Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas

Marchan hondureños en cuarto aniversario del golpe de Estado

viernes, 28 de junio de 2013
Tegucigalpa, 28 Jun (Notimex).- Unas 100 mil personas, encabezadas por Manuel Zelaya, marcharon hoy en Tegucigalpa a cuatro años del golpe de Estado que lo derrocó de la Presidencia y en conmemoración de la creación del Partido Libertad y Refundación (Libre).

La protesta partió de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán, que es de donde salen todas manifestaciones populares que se realizan en Tegucigalpa y que por tradición son convocadas por el gremio magisterial, y concluyó en el parque Central de esta capital.

Ante los manifestantes, Zelaya aseguró que perdonaba a los implicados en el golpe de Estado en su contra, ocurrido el 28 de junio de 2009.
"Ya hemos dicho que hemos perdonado a nuestros detractores y hemos dicho que el pueblo se hará justicia en las urnas, cuando acuda a las elecciones generales de noviembre próximo", en las que participará Libre, advirtió Zelaya.

El partido Libre fundado por los seguidores de Zelaya, tras el golpe de Estado, tiene como candidata presidencial a Xiomara Castro, esposa de Zelaya y que según las encuestas tiene alta preferencia de los hondureños.

En la marcha de este viernes destacaron las carrozas con monigotes de personajes implicados en el golpe de Estado, banderas rojo y negro de Libre.

Además de pancartas condenando las ciudades charter, aprobadas por el Congreso Nacional, cuyo titular hasta abril pasado fue Juan Orlando Hernández, quien es candidato presidencial por el gobernante Partido Nacional.

El dirigente obrero Carlos H. Reyes dijo que Libre representa al pueblo y que los partidos Nacional y Liberal representan a la oligarquía, que impulso el golpe de Estado para seguir saqueando el país a costa de las mayorías que viven en pobreza.

También participó el sector magisterial, columna vertebral de las protestas populares en este país, pese a las advertencias oficiales de que no participara en la manifestación.

El ministro de Educación, Marlon Escoto, advirtió el jueves que el profesor que acudiera a la manifestación de Libre y no impartiera clase, se le descontará un día de salario.

Fuente Yahoo noticias
Foto Archivo Aporrea

De exitosa calificaron jornada en EE.UU. a favor de antiterroristas cubanos (+ Videos)

domingo, 9 de junio de 2013
Aunque han pasado algunos días, no quería dejar de compartir:

 
De exitosa califican jornada en EE.UU. por antiterroristas cubanos

Andrés Gómez, periodista cubanoamericano radicado en Miami, calificó hoy de exitosa la jornada de apoyo a cinco cubanos condenados en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, celebrada aquí del 30 de mayo al 5 de junio.

En un artículo publicado este viernes, Gómez, uno de los asistentes a esta cita, afirmó que quedó demostrada la solidez del compromiso del movimiento mundial que exige la libertad inmediata de los antiterroristas antillanos que aún cumplen largas y crueles condenas en prisiones de Estados Unidos.

El director de la revista Areito Digital saludó la presencia en Cuba de René González, quien tras cumplir su sentencia en 2011 pasó a régimen de libertad supervisada en la isla, condiciones que le fueron modificadas el 3 de mayo por una jueza de Florida a cambio de la renuncia a su ciudadanía estadounidense.

Gómez destacó el nivel de organización y las múltiples actividades convocadas y coordinada por el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, como son conocidos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.

Esta semana solidaria juntó a activistas y personalidades de 23 países de la América Latina y el Caribe, Europa, Canadá y diferentes ciudades de Estados Unidos, señaló.

Además, acotó, participaron "parlamentarios -senadores y diputados- de Chile, Ecuador, Brasil, la Unión Europea, Nicaragua, El Salvador y México, además de importantes intelectuales, escritores, académicos, juristas y líderes religiosos y sindicalistas".

Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami, mientras monitoreaban las actividades de grupos violentos radicados en el sur de la Florida dedicados a planicar actos terroristas contra Cuba como los que han causado unas tres mil 400 víctimas fatales en más de medio siglo.

Fuente Prensa Latina
--

Desde USA Cinco por los 5
Desde el 30 de Mayo hasta el cinco de Junio de 2013 se desarrolló en la Capital de Estados Unidos la jornada, Cinco por los 5, en la lucha por el regreso de los Cinco héroes cubanos presos en USA. El Periodista Carlos Rafael Diéguez de Radio Miami, Cubainformación y el grupo Hermes reportó desde Washington.



----

Cinco por los 5 en Washington

Andrés Gómez, Coordinador Nacional de la Brigada Antonio Maceo en USA habla sobre la segunda jornada "5 por los 5 cubanos" a desarrollarse en Washington en mayo y junio de 2013. La entrevista la realiza el Periodista Carlos Rafael Diéguez desde Radio MIAMI, en Estados Unidos



Publicados por Carlos Rafael Diéguez

---
Gloria La Riva habla con el corazón

Gloria La Riva dice que hay que hacer como la colmenita en la batalla por la liberación de los Cinco. En una entrevista desde Washington en la jornada de los Cinco por los Cinco ofreció una entrevista al periodista Carlos Rafael Diéguez

De exitosa calificaron jornada en EE.UU. a favor de antiterroristas cubanos (+ Videos)

Aunque han pasado algunos días, no quería dejar de compartir:

 
De exitosa califican jornada en EE.UU. por antiterroristas cubanos

Andrés Gómez, periodista cubanoamericano radicado en Miami, calificó hoy de exitosa la jornada de apoyo a cinco cubanos condenados en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, celebrada aquí del 30 de mayo al 5 de junio.

En un artículo publicado este viernes, Gómez, uno de los asistentes a esta cita, afirmó que quedó demostrada la solidez del compromiso del movimiento mundial que exige la libertad inmediata de los antiterroristas antillanos que aún cumplen largas y crueles condenas en prisiones de Estados Unidos.

El director de la revista Areito Digital saludó la presencia en Cuba de René González, quien tras cumplir su sentencia en 2011 pasó a régimen de libertad supervisada en la isla, condiciones que le fueron modificadas el 3 de mayo por una jueza de Florida a cambio de la renuncia a su ciudadanía estadounidense.

Gómez destacó el nivel de organización y las múltiples actividades convocadas y coordinada por el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, como son conocidos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.

Esta semana solidaria juntó a activistas y personalidades de 23 países de la América Latina y el Caribe, Europa, Canadá y diferentes ciudades de Estados Unidos, señaló.

Además, acotó, participaron "parlamentarios -senadores y diputados- de Chile, Ecuador, Brasil, la Unión Europea, Nicaragua, El Salvador y México, además de importantes intelectuales, escritores, académicos, juristas y líderes religiosos y sindicalistas".

Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami, mientras monitoreaban las actividades de grupos violentos radicados en el sur de la Florida dedicados a planicar actos terroristas contra Cuba como los que han causado unas tres mil 400 víctimas fatales en más de medio siglo.

Fuente Prensa Latina
--

Desde USA Cinco por los 5
Desde el 30 de Mayo hasta el cinco de Junio de 2013 se desarrolló en la Capital de Estados Unidos la jornada, Cinco por los 5, en la lucha por el regreso de los Cinco héroes cubanos presos en USA. El Periodista Carlos Rafael Diéguez de Radio Miami, Cubainformación y el grupo Hermes reportó desde Washington.



----

Cinco por los 5 en Washington

Andrés Gómez, Coordinador Nacional de la Brigada Antonio Maceo en USA habla sobre la segunda jornada "5 por los 5 cubanos" a desarrollarse en Washington en mayo y junio de 2013. La entrevista la realiza el Periodista Carlos Rafael Diéguez desde Radio MIAMI, en Estados Unidos



Publicados por Carlos Rafael Diéguez

---
Gloria La Riva habla con el corazón

Gloria La Riva dice que hay que hacer como la colmenita en la batalla por la liberación de los Cinco. En una entrevista desde Washington en la jornada de los Cinco por los Cinco ofreció una entrevista al periodista Carlos Rafael Diéguez

Plantón por Cuba frente a la Casa Blanca

domingo, 2 de junio de 2013
Activistas de Estados Unidos y de otros lugares del mundo exigieron la libertad para nuestros luchadores antiterroristas, el levantamiento del bloqueo y la devolución del territorio que ocupa ilegalmente el Gobierno norteamericano en Guantánamo



WASHINGTON, junio 1ro.— Activistas que participan de la segunda jornada Cinco días por los Cinco, que tiene lugar aquí con acompañamiento desde diversos puntos del mundo, exigieron justicia para los antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, en un plantón pacífico, este sábado, frente a la Casa Blanca.

La acción, una de las que más ha concitado la atención de la jornada solidaria en Washington DC, pretende captar el interés de la opinión pública estadounidense sobre un caso que tiene un fuerte componente político, consideró el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, organizador de la cita.

El plantón fue acompañado por un tuitazo, en el que activistas solidarios con Cuba y defensores de la justicia en general, destacaron como asuntos pendientes del Gobierno de Barack Obama la libertad de los luchadores antiterroristas cubanos, el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra la Isla hace más de medio siglo, y el cierre de la ilegal base que mantiene EE.UU. en Guantánamo.

Los tuiteros exhortaron a todas las personas de bien en cualquier lugar del mundo en que se encuentren a exigirle a Obama la libertad de Ramón, Gerardo, Antonio y Fernando, y alegaron que aunque René está en su patria, esta lucha sigue siendo por los Cinco.

Algunos comentarios le pedían a Obama que hiciera honor al título de Premio Nobel de la Paz que ostenta, liberando a los luchadores antiterroristas cubanos.

A la concentración acudieron activistas procedentes de Quebec y Vancouver, así como de diferentes ciudades del país, como Nueva York y Miami, de donde llegó una delegación de cubanoamericanos residentes en Miami.

La Segunda Jornada, del 30 de mayo al 5 de junio, se prestigia este año con la presencia de reconocidos intelectuales, escritores, artistas, sindicalistas, líderes religiosos, abogados, periodistas, parlamentarios y amigos en general de la causa de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, dijo PL.

Integrantes del grupo solidario afirmaron que este movimiento ha recibido a nivel internacional un nuevo impulso tras la permanencia de René González en Cuba, quien en 2011 fue excarcelado después de cumplir su sentencia, luego pasó a libertad supervisada y en este momento se encuentra en la Isla tras renunciar a la ciudadanía estadounidense.

Este sábado también se reportaron actividades solidarias en Barcelona, Italia, Bolivia, en apoyo a la jornada de Washington, que inició el pasado 30 de mayo.

En La Paz, la capital boliviana, más de 200 personas se reunieron este sábado frente a la Embajada de Estados Unidos para pedir la libertad de los cubanos prisioneros en cárceles de aquel país desde hace 15 años.

La marcha partió de la plaza Isabel la Católica, y portó pancartas alusivas a la situación de los cuatro antiterroristas que permanecen aún en prisión, pese al pedido de la comunidad internacional por su libertad.

Entre los participantes se encontraban cubanos residentes en Bolivia, miembros del Comité de Solidaridad con Cuba y graduados en el país antillano.

Para este domingo está prevista la celebración en Washington de un evento comunitario en el centro de Takoma Park, organizado por varios comités de solidaridad. También se realizará un evento cultural de hip hop en el Plymouth Congregational United Church of Christ, con Head Roac, considerado como un grupo que encarna las pasiones, las esperanzas y los sueños de los negros en Washington, y Mighty Gabby, legendario músico de calipso, de Barbados. 

Participará también el reverendo Graylan Hagler, ministro de la Iglesia Unida de Cristo de la Congregación Plymouth y presidente nacional de Ministros por la Justicia Racial, Social y Económica.

Tomado de Juventud Rebelde

Fotos cortesía C. Rafael Diéguez y Bill Hackell


Vea además

Conferencia de Prensa inaugura jornada por Los Cinco en Washington

Por Graciela Ramírez

  

La sala del histórico Club Nacional de la Prensa en Washington resultó pequeña para la cantidad de asistentes que se dieron cita el jueves a las 9.00 am para escuchar por primera vez a René González, uno de los cinco patriotas cubanos, quien desde La Habana participó en la Conferencia a través de internet, con el periodista y escritor español Ignacio Ramonet; Dolores Huerta legendaria dirigente por los derechos de los inmigrantes, cofundadora del Sindicato de los Trabajadores del campo y a quien Obama condecoró en 2012 con la medalla de la Libertad; Wayne Smith ex jefe de la Sección de Intereses de EEUU en La Habana durante la presidencia de Carter y Alicia Jrapko coordinadora en Estados Unidos del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.

Ante la presencia de TELESUR, PL, EFE, AFP, DPA, Alicia Jrapko moderadora de la conferencia dio la bienvenida a René González quien por primera vez entró en contacto con la audiencia a través de Skype desde La Habana. En su saludo a la conferencia González afirmó que al pueblo norteamericano le fue negada la información durante el juicio, por lo que consideró que era importante Jornadas como estas para darlo a conocer.

Ignacio Ramonet calificó de escandaloso el caso de Los Cinco antiterroristas cubanos. De acuerdo a este importante analista europeo, el pago del gobierno de EEUU a periodistas para lograr un veredicto de culpabilidad y contaminar a la opinión pública contra los Cinco, la contradicción y doble rasero de aplicar condenas draconianas a quienes sin armas y de manera pacífica intentaron evitar atentados terroristas contra su país, mientras a la misma vez, EEUU dice liderar una cruzada internacional en su lucha contra el terrorismo luego de los terribles atentados del 11 de Septiembre de 2001 en Nueva York. Ramonet recordó que Cuba cuenta con el triste saldo de 3400 muertos y más de 2000 inválidos por las acciones terroristas de grupos criminales afincados en Miami, tolerados por Washington. Dijo también que en casi seis décadas Cuba jamás respondió con la misma moneda. No hay una sola víctima en EEUU en respuesta a las agresiones recibidas por 54 años.

“Ellos merecen medallas, afirmó Ramonet, sin embargo aún estamos aquí 15 años después reclamando justicia, este ha sido sin duda alguna, el último juicio político de la guerra fría, como expresa el escritor brasileño Fernando Morais en su reciente novela -Los últimos soldados de la guerra fría-”.
Dolores Huerta sostuvo que los Cinco fueron acusados de delitos que no cometieron y acusados de espías cuando en realidad monitoreaban grupos terroristas radicados en Miami.

Wayne Smith aseveró que este ha sido el único juicio en la historia de EEUU calificado por Amnistía Internacional como injusto. Para este político que junto a Carter protagonizó el único momento en que se estableció un diálogo entre EEUU y Cuba, el juicio y las condenas a los Cinco son bochornosos.

Preguntas de la Prensa

Jrapko dio la palabra a los periodistas de los medios presentes. La primera pregunta fue en relación a un posible canje de prisioneros por Alan Gross. González respondió que no conocía los detalles el caso ya que estaba preso cuando sucedió, pero estaba seguro que había tenido derecho a un juicio justo. Aclaró que eran dos casos que no tenían relación alguna. Afirmó que EEUU y Cuba deberían sentarse a conversar.

Sofía Clark D´Escoto, de la organización SURVIVE de Nicaragua y portadora de un mensaje del Padre Miguel D´Escoto, manifestó que si EEUU quería mejorar las relaciones con América Latina tenía que mejorar sus relaciones con Cuba y entre otros encontrar una solución al caso de los Cinco.

El periodista del semanario The Militant preguntó a René que pensaba sobre cómo lograr “el jurado de millones”, a lo que René respondió: justamente por eso se hacen estas Jornadas.

El cierre de la Conferencia tuvo un emotivo saludo de René, quien en español animó a todos a participar en las importantes actividades de la Jornada de acciones en Washington, donde los Cinco y sus familias también están presentes.

Conferencia de Prensa inaugura jornada por Los Cinco en Washington

FOTOS: Bill Hackwell Más en CUBADEBATE
Video en Youtube

Represión al conmemorar el 93 aniversario del asesinato de Zapata en Cuernavaca Morelos

miércoles, 11 de abril de 2012

El día de hoy, integrantes de La Red por la Paz con Justicia y Dignidad y Adherentes a La Otra Campaña conmemoraron el 93 aniversario del cobarde asesinato de Emiliano Zapata por parte del gobierno, y hoy, 93 años después seguimos teniendo gobiernos represores que hostigan a quienes luchan por un mundo mejor, con justicia y libertad.

Alrededor de las 8 AM, los jóvenes manifestantes realizaban una ofrenda dedicada a Emiliano Zapata en la glorieta que lleva su nombre, en la ciudad de Cuernavaca Morelos, cuando comenzaron a llegar policías municipales y arrancaron algunas de las mantas que se habían colocado en las cuales se denunciaban muertes y desapariciones de jóvenes en esta entidad. Además forcejearon con los jóvenes que se oponían a que la policía continuara quitando las mantas, forcejeo en el cual hubo una joven lesionada. También amenazaron con poner a disposición a los manifestantes si no se dispersaban.

Es realmente indignante que situaciones así continúen sucediendo en un país supuestamente “democrático, en el cual existe el derecho de libre expresión y que además, un gobierno que supuestamente combate al crimen organizado reprima y censure a aquellos que denuncian las consecuencias del crimen y la falta de capacidad por parte de las autoridades para combatirlo.

Jóvenes que realizaban una manifestación pacífica, en busca de un mundo mejor son tratados como terroristas, enviandoles a gran número del cuerpo de policías (10 camionetas para alrededor de 10 manifestantes), mientras tanto verdaderos criminales se pasean tranquilamente por la ciudad, levantando, desapareciendo y asesinando jóvenes.

Éstas son algunas fotos tomadas por los manifestantes:



Por la tarde se realizó una marcha de la Glorieta Emiliano Zapata al zócalo de Cuernavaca en la cual no hubo mayores problemas. En ella igualmente participaron integrantes de la Red Por la Paz con Justicia y Dignidad y los convocantes, El colectivo Miserables Libertarios, adherentes a La Otra Campaña, entre otras personas (Estudiantes, trabajadores, desempleados, etc.)

También nos han comunicado que en el Distrito Federal, al conmemorar igualmente la muerte de Zapata, los manifestantes fueron reprimidos por la policía. Éste es un video de la agresión que recibieron los compañeros capitalinos:


La crónica del viejo de la historia...

lunes, 2 de abril de 2012
¡Desde hace tanto forma parte de mi vida, de mi imaginario, de mis afectos, este Toto alborotador, amigo de Los Cinco, de Cuba, eterno admirador de nuestro (de él  y de nosotros) Ché Guevara!  Lo conocimos en los que ya van siendo lejanos años en que Librínsula era nuestra trinchera y nuestro escudo… lo supimos después, tan lleno de proyectos que se hacía esquivo, en nuestra Cuba, escoltado por dos tremendos guardianes, Adys y Froilán… lo encontramos luego, siempre, cuando Argentina se nos hacía presencia... Lo vimos volando palomas por los Cinco o llevando, junto a los queridos Andrés Zerneri y Oscar Verón, al Che gigante hasta su definitiva casa en Rosario… y hoy nos llega, crónica mediante, en un alucinante viaje por Buenos Aires Capital, llevando a su Che (nuestro) a ser presencia en la marcha conmemorativa por el 24 de marzo… Y nos parece escuchar dos voces argentinas, la de Toto y la del Che, diciendo a coro:

Por la memoria, la verdad y la justicia ¡¡Nunca más!!

Ernesto Che Guevara: de Caballito a Plaza Mayo     
Por Eladio González  (Toto)

Es día 24 de marzo de 2012 y sale de Rojas 129 avanzando hacia avenida Rivadavia en Plaza

Primera Junta.  Quienes van o vienen, aguardan en la cola de transporte, venden sobre mantas o en el césped, clientes, dueños, empleados , vigiladores de negocios, policías y hasta ladrones (me imagino); ancianos, adultos, jóvenes  y niños de los tres sexos con o sin mascotas, creen alucinar imaginando el desplazamiento de un embanderado pedestal  sobre el que se plantan un par de borceguíes, pantalón y chaqueta verde olivo, con escarapela argentina, una de las mangas recogida exhibe un yeso que alguna vez fue blanco, rodeando el brazo izquierdo en cabestrillo, sostenido por una bufanda negra.   

Barba y cabello revolucionados y sucios, en la comisura labial el puro cubano encendido, gotas de sudor  en frente y partes del pecho que deja ver la entreabierta camisa.  La negra boina con una estrella de cinco puntas corona la bella e impresionante escultura (tamaño natural) del argentino Ernesto Che Guevara, nacido en Rosario de Santa Fe.  

El viejo de cabeza blanca, remera y pantalón negros empujaba esa suerte de Guevara-móvil  (en realidad un carro grande de supermercado envuelto en dos grandes banderas (argentina y cubana) que ocultan una campana de bronce que aguda e insistentemente atrapa la atención de transeúntes.  Quienes lo ven irse enmudecen con la gran foto de Mario Bonino (periodista argentino asesinado) en su espalda, los que lo ven llegar  admiran en su mano un cartel a color con cinco rostros de varón sobre la bandera cubana y el reclamo por su libertad...

Como un salmón remontando la corriente el viejo enfiló el Guevara-móvil  por Avenida Rivadavia de contramano al tráfico que venía de Plaza Mayo.  Miles de vehículos se cruzaron con la escultura itinerante, para asombro de choferes y pasajeros. Así llegó hasta Plaza Congreso donde el Che se detuvo frente a la Universidad, a honrar a las mujeres patriotas por excelencia, Madres hermosas, docentes, esclarecedoras de la Plaza de Mayo,  que a partir de un 24 de Marzo como el de hoy,  allá por 1976 perdieron hijos y nietos  a manos del Proceso Genocida.  Treinta mil razones las mantuvieron durante 35 años en la cúspide política, de militancia única, frontal y arriesgadísima.  Ayer las criticaban algunos izquierdistas porque Alfonsín no les dio bola o porque Menem advertía que tendrían más hijos muertos si seguían jodiendo. (Lo aprendió con Carlitos Junior… si jodés  ¡Chau hijo! los socios mafiosos no perdonan).  Siguieron las  zurdas críticas porque De la Rúa no sabía ni contestaba, el bañero Duhalde era cabezón y a Rodríguez Saa su “Presidencia flash” no le dio tiempo.   Hoy las archi critican, porque las recibió, las homenajea y ayuda una mujer que fue votada para ser  Presidenta del país y para colmo actúa como tal…  

El viejo tomó impulso y empujó otra vez el Guevara móvil  hacia la Plaza Mayor dejando atrás la flamante inauguración del bar “Revolucionario”, allí en la planta baja de la Universidad.  Avenida de Mayo era un mar de pueblo imposible  de atravesar y el Che Guevara enhiesto e impresionante (alcanzaba tres metros de alto montado sobre el carro) comenzó a avanzar  por la calle Rivadavia (angosta) con lo que el eco de la campana que el viejo sacudía rebotaba contra los frentes de los edificios, atrapando la mirada y sentimientos de quienes iban ó volvían del epicentro de la concentración popular masivamente juvenil, que exorcizaba el trágico golpe de estado genocida, conmemorándolo.   


Estratégicamente, en medio de diagonal norte entre la Catedral Metropolitana (casa del Dios que esa noche no atendía) y la Municipalidad (casa del Diablo amarillo Macri) el viejo abandonó escultura y móvil.  A distancia se dedicó a observar la reacción de los transeúntes y obviamente a descansar y bajar adrenalina, no tenía experiencia como cartonero y las cincuenta y cinco cuadras de ida,  a paso vivo, sorteando baches para no volcar y pasar un papelón, lo habían tensionado.   El lugar elegido parecía la garganta del diablo, torrentes de seres humanos brotaban de esa Plaza de Mayo repleta y se encontraban con la representación escultural del ícono de la ética, contestatario,  el revolucionario argentino cubano  y eso los clavaba en el piso.  Los rostros se diferenciaban entre una seriedad admirativa que era matizada por el nerviosismo risible.  Cada quien comunicándose como murciélagos consigo mismos. El radar de la curiosidad emitida acariciaba la imagen enfundada en ropa verde olivo y volvía hasta sus emisores abriéndoles  el bloqueado pecho.  

¡Cuántos (sin comprenderlo) sintieron allí,  la falta de este héroe argentino desaparecido durante treinta años en Bolivia, recuperado por Cuba en 1997, que en su tierra natal  pasa casi inadvertido gracias al cipayesco trabajo en contra de periodistas, comunicadores sociales e intelectuales investigadores que  produjeron en su momento biografías a pedido del sistema, para anatemizar al héroe subliminalmente y así poner distancia entre el pueblo y su probable ícono inconsciente.  

Los comentarios, gestos, posturas, movimientos de quienes disfrutaron con esta expo-arte-política-callejera eran iluminados aleatoriamente por los flashes de las cámaras fotográficas que atraparon y documentaron el hecho.  Los móviles celulares fueron centenares de veces alzados para tomar esa histórica e inesperada imagen del Che Guevara allí.  El empujador del móvil fue saludado por viejos conocidos como el viejo Julio De Paoli (ex Chau bloqueo) y  el más joven Nacht  (ex Hijos).   Nacht comentó que vuelve a Radio FM La Tribu junto con Aznarez (de Resumen Latinoamericano), así que fue un alegrón grande saberlo.  Transcurrieron dos horas en las que el permanente paso de ciudadanos mayoritariamente jóvenes, con un alto porcentaje de mini vehículos, portando esas cosas rosaditas o morenitas, tan perfectas y pequeñas que son los bebés estimuló al viejo director de museo y le hizo recuperar fuerzas.  Recomenzó el periplo a la inversa, acompañado por un joven amigo cubano con el que se tropezó allí en medio del maremágnum  y por diagonal norte caminaron hasta el obelisco donde se separaron.

El viejo encaró hasta  Córdoba y al llegar por esta a Rio Bamba; se metió 50 mts., hasta un edificio, frente al Palacio de Obras Sanitarias, donde vive un hombre muy especial, paraguayo, luchador incansable y solidario.  Tocó el portero eléctrico,  Rodolfo bajó y pudo disfrutar de ver a la escultura allí en misma vereda de su casa.  Delivery político se le podría llamar.  Rodolfo se lo merece y más.

Bebí un gran vaso de agua, retomé mi ruta por Río Bamba por ante el Colegio de los Hermanos de Lasalle, donde -a más de un par de grandes amigos míos- cursó su secundaria Sanchez Reisse un deleznable espía delincuente. Casi no menciono que también,  ochava enfrentada, está el Colegio de los Jesuitas  “El Salvador”  donde este cronista cursó seis años de lavado de cerebro.   Llegué a avenida Rivadavia y esta vez sí, con el tráfico vehicular de mano, o sea alcanzando mis espaldas, remonté la avenida más larga del mundo exhibiendo impúdicamente al hombre más amado de Cuba y el más conflictivo en Argentina.

Nadie me reprimió, dos patrulleros del ictérico (amarillento) intendente Macri que controlaban vehículos en diferentes alturas de la avenida, me vieron llegar con la campana doblando y azorados me contemplaron pasar, respondiendo a mi salutación de buenas noches.  De la Policía Federal fueron tres los patrulleros que superé mientras avanzaba a través de diferentes barrios, como Congreso,  Once y Caballito (los azules creo que no tenían a mano el Manual de “cómo reaccionar ante semejante dislate de tránsito”).  Pensemos… No era un cartonero, no era un carro tirado por un caballo, no era una patineta, ¡¡era Ernesto Che Guevara, el rosarino!!

Hubo, en las paradas de colectivos, subiendo o descendiendo de vehículos o caminando por la vereda, algunos padres o madres que explicaron a sus crías… “Es el Che Guevara”  y entonces el Guevara móvil  se detenía, el viejo tomaba del interior del carrito una revista infantil nueva que obsequiaba al niño,  aclarándole que era un premio que se ganaba,  gracias a su mamá ó papá que había reconocido al Héroe.  

Parque Rivadavia saludó el paso de la escultura que luego congeló por segundos el ánimo de muchos venidos a más que entraban o salían del Village Caballito. Al llegar a Rojas en Primera Junta  giró a la derecha hacia las vías y antes de llegar a ellas, en Rojas 129, la compraventa Bagatela, actual sede  del Museo Ernesto Che Guevara la escultura fue reubicada en su pedestal habitual, donde vos podés, de lunes a viernes de 10 a 19 horas venir a apreciarla.

Fin de la crónica. 
Eladio González    Toto…   El viejo de la historia…

Cindy Sheehan: “Es hora de ocupar las instituciones que tienen presos a Los Cinco”

sábado, 19 de noviembre de 2011

Cindy Sheehan: “Es hora de ocupar las instituciones que tienen presos a Los Cinco”

Miles de mujeres holguineras acompañaron en esta mañana a Cindy Sheehan y las madres de Los Cinco por las calles de mi ciudad. Holguín amaneció con sus espacios inundados por mujeres reclamando la inmediata liberación de nuestros compatriotas injustamente retenidos en Estados Unidos. 


Así comenzó una impresionante jornada que marca el cierre del VII Coloquiio Internacional, que desde el pasado 16, se celebra en Holguín. Las bellas holguineros dieron la excelente respuesta que el mundo acaba de recibir. Con carteles, banderas cubanas y de países amigos recorrieron apretadas el sendero de la solidaridad mundial que construimos hoy.


Mientras las veía caminar recordaba a los que en muchos países se indignan ante los desmanes del capitalismo brutal. Es una verdadera explosión de demandas insatisfechas por todas partes que los empuja a ocupar los puntos claves del poder imperialista. Es un movimiento que no se debe, ni se puede, desconocer.

Se está poniendo de moda “ocupar” esos espacios. En Estados Unidos, capital mundial de la doctrina imperialista, una mujer se ha convertido en un símbolo de lucha. Antes había declarado su apoyo a la causa de Los Cinco pero no cobraría tanta fuerza como hasta hace un rato cuando se escuchó su voz ante miles de holguineros.

En la Tribuna Abierta, efectuada al concluir la marcha de las mujeres, la voz de la activista norteamerica Cindy Sheehan se escucho más alto y firme de lo que cualquiera hubiera podido imaginar: “Es una mañana muy bella y todo me parece lindo, para mí es un honor representar aquí la solidaridad de mi pueblo con ustedes. Amo vuestro país y los amo a ustedes, porque son el pueblo que está luchando por la paz”.

Su propuesta de ocupar las instituciones norteamericanas complementó su afirmación de que en Estados Unidos no están haciendo lo suficiente por la paz. Ella sabe que vive en las entrañas del monstruo.

“Tengo que seguir viviendo en el Imperio, porque es nuestra responsabilidad estar al lado de los que sufren el terrorismo propiciado por los Estados Unidos”, aseguró la madre de Casey, el joven que murió en Iraq, cuando integraba el ejército de ocupación estadounidense.

Más adelante propuso: “Si cientos de nosotros nos situamos frente a la Casa Blanca y decimos que no nos vamos hasta que liberen a los Cinco, o frente a los tribunales donde fueron juzgados injustamente el Gobierno tendría que escucharnos”. No tengo la menor duda de que lo hará".
Antes de concluir su discurso invitó a las madres de Antonio Guerrero y Fernando González a subir a la tribuna, allí les regaló su bien más preciado: un collar que tiene grabada la frase: “Para mamá con amor”. Años atrás, su hijo le obsequió este trozo de alma y hoy es símbolo de paz.
Rosa Aurora Freijanes, esposa de Fernando, también le habló al mundo este sábado: “Necesitamos denunciar un año más en este Coloquio la injusticia que se comete contra nuestras familias. Obama campaña presidencial hablando de cambios, ¿por qué no cambia la situación de nuestras familias? Ya es hora”.
Y de eso precisamente se trata. El VII Coloquio ha reconocido que es de vital importancia hacer que el caso de Los Cinco sea conocido y no se siga silenciando en los grandes medios de comunicación. Solo con la solidaridad mundial se logrará que estas cinco familias puedan reunirse y construir los sueños que les esperan.



Con imágenes de Visiones de Cuba y Cubadebate

Video de la marcha en
http://teveo.icrt.cu/nwzynx/



La destacada pacifista norteamericana Cindy Sheehan entregó en calidad de préstamo a las madres de Antonio Guerrero y Fernando González, dos de los antiterroristas presos en Estados Unidos, una cadena que llevó su hijo muerto en Iraq, hasta que los Cinco regresen a Cuba. (Con información de Radio Rebelde)

 Sheehan entrega cadena de su hijo a Mirta y a Magali.
Sheehan entrega cadena de su hijo a Mirta y a Magali. Foto: Radio Rebelde
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares