Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta gusanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gusanos. Mostrar todas las entradas

La "perla" de la mora...

sábado, 12 de mayo de 2012
Peyorativamente, para los cubanos, "perla" no es precisamente esa nacarada y redonda "bolita" gestada por las ostras... Ni tampoco voy a tratar del hermoso poema que conocimos en La Edad de Oro, más que para recordar la memorable frase: "Siempre la misma ¡¡ya me cansa verla!!
     Pues sí queridos amigos, de quién si no de la inefable, de la multipremiada, de la super bloguera "A 1 +" íbamos a estar hablando? Pues resulta que la inefable, la multipremiada, la angélical y olorosa a euros Doña Calandraca Bloguera, anda, para no variar, en "Belén sin los pastores" y mientras importantes organismos internacionales nos colocan en primer lugar en relación con las condiciones sanitarias y sociales para llevar adelante la maternidad, ella desoye las noticias y se dedica a hablar de la inmortalidad del cangrejo...
     Y también, para no variar, siempre las mismas, las excelsas damas que usan el mismo tipo de perfume que la bloguera, en su fragancia "Fulas en la SINA", se reunen en el socavón imperial, dándoselas de feministas a ultranza y defensoras de los derechos de la mujer... cuando ya se sabe que su único interés es recoger la mesada y las instrucciones para realizar actos de provocación en el día más sagrado para los cubanos todos, el Día de las Madres...
     Pero, parafraseando la conocida canción de Amaury Pérez, a pesar del dinero de la SINA, de calandracas despistadas o de auras albinas, las mujeres cubanas celebraremos con felicidad este Día de las madres  y ¡¡creceremos!!
Los dejo con un trabajo del dilecto Vincenzo Basile sobre la súper bloguera y algunos vínculos de artículos relacionados con el Cursito Feminista en la SINA...
 

Lo que Yoani Sánchez no quiere saber
Hace apenas dos meses, el pasado 8 de marzo, Yoani Sánchez, en su blog Generación Y, publicaba un artículo titulado “Con clítoris y con derechos”. En ocasión del día internacional de la mujer, la llamada bloguera independiente describía las "trágicas situaciones que afectan a las mujeres cubanas".

Entre otras cosas, Yoani Sánchez decía que “comprar pañales desechables es casi un lujo en esta sociedad, donde la mayoría de las recién paridas todavía tienen que emplear buena parte de su tiempo en el lavado manual de la ropa de su bebé. Toda emancipación necesita una infraestructura material de la libertad, de lo contrario se quedará sólo en las consignas y los lemas” y, sobre todo, que “el alto precio de todos aquellos productos que tienen que ver con la maternidad y el embarazo es un elemento que también influye en la baja natalidad. Una cama con colchón para bebé cuesta el equivalente a 90 USD en un país donde el salario medio mensual no supera los 20 USD”.

A pesar del carácter evidentemente barato de ese análisis -ya que la bloguera intentaba presentar al mundo una mujer cubana no emancipada solo por tener que lavar a mano los pañales y no poder comprar una cama con colchón para bebé- varios medios y blogs internacionales reproducían sus palabras. (El Nuevo Herald, El Universo, The Huffington Post, La Stampa, Cuba Democracia y Vida, The cuban economy, Le Journal du dimanche).

Días atrás, la ONG Save The Children publicaba un informe periódico sobre la situación de la mujer en el mundo y, entre otras cosas, afirmaba que Cuba es el mejor país de América Latina para ser madre, en una tasa compleja en la que se consideraba el bienestar de los niños, que incluye la tasa de mortalidad antes de los cinco años y el porcentaje de desnutridos. [En Cubadebate: Cuba, Argentina y Uruguay son los mejores países para ser madre]

Otra vez, una ONG ha reconocido uno de los innumerables logros de la Revolución cubana. Algo que evidentemente choca no sólo con las recientes declaraciones de la bloguera acerca de la situación de la mujer en Cuba sino con su desesperado intento de presentar al mundo una Cuba atrasada, en ruinas y sin futuro.

Por lo tanto, el día que la relación de la ONG fue publicada, la bloguera simplemente decidió ignorar su contenido y seguir adelante con su propaganda anticubana: mientras en Cuba los llamados “medios oficiales” difundían la noticia, su Twitter se llenaba de mensajes como “en La Habana, marginalidad y falta de expectativas se mezclan con calor humano y solidaridad” y “Atarés, barrio de ilegalidades para sobrevivir, de religiosidad metida en los huesos, de carencias con burbujas de prosperidad”.

No es la primera vez que la bloguera decide “no enterarse” de noticias tan importantes que se refieren a su propio país. Hace solo una semana, por ejemplo, el mismo New York Times publicaba una serie de artículos en los que se destacaba la increíble labor de los médicos cubanos para detener al virus del SIDA en la Isla y afirmaba que en tres decadas en Cuba han muerto 2.364 personas contra las 78.763 en la sola ciudad de Nueva York. Esto claramente no era interesante y Yoani Sánchez usó su twitazo diario para promover un artículo publicado en el Diario de Cuba sobre “el caso del muy manipulado embargo del Gobierno estadounidense contra el Gobierno cubano, mal llamado de EE UU contra Cuba”.

De manera similar, la bloguera “ciega” nunca ha querido enterarse de las relaciones anuales de la UNICEF que define a Cuba como “el paraíso de la infancia”, nunca ha querido darse cuenta que lo que significaría ver crecer a su hijo en otro país del Caribe o de Centro América...Una vez más queda muy clara la falta de ética y de profesionalidad de la que muchos medios definen “periodista independiente” y cuyas palabras consideran fuentes incontestables sobre Cuba.

Lo que sí se puede admitir sobre la bloguera es su tenacidad al no cambiar nunca su principio básico: las noticias positivas sobre Cuba o se convierten en “noticia oficialista” o no deben ser noticias.

Además, algunos artículos sobre el Cursito "On SINA"

Las empanadas perdidas de “Estado de Sats”

sábado, 24 de marzo de 2012
Por Justo Cruz*

Hace unos días “Estado de Sats” volvió a hacer su aparición en La Habana.

Desde hace algún tiempo se está reuniendo en nuestra capital un grupúsculo de ciudadanos cubanos y algún que otro “observador” de alguna que otra embajada (las mismas de siempre) para vituperar y devaluar todo lo que tenga que ver con el proceso que se lleva a cabo en nuestro país.

Se trata de un espacio en un rincón de nuestra capital al que le pretenden dar un tono diferente pero con el mismo fin y que tiene de auténtico y genuino lo mismo que sus anfitriones tienen de francos e independientes.

El guión es siempre el mismo: Un panel con casi siempre las mismas caras. Intelectuales capaces de abordar cualquier tema y un público que se turna entre panelistas y espectadores en un ambiente de hermandad que da grima.

En otras palabras, el mismo amo, el mismo perro, solo que con un collar diferente.

En esta oportunidad, y en un acto de afrenta total hacia la soberanía y la integridad del pueblo de Cuba, a los anfitriones se les “ocurrió” la idea de invitar a una de sus presentaciones teatrales a nada más y nada menos que al jefe adjunto de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, país cuyos gobiernos de turno llevan más de 50 años machacando y achacando a nuestro pueblo.

El conductor del programa, Antonio G. Rodiles, comienza su presentación disculpándose ante el público presente por el hecho de que para la mencionada presentación no podrían ofrecer las riquísimas empanadillas a la que su público ya está acostumbrado.

De forma sarcástica e irónica explicaba que “alguien” se les había adelantado y las había comprado todas en su nombre.

Al parecer los activistas de “Estado de Sats” y sus prominentes invitados se quedaron aquel día con las ganas de comer las esperadas empanadillas.

Hasta ahora algunos de nuestros vividores convertidos por arte de birlibirloque en disidente (los más pícaros, no todos) trataban de evitar el contacto abierto y directo con los de la SINA para “no dar pie al qué dirán”.

Pero como al parecer el mundo está cambiando a los antojos de sus superiores (a fuerza de cañones y cañoneras desde luego) y El Papa viene a Cuba, están desesperados porque no se puede desperdiciar la oportunidad y la tarea asignada es la de provocar para crear el caos.

Los del “Estado de Sats” no se quieren quedar atrás e invitan al que menos derecho tiene de participar en una actividad pública en Cuba y los dejaron sin empanadas.

¿Y qué? ¿Dónde está el problema? Pudiéramos preguntarnos la mayoría de todos los cubanos.

¿Por qué razón debemos permitir que el representante del gobierno de los Estados Unidos en nuestro país pueda darse el lujo de comerse una empanada criolla en un acto tan sedicioso y provocador?

¿Con qué derecho se debe permitir que esos guerreros de ese Norte revuelto y brutal, hacedores de guerras de rapiña, con esa mentalidad beligerante que los domina, puedan sentarse en el corazón de nuestra Habana a provocar a nuestro pueblo?

El pueblo cubano tiene muchísimas razones para haberse comido todas esas empanadas. Son millones los cubanos que por sobradas razones podrían haber pasado aquél día por el lugar y comprar todas las empanadas para así evitar que un par de vende patrias, faltos de todo pudor y de afecto y sus “invitados especiales” pudieran disfrutar de las mismas.

¿En qué mundo estamos viviendo? ¿Hasta cuándo debemos permitir tanta falacia?

Miremos para Siria y no olvidemos a Libia. No debemos olvidar jamás que son este tipo de traidores y mercenarios los que hacen posible que los países occidentales sigan masacrando y destruyendo a nuestras naciones para seguir apoderándose de nuestros recursos naturales. Esta es la táctica del momento y los pueblos de Siria y Libia son los ejemplos más actuales.

Se han apoderado de la palabra Revolución y no escatiman esfuerzos para convertir a mercenarios y traidores en rebeldes y revolucionarios.

Miremos para Siria y no olvidemos a Libia, los tiempos que está viviendo esta humanidad no están para juegos y los guerreros de occidentes con su maquinaria bélica y mediática están envalentonados y son capaces de todo.

Hay que cuidar nuestra Habana de este tipo de “nuevos revolucionarios” y de los viejos mercenarios para que no conviertan a nuestra querida capital en un Damasco o en un Trípoli.

Permitir a estos demagogos que se congracien con los enemigos del pueblo cubano en esos actos públicos tan bochornosos no tiene nada que ver con libertad de expresión ni de palabra, ni mucho menos con democracia, son actos de alta traición que ningún país del mundo permitiría.

Codearse con los enemigos de Cuba en el corazón de La Habana es una afrenta que el pueblo de Cuba no debe permitir bajo ningún concepto.

Estos astutos de las políticas nos quieren vender a “Estado de Sats” como una iniciativa de unos intelectuales, de “pensamiento independiente”, con ánimo de crear un “espacio plural de participación y debate donde medie el intercambio abierto y franco, donde confluyen el arte y el pensamiento”, bla, bla, bla.

Lo repiten hasta la saciedad como si el mundo a su alrededor estuviera lleno de tontos y analfabetos que se creen todos los cuentos que les hacen. Como si el pueblo de Cuba no se conociera ese guión de memoria.

Lo cómico de todo esto es que para lograr sus objetivos estos sujetos busquen amparo en las instalaciones de la Oficina de Intereses de los EUA en La Habana y de sus secuaces europeos.

Invitan al representante del enemigo número uno de la humanidad para hablar de un intercambio cultural con Cuba que no es más que una farsa y a ninguno de estos "intelectuales”, filósofos y analistas políticos “francos” e “independientes” se les ocurre preguntarle a este señor, ¿por qué si el gobierno de la Casa Blanca está tan interesados en un intercambio cultural y científico no acaba de abolir de una vez y por todas ese criminal e inhumano bloqueo condenado por casi toda la humanidad que no hace más que martirizar a lo más humano de nuestro pueblo?

Antonio Rodiles, un físico que al parecer después de haber estado por México y por los Estados Unidos y de haber conocido dos variante extremas de capitalismo salvaje decide regresar a su país lleno de energía, para ayudar al “cambio”, porque él personalmente no tiene ninguna duda, cito: “....nos vamos acercando a ese momento de cambios que tanto hemos deseado”.

Siempre hablando en plural desde luego, en nombre de no sé qué pueblo.

En su Statement sobre la actividad realzada al compás de bombos y platillos el señor Antonio G. Rodiles, después de hacer un análisis al estilo de Carlos Alberto Montaner (comparen ese texto por favor con las diatribas a la que está acostumbrado el señor Montaner para que puedan constatar cuan parecido) acerca de la realidad cubana, le explica a sus lectores lo que estamos cansado de escuchar a los largo de estos 50 años: A la Revolución Cubana le queda poco, ahora sí que se va a caer de verdad. Sobre todo ahora que Chávez está mortalmente enfermo.

Porque según este señor a la economía cubana la mantiene el petróleo venezolano.

Es por eso que nos hace un “análisis” sobre los miles de barriles de petróleo que Venezuela le regala a Cuba y el precio del barril de petróleo, para al final llegar a la conclusión de, y cito: ...el gobierno cubano se encuentra una vez más al borde del abismo”.

En estas declaraciones, a pesar de ser un poco de lo mismo, hay un pasaje muy interesante que llama mucho la atención. El señor Rodiles advierte sutilmente, cito textualmente: “No conozco a los individuos que son empleados en estos medios promotores de rabia e histeria, lo que queda es invitarlos a que comprendan que Cuba inevitablemente cambiará, es solo cuestión de tiempo y de circunstancias que ocurra ese reacomodo tan esperado y recordarles que cada ser humano es responsable de sus propias acciones, es una realidad que no deben olvidar”.

¿Comprenden la naturaleza vil de esta solapada amenaza?

Cuando ocurra ese “reacomodo tan esperado” por “Estado de Sats” se va a empezar a ajustar cuentas.

A buen entendedor con pocas palabras basta.

Después de haber leído este discurso a la Montaner podemos llegar a la conclusión de que este señor no tiene ni idea de lo que está sucediendo en el mundo en estos momentos.

Invitan a un empleado de la SINA para hablar de la crisis en Cuba pero omiten con toda desfachatez, tanto él como el público presente, interrogar a su interlocutor sobre la crisis que existe en su país que ha obligado a ciento de miles de ciudadanos a salir a la calle a protestar contra ese sistema que él mismo defiende con tanta vehemencia.

Para el señor Rodiles el movimiento “Occupy Wall Street” no existe, de la misma forma que no existe los movimientos de “Indignados” que se multiplican de forma rasante en casi todos los países occidentales. Ni decir del colapso económico que sufre Grecia, España, Portugal y los demás que vendrán sin dejar de incluir a los Estados Unidos de América.

Ni hablar de los países de África, Asia y América Latina que se encuentran en bancarrota permanente gracias al modelo neo liberal que estos señores proponen para su propio país.

Para este especialista su país está en crisis, al borde de la hecatombe. Sobre la crisis que sufre el capitalismo al parecer no se ha enterado.

Habría que hacerle la pregunta al señor Rodiles sobre los motivos que lo inducen a creer que el pueblo de Cuba deba cambiar su sistema político para implantar ese sistema que él vivió durante su estadía en México y los Estados Unidos.

¿Qué le hace suponer a este individuo que algún día ganarán si los de su clase llevan ya 50 años haciendo como si ganaran pero perdiendo?

El colmo de la desfachatez es cuando acusa al Comandante en Jefe Fidel Castro, cito textualmente: “...un individuo al que jamás le ha temblado la mano cuando de imponerse se trata, aún si para ello necesita aplastar la vida de cualquier ser humano (ejemplos sobran)”.

Este lenguaje y estas acusaciones sin fundamentos ya lo conocemos y no vale la pena un comentario, lo extraño del caso es que este señor dialogue de forma intensa y respetuosa con un representante del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. El gobierno cuyos políticos son los más odiados del planeta.

Al parecer el señor Rodiles no ha escuchado hablar de Hiroshima y Nagasaki o de Vietnam.

Tampoco de los golpes de estados a gobiernos elegidos constitucionalmente. Golpes de estado que sólo han sido posible gracias a las maquinaciones de Langley y sus secuaces. Ni mucho menos tiene idea de las mentiras y manipulaciones para invadir a Iraq y Afganistán, ni sobre las millones de víctimas inocentes que nada le han hecho al pueblo estadounidense, o sobre Libia, Siria, sobre las torturas, vejaciones y asesinatos en las cárceles de Abu Ghraib o Guantánamo Bay.

Estos señores al parecer no conocen al monstruo y sus entrañas.

Un par de “intelectuales” tienen la oportunidad en el mismo corazón de La Habana de encontrarse con un representante del gobierno que se puede dar el lujo de ser campeón mundial en inventar guerras de rapiña, incitar al caos y a la ignominia en sociedades ajenas, contaminar el medio ambiente, originar crisis financieras, asesinar presidentes elegidos constitucionalmente y no se les ocurre otra cosa que hablar de intercambios culturales que nada tiene que ver con la cultura y la historia de nuestro país.

Si los de “Estados de Sats” y sus compinches se quedaron sin empanadas está bien hecho. Tenemos que felicitar al que se le ocurrió la idea, sin dejar de pensar que para las próximas funciones teatrales pueden venir otras ideas mucho más fantásticas y originales.

Porque mientras que nuestros enemigos del Norte continúen en su afán de destruir lo que el pueblo de Cuba ha creado, mientras que sigan martirizando a nuestro pueblo e inmiscuyéndose en nuestros asuntos internos, mientras sigan invadiendo naciones soberanas sembrando el odio y el terror, mientras que existan seres humanos capaces de vender su alma al diablo por un puñado de centenes, habrán siempre razones de sobra para que a “Estado de Sats” no llegue ni tan siquiera una empanada más.

*Justo Cruz cubano residente en Alemania y Coordinador de Cuba Si.

Fuente: Martianos-Hermes-Cubainformación-Cubasolidaridad

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente

Tomado de:
SERVICIOS DE INFORMACIÓN – COMUNICACIÓN @uto-HERMES
Selección de Información Referativa y Factográfica del 24 marzo 2012

Vea, a propósito del tema

Conspiración anticubana en la Fundación Heritage (+ Video)

jueves, 22 de marzo de 2012
Por Percy Francisco Alvarado Godoy


Video cortesía Isla Mía

http://www.youtube.com/watch?v=kmE84SOOx8I&feature=player_embedded



El senador republicano por Florida, Marco Rubio, fungió como estrella en el show mediático anticubano, patrocinado por la Fundación Heritage, con sede en Washington D.C., y por Google Ideas, supuestamente para encontrar fórmulas mágicas para delinear el destino futuro de la Isla. Por supuesto, el senadorcito planteó siempre como premisa básica el desmantelamiento del socialismo como punto de partida para el desarrollo de una idílica revolución tecnológica en el país.

Los allí congregados, recalcitrantes enemigos de Cuba como Daniel Fisk, vicepresidente del Instituto Republicano Internacional y ex asistente del Secretario de Estado para el Hemisferio Occidental; Roger F. Noriega, miembro del Instituto de Empresas Americanas y ex embajador de Estados Unidos en la OEA; Mike González, vicepresidente de Comunicaciones de The Heritage Foundation; Mauricio Claver-Carone, Director de U.S.-Cuba Democracy PAC; y Carlos Saladrigas, co-presidente del Cuba Study Group, entre otros, resaltaron la importancia de la Internet como instrumento de manipulación mediática y como medio para hacer efectivo el discurso político de la contrarrevolución interna, encaminado a socavar la actual sociedad cubana. Con aire conspirativo, Marcos Rubio no tuvo recato en reconocer que el objetivo principal del encuentro era "una apertura política en Cuba, alejada del gobierno de los Castro, y el debate que tenemos en este momento es hallar la mejor vía para lograr este objetivo”.


Rubio, ferviente defensor del criminal bloqueo contra Cuba, dijo que su eliminación solo era posible si ocurriera un cambio político en la nación caribeña, apologizando sobre las ventajas de una democracia capitalista para los cubanos, en un intento de retrotraer la macabra época de pobreza y discriminación padecida por ellos hasta 1959. Para Rubio, la necesidad de elecciones libres es nada menos que la fantochada electorera en que predominan el tráfico de influencias, el robo de urnas, la compra de votos, los fraudes en que votan hasta los muertos y otros males que aún se perciben abiertamente en las llamadas "democracias" en otros países.


Tanto Marcos Rubio como Roger Noriega posaron para la Voz de las Américas (VOA) para poder en tela de juicio al actual papel de la Iglesia Católica en la Isla, prácticamente tildándola de cómplice del gobierno en una inexistente represión contra los opositores (contrarrevolucionarios mercenarizados). De esta forma se sumaron a los ataques mediáticos para deslegitimizar la importancia de la visita papal a nuestro país.

Carlos García Pérez

No podía faltar en el provocador encuentro nada menos que Carlos García Pérez, director de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), quien realizó una bochornosa apología a Radio Martí, bastante puesta en ridículo en estos últimos tiempos por difundir las mentiras fabricadas por sus "corresponsales mercenarios" dentro de la Isla, como Yoani Sánchez, José Daniel Ferrer, Marta Beatriz Roque Cabello, Guillermo Fariñas y otros especímenes de la fauna contrarrevolucionaria. No le bastó a García Pérez el alabar a Radio Martí en los precisos momentos en que transmitía el falso tiroteo en la Habana contra un diplomático venezolano, fabricado descabelladamente por Yoani Sánchez, quien también aparece brevemente en el video hecho por la VOA.

García caracterizó los nuevos métodos implementados por la contrarrevolución para difundir su mensaje político anticubano, basándose en el empleo de SMS vía celular, el empleo de proxy sites y psiphon notes para que se pueda acceder a la página web de Martí Noticias, así como atemperar su programación a las prefrencias de la supuesta audiencia cubana para lograr un aumento de la radio audiencia. Ello, sin embargo, no excluye que Radio Martí continúe difundiendo noticias dudosas sobre la realidad cubana, de acuerdo con los informes enviados por la contrarrevolución interna dentro de la Isla-

Esta reunión, a todas luces cargada de fantasiosas especulaciones, sirvió tan solo para eso, para especular. Con esos convivios de papagayos y ladrones del dinero del contribuyente nunca se derrumbará a la Revolución. Eso lo saben bien los micrófonos llenos de telarañas donde la arañita Carlota bosteza, a diario, resignada y aburrida.

Vea además, en el más puro lenguaje injerencista: 

Expertos recomiendan a Washington utilizar redes inalámbricas para dar acceso a internet a los cubanos

Estado de SATS en la mirilla

lunes, 5 de marzo de 2012

En los últimos días, circula en la red de redes información sobre este grupo que supuestamente pretende dar una "visión desprejuiciada", una "mirada abierta" sobre la realidad cubana, permitiendo un "diálogo sin censuras" sobre Cuba... Pero... dime con quién andas y te diré quién eres, acota una vez más la sabiduría popular!


Jorge nos muestra la realidad de este estado que pretende acompañar a ciertos personajillos a subvertir NUESTRO ESTADO... REVOLUCIONARIO:


Estado de SATS en la mirilla

Por Jorge Ángel Hernández

Uno de los proyectos con que el habitual asedio injerencista estadounidense pretende justificar intervenciones militares en Cuba, Estado de SATS, ha celebrado un provocador y cínico encuentro este primero de marzo. Al estar presidido por el Jefe adjunto de la SINA, Charles Varklay, y al que asistieron además los diplomáticos Anna Bienkosz, Consejera Política-Económica, de la Embajada de Polonia, y Lars Gunnat, Consejero en tránsito de la Embajada de Suecia, revela su estrategia y se desmarca de las pretendidas intenciones culturales de su creación. Se trata de una maniobra de abierta proyección injerencista. El carácter ofensivo de la acción no da lugar otros calificativos, por más que prefiera evitar las retahílas de insultos con que se sazonan las divergencias políticas entre el proyecto revolucionario cubano, en transición socialista y con respaldo poblacional mayoritario, y el siempre fracasado intento de revertirlo desde fuera.


Su organizador visible, Antonio G. Rodiles, apenas unos días atrás asistió a uno de esos encuentros donde se debaten tácticas y estrategias subversivas y se asume el abierto carácter plattista de este tipo de acción, gráficamente documentado por el blog Cambios en Cuba

Entre quienes conforman el proyecto o asisten a sus convocatorias, y algún otro que voluntariosamente se le añada, completan una minoría no cuantificable ni siquiera en relación con una muestra poblacional de intelectuales y artistas en la propia provincia de La Habana, me atrevería a suponer, con poco margen de error, que ni siquiera en relación con uno de sus menos favorecidos municipios.

Nadie, por generoso que sea, puede considerarlos estadísticamente atendibles y, mucho menos, con capacidad de convencimiento y llamado cultural; tras su fachada, no ya para la representatividad legal que buscan asentar sino para la ilegal de subversión, apenas corre dinero. Ni cultura, ni política. Es, por supuesto, un lugar común estrictamente común para los despoblados grupos que se proclaman como disidentes. Sin embargo, y como se trata de una estrategia de Guerra Fría que prepara el terreno para legitimar ante la opinión pública internacional, con su infantería mediática, una invasión militar en Cuba, la Unión Europea le dedica también tiempo y recursos. El testimonio Enemigo, de Raúl Antonio Capote, ofrece detalles —reveladores, tremendos, dolorosos— acerca de las características del modus operandi del injerencismo en este mismo instante en Cuba.

Es más, a pesar de que se ha ido incrementando el intercambio cultural entre artistas e intelectuales de Cuba y los EEUU, a estos diplomáticos que echan por tierra con acciones semejantes el papel de la diplomacia, apenas les importan, y ni siquiera se dan por enterados, sino que centran su atención en aquellas personas que, bajo salario, estén dispuestas a seguir sus estrategias. Como patrón, tales conductas responden más a acciones de agente secreto que a las de diplomáticos. Tal vez por eso, es decir, por su ignorancia cultural y sus insuficientes fuentes de información directa, no consiguen la más mínima incidencia en la población neófita cubana.

Durante la Feria del libro, me tomé el trabajo de mencionarle el proyecto Estado de SATS a unos diez o doce escritores, de los cuales solo el propio Capote pudo hablarme con conocimiento de causa. Ninguno de los otros tenía ni la más remota idea de que existiera. Recalco: ¡ni la más remota idea! Algunos incluso me observaron revelando la sospecha de que los estaba embromando. Sin embargo, como lo asegura un escritor al pie del comentario del blog La pupila insomne, son “muy conocidos en Europa”, supongo que en los círculos en los que se considera vencida la Revolución cubana y por los que solo se recicla el mismo patrón de juicio plattista, o el odio a lo que signifique Cuba, por extensión a sus propias frustraciones por no haber alcanzado suficientes “méritos” opositores.

Acciones como esta trabajan, no obstante, más allá del borde de lo legal, tanto respecto a la constitucionalidad nacional como en relación con las normas del derecho y la diplomacia internacionales. Hay, pues, una cínica impunidad de las potencias, económicas y mediáticas, que figuran la existencia de grupos como Estado de SATS, cuya presencia fuera apenas virtual, un espectáculo para emigrantes derrotados, o para usuarios mediáticos timados, si no remitiera en realidad a la nada virtual amenaza injerencista del plattismo. Ahí radica el por qué, a mi entender, no debe considerarse inofensivo y tolerar con pasiva indiferencia sus acciones de mal disimulada pantalla subversiva.

FOTO: Rodiles y Varcklay en los extremos presidenciales del encuentro injerencista
 
Publicado en Ogun Guerrero

Los mercenarios de oficio en Cuba (I): La Agenda para la Transición Cubana

lunes, 9 de enero de 2012
Por Percy Francisco Alvarado Godoy

En el absurdo y complejo mundillo de la contrarrevolución interna dentro de Cuba, uno puede encontrarse de todo. Los hay aquellos mercenarios desgastados y sin credibilidades como Elizardo Sánchez Santacruz, estiradas y oportunistas como Yoani Sánchez, mentirosas y ambiciosas como Marta Beatriz Roque Cabello, desfasados y sin renombre como Francisco Chaviano, alborotadores y huelguistas de oficio como Guillermo Fariñas, hasta ególatras y poco cuerdos como Andrés Amian Gómez.

Este último señor, autoproclamado Presidente Interino del Gobierno de Transición en La Habana, llegó al extremo absurdo de invitar, en su casa de Bernardo Posse No. 20305 esq. 3ra, La Rosalía, en San Miguel del Padrón  y,  para una cena, el 24 de diciembre de 2011, a toda la retahíla de mercenarios, sin definir, por supuesto, quién correría con los gastos. Este banquete de “reconciliación nacional” tenía la misión imposible de reunir en un mismo sitio, cosa que sólo logra la SINA, a todos los asalariados del Imperios, en los que pretendió incluir a Elizardo Sánchez Santa Cruz, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, la Bloguera Yoanis Sánchez, el Ex Preso Político Bicet, el “publicista” Aleaga Pesant, los periodistas Guillermo Arbella; director de la Agencia “Hablemos Press” y a Héctor Julio Cedeño Negrín. También invitó a varios miembros de la Agenda para la Transición Cubana, incluyendo al expulsado Francisco Chaviano y su Esposa; Bertha Soler, Presidenta de Las Damas de Blanco; el cienfueguero  Frank Silvidra Machado; el Líder de Jóvenes Anti-Castro, Ángel Fernandez Rivero, Rita Maria Montes de Oca y  su hijo Vladimir Alejo Montes de Oca, así como a otros promotores de la subversión interna en Cuba. No podía faltar en su inusual empeño la presencia extranjera, para lo cual cursó una invitación a los corresponsales de Reuters en Cuba.

UN SUCIO MUNDO DE AMBICIONES Y CONTRADICCIONES.

21 de Noviembre de 2011: Francisco Chaviano González hace todo lo posible por sobresalir, luego de su estrepitosa caída dentro de la Agenda para la Transición Cubana, de la que fue expulsado por ladrón en enero de 2011. Para ello, busca cualquier excusa para ser actor protagónico en las provocaciones anticubanas. Su casa en Jaimanitas se ha convertido en sitio asiduo en donde se reúnen diferentes provocadores y donde él intenta sobresalir a toda costa, tal como ocurrió el pasado 25 de septiembre de 2011, cuando convocó a una veintena de mercenarios para condenar una supuesta represión en Cuba.

 A pesar de los varios intentos unitarios, la fragmentación y el oportunismo, la ambición y el protagonismo, atentan contra ellos. Prueba de ello lo fue la 9na declaración de Agenda para la Transición Cubana, en la que se puso de manifiesto el recelo de Chaviano y sus asociados con respecto a la propuesta simultánea de Oswaldo Paya Sardinas y Oscar Elías Biscet, para el Nobel de la Paz. Para Chaviano, ambos están desvinculados del pueblo (¿estará él, acaso?) y no son merecedores de la distinción. Así lo hizo saber el 8 de septiembre del 2011, en una reunión donde atacó a  Oswaldo Paya Sardinas y Oscar Elías Biscet, de carecer de vínculo y simpatía dentro del “espectro opositor”, así como por su negativa a escuchar a los demás, ser opuestos a la unidad opositora y porque la obra de ambos está muerta, según declaró. Lleno de recelo, apuntaló finalmente: “Estamos convencidos de que el Premio Nobel de la Paz en tales manos, no haría ningún bien a la solución del problema cubano. Por tal motivo, llamamos al veto por este año en espera de la debida corrección en las actitudes de estas personas”.

Otro de los mercenarios, que nos las lleva todas con Chaviano, René Gómez Manzano, publicó el 14 de agosto de  2011 en Baracutey Cubano  una abierta crítica al proyecto de la Agenda conocido como El camino del pueblo, declarando: “La aspiración de los disidentes cubanos a juntarnos en nuestra lucha pacífica contra el totalitarismo es, sin dudas, un objetivo deseable. Si queremos que esa coincidencia tenga carácter democrático y nos abarque a todos, es imprescindible que nos concentremos en nuestras coincidencias y dejemos a un lado las discrepancias. [...] Esto se hizo evidente desde el primer intento de ese tipo que alcanzó éxito a mediados de la década de los noventa: Concilio Cubano. También en otros proyectos posteriores como la Asamblea para Promover la Sociedad Civil y la Agenda para la Transición Cubana, en todos los cuales he participado”.

Gómez Manzano expresa su posición sobre el proyecto de Chaviano, al decir: “Estas consideraciones vienen al caso a raíz de difundirse el documento denominado El camino del pueblo. Es cierto que en él se elude el polémico tema del embargo, pero se aborda otro no menos controvertido: el de la participación conjunta de personeros del actual régimen y de la disidencia en una hipotética “Comisión Nacional”.

Aún más crítico fue Miguel Fernández-Díaz, en un artículo publicado en Baracutey cubano el 22 de julio de 2011, titulado  “Ni camino ni pueblo”, en el que se burla de los intentos acaparadores de Chaviano, al señalar: “La única expectativa que genera el último documento de la disidencia interna es pasar cierto tiempo entretenido con el mismo perro y diferente collar”.

Lo cierto es que muchas veces aparecen las profundas fisuras entre estos mercenarios, debidas más a sus ansias individuales de protagonismo y el afán de lucro, que a motivaciones realmente ideológicas. La línea dura de Miami y de Europa, agrupada en una blogósfera agresiva y recalcitrante, no ve con buenos ojos cuando alguno de los mercenarios se despista del camino. Así ocurrió el pasado  8 de julio de 2011, cuando la Agenda hizo un llamado desesperado a sus jefes mafiosos en Miami y a los extremistas cubano-estadounidenses dentro del Congreso, para que declinaran su posición con respecto a  revertir las débiles medidas instrumentadas por Obama, para flexibilizar  los viajes y el envío de remesas a Cuba. Este llamamiento provocó serias reacciones entre los mafiosos de Miami y todo el tinglado contrarrevolucionario en el exterior. Al respecto, Joel Rodríguez Riverón publicó una nota en la que atacaba estas posiciones de la ATC, nada menos que en el reaccionario blog Superpolítico.

Francisco Chaviano ha hecho malabares para subsistir en esta pelea de ambiciones y fue centro de los ataques de sus contrincantes el 18 de enero de 2011, quienes lo expulsaron de  esa organización. Los motivos fueron evidenciados en la siguiente nota: “Por este medio cumplo con el desagradable deber de informarles que el Secretariado Pro Tempore de la Agenda para la Transición Cubana acordó, en reunión celebrada el pasado viernes 14, expulsar deshonrosamente de nuestro órgano y de nuestra coalición al señor Francisco Pastor Chaviano González, quien hasta ese momento había ostentado la condición de miembro del propio Secretariado Pro Tempore. También se acordó retirar la sede de la organización del domicilio del mencionado individuo”.

Las causas están determinadas por contradicciones con otros mercenarios ambiciosos como Ana Margarita Perdigón Brito y su esposo, René Gómez Manzano. La primera lo denunció públicamente el 12 de enero de este año por robar el dinero recibido por la ATC de parte de sus “mesías” de la USAID y de la NED. La otra denuncia contra él fue de acoso sexual hacia otra mercenaria del grupo, Martha Bonachea Rojas. Este conflicto sacó a la luz las fisuras dentro de la ATC y la contrarrevolución, protagonizadas por Elizardo Sánchez, Gisela Delgado, Héctor Palacios, Gómez Manzano  y Francisco Chaviano, que trajeron como resultado una reyerta pública entre ambos en  la esquina de Calzada y L, en El Vedado.

HISTORIAS DESHONROSAS

Mientras los representantes de la ultraderecha conservadora dentro del Congreso norteamericano trataban de presionar descaradamente a sus pares parlamentarios de Europa, en la LXVIII Reunión Interparlamentaria UE-EEUU, con vistas a mantener a ultranza la llamada “Posición Común”,  añejo instrumento con el que se ha pretendido aislar internacionalmente a Cuba desde hace 15 años, sobre la base de las falacias y el montaje mediático, usando para ello los manidos argumentos de una supuesta violación de los derechos humanos en la Isla, así como el burdo chantaje de pedir a Cuba que dé libre prerrogativas de expresión a los grupúsculos internos, dedicados a sabotear el orden político social de nuestra sociedad socialista, a estimular la indisciplina social y a santificar valores y principios ajenos a los validados por el pueblo constitucionalmente, algunos de los mercenarios y quintacolumnistas dentro de Cuba se han dedicado a fabricar provocaciones, estimulados por el apoyo financiero que les ofrecen desde los Estados Unidos y Europa.

La labor de zapa permanente de EE UU y los mafiosos anticubanos de Miami dentro de los partidos europeos logró debilitar los esfuerzos de España, durante su presidencia semestral, para que la UE abandonara  la añeja y torpe posición de aislar a Cuba, de chantajearla descaradamente, favoreciendo a  la posición de fuerza y de presión en lugar del diálogo respetuoso entre la Isla y la UE. Muchas promesas y oscuros arreglos han hecho los Estados Unidos en su labor aislacionista con respecto a Cuba, lo que se ha puesto de manifiesto en las presiones ejercidas sobre el Comité para Latinoamérica (COLAT), órgano europeo que se reunió el año pasado en Bruselas, Bélgica, para montar un circo anticubano dirigido por los partidos de ultraderecha y centro derecha de Europa, usando una batuta con la denominación de origen “Made in USA”. El entonces embajador yanqui en Madrid, Alan Solomont, aplaudió el éxito de la labor de zapa del derechista Partido Popular (PP), para sabotear los esfuerzos del gobierno español en esos momentos.

Por otra parte, ante la alharaca mediática levantada a favor de los supuestos “disidentes” cubanos tras el fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo, la fabricada represión a las Damas de Blanco y el show mediático de las huelgas de hambre de Guillermo Fariñas, la administración de Obama ha dado pasos concretos para desbloquear la ayuda financiera a la contrarrevolución interna.  Uno de ellos fue el nombramiento de Mark Feierstein como nuevo administrador adjunto, para América Latina y el Caribe, de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), con lo que se presionó a John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para desbloquear esos fondos y prometer una transparencia en el manejo de los mismos tras los escándalos anteriores desatados por la apropiación indebida de los mismos por parte de los patrocinadores de la guerra mediática contra Cuba en Miami.

 En esta dirección, sospechosamente, varios grupos contrarrevolucionarios radicados en esta ciudad floridana realizaron una campaña titulada “Yo no coopero con la dictadura”, patrocinada por la auto titulada Asamblea de la Resistencia, encaminada a incitar a la desobediencia social dentro de la Isla, a enviar mensajes de contenido provocador a familiares en Cuba de los miembros de la comunidad cubana en el exterior, instándolos a no participar en marchas y concentraciones a favor de la Revolución, así como a sufragar a la contrarrevolución interna con llamados tales como “apoyar económicamente a los presos de conciencia, donando 1 USD por cada 100 USD enviado a sus familiares”. Otra variante ha sido la de colocar dinero en los celulares de los líderes contrarrevolucionarios en Cuba, para que estos puedan enviar sus mensajes detractores a la prensa de Miami y mantener la comunicación con sus jefes en esa ciudad. Un caso peculiar es el de Ana Margarita Perdigón Brito, portavoz de la Agenda para la Transición y la Unidad Liberal de la República de Cuba, cuyo celular es el 05 241-1976 y quien se benefició con la campaña orquestada en Miami por la Asamblea de la Resistencia, denominada: “Escoja un opositor y cargue su móvil para que pueda estar comunicado”.

Ese mismo grupúsculo contrarrevolucionario, la Asamblea de la Resistencia Cubana, convocó en Miami a otra campaña denominada  “Todos Somos Resistencia”, encaminada a comprometer a los viajeros en la Isla a fomentar la contrarrevolución entre sus familiares en la Isla. Para efectuar su campaña seleccionaron la 16 avenida y la 49 calle del west de Hialeah; en Coral Way y la 37 avenida del SW; en Bird Road y la 87 avenida del SW; en Flagler y la 107 avenida; así como  en Okeechobee Road y la 10 avenida del west.

Mientras tanto, el gobierno de Obama, incapaz de condenar a Israel por su agresión a La Flotilla de la Libertad con ayuda al pueblo palestino en Gaza, tiene sin embargo el desparpajo de “preocuparse” por la situación de los supuestos presos políticos en Cuba. El 3 de junio de 2010, un vocero del Departamento de Estado, Charles Luoma-Overstreet, manifestó que su gobierno “sigue de cerca” la situación de los supuestos prisioneros cubanos y que espera “que los prisioneros de conciencia sean puestos en libertad incondicionalmente y en un futuro muy cercano”.

No puede negarse que la guerra mediática contra Cuba cobrará un nuevo giro con el mantenimiento de la Posición Común por parte de la UE y el descongelamiento de los fondos para la contrarrevolución por parte de EE UU, haciéndola aún más abierta y provocadora. La tradicional  pléyade de grupúsculos terroristas y oportunista de Miami ven ahora más claramente el fruto de su labor por patrocinar a las diminutas células internas dentro de Cuba, sabiéndose futuras beneficiarias del dinero que está por llegar. Por su parte, la contrarrevolución interna se siente apoyada financieramente, lo que la hará todavía más provocadora.  La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), Hermanos al Rescate, el Directorio Democrático, MAR por Cuba, Vigilia Mambisa, Brigada 2506, Alpha 66, el Presidio Político Histórico Cubano, Cuba Independiente y Democrática (CID), el Consejo por la Libertad de Cuba (CLC), el Club de Ex presos Políticos,  Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba,  Juristas por la Democracia y otras, han fabricado  un complicado grupo de organizaciones contrarrevolucionarias internas, cuyos miembros militan, incluso, en varias de ellas, en una labor de descarado sobredimensionamiento de estos insignificantes y diminutos conglomerados, incapaces de superar a la docena de integrantes. Para los mercenarios internos esta es una vía para sacar su tajada en varios lugares, sin lugar a dudas.

Las organizaciones terroristas de Miami tratan descaradamente de nuclear  bajo su tutela a pequeños grupos contrarrevolucionarios dentro de la Isla, sobresaliendo en tal empeño criminales y asesinos como  Luis Posada Carriles, Francisco José Hernández Calvo, Alberto Hernández, Ninoska  Pérez Castellón, Horacio Salvador García Cordero, Santiago Álvarez Fernández-Magriñá, Carlos Alberto Montaner, Huber Matos, Luis Zúñiga Rey y muchos otros. No pueden, por tanto, tildarse de inocencia política los vínculos establecidos por las actuales vedettes estrellas de la contrarrevolución como Guillermo Fariñas, las Damas de Blanco y Yoani Sánchez con estos grupos terroristas. Es un descarado compromiso y alineamiento, a cambio de dinero, al típico estilo de la Cosa Nostra, para desestabilizar a nuestro país y, en consecuencia, deben ser tratados como traidores y terroristas. No creo que se debe ceder un ápice ante las demandas de la contrarrevolución interna y se debe actuar frente a ellas  con serenidad, pero con la fuerza necesaria que requiere la defensa de nuestras conquistas. Esa es la democracia que hay que defender, no la que nos quieren imponer desde Washington, Miami o la vieja Europa.

Estos grupúsculos contrarrevolucionarios, diseminados en varios municipios del país desarrollan una abierta labor provocadora, creando  falsos conflictos y apócrifas provocaciones, con vistas a falsear la situación interna en nuestra Patria. Junto a las Damas de Blanco, las delegaciones del CID, los cyberfalsarios y otros, se han destacado por su agresividad varios diminutos grupos como la Agenda para la Transición Cubana,  la Unidad Liberal, la Alianza Democrática Oriental y la  Coalición Central Opositora. Desentrañar la composición, esencia, discurso  político, actividad provocadora  y fuentes de financiamiento de las mismas, será el centro de los próximos artículos de esta serie titulada: “Mercenarios de oficio en Cuba”.

LA AGENDA PARA LA TRANSICION CUBANA  Y SUS  PROVOCACIONES CONTRA LA REVOLUCION.

La Agenda para la Transición, en unión de  la Unidad Liberal de Cuba,  montó  el año pasado una provocación cuya finalidad era efectuar dos reuniones  en la casa del contrarrevolucionario Héctor Palacios Ruiz, en el barrio capitalino de El Vedado, con vistas a definir sus próximas actividades desestabilizadoras en la Capital cubana y otras partes del país. La adecuada y pronta respuesta de nuestros órganos de la Seguridad del Estado impidió la participación en las mismas de numerosos contrarrevolucionarios que, procedentes de otras provincias, pretendían participar en la actividad provocadora. Muchos de ellos fueron advertidos pacíficamente sobre la peligrosidad de su participación y se les conminó a permanecer en sus hogares de residencia. Otros, en número de 38, desoyendo la sugerencia oficial, violaron la advertencia de no involucrarse en estos hechos y fueron retenidos durante varias horas en dependencias policiales, siendo posteriormente liberados sin acusación alguna. Como era de esperarse, varias agencias extranjeras, como la española EFE, dieron una sobredimensionada cobertura mediática a este suceso, tildándola de “una nueva ofensiva represiva del gobierno contra la disidencia interna”. El provocador Palacios, líder de la Unidad Liberal de la República de Cuba  y afanoso de protagonismo, no tardó el comunicarse con el libelo de la mafia miamense, El Nuevo Herald, para ofrecer una versión distorsionada de los hechos.

 Varias de las detenciones, realizadas cerca de la vivienda de Francisco Chaviano, contrarrevolucionario líder de la Agenda para la Transición y residente en Jaimanitas, Municipio Playa; así como una visita de advertencia en la casa de otra provocadora nombrada Martha Crespo, ubicada en el barrio de El Vedado, lugar donde pernoctaban varios provocadores villaclareños pertenecientes a la Coalición Central Opositora, fueron deliberadamente distorsionadas por varias agencias y medios de prensa, involucrados en la guerra mediática contra Cuba, como lo son  la agencia EFE y  Europa Press; los diarios ABC y El Mundo, de España; Radio Martí y  El Nuevo Herald.

Francisco Chaviano González, asiduo colaborador de Radio Martí, ha denigrado y distorsionado la realidad cubana de manera sistemática. En varias oportunidades ha recibido financiamiento para las actividades de su organización por parte de funcionarios de la SINA desde hace varios años, entre los que se destacaron Christopher Sibila, Charles O. Blaha,  Michael Pamrly, Robin  Diane Meyer,  Jonathan D. Farrar, Carlos V. Barclay, Joaquín F. Monserrate, Dale Lawton, Martha Melzow,  Karin B. Sullivan,  Gloria F. Berbena, Molly Koscina, Kathleen Duffy y otros, quienes le entregaron altas sumas de dinero procedente de la USAID, el Instituto Nacional Demócrata, el Instituto Republicano Internacional y otras agencias del gobierno norteamericano. Fue particularmente Robin  Diane Meyer, la que recibió la encomienda de unir a los grupúsculos contrarrevolucionarios en el mes de abril de 2008 y fue la gestora directa de la creación de la Agenda para la Transición.

Este grupo contrarrevolucionario fue creado el 11 de abril de 2008, bajo la tutela de Meyer, por el propio Francisco Chaviano, así como por María Antonia Hidalgo Mir, Idania Yanes Contreras, Félix Antonio Bonne Carcassés, Margarito Broche Espinosa, Guillermo Fariñas Hernández, Jorge Luis García Pérez (Antúnez), René Gómez Manzano, Roberto de Miranda Hernández, Vladimiro Roca Antúnez, Martha Beatriz Roque Cabello y Elizardo Sánchez Santa Cruz. Su primer secretariado pro tempore fue integrado por Vladimiro Roca y Martha Beatriz Roque.

Para sus integrantes, han sido elementos esenciales programáticos la sustitución del estado socialista por una democracia representativa de tipo capitalista, la existencia de un parlamento de oposición al gobierno, la libertad sindical al estilo de los países capitalistas, la defensa de la propiedad privada, el desconocimiento deliberado del Estado cubano y de la Constitución de la República.

Posteriormente, el 23 de noviembre  de 2009,  la  Agenda para la Transición Cubana, se ha reestructuró para el  segundo mandato,  destacando que su la Junta Nacional contaba en ese entonces  con 32 representantes distribuidos en de Guantánamo, Holguín, Granma, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, La Habana, Ciudad de la Habana y Pinar del Río; con la intención de ampliarse a las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Santiago de cuba y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud. En esa oportunidad fue elegido  secretario pro tempore Francisco Chaviano González junto a Gisela Delgado Sablón y Félix Bonne Carcassés.

Francisco Chaviano González, así como otros dirigentes de la Agenda para la Transición Cubana, ha mantenido estrechos vínculos con dirigentes de grupos terroristas asentados en Miami como Francisco José Hernández Calvo, Luis Zúñiga Rey, Ninoska Pérez Castellón, Horacio Salvador García Cordero y otros. De la misma manera, mantiene contacto con otros contrarrevolucionarios como Sylvia Iriondo, Janisset Rivero, Orlando Gutiérrez Boronat, así como otros dirigentes de la Asamblea de la Resistencia, radicada en Miami. Durante su actual mandato se fundó la Revista digital Agenda del Cambio-Debate, la que sirve como medio para detractar sobre la realidad cubana, lanzar ataques contra el gobierno y su carácter socialista, así como abogar por campañas encaminadas a la desobediencia civil y la incitación a las actividades contrarrevolucionarias.

La actividad provocadora de la Agenda para la Transición Cubana, devenida según ellos en un parlamento alterno a la Asamblea Nacional del Poder Popular y que infringe las bases de nuestro estado socialista, alcanzó un serio matiz provocador el pasado día 3  de junio de 2010, cuando a pesar de las advertencias oficiales, se realizó una actividad en casa de Francisco Chaviano en la que participaron, entre otros,  Félix Bonne Carcassés, Héctor Palacios Ruiz, René Gómez Manzano,  Saily Figueroa, Lizet Zamora, Ana Margarita Perdigón y Martha Bonachea.

Un tiempo antes, el 15 de abril de 2010,  la Agenda para la Transición Cubana, rechazó el discurso del  presidente Raúl Castro Ruz, efectuado al culminarse el Congreso de la UJC el 4 de abril,  defendiendo la actividad desestabilizadora de las Damas de Blanco, acusando injustamente a Cuba por la muerte de Orlando Zapata Tamayo y calumniando a nuestros Cinco Héroes, refiriéndose a ellos como vulgares espías. Particularmente, acusaron infundiosamente al Comandante en Jefe de ser proclive a negar la democracia. Por último, realizaron un llamado para que el pueblo no participara en el desfile del Primero de Mayo pasado.

 Baste ver un artículo panfletario de Francisco Chaviano, aparecido en su  falaz sitio digital el 7 de mayo de 2011, para comprender la esencia provocadora de este mercenario al servicio del imperio. Titulado “Goliat le Responde a Goliat”, donde trata sórdidamente de ridiculizar a nuestros dirigentes, cuando expresó: “Pero al Goliat Rojo no le gustan las personitas muy verdes o rebeldes, prefiere responderle al Goliat Azul  culpándolo de lo que hacen estos seres a quienes tacha de “lacayos azulitos” aunque se vistan de blanco. Según las pretensiones de este gigante abusador que nos gobierna: resulta que estos  individuos son asalariados del imperio, quienes entregan su vida a cambio de una buena paga para costear el pasaje al sepulcro, que los familiares claman por sus seres queridos porque se les paga para ello, y que no existe razón alguna para que un cubano se les oponga, porque ellos son progresistas”.

Con total descaro denominó a la celebración del 1ro de Mayo como acto superfluo y defendió al sindicalismo libre al estilo de los países capitalistas, a la par que apologetizó a la economía de la república neocolonial en Cuba. No podía faltar en su vulgar panfleto la infame acusación de que el gobierno lanza a las jóvenes cubanas al camino de la prostitución, al típico estilo detractor  de Ninoska Pérez Castellón, Ileana Ros Lehtinen o Hillary Clinton.

Su desmedido afán de protagonismo y su ego incontrolable, hizo a Francisco Chaviano escribir una carta, el pasado día 5 de abril, firmada también por Félix Antonio Bonne Carcasés, Francisco Chaviano González; Gisela Delgado Sablón, Guillermo Fariñas Hernández, René Gómez Manzano y  Héctor Palacios Ruíz, a los Parlamentos de América Latina y el Caribe, donde volvió a lanzar infamias sobre la realidad cubana. En esta oportunidad, declaró frases tales como: “Nos dirigimos respetuosamente a ustedes porque en las últimas semanas se ha observado un evidente deterioro de la situación interna de nuestro país,” [...]  “A esto se suma la represión desatada en los últimos días contra las dignas Damas de Blanco, esposas y madres de hombres encarcelados por sus ideas. Todo esto tiene lugar en el trasfondo de un acelerado deterioro de la situación económica”. […]  “Por esa razón nos estamos dirigiendo ahora a ustedes, pidiéndoles respetuosamente que no abandonen a los luchadores pacíficos por la libertad ni a los activistas de los derechos humanos de Cuba, que ahora más que nunca necesitan de la solidaridad de los demócratas de todo el mundo”.

La creación de grupúsculos satélites de la Agenda para la Transición no es algo nuevo. El 25 de septiembre de 2009, se fundó en una casa sita en la calle 40 # 2933, en San José de las Lajas, en la provincia La Habana, propiedad de la contrarrevolucionaria Luz María Barceló y de su esposo, Luís González Medina, la  secretaría Pro Tempore de la Agenda para la Transición Cubana en la provincia La Habana.  A este evento asistieron William Rodríguez Paredes,  Luís González Medina, Carlos Manuel Pupo Rodríguez, José Antonio Lahera Almora, Julián Martínez Báez, Pablo Silva Cabrera, Jorge Omar Lorenzo Pimienta y   Francisco Chaviano González.

Un mes después, el  9 de Octubre 2009, se fundó la delegación de la Agenda en Ciudad de la Habana, en una reunión efectuada en casa del contrarrevolucionario  Emilio Leyva, presidente del Frente  Línea Dura y presidente del Partido Democrático 30 de Noviembre “Frank País”,  sita en la calle Bella numero 61, entre Finlay y Cisneros  Betancourt, reparto Los Pinos, municipio Arroyo Naranjo, Ciudad de La Habana. Allí también hizo acto de presencia  Francisco Chaviano González,  quien ayudó a elegir a los cabecillas que dirigirían a este grupúsculo, Luís Ricardo Learás Pérez, Leonardo Hernández y Sara Marta Fonseca Quevedo. Llama la atención que en esta diminuta reunión, asombrosamente, estaban representados varios grupos contrarrevolucionarios como Frente de Línea Dura  y Partido 30 de Noviembre “Frank País”, Movimiento Unión y Libertad, Movimiento de Integración Racial, Partido Pro Derechos Humanos Afiliados a la Fundación Andrei Sajarov, Movimiento Pro Derechos Humanos de Cuba “Mario Chanes de Armas”, Asociación ecológica NaturPaz, Asociación Hijos de la Virgen de Regla, Movimiento Acción Nacionalista Democrático Independiente, Coalición Juvenil Martiana, Consejo Nacional por los Derechos Civiles de Cuba, Partido Solidaridad Democrática y el  Frente Femenino “Gladis Núñez Villalta”. Promedio raro y paradójico: medio asistente por organización.

Le corresponde a nuestro pueblo, entonces, defenderse de estos mercenarios agrupados en la Agenda para la Transición, ideada desde Washington e instrumentada por una funcionaria de la SINA, así como financiada por EE UU y grupos de poder de Europa, para desestabilizar a nuestro país y que albergan, como sus amos, el sueño quimérico de un retorno al odioso capitalismo en nuestra Patria.

Imagen agregada RCBáez: Le llaman disidencia
Descargar aquí:
Los-mercenarios-de-oficio-en-Cuba-I.pdf

El Tuitazo hoy multiplicó el exitazo por 10

sábado, 10 de diciembre de 2011

#DerechosdeCuba en Twitter
Según el primer balance, una hora y media después de inicio del segundo Tuitazo por los #DerechosdeCuba, las estadísticas de participación reportaban que los usuarios se habían multiplicado significativamente, como se puede apreciar en estas dos gráficas de Topsy y de Trendistic:
derechosdecuba-topsy-2
Cubadebate ha hecho un resumen de las mediciones de las primeras 24 horas de activación de la acción en la red social Twitter, con dos llamamientos para las diez de la mañana del 9 y 10 diciembre (hora de la Isla), aunque desde el jueves se pasaba la señal para respaldar solidariamente a Cuba frente a las peligrosas provocaciones organizadas por ciudadanos norteamericanos de origen cubano y con un pasado terrorista, en aguas próximas a nuestras costas, nada menos que en nombre de los Derechos Humanos.
Ayer viernes en la tarde, unas seis horas después de iniciado el primer Tuitazo, la contrarrevolución, que había estado utilizado el hahstag (o etiqueta) #DDHHCuba, llamó desesperada y reiteradamente a modificarla, evidenciando que no lograrían visibilizar el mensaje de la derecha sostenido desde Miami ante el apoyo solidario a Cuba por tuiteros de todo el mundo:
Reiteradamente @YoaniSanchez hizo un desesperado llamado a cambiar el hashtag
Reiteradamente @YoaniSanchez hizo un desesperado llamado a cambiar el hashtag
Este cambio tenía truco. El hahstag #DDHH insertaba sus mensajes en una corriente internacional y podría dar la impresión, a los menos familiarizados con las lógicas de Twitter, de fuerza de los mensajes de la contrarrevolución. En otras palabras, trataron de apropiarse de una etiqueta popular a última hora porque no tenían expresión en la red social.
Vean, por ejemplo, que en la columna de mensajes de #DDHH aparecen tweets de todo el mundo y que muchos utilizaron la etiqueta combinada con el nombre del país, tal y como originalmente se organizó desde Miami:
#DDHH

Fuente Cubadebate

Yoani Sánchez, la cordera de la SINA, pretende desmarcarse de sus amos

miércoles, 9 de noviembre de 2011
Por M. H. Lagarde


RCBaez_Angelical Yoani

A propósito de un un breve "debate" que Yoani Sánchez sostuvo en twitter con la hija del presidente cubano Raúl Castro, quien comenzó ayer a usar esa herramienta de comunicación, la cordera de la SINA, aprovechó la repercusión mediática de dicho "diálogo" para desmarcarse de su condición de mercenaria del gobierno de Estados Unidos.

Según dijo Sánchez Cordero a una entrevista a la BBC: "Soy una entusiasta de la tecnología porque en cuatro años me ha hecho mucho más libre que la voluntad política del gobierno que hay en mi país. Me he abierto un marco de expresión, de mi propia voz", sostuvo.

La bloguera mercenaria aprovechó de paso la ocasión para referirse a lo que sin dudas es para ella una espina clavada en el costado: la denuncia que hizo el gobierno cubano hace unos meses en una serie de reportajes presentados en la televisión estatal que señalaban la "ciberguerra" como nueva forma de enfrentamiento entre Washington y La Habana y que dejaron al descubierto las intenciones subversivas que el gobierno de Estados Unidos ha pretendido darle al uso de la redes sociales en Cuba.

Según la bloguera, que repite que no tiene cómo conectarse a internet y es, por tanto, ciega para lo que le conviene, "las redes sociales más que lanzar una ciberguerra, lanzan un "ciber nacimiento".

"Es una práctica muy común hablar siempre, - apuntó la cordera- constantemente de una situación de plaza sitiada, de invasión a punto de llegar y esto desde pequeña escuchando lo mismo. Eso me ha hecho curarme un poco, vacunarme de antemano a ese tipo de agresiones verbales y acusaciones".

Yoani Sánchez, por supuesto, olvidó decir que el programa que tanto la "agrede" y por eso no puede dejar de mencionarlo, mostró imágenes de ella junto a funcionarios diplomáticos de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en Cuba, así como en compañía de agentes de la CIA enmascarados como representantes de supuestas ONGs. ¡Sospechoso "nacimiento" el de la bloguera!

Olvidó igualmente decir que, en cables recientemente sacados a la luz por Wikileaks y firmados en la SINA, es elogiada hasta la saciedad por los directivos de esa oficina y su esposo, el periodista ex oficialista, Reynaldo Escobar, quedó al descubierto como escribidor de informes para esa supuesta institución diplomática.

Los pastores de la cordera, que asegura "que los cubanos estamos aprendiendo a debatir en la web", debían saber -es un mensaje más que reiterado-, que Cuba está en la mejor disposición de dialogar, en igualdad de condiciones, con el gobierno de Estados Unidos. Pero jamás lo hará con sus marionetas.

Publicado por Cambios en Cuba



Imagen agregada RCBáez

Vea completa la serie de televisión que "agrede" a Yoani Sanchez:
Primera Parte 
http://youtu.be/9r6fXWI98HU

Y
Segunda Parte 
http://www.youtube.com/watch?v=hdamHaFqiSM
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares