Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta sanciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanciones. Mostrar todas las entradas

Venezuela es sagrada y se respeta; Carta de Fidel

miércoles, 11 de marzo de 2015
El presidente Maduro muestra el mensaje del líder histórico de la revolución Fidel Castro. Foto: VTV
CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro solicitó este martes a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley Habilitante Antimperialista para “defender la paz, la soberanía y el de-sarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza del imperio de Estados Unidos”.

“Es una necesidad para moverme en el complejo escenario que se ha abierto para Ve­ne­zuela”, indicó el estadista, quien además leyó la carta enviada por el líder de la Revolución Cu­bana Fidel Castro.

En la misiva, Fidel felicita a Maduro por su “brillante y valiente discurso frente a los brutales planes del gobierno de Estados Unidos” y le pronostica que sus palabras “pasarán a la historia como prueba de que la humanidad pue­de y debe conocer la verdad”.

El jefe de Estado agradeció el apoyo del líder cubano y rememoró que la victoria de Playa Girón en abril de 1961 fue la primera gran derrota del imperialismo en América Latina y el Caribe.


Respecto al decreto emitido por Washington de declarar a Venezuela como una amenaza a la seguridad nacional, reiteró que nadie en el mundo puede creer eso ya que el pueblo venezolano es “pacífico, democrático, humanista y con una política internacional en búsqueda en el entendimiento y la paz”.

“Somos líderes en la lucha por la integración y la unión”, manifestó Maduro desde la sede del Parlamento.

De acuerdo con el jefe de Estado, el mundo reaccionó indignado y rechazó de forma unánime la ley aprobada por el gobierno de Barack Obama, incluyendo importantes sectores de opinión de Estados Unidos.

Como una “aberración histórica”, calificó Ma­duro la medida de presión contra el Go­bier­no Bolivariano que incluye sanciones contra siete funcionarios venezolanos.
 
Maduro alertó que esta ha sido la mayor amenaza que ha recibido la Patria venezolana por lo que pidió la unión de todo el pueblo. Anunció además la realización de un ejercicio militar de defensa el próximo 14 de marzo para “marcar los puntos defensivos” de la nación.


En otro momento indicó que este año se celebrarán elecciones parlamentarias para que “el pueblo decida lo que va a pasar en este país.

Esta es la segunda vez que el presidente ve­nezolano solicita una Habilitante. En octubre del 2013 la pidió para luchar contra la corrupción en el país.

La Habilitante es una herramienta jurídica de rango constitucional que faculta al Pre­si­dente a dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre las materias que estime per­tinentes de acuerdo con las necesidades y emergencias del país.

Sin embargo, para ser aprobada necesita de las tres quintas partes de los asambleístas, o sea, 99 de los 165 asientos que hay en el Par­lamento.

Fuente Periódico Granma

Relacionado:
La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba en primera discusión la Ley Habilitante
Por mayoría calificada, los diputados de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Ricardo Sánchez, representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han aprobado en primera discusión la Ley Habilitante "Antiimperialista" solicitada por Nicolás Maduro.

Declaración del gobierno revolucionario de la República de Cuba: Venezuela no está sola

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba reitera nuevamente su incondicional apoyo y el de nuestro pueblo a la Revolución bolivariana, al gobierno legítimo del Presidente Nicolás Maduro Moros y al heroico pueblo hermano de Venezuela.

REDDH: Defender la Revolución Bolivariana es un deber impostergable ante la historia. Adhesiones

Red de Redes en Defensa de la Humanidad

    El imperio tiene miedo, y cuando
    el imperio tiene miedo es más peligroso
                            Hugo Rafael Chávez Frías
  Nosotros, Intelectuales, Artistas, Movimientos Sociales, Líderes Ecuménicos, Luchadores Sociales y Pueblos del Mundo rechazamos y condenamos las recientes declaraciones del Presidente Obama y del imperio estadounidense en contra de la República Bolivariana de Venezuela, que amenazan de manera directa y abierta la Paz y la Soberanía en Nuestra América.
Consideramos que la declaración de “emergencia nacional” de Estados Unidos ante la “amenaza” que representa Venezuela, es una declaración explícita de guerra contra la Revolución Bolivariana y un paso más en la escalada estadounidense para aplastar las voces anti-imperialistas que desde la tierra soberana de Bolívar y Chávez se levantan y extienden por todo el continente.

La irrupción de la Revolución Bolivariana significó una renovación de las luchas de liberación de Nuestra América y los Pueblos del Sur. Hoy es una de las principales trincheras de batalla en la construcción de un mundo más justo, un mundo multipolar, un mundo equilibrado.

El legado del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías es la principal arma de lucha para la descolonización de las conciencias. Su pensamiento y acción constituyen uno de los motores fundamentales que impulsan en el Siglo XXI el anti-imperialismo y los procesos de liberación en todo el mundo.

La República Bolivariana de Venezuela es dueña de la principal reserva mundial de petróleo, grandes reservas de gas, biodiversidad, agua dulce y minerales estratégicos, lo que la convierte en un botín siempre ambicionado por el Imperio y los grandes capitales mundiales.

Por consiguiente,

Hacemos un llamado a los organismos multilaterales soberanos, CELAC, UNASUR, ALBA-TCP y PETRO-CARIBE para que se pronuncien de manera categórica e irrestricta en favor de la defensa de la legalidad internacional, la soberanía y la autodeterminación del pueblo venezolano y de la paz en la región.

Alertamos a todos los pueblos del mundo que con las declaraciones de Obama se cierne sobre la tierra libre de Bolívar una posible y cada vez más inminente invasión abierta de los Estados Unidos en Venezuela.

Llamamos a todas las voces anti-imperialistas del mundo para que denuncien el atropello mediático internacional que pretende acallar el despertar de un pueblo y tergiversar el conocimiento de la realidad que vive la Venezuela del siglo XXI, que decidió ser independiente.

Solicitamos a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que se pronuncien sobre la injerencia descarada e hipócrita de los Estados Unidos en los asuntos políticos de la República Bolivariana de Venezuela.

¡El imperio le teme a la autodeterminación de los pueblos!
¡Unidad es nuestra divisa!
¡Yankee go home!
¡Viva Nuestra América Libre e Independiente!


Para adherirse enviar firmas a: redintelectualesvenezuela@gmail.com

Carmen Bohórquez, Earle Herrera, Cristóbal Jiménez, María León, Blanca Eeckout, Juan Soto, Carlos Echezuria, Modesto Ruiz, César González, Nelson Escobar, Farruco Sesto, Diógenes Andrade (Fantasma), Fernando Soto Rojas, Elio Serrano, José Avila, Marleny Contreras, Tania Díaz, Yul Jabour, Sergio Arria, Piero Arria, Melissa Arria, Julieta Petriella, Atilio Boron, Itsván Meszáros, Enrique Dussel, Katu Arkonada, Alfonso Sastre, Raúl Fornet-Betancourt, Stella Calloni, Jorge Veraza, Cris González, Pablo Guadarrama, Frente Cultural de Izquierda, Movimiento Continental Bolivariano, Roger Landa, Ariana López, Luciano Vasapollo, Rita Martufi, Rosa C. Báez, Winston Orrillo, 



******

*******
Enviado por Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Estados Unidos prepara bloqueo naval contra Venezuela?

martes, 10 de marzo de 2015
Por Kintto Lucas, @KinttoLucas

La decisión unilateral de Estados Unidos contra Venezuela, asumiendo a ese país hermano como una amenaza para su seguridad nacional, anuncia una futura intervención armada contra Venezuela.

Si fuera en otro momento histórico, directamente invadirían el país y destituirían al gobierno como en tantas ocasiones.

Sin embargo, la intervención armada en la actualidad puede ser de otro tipo, por ejemplo: hacer un bloqueo naval a Venezuela con barcos estadounidenses y no permitir la salida de petróleo venezolano.

Una acción como esa durante algunos meses, fortalecería el golpe económico que se ha venido intentando y, complementada con las acciones directas opositoras en lo interno y sectores paramilitares desde Colombia, podría provocar una guerra civil. Así, se tendría luego la excusa para invadir.

La UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) además de pronunciarse con comunicados rechazando este ataque a la soberanía suramericana y latinoamericana, debería asumir una postura directa de denuncia conjunta por parte del Secretario General y los cancilleres en todos los organismos multilaterales.

Este momento histórico necesita una reacción conjunta urgente. El Secretario General de UNASUR y una comisión de cancilleres  deberían trasladarse a Naciones Unidas, la OEA (Organización de Estados Americanos), Unión Europea, Unión Africana, parlamentos regionales y algunos países para denunciar este ataque y alertar sobre la posible intervención armada a futuro.

Algunos podrán decir que esto es imposible. De la misma forma que se preparó el terreno para intervenir y provocar las guerras civiles en Libia y Siria, se está preparando el terreno para una intervención en Venezuela.

El futuro demostrará que, si no se toman medidas urgentes conjuntas ahora, posiblemente haya que lamentar una intervención y guerra civil.

Los partidos políticos y movimientos sociales que han defendido y defienden la soberanía latinoamericana, más allá de las posturas políticas domésticas en sus países, deberían hacer un frente común contra la intervención de Estados Unidos en Venezuela.

El presidente Rafael Correa que ha sido solidario con Venezuela, de la misma forma que ese país hermano lo ha sido con Ecuador, debería convocar ya un acto público de rechazo a la intervención estadounidense en Venezuela y América del Sur.

El querido Pepe Mujica, que ahora no está en la presidencia, pero sigue siendo una Voz de la América Latina, debería liderar junto a otros sectores un acto y vocería de rechazo a una intervención.

El Secretario General de la decadente OEA y quien aspira a ese cargo deberían pronunciarse ya contra la intervención.

Los presidentes progresistas y democráticos deberían analizar no participar en la próxima Cumbre de las Américas en rechazo a estas acciones unilaterales de Estados Unidos.

El bloqueo a Cuba no se termina y ya se está iniciando un nuevo bloqueo a otro país latinoamericano. Todos debemos pronunciarnos contra este ataque a la soberanía de América Latina y el Caribe.


Tomado de su blog http://kintto.blogspot.com/2015/03/estados-unidos-prepara-bloqueo-naval.html

*Escritor y periodista uruguayo radicado en Ecuador. Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí 1990. Presidente de la Asociación de Prensa Extranjera en Ecuador (APE).

Venezuela y la batalla por la hegemonía mundial

miércoles, 4 de febrero de 2015


Por Ángel Guerra Cabrera, @ aguerraguerra

La crisis de hegemonía que atraviesa Estados Unidos ha creado en la escena internacional una situación inestable, peligrosa y de  desenlace impredecible pues Washington no se resigna a aceptar la pérdida de la primacía casi absoluta que disfrutaba en el planeta. Parecería no quererse dar cuenta de que el mundo transita hacia la multipolaridad, en la que está obligado a tomar en consideración los intereses y concepciones de otros actores –entre ellos China y Rusia- a menos que desee correr el riego de empujar a la humanidad al holocausto de una guerra nuclear.
Actúa muchas veces guiado más por la irracionalidad que por el pragmatismo, como en Ucrania. O, como observamos en América Latina y el Caribe, donde aún en el caso de Cuba, con la que afirma que va a cambiar de política, no se cansa de repetir con descaro inaudito que “su objetivo es el mismo”. O sea, reinstaurar el capitalismo y la putrefacta democracia liberal en la isla  contra la opinión del pueblo cubano.
Washington cierra los ojos ante su creciente debilidad económica – que la burbuja del petróleo y el gas de esquisto no pueden ocultar-, el descrédito político que ha cosechado con sus sangrientas guerras de agresión, las torturas a prisioneros, el asesinatos de civiles inocentes por drones o por sus grupos de operaciones especiales en cada vez más países, el espionaje generalizado de comunicaciones, incluso a sus propios aliados, el constante homicidio de negros por sus policías y la alarmante desigualdad y pobreza que corroe a la sociedad estadunidense.
En esta situación, acabar con la Revolución Bolivariana por la fuerza, ya que por vía electoral no ha podido, es su mayor prioridad en la política hacia nuestra región, que decidió acelerar después de la desaparición del presidente Hugo Chávez. Pero su objetivo no es solo ese, sino arrasar con todos los gobiernos que no se le someten, no aceptan las políticas neoliberales y procuran la unidad e integración de América Latina y el Caribe (ALC). Los estrategas del imperio razonan que si Washington no es capaz de meter en cintura al que siempre consideró su traspatio, mucho menos podrá imponerse al resto del mundo.
Por eso ambiciona destruir la arquitectura bolivariana en nuestra región, construida desde 1999 bajo el liderazgo y la inspiración de Hugo Chávez, pero para conseguirlo debe arrasar con el puntal venezolano. No es  solo que Venezuela tenga las mayores reservas de hidrocarburos del mundo.
Tanto o más importante es la existencia en la patria de Bolívar de un destacamento revolucionario de singular combatividad, consciente políticamente y cargada de simbolismo, como es el chavismo. Este, aún con bajos precios del petróleo y sometido a la guerra económica y el desabastecimiento, atesora reservas morales y políticas fundamentales para mantener unidas y combativas a las mejores fuerzas y los gobiernos más independientes de ALC.
Es por eso que el imperio ha probado todo contra Caracas. Desde una metódica guerra sicológica ligada con guerra económica por sectores burgueses nacionales e internacionales que especulan con las divisas del pueblo venezolano o acaparan y contrabandean apoyados por todas las corporaciones mediáticas del planeta, hasta la organización de las violentas y asesinas “guarimbas”, a cargo de delincuentes, paramilitares colombianos y desclasados, que solo en febrero del año pasado costaron 43 muertos. También, en violación del derecho internacional, ha reforzado las sanciones contra Venezuela
La reciente reunión con los gobiernos del Caricom del vicepresidente estadunidense, Richard Biden, se proponía destruir  Petrocaribe, ejemplar instrumento de solidaridad con esos países ideado por Chávez, aunque se ha filtrado que el funcionario también conspiró groseramente contra el presidente Maduro.
La presencia provocadora e injerencista en Caracas de tres ex presidentes latinoamericanos, cuestionados en sus países por su irrespeto a los derechos humanos, da una medida de quiénes apoyan a la oposición golpista venezolana, pues días antes el presidente Maduro había recibido el apoyo de sus colegas de la CELAC frente a los planes desestabilizadores.
En la disputa por la hegemonía mundial se abre un importante capítulo en ALC desde ahora hasta la Cumbre de las Américas. La diplomacia yanqui se está empleando a fondo para tender una emboscada allí contra Cuba y Venezuela e intentar dividir a los gobiernos latinoamericanos y caribeños. El tiro les saldrá por la culata.
                                                        
Enviado por su autor

 *Periodista cubano residente en México y columnista del diario La Jornada
Foto @JacquelinePSUV

El bloqueo contra Cuba: A toda vela

viernes, 15 de junio de 2012
por  Nicanor León Cotayo

El sostenido bloqueo de Washington contra Cuba exhibió ahora otra prueba  al sancionar duramente a un banco holandés que hace cinco años cerró sus puertas en La Habana.

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la entidad financiera ING violó regulaciones dictadas por el gobierno estadounidense hacia Cuba, Irán y otros países.

En cuanto a la isla un comunicado del Tesoro dijo que infringió la ley entre otras vías mediante operaciones bancarias a través de la filial de ING en  la isla caribeña de Curazao.

El caso de Irán surgió luego que Washington detectó a la ING procesando  pagos a un cliente holandés por sus ventas a Teherán: la firma Aviation Services International.

La nueva medida represiva sucede luego que la propaganda gubernamental estadounidense, y la de sus cómplices, han repetido muchas veces que el bloqueo a Cuba es ahora menos fuerte.

Tal azucarada versión, dirigida sobre todo a los ingenuos y mal informados, ganó fuerza después que el presidente  Barack Obama reacomodó medidas extremas ejecutadas por su antecesor, George W. Bush.

Este último llevó los viajes de cubanoamericanos a su país de origen a uno cada tres años, durante dos semanas, y les redujo drásticamente el envío de remesas a sus familiares en la isla.

La comunidad cubana en Estados Unidos, y sobre todo en la Florida, manifestó su insatisfacción con tal política y lo demostró en 2004 al recortar sus votos a favor de Bush.

Cuatro años más tarde, con esa experiencia a la vista, Obama durante su campaña electoral en Miami y otras ciudades floridanas donde reside la mayor parte de esos cubanos, prometió recomponer lo hecho por Bush.

Y lo cumplió sin rozar ni con el pétalo de una rosa la esencia del bloqueo económico, comercial y financiero establecido durante medio siglo por gobiernos estadounidenses.

Estos colocan su inicio a principios de febrero de 1962, pero en realidad ya  tres años antes comenzaron las señales que lo asomaban, como denunció el comandante Ernesto Guevara  cuando el 8 de septiembre de 1959 regresó de una gira por el exterior.

Che declaró entonces: “Nosotros hemos tenido que soportar en el mundo entero una gran campaña dirigida por capitalistas que están en Estados Unidos, para limitar las ventas de Cuba”.

Años después impusieron, primero,  la llamada ley Torricelli, y después,  la Helms-Burton,  tan brutales que hasta voceros oficiales de Europa discreparon públicamente de algunos de sus aspectos.

Sin embargo, la administración de Washington que más sanciones ha impuesto a Cuba ha sido la de Barack Obama, el hombre que llegó a la Casa Blanca con su martillado slogan de “change” (cambio).

Hasta octubre de 2011 ese gobierno demócrata había establecido multas por mil 100 millones de dólares a entidades o personas que se atrevieron a realizar transacciones con La Habana.

Se les añadió este martes el banco holandés ING, hecho precedido por otros de similar factura, todos bajo el pretexto de la violación de leyes extraterritoriales de Estados Unidos.

Mientras tanto la Casa Blanca porfía que el bloqueo no existe, pues, de acuerdo a ellos, se trata de un asunto estrictamente bilateral, ajeno a las facultades del resto de la arena internacional.

Washington ignora olímpicamente las veinte resoluciones consecutivas aprobadas desde 1992 por la Asamblea General de la ONU que reclaman detener esa política, incluso, con el voto de gobiernos pertenecientes a la OTAN.

En ese intrincado escenario algo resulta cada vez más irrebatible, el bloqueo contra Cuba marcha a toda vela, realidad solo no admitida por quienes tratan de tapar el sol con un dedo.

Fuente; Cuba Sí

Nota oficial del Consejo de Estado de la República de Cuba

viernes, 23 de diciembre de 2011
El Consejo de Estado de la República de Cuba, en cumplimiento de la política establecida y ante las numerosas solicitudes de familiares y diversas instituciones religiosas, en un gesto humanitario y soberano, acordó indultar más de dos mil novecientos   sancionados, en atención a las características de los hechos cometidos, la buena conducta mantenida en prisión, la edad y las enfermedades que padecen, así como el tiempo extinguido de sus condenas.

Entre los que serán puestos en libertad destacan personas con más de 60 años de edad, enfermos, mujeres y también jóvenes sin antecedentes penales previos, que obtuvieron un oficio y elevaron su nivel cultural y  posibilidades de reinserción social.

No se incluyen en este beneficio, salvo contadas excepciones, sancionados por delitos de Espionaje, Terrorismo, Asesinato, Homicidio, Tráfico de Drogas, Pederastia con Violencia, Robo con Fuerza en vivienda habitada, Violación y Corrupción de Menores. No obstante, serán puestos en libertad algunos condenados por delitos contra la Seguridad del Estado. Todos han cumplido una parte importante de la pena en prisión y mostrado un buen comportamiento.

Este acto se hará efectivo en los próximos días.

El estiércol del diablo, USA sancionó a Venezuela hoy

miércoles, 25 de mayo de 2011
Por Raúl Bracho, Colaborador de Kaos en la Red
 
rcbaez_petroleoenlamirilla.JPG

Ser la primera reserva mundial en petróleo hace que el imperio nos apunte en la nuca.

El imperialismo campea su agónica crisis con desespero, donde quiera que existan subsuelos con combustible fósil, allá disparará tarde o temprano, su imposibilidad de dominar en los países árabes y lograr producir petróleo, le hace pensar en Venezuela, que cada día certifica tener las más grandes reservas de petróleo del planeta. Hoy impone sanciones a la estatal PDVSA por la supuesta violación de las restricciones que como emperador impuso USA al resto de las naciones: prohibido expender combustible fósil a Irán so castigo de ser execrados del mercado y engrosar la lista de países que arropan a gobiernos terroristas. 
  Hoy el imperio anuncia que PDVSA es sancionada, no se entiende muy bien cuáles serán las sanciones pero si podemos sospechar dos claras intenciones: Obama y la Clinton vuelven a insistir en Irán y su criminalización por país terrorista y comienzan su ataque sancionando a Venezuela y acusándola de ser cómplice al darle insumos para el programa de Irán para fabricar un arsenal atómico. Como es la nueva costumbre imperial solo hace un boceto para empezar sus `patrañas, ya debemos empezar a sospechar cuales serán las próximas jugadas.

La intención de impedir a toda costa que en las elecciones del 2.012 se consolide la revolución bolivariana le imponen esta agenda que hoy comienza, ante la absoluta ineficacia de la oligarquía criolla que ya solo sirve para escarbar miserias y tratar de recuperar sus propias fortunas desahuciadas, el imperio atacará a Venezuela cada vez más frecuentemente y para ello cuenta con sus lacayos de costumbre: Colombia y Perú, que quizá veamos caer en la trampa de su telaraña el próximo mes en una segunda vuelta bastante manipulada, donde Keiko seguramente seguirá al mando del virreinato, con su par Santos y por allá abajo Piñera, quienes orquestarán junto a gobiernos pitiyanquis como Panamá y Honduras una campaña frontal contra Chávez y nuestra revolución bolivariana.

El petróleo es el valor más significante del sistema económico que trata de sobrevivir, la guerra su carburante. Vendrán de la mano abrazados a las banderas manchadas de engaño y falsedad con las que el imperio suele engañar a tantos: la justicia y la libertad.

La astucia de Venezuela, al tratar de aletargar lo más posible esta ola desestabilizadora e insistir en la unidad latino americana deberá medirse muy pronto y, en último caso, obligar a los lacayos a quedar en descubierto. El camino pacífico que conlleva todo el oleaje de cambios que desde hace doce años sucede en nuestro continente deberá afrontar una nueva arremetida ante un imperio que cada vez está mas desacreditado. Tratar de criminalizar a Chávez deberá pasar por superar la claridad de muchas y muchos que ya han visto los anteriores intentos, el imperio debió sacar a Uribe por su deficiente desempeño, muy descarado y frágil que a dado paso a un oligarca que "se reúne” en la unidad tan solo por su origen de clase oligarca y que, sin embargo es usado por nuestra revolución como un tiempo de calma para fortalecer la fuerza transformadora. Se acerca la hora en que debemos alcanzar la gran victoria electoral impidiendo a los intentos de desestabilización lograr derrotarnos.

El petróleo es nuestro, de forma soberana defenderemos nuestra decisión de venderle a quien vendamos, en el fondo de todo, el imperio sabe que depende de nosotros aun al tratar de demostrar lo contrario, Serán los dueños del gran carro de la civilización capitalista imperial, pero sin combustible en su tanque, ese carro no podrá desplazarse sino hacia su propia destrucción.

Venceremos.

Tomado de Adital

NdE: Lea también:
Presidente Chávez: Sanciones contra Pdvsa son una afrenta a la soberanía nacional
Trabajadores venezolanos rechazan sanciones de EEUU contra Pdvsa
Ciudadanos estadounidenses rechazan la acción del Gobierno de su país


Imagen agregada RCBáez
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares