Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5. Mostrar todas las entradas

Los 5 que somos Millones

sábado, 3 de marzo de 2012
Por Tony D Estefano*

La liberación incondicional por parte de las autoridades Norteamericanas de nuestros 5 compatriotas representaría -de facto- una muestra fehaciente de que las mismas luchan en contra de este terrible flagelo mundial que es el terrorismo.

La composición de este grupo humano de 5 compatriotas se caracteriza por ser sumamente especial, son hombres de una talla moral, cívica, intelectual y patriótica muy dignas de tomar en consideración.

Cada uno de nosotros puede y debe luchar contra el terrorismo en primer lugar apoyando a estos 5 cubanos y exigiendo su inmediata devolución a la patria.

El gobierno de los Estados Unidos de América no puede permitir que unos cuantos mercenarios de origen cubano decidan sobre este caso, este gobierno tiene la obligación de servir a su país como mismo lo hicieron antaño sus Padres Fundadores y tantos Norteamericanos ilustres.

La comunidad internacional toda tiene que conocer a fondo sobre este crimen que representa el encarcelamiento de 5 personas que lucharon y luchan contra el terrorismo, el papel del pueblo Norteamericano  sobre este caso debe resultar decisivo.

Los grandes medios de difusión masiva son nada ante las voces de millones de personas.

Todos los mensajes de apoyo a favor de los 5 tienen que volar hasta los más pequeños lugares de este planeta.

Los mensajes tienen que ser inteligentes, sintéticos y por sobre todas las cosas altamente didácticos, cada día tenemos que probar la inocencia de nuestros 5 con la verdad como premisa.

Pido se continúen las campañas de recogida de firmas a favor de la total liberación de estos 5 cubanos tan increíblemente excepcionales, tal como se realizó el pasado año, en una campaña dirigida por el Comité Estatal por la Libertad de los Cinco de España, que lanzó la iniciativa para Europa de conseguir un millón de firmas…

Las firmas deben llegar a las manos del Presidente Obama día tras día.

Continuaré luchando por ellos siempre. No quiero ver a las nuevas generaciones eliminándose entre sí cuando ahora mismo podemos mostrarle que luchamos para que el futuro sea mejor.  

*Cuba, Artista plástico, fotógrafo

Imagen agregada RCBáez, sobre foto del Monumento a Martí, de Tony D’Estefano

Una luz en lo oscuro que alumbra un futuro de amor y de esperanza

martes, 14 de febrero de 2012

Por Rosa C. Báez

El pasado domingo 12 de febrero, vísperas del Día de los enamorados, "La luz en lo oscuro", programa de Radio Rebelde dedicado al amor, la resistencia y la fidelidad de los Cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, contó no sólo con la presencia de Mirta, madre de Tony Guerrero y de las esposas de René, Ramón, Fernando y Gerardo si no que también nos regaló escuchar por vez primera la voz de Fernando y Ramón... pues cuatro de nuestros 5 hermanos pudieron llamar en vivo o dejar su mensaje de amor y esperanza grabado, para nuestro regocijo.

Faltó la voz -que no la presencia- de Gerardo, el hermano más duramente castigado de los 5, por la absoluta e ilegal interferencia de lo peor de la ultraderecha fascista miamense... que ha tomado venganza de su frustración en su persona... Gerardo, a quien le niegan casi todos los derechos fundamentales, y del que ni siquiera sabemos hace varios días si ha sido castigado nuevamente al hueco, estuvo también con nosotros, en las palabras de la carta que le dirigiera Adriana, esa hermosa mujer protagonista de la más bella historia de amor y fidelidad que nunca haya conocido antes...

Aquí les dejo el audio de ese programa: aquí les dejo, a flor de piel, el sentimiento de cuatro mujeres que aman y que han sido robadas, a las que les han arrancado la cercanía de sus esposos, pero no su amor, ni su fidelidad a estos héroes... Ojo: es un programa capaz de arrancarnos lágrimas de emoción, de rabia, pero también de alegría, porque el gobierno de Estados Unidos, romperá sus flores, pero nunca podrá arrebatarles la primavera, nunca podrá doblegar a estas heroínas dignas esposas y madres y hermanas de 5 Héroes de la Patria!!


Si no puedes escuchar el audio ve a http://teveo.icrt.cu/ys3zvn/

Imagen agregada RCBáez

Por todo el amor que dan

viernes, 10 de febrero de 2012

No se escribió para estas fechas. Pero cada vez que un 14 de febrero se acerca, un mismo tema se hace presente en el corazón de todos los que en esta isla amamos, en primer lugar, a la Patria y a la Revolución, y es la injusta separación de dos amantes, la historia, no suficientemente narrada,  de un Romeo y una Julieta más dignos de admiración y cariño  que los eternos amantes de Verona; la historia, en suma, de Gerardo Hernández Nordelo, y Adriana Pérez O’Connor…

En la supuesta pared de Julieta, en Verona, decenas de amantes han dejado sus mensajes… haz tu algo mejor: difunde esta historia de amor, la de Adriana y Gerardo, la de Olga y René, la de Elizabeth y Ramón, la de Rosa y Fernando… que circule a los cuatro vientos… tal vez llegue hasta los oídos de Obama, y ellos puedan, finalmente, celebrar su amor.

Por todo el amor que dan
Por Natacha Santiago


“El verdadero epílogo de esta historia lo escribirán muchos.  Lo escribirán cuando regresen Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René. Cuando podamos abrazarlos  ya libres, aquí en la tierra  por la que sacrificaron sus vidas,  para que al final reciban de su pueblo,  como en la última canción de los Beatles “todo el amor que dieron”  
Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular


Amor a primera vista (En un cumple  de nuestro querido Gerar)

Nada más placentero que la química que impulsa a dos, en medio de la obnubilación del encuentro, a la aproximación  de los cuerpos. ¡Quién lo duda! A partir de ese mágico instante, las ideas bullen insoportables, entorpeciendo el pensamiento racional.

Esa sensación fue experimentada por Gerardo Hernández Nordelo el día que coincidió con Adriana en una parada de ómnibus en la Rampa en  Octubre de 1986:

“Ante mí apenas distingo una silueta
que se empeña en dibujar ademanes didácticos
Y a mis oídos casi llegan detalles
de conceptos jurídicos y conflictos internacionales
pero en mi mente sólo está aquella muchacha
de la parada
la estudiante de Química
cuyo nombre ignoro
aunque conozco su tímida mirada
porque día a día agiganta el hechizo
de los amaneceres en La Rampa.

Esa muchacha,  tal vez mañana
cuando al sentarse tome cortésmente mis libros,
se entere que un desconocido
admirador de su belleza,
desatendió una clase
por escribirle este poema
                                     (Escrito por Gerardo en un turno de Derecho Internacional)

Gerardo obsequió este poema a Adriana al día siguiente de escribirlo. cuando aún no conocía su nombre, de ahí su título  “Poema a la muchacha de la parada”. Y hoy, casi 25 años después, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, después de más de doce años de ilegal encierro, impide que estos dos jóvenes amantes se encuentren, violando lo establecido en la propia Constitución de ese país.

Reiteradamente, durante este largo tiempo, se le ha denegado la visa a Adriana, aunque no han impedido que el amor surgido en plena Rampa habanera se acreciente y profundice cada vez más.

Pudiera pensarse que mucho se conoce sobre el caso de los Cinco patriotas cubanos prisioneros en cárceles dispersas en distintos estados del país “vecino”. Sin embargo, el tema tiene numerosas aristas, incluyendo las jurídicas,  que en ocasiones ignoramos.

Nos gustaría  concluir esta aproximación al tema, con la siguiente anécdota narrada por el propio Gerardo, que encara el cargo más serio de los que acusa el Gobierno de Estados Unidos a Ramón, Fernando, René y Antonio y que nos muestra, sin el empleo de adjetivos innecesarios, la extirpe de estos cinco hombres amados. En el V aniversario de los alegatos a sus defensas  Gerardo escribió:

“Cuando en la tarde de aquel 12 de diciembre sintonicé la radio y escuché a la estridente Ninoska Pérez Castellón, vocera de la mafia anticubana de Miami, no tuve dudas de que mi alegato había cumplido su objetivo: “¡Es un cínico¡” repetía una y otra vez  mientras daba a los oyentes su versión de lo ocurrido en la Corte:  “¿Por qué no dijo una frase de su comandante  en vez de citar a un patriota de este país? ¡Es un cínico...!”.

“Lamentablemente –comenta Gerardo en su escrito- la mayoría de las personas  en Miami no tienen idea de lo que sucedió en el juicio, ni de lo que expresamos en los alegatos,  porque la famosa “ciudad del sol” es en realidad la ciudad de las tinieblas y lo seguirá siendo mientras los principales medios de prensa, como la mayoría de las instituciones, continúen bajo el control  de la mafia anticubana que impidió que tuviéramos allí un juicio justo”, para concluir: “Cinco años después,  parece ser que algunos de esos personajes  que no pudieron saciar sus deseos de venganza,  aún albergan esperanzas” […] “Por eso, cinco años después, valdría la pena complacer a Ninoska, a quien tanto le molestó que en mi alegato no citara una frase de nuestro Comandante en Jefe… Hay una que, tras ocho años de injusta prisión, agregaría hoy con letras mayúsculas a aquellas palabras:    

¡PATRIA O MUERTE!   ¡VENCEREMOS!


“Así son ellos… en aquel sitio de penumbras,
  en la aspereza del límite de escasos metros,
  en la incertidumbre del tiempo:
  hombres epítome de certezas solares
  con memoria y con sueños”.
                              Fragmento de poema de Natacha Santiago

Blog en apoyo a la lucha por la libertad de 5 cubanos prisioneros en Estados Unidos

jueves, 5 de enero de 2012
Un nuevo blog nos ha sido enviado por amigos de la Solidaridad para dar a conocer el caso de René, Ramón, Fernando, Gerardo y Tony a los que aún no conoces la historia de estos cinco cubanos prisioneros en Estados Unidos, por defender a Cuba -y de hecho, también a los Estados Unidos- de las actividades terroristas de un grupo de individuos radicados principalmente en Miami. Aprovechamos esta presentación para convocarlos a la acción a favor de la defensa de los 5 y para recomendarles algunas páginas que pueden brindar detalles sobre ello.

El nuevo blog se presenta como:
"Dirigido a mostrar una recompilación de gran parte de la memoria histórica de los hechos que acontecieron, desde junio 1998 hasta la actualidad, en las familias de los Cinco Héroes de la República de Cuba presos injustamente en cárceles de los EEUU".
Durante todos estos años, muchos sucesos han acontecido en estas 5 familias; niños que han crecido sin el apoyo de sus padres, madres que han partido sin abrazar a su hijo, esposas que aún lloran la ausencia, y otras que nunca más se han mirado en los ojos de sus esposos...

Tú puedes ayudar a revertir esas historias: tú, con tu voz, con tu reclamo, puedes ayudar a romper el muro de silencio que sobre el caso de los 5 se cierne, sobre todo,  en Estados Unidos, porque el imperio teme la reacción de su pueblo si conoce la realidad de los hechos, y eso pudo comprobarlo en el caso de Elián González...

Por eso ninguna acción es pequeña: desde reenviar a tus contactos aquellas informaciones que recibas sobre los Cinco, crear blogs, mandar mensajes a Facebook o Twitter hasta contribuir a financiar anuncios, proclamas, carteles que a cada paso alumbren el camino hacia su libertad.
Escribe cada día 5 de cada mes a Barak Obama; participa en las marchas, en las exposiciones, reparte volantes, recoge firmas... que, como dijera Ricardo Alarcón, este reclamo persiga a Obama como una maldición:

Libertad a los 5 ¡¡YA!!

Visita Cinco familias incompletas

Otras páginas en las que puedes encontrar información sobre los 5 Héroes Cubanos

El 5 de Enero por los 5 Cubanos

lunes, 2 de enero de 2012
 
Queridos amigos:

Los invitamos a comenzar el 2012 con una acción colectiva sencilla por los Cinco Patriotas cubanos. Será mucho más efectiva si la realizamos el mismo día y desde todas partes del mundo.

El 5 de Enero, desde cualquier lugar donde se encuentre, envíe un correo electrónico, un fax o llame por teléfono al Presidente Obama para exigirle que inmediatamente ponga en libertad a Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando y que permita a René regresar a Cuba junto a su esposa e hijas.

El Presidente Obama sabe que los Cinco son inocentes. Se lo han dicho intelectuales, religiosos, sindicalistas, estudiantes, actores y artistas, parlamentarios, premios Nobel y miles de personas honestas de todas partes del mundo. El puede y debe poner fin a 13 años de injusticia. Solo así podrá ganarse el respeto de la comunidad internacional que está esperando su gesto humanitario que permita el inmediato regreso de los Cinco a Cuba, junto a sus familiares y su pueblo.


DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARSE CON LA CASA BLANCA  


Por teléfono: 202-456-1111

Si llama desde fuera de los EEUU, marque el Código Internacional del respectivo país + 1 (Código de EEUU) 202.456.1111

Por fax: 202 456-2461

Si envía un fax desde fuera de los EEUU, marque el Código Internacional del respectivo país + 1 (Código de EEUU) 202-456.2461

Por correo electrónico:

Por correo electrónico ESCRIBA AL PRESIDENTE OBAMA

Instrucciones para las personas que no leen Ingles para enviar un correo electrónico al Presidente Obama

Solo debe llenar las preguntas que contienen un asterisco (*)

Donde dice First Name escriba su nombre

Donde dice Last Name escriba su apellido

Donde dice E-mail escriba su correo electrónico

IMPORTANTE: "Type" no tiene asterisco pero DEBE hacer clic en "Internacional" para poder continuar.

Donde dice Country escriba su País

Donde dice Subject: elija "Foreign Policy"

Donde dice Message escriba su mensaje pero no sobrepase los 2.500 caracteres.

Al final escriba textualmente la frase que aparece en la pantallita donde dice "type the two words" dejando un espacio entre las dos palabras

Para enviar el mensaje debe hacer clic en Submit 


Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos
 
Para información actualizada visite:  
 

Tony Guerrero: Hace una década

martes, 27 de diciembre de 2011

El Día de los Derechos Humanos y la violación flagrante en EE.UU en el caso de Los 5

lunes, 12 de diciembre de 2011
Por Wilkie Delgado Correa*

¿Dónde está la observancia de los principios, el respeto a la Declaración Universal y a los Pactos de los Derechos Humanos, y el cumplimiento del derecho humanitario?

Cada diez de diciembre se realiza una celebración especial de la fecha instaurada para celebrar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Pactos Internacionales de los Derechos Civiles y Políticos, y de los Económicos, Sociales y Culturales, y, por imperiosa necesidad inmanente, se debería realizar un balance de la situación de estos derechos y el cumplimiento de las políticas y leyes que los garantizan como una en realidad tangible en cada país y a nivel planetario.

Hace ya más de trece años que cinco cubanos tuvieron la necesidad de infiltrar a grupos terroristas organizados en la ciudad de Miami y otros sitios de la geografía centroamericana, para conocer los planes cuya ejecución exitosa conllevaría a la muerte y destrucción en territorio cubano, pero también, como todo acto ciego de odio y criminalidad, podría provocar la muerte de ciudadanos extranjeros, dentro y fuera de Cuba, como muchos hechos conocidos sirven de pruebas irrefutables.

Después que el gobierno cubano compartiera información sensible con el gobierno norteamericano sobre los planes terroristas que se planificaban desde territorio norteamericano, en particular en Miami, estos cinco cubanos  fueron detenidos, juzgados y condenados a penas arbitrarias. Estos cubanos sencillos pero excepcionales, fueron declarados Héroes de Cuba, por sus comportamientos dignos y las pruebas de lealtad inconmovible, y hoy son conocidos universalmente como los Cinco.

Existen razones suficientes para considerar que en su caso se ha cometido una violación flagrante de los derechos humanos, aunque el gobierno norteamericano haya pretendido justificar su proceder por haberlos sometido a juicio ante tribunales y permitido que en el seno del sistema de justicia estadounidense se ventilen los elementos contenciosos de la causa criminal que en su contra fabricaron con vileza y alevosía tanto el FBI como la fiscalía, coligados en un maridaje espurio con la mafia cubano-norteamericana.

Cuando en el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos se especifica que “además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política e internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona…”, se trata de proteger a las personas con tales condiciones, pero en el caso de los 5 cubanos, y debe enfatizarse todo lo posible, ellos hoy están presos precisamente por ser cubanos de la Isla y revolucionarios, pues el juicio  celebrado contra ellos y las condenas aplicadas tienen en el fondo un carácter esencialmente político y constituye una expresión de venganza contra quienes se negaron a traicionar a su país, más que un acto de justicia.

También se vulnera la esencia del artículo 7 referente a que “todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho igual a protección de la  ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación… y contra toda provocación a tal discriminación”, pues en la causa de los Cinco hubo violaciones burdas del derecho establecido en los Estados Unidos, precisamente porque estuvo presente una discriminación política por el carácter de la ciudadanía de los acusados y de la labor antiterrorista  que desarrollaban en territorio de los Estados Unidos. Esto se refleja en el rechazo de la Jueza a la solicitud de la defensa del cambio de sede del juicio, a pesar de que Miami era un medio viciado y hostil para una defensa justa de los 5. Así lo reconoció posteriormente el panel de tres juicios del Tribunal de Apelaciones de Atlanta, en forma unánime, cuando declaró nulo el juicio y dictaminó efectuar uno nuevo  en una nueva sede que no estuviera contaminada por los prejuicios anticubanos. Posteriormente, contradiciendo los argumentos irrefutables de este panel de jueces, y por razones meramente políticas, el Pleno del Tribunal de Atlanta anuló este veredicto y convino con el gobierno en que Miami “era o había sido un sitio imparcial para la impartición de la justicia”. En fin, una mentira y un dictamen judicial propicios para violar derechos de sólo estos cubanos, pues existen innumerables precedentes judiciales de que se ha usado la prerrogativa de cambio de sede en el interés mejor de los juzgados.

Se afirma en la Declaración Universal que “toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para la defensa.” Puede que el gobierno de los Estados Unidos asegure vehementemente que esto fue garantizado y hasta que unos pocos papanatas lo crean, pero si bien desde el punto de vista formal pudiera disfrazarse como todo cumplido de acuerdo con tal regla, no se puede desconocer que precisamente en el período en que la defensa preparaba su expediente, el sistema penal obstruyó los mecanismos normales al mantener a los acusados en el “hueco” durante largos meses y dificultando en forma significativa el contacto de ellos con los abogados de la defensa. Y para remate, propalaron a los cuatro vientos sus condiciones de espías. Además, no se les aseguró todas las garantías necesarias para su defensa, en especial para Gerardo, ya que además de que la Fiscalía no pudo probar, más allá de toda duda razonable, que tuviera relación directa con el derribo de las avionetas, el cargo más grave en su condena, tampoco han permitido que el tribunal conociera las fotografías satelitales para definir el sitio exacto del derribo de las avionetas, tal como sugiriera un testigo y alto Oficial del Ejército de los Estados Unidos, y a la vez solicitado en forma reiterada por la defensa.

Mentiría el gobierno norteamericano si jurara y perjurara que en el caso de los 5 se cumple lo estipulado en el artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de que “nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitraria”, puesto que se cumplieron las debidas formalidades, que no la esencia, de sus leyes, ya que los expertos del Grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que sometió a análisis este caso a solicitud de los familiares, dictaminó que las sanciones aplicadas a  Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando y René, eran arbitrarias e ilegales a la luz del derecho internacional y norteamericano e instó al gobierno de Estados Unidos a reparar esta injusticia.

Pero para suma de una arbitrariedad vengativa, para hacer más severo el régimen carcelario aplicado a los cinco Héroes, las visitas de sus madres, esposas y otros familiares han sido restringidas y para hacerlo aún más cruel han negado la posibilidad de la visita a las esposas de Gerardo y René  durante estos trece años. La negativa de visas y visitas para Olga y Adriana se mantiene con una insensibilidad y bajeza moral que ofenden a la dignidad y justicia del mundo civilizado, por el escarnio que representa.

Y es que hay hechos tan reales como absurdos en este mundo, que los relatos asombrosos de Kafka quedan relegados a la condición menor de la irrealidad y la fantasía maravillosas.

Olga y Adriana no son personajes de ficción. Tampoco son turistas que pretendan disfrutar sus vacaciones en algún lugar paradisíaco o de mercado de los Estados Unidos. Y menos son dos inmensos caballos de Troya que llevarán en su interior a miles o millones de agentes o aliens, visibles o invisibles, terrestres o extraterrestres, que serían capaces de poblar de terror y calamidades al territorio norteamericano. Nunca podrán ser, ni nunca querrán ni podrán serlo, una amenaza para esa tan sacrosanta, poderosa y segura seguridad de la nación que tiene la capacidad para descargar sobre el resto del mundo una cuota de energía nuclear, así como otras muchas cuotas del poder mortífero de todos sus tipos de armas, que son más que suficientes para aniquilar a todos los seres vivientes de la tierra, incluyendo a cucarachas y hormigas. Y, por supuesto, que además de esa capacidad descomunal capaz de provocar el holocausto trágico del resto del llamado mundo enemigo, también posee –sin quererlo o queriéndolo- la misma capacidad de destruirse a sí mismo. Además, tienen tantas agencias y agentes para la seguridad, dentro y fuera del país, para vigilar a reales, supuestos o inventados enemigos, que cada ser viviente en cualquier parte del mundo tiene el riesgo de que exista uno pisándole los talones.

Conociendo estas verdades irrebatibles, habría que preguntar a los filósofos, al Papa, a los patriarcas y jefes eclesiásticos de todas las religiones y sectas, si después de tal suceso, aún permanecería intacto y sobreviviente el Dios que cada ser humano creyente ha concebido como eterno, o si, de algún modo, quedaría flotando el más mínimo recuerdo, constancia o prueba sobre la posibilidad de que una vez existiera sobre la faz de la tierra algo llamado humanidad extinguida, y algo de una creencia de la misma que  reconocía, tal vez desde sus mismos orígenes, la existencia sempiterna de dicho ser supremo. Pero es importante que se sepa, porque es verdad de todos los días, que cientos de líderes religiosos pertenecientes a todas las iglesias, y millones de creyentes de todas las religiosas, oran y libran una batalla por la libertad de los 5. ¡Con tanta solidaridad militante y generosa, nada está perdido en este mundo!

La verdad sencilla es que Olga Salanueva y Adriana Pérez son dos mujeres cubanas, esposas de dos héroes cubanos, y que uno, René González Seweret, está liberado de la cárcel, después de cumplir su condena carcelaria, pero de hecho mantenido como rehén en Miami, penando la llamada libertad supervisada, y que otro, Gerardo Hernández Nordelo, sigue condenado a dos cadenas perpetuas y quince años de prisión. Ambas mujeres están impedidas del derecho de visitar a sus esposos, y ellos tienen conculcado su derecho como prisioneros de recibir la visita de estos seres queridos. ¿Habrase visto mayor acto de inhumanidad y de violación de los derechos humanos por parte, esta vez, ahora mismo, de un presidente que ostenta al Premio Nobel de la Paz, imitando lo que antes fue realizado por el “ilustre” presidente de las Guerra Infinitas?

En fin, que para colmo de la arbitrariedad judicial y gubernamental, René González, recientemente liberado después de cumplir su sentencia en prisión de quince años, es obligado a permanecer en territorio norteamericano, hasta ahora, durante tres años de libertad supervisada, que no tiene sentido ni razón en su caso.

Por lo tanto, la arbitrariedad está ínsita en todas las decisiones judiciales, penitenciarias y gubernamentales relacionadas con los 5 Héroes cubanos, como un rasgo irracional patológico.

Pero todo lo anteriormente citado tiene relación esencial con lo establecido en el artículo 10 del mencionado Pacto, que expresa: “Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto a la dignidad inherente al ser humano”.

¿Alguien con un mínimo de honestidad se atrevería a afirmar que el trato recibido por los 5 y sus familiares es compatible con la esencia de este precepto humanitario?

El artículo 14 recalca que “todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia” y que “la prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios [...] en la medida estrictamente necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia…” Conociendo esta protección para los acusados en casos especiales, alguien duda del papel azuzador de prejuicios y venganzas que tuvo la prensa miamense, esa jauría amaestrada, para la orquestación en primer lugar de una campaña vocinglera de inculpación que tuvo como resultado el cargo contra Gerardo en el hecho del derribo de las avionetas de los Hermanos al Rescate, meses después de detenidos, y, en segundo lugar, el clima de intolerancia y animadversión contra los detenidos. Pero para abundar más, pudo descubrirse recientemente, y muchos años después del juicio, que el gobierno estadounidense, a través de sus agencias, pagó jugosas sumas de dinero a periodistas mercenarios para escribir artículos fraudulentos sobre los Cinco, que perjudicaran la causa y la defensa de los 5 ante la comunidad norteamericana y tuviera, lógicamente, su influencia en el jurado.  Es inobjetablemente real que tal tipo de publicidad  perjudicó a los intereses de la justicia.

Pero las cosas han ido más allá, el gobierno norteamericano, defensor mendaz del derecho a la información y a la libre expresión del pensamiento, ha construido un muro de silencio alrededor del caso de los 5 en los grandes medios de propaganda nacionales, de modo tal que para el público norteamericano, sometido a la influencia ideológica y noticiosa de éstos, no ha tenido la oportunidad de conocer la realidad y trasfondo de la causa judicial más importante en época reciente, y sin duda una de las más importante en la historia de la jurisprudencia norteamericana, por los elementos nacionales e  internacionales que están implícitos.

En ocasión del Día de los Derechos Humanos cabe reiterar algunas preguntas definitorias. Si Olga y Adriana son esposas amorosas y dignas, ¿por qué razones ellas han sido privadas del derecho a visitar a sus esposos, uno en libertad ahora y otro en prisión y larga condena, y ellos de recibir sus visitas respectivas? ¿Por qué se niega a Gerardo y Adriana la posibilidad de recurrir a un método médico reproductivo, aún en las condiciones en que se encuentran ambos actualmente? ¿Qué justificación tiene tanta ignominia, venganza e inhumanidad por parte del gobierno de los Estados Unidos? ¿Por qué la complicidad tolerante de la clase gobernante de Estados Unidos, de sus congresistas, de la gran prensa norteamericana, ante un reclamo tan humanitario que ha sido acogido con tanta solidaridad en todas partes del mundo, incluyendo en importantes sectores del pueblo norteamericano? ¿Por qué el Presidente Obama no acoge el reclamo de miles de personalidades y de millones de personas para que ejerza sus atribuciones constitucionales y proceda a conceder el indulto a estos cinco hombres por razones de justicia y humanitarias? ¿Dónde están los valores humanos y éticos de todos los que dentro de la sociedad norteamericana, guardan silencio y aparentan sordera ante un acto tan vandálico e indigno como es el de no permitir que dos esposas visiten en las cárceles a sus seres amados, incluso aunque los consideraran a ellos, como parecen creerlo o mejor dicho, pretenden hacerlo, sus enemigos? ¿En qué otra nación, en qué otro tiempo histórico, se ha dado muestra de tanta bajeza moral, tanta pobreza de espíritu, de tanta cobardía vengativa? ¿Dónde está la observancia de los principios, el respeto a la Declaración Universal y a los Pactos de los Derechos Humanos, y el cumplimiento del derecho humanitario? ¿Dónde está la razón, las virtudes, la fe y la práctica religiosa, dónde está Dios, cuando se actúa con un sadismo feroz, ante una solicitud reiterada por parte de dos seres humanos, separados durante largos años, con el sólo propósito de consolarse y expresarse el amor que ni las distancias ni el tiempo ni la prisión han podido destruir? ¿Dónde han secuestrado la noción del bien, pretendiendo arrebatarla del sentimiento y del corazón de los hombres? ¿En qué bases secretas estarán torturando a Dios o a la noción del bien de los hombres con esta actitud impía ordenada y mantenida por el gobierno norteamericano desde hace más de trece años?

Es hora de tener valor para responder todas las preguntas y para actuar en forma generosa y humana para reparar la injusticia y para satisfacer los reclamos de una humanidad que jamás abandonará su lucha por la verdad y la libertad de los 5 Héroes cubanos.

*Médico cubano; Profesor de Mérito del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Declaración Final “VII Coloquio Internacional por la liberación de los Cinco Héroes y contra el Terrorismo”

sábado, 19 de noviembre de 2011
Por séptima ocasión los amigos solidarios del mundo entero se dan cita en el Coloquio de Holguín para debatir las experiencias y el trabajo a seguir en esta dura batalla por la verdad, la justicia y la libertad de los Cinco.

Luego de 13 años de injusta cárcel la situación de nuestros Cinco hermanos sigue siendo crucial. René González cumplió su condena el siete de octubre reciente, pero en lugar de haber sido devuelto a Cuba ha recibido un nuevo castigo: obligarlo a permanecer en territorio de EE.UU. por tres años bajo libertad supervisada, sin poder recibir la visita de su esposa Olga Salanueva a quien hasta hoy le niegan el derecho a visitarlo y exponiéndolo a grupos terroristas, que René, y sus cuatro hermanos de causa denunciaron, y que atenta contra su vida, por lo que enfrenta aún un gran riesgo.

La situación de Gerardo Hernández sigue siendo la más grave de los Cinco, con dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión y a quien le niegan sistemáticamente la visita de su esposa Adriana Pérez.

Las condenas de Ramón, Antonio y Fernando suman colectivamente 70 años de prisión. Aún se espera respuesta de los recursos de Hábeas Corpus presentados por la defensa de los Cinco, pero estamos conscientes del agotamiento de las vías legales.

Mientras los antiterroristas guardan injusta prisión, Luis Posada Carriles responsable de la muerte de miles de seres inocentes, fue llevado a una parodia de juicio donde no se le juzgó por terrorista, recibe protección material y beneficios repudiables por el gobierno de EE.UU. y en los que se celebran sus crímenes y realiza declaraciones sin el menor arrepentimiento.

Sigue sin respuesta la solicitud de extradición presentada por el gobierno de la hermana República Bolivariana de Venezuela hace ya seis años. La impunidad otorgada por las distintas administraciones norteamericanas y la injusta cárcel de los Cinco deja al desnudo la doble moral del gobierno de EE.UU. en su falsa lucha contra el terrorismo.

Ante la gravedad de esta situación se torna imprescindible multiplicar el trabajo y la necesidad de crear los mecanismos que articulen, coordinen y den seguimiento a las acciones que llevaremos adelante para el mayor aprovechamiento de la enorme energía y el arduo trabajo de los comités en todo el mundo.

Líneas Generales de Trabajo

Los 413 delegados de 50 países asistentes al VII Coloquio Internacional por la Libertad de los Cinco y contra el Terrorismo convocamos:

1.-Intensificar las acciones en EE.UU. y desde todos los demás países, realizar una amplia jornada de denuncia permanente y movilización en diferentes sectores, entre estos, de juristas, universitarios, estudiantes, medios de comunicación. Generalizar y sistematizar las experiencias positivas, resaltar la labor a favor de la paz y contra el terrorismo.

En este sentido, realizar conferencias con intelectuales norteamericanos y de la Red en Defensa de la Humanidad. Presentar documentales y videos sobre el caso de los Cinco y el terrorismo contra Cuba en espacios abiertos, parques y plazas. Colocar carteles y vallas públicas sobre los Cinco. Realizar manifestaciones frente a la Casa Blanca, Departamento de Justicia, Corte Suprema u otros lugares de interés público con una fuerte presencia de personas.

Insistir con nuestros gobiernos para que conozcan y asuman el tema y demanden la libertad de los Cinco al de EE.UU. Visitar a congresistas y representantes, por parte de sus homólogos de otros países. Los que no puedan viajar a Washington solicitar que envíen comunicaciones a sus pares en el Capitolio pidiendo la libertad de los Cinco.

Realizar una campaña de envío masivo de cartas al presidente Obama desde todo el mundo. Movilizar a instituciones religiosas, norteamericanas y extranjeras, para que se sumen a las actividades. Invitar a otros grupos defensores de justas causas: Boricuas, Mumia, Peltier, Lynne Steward, Jericó - entre otras - para unir fuerzas en la demanda de la libertad de los prisioneros políticos y la denuncia del sistema legal norteamericano en su conjunto.

Declarar el ocho de junio, aniversario del injusto veredicto del jurado sobre la culpabilidad de los Cinco para las jornadas de denuncia y movilización permanente.

2.-Incrementar las jornadas del día “5 por los Cinco”. Multiplicar ese día las acciones en todo el mundo y las entregas de cartas que demanden la libertad de los Cinco ante las embajadas de EE.UU. Movilizar ante las embajadas de EE.UU. con plantones, llamadas telefónicas a la Casa Blanca, mensajes a las páginas web, envíos de Fax o telegramas a Obama.

3.-Potenciar en los Estados Unidos la demanda de respeto al derecho de visita a Olga Salanueva y Adriana Pérez. Retomar el trabajo realizado por la Comisión Internacional por el Derecho a Visitas Familiares.

4.-Intensificar el trabajo con parlamentarios, sindicalistas, religiosos, personalidades y movimientos sociales, dirigiéndolo a sus homólogos en EE.UU.

5.-Convocar a la juventud en todo el mundo para realizar conciertos durante la Jornada Internacional de Solidaridad del 12 de septiembre (aniversario de sus arrestos) al 6 de octubre “Día de las víctimas del terrorismo”.

6.-Solicitar a artistas e intelectuales reconocidos el apoyo para la realización de documentales, videos y mensajes públicos que demanden la libertad de los Cinco.

7.-Incrementar la utilización de las redes sociales, twitter, facebook, blogs e Internet para divulgar y denunciar el caso e intensificar las posibilidades que brindan los medios alternativos.

8.-Seguir apelando a la creatividad y la cultura para denunciar el caso, tal como han hecho magistralmente los niños cubanos de La Colmenita con su excelente obra de teatro “Abracadabra”. Utilizar los soportes digitales para reproducir la gráfica por los Cinco, la obra de Tony y las caricaturas de Gerardo para la realización de material publicitario y exposiciones.

9.-Exigir el desmantelamiento de las organizaciones terroristas con sede en Miami, y el juicio y castigo a los asesinos de nuestros pueblos.

10.-Continuar la difusión de la serie “Razones de Cuba” sobre el terrorismo y las acciones desestabilizadoras de EE.UU. hacia Cuba y nuestros pueblos.

La solidaridad internacional y la unidad de acción de los hombres y mujeres honestos del mundo será la clave para vencer esta colosal injusticia.

Por René, Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando
Exigimos: ¡Libertad Ahora!

Holguín. Cuba
19 de noviembre del 2011
“Año 53 de la Revolución”

Cindy Sheehan: “Es hora de ocupar las instituciones que tienen presos a Los Cinco”

Cindy Sheehan: “Es hora de ocupar las instituciones que tienen presos a Los Cinco”

Miles de mujeres holguineras acompañaron en esta mañana a Cindy Sheehan y las madres de Los Cinco por las calles de mi ciudad. Holguín amaneció con sus espacios inundados por mujeres reclamando la inmediata liberación de nuestros compatriotas injustamente retenidos en Estados Unidos. 


Así comenzó una impresionante jornada que marca el cierre del VII Coloquiio Internacional, que desde el pasado 16, se celebra en Holguín. Las bellas holguineros dieron la excelente respuesta que el mundo acaba de recibir. Con carteles, banderas cubanas y de países amigos recorrieron apretadas el sendero de la solidaridad mundial que construimos hoy.


Mientras las veía caminar recordaba a los que en muchos países se indignan ante los desmanes del capitalismo brutal. Es una verdadera explosión de demandas insatisfechas por todas partes que los empuja a ocupar los puntos claves del poder imperialista. Es un movimiento que no se debe, ni se puede, desconocer.

Se está poniendo de moda “ocupar” esos espacios. En Estados Unidos, capital mundial de la doctrina imperialista, una mujer se ha convertido en un símbolo de lucha. Antes había declarado su apoyo a la causa de Los Cinco pero no cobraría tanta fuerza como hasta hace un rato cuando se escuchó su voz ante miles de holguineros.

En la Tribuna Abierta, efectuada al concluir la marcha de las mujeres, la voz de la activista norteamerica Cindy Sheehan se escucho más alto y firme de lo que cualquiera hubiera podido imaginar: “Es una mañana muy bella y todo me parece lindo, para mí es un honor representar aquí la solidaridad de mi pueblo con ustedes. Amo vuestro país y los amo a ustedes, porque son el pueblo que está luchando por la paz”.

Su propuesta de ocupar las instituciones norteamericanas complementó su afirmación de que en Estados Unidos no están haciendo lo suficiente por la paz. Ella sabe que vive en las entrañas del monstruo.

“Tengo que seguir viviendo en el Imperio, porque es nuestra responsabilidad estar al lado de los que sufren el terrorismo propiciado por los Estados Unidos”, aseguró la madre de Casey, el joven que murió en Iraq, cuando integraba el ejército de ocupación estadounidense.

Más adelante propuso: “Si cientos de nosotros nos situamos frente a la Casa Blanca y decimos que no nos vamos hasta que liberen a los Cinco, o frente a los tribunales donde fueron juzgados injustamente el Gobierno tendría que escucharnos”. No tengo la menor duda de que lo hará".
Antes de concluir su discurso invitó a las madres de Antonio Guerrero y Fernando González a subir a la tribuna, allí les regaló su bien más preciado: un collar que tiene grabada la frase: “Para mamá con amor”. Años atrás, su hijo le obsequió este trozo de alma y hoy es símbolo de paz.
Rosa Aurora Freijanes, esposa de Fernando, también le habló al mundo este sábado: “Necesitamos denunciar un año más en este Coloquio la injusticia que se comete contra nuestras familias. Obama campaña presidencial hablando de cambios, ¿por qué no cambia la situación de nuestras familias? Ya es hora”.
Y de eso precisamente se trata. El VII Coloquio ha reconocido que es de vital importancia hacer que el caso de Los Cinco sea conocido y no se siga silenciando en los grandes medios de comunicación. Solo con la solidaridad mundial se logrará que estas cinco familias puedan reunirse y construir los sueños que les esperan.



Con imágenes de Visiones de Cuba y Cubadebate

Video de la marcha en
http://teveo.icrt.cu/nwzynx/



La destacada pacifista norteamericana Cindy Sheehan entregó en calidad de préstamo a las madres de Antonio Guerrero y Fernando González, dos de los antiterroristas presos en Estados Unidos, una cadena que llevó su hijo muerto en Iraq, hasta que los Cinco regresen a Cuba. (Con información de Radio Rebelde)

 Sheehan entrega cadena de su hijo a Mirta y a Magali.
Sheehan entrega cadena de su hijo a Mirta y a Magali. Foto: Radio Rebelde

Es una vergüenza que los Cinco estén encarcelados, dice Cindy Sheehan

viernes, 18 de noviembre de 2011
Palabras de la destacada pacifista norteamericana durante el VII Coloquio Internacional por la Libertad de Los Cinco

http://teveo.icrt.cu/w3dyea/




La activista Cindy Sheehan, madre de un soldado de EE.UU. muerto en la guerra de ese país contra Iraq, criticó hoy la doble moral de Washington en su política contra el terrorismo.

“Es una vergüenza que los Cinco Héroes cubanos hayan sido encarcelados cuando verdaderos terroristas -como Posada Carriles- están libres precisamente en territorio norteamericano”, dijo en Holguín.

Conocí sobre el caso de René González, Ramón Labañino, Fernando González, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero en una visita a Venezuela en 2006, donde pude apreciar unas grandes pancartas con las imágenes de estos cubanos, sentenciados por combatir el terrorismo, apuntó.

Entonces estuve al tanto de la historia de sus casos y vi además a madres y esposas reclamando su libertad, por lo que desde entonces me uní a esa causa justa para lograr el propósito de su liberación, dijo.

El objetivo de estos hombres era impedir acciones terroristas y por eso, increíblemente, están presos por un Gobierno que sí emprende acciones de este tipo con sus bombardeos a civiles, torturas y ataques sin sentido por todo el mundo, declaró.

Mi hijo fue una de las tantas víctimas de esta política guerrerista del Gobierno de mi país, afirmó, en referencia a Casey Sheehan, quien murió el cuatro de abril de 2004 en Ciudad Sadr, Bagdad, durante la ocupación estadounidense de Iraq.

En agosto de 2005, Cindy tomó la decisión de instalarse ante el rancho del entonces mandatario George W. Bush en Crawford (Texas), para tratar de conseguir que este la recibiera y así poder solicitarle el retorno de los militares de Iraq.

Por similar protesta frente a la Casa Blanca en 2009, fue detenida.
La californiana Cindy es una de los 300 delegados de 45 países que interviene hasta el día 19 venidero en el VII Coloquio Internacional por la Libertad de Los Cinco y contra el Terrorismo, foro con sede permanente desde 2005 en la ciudad de Holguín.

Antonio, Ramón, Fernando, Gerardo y René fueron encarcelados en 1998 en Estados Unidos, donde se encontraban para impedir actos terroristas de organizaciones mafiosas con asiento en el estado de Florida.

Los cuatro primeros se encuentran aún en cárceles de Estados Unidos, luego de 13 años de injusto encierro, en tanto René ya cumplió su período de internamiento en prisión, pero se le impuso el castigo adicional de permanecer durante tres años más en EE.UU., bajo régimen de “libertad supervisada”.

(Con información de la AIN) Tomado de Cubadebate

http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/11/17/es-una-verguenza-que-los-cinco-esten-encarcelados-dice-cindy-sheehan/

Mensaje de Alarcón a participantes en Coloquio por los Cinco en Holguín

jueves, 17 de noviembre de 2011
 Mensaje de Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, a los participantes en el VII Coloquio por la Libertad de Los Cinco y contra el Terrorismo:

Lamento muchísimo no estar con ustedes en Holguín esta vez, pero el coloquio coincide con la llegada acá de una delegación de la Asamblea Nacional de la República de Angola, con la que estamos comprometidos en todos estos días; pero me complace tener esta oportunidad de enviarles un mensaje.

Quiero ante todo decir que pienso que este coloquio debiéramos dedicárselo a la memoria de Leonard Weinglass, cuya pérdida este año ha significado realmente, el golpe más severo para los esfuerzos que estamos librando en todo el mundo, particularmente en Estados Unidos, por la liberación de nuestros cinco compatriotas.

 La contribución de Lenny a la defensa de nuestros compañeros fue insustituible. Quisiera por eso recordar que fue gracias a él que obtuvimos lo que fue la victoria más importante en el terreno legal, cuando en agosto del año 2005 la corte de apelaciones de Atlanta aceptó la petición que él presentó en nombre de Los Cinco compañeros, declarando nulo y sin valor el juicio de Miami, porque se le había impedido a los abogados defensores trasladar el juicio para otro lugar.

 Ese documento, esa decisión de la corte de apelaciones, es un documento realmente de carácter histórico, con una argumentación muy sólida, muy maciza, muy convincente, que demostraba la imposibilidad de celebrar un juicio justo a cinco patriotas cubanos en la ciudad de Miami, en las condiciones en que se celebró ese juicio con la presión de los grupos terroristas que con ese nombre y haciendo referencia a todo su largo historial, reflejaron los jueces de Atlanta en su decisión unánime … de hostilidad de odio, de calumnias, de temor que crearon los medios locales de prensa de Miami para hacer absolutamente imposible la justicia en aquel lugar, en aquellas condiciones, en aquel momento. Esa fue una decisión unánime de los tres jueces sin matiz diferenciador entre ellos. Sin embargo, violando la letra y el espíritu de la ley norteamericana, el gobierno de Bush presionó a la corte de apelaciones de Atlanta y consiguió que un año después, o sea en el 2006, echasen atrás esa decisión de sus propios jueces y eso condujo a nuevos capítulos en esta batalla legal.

Curiosamente en ese año 2006 fue cuando empezó a conocerse algo que no era del conocimiento de los jueces de la corte de apelaciones ni del tribunal de Miami y es que esos medios de prensa de Miami, eran en realidad empleados del gobierno federal, estaban realizando su labor de provocación, de amedrentamiento, creando esa campaña hostil que los jueces de Atlanta describieron de un modo muy gráfico “creando una tormenta perfecta de prejuicios y de odio”. Esa tormenta perfecta era financiada con cargo al presupuesto federal, eso no se sabía, comenzó a saberse a partir del año 2006 y todavía estamos enfrascados en una gran batalla para lograr que el gobierno entregue la información que oculta sobre el alcance de esa conspiración de esa verdadera conspiración entre la fiscalía y los medios locales de Miami, que su sola existencia bastaría para declarar nulo y sin valor todo ese proceso judicial tan injusto, tan turbio, que se siguió contra nuestros cinco compañeros.

 Ese no es el único elemento de ocultamiento que ha estado presente a lo largo de toda esta batalla desde el 12 de septiembre de 1998 en que fueron detenidos los compañeros. Yo les quiero mostrar lo más reciente, este documento del 31 de octubre de este año. Es un recurso que ha presentado el Centro para los Derechos Humanos y el Derecho Constitucional (Center for Human Rights and Consttitutional Law) de California, ha presentado una apelación ante el noveno circuito, o sea, la corte de apelaciones de California, contra la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (Geospacial National Geospatial Intelligence Agency) por su negativa a entregar las imágenes de los satélites espaciales de esa agencia federal que tomaron el 24 de febrero de 1996, cuando se produjo el incidente frente a la ciudad de La Habana con unas avionetas de un grupo terrorista provocador llamados Hermanos al Rescate.

 Desde entonces, desde el año 1996 que fue cuando ocurrió el incidente -antes incluso de la detención de nuestro compañeros, dos años antes- desde entonces el gobierno de los Estados Unidos se niega a entregar esas imágenes que ellos poseen, que tomaron sus satélites espaciales. Primero se negaron a entregárselas a la misión de investigación que estableció la Organización de Aviación Civil Internacional, que se la solicitó al gobierno de los Estados Unidos y el gobierno de los Estados Unidos se negó a entregarlas. Después, en el juicio en Miami, la defensa del compañero Gerardo Hernández, quien fue acusado injustamente por una falsa vinculación con ese incidente y por eso está sufriendo una cadena perpetua, una de las dos cadenas perpetuas que tiene; la defensa de Gerardo volvió a solicitar la entrega de esas imágenes, la fiscalía se negó, la jueza aceptó la negativa de la fiscalía y por lo tanto desde entonces, desde el 98 se está reclamando también por la defensa de nuestros compañeros que se presenten esas imágenes.

 En el Habeas Corpus de Gerardo se vuelve a solicitar que muestren esas imágenes tomadas por sus satélites espaciales. Ya el gobierno en su respuesta a esa moción de la defensa de Gerardo, ya el gobierno volvió a negarse a permitir que esas imágenes puedan ser vistas, puedan ser conocidas. Son 15 años de ocultamiento que no puedan ser más ilustradores, más relevadores, qué cosa puede explicar esa negativa del gobierno norteamericano a que sus propias imágenes sobre un incidente que fue tan manipulado por el gobierno norteamericano, que sirvió de justificación para la promulgación la Ley Helms Burton, reforzando el bloqueo contra Cuba no lo olvidemos, que estuvo a punto de conducir un enfrentamiento armado, a un ataque militar armado contra Cuba, según el presidente Clinton, esa fue una de las propuestas que tuvo sobre la mesa en aquel momento y él prefirió irse por la más suave que fue reforzar el bloqueo. Sin embargo, nunca el gobierno de Estados Unidos ha permitido que nadie vea las imágenes que ellos tienen sobre dónde ocurrió ese incidente.

 Yo quiero volver a aclarar que Gerardo Hernández no tuvo nada que ver con ese incidente, que eso jamás se le pudo probar, no es una invención mía, lo reconoció el gobierno de Bush en este documento: Petición de emergencia del 30 de mayo del 200. Unos días antes que el tribunal de Miami emitiese su veredicto, el gobierno dio este paso, se lo pidió a la jueza, la jueza no lo aceptó y apelaron entonces a la corte de apelaciones de Atlanta, “un paso sin precedente en la historia” son las palabras que ellos emplean. ¿Por qué sin precedente? Porque que un acusador reconozca por escrito que ha fracasado en probar su acusación es algo bastante poco frecuente; que hubiera solicitado a última hora retirar esa acusación, que hubiera pedido incluso al tribunal de apelaciones, que ordenase la interrupción del juicio mientras no se modificara la acusación fiscal, eso nunca había ocurrido, según las propias palabras de esos mismos fiscales, aquí está, Carolina Heck Miller y los demás -aquí esta su firma- que reconocieron que habían fracasado en su acusación.

 A pesar de eso, Gerardo fue declarado culpable por un crimen que no existió y sobre el cual no tenía jurisdicción el gobierno de los Estados Unidos porque por algo ellos ocultan donde ocurrió el incidente y por algo se siguen negando a permitir que puedan ser vistas esas imágenes que resolverían la cuestión de la jurisdicción, aparte de que Gerardo no tuvo absolutamente ninguna relación con ese hecho, hubiese ocurrido donde hubiese ocurrido.

 El gran problema que enfrentamos con relación a la liberación de nuestros compañeros es la manipulación de información. El gobierno de los Estados Unidos ha podido practicar durante tanto tiempo, porque ha contado con la complicidad de los grandes medios de información, que jamás hablan de esto, que nada dicen de esta batalla legal por las imágenes satelitales, que ocultan realmente los esfuerzos muy generosos, muy nobles, muy persistentes que algunas organizaciones norteamericanas -y saludos porque estoy seguro que van a estar en este Coloquio- han estado librando para lograr, para conseguir que se quiebre ese silencio mediático se ha impuesto a este caso.

 Hay un aspecto muy importante, muy nuevo que se dio este 7 de octubre cuando el compañero René González concluyó, terminó, cumplió hasta el último minuto la parte de su sentencia de carácter carcelario. O sea, salió de la cárcel el día que le tocaba conforme a la condena injusta que le fue impuesta a él. Al ocurrir eso se ha vuelto a colocar sobre el tapete una cuestión muy importante que es el reconocimiento por parte de las autoridades norteamericanas de que el proceso contra Los Cinco no tenía otra finalidad, no tenía otra explicación que la voluntad del gobierno de los Estados Unidos de proteger a los grupos terroristas anticubanos que operan en Miami.

 Por haber monitoreado las acciones de esos grupos terroristas, por haberse empeñado pacíficamente sin armas, sin emplear la violencia, sin causarle daño alguno, a nadie de descubrir los planes de los terroristas es que los cinco compañeros fueron detenidos y fueron acusados. Eso consta en la acusación original, consta a lo largo de muchas intervenciones de la fiscalía durante el juicio y consta en las sentencias que le fueron impuestas.

 Cuando fueron a ser sentenciados la fiscalía desarrolló una teoría, la llamada incapacitación o inhabilitación. La fiscalía insistió ante la jueza que les impusiera a los compañeros los castigos carcelarios más severos, más prolongados, más extensos, pero en los cinco casos también insistió en que además de eso, además de largas penas de prisión, para el gobierno de los Estados Unidos era tan importante como eso, asegurar que después que salieran de la prisión se le impusieran condiciones que hicieran imposible para ellos volver a intentar cualquier esfuerzo contra las acciones los grupos terroristas , eso consta por escrito, eso está en las actas del tribunal y por si alguien lo había olvidado reapareció ese tema ahora, este año 2011 cuando se produce la salida de René González de la prisión de Mariana.

 Antes de que se produjera esta situación, antes de que René concluyera sus términos de prisión, su abogado defensor solicitó a la jueza que le permitiese irse para Cuba una vez concluida su pena carcelaria, cuando entra en la fase que allá llaman libertad supervisada. La libertad supervisada se supone que es una institución que existe en Estados Unidos para facilitar la reincorporación de una persona que ha cumplido una parte de su vida en prisión, facilitarle su reincorporación a la sociedad, a la familia, a la vida normal, y eso monitoreado por la corte que lo condenó.

 La familia de René González no vive en Estados Unidos, vive en Cuba, acá está su esposa, sus padres, sus hijas sus amigos, sus compañeros de aula, sus vecinos, aquí está el ambiente familiar y humano al cual él debe reintegrarse. Es absurdo pensar que facilita su reincorporación a la sociedad el impedirle estar con su familia, en su barrio, en su ambiente y obligarlo a permanecer como si estuviera en otra prisión un poquitico más amplia, un poquitico más luminosa que la cárcel de Mariana pero una prisión, porque no puede salir de allá.

 Mientras le exigen a René que permanezca en Estados Unidos, porque el gobierno se opuso a esa petición de la defensa de René, mientras lo obligan o quieren obligarlo a que permanezca tres años en Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos se tomó el trabajo de recordar que ahora que ya René sale de la cárcel, aquella cláusula de la incapacitación, aquel objetivo que para el gobierno de los Estados Unidos -como dijo más de una vez en el juicio- era tan importante como la prisión misma, ahora adquiere más importancia.

 Este es el documento oficial de la fiscalía de los Estados Unidos -aquí está con la firma de la señora Caroline Heck Millar- que recuerda varias veces que René González no puede intentar hacer aquello por lo cual fue condenado y que el gobierno tiene que tomar medidas para asegurar que no pueda hacerlo, lo dice tres veces, la insistencia de la fiscalía en recordar eso, lo voy a volver a leer. Ellos recuerdan la cláusula de incapacitación que agregó la jueza, cuya importancia ahora es fundamental para ellos dice así: ¨As a very special condition of supervised release the defendant is prohibited from associating with or visiting specific places where individuals or groups, such as terrorist members of organizations advocating violence and organized crime figures are known to be all frequent.¨ Dicho e español, sería así mas o menos: “Como una condición especial adicional para la libertad supervisada, se le prohíbe al acusado acercarse a o visitar lugares específicos donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos tales como terroristas, miembros de organizaciones que promueven la violencia y figuras del crimen organizado”, fin de la cita.

 Pero no solamente eso, en este documento el gobierno es más explícito. Aclara que lo que se trata es de proteger a esas personas de René, no proteger a René de los violentos, de los terroristas, de las figuras del crimen organizado, sino de proteger a esas personas que ellos reconocen que saben quiénes son y donde están. Esta es la página 10 de este documento, la finalidad de esa condición especial es proteger a esa gente (to protect the public) -el público es esas tres categorías de gente- de nuevos delitos del acusado. El acusado, reitero, fue acusado solamente de acciones que llevó a cabo para tratar de frustrar los crímenes de personas violentas de terroristas, de gente que estaban promoviendo la violencia y el crimen contra Cuba.

 Si uno analiza este documento se da cuenta que independientemente que coloca a René en una situación muy difícil, porque de hecho el gobierno está dándole un espaldarazo, un respaldo, al crimen organizado, a los violentos, a los terroristas, les está diciendo: nosotros vamos a vigilar para que nadie los vaya a molestar a ustedes, significa un respaldo para esa gente, y por lo tanto aumenta las posibilidades, los riesgos de que alguien intente alguna acción contra René, valiéndose de la impunidad explícita de que disfrutan.

 Ese es uno de los aspectos, las consecuencias de la situación que enfrenta el compañero René González, ahora la otra es -que es la mejor prueba de la total inocencia de René y también de Gerardo, de Ramón de Antonio y Fernando- porque es un reconocimiento de lo que reconocieron desde el primer día cuando los retuvieron, que es el Estado de Necesidad que tiene Cuba, o sea Cuba no envió estos compañeros a cumplir esa misión a Estados Unidos tan delicada, tan riesgosa por gusto; Cuba necesita defenderse del terrorismo porque existe ese terrorismo.

 No podían ellos informárselo a las autoridades que iban a cumplir esa misión porque ¿qué hubiera ocurrido? que no hubieran podido cumplirla y hubieran sido detenidos inmediatamente. Aquí lo dice con todas las letras “la función el papel la tarea de los Estados Unidos no es proteger al ciudadano pacifico honrado de los violentos, de los criminales, los terroristas sino proteger a los terroristas a los violentos, por lo menos a los de Miami. Todo esto no tuvo otra motivación que defender a esos maleantes y permitirles que siguieran causando daño al pueblo cubano con total impunidad.

 Ahora estamos librando dos batallas en el plano legal y político, por una parte reclamándoles a las autoridades norteamericanas que le permitan a René González venir para su país, que no tenga que permanecer tres años más separado de su familia, sometido a un castigo totalmente injusto e injustificado, y además contrario a la letra y el espíritu de la propia legislación norteamericana sobre la libertad supervisada. También estamos, paralelamente, librando la batalla porque la corte de Miami acoja las peticiones extraordinarias que han sido presentadas por cada uno de Los Cinco para que se anule el juicio y para que se ponga fin a toda esta injusticia, lo que se llama en Estados Unidos Habeas Corpus.

 Están presentados ya en lo fundamental los documentos pertinentes, falta que el gobierno responda para el 21 de noviembre las peticiones, las últimas que fueron presentadas que son las de Ramón y de Fernando. Una vez que el gobierno responda, la defensa de Ramón y de Fernando replicaría esa respuesta y estaría completo el expediente de esos dos casos, ya el de Gerardo el de René y el de Antonio, han sido finalizada las tres etapas: presentación de la moción, respuesta del gobierno y replica de la respuesta de la defensa de la respuesta del gobierno de manera que en cualquier momento el año próximo, debemos suponer, debemos calcular que temprano en el año 2012 la jueza se pronunciaría al respecto.

 Yo quiero recordar cuales son los elementos fundamentales que calzan esos Habeas Corpus. Hay en elemento común de las cinco mociones de los cinco compañeros de cada uno de ellos que es el papel que desempeñaron los medios de prensa locales para crear eso que la corte de apelaciones describió como ´´ una tormenta perfecta de prejuicios y de hostilidad”; que no se sabía entonces lo que ahora se sabe que fue financiada por el mismo gobierno que debió haber impedido las violaciones al debido proceso que esa prensa realizó.

 En el caso de Gerardo además de ese argumento se utiliza este otro, el viejo reclamo que cumple ya 15 años para que el gobierno muestre entregue las imágenes de sus satélites sobre donde ocurrió el incidente del 24 de febrero.

 Repito que Gerardo no tuvo nada que ver con ese incidente, que eso lo reconoció el gobierno, que no lo había podido probar pero si el incidente no ocurrió donde el gobierno norteamericano, se ha pasado 15 años diciendo que ocurrió sino ocurrió donde el gobierno de Cuba se ha pasado 15 años dentro del espacio cubano, si es así, la corte de Miami ni ninguna corte de justicia tendría jurisdicción alguna sobre ese incidente.

 Algo muy sospechoso, algo muy negativo para la posición norteamericana deben contener esas imágenes cuando Estados Unidos se ha pasado 15 años negándose a que nadie pueda verlas. Ese es uno de los documentos de la apelación de Gerardo que se está reclamando junto con la manipulación de las pruebas presentadas contra él que realmente fabricaron un caso completamente artificial, completamente injusto que el propio gobierno reconoció que carecía de pruebas para demostrar.

 En el caso de Gerardo además se solicita a la jueza que independientemente de lo que se le está reclamando que es la anulación del juicio contra Gerardo, que conceda una audiencia para que él pueda concurrir, aclarar, explicar todas estas manipulaciones de las pruebas realizadas por la fiscalía que la fiscalía responda que haya un intercambio entre defensa y acusadores delante del tribunal, antes de que el tribunal decida qué hacer con este caso la posición, del gobierno norteamericano es muy dura, es muy reductible, se ha negado tanto a la petición de Habeas Corpus como a la solicitud de realización de una audiencia y le ha pedido a la jueza que desestime la petición sin ninguna discusión, sin ninguna consideración, sin escuchar a las partes, en lo absoluto.

 Estamos siempre ante una constante: los que encarcelan a nuestros compañeros no quieren discutir, le temen a las pruebas, quieren ocultarlas y para ellos se evaden del poder que ejercen sobre los medios de comunicación. No sería posible toda esta injusticia si la gente supiera, si la gente conociera lo que está ocurriendo pero se encargan de que los medios no hablen, no informen, no expliquen a la gente, para que la gente no pueda movilizarse por eso es que resulta tan importante la solidaridad internacional, por eso es que es tan necesaria la labor que realizan ustedes que están reunidos en Holguín ahora, los compañeros organizadores, el ICAP, las distintas organizaciones, los comités que en todo el mundo libran esta batalla, por eso es tan importante que comprometerá siempre nuestra gratitud la labor que norteamericanos tan nobles, tan dedicados a la causa de la justicia y de la libertad, como Lenny Weinglass, encarnan como ninguno.

 Este año además tuvimos una desgracia adicional no solamente perdimos a Lenny también a Debra Evenson otra compañera jurista, vinculada con Lenny y al buffete para el cual ambos trabajaban, que dio también una contribución muy importante, aunque como era el estilo de ella, quizás en el anonimato pero yo si sé que siempre contamos con ella siempre para recibir su consejo, su asesoría en esta complicada y prolongada batalla legal.

 Lenny Weinglass murió sin dejar de trabajar hasta el final la última imagen de él, la última foto que se le tomó en la sala de cuidados de intensivos donde pocos minutos después iba a morir, el tiene en sus manos uno de los documentos relacionados con los Habeas Corpus de Gerardo y de Tony. Hasta el último instante hasta el último aliento él se dedicó a esta causa, sin pedir ni protagonismo sin pedir beneficio material alguno, demostrándonos realmente que la solidaridad es una fuerza fundamental, es una fuerza insustituible y trazando un ejemplo que muchos otros sabrán marchar a lo largo de él, hasta conquistar la libertad de nuestros compañeros y que se restablezca la justicia.

 Por eso es que saludo nuevamente a todos ustedes y les deseo muchos éxitos a este coloquio.

Muchas gracias.
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares