Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organización. Mostrar todas las entradas

Cuando los jóvenes tienen la palabra

sábado, 11 de octubre de 2014
Por Fernando Buen Abad Domínguez, @FBuenAbad

Movimientos Sociales y comunicación necesaria
Ponencia para el Congreso Internacional de ANROS [1]

 Está naciendo un cambio de época en los Movimientos Sociales de todo el planeta que los llama a convertirse en usinas de información emancipadora. Los Movimientos Sociales están llamados a generar la Revolución Informativa que necesitamos y nos urge una Agenda Internacional Informativa para combatir al Terrorismo Mediático. Uno de los grandes remedios contra las máquinas de mentiras burguesas está en manos de los Movimientos Sociales que comienzan a asumirse, también, como informadores populares. La lucha de clases como motor de la información.

 Hay una energía nueva en los Movimientos Sociales que es producto de comprender la realidad histórica que aqueja al planeta y es producto de comprender, también, la crisis de dirección revolucionaria que hemos venido padeciendo. Por eso está en las manos de los Movimientos Sociales generar un gran aporte histórico muy alentador con un modelo nuevo de producción y distribución social de la información que, hasta hoy, parecía imposible después de muchas decepciones, desencantos y ataques de la burguesía contra el pensamiento independiente.

 El papel de los Movimientos Sociales en materia de Comunicación Revolucionaria es crucial para vencer las mentiras mass media, y una movilización planetaria desde los Movimientos Sociales podría romper los cercos de las mentiras impuestas por el capitalismo. Está claro que cada día es más necesario ganar la batalla comunicacional emancipadora que tenga profundidad y extensión social porque los seres humanos estamos hechos, también, con comunicación e información. Es necesario que los Movimientos Sociales emprendan las tareas de producir información con inteligencia creativa y lucidez sobre la historia. Estamos en un momento de autocrítica expansiva en que los Movimientos Sociales se abren a una etapa nueva que ha aprendido de errores anteriores y se resiste a tirar a la basura décadas de aprendizajes en las conquistas obreras y sus organizaciones políticas.

 La realidad Histórica de un mundo ahogado en venenos belicistas destilados por las industrias fabricantes de armas, en que el capitalismo se hace más monstruoso y macabro a cada día, provoca sentimientos y análisis renovados por la esperanza de que las cosas cambien. Eso hace indispensable producir información en pie de lucha contra las mentiras de las oligarquías y de sus “medios” serviles. Se ve la necesidad de que la producción de información, y su distribución, cambien y para poder informar con la verdad hay que entenderla tal como es. La realidad exige ser vista con honestidad y con método de acción que no puede ser secuestrado por las empresas que mercantilizan la información.

 Los Movimientos Sociales transmiten entusiasmo y motivación a las personas y a las sociedades que entienden que tienen un papel que jugar cuando la realidad dice que no hay alternativa; que es preciso organizarse y abandonar prejuicios viejos para salir de las crisis y generar una movilización mundial de la información obediente a la manera nueva que debemos desarrollar para contar los hechos como queremos y debemos hacerlo.

 Es preciso capacitarse, crear centros dinámicos de formación para la información des-alienada y des-alienante. La información que necesitamos debe ser confiable y consensuada y, además, debe ser ágil y creativa, seductora y movilizadora. Nos equivocamos si no cambiamos la historia de nuestras tareas y no nos adaptamos a las exigencias nuevas que la lucha nos impone. Estamos en una guerra que, también, es de propaganda con episodios en los que las luchas aparentemente menores, suelen ser de gran importancia y eso debe difundirse día a día.

 Informar es aprender a organizarse, es aprender a moverse en grupo. Sin información, el movimiento se hace incierto. Esa información basada en ver y estudiar la realidad, desde un marco de intereses que no son los intereses mercantiles sino los intereses sociales, nos pide Informaciones “breves”, “claras”, ricas en verdades y que contienen otras informaciones capaces de elevar la conciencia de todos. La información que producen los pueblos habla un lenguaje sencillo de símbolos muy profundos. Hay que saber leerlos y escribirlos de manera afectiva y efectiva. No sigamos sin un acuerdo de lucha revolucionaria en materia de información y comunicación.

 Cada movimiento social y cada persona tienen derecho -y responsabilidad- de informar y ser informantes, tienen responsabilidad y derecho de elegir la información y de crear consensos internacionales y esa materia es tarea tan crucial que se ha vuelto de vida o muerte. En la Guerra de Propaganda que padecemos, local y globalmente, la verdad muere a diario y sólo puede ganar la vida si los Movimientos Sociales, también, se deciden a revolucionar la tarea de producir y distribuir información confiable, oportuna, creativa y movilizante. Insistamos.
 Hoy los Movimientos Sociales saben que “autonomía” no es sinónimo de indiferencia. Que no alcanza sólo la “buena voluntad” ni el “pragmatismo”. Que su libertad organizativa y la libertad de acción no autoriza a ser cómplices ingenuos del caos que la burguesía impone. Sobre todo saben que el enemigo de case es el mismo para todos y que no hay reconciliaciones ni connivencias que valgan si cada día el capitalismo nos saquea, nos mata y nos humilla a todos los que sólo contamos con nuestro trabajo para alimentar a nuestra prole. Quienes nada tenemos que perder. Y, fundamentalmente, saben los Movimientos Sociales que quedarse de brazos cruzados condena a sus luchas, y las de todos, a ahogarse en los cercos mediáticos, en el aislamiento y las canalladas con que la burguesía nos miente y nos criminaliza. Esta es hora magnífica para que los Movimientos Sociales avancen organizados para crear un solo Movimiento Social planetario dispuesto a terminar con el capitalismo -para siempre- y a garantizar que la emancipación norme a la producción de la información y reine la verdad como la nueva estética de nuestro ser socialistas.

Nota
 [1] Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales: http://www.anros.net.ve/site/
 Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

¿Por qué un Frente Internacional de la Comunicación Emancipadora?: La Unidad

martes, 30 de octubre de 2012
Por Fernando Buen Abad Domínguez
Rebelión/Universidad de la Filosofía
“¡Proletarios de todos los países, uníos!”
 (Proletarier aller Länder, vereinigt euch)


No hay tiempo que perder, las oportunidades son de oro

Carlos Marx, que era también un comunicador tozudo, pensaba que la única manera de librarnos del yugo capitalista era avanzar unidos, no amontonados, no en tropel, no en estampida, no amorfos... No con cualquier “Unidad”, no uniformes, no sin identidad y no sin diversidad. No reformistas, no reconciliadores, no olvidadizos. Pensaba en la Unidad para lo inmediato y para los largos plazos, pensaba en la Unidad como un salto cualitativo de la conciencia, no utópica sino concreta, racional y de corazón. Pensaba en la unidad como peldaño necesario para salir de la prehistoria y construir la etapa verdaderamente histórica de la humanidad, esta vez sin clases sociales. Pensaba, pues, en una Unidad rica y sabrosa compendio de las mejores ideas, acciones y voluntades que se empeñan en impulsar el desarrollo y el bien común a toda costa. Una Unidad que implica mucho más que acuerdos de coyuntura o episodios diplomáticos para salir del paso. Marx pensaba en una Unidad inmensa y generosa plena de retos y promesas que se ofreciera siempre dinámica y frondosa en las manos proletarias que luchan por emanciparse. En fin una Unidad dialéctica y sin simplismos que sigue siendo asignatura pendiente y desafío nuestro.

No saldremos de las trampas que el capitalismo nos tiende a mansalva si no logramos construir nuestra Unidad de clase armados con un programa socialista para la revolución permanente. Hay que insistir en el problema de la Unidad y en la trascendencia que tiene aprovechar el tiempo y las oportunidades para las luchas emancipadoras, reiterar, sin cansancio, lo lamentable que es perder el tiempo y las oportunidades que pueden ser usados, paradójicamente, en nuestra contra. Nuestras tareas consisten en estar a favor del proletariado - de las masas - y de la maduración irreversible de la Unidad. ¿Hay algo acaso más importante?

El cúmulo de los problemas y estragos que enfrentamos por ser blanco y víctimas de la ofensiva mass media burguesa, de la guerra ideológica con sus episodios de terrorismo mediático y de la violencia simbólica contra la conciencia de la clase trabajadora, es de tal calibre y extensión que, se vea por donde se le vea, siempre queda claro que estamos en desventaja, en condiciones asimétricas, a veces lentos y muchas veces débiles. Nada de lo cual quiere decir incapaces. Y no obstante el despojo, el secuestro y la subordinación de las herramientas para la comunicación, tenemos hoy un escenario mundial extraordinario donde fermentan y crecen, de manera desigual y combinada, experiencias emancipadoras que impulsan la liberación honesta de los caudales expresivos revolucionarios. Es decir, la libertad de expresión verdadera. Pero estamos, por causas muy diversas, atomizados y divididos mientras las burguesías lo celebran.

Hoy no tenemos manera de eludir la tarea de unirnos en el sentido en que Marx lo pensaba, de unificar fuerzas y talentos para que todos nuestros medios de comunicación, inspirados en la transformación profunda de la realidad y la superación definitiva del capitalismo, contribuyan sistemática y efectivamente, al acenso del proletariado, al florecimiento de la revolución y a la construcción de su poder socialista. Ha llegado un momento exigente para luchar por elevar la conciencia de la totalidad del proletariado y poner al servicio de esa lucha todos nuestros medios y modos de comunicación democráticos que entienden la lucha por los intereses inmediatos de los trabajadores y también sus intereses mediatos.

Hoy no hay excusa que valga para eludir la Unidad. Nuestro interés en la lucha comunicacional emancipadora debe tener por prioridad el interés del movimiento revolucionario mundial. Es necesario un Frente Internacional de la Comunicación Emancipadora como acción política de la clase proletaria que hoy cuenta con miles de activistas de la comunicación pero que no cuentan suficientemente con la Unidad de programa, de acción y de dirección. Este tiempo es un tiempo extraordinario que de no aprovecharse puede tronarse en cierto reflujo, puede generarnos sentimientos de retirada, de merma en el estado del ánimo, de decepción y abandono. No podemos correr ese riesgo. A estas horas un continente entero, pese a todos los pesares, conserva e impulsa sus ideales revolucionarios. No hay excusa para dilatar la Unidad especialmente cuando el continente enfrenta el momento de nuevas elecciones de jerarquía geopolítica histórica. Brasil y Venezuela por ejemplo.

Tenemos muchos medios muy desorganizados. Tenemos un terreno excelente para nuestra propaganda a través de los medios alternativos y comunitarios, las universidades con algunos estudiantes y profesores críticos, los medios de los gobiernos democráticos de verdad... tenemos la prensa de muchos partidos revolucionarios y muchos movimientos sociales y, también tenemos mítines, discursos, cátedras, asambleas, manifestaciones... herramientas excelentes que languidecen si no se organizan... si no se unen.

Por desorganizados tenemos periódicos sin lectores, televisoras públicas sin público, revistas sin audiencias... porque entre otras calamidades tenemos ciertos sectarismos -de género muy diverso- que ahuyentan a las masas y desilusionan a los trabajadores. El resultado suele ser que tenemos pueblos movilizados con urgencias de cambios radicales, que olfatean el rumbo pero que no encuentran qué leer confiable porque esencialmente perciben desorganización, tendencias individualistas y tufos burocrático-sectarios. Mal de males. Así pues, nuestra desorganización se vuelve instrumento de la burguesía, ella a cambio se organiza y nos derrota.

Y nuestra tarea es ahora la Unidad. Combatir los vicios que nos des-organizan, impulsar un Frente imbricado hondamente con las luchas del proletariado. Frente a favor de la revolución cuya comunicación sea acción de conjunto del proletariado asegurado de englobar a todas las opiniones, todas las tendencias, con base democrática efectiva y luchar por los intereses mediatos e inmediatos. Es necesaria la unidad de acción, esa debe ser nuestra táctica. Unidad de acción contra los reformistas y contra los sindicaleros corruptos. Unidad de acción que construya un programa muy flexible, pero al mismo tiempo enérgico, porque la dirección seguirá siendo la misma. No confundir las tácticas con los principios.

Necesitamos un Frente Internacional de la Comunicación Emancipadora porque en el tiempo y en las condiciones actuales nuestros triunfos borrarán todo obstáculo psicológico, todo escepticismo, todo desánimo y eso tiene una gran importancia. Necesitamos la Unidad en un Frente Internacional de la Comunicación Emancipadora como resultado de una situación proactiva creada por nosotros en una organización de acción inmediata completamente dentro de la lógica de las tareas que nos debemos. Este Frente sentirá la necesidad de hacer toda acción posible, mediante la propaganda, mítines o demostraciones, hay camaradas que lo necesitan y lo reclaman, son optimistas y no le tienen miedo a los agentes del imperialismo. Necesitamos un Frente que de ninguna manera abandone la Unidad organizativa, bajo ningún concepto abandone la lucha ideológica y mantenga una posición firme en todas las tareas y tácticas de la Unidad revolucionaria que exige precisión teórica y política en interés del porvenir humano. Las condiciones están dadas. ¿Nos unimos?

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Imagen agregada RCBaez sobre cariaturas de Kalvellido y Matiz. Los subrayados son de esta editora.

Panteras Negras - Todo el poder para el pueblo

sábado, 7 de abril de 2012
Excelente documental, muy documentado, que nos da una visión amplia y un contexto histórico en boca de muchos de sus protagonistas principales.
 Al verlo reitero que los grupos o movimientos sinceros y honestos, siempre se enfrentan a las mismas tácticas y trampas del poder y clase opresora, y a las trampas, debilidades y tentaciones propias de tan ambicioso, heróico y justo sueño...TODO EL PODER PARA EL PUEBLO.
Un documental ilustrativo que si tienes tiempo, te recomiendo ver...


Por otro lado, recomiendo ampliamente el blog www.naranjasdehiroshima.com de donde saque este documental y que sin duda es un sitio de referencia...echenle un ojo.


Koan


Todo el poder para el pueblo from naranjasdehiroshima on Vimeo.
Fuente:Naranjas de Hiroshima

Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares