Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta prisioneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prisioneros. Mostrar todas las entradas

MENSAJE SOLIDARIO DE LA OSPAAAL EN EL DÍA DE LOS PRISIONEROS PALESTINOS

miércoles, 17 de abril de 2013

 El pueblo palestino comenzó a identificar el 17 de abril como el Día de los Prisioneros Palestinos a partir de esa fecha del año 1974, día en que Israel liberó a Mahmud Bakr Hijazi, el primer palestino excarcelado por acuerdo de intercambio de prisioneros desde la guerra de ocupación sionista de 1967. 

 Aquel fue un acto simbólico de resistencia y victoria, pues en ese breve lapso de 7 años, de 1967 a 1974, 202 detenidos palestinos habían muerto tras ser secuestrados y encerrados arbitrariamente por fuerzas israelíes. 

 Según el Ministerio de Prisioneros, Israel tiene en sus 25 centros de detención más de 4 700 reclusos palestinos, entre los que se encuentran nueve mujeres, 190 menores de edad, 27 diputados y tres ex ministros.    

 La tragedia que vive --y frente a la cual resiste heroicamente-- el pueblo palestino estremece y sensibiliza a la humanidad, como quizás no sucede respecto a ningún otro conflicto de nuestra época por su sostenida naturaleza en extremo inhumana y perversa. El fin de esa prolongada política de saqueo, barbarie y muerte, que se sostiene únicamente sobre la superioridad de la fuerza, está indisolublemente vinculado a la libertad de todos los palestinos presos por su condición de patriotas. 

 Hace poco más de un mes, la OSPAAAL denunció con firmeza la conmoción que nos produjo la trágica muerte en prisión de los combatientes Arafat Jaradat y Maysara Abuhamdiyeh. El 3 de abril, los prisioneros palestinos en cárceles israelíes realizaron una huelga de hambre casi unánime por la muerte del compañero Abuhamdiyeh, aquel suceso hizo vibrar la conciencia de millones de personas honestas alrededor del orbe. Aún reclamamos por la vida de Samer Al Issawi, quien permanece en huelga de hambre desde hace 8 meses.

 Nuestros compañeros y compañeras encarcelados en los centros de detención y campos de concentración sionistas no la desprecian, aman la vida. La razón que les obliga a tomar la opción de realizar huelgas de hambre es la necesidad de un sacrificio mayor de resistencia frente a la escalada de violencia de que son continuamente víctimas, a las detenciones arbitrarias sin cargos ni procesos judiciales, a las condiciones infrahumanas a que son sometidos, a la privación de sus derechos básicos, al régimen de incomunicación, al confinamiento en solitario, entre otras muchas manifestaciones de irrespeto por su dignidad. Todas esas medidas constituyen violaciones flagrantes al Derecho Internacional sobre los Derechos Humanos.

 La solución definitiva del drama palestino requiere de la aplicación irrestricta de la legalidad internacional y del respeto al multilateralismo en las relaciones internacionales; en oposición a la agresividad, la hostilidad y violencia que en grado superlativo han predominado de manera siniestra durante los últimos 65 años contra ese pueblo hermano por parte de Israel, la potencia ocupante, financiada y protegida con indignante impunidad por los Estados Unidos y sus aliados de Occidente.  

 En ocasión del Día de los Prisioneros Palestinos, el Secretariado Ejecutivo de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina reitera su enérgica condena la política represiva sionista, y en particular, al tratamiento cruel, inhumano y degradante que sufren los 4 700 patriotas palestinos en cárceles sionistas; responsabiliza a Israel por su vida y su integridad física.

 Nuestra organización tricontinental reitera al hermano pueblo palestino su solidaridad inalterable, el más firme rechazo a esta alarmante violación de los derechos humanos, y le reafirma el compromiso de que trabajaremos sin descanso hasta que todos sus hijos se encuentren en libertad, se ponga fin a la ocupación, a las agresiones y se consagre el derecho legítimo de Palestina a la constitución de su propio Estado independiente.



Secretariado Ejecutivo de la OSPAAAL
17 de abril de 2013

Contra todo terror: Liberen a Los Cinco (Fotos)

lunes, 17 de septiembre de 2012

(Velada Cultural en Solidaridad con Los Cinco, de cubanos residentes en Alemania,
16 de septiembre de 2012)

  Pareciera, como si en septiembre se hubiesen unido todos los dolores por muertes inocentes. Como si un grito de la tierra, al unísono y unánime, saliese, por las bocas de madres sin hijos y de hijos sin padres, como clamor errante en busca de oídos receptivos. Porque, septiembre, es un mes de tristezas y espacios vacíos, de fotos con rostros sin envejecer, casi borradas por el llanto, de recuerdos detenidos en el tiempo, de lejanías que intentan hilvanar, con retazos de momentos, historias familiares.

Por eso, es que estamos acá, convocados por la memoria y la solidaridad. La memoria de aquel 11 de septiembre, en que la traición acabó con las esperanzas de pueblos olvidados, o de aquel otro, en que vimos al odio, que se incuba al calor de los fundamentalismos, con ojos de mundo asombrado. Pero si un 11 de septiembre de 2001, colapsaron dos Torres en los Estados Unidos, mucho antes, un 12 de septiembre de 1998, había colapsado su Sistema de Justicia, al encarcelar a Cinco jóvenes antiterroristas cubanos, que protegían las vidas de inocentes, y a quienes durante estos 14 años que llevan en prisión, se les ha castigado, junto a sus familias, por la simple razón de representar la verdad y la dignidad del pueblo cubano. Tampoco quisiera dejar de mencionar, aquel septiembre de hace 30 años en que la muerte se sació en Sabra y Chatila, crimen que quedó impune.

No existe la vida útil. No existe la muerte virtuosa. No existe la prisión fecunda. Existen los seres humanos, como Allende y el pueblo chileno que se enfrentó a la dictadura, como los bomberos de Nueva York, como Los Cinco, Mumia, Mandela y tantos otros desde sus celdas, los que hacen la vida útil, la muerte virtuosa, la prisión fecunda.

No existe el terrorismo bueno y el terrorismo malo, como los grandes medios tratan de hacernos creer. No se puede seguir silenciando el terrorismo, que desde los Estados Unidos, ha sufrido durante más de 50 años el pueblo cubano, razón por la cual, han tenido que marchar lejos de su tierra y de los suyos, hombres como Gerardo, Antonio, Ramón, René y Fernando. Con los cuales hoy, de manera muy especial, nos solidarizamos.

Esta vez, quisimos presentar un programa distinto, que parta del compromiso, la pureza y la inocencia de niños y jóvenes, los encargados de ser la voz crítica y también de construir un mundo y un mañana diferente. Donde la paz, y la amistad entre los pueblos, sea una realidad, como también aquel sueño del profeta bíblico, en que las espadas se convertirían en arados.

Finalmente, y como ya expresamos, este será un programa diverso y alegre, pues como dice la canción “a los héroes, se les recuerda sin llanto”. Disfrútenlo. Muchas gracias.



 Fuente: Blog Huestes Utópicas

Un año más. Libertad a los 5, eso es Justicia…

sábado, 15 de septiembre de 2012
Por Camilo Martiano


Durante varios años en Guatemala hemos estado haciendo múltiples actividades socioculturales en pro de la libertad de los cinco héroes injustamente presos en cárceles del monstruo más grande y aterrador que haya existido en los últimos cien años. Hablo de los insignes antiterroristas cubanos: Antonio Guerrero, Fernando González, René González, Gerardo Hernández y Ramón Labañino; estos hombres que un día cometieron el único delito de alertar a su pueblo y pueblo norteamericano de los atentados que tenía el Gobierno de EE.UU contra el pueblo cubano. Cargos que fueron llevados al máximo de los extremos judiciales, imponiendo sanciones insensatas e incoherentes contra todos ellos.

En estos días se cumplió otro año más de esa injusta prisión contra los antiterroristas cubanos:, hoy la comunidad mundial nuevamente pone su mano y voz firme en respaldo no solo con estos injustamente presos, sino pone su incondicionalidad y  respaldo que caracteriza la solidaridad y fraternidad entre los pueblos del mundo, hoy se deben dar cuenta los cubanos que  no están y no volverán a estar solos, debido a las múltiples declaraciones y muestras de apoyo que se han venido dando a lo largo de estos 14 años en los diferentes espacios alternativos de comunicación. Los medios de comunicación “masiva” han ocultado de tal manera que los pueblos de Centroamérica y del mundo poco saben de este caso que viola y atenta contra los derechos fundamentales del ser humano.

En Guatemala los medios de comunicación escasas, pero muy escasas veces ha pronunciado algunas líneas fugaces sobre este caso; debemos informar a ellos que la defensa ha pedido un nuevo juicio, dado que después de condenados se ha podido documentar que el gobierno de Estados Unidos pagó a periodistas de La Florida para crear un clima adverso a los acusados y a Cuba, lo cual fue una grave violación de debido proceso. (Tomado de http://www.perlavision.icrt.cu escrito por Prensa Latina).

Mientras tanto, los esbirros del Imperio siguen algunos paseándose libremente por las calles y otros  -con el perdón de los muertos-  ya están desgraciadamente descansando en paz. Hoy nuevamente el pueblo norteamericano tiene la posibilidad -y fundamentalmente la comunidad latina- en vista que está en plena campaña,  de exigirle al presidente Obama -y debe exigirle- LIBERTAD para los 5 cubanos y al mismo tiempo el pronto compromiso de levantar un embargo que no hace más que atrofiar las posibles mejoras en doble vía en la rama no solo comercial, sino diplomática. Aunque eso es casi imposible, la comunidad Latinoamérica residente en el país más poderoso del mundo, debe reclamar estas justas por el bien de toda la humanidad y con ello ir poniendo fin a las discrepancias políticas y abusivas de ciertos sectores recalcitrantes que no estarán nunca de acuerdo con las políticas internas de Cuba.

Es ese sentido, en Guatemala y como guatemaltecos debemos no solo estar informados de estos acontecimientos, sino mostrar todo nuestro respaldo incondicional con el pueblo cubano, debido a las múltiples muestras de solidaridad perenne que nos ha demostrado dicho pueblo. Sin embargo estoy consciente que poco podemos hacer a través de los medios de comunicación convencionales, pero sí podemos, a través de campañas solidarias, de voz en voz, redes sociales, radios comunitarias, radios cibernéticas, canales de T.V. alternativos, lanzar nuestro apoyo solidario en contra del terrorismo mediático y privación de los derechos fundamentales del ser humano.

Siendo así, hermanos guatemaltecos y hermanos del mundo, se les exhorta para que a través de sus medios, puedan difundir  el injusto encarcelamiento de los cinco cubanos presos en las garras del monstruo imperial.   Al mismo tiempo debemos concretar nuevas participaciones masivas como lo hemos hecho en años anteriores en pro de esta causa.

Es necesario juntarnos y mantenernos unidos, solo así le será mucho más difícil al enemigo podernos derrumbar. La lucha por la solidaridad y fraternidad entre los pueblos siempre fue la primera voz de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba y los pueblos. Es así como debemos seguir mostrando entusiasmo por las causas justas y nobles. El distanciamiento solo provoca alegría en nuestros enemigos.

Hoy nuevamente, al cumplirse 14 años de prisión injusta, los Cinco Héroes nos convocan a seguir denunciando el injusto encarcelamiento de estos hombres que no han hecho más que defender a dos pueblos de un desastre mayor.

Enviado por su autor
Imagen archivo: Actividades solidarias en Guatemala

Voces del mundo colorearan la aurora por Los Cinco

martes, 11 de septiembre de 2012
Por María Melvis Jerez Valón*


Sólo restan horas para computar los 14 años del injusto encierro de los Cinco Antiterroristas Cubanos, como se les conoce internacionalmente a Ramón, Gerardo, René, Antonio y Fernando.

Luego de transgredidos sus derechos por parte del gobierno de los Estados Unidos y sometidos a violaciones de las leyes Constitucionales de esa nación, Cuba junto a los más de 235 comités de solidaridad internacional, así como artistas, escritores, líderes políticos y comunidad estudiantil internacional, continúan exigiendo la Libertad de estos jóvenes cubanos.

La Reverenda Joan Brown Campbell en su carta emitida este 5 de septiembre al presidente norteamericano, Barack Obama, señaló que siente similitud entre el caso del niño Elián González y los Cinco, en cuanto a las divergencias existentes en las relaciones entre USA y Cuba.

No obstante, existe una gran diferencia, y es referida al silencio con el que ha sido tratado el caso de los antiterroristas cubanos desde sus inicios por parte de los medios de prensa en los Estados Unidos.

Disímiles factores han conllevado a que los Cinco cumplan injustas condenas.  Primero, el juicio fue injusto y preñado de violaciones; segundo, la manipulación de los medios de prensa mediante la conocida “tormenta perfecta”; tercero, el gobierno reconoce fracasado probar el cargo de conspiración para cometer asesinato impuesto a Gerardo Hernández y ante este fundamento el jurado insiste en reconocerlo culpable y lo sanciona junto a sus cuatro compañeros; cuarto, la continuada influencia de grupúsculos anticubanos sobre la Corte para que no acepte el Habeas Corpus presentado por Gerardo como último recurso de apelación a su caso, entre otros elementos.

Todo lo descrito muestra la carente visión del proceso judicial de Estados Unidos y el doble rasero presentado en el juicio donde Ramón, Gerardo, René, Antonio y Fernando fueron condenados por prevenir a Cuba y a Estados Unidos de acciones terroristas que se orquestaban desde esa nación.

Un reciente artículo publicado por el Presidente del Parlamento Cubano, Ricardo Alarcón de Quesada, bajo el título "Un reto al periodismo” evidencia la complicidad del gobierno norteamericano en ocultar la verdad de los Cinco, incurriendo en un delito adicional, el del encubrimiento.

La sistematicidad en el silencio por parte de los medios de comunicación continúa pese a las pruebas que destacan el apego de la justicia norteamericana a la CIA y la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA). Documentos obtenidos a través de una petición de la Ley de Libertad de Información (FOIA), demuestran el vínculo existente entre periodistas pagados por el gobierno de Estados Unidos y la agresiva campaña de mentiras contra los Cinco durante su amañado juicio.

Más de 2 200 páginas de contratos entre periodistas de Miami y de Radio y TV Martí, fueron obtenidos mediante una petición formulada por el Comité Nacional estadounidense para la Libertad de los Cinco Cubanos, la Fundación de la Asociación por la Justicia Civil (PCJF) y el periódico Liberation.

Este 12 de septiembre,  la aurora será coloreada con las voces de personas solidarias con  los Cinco tras celebrarse el 14 aniversario de su injusto encierro.

*Periodista cubana, Web máster de la página digital de Radio Baraguá

 Imagen agregada RCBáez

Personalidades suecas se solidarizan con la causa de los Cinco Cubanos

domingo, 1 de abril de 2012
La reciente visita de la activista estadounidense Cindy Sheehan a Irlanda y Suecia, motivó a personalidades del ámbito político y cultural sueco a pronunciarse en solidaridad con la causa de los Cinco Cubanos (ver carta adjunta).

Esta iniciativa surgió en momentos cuando aún no existía la certeza de que las autoridades estadounidenses le otorgarían a René González permiso para visitar a su hermano en Cuba.

Nos alegra saber que hoy René se encuentra con su familia. Es un pequeño logro, en esta lucha que no cesará hasta que los Cinco Héroes estén definitivamente de regreso en su Patria!

Comité Sueco por la Libertad de los Cinco


Adherimos a los "5 días por los 5 Cubanos" en Washington, DC.

 
Obispo Eva Brunne con Irmita

En respuesta al llamado del Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos a realizar "5 días por los 5 Cubanos” en Washington, DC, adherimos plenamente a los cinco días de acciones, organizados por el Comité Internacional en Washington, DC, del 17 al 21 de abril de 2012.

Apoyamos la demanda de la inmediata liberación de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino. La misión de los Cinco Cubanos en Miami era pacífica. Ellos estaban tratando de poner fin al sabotaje y la agresión contra Cuba, llevada a cabo por grupos terroristas desde territorio estadounidense.

Exhortamos que se ponga fin al acoso constante a los familiares, denegándose el derecho a visitas familiares en el caso de los Cinco Cubanos. Gerardo Hernández y su esposa Adriana Pérez no se han visto en casi 15 años, dado a que las autoridades de EE.UU. no le han otorgado un visado a Adriana Pérez para viajar a los EE.UU. y poder visitar a su esposo en prisión. Mientras estuvo encarcelado, René González fue privado del derecho a visitas de su esposa Olga Salanueva con el mismo procedimiento. A pesar de que René González ahora se encuentra fuera de la cárcel, tiene que cumplir un período de tres años de libertad condicional supervisada en Miami sin la compañía y el apoyo de su esposa a causa de la denegación del permiso a Olga Salanueva para ingresar a los EE.UU.

También exigimos, con carácter de urgencia, que las autoridades estadounidenses le concedan permiso a René González para regresar a Cuba de inmediato y poder visitar a su hermano, Roberto González, que está gravemente enfermo.

Obispo Eva Brunne, Diócesis de Estocolmo

Thage G. Peterson, ex Presidente del Parlamento sueco; ex miembro del gobierno sueco (Ministro de Justicia, Ministro de Defensa) (Partido Socialdemócrata)

Eva-Britt Svensson, ex-miembro del Parlamento Europeo (Partido de Izquierda)

René Vázquez Díaz, escritor, miembro de la directiva de la Asociación Sueca de Escritores

Francisco Contreras, presidente de Solidaridad Suecia-América Latina (SAL)

Mikael Wiehe, músico, cantautor, compositor

Sven Wollter, actor

Etienne Glaser, actor, director de teatro y cine, guionista

Siv Widerberg, escritora

Ric Wasserman, periodista

Inger Fredriksson, fil.dr., directora de editorial

Christer Themptander, artista

Maria Sandblad, periodista independiente, escritora

Nils Lundgren, periodista, cineasta

Björn Kumm, periodista

Eva Björklund, arquitecto

Ulf Hultberg, cineasta

Karin Lentz, escritora

Monica Zak, escritora, periodista

Amineh Kakabaveh, miembro del Parlamento sueco (Partido de Izquierda)

Jens Holm, miembro del Parlamento sueco (Partido de Izquierda)

Marianne Berg, miembro del Parlamento sueco (Partido de Izquierda)

Bengt Berg, miembro del Parlamento sueco (Partido de Izquierda)

Enviado por Libertad a los 5, Estocolmo

Ofrece Cindy Sheehan en Suecia conferencia en solidaridad con los 5 y rechaza exclusión de Cuba en Cumbre de las Américas

martes, 13 de marzo de 2012
Por Tony Reytor Sidkvist (Sweden)


 
Cindy Sheehan, la líder activista norteamericana por la paz ofreció en la ciudad de Estocolmo, Suecia, una conferencia en solidaridad con los Cinco Héroes cubanos condenados injustamente en Estados Unidos y donde resaltó su respeto y cariño por Los Cinco y sus familiares, a los cuales le unen estrechos lazos de afectos desde que conociera del caso en un Encuentro Internacional por la Paz desarrollado en Caracas, Venezuela, en el año 2006, comentó.

Así mismo rechazó la exclusión de Cuba de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará los días 14 y 15 de abril en Colombia y destacó que Cuba y los países del ALBA tienen una marcha indetenible y que será imposible frenar los aportes que a otros países brindan en muestra de que otro mundo es posible. La líder social exhorta a los países ALBA a no asistir a la Cumbre.

En su emotiva intervención la solidaria Sheehan reiteró que René González, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández fueron sentenciados a penas que oscilaron desde 15 años de cárcel hasta doble cadena perpetua más 15 años, que son injustas condenas y comentó del peligro que corre René González, quien se encuentra en libertad condicional desde el pasado mes de octubre pero es obligado a permanecer en los Estados Unidos tres años más, poniendo su vida en extremo riesgo.

La activista pacifista de los Estados Unidos, llamó aquí a las organizaciones solidarias y amigos en Estados Unidos y del resto del mundo, a respaldar las jornadas “5 Días por los 5 Cubanos” y las actividades de denuncia y solidaridad se llevarán a cabo del 17 al 21 de abril en Washington.

Como parte de la jornada, efectuarán un evento público con la participación de personalidades del país sede y de otras naciones; un lobby y entrega de información a miembros del Congreso y el Senado de Estados Unidos, y una exhibición de documentales en universidades y espacios públicos. También se desarrollará un contacto con los medios de comunicación, una reunión con grupos religiosos de diferentes denominaciones y mesas con información y actividades culturales.

Paralelamente, agrega, a la convocatoria, serán situados millares de carteles con el reclamo “Obama Give me Five”, en puntos clave de Washington, y se publicarán anuncios en medios de prensa de esa urbe.

Según Cindy Sheehan, en el texto del comunicado emitido por el Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco en Oakland, California, sede de esa entidad, se incluyen instrucciones sobre formas de participar y apoyar las acciones de “5 Días por los 5 Cubanos”, destinadas a difundir el caso de esos patriotas arrestados en Miami, en 1998, y condenados en 2001 en un juicio parcializado y politizado.

Cindy se encuentra de visita en Suecia luego de su paso por Irlanda con el objetivo de promover la Campaña de solidaridad por los Cinco y sostener encuentro con los premios Nobel John Hume y Mairead Maguire.

Las actividades en Suecia de Cindy Sheehan continuarán en las próximas horas compartiendo con las amplias redes de solidaridad con Cuba que existen por estas latitudes y donde se esperan contactos con algunas personalidades de la iglesia, las artes, el parlamento y de los partidos suecos.

Enviado por su autor, vía Facebook

Contra Gerardo Hernández Nordelo: premeditación y alevosía

sábado, 1 de octubre de 2011
De las condenas contra nuestros Cinco hermanos prisioneros en Estados Unidos, mucho hemos hablado y difundido. En la actualidad, se han cumplido trece años de su injusta captura y el Imperio continúa, a despecho del clamor internacional, no sólo negando el legítimo derecho de Gerardo a que sus abogados accedan a las pruebas que pueden demostrar su inocencia, si no también agregando castigos extrajudiciales a sus compañeros, como el de retener en Miami a René, luego de su excarcelación, cual una liebre tirada a los perros de la mafia anticubana. Por todo ello, ninguna voz sobra para gritar al mundo la injusticia, para reclamar al Presidente fantoche de los Estados Unidos ejerza, si no su condición de Presidente, al menos la de ser humano y devuelva su libertad a los Cinco y finalmente condene a los verdaderos terroristas. Con premeditación y alevosía, nuestros enemigos le niegan a Gerardo los mínimos derechos y tozudamente, cierran ojos y oidos ante cualquier intento que demuestre la realidad de los hechos, que lo exculpan:

RCBaez_Basultoverdaderoculpablexs

¿Por qué EEUU se niega a entregar las imágenes satelitales del 24 de febrero de 1996?

¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos se niega a entregar las imágenes satelitales del 24 de febrero de 1996? ¿Por qué los medios de comunicación norteamericanos hacen silencio ante un hecho tan escandaloso?

Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco cubanos presos en Estados Unidos, presentó su solicitud de Habeas corpus sobre la base de nuevas evidencias.

El caso de Gerardo, condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión, es  altamente significativo del empeño de los distintos Gobiernos norteamericanos en  demostrar que no están dispuestos a revisar lo ya juzgado, por más que surjan  múltiples evidencias de que se ha apelado a métodos ilegales para condenar a los  detenidos.

Richard Klugh, miembro del equipo de defensa de los Cinco, ha denunciado que el  Gobierno norteamericano todavía se resiste a presentar la evidencia documental que  se le reclama, donde puede conocerse claramente lo que pasó exactamente con las  avionetas derribadas el 24 de febrero de 1996, e impide una vía hacia una defensa  correcta de Gerardo.

También en una reciente conferencia, Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la  Asamblea Nacional, explicó que el gobierno de Estados Unidos ha mantenido  invisibles las imágenes de satélite que celosamente guarda sobre el incidente del 24 de  febrero de 1996. No permitió que las vieran hace 15 años los investigadores de la  Organización de Aviación Civil Internacional, se negó a presentarlas al Tribunal de  Miami y ahora reitera su negativa ante la demanda de la defensa de Gerardo.

Tan obvia y sospechosa es su actitud de impedir que otros vean las pruebas que sólo  conoce Washington que, en su dilatado alegato de 123 páginas y tres anexos contra  Gerardo, apenas aluden al asunto en un torcido párrafo de cinco líneas.

Alarcón, que fue el representante de Cuba ante aquella reunión de la OACI en 1996,  recordó que ningún tribunal de Estados Unidos tenía jurisdicción sobre el incidente  del 24 de febrero de aquel año, salvo que hubiese ocurrido en el espacio internacional. 

La investigación realizada por la OACI reveló algo sorprendente. Pese a estar 
advertidas de antemano por su Gobierno, las estaciones de radar norteamericanas, o no registraron el suceso u ofrecieron datos contradictorios o destruyeron esos datos. 

La única “prueba” suministrada por las autoridades estadounidenses es el testimonio del capitán de un navío que opera, ¿casualmente?, desde Miami y, según nuevos  datos, los dueños estuvieron vinculados como contribuyentes financieros a la  Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA).

De ahí el interés, primero de la OACI y luego de la defensa de Gerardo por las  imágenes satelitales. El Gobierno norteamericano nunca negó la existencia de esas  imágenes, admitió tenerlas, pero lleva quince años prohibiendo que alguien más  pueda verlas.

¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos se niega a entregar esas imágenes satelitales?  ¿Por qué los medios de comunicación norteamericanos hacen silencio ante un hecho  tan escandaloso?

(Fuente: Diario Granma)

Tomado de Cubadebate


2

Escandalosa petición de emergencia contra Gerardo Hernández en EEUU

La petición de emergencia de la fiscalía estadounidense a una corte de apelaciones en 2001 contra un antiterrorista cubano condenado a dos cadenas perpetuas más 15 años constituyó escandalosa, dijo hoy la prensa.

Con tal solicitud los fiscales reconocieron que carecían de pruebas para sostener su acusación contra Gerardo Hernández por el cargo de conspiración para cometer asesinato en primer grado y pidieron a última hora retirarla, expresó el periódico Granma.

Sin embargo, recordó, Gerardo fue encontrado culpable y le fue impuesta la irracional sentencia por un supuesto crimen que el propio acusador reconoció había fracasado en sostener.

Para el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, la petición de emergencia al circuito de apelaciones de Atlanta en mayo de 2001 constituyó otra escandalosa situación en torno al proceso judicial contra Gerardo y sus otros cuatro coterráneos.

“Estados Unidos presenta esta petición totalmente consciente de los numerosos obstáculos que debe superar”, señaló el comunicado del gobierno
norteamericano a los jueces de Atlanta.

Después de comenzada la causa, la Fiscalía presentó como principal cargo contra Gerardo el de conspiración, que se transformó en el eje alrededor del cual giró el proceso seguido también a René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.

La jueza de Miami en el caso contra Los Cinco, como se les conoce en las campañas internacionales por su excarcelación, terminó el 25 de mayo del 2001 sus instrucciones estrictamente ajustadas al acta acusatoria.

Sin embargo, rememoró el rotativo, cinco días después los fiscales presentaron la apelación, en la que reconocieron que carecían de pruebas para sostener su acusación contra Gerardo y pidieron retirarla.

De esa manera Washington reconocía dramáticamente su fracaso en demostrar la acusación al señalar que “a la luz de las pruebas presentadas en el juicio, esto constituye un obstáculo insuperable para Estados Unidos en este caso y probablemente resultará en el fracaso de la acusación en este cargo”.

Pero la Fiscalía fue más allá en opinión de Alarcón al decir que “este caso puede  establecer un precedente devastador… el perjuicio para el gobierno será irremediable y el daño duradero” y repitió “impone una barrera insuperable a esta acusación”.

La Corte de Apelaciones de Atlanta no aceptó la petición gubernamental y con ello Gerardo fue encontrado culpable el 6 de junio de ese mismo año.

Granma afirmó que lo ocurrido en el caso, el más largo en la historia judicial  norteamericana hasta aquel momento, se explica porque el juicio tuvo lugar en  Miami, la sede de los grupos violentos que el antiterrorista combatió heroicamente.

“Había sido condenado de antemano en una campaña de odio y calumnias de la prensa local pagada por el gobierno federal, como se supo después”, subrayó la fuente.

Tomado de Cubadebate

Los jóvenes del mundo alzan su voz por los Cinco Cubanos prisioneros del Imperio

domingo, 12 de junio de 2011
 

Imagen sobre banner del blog "Rompiendo muros"

Comenzó el III Encuentro
de Jóvenes por los Cinco,
para mostrar cuánto ahínco
y pasión tenemos dentro.
Pues lo que vibra en el centro
de cada conversación
es la firme petición
de que haya un acto de fe
para Gerardo, René,
Fernando, Tony y Ramón

2-

La verdad es ocultada;
no la aborda la gran prensa,
lo cual resulta una ofensa
y una actitud despiadada.
Pero la fuerza inspirada
en la solidaridad
sí difunde la verdad,
incluso en un medio hostil,
y hay un grito juvenil
que reclama Libertad.

3-

Los que llaman «cacareo»
a este reclamo, carecen
de humanismo y envilecen
con lenguaje fariseo.
Sinceramente, yo creo
que en su plan fracasarán,
porque en mi isla ya están
muchos jóvenes del mundo
que alzan de modo profundo
el grito de ¡Volverán!

Comienza encuentro internacional a favor de antiterroristas cubanos
El III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos hace casi 13 años inicia hoy en La Habana su programa de tres días.
Los participantes en la cita bianual visitarán este sábado un proyecto cultural comunitario del artista de la plástica José Rodríguez, Fúster, que apoya la causa de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González.
Recientemente, ante una pregunta de Prensa Latina, la integrante del Buró Nacional y responsable de Relaciones Internacionales de la Unión de Jóvenes Comunistas, Leira Sánchez, destacó que la respuesta para asistir al evento ha sobrepasado las expectativas.
Esperamos a representantes de todas las regiones del mundo, y la posición de los contemporáneos de nuestra área resulta muy relevante en momentos de integración y próximo al surgimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, enfatizó.
La causa de los Cinco, como son conocidos a nivel internacional los antiterroristas cubanos presos injustamente desde el 12 de septiembre de 1998, une a todos los jóvenes, recalcó Osnay Colina, también miembro del Buró Nacional de dicha organización.
Está previsto además el desarrollo de una conferencia sobre el caso por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y la presentación del grupo de teatro infantil La Colmenita con la obra Abracadabra.
Cuatro talleres mostrarán las experiencias regionales en defensa de los Cinco, el uso de las nuevas tecnologías en ese sentido, diversas caricaturas del llamado Humor Rebelde, y criterios desde los más jóvenes en torno a cultura y nación.
El último día de la reunión acontecerá además el foro interactivo Libertad ahora, Fin a la injusticia. ¡Libérenlos YA! entre las 9:00 y 15:00 hora local con acceso por la dirección electrónica http://www.foros.cubava.cu.
Como cierre se celebrará en el capitalino Pabellón Cuba el espacio Poetas por la libertad de los Cinco, con la presencia de los Premios Nacionales de Literatura Miguel Barnet y Nancy Morejón, y un concierto especial.
Entrevistado por Prensa Latina, el estadounidense Frank Lara, quien participará en el encuentro, destacó que los antiterroristas cubanos dan un gran ejemplo de resistencia y su labor en territorio norteamericano ayudó a proteger la vida de muchas personas.
Hay que trabajar más, recalcó, para divulgar en el mundo la verdad sobre Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y René, detenidos cuando monitoreaban las acciones de grupos anticubanos asentados en Florida.
Con información de Prensa Latina, tomado de Cubadebate
oooOooo
Jóvenes del orbe expresan apoyo a antiterroristas cubanos
La Habana, 12 jun (PL) Los asistentes al III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con los cinco antiterroristas de Cuba presos en cárceles estadounidenses escucharán hoy una conferencia del presidente del Parlamento de este país, Ricardo Alarcón.
De acuerdo con el programa del evento, el líder parlamentario disertará sobre el momento actual del caso de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González.
También este domingo los participantes en la cita tendrán un encuentro con familiares de los Cinco, como son conocidos a nivel mundial los mencionados luchadores, quienes fueron detenidos el 12 de septiembre de 1998.
En esa fecha, ellos, cuyas condenas oscilan desde 15 años de privación de libertad hasta doble cadena perpetua más 15 años, monitoreaban las acciones vandálicas de grupos anticubanos asentados en Florida.
La víspera, comenzó la reunión, de carácter bianual, con la visita de los delegados a un proyecto cultural comunitario en el poblado capitalino de Jaimanitas.
Junto a cubanos, familiares de los antiterroristas y vecinos del lugar, jóvenes de diversas nacionalidades recorrieron el llamado Olimpo de los Cinco.
Ese sitio, inaugurado en 2008 cuando se cumplieron 10 años del encierro de dichos hombres, es obra del artista de la plástica José Rodríguez, Fúster, y un grupo de trabajadores, quienes muestran, como afirman al forastero, su solidaridad con una justa causa.
Ante una enorme injusticia no nos podíamos quedar callados, y aquí está nuestra denuncia, algún día nuestros hermanos serán recibidos como merecen en este Olimpo, manifestó el creador principal al dirigirse al público.
Recientemente, contó Fúster, escribí al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que se libere a los Cinco y el criminal Luis Posada Carriles sea juzgado por sus tantas fechorías.
Entre otros hechos vandálicos, Posada Carrilles es el responsable de la voladura de un avión cubano en Barbados el 6 de octubre de 1976 que causó la muerte a 73 personas.
Varios jóvenes extranjeros entrevistados resaltaron la solidaridad que los motiva a respaldar la causa de los Cinco y la necesidad de divulgar cada vez más por el orbe las razones para su inmediata excarcelación.
Resulta muy importante intercambiar con jóvenes de todo el mundo sobre el trabajo a favor de Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y René, manifestó la canadiense Tamara Hansen, coordinadora de las comunidades de Vancouver solidarias con Cuba.
Tenemos que ser constantes en esta lucha, recalcó la estudiante de Lengua Francesa, de 26 años de edad, y participante además en los dos encuentros anteriores.
Estamos en contra del atropello cometido con los cinco cubanos y venimos aquí a exponer criterios sobre el respeto a los derechos humanos y aprender de todos, señaló el mexicano Guillermo Ramos, militante del Partido de la Revolución Democrática.
rc/dsa

oooOooo
Conferencia Magistral de Ricardo Alarcón en III Encuentro Juvenil por los 5
Desde las 9: 30 de la mañana transmitimos las principales incidencias de la conferencia magistral sobre Los Cinco que impartirá Ricardo Alarcón de Quesada, Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Inició el Encuentro con una sencilla pero emotiva actividad cultural. Entre los asistentes se encuentran además Liudmila Álamo Dueñas, Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, y familiares de Los Cinco.
Luego de la pequeña presentación, Liudmila pronuncia las palabras de apertura.
Liudmila Álamo Dueñas: La presencia de ustedes es una demostración profunda del creciente apoyo que recibe la causa de Los Cinco en todo el planeta. A pesar del muro de silencio y mientras fabrican mentiras de este pueblo que hoy los recibe como hermanos.
“Mañana ningún medio de comunicación Occidental se hará eco de este encuentro, pero tenemos la satisfacción de que además de los que aquí están, se suman otros queya nos han ratificado su apoyo”.
Tras las palabras de Liudmila, Antonio Guerrero hijo leyó para los presentes el mensaje enviado por su padre a los jóvenes que participan del encuentro:
Mensaje de Tony a III Encuentro Internacional de Jóvenes en Solidaridad con los 5

12 junio, 2011

Queridos participantes en el III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad:

Cuando uno lee la prensa de este país o cuando uno mira algunos de sus canales de televisión, se pregunta, por que nunca se ha hablado de nuestro caso. Por ejemplo, el The New York Times, siempre habla de procesos judiciales que tienen lugar dentro del área de esa gran ciudad y dentro del país, igual sucede con otros periódicos importantes. Medios televisivos dedican horas y horas a seguir noticias relacionadas con asuntos de las cortes y hasta se ven las imágenes de los juicios.
Si, de nuestro arresto y de algunas cosas que sucedieron en la Corte de Miami se hablo en un medio de prensa, el Miami Herald, pero, que hablaron, quienes lo escribieron, por que lo hicieron.

Yo me imagino que ustedes deben conocer sobre nuestro ultimo recurso legal en el que hemos llevado ante la misma jueza que nos sentencio, la jueza Lenard, el resultado de un trabajo de investigación que hizo el Comité Nacional por nuestra liberación en los Estados Unidos, sobre esos periodistas que se dedicaban a escribir artículos inflamatorios en contra nuestra, para influir sobre la opinión publica y en consecuencia sobre el jurado. Todo ello violando no solo la ética periodística, sino las leyes de este país.

Pero la verdad jamás podrá ser silenciada. La razón jamás podrá ser destruida.

Una gigantesca ola de solidaridad nos acompaña, alzando la verdad y alzando la razón, y ustedes los jóvenes tienen la fuerza, la inteligencia y la capacidad de impulsar esa ola hasta que se logre hacer justicia.

Eternamente agradecidos de su apoyo, llegue a todos cinco abrazos fuertes desde cinco prisiones estadounidenses.

Éxitos en su evento y en sus tareas.

¡Venceremos!

Antonio Guerrero Rodríguez
FCI Florence
11 de junio de 2011
Alarcón llama a romper el silencio sobre caso de antiterroristas cubanos
Por Katia Madruga Márquez
La Habana, 12 jun (RHC).-El titular del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón, llamó este domingo a utilizar las nuevas tecnologías y los medios alternativos, sin dejar de emplear otras formas como el trabajo persona a persona para romper el silencio impuesto en torno al caso de los cinco antiterroristas cubanos presos desde hace casi 13 años en cárceles estadounidenses.
Durante su intercambio con los participantes en III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con Los Cinco, Alarcón denunció a los grandes medios de comunicación que evaden los nombres de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, René González, Ramón Labañino y Fernando González, quienes han recibido largas e injustas condenas impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Estos hombres han pasado buena parte de la juventud bajo un régimen carcelario duro para ellos, lejos de su familia, de sus amigos, de su tierra, sometidos a largos periodos en confinamiento solitario y a muchos se les obliga a creer todavía que fueron condenados de espionaje, argumento que ni el propio gobierno norteamericano pudo sostener», explicó Alarcón.
Con la certeza de que en la unión está la fuerza y en la lucha y la solidaridad la clave para liberar a estos hombres de justicia y de bien, los participantes en el evento intercambiaron con Alarcón sobre sus experiencias en la lucha por la liberación de los héroes cubanos.
De acuerdo con el programa del evento, los jóvenes solidarios tendrán este domingo en la cita un encuentro con los familiares de Los Cinco.
El Encuentro Juvenil se inauguró oficialmente este domingo en la Escuela Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas Julio Antonio Mella, de La Habana.
Convocada en enero último por la organización juvenil, la cita reúne en a más de 180 delegados del país anfitrión y otras 35 naciones de América, Europa, Asia, África y Oriente Medio.
ooo0ooo


Ricardo Alarcón: Los Cinco tienen ya 13 años de injusta prisión en cárceles estadounidenses.

Sobre ellos cae el castigo del silencio. Nuestros cinco compañeros no existen para las grandes corporaciones que controlan los medios de comunicación.


No basta con denunciar ese muro de silencio. Limitarse a eso es un acto rutinario de repetición de consignas y dogmas. Es necesario derribar el muro y es tarea de los jóvenes, pues exige amor y compromiso, así como grandes energías creativas.


Estamos muy lejos de alcanzar esa meta. Es mucho lo que nos falta por hacer.


Debemos insistir sobre las grandes corporaciones mediáticas aprovechando resquicios como los anuncios pagados, y denunciando constantemente su silencio cómplice.


Tenemos además que exigirles a nuestros medios, los progresistas, que hagan un periodismo auténtico y creador, capaz de vencer la modorra burocrática, usando las nuevas tecnologías, sin dejar de emplear los métodos insustituibles del trabajo político directo.


Los Cinco no cometieron otra falta que luchar contra el terrorismo. El gobierno que los encarceló nunca ha podido presentar pruebas, reconocido en este documento (lo muestra al público), publicado por la fiscalía el 25 de mayo de 2001.


Tampoco se puede olvidar este otro documento, redactado y firmado en pleno por la Corte de Apelaciones de Atlanta, que reafirma que en este caso no había nada de espionaje, y declaró nulas las sentencias de Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, mientras ratificó las de Gerardo Hernández y René González.


Han transcurrido tres años desde entonces y todavía se obliga a creer que Los Cinco fueron acusados de espionaje.


Ahora estamos en medio de la batalla de Habeas Corpus (apelación extraordinaria), en los casos de Antonio y Gerardo.


El gobierno ha pedido que se retiren estas peticiones de manera sumaria, sin tener en cuenta los argumentos, sin apenas escuchar a Gerardo.


La defensa de Gerardo se sustenta en dos elementos que demuestran la naturaleza del proceso. El primero es que la farsa judicial seguida por los Cinco en Miami giró en torno al incidente del 24 de febrero, cuando fueron derribadas en el espacio aéreo cubano dos avionetas de un grupo terrorista de Miami. Gerardo no tuvo nada que ver con el derribo de esas avionetas. Incluso, el gobierno de Estados Unidos reconoció que no podía sostener tal acusación. La Asociación internacional de la Aviación Civil pidió a Washington pruebas, pero se negaron a darlas.


El otro argumento tiene que ver con que el 2006 se descubrió que el gobierno norteamericano entregó cuantiosos recursos para pagar a periodistas que lanzaron una campaña feroz contra los Cinco. Son pruebas irrefutables para convencer a cualquiera, más que suficientes para que Obama libere a los Cinco.


Debemos horadar el muro de silencio y preguntarnos, al igual que la Colmenita: ¿Qué más podemos hacer?


APLAUSOS

Galería de fotos en Flickr

VIDEOS


Cuba: Los protagonistas del III Encuentro Juvenil con Los Cinco narran experiencia
http://youtu.be/9IAAisl6hIs



Cuba: Poeta Pablo Armando Fernández habla de Los Cinco Héroes


"Los Cinco son la luz que guían, protegen y que llegarán a darnos un rostro autenticamente cubano y una voz tan cubana que de verdad seremos cubanos. Cinco es un número sagrado. Tenemos cinco sentidos, cinco dedos de la mano que trabajan, alimentan, escriben, lo crean todo. cinco deditos de los pies hacen el camino" afirmó el poeta Pablo Armando Fernández sobre Los Cinco Héroes.


http://youtu.be/fT7BLpUb2_U




Los invitamos a seguir todos los eventos de este III Encuentro en
http://justiciaparaloscinco.wordpress.com/
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares