Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Escuela-Rural-Normal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela-Rural-Normal. Mostrar todas las entradas

Un minuto del mundo por los 43 de México

viernes, 21 de noviembre de 2014
Por Aldo Torres Baeza*, @AlTrres     
   
 

Jodorowsky da una conferencia en Japón. Cuenta una historia: a un monje budista le piden dar un discurso. El monje calla, y bajo su impenetrable silencio se filtra el cantar de los pájaros. Tras unos segundos, el monje dice: listo, ya di mi discurso. Galeano dice que sólo los tontos creen que el silencio es un vacío. No está vacío nunca. Y a veces la mejor manera de comunicarse es callando.

Sí, a veces el silencio expresa más que una palabra.

Sin embargo, este mundo, jodido mundo que animamos a diario, jamás está en silencio, ni menos quieto, siempre gira en sí mismo, como un trompo perforando el oscuro telón del infinito. Ya el año 2003, Eric Schmidt, director de Google, afirmaba que en toda la historia de la humanidad se habían creado 5 Exabytes de información. En este mundo, esa misma información se crea en 2 días, ¡dos días! Y seguimos sometidos por esta sobredosis de información, por esta inflación palabrería, siempre, a cada instante, todos: cuando, por ejemplo, duerme una mitad de la humanidad, despierta la otra mitad, y cuando duerme esa otra mitad, despierta la otra. Y así nos turnamos para multiplicar la información, día tras día, noche tras noche. Nunca para esta vorágine, este eterno tráfico de imágenes, palabras, sonidos, números, gráficos…

 Pero, ¿sirve de algo esta eterna hiperactividad?, ¿somos mejores personas creando tanta información?, ¿tenemos sueños más limpios, almas más puras? En fin: ¿hemos creado un mundo mejor a partir de toda esa información?...

 Bastarían un par de ejemplos para comprobar que no.

 Y si…

 Y si nos callamos, así como el monje, tan sólo por un minutito. Y si dejamos los teléfonos, y soltamos los dedos, y dejamos de esclavizar a los ojos. Y si le hacemos caso a Neruda, y aceptamos su invitación “a callar”, y nos quedamos en silencio, y estamos como ausentes, mirando desde lejos,
Por una vez sobre la Tierra
no hablemos en ningún idioma,
por un segundo detengámonos,
no movamos tanto los brazos.
 Quedémonos quietos, sin ensayar ningún movimiento, en las oficinas y los colegios, frente a las pantallas, en las plazas y las calles. Que hablen los pájaros y el viento, pero no nosotros. Por un minuto, sólo eso, nada más que un minutito. 

Y entonces así, bien quietecitos, guardamos un minuto de silencio planetario, un profundo y mágico minuto de silencio por los 43 de México.
Sería un minuto fragante,
sin prisa, sin locomotoras,
todos estaríamos juntos
en una inquietud instantánea.
Los pescadores del mar frío
no harían daño a las ballenas
y el trabajador de la sal
miraría sus manos rotas.
Los que preparan guerras verdes,
guerras de gas, guerras de fuego,
victorias sin sobrevivientes,
se pondrían un traje puro
y andarían con sus hermanos
por la sombra, sin hacer nada.
 ¡Pero que no se confunda este minuto de silencio con la inacción definitiva! Eso sí que no. Porque luego, ya despiertos, nos organizamos entre todos para darle una gran patada en el culo a ese asqueroso sombrero de smog que nos cubre las estrellas. Y sacamos todo el plástico de los mares, y reforestamos el mundo, y coloreamos todas las paredes, y jubilamos a unos cuantos políticos corruptos, a los desdichados por indolencia, a los fabricantes de armas y los traficantes de sueños. Que un poeta nos guíe, por un sólo un minutito, porque…
 Si no pudimos ser unánimes
moviendo tanto nuestras vidas,
tal vez no hacer nada una vez,
tal vez un gran silencio pueda
interrumpir esta tristeza,
este no entendernos jamás
y amenazarnos con la muerte,
tal vez la tierra nos enseñe
cuando todo parece muerto
y luego todo estaba vivo.
 Y ojalá así sea, que nos enseñe la tierra, y cuando todo parezca muerto, que nos sorprenda la vida, y estén vivos, los 43 estudiantes, vivos como el viento o las estrellas, vivos como la rebeldía que los reclama, vivos como el tiempo que nos atrapa, vivos como esta noche y su lámpara lunar, vivos como tú que lees y yo que escribo, vivos como sus padres que los buscan, vivos como el agua de las lágrimas que los lloran.

Fuente Alainet
*Periodista chileno
FOTO Hugo Ayot

Conjuros para des-estabilizar la des-estabilización: ¿Quién quiere des-estabilizar a México?


Por Fernando Buen Abad Domínguez*

Dijo Enrique Peña Nieto que algunos quieren “deses

tabilizar” a México[1]. Apretó las quijadas, frunció el ceño, inyectó énfasis oratorio y blandió su dedo reprobatorio contra un alguien o algo de quien no dio nombres, señas particulares ni procedencias ideológicas. Un desplante torero y luego la nada misma. Efectismo inofensivo de un discurso pensado para hacer sentir o hacer creer que se ha convertido en víctima central de alguna conspiración de efecto televisivo inmediato. “Mucho ruido y pocas nueces”. Dicen los sabios que más saben por diablos.

¿ Acaso no hubiese sido lógico escuchar una denuncia formal, ante autoridades correspondientes, sobre la citada conspiración des-estabilizadora? ¿Acaso no es eso lo que debería hacerse para saber de quiénes se trata, dónde fueron pillados, qué piensan, cómo actúan, quién los financia y quién los manda?. Todo eso bien redactado por algún encargado de “prensa presidencial”, sin ambigüedades leguleyas y con un abogado -de los que tienen muchos-, capaces de esclarecer de inmediato (sin “chivos expiatorios”) el tamaño, la longevidad, la ubicación y las consecuencias de tal conspiración... todo ante las mismísimas “autoridades legales” responsables de conjurar tamaña amenaza contre el presente y el futuro de un país. ¿No sería eso mejor que pronunciar palabras de efecto noticiero entre anuncios de tequilas caros?. Y no obstante… nada.

Bueno hubiese sido que antecediera a la “denuncia” mediática de Peña, un diagnóstico exacto del momento que México vive en términos de marginación, hambre , desamparo en vivienda, educación, salud y trabajo. Un retrato preciso sobre el papel de los latifundistas -hoy mismo- en todo el país, el papel de los grupos empresariales y banqueros con su avidez usurera, sus tazas de interés “por los cielos” y su desinterés galopante por el malestar del país. Bueno hubiese sido un cuadro de situación meticuloso sobre el poder del crimen organizado, su penetración en las instituciones –todas- y los muertos provocados además de los heridos físicamente, psicológicamente y políticamente. Bueno hubiese sido para entender en qué contexto nacional, e internacional, Peña acusa a ese (o a esos) alguien de querer desestabilizar a un “Estado fallido” por demás inestable desde que se emprendió el paquetazo de reformas neoliberales que entregan las riquezas del pueblo, la mano de obra y las conciencias a negociosos trasnacionales. Pero no fue. Nos quedamos con el efecto y sin el contenido. Se lo puede ver directamente en: http://www.proceso.com.mx/?p=388117
 
Un “viejo truco” mediático, bobalicón y simplista, recomienda hacer alharacas sobre amenazas y ataques nacidos de fuentes desconocidas o de enemigos “satánicos” o satanizados a más no poder. Ese fue el truco de las “Torres Gemelas”, fue el truco de Pearl Harbor, el truco de Orson Wells y el truco de casi cualquiera que quiera “cerrar” filas entre sus huestes porque conviene hacerlos sentir bajo amenaza. El miedo usado como disciplinador de la obediencia en los amedrentados. Cuento aburrido por simplón. 

En el desarrollo de ese “viejo truco” participan, voluntaristas, todas las triquiñuelas mediáticas amasadas por las máquinas de guerra ideológica burguesas para poner su toque de infamias y canalladas a destajo, especialmente si son útiles para criminalizar a los luchadores sociales o los movimientos de masas que, en su hartazgo, buscan superar el estado calamitoso en que el neoliberalismo ha hundido a México. Hasta el más disciplinado demócrata será acusado de “desestabilizador” si al poder servil al imperio le viene en gana pisotearlo o lincharlo mediáticamente. Recordemos a Salvador Allende ejemplo exacto.

Lo que Peña sí hizo en su discurso de advertencia, fue avisar que su “proyecto” no se detendrá y eso sí que tiene destinatarios precisos que son los interesados con quienes negocia la entrega de PEMEX otras muchas riquezas estratégicas de México. Le habrán exigido gestos para tranquilizar a los mercaderes. Es decir, los jefes del mercado.

Toda la “energía” salida de sus quijadas y de su sintaxis añeja, no se ha visto igual en horas en que un país entero sigue preguntando ¿En dónde están los 43 desaparecidos? ¿Quiénes son los autores intelectuales y materiales de todos los crímenes? ¿Cuándo explicarán por qué han tardado tanto para intervenir en esta desgracia y quién es responsable de la ineficacia de esa intervención tardía teñida con negociados electorales? ¿Qué Justicia se hará (rápido y bien) por los padres de las víctimas… de todas las víctimas asesinadas (140 000); de todos los desaparecidos (30 000); de todos los desplazados de sus tierras, viviendas y terruños (300 000)? En las muchas y muchas palabras de denuncia retórica por Peña Nieto y su idea de “des-estabilización” no hubo ni un segundo, ni una frase, para responder la pregunta de todas las preguntas ¿Dónde están los 43?, no hubo interés ni atención por la exigencia mayor entre todas las exigencias más urgentes a esta hora. Simplemente se hizo pasar por víctima de no se sabe quién, qué o quiénes. Insistamos. ¡Vivos se los llevaron… Vivos los queremos!

[1] Peña denuncia complot; “quieren desestabilizar a mi gobierno”, acusa. http://www.proceso.com.mx/?p=388117
*Universidad de la Filosofía
http://fbuenabad.blogspot.com/

Tomado de ALBATV

Carta abierta por la masacre de Ayotzinapa

sábado, 8 de noviembre de 2014




"... somos un caso más de gente desaparecida, en México y en Guerrero se mata gente por los llamados "daños colaterales" por sus chingadas políticas entre diferentes fuerzas... nosotros no queremos ser parte de esto, queremos un México Justo y Libre."

Omar García - sobreviviente de la Masacre de estudiantes de Ayotzinapa, México.
Testimonio en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=W2yBb-4B5FI&feature=youtu.be

A todas las personas del Mundo que sientan indignación y rabia por los hechos relatados a continuación, y a aquellas personas que también crean, sientan y estén convencidas que Genocidios de este o cualquier otro tipo en contra de los Pueblos no pueden volver a ocurrir. Es momento de entendernos y apoyarnos solidariamente, de Tejernos, de poder arrancar el grito desde lo más profundo de nuestras entrañas que sentencie: ¡Respétennos, queremos vivir y que sea con dignidad!

El 27 de Septiembre pasado policías del Municipio de Iguala, Guerrero, México, atacaron con armas de fuego, asesinaron salvaje, violenta y cobardemente, persiguieron, cazaron y secuestraron a estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

El saldo de esta literal masacre es el siguiente: 6 personas asesinadas, 17 heridos de los cuales uno se encuentra en estado vegetativo, 43  jóvenes secuestrados de manera forzada de quienes se desconoce su paradero ya la fecha se encuentran desaparecidos, 66 familias y una comunidad destrozada, un país que sólo desde sus bases se moviliza y exige: ¡Aparición con vida de los estudiantes secuestrados!, sectores de la política que se deslindan responsabilidades, apatía por parte de muchos mexicanos, un Mundo que también desde sus bases observa y considera que es increíble que ocurran hechos de este tipo pero que aún no actúa.  

A partir entonces de este correlato de situaciones nos urge clarificar y exigir algunas cuestiones:

La primera y fundamental es identificar a los responsables directos de esta masacre. Creemos que además de los policías implicados directamente quienes deben responder son las siguientes personas: el Sr.  Felipe Flores Velázquez  Secretario de Seguridad Publica de Iguala, el Sr. José Luis Abarca Velázquez Presidente Municipal de Iguala, el Sr. Ángel Aguirre Rivero Gobernador del estado de Guerrero, el Sr. Enrique Peña Nieto Presidente de México.

La segunda, a partir de la manipulación mediática generada por los medios masivos de comunicación y la clase política que intenta establecer lo sucedido como cuestiones vinculadas al narcotráfico para poder restarle así importancia a los hechos, sostenemos que, por más que en México se opere habitualmente para convencer a la población en general con la lógica: "es narco, entonces no tiene que ver con los gobiernos", fronteras hacia afuera de ese territorio no estamos dispuestos a separar esos dos extremos que parecieran formar parte de una misma vara, y que en la más leve de las interpretaciones los distintos niveles de gobierno en México deberían responder por la integridad y seguridad de sus habitantes y responder también por el accionar de sus propias fuerzas de seguridad.

La tercera, sería un grave error como ocurre una y otra vez, considerar este hecho como aislado, incluso si logra ser tildado como "narco".Vemos de modo muy claro a la única cara de la moneda denominada Capital Transnacional, ella nos muestra que quienes cuecen arriba están dispuestos a hacer cualquier cosa en pos de exterminarnos para que los Gobiernos puedan entregar los territorios a las empresas multinacionales. Gobiernos y Capital no están dispuestos a respetar nuestra vida y llevan cabo Genocidios de este tipo (no es necesario que mueran millones de personas para considerar genocidios a los asesinatos sistematizados), los vemos en todos los países del AbyaYala, pero también lo vemos a lo largo y ancho del Mundo en aquellos espacios y Pueblos que resisten, no es necesario mencionar aquí los incontables casos.

La cuarta, lo que podemos hacer y que no estamos haciendo: Tejernos, convocarnos, escucharnos, encontrarnos y actuar. Esfuerzos aislados se pierden y se diluyen, el capital con sus múltiples formas se ríe de nuestra torpeza y al mismo tiempo la incentiva, de esta manera nos pasa por arriba, es momento de entender que solos no podemos. En este punto, hacemos también un llamado a la comunidad internacional para que desde distintas organizaciones e individuos se solidaricen y movilicen dando cuenta de la necesidad máxima de acción de esta situación.

La quinta, sumándonos a las voces que emergen desde las bases de México y desde las 66 familias que hoy lloran: ¡Exigimos la aparición con vida de los estudiantes secuestrados! En este sentido reiteramos la identificación y el señalamiento de los responsables de la masacre.

La última, acompañando y agregando a lo dicho por Omar García, no sólo queremos un México Justo y Libre, queremos respeto por nuestra vida y que la misma sea llevada a cabo de forma digna; resistir y aguantar no nos alcanza ni nos conforma,por ello queremos un Mundo Justo y Libre que nos comprenda a todas y a todos, Mundo que pareciera ser sólo soñado pero es posible de alcanzar, sabemos, sentimos y creemos quese encuentra cerca de la Tierra y en las antípodas del Capital y de sus títeres.

AbyaYala, 12 de Octubre de 2014

Personas y Espacios firmantes:

Pueblos en Camino, La Luciérnaga en Tzeltal, Zapateándole al Mal Gobierno, Colectivo "Lucha Indígena"- Perú, Tejido de Comunicación del Pueblo Nasa - Cauca - Colombia, Resistencia Qom – Pueblo Indígena de Formosa – Argentina, Enbuscadelos Guerrerosdelapaz, David Omar Muñóz Mx, Sarah Ordoñez Mx, María Gracia Castillo Mx, César Navarro Mx, Manuel Rozental Col, Vilma Almendra - Indígena Nasa - Cauca - Colombia, René Olvera Mx, Martín Cuevas Arg, Manuela Causillas Arg, Carlos Vidales - Suecia, Carlos Jiménez - España, Sónika en Sintonía - Col, Malely Linares - Col, John Umaña - Col, Jose Pardo - Col, Diana Pérez - Col, , Tomás Astelarra - Arg, Domingo Quispe Ensamble - Arg, Alfredo Seguel de Mapuexpress - Chile, Jairo Gonzalez - Alemania, DawnPaley - Canadá, Carlos Figueroa Ibarra - Puebla - Mx, Beatriz Amor - vicepresidente APDH La Costa-regional Tuyú – Buenos Aires-Argentina- Buenos Aires-Argentina, PatríciaTanambi - SOS México-Brasil, GaiaCapogna - Italia, Blanca Laura Cordero Díaz del Instituto de ciencias sociales y humanidades - Buap - México, Francesco Cecchini - Escritor- Italia, Carolina Concepción González González - La Paz B.C.S. - México, Marco Turra Faoro -  Feltre - Italia, Arturo Escobar - Universidad de Carolina del Norte - Chapel Hill - USA, William I. Robinson - Sociólogo - Profesor Catedrático Universidad de California en Santa Bárbara - EEUU, Mario Estuardo López Barrientos - Guatemala, Anna Pelosi - Roma - Italia, Hugo Blanco - Perú, Edgardo Datri - Neuquén - Argentina,José Angel Quintero Weir - Venezuela, Organización Intercultural por la Educación Autónoma WAINJIRAWA - Venezuela, Asociación de Consejos Estudiantiles Indígenas de la Universidad del Zulia (ACEINLUZ) - Venezuela,  José Luis Greco - Argentina, Janialy Ortiz Camacho - Barcelona,  Ruth Nora Ibarra Perez -  Zacatecas - México, Argelia Arriaga García -  Puebla - México, Marisa Quezada, Atziri Ávila - Oaxaca - México, Micaela Alasia - Buenos Aires - Argentina, Bebeto Colin, Colectivo Locus - DF - México, Adriana Pineda - Medios Libres - Escuela Nacional de Antropología e Historia - Ciudad de México,  Luisa Costalbano - observadora de DDHH - Italia, Rebeca Torres - Londres - Reino Unido, Lluvia Cervantes - Querétaro -México, Luis de la Peña Martínez - Chakapress - México, Elizabeth Ortega - Estado de México - México, Arcelia Pérez Magaña, Rico Oliveros - DF - México, David Barrios - Ciudad Monstruo - México, Jesús Balderas Gómez - Tultitlán - México, Emiliio Zúñiga Solís- Movimiento de Resistencia Juvenil - Santiago de Querétaro - México, AriannaScremin - Vicenza - Italia, Alejandra Rivera Sánchez - Querétaro - México, Bárbara Franco Linton - Querétaro - México, Marisol Valverde Yañez- Querétaro - México, Guadalupe Suárez García - Querétaro - México, Tinya Anasa - Argentina, Elizabeth Aguilera Pinales - Querétaro - México, Daniela Monserrat Solá Otero - Querétaro - Méxic, Ortega Lara Rocío Berenice - Querétaro - México, Silvia Santarelli - Torino - Italy, María Leticia Mejía Castillo - Edo. de México, Heidi Vega - Distrito Federal - México, Ana Hernandez - Colectivo Tonali GAC - Querétaro - México, Brenda Emilia Castañeda - Guadalajara - México, Aida Alicia Loya - docente universitaria - Buenos Aires - Argentina, Laura Vera - Querétaro - México, José Angel Alvarez Quiñones a nombre del "Colectivo Vo'otikArte" - San Juan Chamula - México, Epifanía Pérez Vázquez - México, Carolina Méndez Vega - México, Diana Loeza Limón - México, Organización Café La Milpa: "Sembrando resistencia y esperanza" - México, Guerrera Solar - Colombia - México, Emma Yolanda Hernández Mendoza - Querétaro, IxcehlWelt - Ciudad de México - México, Cristina Grau Sanz - Barcelona - España, Carmen Díaz Barriga - México, Patricia Peinetti - Associacion Sur SocietàUmaneResistenti - Torino - Italia, Adriana Diana Escobar - Querétaro - México, Silvia Mejía Hernández - ITESO - Guadalajara - México, Ana GomezMejia - Lille - Francia, María Fernanda López Gallegos - Querétaro - México, Donovan Gutiérrez - DF - México, VT César Camilo, Lic. Juan José Gonzalez - Profesor Universidad Nacional del Comahue - Neuquen - Argentina, EleniMarinidou - México, Misael Balderas Silva- Colectivo Juvenil Rebeldía y Consciencia - Ecatepec - México, Marcos Peña - Frente de Trabajadores Activos Jubilados y Pensionados del Instituto Mexicano de Seguro Social - México, Gustavo Alejandro Paredes Orozco, Jaime Sandoval, Chino Duran Guerra, KevynSimon Delgado - Querétaro - México, Dalia NonatzinMiranda Díaz - Jalisco - México, José Alarcón, Héctor Mondragón - Brasil, Abimael Castro - Colombia, Lalo Díaz, Ricardo Cárdenas - Alemania, AngelLoiácono -  La Rioja - Argentina, Elisa Frediani - Italia, Myriam Espitia Espitia- Colombia, Serafin Rodriguez, Salvatore Formentore Lopore, Marcela Kurlat – Argentina, Red de Solidaridad con Chiapas de Buenos Aires – Argentina, Félix Díaz – Referente Qom – Formosa – Argentina, Yasmin Codini – Argentina, María Eugenia Borsani–Argentina, Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político -Decolonialidad e Interculturalidad de la Universidad Nacional del Comahue– Argentina, Larissa Menendez – NEC/UFMT – Brasil, Aixa Gutiérrez – Querétaro – México, Araceli López Ugalde – Querétaro – México, Claudia Gómez – Valdivia – Chile, Noé Sánchez Díaz – Querétaro – México, Adela Cedillo -  Estados Unidos, Elizabeth Campos Sánchez – México, Francesca Riolo – Roma – Italia, Anel Muñiz González – México, Paulina Martínez – Oaxtepec – Morelos – México, Ramiro Santos Cobos - Ensenada - Baja California – México,  Colectivo Autónomo de Colaboración Social, Aída Favela Gavia, Samanta Jiménez Arenas – México, Marco Rodríguez-Meza - Ciudad de México – México, Mauricio Cedillo – DF - México, Amaury Jiménez – México, Lizbeth Monster Trasviña- La paz - B.C.S. - México, Felix Marcial Godinez Lara - Estado de México – México, David Moreno Gaona  - Guadalajara – Jalisco – México, Oscar Ulloa Calzada – Querétaro – México, David Ramos – Manzanillo – Colima – México, Xóchitl Zapata – Morelos – México, Cynthia Magali Pineda Pérez – mexicana - Buenos Aires – Argentina, Magdalena Guevara – Querétaro – México, Fayez Gabriel Mubarqui Guevara -  Ciudad de México – México, Omar Ulises Plata Castillo - Universidad Autónoma Metropolitana – México, Laura Barriot de Papadakis -  Guaymas – Sonora – México,Nicolás Falcoff– Argentina, Colectivo Musical La Insurgencia del Caracol – Argentina, Adriana del Carmen Aranzolo Romero – DF - México, Yazmín Gutiérrez Bravo – Guadalajara – Jalisco – México, Morita Carrasco - Universidad de Buenos Aires – Argentina, Fran Cesca Li Oro, Colectivo El trilobite Documentales Independientes, María Guadalupe Candelas Granados – Tlaquepaque – Jalisco – México, Alonso Gutiérrez Navarro - Colectivo Sin Rostro – DF – México, Teresa Chavira Blanco – Guadalajara – México, Ramón Flores Ordóñez – México -Disttrito Federal, Yuriria Pérez Vigueras – Querétaro – México, Monica Borjas Izaguirre - La paz - Baja California Sur – México, Zurishadai Ortiz Guillemín Querétaro-México, Isidro Tobías García – Matehuala - S.L.P. – México, Christian Adrián Moya Gonzalez – Querétaro – México, Fernando Guzmán González – Querétaro – México, Jonathan AlcantaraHernandez –Queretaro – México, Joel Guzmán Anguiano– Guadalajara – México, Roxana Domínguez – México, HanneCottyn – Bélgica, Raquel Rebeca Sánchez Mancha - Santiago de Querétaro – Querétaro – México, Linda Yazmín Martínez Aldana – Querétaro – México, Patricio Barrientos - Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina, Fabiola Escárzaga – UAM-Xochimilco – México, Comité regional PCM Tlaxcala- México, Armando García Salazar del Frente de Pueblos Indígenas en defensa de la Madre Tierra, Martha Bentley – Canadá, Nayeli García Mendoza - Distrito Federal – México, Ana M. Santana – California (Exijo Justicia!) – Estados Unidos, Estrella Mateos Abad, Reinaldo Zaabala García, Rogelio Curiel, Sabores de los Arcos – Buenos Aires – Argentina, Leonidas Oikonomakis - European University Institute-ROARMAG-Social Waste - Creta - Grecia, Irma Duce - Buenos Aires - Argentina, Neemias Souza Alves - Núcleo de Estudos do Contemporâneo - NEC - Universidade Federal de Mato Grosso - UFMT - Cuiabá - Mato Grosso - Brasil, Viviana Maccione - Argentina, Mauricio Dorado - Cauca - Colombia, Centro Feminista de Información y Acción - CEFEMINA - Costa Rica, Erick Serratos - DF - México, Omar Duran Guerra Gomez Pal - Dgo. - México, Salvador Ramón Roig - Valencia - España, Selvia Fierro - Los Mochis - México, Perla del Rosario Estrada Mondragón - México, Yolanda Jimenez - Los Mochis - Sin.-  Mexico, Janna gutenberg - Köln - Alemania, Johana Gallego - Cali - Colombia, Edna Leticia Neri Fernández - Zapopan - Jalisco - México, Caty Suárez - Querétaro - México, Landy Martínez Razo - DF - México, Violeta Montellano - La Paz - Bolivia, Yolotzin Bravo - DF - México, Yasmin Vargas Bernal - México, Inocencia Guadalupe Ramíre López - Guadalajara - Jalisco - México, Vladimir Avatin Montoya Lavanderos, Alejandra Davila Pico - Colombia, Lena García Feijoo - DF - México,  Toyé Bravo Sánchez - México, Kary Félix ‏- México, Elsa Beatriz Sassia - Argentina, Jasna Alcantara Mulaosmanovic - Bosnia y Herzegovina, Malinalli Vega Díaz - DF -México, Rafael Muñóz, Hugo Gonzazlez - Argentina, Alem Izquierdo, Tomás Mc Gough - Argentina, Luis Tej - Alicante - España, Adriana Maldonado, Edoardo Sabelli de los Fedayn Quadraro (Ultras Roma) - Roma - Italia, Alejandra Ojeda Pacheco - México, Miren Karmele Azkarraga Rodero - Euskadi, María Isabel Arévalo Ahuja - Defensora de Derechos Humanos - México, Daniel Gershennson - Alarbo - AC - DF - México, Lorena Aguilar Aguilar - Yucatán - México, Nely Maldonado Escoto - DF - México, Yolanda Angulo Parra - México, Phill C, Lurdes Salamanca - México, Dulce María Hernández García, Kuaray Poty, Huascar Salazar Lohman - México, Juan Ramírez Marín, Fernanda Sánchez Jaramillo - Colombia, Carmen A. Douglas-Coleman - Tonneins - Francia, Minka Luque, Humberto Robles, Adriana Maldonado - Tamaulipas - México, Gcl DP - Atenas - Grecia, Noel Vergara - México,  Edith Pérez Aragón, Laura Beristain, Pello Iruretagoiena - Zarautz - Euskal Herria, Francisco Guerra Garcia Docente Universitario - Colombia, Mauricio Acosta Rangel - Realizador Audiovisual - Colombia, Jezreel Salazar - Ciudad de México - México, Colectivo Conciencia Revolucionaria - DF - México, Rosalba Moreno - Los Ángeles, Saira Guzmán Rubio - México, Daniel Montañez Pico - Estudiante de Posgrado en Estudios Latinoamericanos - UNAM - Miembro del Colectivo Guindilla Bunda - Granada - España, Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez, Dora Guillermina, ‏Jesus Herrador Pouso - "Txistu"ex-preso politico vasco - Euskal Herria, Alejandro Lira More, Kasandra - Costa Rica, Observatorio por la Autonomía y Derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia - ADPI, Susy Diaz, Carmen Martínez Geni, Alicia Gomez, Socorro Canseco, Daniela Patrucco, Martha Muñóz - Los Angeles - California -Estados Unidos, Violeta Vázquez Moraga -  Ciudad de México - México, Nila Vigil Oliveros - Lima -  Perú, Susana Vargas - Chihuahua - México, Ángel García Morales - Estudiantes de la UAEM-CU Zumpango - México, Marcela Román V. - México, Roberto Zavala, Hugo López Araiza Bravo - México, Katsica Mayoral - México, Mireya Ruelas, Mario Covarrubias, Carolina Moreno, Hector Segura, Beatriz Martínez V.-  Estado de México - Mexico, Alejandro Vargas - Puebla - México, Carmen M. Genis, Luz Reyes, Willian Mavisou M, David Osuna, Patricia González - México, Mayra Juárez -  México - Estados Unidos, @Fernand83380491 Mundosalaizquierda, Cristal Ribeiro - São Paulo - Brasil, Ángela Sandoval Uhthoff - UNAM - México, Sandra Ortíz - Colombia, Alma Yaneli Telesforo Gonzalez - México, Sonia Reyes - México, Pablo Domínguez - Neuquén - Argentina, Jaime Álvarez Bueno - México, Ivana Ruiz Espinoza, José Luis Valdés, Aurora Arriaga Álvarez, María Balderas - México, Vanessa Rodríguez Nava - México, Ana Luisa Martinez - México, Carlos Medina Caracheo, Marilyn  Leyva - México, Cesar Altamira  - Argentina, Ulises Rizzo  - México, Brigada Solidaria - DF - México, Patricia Aguilar, Alfonso Salvador, Mony Jiménez, Wero Blanco, Lilia Mabel Sánchez- Argentina, José Luis Núñez - Buenos Aires - Argentina, Ana Hilda Galán Madrigal, Alejandro Valenzuela Landeros  - Estudiante del Programa de Posgrado en Estudios Políticos y Sociales de la UNAM - Hermosillo - Sonora - México, Edwin Rojas - Venezuela, Carla Uribe - México,  Martha Díaz (sobreviviente de la última dictadura) - Rosario - Argentina, Ignacio Castillo Arvallo - Hermosillo - Sonora - México, Sarah Broad, Andrew Keachie, Colleen Hele - Plains Cree First Nation - Indigenous Ottawa - Canadá, Joanne Robertson - Canadá, Alberto Toral, Carmen Amaro, Irma de Jesús Miguel, Magdalena Jiménez Romero - DF - México, Giovanna Correa Ibarra - Querétaro - México, René Zúñiga Comunicador independiente - Monterrey - México, Mabel Grant Docente Universidad Nacional del Comahue - Neuquén - Argentina, Hilda Robles Crisantos - Estado de México - México, Rosa Laura Morales Cruz - DF - México, Aleuri Ricmal (desde las entrañas del abajo)  - México, Enriqueta @AngarDani - Bogotá - Colombia, Silvana Ruiz, Roberto Roman, Arturo Albizures, Visión Alternativa Asociación Civil - Mexicali - B.C. - México, Naín Rodríguez Márquez - Estado de México - México, @juano8a Alfredo Ochoa, Lupita De la Peña, Colectivo Koman ilel - Chiapas - México, Soiber Velázquez - México, Catherine Meza - Lima - Perú, Ángeles Gutiérrez, Cristina Reyes Iborra -París - Francia, Marcela Olivera - Cochabamba - Bolivia, Juan Diego Bedoya G - Colombia, Brenda Morales - México, Cátedra Americanista de la Universidad de Buenos Aires - Argentina, Francisco Briseño Ramírez - México, Francesco Biagi - Rebeldía de Pisa - Italia, Colectivo Político italiano "Rebeldía" de Pisa - Italia, Nury Liliana Vargas, Damaso Santiago Martínez, Ivonne Adriana Barragán Gómez, Ana Isabel Hernández González - Guadalajara - Jalisco - México, Andrea Semplici - Italia, Centro Social Ruptura de Guadalajara - México, Marcelo Camargo - Argentina, Manuel Salgado Tamayo - Ex Vice Presidente del Congreso Nacional de la República del Ecuador - Quito - Ecuador, Sheila Gruner -  Canadá, MicheleCiricillo - Italia, Javier de la Rosa, Miguel Morales Muñoz - Querétaro - México, CollettivoCaposud - Italia, Elkin Darío Agudelo - Bogotá - Colombia, Gabriel Zaldivar Rialto - California - EEUU, Alejandro Fonseca Rojas - Alajuela - Costa Rica, Estudiantes de Estudios Generales - Universidad de Costa Rica - San José - Costa Rica, Juana E. Mata - Querétaro - Qro - México, Colectivo TransFeminista Del Rojo Al Púrpura - San José - Costa Rica, Asociación de Estudiantes de Sociología de la Universidad de Costa Rica, Alma Adela Rosales Cueto - Queretaro - México, Gabriela Abigaíl Martínez Delgado - Ver. - México, Tuxpan de Rodríguez Cano - Ver.- México, Cristina Aidee Gloria Trujillo - Estado de México - México, Oscar Olivera - Cochabamba - Bolivia, Rubén Martín, Agustina Scotto - Buenos Aires - Argentina, Espacio Cultural y Artístico "Sienta Arte" - Buenos Aires - Argentina, Norma Giarracca - Universidad de Buenos Aires - Argentina, Diana Navarrete - Docente Universitaria  - Colombia, Nicolás Echeveste - Montevideo - Uruguay, Guadalupe Susarrey - México, Nelson Andrés Castañeda Arias - Bogotá D.C. - Colombia, María de Lourdes Castillo - México, Ángela Blanco García - España, María Jesús Matilla Quiza - España, Ángeles Torremocha - Madrid - España, Tomás Barbado - Madrid - España, Juan Manzanero Ignacio - España, Vicenta San Andrés Guerra - España, Marta Blanco Hernández - España, Juan Manzanero San Andrés - España, Catalina Quiroga - Bogotá - Colombia,  Denise Soledad Fiquepron -  Buenos Aires - Argentina, Ita del Cielo - México, Raúl González Tejeda - México, Atzin Karen Iniestra Alcántara - Estado de México - México, Asociación IL CERCHIO -  Coordinación Italiana de apoyo a/por los Nativos Americanos - Italia, Damaris Zavala Reyes  -México - Distrito Federal, Miguel AngelSantamara Salazar - México - Distrito Federal, Hilda Reyes Cristerna- Los Reyes la Paz - Estado de México, Luis Zavala Orozco - Los Reyes la Paz - Estado de México, Florencia Peña - DF - México, Grupo IRU - Estado Español, José L. Humanes Bautista - grupo IRU y CGT - Estado Español, Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, Bianca Xiutec Valderrama García - UNAM - México, Vanessa Alexandra Barrionuevo - Santiago del Estero - Argentina, Jorge Patiño Hernández, Jimena Vargas Toledo  - Querétaro - México, Asociación Estudiantes Sociología UCR de la Universidad de Costa Rica,  Feliciano Castaño Villar, Patricia Padilla – Colombia, Gustavo García Rojas - Profesor-Investigador - Universidad de Nuevo León, Suzana Guimarães -Núcleo de Estudo do Contemporâneo/Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT) – Brasil, Víctor Gutiérrez Torres – Xalspa – Veracruz – México, Irazema E. Ramírez Hernández – Xalapa – Veracruz – México, GlaciTeresinha Braga da Silva - Jornalista– Brasil, Isela Nava – México, Adriana del Carmen Aranzolo Romero - Egresada del IPN – México - D.F., Frente por los Derechos Igualitarios - Costa Rica, Movimiento Invisibles - Costa Rica, Colectivo de Psicología Crítica – CPC - Costa Rica, Andrea Ornelas Astorga – Guadalajara – México, Ana Rosa Flores - Querétaro – México, Raúl Prada Alcoreza, Resistencias México, Regina Hernández, Arturo Velázquez Gar, Maria Tzioka - Atenas - Grecia, Elyse Malanowski - USA, Agnessa Malanowski - USA, Enrique Barillas - USA, Horacio Medina Sánchez - Ciudad de México, Bellanira Lopez Sánchez - Oaxaca - Juárez - México, Ana Esther Garcia Torres - México - DF, Causa, Colectivo de abogadas y abogados Solidarios - México, Huizache - México, Maria Agostina Cabrera - Santa Fé - Argentina, Javier Fernández, Ignacio Díaz García, Francisco Zuno, Julio César Ramírez, Georgina Díaz de Leó, Paula Alethia González Arellano - México, Alejandro Gallardo Macías - México, Makepalis A.C. -  México, Espinosa Ruiz Yara - DF -  México, Geishel Curiel Martínez - DF - México, Enrique Santamaría Hernández - Querétaro - México, Víctor David Hernández Fernández - Guadalajara - Jalisco - México, Saúl Castañeda Gutiérrez - Zapopan - Jalisco - México, Maria Fernanda Lara Salinas - Querétaro - Mx, Jesús Alejandro Uribe Mendoza - Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Autónoma de Querétaro - México, Cynthia Julieta Pérez Barrón - Egresada Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Autónoma de Querétaro, Alejandro Mira Tapia Universidad Veracruzana - Xalapa - México, Dalila Hernández Velásquez Universidad Veracruzana - Xalapa - México, Mayeli Ochoa Martínez Universidad Veracruzana - Xalapa - México, Yahaira Guadalupe Cortés Santiago Universidad Veracruzana - Xalapa - México, Teresa Ortiz Universidad Veracruzana - Xalapa - México, Adriana Perea Sánchez Universidad Veracruzana - Xalapa - México, Eréndira García García, María del Sagrario Pérez Callejas Universidad Veracruzana - Xalapa - México, Tzoalli Jazmín León Partido Universidad Veracruzana - Xalapa - México, Antonia Eréndira Isassi Hernández Universidad Veracruzana - Xalapa - México, Francisco javier Ramírez López Universidad Veracruzana - Xalapa - México, Flor de María Mendoza Muñiz, Felipe Andres Curín Gutierrez, María Fernanda Herce Sánchez - Facultad de Ciencias - Universidad Nacional Autónoma de México - México, Ágora 132 Querétaro - México, Red de Antropologías Populares del Sur-Toluca - México, Miguel Gómez Beltrán  - Colima - México, Luis Fdo. Suárez Cázares - Guadalajara - México, Jennyfer Rodríguez Femat - Aguascalientes - México, Aldo A. Fierros Benítez - Guadalajara - México, Carlos Olmo Romero Rodríguez - Santiago de Querétaro - Querétaro - México, Heidi Vega Silva - Ciudad de México - D.F., Susana Macías Straub - Arizona - USA, Patricia Oralia Sierra Herrera - Querétaro - México, Rocío Moreno Rodríguez - Facultad de Ciencias UNAM - Edo. de México - México, Paulo Flores Zapata.

Gracias a todas y a todos por firmar, lo hicimos cerca de 500 personas, colectivos, espacios y organizaciones, a partir de ahora se puede firmar en los comentarios que continúan abajo. Martes 21 de Octubre de 2014 6:00 hs AM Argentina.

AYOTZINAPA: UNA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS
El 26 de septiembre pasado en Iguala, Guerrero, México, la policía municipal de la ciudad en alianza con un grupo de sicarios desató una balacera en contra de estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. El fatal resultado fueron 6asesinatos de alumnos y población en general y la “desaparición” de 43 estudiantes de la Normal; algunos de los cuales fueron vistos por última vez cuando eran detenidos por elementos de la policía y el ejército. Hasta el día de hoy, los 43 estudiantes continúan sin aparecer, pese a los esfuerzos por encontrarlos que han desplegado sus padres y familiares, maestros, las autoridades comunitarias de Guerrero y un gran número de personas solidarias que no han escatimado esfuerzos por hallar a los jóvenes normalistas. http://www.pueblosencamino.org/index.php/asi-si/resistencias-y-luchas-sociales02/1071-pronunciamiento-buap-vivos-se-los-llevaron-vivos-los-queremos

LOS JÓVENES DAREMOS LA BATALLA
Desde la semana pasada las explanadas de distintas facultades, universidades y escuelas de nivel medio superior y superior de la Ciudad de México así como del resto de la República fueron inundadas por miles de estudiantes que tomaron sus instalaciones para solidarizarse con los compañeros asesinados y desaparecidos de la Escuela Normal Rural (ENR) «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, Guerrero. Además de apoyar a los politécnicos que siguen en pie de lucha. https://www.youtube.com/watch?v=ztecmzKy_j8

LOS QUEREMOS VIVOS, LOS QUEREMOS EN CASA
Crónica visual de la marcha realizada en la ciudad de México el 22 de octubre en la jornada global de protestas #LuzPorAyotzinapa encabezada por los padres de familia de los normalistas de la escuela normal rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa,Gro. https://www.youtube.com/watch?v=iCzMbj2o-44

MÉXICO: UN ESTADO FALLIDO PLANIFICADO
DF. Exigen investigar desaparición de normalistas en Iguala, Guerrero. Foto: Miguel DimayugaEl Estado se ha convertido en una institución criminal donde se fusionan el narco y los políticos para controlar la sociedad. Un Estado fallido que ha sido construido en las dos últimas décadas para evitar la mayor pesadilla de las élites: una segunda revolución mexicana. http://alainet.org/active/78251

ENCUENTRO 2: REFLEXIONES Y HACERES A PARTIR DE LA MASACRE DE AYOTZINAPA
La convocatoria es para el sábado 25 de Octubre a las 3:30 hora México. Como parte de las Jornadas de Encuentros desde y con los pueblos de abajo para resistir y transformar: Sembrar vida ahí donde mero esta la muerte. http://www.pueblosencamino.org/index.php/sembrar-vida/encuentro-2-reflexiones-y-hacereres-a-partir-de-la-masacre-de-ayotzinapa/1069-encuentro-2-reflexiones-y-haceres-a-partir-de-la-masacre-de-ayotzinap

LA TRANSMISIÓN EN VIVO SERÁ EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: https://new.livestream.com/accounts/10183902/events/3519025

Fuente Pueblos en camino

Las fosas clandestinas de la impunidad en México

domingo, 26 de octubre de 2014

Por José Luque*

Los alrededores de la ciudad de Iguala se han convertido, ante los hechos exhibidos en los últimos días, en una inmensa fosa común clandestina. Es un terrible monumento a la impunidad, a la corrupción y a la narco política en Guerrero. 

Según datos conservadores, es probable que existan en ese horror, sepultados clandestinamente, más de un millar de seres humanos. La búsqueda de los 43 normalistas secuestrados por policías municipales ha destapado un escándalo de consecuencias inconmensurables para la élite política y económica mexicana. La razón es muy sencilla, Iguala es sólo un caso más, de cientos y quizás miles de casos más existentes en México.

Iguala es el terrible reflejo de una estructura política que durante décadas se dedicó a vivir asociada con el crimen organizado, que se ha beneficiado de esa relación y que en muchas casos, como Iguala, terminaron unidos en una simbiosis, dónde personeros del crimen organizado lograron llegar a gobernar el municipio, pero hay decenas de municipios más con la misma dinámica e incluso han logrado colocar a sus miembros en los congresos locales y federales. Pero no sólo eso, han controlado a las instituciones locales de procuración de justicia, dominado a las policías locales y han destruido todo intento de libertad de prensa.

La quema del Palacio Municipal hay que verlo en esa perspectiva, durante años se convirtió en el símbolo de la represión, desde sus muros y escritorios, el alcalde Abarca, miembro del cartel “Guerreros Unidos”, y militante del PRD hasta hace unas semanas, ordenaba asesinatos, extorsiones y garantizaba el trabajo de su cartel de delincuentes. Trabajó durante años en medio de la impunidad absoluta, era un miembro destacado de la élite política guerrerense, su presencia era siempre requerida en las celebraciones públicas de las instituciones de ese estado. Era norma común verlo acompañado por diputados locales y por congresistas federales. Era sin duda alguna un importante exponente del establishment guerrerense.

Desde esa tesitura estructural hay que construir todas las explicaciones necesarias para comprender las desapariciones de los estudiantes normalistas y entender también las decenas fosas clandestinas que rodean a la Ciudad de Iguala. 

La impunidad fue sistémica, la injusticia fue estructural y la corrupción inexplicablemente total. Desde estas dimensiones se construyó una cultura política de la banalidad del mal, de la cobardía cívica, de la derrota ética.

Las decenas de marchas y acciones realizadas el día de ayer son un claro rechazó a todo lo expresado en el párrafo anterior, es el fruto de una identidad fundada en la indignación y el hartazgo, es la posible semilla de un nuevo México que desea mirarse en la vigencia absoluta de los derechos humanos, es el asomo de una sociedad en movimiento que busca sus propios sentidos de ciudadanías activas y rechaza esa idea de ser “beneficiados” por sus gobernantes. La gente exige sus derechos y le ha dado una elegante bofetada con guante blanco a esa minoría que cree poder seguir gobernando en base a unos votos compramos o coaptados elección tras elección. La simulación democrática ha llegado a su tope.

Los jóvenes, carne de cañón del narco sistema político, han respondido, han gritado hasta el cansancio la necesidad imperiosa de un estado de derecho real y no de papel. Ayer miles de jóvenes demandaron el respeto al derecho a la vida.

El México que estamos viviendo es terrible y hay que transformarlo. Los pasos de miles de ayer son la expresión del camino. Son 43 de Ayotzinapa, son 45 sin nombre, son miles los asesinados y desaparecidos, son miles las asesinadas y desaparecidos. Hoy hay una convicción sobre el principal responsable y los y las manifestantes lo expresaron en el Zócalo de la Ciudad de México con sus velas y Antorchas: Fue el Estado.

Ayer fue una marcha de la justicia y de esperanza, al parecer el mundo está pariendo una ilusión. No podemos seguir viviendo en un país teñido por la sangre y la impunidad.

*Analista Político
Foto José Luna


Ayotzinapa: Crimen de Estado

miércoles, 8 de octubre de 2014
Por vía electrónica hemos recibido este mensaje; nosotros ya nos hemos adherido a la solicitud
"Ante la gravedad de las acciones y omisiones del estado mexicano y ante la brutal escalada represiva, les pedimos que suscriban el presente pronunciamiento y al mismo tiempo les pedimos que lo compartan lo más posible".
Sus adhesiones las pueden enviar a :

Constituyente Ciudadana <constituyenteciudadana@gmail.com>
 

A la opinión pública nacional e internacional
A la sociedad civil
A los pueblos y naciones que integramos a la nación mexicana

Todo apunta a que la masacre de estudiantes y civiles ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre debe ser tipificada como crimen de Estado. Más allá del involucramiento directo de policías y paramilitares pertenecientes al municipio de Iguala, existen múltiples indicios que sugieren el montaje de una provocación mayor. La existencia de un plan deliberado, coyuntural y de largo aliento, promovido con el respaldo del representante del Poder Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, y de los altos mandos políticos, policíacos y militares encargados de la Seguridad Nacional que se coordinan cotidianamente con agencias de seguridad estadounidense como la DEA, la CIA, el FBI, la ASN y el mismo ejército estadounidense.

No debe descartarse que el baño de sangre y el terror ensayado en Iguala, bajo la pantalla de un crimen cometido por policías corruptos y delincuentes comunes, persiga, entre otras cosas, tender un velo sobre la masacre perpetrada por el Ejército mexicano en Tlatlaya, Estado de México, donde fueron ejecutadas 22 personas. Se comete un crimen mayor para ocultar otro, presentándolo como un ajustede cuentas entre las mafias de la clase política local, entre figueroistas y perredistas.

Por el contexto político y social que vive el país y por la larga cadena de antecedentes represivos del PRI y de quienes gobiernan, tampoco debe excluirse que estamos entrando a nueva fase represiva contra la sociedad civil, donde las operaciones de los grupos de paramilitares y las fuerzas armadas se dirigen también contra los movimientos sociales y civiles.

Peña Nieto, el responsable de crimen de estado perpetrado en Atenco en mayo de 2006, tomó posesión en medio de una provocación el 1º de diciembre de 2012, en la que se coludieron los mandos de las fuerzas federales y las del Gobierno del Distrito Federal. El resultado arrojó la muerte de Juan Francisco Kuykendall, de múltiples heridos y detenidos. A la postre salió a relucir la utilización de grupos paramilitares y de policías y militares que se disfrazaron de manifestantes para provocar disturbios.

Lo acaecido en Iguala es la otra cara de las reformas estructurales promovidas por Enrique Peña Nieto y el capital trasnacional; y, al igual que la masacre de Atlatlaya, no son eventos excepcionales sino un rasgo estructural del proceso de ocupación neocolonial de nuestro país. Es una extensión de la violencia desatada por los últimos gobiernos del neoliberalismo que ya ha cobrado más de 150 mil muertes entre desaparecidos y asesinados, además de cientos de miles de víctimas “colaterales”. No se puede despojar a la nación de sus bienes comunes más que en medio de la violencia. La matanza de normalistas de Ayotzinapa es una lección ejemplar dirigida a quienes se atreven a disentir y protestar. 

Una provocación para incitar a que los oprimidos respondan a balazos y así justificar la represión a gran escala. Es la apuesta del partido de la guerra, el capital trasnacional y su clase política, para cancelar toda alternativa pacifica de superación de la catástrofe humanitaria que padecemos.

La elección de las víctimas —los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa— no fue accidental. Tampoco la forma en que previamente se les criminalizó para luego masácrarlos, torturarlos y desaparecerlos. Es de tal magnitud el crimen perpetrado en Iguala que puede ser comparado con las masacres cometidas por el Estado mexicano en épocas recientes: con el asesinato de Rubén Jaramillo y su familia en 1962 y las masacres del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971; equiparable a la matanza de Acteal en 1997, a las masacres de Aguas Blancas y el Charco en Guerrero; a los más de 500 asesinatos cometidos en contra de perredistas durante el gobierno de Carlos Salinas,y la toma violenta de San Salvador Atenco. entre otros. La condena de la ONU, la OEA y las recomendaciones de diversos organismos defensores de derechos humanos ante este hecho atroz y genocida, muestran la gravedad del crimen.

En cualquier otro país que se precie de democrático, el presidente y su gobierno habrían renunciado ante un suceso como el de Tlatlaya o el de Ayotzinapa. Aquí Enrique Peña Nieto y Ángel Aguirre Rivero,con la abierta complicidad del poder judicial y legislativo, de los medios de comunicación y del grueso de la clase política, manipulan las indagatorias y evaden sus responsabilidades, creando chivos expiatorios. 

Sin embargo, no pueden ocultar los nexos que guardan los grupos criminales con el estado mexicano y un sector de empresarios. Sin el patrocinio y la tutela de ambos no sería posible la sobrevivencia de la “delincuencia organizada”. Son ellos, además de la DEA o la CIA, quien los surte de armas, de canales financieros para el lavado de dinero y de protección, tanto en el territorio nacional como en Estados Unidos y más allá.

El terrorismo de estado nos ha colocado a todos y todas las mexicanas en una situación de indefensión y de vulnerabilidad total. Nuestra vida no les merece la menor importancia; todos y todas somos potenciales víctimas. 

Quienes hoy mal gobiernan ya no deben permanecer al frente de las instituciones de la Republica; todos ellos son responsables del desastre nacional; ellos abandonaron todo principio ético de respeto por la vida humanasin importar las banderas y colores partidistas que ostentan. Señor Enrique Peña Nieto y Señor Ángel Rivero, les exigimos que presenten a los desaparecidos; les pedimos, les demandamos, les exigimos que renuncien a sus altos cargos y comparezcan ante la justicia junto a todos sus cómplices.

A todos y todas les pedimos estar atentos a las acciones que promoveremos en los próximos días; además, llamamos a participar en todo tipo de acciones de resistencia civil pacífica que desde la sociedad civil se vienen impulsando. Las actividades, que por nuestra parte promoveremos, serán anunciadas en la página, el correo y el Facebook de la Constituyente.

Favor de ENVIAR SUS FIRMAS DE ADHESIÓN a este pronunciamiento al correo mencionado.

Primeras firmas:
Obispo José Raúl Vera López, Gabriela Juárez, José Guadalupe Suárez,  Alfonso Anaya, Patricia Santiago, Luz María Montoya, Leonor Cortés, Hildelisa Preciado, Rocío Eslava, Pablo Velarde, Hilda Goicochea, Eva Cárdenas, Minerva Andrade, Lázaro González, Graciela Rangel, Leticia Guerrero, Guadalupe Luquín. Leonel Ávila. Raciel Gutiérrez, Juan Melchor, Lied Miguel, YuryZareth, Estela Cabrera, IsabelleCauzard, Víctor Manzanares, Francisco Chew, Pedro Ramírez, Marcos Tello, Magdiel Sánchez, Romeo Cartagena, Jessica Alcázar, Fernando Márquez, Daniela Fontaine, Fernanda Tomasini, Ximena Ponce,

Firmas internacionales:
RainerStoeckelmann (Alemania), Silvia Tenorio (El Salvador), Rosa C. Báez (Cuba),

Correo: constituyenteciudadana@gmail.com
Face: @constituyenteciudadana


Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares