE.
El ministro de Economía alemán, Wolfgang Schäuble, acudirá a la cita con la intención de intentar convencer al Gobierno heleno de abandonar la idea, siempre según Spiegel. De hecho, el rotativo germano asegura que presentará en la reunión de Luxemburgo un informe elaborado por expertos en los que se plantean las consecuencias nefastas que tendría que Grecia abandonara la moneda única.




<



/div>















Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares