Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta ingerencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingerencia. Mostrar todas las entradas

¿Por qué no reconocen la victoria del Presidente Maduro?

viernes, 26 de abril de 2013
Por Abel González Santamaría

Para comprender mejor la posición asumida por la Casa Blanca al desconocer los resultados oficiales emitidos por el Consejo Nacional Electoral venezolano que proclamó como presidente a Nicolás Maduro, es imprescindible analizar el origen y evolución de la Gran Estrategia imperial sobre la patria del Libertador.

Su origen hacia Latinoamérica y en particular hacia el territorio que hoy ocupa la República Bolivariana de Venezuela, se remonta prácticamente a la proclamación de la independencia por los representantes de las Trece Colonias Unidas de Norteamérica en 1776, cuando promovido por sus Padres Fundadores comenzaron a experimentar un proceso de expansión territorial y económica.

A partir de 1823, los Estados Unidos desplegaron una ofensiva “diplomática” con las naciones vecinas para sentar las bases de la futura dominación económica. Por eso diseñaron la llamada doctrina Monroe que les permitió justificar sus intervenciones en la región formulada bajo la frase “América para los americanos”, que no significaba otra cosa que “América para los estadounidenses”.

En este periodo se produjo el golpe definitivo a la dominación española en Suramérica. El 9 de diciembre de 1824, en la batalla de Ayacucho, en el Perú, los españoles fueron derrotados por los patriotas de la América hispana encabezados por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Como respuesta Estados Unidos incrementó sus actividades conspirativas para neutralizar las contiendas libertarias. En 1829, su ministro en Bogotá, general William Henry Harrison, fue descubierto y expulsado por el gobierno de la Gran Colombia por organizar un complot dirigido a derrocar a las autoridades de ese país. Bolívar no tenía ninguna duda de los verdaderos intereses norteamericanos: “[¼ ] los Estados Unidos que parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad”.

TÁCTICAS PARA DOMINAR A VENEZUELA

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos desplazó a Gran Bretaña en el plano político como potencia hegemónica en América Latina, lo que haría con posterioridad también en el plano económico. El lugar preeminente de Washington en las políticas exteriores latinoamericanas se reveló con nitidez en 1895, cuando envió una nota enérgica a Gran Bretaña, que tenía una disputa de límites con Venezuela por su colonia de Guayana, advirtiéndole que “Hoy día, los Estados Unidos son prácticamente soberanos en este continente, y su mandato es ley para los sujetos a quienes limita su interposición”.

A finales de 1902, las costas de Venezuela fueron bombardeadas por unidades navales de Gran Bretaña, Alemania e Italia, que exigían el cobro de las deudas del gobierno venezolano pendientes con particulares europeos. Aunque dicha intervención supuso un desafío a los contenidos de la Doctrina Monroe, el gobierno estadounidense la justificó con lo que más tarde se conocería como el llamado “Corolario Roosevelt”, que limitaba la aplicación de la doctrina a los casos de adquisición de territorio en América por parte de una potencia no americana, y respaldaba la intervención de potencias extra regionales.

El presidente venezolano Cipriano Castro entabló demanda contra las empresas financistas de la invasión y el bloqueo, y expropió la estadounidense Orinoco Steamship Company. El Departamento de Estado amenazó con una intervención. Mientras que el mandatario venezolano fue a operarse a Europa, el secretario del Departamento de Estado, Philander Knox, tramó la conjura, que el 19 de diciembre de 1908 culminó con el golpe de su vicepresidente Juan Vicente Gómez. Los acorazados North Carolina, Maine y Des Moines anclaron en La Guaira. El alto comisionado de la Casa Blanca, William Buchanan, desembarcó para apoyar al nuevo régimen a cambio de políticas favorables para los inversionistas extranjeros. Comenzó así una dictadura de 27 años.

LA BATALLA POR EL CONTROL DEL PETRÓLEO

Desde la segunda mitad del siglo XIX las compañías transnacionales crearon las “concesiones petroleras” como instrumento de dominación para lograr que los estados le permitieran explotar la riqueza de los yacimientos descubiertos en sus territorios. Ya para los primeros años del siglo XX la explotación del recurso petrolero en territorio venezolano quedó fundamentalmente bajo el dominio de dos compañías extranjeras: la angloholandesa Royal Dutch Shell y la estadounidense Standard Oil.

Los intereses sobre Venezuela se incrementaron a partir de 1914, cuando fue descubierto el primer campo petrolífero venezolano de importancia mundial en la costa oriental del Lago de Maracaibo. Pero no fue hasta 1922 cuando el potencial petrolero del país resultó plenamente confirmado y ya en 1928 se ubicó como el segundo productor mundial de petróleo y el primer exportador, indicador este último que mantuvo hasta el año 1970.

La batalla por el petróleo venezolano se convirtió en el principal interés geoestratégico de los grupos de poder estadounidenses. De ahí que tuvieron un activo papel en la organización y complicidad de importantes hechos que marcaron la vida política y social de Venezuela durante todo el siglo XX e inicios del XXI, como el derrocamiento del presidente Cipriano Castro (1899-1908), la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935), el golpe contra el mandatario Isaías Medina Angarita (1941-1945), la llegada de los gobiernos puntofijistas (1958-1999) y el acoso a la revolución bolivariana.

El 23 de enero de 1958 las fuerzas populares derrocaron al dictador Pérez Jiménez, pero fueron traicionadas pocos meses después, el 31 de octubre de 1958, cuando los partidos políticos venezolanos Acción Democrática (AD), Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y Unión Republicana Democrática (URD), firmaron el pacto de Punto Fijo para conseguir la sostenibilidad de la recién instaurada “democracia”, mediante la participación equitativa de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del partido triunfador.

Durante estas cuatro décadas Estados Unidos brindó apoyo a las presidencias de los dos partidos políticos que se alternaron en el poder: el socialdemócrata Acción Democrática y el socialcristiano COPEI. Ambas organizaciones políticas se enmascararon en la supuesta defensa de la democracia, pero en la práctica se caracterizaron por la corrupción, la entrega de recursos minero-petroleros del país y una brutal represión a los movimientos populares.

Casi la mitad de la población venezolana (49 %) vivía en la pobreza. Los 12 hombres que pasaron por la Presidencia en este periodo, casi todos asumieron posiciones sumisas a las petroleras transnacionales y a los grupos de poder estadounidenses.

PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA

Cuando supuestamente el periodo de Guerra Fría había concluido con el derrumbe del campo socialista, el neoliberalismo estaba en pleno apogeo y la bandera del socialismo, en América Latina, solo era defendida por la Revolución Cubana, llegó a la presidencia el Comandante Hugo Chávez Frías, con la victoria electoral el 6 de diciembre de 1998, al frente de un movimiento revolucionario de inspiración bolivariana. Con un sorprendente respaldo de masas, comenzó un proceso de profundas transformaciones sociales y políticas.

Este acontecimiento marcó una nueva etapa de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe, al existir una ruptura en la política de dominación en la región, similar al impacto que generó la Revolución Cubana, pero esta vez empleando el proceso electoral como mecanismo de lucha. En su agenda de gobierno, el Presidente Chávez hizo valer la soberanía política y económica de la nación, retomó el control sobre la empresa petrolera nacional PDVSA, abrió el espacio al pueblo en la decisión de los asuntos públicos, ofreció respuestas alternativas a la hegemonía estadounidense y contribuyó decisivamente a los procesos de integración de la Patria Grande.

Ante esta realidad, Estados Unidos desató una intensa guerra económica, diplomática y mediática dirigida a destruir la Revolución Bolivariana. En abril del 2002 apoyó y dirigió el golpe de Estado, e inmediatamente reconoció como legítimo al gobierno golpista, pero el pueblo venezolano reaccionó valientemente y retornó a su Comandante Presidente. Ante tanta impotencia organizaron en diciembre del 2002 el golpe petrolero, que también fracasó.

Existen evidencias concretas del apoyo y dirección de los grupos de poder norteamericanos en estos hechos. El diario The New York Times reveló que altos funcionarios de la CIA, del Pentágono, y del Departamento de Estado reconocieron que, en los últimos meses, se habían reunido varias veces con los organizadores del golpe de Estado. En tales reuniones —según la misma fuente— “los representantes de la administración de George W. Bush coincidieron con ellos en que el gobierno venezolano debía ser despojado del poder”.

Lo que no quieren aceptar son los logros sociales alcanzados durante la Revolución Bolivariana, que ha sacado de la pobreza extrema a cerca de dos millones y medio de personas, y disminuido las desigualdades entre la población, alcanzando el índice más bajo de América Latina. También ha dado muestra de una verdadera democracia participativa: 18 procesos electorales en 14 años.

El presidente Chávez, ganador de todas las batallas que libró contra la Gran Estrategia imperial, no pudo superar el único obstáculo en su joven y fecunda vida. El 5 de marzo del 2013 entró en la Historia como Prócer de la Patria Grande. Como líder y comandante supremo que reencarnó a Bolívar, dejó su legado para las presentes y futuras generaciones. De ahí que Nicolás Maduro, primer Presidente obrero y chavista en la historia venezolana, recibió el 14 de abril del 2013 el respaldo mayoritario de su pueblo que optó nuevamente por mantener el rumbo del socialismo.

Ese mismo día el candidato de la oligarquía Henrique Capriles, cuando al parecer intuía su derrota y aún no se habían ofrecido oficialmente los resultados, le propuso a Maduro hacer un pacto, inspirado en el realizado 44 años atrás en Punto Fijo. Pero esta vez el pueblo no fue traicionado y su candidato mantuvo el honor como verdadero hijo del gigante Chávez.

Es precisamente esta realidad la que Estados Unidos no quiere reconocer, luego de haber gastado en los últimos diez años más de cien millones de dólares en el financiamiento de los grupos de oposición y haber contribuido a la confusión del pueblo venezolano para que sabotearan en las urnas el proyecto bolivariano.

Esta vez la táctica jeffersoniana de “espera paciente” colmó la copa de las élites norteamericanas y estimularon a la oligarquía nacional a repetir la misma fórmula golpista empleada en el 2002: violencia y más violencia.

La propia reacción del presidente estadounidense Barack Obama ante el fallecimiento del presidente Chávez es muestra de la continuidad de la Gran Estrategia y su posición omnipotente. A través de un comunicado de prensa Obama señaló el 5 de marzo del 2013: “Mientras Venezuela comienza un nuevo capítulo en su historia, Estados Unidos sigue comprometido con políticas que promuevan los principios democráticos, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos”.

Para nada resulta difícil descifrar estas frías palabras que demuestran la hipocresía y soberbia de los grupos de poder estadounidenses ante líderes que desafían su hegemonía global y regional. ¿Habrá leído el premio Nobel Obama Las venas abiertas de América Latina que le obsequió el Comandante Chávez en Puerto España en el 2009? ¡Gloria al Bravo Pueblo!

Tomado de Cubadebate

Fuente Granma


*Cubano. Abogado y Máster en Relaciones Internacionales. Investigador de las Relaciones Interamericanas y Seguridad Nacional.

Imagen agregada RCBáez

Había una vez un sueco, un español y un cubano. . .

viernes, 25 de enero de 2013
Por Dick Emanuelsson
Jens Aron Modig, directamente de Georgia, la ex república soviética donde se encontró con representantes de la fachada civil en IRI y DNI para seguir el viaje a Madrid y la Habana donde entregó dinero a la contrarrevolución cubana, una operación que terminó en el fatal accidente donde murieron los contrarrevolucionarios Oswaldo Payá y su correligionarioHarold Cepero. El conductor, Ángel Carromero, había sido sancionado 40 veces en España y perdido su licencia de conducir por irresponsabilidad en el tráfico.

¿Modig, agente sueco con licencia para derrocar gobiernos (Cuba)?

El reportero en América Latina Dick Emanuelsson, revela las circunstancias políticas en torno del fatal accidente de tránsito el 22 de julio de 2012 en Cuba, en el que el presidente de la Juventud Demócrata-cristiana de Suecia, Aron Modig, fue uno de los involucrados. En el accidente perdió la vida el contrarrevolucionario Oswaldo Payá y su correligionario Harold Cepero.
 
El tuit decía lo siguiente:
 
“Los órganos internacionales de los Demócratas y los Republicanos, NDI y NRI respectivamente, están ambos activos en Georgia. Hoy escucharemos sus versiones sobre el clima político.”
 
Tuit captado por el periodista Iroel Sánchez

Eso lo escribió Aron Modig, presidente de la Juventud Demócrata-Cristiana (KDU, por sus siglas en sueco) en un tuit (Twitter) enviado desde Georgia el 15 de julio del año pasado. Tres días más tarde, el 18 de julio, Modig tuitea de nuevo desde Madrid, donde cuenta que se ha reunido con políticos de las juventudes del Partido Popular (PP). El 19 de julio, Modig envía un último tuit antes de montarse en el avión que lo llevaría a La Habana y escribe “dejaré el Twitter por unos días”. Ese mismo día, Modig es registrado por la policía de migración cubana al aterrizar en La Habana.
 
Tomando en cuenta las fechas, lo más probable es que Modig, luego de la reunión con los representantes de los Estados Unidos, viajó directamente desde Georgia hasta Madrid. Allí se encontró con Ángel Carromero, el tercer político en la jerarquía de la Juventud del PP, Nuevas Generaciones. El “pasaje de turista” a Cuba NO lo compró Modig en Estocolmo sino en una agencia de viajes en Madrid que está autorizada a expedir visas de turista a Cuba.


El 19 de julio, a las 06.05 a.m: Modig envía un último tuit antes de montarse en el avión
que lo llevaría a La Habana y escribe “Ahora dejaré el Twitter por unos días, Chao, nos vemos”. 
 

El encuentro de Modig en Georgia con IRI y DNI

 Luego de varias llamadas telefónicas a la KDU, al Partido Demócrata Cristiano y al Centro Internacional del partido, el KIC (por sus siglas en sueco), todas ellas sin respuesta directa o con elusivas del tipo “mándame tus datos personales y tus preguntas y nosotros te llamamos”, logro contactar con Modig a través del celular la noche del viernes pasado.
 
¿Sobre qué trató tu conversación con los representantes de los EE.UU. en Georgia una semana antes del accidente en Cuba?
 
– Era sobre la situación política en Georgia. Ellos, (el IRI, International Republican Institute y el NDI,National Democratic Institute) tienen representación en Georgia y en muchos otros lugares en el mundo.
 
Modig desmiente que haya discutido el planeado viaje a Cuba con representantes de los dos órganos estadounidenses que en América Latina son considerados fachadas civiles de la CIA. Calla un buen rato y le pregunto directamente si no tuvo alguna reunión con representantes de organismos estadounidenses para discutir el otro viaje que hizo antes, en diciembre de 2009.
 
– No... No para el viaje en sí, dice el político sueco como esquivando el bulto.
 
Cuando las preguntas que le hacemos a Modig se adentran en lo que dice la ley sueca sobre el delito de recepción de fondos de parte de una potencia extranjera, que puede dar hasta dos años de prisión, ya no quiere seguir con la entrevista tampoco y dice que tiene que cenar.

El viaje a Cuba 2009

 
En el viaje de Modig el 2009, la misión era la de entregar dinero y “equipos” a “periodistas en Cuba”. Dice que no recuerda exactamente de cuánto dinero se trataba ni qué tipo de equipos entregó, pero agrega que entre otras cosas había “libros sobre periodismo”. También participó en “reuniones de apoyo” a los disidentes cubanos.
 
La persona que organizó el viaje en 2009 era, según el diario Granma, Víctor Olmedo, uno de los empleados a tiempo completo del KIC, el Centro Internacional de su partido. Olmedo, como el resto de miembros del KIC, no quiere comentar nada sobre el tema de Cuba y Modig y nos dice que, por decisión del propio KIC, partido y juventud, nos contentemos con las declaraciones del secretario de prensa de la organización, Fredrik Hardt. Pero Olmedo es mencionado con nombre y apellido en el editorial del diario Granma el 31 de julio 2012.
 
– Si, pero no tengo nada que ver con eso.
 
* Granma menciona que entregaste instrucciones al señor Aron Modig el 2009 en su primer viaje. . .
 
– Yo no comento lo que escribe Granma. Son declaraciones de ellos.
 
* Tú eres director de la Revista Primavera de Cuba y….
 
– Ya no existe.
 
* ¿Cuantos números lograron sacar?
 
– Aproximadamente 24 números.
 
* ¿Tú eres chileno?
 
– Si, soy chileno.
 
¿Cuando llegaste a Suecia?
 
– Mire, no quiero ser entrevistado por ti. Es asunto mío (cuando llegó) porque esto parece como un interrogatorio policial, no quiero contestar más estas preguntas.
 
* Muy bien, solo una pregunta y es ¿Cayetana Muriel se encuentra en la oficina?
 
– No quiero hablar más contigo, ¿entiendes?
 
La revista anticubana La Primera de Cuba fue fundada el 2006 y editada al principio con 24 páginas con un tiraje de 3000 ejemplares saliendo cuatro veces al año. Fue financiado por el KIC.
 
No quiere ser entrevistado por el reportero sueco pero no tuvo inconvenientes
de ser entrevistado por la página de Web contrarrevolucionaria Misceláneas.
 
Éste organismo, según el vocero de prensa del partido Kd, tiene a su vez un aporte económico considerable del Estado sueco que en total alcanza 15.9 millones de coronas, aproximadamente 2,3 millones de dólares. Solo el organismo internacional (KIC) del partido demócrata cristiano sueco tiene diez empleados en tiempo completo, más consultores. Bastante funcionarios por un pequeño partido que solo obtuvo 5,9 % en las elecciones parlamentarias el 2010. El trabajo del KIC se centra en cinco proyectos internacionales y entre ellos figura Cuba.

¿Cuál es el papel de la embajada sueca en la Habana?
 
O sea que los EE.UU. no son los únicos que lo hacen. Hasta los gobiernos derechistas de Suecia reconocen abiertamente que tienen una agenda secreta, política y económica, para el cambio de régimen en Cuba.
 
– No quiero continuar con esto de describir lo que podemos hacer o no, y tal vez hasta lo que realmente hacemos en Cuba. Por razones que es relativamente fácil comprender, esas cosas no se prestan para escribirlas en un acta en el parlamento, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores Carl Bildt en marzo de 2007.

El canciller sueco, Carl Bildt, atacó a Cuba en la Asamblea General de la ONU pero tuvo
respuesta del embajador cubano que acusó al canciller sueco de representar un gobierno
en y estado en donde los inmigrantes con cabello oscuro son asesinados. El racismo ha
cobrado muchas vidas en el país escandinavo.

La Ministra para Ayuda al Desarrollo, Gunilla Carlsson (del Partido Conservador), cinco semanas antes del accidente de tránsito de Modig en Cuba, dijo al periódico cristiano Världen Idag(http://www.varldenidag.se/nyhet/2012/08/29/Stodet-som-finns-men-knappt-syns/) que “por razones obvias no decimos a qué países se les otorga este tipo de ayuda [SIC!] ni de qué sumas se trata”.
 
El secretario de prensa de la Agencia Sueca de Ayuda al Desarrollo (ASDI, por sus siglas en inglés), Anders Maxson, dijo que su organización no realiza ningún tipo de actividad en Cuba. Pero en el detalle presupuestario de ASDI para el período 2011-2013 se describe “un programa menor para promover la democracia y los derechos humanos en Cuba”, aunque sin mencionar cifras, receptor ni contenido concreto.
 
Sin embargo, Världen Idag no se da por vencido y escribe que “una parte de la ayuda para la democracia parece ir directamente a través de la embajada sueca en La Habana, (...) El que las embajadas sean el principal canal para el apoyo de Suecia a ´disidentes democráticos y movimientos por los derechos civiles´ en países como Cuba, es algo que la misma Gunilla Carlsson había dicho ya en 2008”.
 
Las conclusiones de Världen Idag son en la práctica una constatación del principio de que si unos extranjeros actúan para cambiar el sistema político de un país, eso es algo ilegal. Se le llama “actividad sediciosa”, tanto en Suecia como en Cuba.

El Plan “Operación Cuba 2012” desde Estocolmo-Madrid

 Según el diario del Partido Comunista de Cuba, Granma, del 31 de julio de 2012, fue Annika Rigö, secretaria general de KIC, la que organizó el viaje de Modig. Ella entregó a Modig dinero y un teléfono celular con una lista de contactos pregrabada en la memoria. Según el plan, Modig-Carromero deberían apoyar la construcción de la organización del ala juvenil del movimiento político de Payá.
 
El compañero de viaje de Modig, Ángel Carromero, recibió su preparación en Madrid del parlamentario del PP, Pablo Casado Blanco. Éste es el presidente de la organización juvenil del PP, Nuevas Generaciones, y a su vez miembro del Comité Ejecutivo del partido neofranquista en Madrid.
 
Blanco instruyó a Carromero que tomase contacto en Estocolmo con Cayetana Muriel, una española empleada en el KIC. Los cubanos la señalan a ella junto a Rigö como los enlaces entre el Partido Popular y KIC para el viaje a Cuba de Modig.
 
En mis investigaciones me doy cuenta de que el nombre de esa mujer es un tema muy delicado, casi como una papa caliente, porque ni Modig, ni Olmedo, ni Ylva Jansson (responsable de economía del KIC) ni Hardt, con el que estuve en contacto, quisieron dar declaraciones sobre ella. Las búsquedas por Google tampoco dan ningún resultado. Sin embargo, la telefonista del Partido Demócrata-Cristiano la ubicó como empleada del KIC tras una búsqueda interna.

El Twitter de Carromero y Modig

La CIA y sus afiliados civiles europeos

 IRI (Instituto Republicano Internacional) forma parte de la flora de organismos estadounidenses que reciben dinero, ya sea del Congreso de ese país, o de la USAID y la NED. Tres documentos secretos o confidenciales del IRI ilustran los nexos y la participación europea y latinoamericana. Son acerca de cómo esa organización deberá penetrar Cuba para lograr un cambio de régimen y de sistema. Una pista que contienen esos documentos, es la de que el IRI deberá apoyarse en miembros europeos como Solidaridad Española con Cuba (SEC) y la organización checa Fundación Pontis, activa desde tiempos de la guerra fría.

 SEC se fundó en 2005 y está dirigida por el español Ricardo Carreras, graduado de la Universidad George Washington en los Estados Unidos y señalado por los cubanos como agente de la CIA. Durante varios años trabajó como “consultor independiente” para los gobiernos pro estadounidenses de América Latina y candidatos presidenciales. Como cereza sobre el pastel, y por la confianza de la que goza en el Departamento de Estado fue nombrado coordinador político de la Cámara de Comercio Estadounidense en Bruselas. No sé exactamente en que época pero solo el cargo dice mucho sobre que relación tiene con los Patronos en Washington.
 
En un documento secreto de la IRI, hecho público en abril de 2012, tres meses antes del viaje de Modig a Cuba, se menciona que el IRI dedicó 615.500 dólares a SEC. La misión de SEC era la de contrabandear, por medio de “correos-turistas”, avanzados equipos de comunicación para continuar espiando hasta dónde Cuba había logrado avanzar en la creación de un sistema propio de telecomunicaciones (Internet, redes, etcétera). El teléfono satelital BGAN es mencionado como una parte central de las redes de la oposición en sus contactos con los medios occidentales. Es un equipo que sólo puede ser usado por servicios de inteligencia estadounidenses. La información recolectada en Cuba luego será entregada a y procesada por “los diversos servicios de inteligencia de los Estados Unidos”.

El documento del IRI, que comprueba que la Solidaridad Española con Cuba (SEC) en
realidad es una agencia de mercenarios al servicio del imperio estadounidense y su
obsesión de derrocar el gobierno cubano. IRI entregó 615.000 dólares a la organización
para introducir en Cuba equipos como el teléfono satelital BGAN que solo las
agencias de inteligencia de EE.UU. usan.

El Código Penal sueco de recibir dinero de poder extranjero

 Si Modig, la KDU y el Partido KD se prestan a este juego como correos de la CIA, es algo que solo las personas mencionadas conocen. Que son voceros de la misma política de intervención contra Cuba, es algo de lo que no cabe la menor duda, y ni siquiera ellos mismos lo desmienten aunque usen otro lenguaje que el usado por los extremistas de Miami. Modig dijo a Världen Idag que “nuestro sistema político es una de las democracias que mejor funcionan en el mundo, y todas las experiencias y conocimientos sobre ese tema son enormemente valiosas”.

 Si eso le da a Modig el derecho de meterle a la fuerza su visión de la democracia a otro pueblo, es una cuestión totalmente distinta.
 
El Código Penal sueco (párrafo 19:13) establece que “El que reciba dinero u otro tipo de propiedades de una potencia extranjera o de alguien al servicio de una potencia extranjera, con el fin de, a través de la publicación o distribución de materiales impresos o de otra manera, influya sobre la opinión pública en un tema relacionado con alguna de las bases del sistema político del reino, o en algún asunto que sea de significación para la seguridad del reino y sobre el cual es responsabilidad del Parlamento o del Gobierno decidir, será condenado por recepción de ayuda extranjera a un máximo de 2 años de cárcel. Ley (1981:1165).
 
Si Suecia tiene una ley clara como el cristal para casos de ese tipo, ¿por qué negarle ese mismo derecho a otros estados, aún cuando no se simpatice con ellos?

La sentencia y condena contra los daneses

 El año pasado fueron condenados cinco daneses a 5-6 meses de cárcel por haber recaudado y entregado al partido palestino FPLP y la guerrilla de las FARC la misma suma que Modig entregó a Oswaldo Payá en Cuba. El dinero tenia como destino la creación de un taller gráfico para FPLP y aporte a la emisora “Voz de la Resistencia” de las FARC en las montañas de Colombia.

 Y una de las preguntas escritas (no quiso ser entrevistado verbalmente) al vocero de prensa, Fredrik Hardt, sobre la posición de su partido acerca de la sentencia a estos daneses del movimiento “Uppror”, Rebelión, dijo:
 
– Es relevante que personas y organizaciones que son registradas como terroristas en la lista de la UE responden por sus actos en un Estado de Derecho.

La embajadora sueca en Santiago de Chile, Eva Zetterberg, se caracterizó como peor
“invasora” que el embajador estadounidense en los asuntos internos en Nicaragua, una
verdadera representante del neocolonialismo sueco en América Latina.

 La embajada sueca en Santiago de Chile y la CIA

 Cuando pongo la última mano en este texto nos llega la noticia que la embajada sueca en Santiago de Chile, bajo el mando de la embajadora Eva Zetterberg, una ex militante del partido comunista de izquierda sueca (vpk), organizó un evento junto con el “tanque de ideas” ultraderechista CADAL de Argentina para sabotear la Cumbre de Celac en la capital chilena. El evento tiene el lema “Promoción de la Solidaridad Democrática Internacional” y tiene como principal objeto atacar a la Revolución Cubana y al presidente Raúl Castro que llegará a Santiago de Chile.

 Entre los oradores se encuentra Lawrence Corwin, oficial de la CIA estadounidense plenamente identificado por los servicios de inteligencia cubanos, que estuvo estacionado en la isla entre 1998 y 2001. También esta el diplomático sueco Anders Ingemar Cederberg, quien durante su estancia en La Habana entre 2005 y 2010 se dedicó a tiempo completo a la ingerencia política en la isla al punto tal de que las autoridades cubanas presentaron formales protestas ante su gobierno. O como él mismo narra con total desparpajo sus “heroicas” andanzas como agente disfrazado de diplomático en la isla socialista.
 
¡Que cinismo, porque vergüenza ya no tienen, ni el gobierno sueco ni la embajadora Zetterberg que son capaces de hablar sobre “Solidaridad”! ¡Que diferencia de la política exterior de Suecia de la década 70´ y el papel del verdadero Héroe Diplomático que tenia el embajador Harald Edelstam que físicamente salvó muchos chilenos de la bota de la junta militar bajo el mando del general Pinochet!
 
Lo que no perdonan estos personajes, gobiernos y partidos al servicio al Amo del Norte, es que los pueblos de Latinoamérica ya no son sumisos sino construyen su propio camino hacia la independencia. Es un camino duro y complicado pero la historia enseña que no es imposible.
 

(Traducción: Jorge Capelán, Radio La Primerísima / Tortilla con Sal)
Agradecimientos a Iroel Sánchez por las excelentes fuentes. 
http://lapupilainsomne.wordpress.com/author/iroelsanchez/




----------------------------------
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL

Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee

Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones reconoce ilegalidad de agresión radial y televisiva de Estados Unidos a Cuba

viernes, 3 de febrero de 2012
GINEBRA, 2 de febrero de 2012. Tras dos semanas de intenso debate y negociación, la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones que sesiona en Ginebra, Suiza, hizo suya la iniciativa cubana dirigida a conferir el mandato al Director del Buró de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), de brindar seguimiento e informar a la próxima Conferencia a celebrarse en el año 2015, respecto a las interferencias que causa el gobierno de los Estados Unidos a los servicios radiales y televisivos cubanos, en sus acciones de agresión radioeléctrica. La Conferencia confirmó así la vigencia de la conclusión adoptada en su edición anterior, en la que se reconoció la ilegalidad de las transmisiones radiotelevisivas anticubanas que realizan las autoridades estadounidenses mediante la utilización de aeronaves.

En el 2007, esa misma instancia concluyó que “una estación de radiodifusión que funcione a bordo de una aeronave y transmita únicamente hacia el territorio de otra Administración sin su acuerdo, no puede considerarse que esté de conformidad con el Reglamento de radiocomunicaciones”.

Como consecuencia del apoyo abrumador de la comunidad internacional a la solicitud cubana, la decisión fue adoptada en la Conferencia sin votación. A pesar de su aislamiento político y en una nueva manifestación de su tradicional  desprecio al multilateralismo y al derecho internacional, la delegación de los Estados Unidos declaró que no se sentía comprometida con el acuerdo, y que era la voluntad de su Gobierno continuar su política respecto a Cuba - de franca naturaleza hostil.

La Conferencia, observó además que a pesar de las numerosas solicitudes de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, la Administración de los Estados Unidos no ha eliminado la interferencia perjudicial que causan sus ilegales transmisiones a los servicios de radiodifusión cubanos.

El Jefe de la delegación cubana a la Conferencia, Wilfredo López Rodríguez, Director de Regulaciones y Normas del Ministerio de Informática y Comunicaciones, denunció ante el foro el incremento de las interferencias perjudiciales causadas a Cuba por la agresión radioeléctrica de los Estados Unidos. Destacó que los días 22  y 29 de diciembre del 2011, las autoridades norteamericanas realizaron transmisiones anticubanas recurriendo a frecuencias adicionales, a pesar de que las mismas están inscritas en el registro internacional de frecuencias para el uso de estaciones de radiodifusión cubanas.

En su intervención ante el plenario de la Conferencia, el representante cubano agradeció el apoyo manifestado por numerosas delegaciones a la reivindicación cubana de justicia y respeto al derecho internacional. Al condenar la agresión radioeléctrica impuesta por sucesivos gobiernos estadounidenses al pueblo cubano desde el triunfo mismo de su Revolución, refirió que más de 20 trasmisores de radiodifusión de diferentes servicios sonoros y de televisión transmiten más de 2000 horas semanales de programación anticubana, incluidas alocuciones que convocan a la ejecución de actos terroristas. Concluyó reafirmando la inclaudicable decisión de auto determinación de los cubanos y en ese empeño, aseguró que Cuba seguirá defendiendo todos sus atributos de soberanía, incluida la administración de su espacio radioeléctrico.

(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba en Ginebra)



Imagen agregada RCBáez

Auditoría reconoce que EEUU empleó más $200 millones para cambiar gobierno en Cuba

miércoles, 28 de diciembre de 2011
 
El Departamento de Estado ha gastado 200 826 000 dólares en programas contra Cuba desde 1997, según Just the Facts, una entidad civil que registra los gastos del gobierno de los Estados Unidos para la Defensa y la Asistencia de Seguridad en América Latina y el Caribe
La investigación, realizada entre el 2009 y el 2010, sobrevino tras cuestionamientos de la eficacia de los programas de Cuba, la mayoría de los cuales son gestionados por la Agencia de EEUU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
En los últimos años, la USAID ha pagado a esta empresa de Washington, DC, por lo menos $ 1,47 millones para auditar los programas de la Agencia para Cuba.

El periodista Tracey Eaton, quien sostiene el blog Cuba Money Project, en marzo de 2011 él pidió una copia de los resultados de la auditoría a través de la Freedom of Information Act, o FOIA.

La USAID respondió a principios de este mes, enviándole apenas 10 páginas del informe, que omite la mayoría de los hallazgos, recomendaciones y otras informaciones clave, incluyendo la identidad de los beneficiarios de las ayudas detectadas por la auditoría.

“Me resulta imposible creer que una auditoría que costó 1,47 millones de dólares no dejara más pistas, pero supongamos que sea cierto. Eso significaría que las 10 páginas publicadas han costado a los contribuyentes cerca de 150.000 dólares cada una”, ironiza Eaton.

Just the Facts es un recurso clave desarrollado por tres ONG dirigido a legisladores, periodistas, dirigentes sindicalistas y actores de la sociedad civil que se preocupan por la asistencia militar estadounidense a América Latina. Su piedra angular es una base de datos que incluye información detallada sobre las asignaciones estadounidenses para ayuda militar y económica desde 1996. En su blog homónima, la entidad ofrece actualizaciones de noticias y análisis de temas como el abuso de los derechos humanos, el crimen organizado y la corrupción.

Vea más acerca de la solicitud de FOIA de Tracey Eaton y descargue el informe de Just the Facts.

Desglose de fondos destinados, por año, para derrocar al gobierno cubano                                      

Tomado de http://fanalcubano.blogspot.com/2011/12/auditoria-reconoce-que-eeuu-empleo-mas.html

EEUU: la prepotencia institucionalizada

domingo, 24 de julio de 2011

Recién recibimos un mail que nos hablaba de una escritora que no había podido viajar por encima de los EEUU... (México: Obama y el neoBig Brother ) y el texto nos recordó lo sucedido al querido intelectual Hernando Calvo Ospina, pero desconocíamos detalles y nos preguntábamos que más existiría detrás de la noticia:
"Anoche tomé un avión para ir a Italia. Tenía que llegar a la Toscana a encontrarme con amigos y compañeros para compartir con ellos experiencias de luchas en América Latina. No pude llegar a mi destino porque al gobierno gringo se le ocurrió que yo no tenía derecho a pasar ya no digamos por su territorio, sino tampoco por su “espacio aéreo”... así fuera en una línea aérea supuestamente mexicana -AeroMéxico- que operaba un vuelo de otra línea de otro país distinto -Alitalia-... y sin importar que lo más cerca que iba a estar de “su territorio” fueran 30,000 pies de altitud".

"[...] Cuando llegué a la puerta del avión con todo mi equipaje de mano, habían unos cuantos policías federales mexicanos y dos o tres funcionarios de Aeroméxico, que me pidieron identificarme nuevamente y bajar del avión. Yo les dije que no iba a bajar a menos que me explicaran que estaba sucediendo. Contestaron que "el gobierno de Estados Unidos había negado el paso al avión porque yo iba en él" [...]
También sentía una indignación infinita: ¿cómo puede pasar esto de que te bajen de un avión en donde se les ocurra, cómo pueden estas “autoridades estadounidenses” comportarse con tal despotismo? ¿Cómo lo toleramos? ¿Cómo nos protegemos ante estas cosas que ellos pueden hacernos de manera tan impune y tan insolente?"

[...] "También sentía una indignación infinita: ¿cómo puede pasar esto de que te bajen de un avión en donde se les ocurra, cómo pueden estas “autoridades estadounidenses” comportarse con tal despotismo? ¿Cómo lo toleramos? ¿Cómo nos protegemos ante estas cosas que ellos pueden hacernos de manera tan impune y tan insolente?
"[...] Estas arbitrariedades que aparecen “como porque sí”... que uno tiene que soportar sin tener manera de hacer nada son el tipo de relaciones sociales que nos están imponiendo y, en este caso particular, son una especie de “aviso” de que ellos consideran que todo lo pueden.
Y por supuesto que tienen mucho poder para muchas cosas, como bajar a la pasajera del asiento 17J de una línea aérea supuestamente extranjera que va viajando a un país que no es el suyo, y dejarla tirada en medio del norte de México cualquier madrugada de cualquier día".
"[...] creo que en este caso nimio, pequeñito, podemos reconocernos todos en los agravios que hemos ido padeciendo y soportando. Casi todos tenemos una historia así, de que algo nos impidieron, de que en algo nos agraviaron. Y por eso sería muy bueno pensar en las maneras de nuestra autoprotección colectiva."
"Finalmente, también estamos armando un blog pues creemos que el trabajo de cuidarnos entre todos es lo único que nos puede salvar, quizá, de esta prepotencia enloquecida. Y no podemos quedarnos paralizados y perplejos -como yo estuve anoche en la puerta de ese avión de Aeroméxico regresado a Monterrey-, conviene que vayamos hilando los “testimonios de los agravios que hemos padecido los de la lista negra”. Sabemos que son muchos. Sabemos que no queremos soportarlos callados y solos... Sabemos que podemos hacer que se mitiguen y quizá, ojalá, que se acaben.
[...] "Si esta carta les hace algún sentido, si consideran que hay algo que esté en sus manos hacer para que esto no ocurra, les pido que respondan al correo: hombresymujeres.agraviados@gmail.com y que miren el blog, http://agraviosgringosnongratos.blogspot.com/ para que ahí escriban sus comentarios y todos podamos ir conversando".
Texto completo en http://www.rojoynegro.info/articulo/blogs/raquel-gutierrez-aguilar-agravios-amenazas-del-gobierno-gringo-todos-estan-ocurriendo
Ahora este texto publicado en Cubadebate nos aclara un poco de dónde puede provenir el "miedo" yanqui...


EEUU no autorizó paso de un avión con la exmujer del vicepresidente de Bolivia a bordo
 
El gobierno de Estados Unidos denegó hace tres días el permiso para sobrevolar su territorio a un avión de Aeroméxico en el que viajaba la ex-esposa del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, informó hoy un diario boliviano.

La mexicana María Raquel Gutiérrez Aguilar viajaba el jueves 20 de México a España en el vuelo 033 de Aeroméxico. Pero cuando el avión entró en el espacio aéreo de Estados Unidos tuvo que retornar a la ciudad mexicana de Monterrey.

“El gobierno de Estados Unidos había negado el paso del avión porque yo iba en él”, relató Gutiérrez en el portal www.rojoynegro.info, publica hoy el diario “El Deber”, de Santa Cruz.

“Vamos también a exigir a las autoridades estadounidenses que expliquen el peligro que podía causarles que la pasajera del asiento 17J del vuelo en cuestión volara a 30.000 pies de altura por encima de Estados Unidos”, escribió la mexicana, que es matemática, socióloga y ahora periodista.

La exesposa del vicepresidente García Linera fue bajada del avión por policías mexicanos en la ciudad de Monterrey, en el norte de México.

El actual vicepresidente boliviano y la mexicana fueron militantes del desaparecido Ejército Guerrillero Tupac Katari (Egtk), que lideraba el indígena aymara Felipe Quispe.
(Con información de DPA)

Otras informaciones sobre el "terrible elemento" que sobrevolara los cielos yanquis:
María Raquel Gutiérrez Aguilar, ciudadana mexicana de 29 años, y su esposo, Álvaro García Linera fueron TORTURADOS
María Raquel Gutiérrez Aguilar, ciudadana mexicana de 29 años, y su esposo, Álvaro García Linera fueron detenidos en abril de 1992 en La Paz en relación con actividades del EGTK. En su declaración, María Raquel Gutiérrez Aguilar declaró que después de su detención la llevaron al Ministerio deInterior, donde estuvo encapuchada y esposada cerca de cuatro días. Durante varias horas seguidas, le hicieron permanecer en la postura del«chancho», mientras la flagelaban. Las autoridades también amenazaron con torturar a su esposo. (21/08/2005 21:54)


"[...] Raquel Gutiérrez Aguilar es una mujer pequeña e intensa.Formada académicamente en las matemáticas y la sociología, su curriculum, sin embargo, se erige sobre las arenas movedizas de la práctica política latinoamericana. Comenzó en su México natal con los salvadoreños del FMLN en el exilio y a las 20 años continuó en Bolivia, donde fue detenida en abril del 92 bajo los cargos de alzamiento armado y otra chorrada de delitos, por integrar el Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK). En la redada, cayó junto a sus compañeros, entre los cuales estaban Felipe Quispe, líder actual del Movimiento Indígena Pachacutik-MIP, y Alvaro García Linera, flamante vicepresidente electo de Bolivia.
Raquel recién salió de la cárcel el 25 de abril de 1997, gracias a una huelga de hambre que forzó su situación judicial y a un sinfín de reclamos internacionales que presionaron por su liberación. En el 2001 regresó a México, donde vive actualmente y trabaja junto a un grupo de mujeres ex presas políticas. Es lógico entonces que su tarea actual sea la de hilvanar procesos tan diferentes entre sí como los protagonizados por los movimientos sociales mexicanos y bolivianos".
Repetimos el correo a donde pueden enviar sus protestas, comentarios y denuncias de la prepotencia yanqui:






Digamos ¡BASTA!, de una vez, a los gendarmes del Universo...
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares