Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta operacion macedonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta operacion macedonia. Mostrar todas las entradas

SUBINSPECTOR JOSEP RANEA, COMISARÍA DE LOS MOSSOS DE VILANOVA Y LA GELTRÚ.

jueves, 11 de agosto de 2011
5. OPERACIÓN MACEDONIA, CORRUPCIÓN POLICIAL Y FUNCIONARIAL.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 11-08-2011. Hay comentarios dignos de comentarse, ¡lástima de “anónimo”! Me he planteado “personalizarlos” pero opino que, o no se comenta, o se inventan otra personalidad, o pierden espontaneidad y veracidad. El problema de los insultos en lugar de argumentos… se soluciona borrándolos, caso que ni mucho menos merece el de hoy:

ANÓNIMO DIJO...
En cualquier caso, es su opinión personal sobre lo publicado. En cuanto a lo que huele u olía la comisaría o lo que se encubre... Mi modesta opinión es que debido a los sucesos de su amigo, todo le parece sospechoso pero en ocasiones hay los que se denominan cabeza de turcos para alguien que quiere llegar más arriba o quizá por popularidad, quién sabe. Lo cierto es que todas las pruebas presentadas son suposiciones o entendemos que... y para acusar, hay que hacerlo con pruebas contundentes así que el tiempo pone a todos en su sitio y espero que con su amigo, suceda lo mismo si está en lo cierto. Por otro lado, si tantos contactos tiene y ganas de escribir, investigue la verdad. Gracias
11 DE AGOSTO DE 2011 00:05



Me inicio por el final; ¿investigar la verdad?... ¡ya no se sabrá jamás! ¡Todo el Poder lanzado, con además Tele y Prensa, para que el juez Aguirre no la descubra! Ya dije que ese juez tiene experiencia actuando contra el pujolismo del que Felip Puig formaba parte, el “oasis catalán”. Encarceló en 1994 contra viento y marea a Javier de la Rosa por el Caso Gran Tibidabo, ¡cuatro meses por 30.000 millones de pesetas!... y en total para que catorce años después ¡14 años! la Fiscalía pactara tres años de condena que cumplió en tercer grado ¡en libertad!

Ni contactos ni gaitas, ¿se figura que pregunte a algún policía de los involucrados? La única verdad concreta en Vilanova y la Geltrú; que cerrados tres prostíbulos, y detenido algún narcotraficante, se abrirán los mismos u otros, y se traficará con droga igual que antes. Yo no pretendo ser un quijote contra los molinos de viento, pero esos molinos arrasaron mi vida e inicié mi campaña, que como tiene lectores, continúo.

En cuanto a mi amigo Luis Toribio Troyano ganó en enero el juicio por despido. “Despido improcedente” pero el Ayuntamiento que como todo Poder no da jamás su brazo a torcer “recurrió”. Y si lo de la “popularidad” se refiere por nosotros, los “mensajeros”, además de crearnos enemigos gratuitos… el Pueblo (entre el que me incluyo) no quiere saber que porquería “oficial” nos rodea, y solo concede la fama a quienes circulan a favor de corriente, ¡a favor del Poder!

Lo de “cabezas de turco” quiero entender que se refiere a que el subinspector Ranea ha sido utilizado… pues que aprenda que la triste experiencia demuestra que por miedo, por un falso sentido de la lealtad, o por continuar en el Cuerpo, puede que al final dentro de esos 14 años le carguen el mochuelo. Ha sucedido demasiadas veces.

Tiene toda la razón en “que es mi opinión personal”… que además desea que si el inspector Ranea es inocente… no le transformen opiniones ajenas en esas “pruebas contundentes” que usted demanda.





SUBINSPECTOR JOSEP RANEA, COMISARÍA DE LOS MOSSOS DE VILANOVA Y LA GELTRÚ.

martes, 9 de agosto de 2011
4. OPERACIÓN MACEDONIA, CORRUPCIÓN POLICIAL Y FUNCIONARIAL.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 9-08-2011. Iniciaba mi escrito del 10-05-2011 “Si lo que no sale en la Tele no existe, la Operación Macedonia sigue en el limbo. En principio el caso me interesó por afectar a Vilanova y la Geltrú donde a mi amigo Luis Toribio Troyano no solo el Ayuntamiento le había despedido sino la comisaría de los mossos archivó unas denuncias por amenazas.” Ver con todo detalle en www.legitimidad.com

Si la operación más importante de corrupción policial de los últimos años en Cataluña sigue en el limbo (más que informar se ha desinformado) y por la Tele solo se han oído las alabanzas del Consellé Felip Puig a sus “policías”, debo hacerme eco de los comentarios en mi blog de alguien evidentemente muy próximo al Subinspector Ranea:

Anónimo dijo...
Les informo que deberían de borrar las afirmaciones que figuran en su escrito donde manifiestan que el subinspector Ranea, confiesa cobrar 1.000 euros mensuales de traficantes. Nada más lejos de la realidad aparte de que eso son suposiciones del juez sin pruebas fotográficas o de conversaciones que puedan demostrar lo que dicen y mucho menos que el subinspector lo confiesa. No creo que nadie confiese algo que no ha hecho. Deberían antes de publicar escuchar mejor su declaración o informarse un poco mejor, Gracias

5 DE AGOSTO DE 2011 21:05

Anónimo dijo...
En los vídeos, a los que ha conseguido acceder RAC1, el subinspector de Mossos d’Esquadra en Vilanova i la Geltrú, Josep Ranea, en su declaración, niega la acusación del fiscal de haber cobrado unos mil euros cada mes por colaborar con la banda de traficantes de cocaína colombiana de su confidente Gutiérrez Carbajo.

ESTO ES LO QUE PUBLICAN. NO SE INVENTE HISTORIAS POR QUERER JUSTIFICAR LO QUE LE OCURRIERA A SU AMIGO PORQUE PUEDE USTED PROVOCAR MÁS DOLOR A UNA FAMILIA.
7 DE AGOSTO DE 2011 22:30



He sufrido a tantos jueces, fiscales y ¡policías! corruptos y decentes, que por supuesto que creo en suposiciones e inventos de unos y otros, pero en esa comisaría poco menos ¡o sin poco! trataron de LOCO a Luis por DOS DENUNCIAS con toda clase de pruebas sobre las amenazas recibidas. NI CASO. Luis es un incordio denunciando la Corrupción en sus web y blogs, y denunciar, en Vilanova o en Cataluña entera, es imperdonable.

Pero en concreto en Vilanova existía o ¿existe? un tan refinado mercado al mayor y al detall de narcotráfico y prostitución… que los tipos como Luis son una amenaza. Los despide el Ayuntamiento socialista, en la comisaría ni caso, y el Juzgado le condena a pagar 20.000 €, al mismo tiempo que los “servicios internos” de los Mossos y de la Guardia Civil descubren, interviniendo teléfonos por orden del Juez Aguirre del juzgado n.1 de Barcelona, la bautizada y poco publicada Operación Macedonia.

Yo no dudo de la honorabilidad del subinspector ¡y del dolor de su familia!... pero como mínimo encubre… demasiada porquería para no oler ha podrido desde su cargo en esa comisaría. Y sobre los confidentes, he conocido a tantos en prisión que en este caso, en que también he publicado los comentarios de uno de los señalados confidentes, dudo muy mucho de si se trata de reales “narcotraficantes” o simples piernas y utilizados “soldaditos” de corruptos policías y altos cargos funcionariales involucrados, con compraventas de terceros grados en la Cárcel de Can Brians. Leer Operación Macedonia en www.lagrancorrupcion.blogspot.com.

No, no creo, ni lo creí cuando lo leí, lo del sueldo de 1.000 € al mes. Una miseria, más pagaría ¡a la semana o al día! uno solo de los varios prostíbulos de Vilanova ¡y con menores!… sin sumar el tráfico en el puerto y Club Marítimo.

Publicaba LA VANGUARDIA;

OPERACIÓN 'MACEDONIA'

“El inspector de Mossos de Vilanova cobraba un sobresueldo mileurista
En su declaración, el imputado en la trama de corrupción narcopolicial asegura que pagó la Playstation a plazos
Sucesos | 18/12/2010 - 07:00h
G. Liñán / S. Colomé / M. M. Pauné
MÁS INFORMACIÓN
• Descubren complicidades entre narcos confidentes y cuatro cuerpos policiales
• La comisaría de Mossos de Gavà era una base de narcos y policías
• La trama de corrupción en los Mossos también sacaba multas a los traficantes
Sigue el goteo de información sobre las declaraciones ante el juez Aguirre de los imputados en la trama entre agentes policiales y una banda de narcotraficantes, que Asuntos Internos de los Mossos d'Esquadra ha denominado 'Macedonia' por la implicación de cuatro cuerpos de policía (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos y Guàrdia Urbana de Barcelona). En los vídeos, a los que ha conseguido acceder RAC1, el inspector de Mossos d’Esquadra en Vilanova i la Geltrú, Josep Ranea, confiesa que cobraba unos mil euros cada mes por colaborar con la banda de traficantes de cocaína colombiana de su confidente Gutiérrez Carbajo.”











Y las portadas del día señalando más alla de nuestras fronteras...












EL DESALOJO DE LA PLAZA CATALUÑA Y LA OPERACIÓN MACEDONIA.

viernes, 8 de julio de 2011
9. ESTADO ACTUAL DE LOS GRANDES CASOS DE CORRUPCIÓN DE CATALUÑA.


Rafael del Barco Carreras

Barcelona 8-07-2011. Los hechos el pasado mes en el primer intento de desalojo de la Plaza de Cataluña y en la Ciudadela ante el Parlament se materializan en atestados policiales y sumarios.

Publica el semanario Directa;

“Felip Puig ha ordenado que se hagan identificaciones, imputaciones penales y nuevas detenciones”.
Y también:
“Seis mossos (policías) que investigan el 15-M están imputados por colaborar con narcos…
El subinspector Salleras, que también ocupa el cargo de máximo responsable anticorrupción, es el principal imputado…”


Tras el Caso Pretoria, por el giro de capitales en blanco y negro y lo que oculta del método para la recalificación de terrenos y concesión de obras públicas, el Caso Macedonia se muestra como el de mayor corrupción a nivel policial y funcionarial en Cataluña. Los dos a todas luces son un esbozo de lo que se juega en sus sectores. Y si siempre he situado el narcotráfico por debajo en giro del sector inmobiliario, quizá en este momento, y a tenor del último decomiso de 6.7 toneladas deba cambiar de opinión.

Mis valoraciones de hace ya siete años, cuando por desgracia conviví con grandes entendidos de ese submundo, cifrarían el valor de esa partida al por mayor en Barcelona (a 5 millones de pesetas kilo) en unos 33.500 millones de pesetas, doblándose o triplicado en sucesivas divisiones, cortes, y mercado europeo.

Inicio
Venezuela
0Share
07/07/2011 06:55 am
6,7 toneladas de droga son decomisadas por autoridades españolas y venezolanas
La Guardia Civil española y las autoridades venezolanas incautaron 6,7 toneladas de cocaína ocultas en maquinaria de obra, uno de los mayores alijos de esa droga con destino a España incautados hasta la fecha, informaron hoy fuentes policiales.


No quito ni pongo a las noticias pero obligan a un minucioso seguimiento máxime cuando los Medios no las valoran en su justa importancia… y esas cifras requieren una inmensa infraestructura.

Continuará…






HELICÓPTEROS, OPERACIÓN MACEDONIA, PALAU DE LA MÚSICA... Y CARME CHACÓN.

viernes, 27 de mayo de 2011
4. ESTADO DE LOS GRANDES CASOS DE CORRUPCIÓN EN CATALUÑA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 27-05-2011. Que en Tarrasa se fabriquen helicópteros de guerra a partir de material de desecho israelí y se vendan a Irán y Venezuela me impresiona. No imaginé que la capacidad de mis conciudadanos para los “negocios” alcanzara tan refinado nivel, digno de las truculentas series televisivas americanas. Que tras ellos se esconda toda clase de documentos oficiales falsos, dinero negro o bancarización en sumas elevadísimas, es lógico, pero que además ¡y siempre igual! haya un juicio pendiente desde el 13-06-2002 por la muerte de ¡ocho personas! empleados y técnicos de FECSA Endesa (accidente en Lérida por uno de esos helicópteros) complica la noticia, y de nuevo cuestiona la Justicia.

El Caso Helicópteros es digno de la Gran Corrupción; ocho muertos, nueve años de sumario, venta de material de guerra a Irán o a quien sea, material reciclado y defectuoso. Y tras la mano de pintura, sin calibrar la “fatiga del material” por tratarse de viejos aparatos desechados, se vendían a las comunidades autónomas y bomberos, o a quien se terciara. Las seguras implicaciones oficiales y financieras deberían inundar la Prensa y Televisión, pero el tema es tan grave que ya ha desaparecido. Quien haya ejercido de empresario sabe de las decenas de inspecciones oficiales que sufre cualquier empresa… ¡y ésta parece que viene de lejos!

Una semana muy activa para los casos de corrupción en Barcelona. La Operación Macedonia (macedonia de policías) nos deleita con este comunicado de EFE:

“Barcelona. (EFE).- El subinspector de los Mossos d'Esquadra Antoni Salleras ha acudido hoy a declarar como imputado ante el juez que le acusa de proteger a narcotraficantes, vestido de uniforme y arropado por su superior, el jefe de la División de Investigación, Jordi Bascompte.
Salleras ha llegado acompañado por su jefe y por responsables de prensa del Departamento de Interior y los Mossos d'Esquadra al juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, que lo acusa junto a otros cinco policías de haber encubierto a narcos y a otros agentes que estaban siendo investigados por el juez.
La presencia de Bascomopte, que también acompañó el pasado lunes durante su declaración a los otros cinco mossos imputados, supone un espaldarazo al subinspector Salleras, jefe de la Unidad Anticorrupción de los Mossos d'Esquadra y cuya honestidad ha sido defendida por el propio conseller, Felip Puig.
Tras la declaración de Antoni Salleras, está previsto que se celebre una vistilla para decidir si se adoptan medidas cautelares contra el imputado, ya que el sindicato ultraderechista Manos Limpias, que ejerce la acusación particular en la causa, ha anunciado su intención de solicitar su ingreso en prisión provisional bajo fianza.
La Fiscalía, que en la declaración de los otros cinco mossos imputados no formuló ninguna pregunta, se opone a la imputación de los agentes, que ha recurrido ante la Audiencia de Barcelona, por lo que es previsible que tampoco tenga intervención alguna en la declaración de hoy.”


El caso que se inicia en y con los macroprostíbulos Riviera, Saratoga y Bailén 22, adquiere su máxima virulencia entre policías de todos los cuerpos operantes en Cataluña y sus amigos confidentes narcotraficantes cuando desaparecen o se sustituyen veinte paquetes de cocaína de un decomiso de veintiuno. Para quien haya cumplido prisión estas desapariciones son “normales”, y para mí (ya contado en otras ocasiones) no solo forman parte de las fantasías o fábulas carcelarias, sino de las fotografías en La Vanguardia de los clásicos aparadores repletos de kilos de droga y fardos de billetes con armas incluidas, y la correspondiente sentencia con solo un kilo de heroína. Años 90, me preguntaba mi compañero de celda si cuando saliera podría reclamar el dinero… ¡estás loco! le respondía.

Un “complicado” entorno el de Salleras; los mossos, repito, han alcanzado en el corto espacio de su existencia las mismas cotas de degeneración que aquella policía franquista que dominaba y explotaba el Barrio Chino… ¡pudiera ser inocente y sorprendido! Lo digo más por prudencia que por convencimiento.

Pero la Gran Corrupción tiene esta semana más material. El Caso Palacio de La Música se complica, según La Vanguardia de ayer;

“Las imputaciones de Juan Manuel Parra (Hispart), Pedro Luis Rodríguez (New Letter), Vicente Muñoz (Letter Graphic) y Miguel Giménez, Josefa Gregori y María del Carmen Mateu (Altraforma) forman parte de la pieza separada abierta hace meses para investigar el presunto pago de comisiones irregulares de Ferrovial a cambio de la adjudicación de obras de gran envergadura como la Ciudad de la Justicia y la línea 9 del metro. En esa causa está también imputado, entre otros, el extesorero del partido nacionalista Daniel Osácar, que actuaba, supuestamente, como hilo conductor de esas comisiones.”

Entre Carme Chacón y la anulación de las anunciadas primarias en el PSOE, ¿el fin de Corbacho, Montilla, los del Baix Llobregat, impulsados por Narcís Serra?... los recortes de CIU en auge… y el festival de “indignados” de la Plaza Cataluña ¡con un excelente repertorio de jaz ayer por la tarde!... o Grecia amenazando salir del euro y volver al dracma… casi lo de menos son los casos clásicos de mi GRAN CORRUPCIÓN… causa-efecto.











































Carme ChacónDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Carme Chacón Piqueras

Carme Chacón en 2009.

--------------------------------------------------------------------------------


Ministra de Defensa
Actualmente en el cargo
Desde el 14 de abril de 2008
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor José Antonio Alonso

--------------------------------------------------------------------------------


Ministra de Vivienda

9 de julio de 2007 – 11 de abril de 2008
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor María Antonia Trujillo
Sucesor Beatriz Corredor

--------------------------------------------------------------------------------


Vicepresidenta Primera del Congreso de los Diputados

2 de abril de 2004 – 10 de julio de 2007
Presidente Manuel Marín
Predecesor Margarita Mariscal de Gante
Sucesor Carmen Calvo

--------------------------------------------------------------------------------


Diputada en Cortes Generales
por Barcelona
Actualmente en el cargo
Desde el 12 de marzo de 2000

--------------------------------------------------------------------------------

Datos personales
Nacimiento 13 de marzo de 1971
(40 años)
Esplugas de Llobregat
Cataluña España
Partido PSC - PSOE
Cónyuge Miguel Barroso
Hijos Miquel
Ocupación Profesora, política
Alma máter Universidad de Barcelona
Residencia Madrid, España

Carme Maria Chacón Piqueras (Esplugas de Llobregat, Cataluña, España, 13 de marzo de 1971) es una jurista y política socialista española, diputada socialista por Barcelona[1] y actualmente ministra de Defensa.

Chacón es militante del PSC y miembro de la ejecutiva del PSOE. Elegida diputada por la circunscripción electoral de Barcelona en las legislaturas VII, VIII y IX (esta última siendo la cabeza de lista por Barcelona), ocupó la vicepresidencia del Congreso de los Diputados (cámara baja del Parlamento español) al iniciarse ésta última, hasta que en 2007 fue nombrada Ministra de Vivienda del gobierno del PSOE presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. En abril de 2008, coincidiendo con el inicio de la IX Legislatura, se convirtió en la primera mujer Ministra de Defensa de España y en la primera ministra en España que accedió a su cargo estando embarazada.

Contenido [ocultar]
1 Origen y formación
2 Inicios
3 Diputada
4 Ministra
4.1 Vivienda
4.2 Defensa
5 Personalidad
6 Referencias
7 Enlaces externos


[editar] Origen y formaciónCarme Chacón nació en la localidad de Esplugas de Llobregat, provincia de Barcelona, en la comunidad de Cataluña, el 13 de marzo de 1971. Su padre, Baltasar Chacón, es un bombero originario de Olula del Río, Almería, Andalucía, y su madre Esther Piqueras, una abogada catalana. Tiene una hermana adolescente y es nieta de un anarquista aragonés.

Se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona y afirma haberse pagado los estudios trabajando en unos grandes almacenes.[2] Estudió cuarto curso de Derecho en la Universidad de Mánchester (Reino Unido) y entre 1994 y 1996 realizó el programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona, aunque nunca llegó a leer la Tesis doctoral.[3] Tras ello, realizó estudios de postgrado en el Osgoode Hall Law School (Toronto, Canadá), en la Universidad de Kingston, en la Universidad de Montreal y en la Université Laval de la ciudad de Québec. Después se dedicó a ser profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Gerona.

[editar] IniciosSe introdujo en política en 1989, con tan sólo 18 años, en las Juventudes Socialistas de Cataluña, dando el salto definitivo al partido cinco años después, en 1994. En junio de 1999 resultó elegida concejal del Ayuntamiento de Esplugas de Llobregat y fue primer teniente de alcalde de Servicios Económicos, Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana entre 1999 y 2003.

Su experiencia política se amplió como observadora de la OSCE en conflictos internacionales como el de Bosnia Herzegovina en 1996 y Albania en 1997. En julio de 2000 fue nombrada secretaria de Justicia en la Ejecutiva Nacional del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC). En el 35º Congreso Federal del PSOE fue elegida secretaria de Educación, Universidad, Cultura e Investigación. Se posicionó al lado del actual presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero dentro de la corriente de pensamiento liderada por este llamada «Nueva Vía». Desde este instante, se ganó el reconocimiento de Zapatero y se la considera como una de las políticas con la carrera más fulgurante del PSOE.

En septiembre de 2003, Chacón fue nombrada portavoz del PSOE y del comité electoral para las elecciones generales de España de 2004, en las que ocupó el número dos en la lista del PSC por Barcelona. Desde julio de 2004, en el 36º Congreso Federal del PSOE, fue nombrada secretaria de Cultura del partido. También se renovó su pertenencia a la comisión ejecutiva del PSC, aunque sin secretaría concreta.

[editar] DiputadaSu trayectoria parlamentaria arranca en las elecciones generales de 2000, cuando consiguió el acta de Diputada en Cortes por la provincia de Barcelona. Durante esa legislatura trabajó como vocal de la Diputación Permanente y de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, y estaba adscrita a la Comisión de Infraestructuras. Fue reelegida diputada en las elecciones de marzo de 2004, tras el triunfo electoral de su partido, pasó a ocupar la Vicepresidencia Primera de la Mesa del Congreso de los Diputados el 2 de abril de 2004 bajo la presidencia de Manuel Marín.

[editar] Ministra[editar] ViviendaDurante la VIII legislatura del periodo constitucional, José Luis Rodríguez Zapatero le confió el ministerio de Vivienda sustituyendo a María Antonia Trujillo en el contexto de la burbuja inmobiliaria española.

Estuvo al frente del ministerio un año, durante el cual anunció, el 1 de enero de 2008, el lanzamiento del apoyo público a las viviendas de alquiler para jóvenes de 22 a 30 años por un valor de 210 euros al mes, al que se añade un préstamo sin intereses de 600 euros para el pago de la fianza, reembolsable en cuatro años. Recién nombrada en este cargo, contrajo matrimonio el 14 de diciembre de 2007 con el periodista Miguel Barroso, ex secretario de Estado de Comunicación con Zapatero.

El 16 de diciembre de 2007 fue proclamada como número uno por Barcelona a las elecciones generales de 2008. Es reelegida al Congreso de los Diputados con el 46,7% de los votos y con 16 escaños de 31 que tiene su circuscripción,[4] que es la mejor puntuación de su partido en la provincia de Barcelona desde 1982.[5]

[editar] DefensaEl 14 de abril de 2008, embarazada de siete meses, se convirtió en la primera ministra de Defensa de España y la primera ministra española que accedía a un ministerio encinta, lo que fue ampliamente difundido en el resto de Europa por su excepcionalidad.[6]

Entre sus primeras decisiones estuvo su visita a las tropas españolas del destacamento español en Herat (Afganistán).[7]


Chacón junto al JEMAD José Julio Rodríguez Fernández en Herat, Afganistán.El 19 de mayo, Carme Chacón dio a luz a su primer hijo, un varón llamado Miquel, en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona Esplugas de Llobregat, en Barcelona. Durante su periodo de baja, el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba suplió a la ministra y se encargó del despacho de los asuntos ordinarios del Ministerio de Defensa hasta su reincorporación.[8]

Tras su vuelta el 30 de junio de 2008, anunció la sustitución de los cuatro Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Españolas.[9] En noviembre, una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la designa como la miembro del gabinete más popular entre el pueblo español, frente a la Ministra de la Presidencia y Vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien ostentaba ese honor desde el año 2004.[10]

El 19 de marzo de 2009, Carme Chacón anunció la retirada de las tropas españolas de Kosovo, cuya proclamación de independencia no es reconocida por España. El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, así como los gobiernos de algunos de los países miembros de la alianza atlántica, como Estados Unidos, criticaron que la retirada se anunciase sin un previo acuerdo. España, por su parte, sostuvo que su misión estaba basada en la resolución 1244 de las Naciones Unidas, que establece la necesidad de respetar la integridad territorial de Serbia, de modo que el reconocimiento del Estado kosovar por varios países de la OTAN socava dicha cobertura de la ONU y motiva la retirada.[11] No obstante, el Gobierno español acordó con la OTAN efectuar la retirada de las tropas españolas de forma escalonada y coordinada con el resto de aliados.[12] El 28 de marzo de 2009, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras reunirse con el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en la Cumbre de Líderes Progresistas en Viña del Mar (Chile), declaró que el desacuerdo EE.UU.-España sobre Kosovo "es un capítulo cerrado" y calificó a España como uno de los socios más fuertes" de EE.UU.[13]


Carme Chacón con Robert Gates, secretario de Defensa de EEUU, durante la cumbre de la OTAN en Bucarest en 2008.Mientras que la piratería sea moneda corriente en aguas de Somalia, Carme Chacón llamó a los arrastreros españoles del Océano Índico a ayudar a financiar su protección porque son "empresas privadas haciendo negocios privados".[14] El 2 de octubre de 2009, debió gestionar la captura del arrastrero vasco Alakrana por piratas somalíes[15] mientras se enfrentaba a las críticas de la oposición.[16] Mientras, tres miembros de la tripulación secuestrada fueron desembarcados el 5 de noviembre en territorio somalí,[17] el buque fue liberado doce días después.[18] El Partido Popular, denunciando la incompetencia y la improvisación del Gobierno, anunció su intención de pedir al Congreso una reprobación de la gestión, entre otros, de la Ministra de Defensa durante este caso.[19]

El 17 de febrero de 2010, cuando explicaba a la Comisión de Defensa del Congreso el despliegue de nuevas tropas a Afganistán, dijo sobre la guerra en ese país que ve "la luz al final del túnel".[20] A principios de ese mismo año 2010, sigue siendo uno de los ministros más populares de España detrás de Alfredo Pérez Rubalcaba y María Teresa Fernández de la Vega, pero más popular que José Luis Rodríguez Zapatero.[21] Tras el accidente de un helicóptero en Haití en el que resultaron muertos cuatro soldados el 17 de abril de 2010, ella viajó al día siguiente a la isla para rendirles honores y garantizar su repatriación.[22] Un mes después visitó a las tropas españolas desplegadas sobre el terreno debido al Terremoto de Haití de 2010.[23]

Preguntada por la expulsión en abril de 2010 de una estudiante de su instituto de Pozuelo de Alarcón, un municipio de Madrid, porque llevaba el hiyab, Chacón dijo que "España no es Francia", en referencia al debate sobre la prohibición del uso del burka llevado a cabo en ese país en esos momentos, y que se necesitaba un consenso político en este asunto,[24] a diferencia de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pero de acuerdo con la posición del Gobierno.[25] Mientras que Zapatero y el PSOE estaban cayendo en las encuestas, ella apoyó en octubre de 2010, las "duras" medidas de austeridad presupuestaria impuestas por el Gobierno, según dijo porque son utiles a medio y largo plazo "para restaurar la confianza y la estabilidad" en la economía española, y críticó a Mariano Rajoy, presidente del PP, como "un seudo-líder" que practica "pseudo-democracia".[26] El ministerio de Chacón aprobó el nuevo Reglamento de Honores Militares en mayo de 2010,[27] por lo que en junio de ese mismo año el Corpus de Toledo no tuvo honores militares.[28]

En la ceremonia que marcó el inicio de la retirada de las tropas españolas de Bosnia-Herzegovina, el 18 de octubre de 2010, recordó que "lo que sucedió en los Balcanes nos debe recordar que las operaciones internacionales son necesarias", afirmando que "En el futuro, España terminará sus misiones, tales como el Líbano, Somalia o Afganistán".[29]

[editar] PersonalidadCarme Chacón es aficionada a la poesía y la música y se define a sí misma como "una catalana en Madrid".[30]

[editar] Referencias1.↑ Ficha en la web del Congreso de los Diputados Consultado el 18 de agosto de 2010
2.↑ Biografía Yahoo
3.↑ Chacón se atribuía un doctorado virtual en Derecho - Libertad Digital (17/03/2011)
4.↑ Résultados en las elecciones generales de 2008 en la provincia de Barcelona, www.20minutos.es
5.↑ Perfil de Carme Chacón publicado por www.elmundo.es
6.↑ La prensa internacional se rinde ante Zapatero y "una señora embarazada que pone firmes a los militares".
7.↑ Chacón visita por sorpresa a las tropas en Afganistán, edición de 'El País del 19 de abril de 2008
8.↑ BOE del 20 de mayo de 2008
9.↑ Chacón retoma el mando y anuncia el cese de toda la cúpula militar, edición de 'El País de 1 de julio de 2008
10.↑ La fulgurante ascensión de la ministra catalana, Carme Chacón, edición de La Vanguardia de 16 de noviembre de 2008
11.↑ Chacón: "No reconocemos la independencia de Kosovo y nuestra labor acabó"
12.↑ Chacón, "satisfecha" de su reunión "muy cordial" con Jaap de Hoop
13.↑ Biden: la polémica de Kosovo es "un capítulo cerrado"
14.↑ Chacón afea a los atuneros que protegerles cuesta 75 millones, edición de 'El País del 17 de septiembre de 2009
15.↑ Los piratas apresan un atunero español, edición de 'El País del 3 de octubre de 2009
16.↑ Chacón criticada por su pasividad, edición de 'El Mundo del 2 de octubre de 2009
17.↑ Los secuestradores del Alakrana trasladan a tres tripulantes a tierra somalí, en el sitio de la Cadena COPE el 5 de noviembre de 2009
18.↑ Zapatero: "El 'Alakrana' navega libremente hacia aguas seguras", edición de 'El País del 17 de noviembre de 2009
19.↑ Rajoy pide la reprobación de De la Vega, Chacón y Caamaño, en el sitio de 'Antena 3 el 18 de noviembre de 2009
20.↑ Chacón admite que el escenario afgano es "una guerra", edición de Público del 17 de febrero de 2010
21.↑ La popularidad de Zapatero cae por debajo de la de Rajoy, edición de 'El Mundo del 7 de febrero de 2010
22.↑ Carme Chacón rinde homenaje a los cuatro militares fallecidos en Haití, comunicado del Ministerio de Defensa de España el 18 de abril de 2010
23.↑ Chacón viaja a Haití para visitar a las tropas españolas, edición de 'El País del 22 de marzo de 2010
24.↑ Chacón sobre la regulación del velo: "España no es Francia", edición de Público del 22 de abril de 2010
25.↑ La ministra de Igualdad: "No me gusta ningún velo", edición de Público del 22 de abril de 2010
26.↑ Chacón: "Zapatero es un líder valiente y Rajoy, un pseudolíder", edición de Público del 11 de octubre de 2010
27.↑ Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares.
28.↑ Toledo vive su primer Corpus sin honores militares al Santísimo.
29.↑ Chacón aspira a "exportar" la paz de Bosnia, edición de Público del 18 de octubre de 2010
30.↑ Biografía Yahoo

3. OPERACIÓN MACEDONIA, CORRUPCIÓN POLICIAL Y FUNCIONARIAL.

martes, 10 de mayo de 2011
El Pueblo solo merece saber cuales de los policías encausados son supuestamente inocentes a criterio de Fiscalía y Felip Puig, consellé de Interior.
Continúa…


Rafael del Barco Carreras

Barcelona 10-05-2011. Si lo que no sale en la Tele no existe, la Operación Macedonia sigue en el limbo. En principio el caso me interesó por afectar a Vilanova y la Geltrú donde a mi amigo Luis Toribio Troyano no solo el Ayuntamiento le había despedido sino la comisaría de los mossos no tramitó unas denuncias por amenazas.

Hace seis meses publicaba LA VANGUARDIA;

OPERACIÓN 'MACEDONIA'

“El inspector de Mossos de Vilanova cobraba un sobresueldo mileurista
En su declaración, el imputado en la trama de corrupción narcopolicial asegura que pagó la Playstation a plazos
Sucesos | 18/12/2010 - 07:00h
G. Liñán / S. Colomé / M. M. Pauné
MÁS INFORMACIÓN
• Descubren complicidades entre narcos confidentes y cuatro cuerpos policiales
• La comisaría de Mossos de Gavà era una base de narcos y policías
• La trama de corrupción en los Mossos también sacaba multas a los traficantes
Sigue el goteo de información sobre las declaraciones ante el juez Aguirre de los imputados en la trama entre agentes policiales y una banda de narcotraficantes, que Asuntos Internos de los Mossos d'Esquadra ha denominado 'Macedonia' por la implicación de cuatro cuerpos de policía (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos y Guàrdia Urbana de Barcelona). En los vídeos, a los que ha conseguido acceder RAC1, el inspector de Mossos d’Esquadra en Vilanova i la Geltrú, Josep Ranea, confiesa que cobraba unos mil euros cada mes por colaborar con la banda de traficantes de cocaína colombiana de su confidente Gutiérrez Carbajo.”


El caso toma volumen durante estos seis meses pero hasta que no se publica de nuevo en La Vanguardia…

“Sucesos | 04/05/2011 - 15:24h
Barcelona. (EFE).- Un juez de Barcelona ha citado a declarar como imputado al subinspector de los Mossos d'Esquadra Antoni Salleras y a cinco subordinados por haber protegido a narcotraficantes y a agentes de la policía catalana que estaban siendo investigados por tráfico de estupefacientes…”


… no merece la atención televisiva y de Felip Puig, con ayer el siguiente comunicado en pantalla (ver en imágenes de www.lagrancorrupcion.blogspot.com) sobre la intervención de Fiscalía a favor del “subinspector Salleras y sus cinco subordinados” (disculpar en masa es un tanto curioso) tras la cita ante el juez;

“… una serie de especulaciones y conjeturas, hipótesis imaginables en abstracto…” o “no se puede cabalmente concluir que la actuación de los funcionarios (…) fuera de actuación de hechos o personas más allá, acaso, de apreciaciones sorprendentemente erróneas o descuidadas por parte de los funcionarios policiales…”

Léxico de horóscopo o de ¡Fiscalía!; “no se puede cabalmente concluir…” o sea, el Juez Joaquín Aguirre “cabalmente no concluye bien”… puede ser que “cabalmente” no rija ¡metió a Javier de la Rosa en prisión! con la presión en contra del gobierno de Jordi Pujol ¡y del Parlament! Hasta la Sala falló en su contra varios recursos… 30.000 millones de pesetas y 9.000 inversores estafados con burla oficial incluida… y con condena QUINCE AÑOS después. Caso Gran Tibidabo.

Por el momento TV3 aun no ha citado el conjunto de la Operación Macedonia donde se facilitan terceros grados penitenciarios por 40.000 euros, se permite a los narcos conectar con la base de datos policial, se trafica al mayor y menor, y se encubre prostitución y trata de blancas, menor deficiente incluida… ¡casi nada! y suficiente para que la Tele encubra, o no publique, que para el caso es lo mismo.

Sin duda continuará…







































XAVIER TRIAS Y FELIP PUIG.

sábado, 7 de mayo de 2011
La “contrainformación” ante el Juez Juaquín Aguirre.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 7-05-2011. Dos personajes clave en el pujolismo que esta semana elevan el impenetrable muro de la Gran Corrupción.

El más que probable fin de 32 años del clan “Narcís Serra” me condujo al sueño de conocer algo más de los pactos socialistas con Javier de la Rosa, para a cambio de no acusarle en el caso Consorcio de la Zona Franca financiara al PSC, lo que siempre significa llenar bolsillos concretos. Pactos o extorsión. Decenas de miles de millones de pesetas de 1980. Un hilo conduciendo a los cientos de miles de millones desaparecidos en Banco Garriga Nogués, KIO, y Gran Tibidabo, y etc.

Si Trias gana, se acabó mi sueño, y no solo por su antigua amistad e intimidad con Javier, sino porque, como digo, son los “mismos de siempre”, y De la Rosa pasó de financiar a los socialistas (que ganadas las generales y el Poder en Madrid ya no necesitaron financiaciones menores, disponían de la Fábrica de Moneda y Timbre) a operar de lleno con el triunfante pujolismo, que tras quebrar Banca Catalana ganaba la Generalitat. Javier que ya había sustituido en su despacho del Banco la foto de Franco por la del Rey, pasó a hablar el catalán de los pijos de la Diagonal. El empresario modelo.


Por si no hubiera bastante que los amigos (que oficialmente ya no lo son) de Javier dominen la fuente más importante en cuanto a sus inicios, el Ayuntamiento, esta semana Felip Puig, consellé de Interior, imparte otra lección de la más pura “contrainformación”. Apenas publica La Vanguardia sobre la cita e imputación de seis mossos (policías) por el Juez Juaquín Aguirre, aparece Puig en su Tele y durante dos días machaca a favor de su Policía, y hasta la Fiscalía le apoya, manifestando que pedirá al juez anule esa imputación.

La “Operación Macedonia”, que Puig, a pesar de la gran relevancia de los sucesos descubiertos no citó en sus anteriores y continuas apariciones televisivas, ni nombró por su “nombre” al defender a sus agentes (será por no crear “marca” con su propia Tele) es de tal magnitud, que por si sola, si alcanzara la entrega que merece por parte de todas las autoridades y cuerpos policiales, descubriría no solo las mayores redes de prostitución que condujeron a la posibilidad de que durante décadas funcionaran los mayores, más lujosos y caros, prostíbulos de Europa, el Riviera, el Saratoga, Bailén 22, o las perversiones municipales de “Ciutat Vella” y hasta Vilanova y la Geltrú, revelaría el porqué Cataluña y en concreto Barcelona es la lanzadera del narcotráfico al por mayor a Europa, además de una zona de inmenso consumo. Sector sin crisis y en expansión.

“Operación Macedonia”, imputados jefes y números de todas las policías actuantes en Cataluña, que además se extiende a altos funcionarios de la Generalitat y Ayuntamiento. El Juez Aguirre, ante el masivo encubrimiento, echa mano a “Asuntos Internos” de la Guardia Civil y de los Mossos, para pinchando centenares de teléfonos montar su gran puzle. Veremos si el juez que tumbó al “empresario modelo” aguanta este envite.

Y me preguntarán incluso “amigos”, “¿y a tí que te importan los narcotraficantes o ni siquiera los mossos de escuadra?, ni unos ni otros se cruzan en tu vida”. Pero se cruza la Gran Corrupción, y no de hace 32 años, sino por ejemplo, hace diez cuando en la comisaría de Rubí se crea una denuncia falsa contra mí. Un “tirón” en plena calle en o a la salida de un banco. Una mujer reconoce a un hombre de 60 años, que entonces pesaba noventa y cinco kilos, y que se echa a correr en la zona más transitada de la población… y más como demuestro en “Barcelona, 30 años de corrupción”. Me lo repetía mi compañero de celda Pascal; “Rafael no escribas tanto, es peligroso”… la GRAN CORRUPCIÓN… policial… judicial… del SISTEMA… que se empeñan en cubrir como el vaso reventado de un reactor atómico.

El BILDU vasco, que ocupa teles y portadas, es una broma… comparado con lo que ocurre en Barcelona.





















2. OERACION MACEDONIA, CORRUPCIÓN POLICIAL Y FUNCIONARIAL,

jueves, 5 de mayo de 2011
Felip Puig, consellé de Interior, en los telediarios de TV3...Continuación 1-5-2011

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 5-05-2011. El caso toma la magnitud que merece. Ayer, primero LA VANGUARDIA con un detallado artículo, y después en los repetidos telediarios de 3/24, el mayor sumario, que yo recuerde, de corrupción policial y funcionarial en Cataluña alcanza el bautismo de gran noticia. Faltan las cadenas nacionales, que supongo no se atreven por el fétido olor.

Felip Puig, consellé de Interior, defiende a un grupo de seis mossos de escuadra, Antoni Salleras y cinco subordinados citados como imputados por el Juez Juaquín Aguirre del 1. Puig no utiliza el nombre “Operación Macedonia”, ¡una macedonia de policías! Bien que defienda a seis bajo su mando, pero debería haber comentado antes la gravedad de lo ya descubierto.

El novelista-periodista imputado Carles Quílez, director de Análisis de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), en su último libro en 2008, la “Mala Vida”, hace una radiografía sobre varios atracadores como el conocido (dice) Enrique Esteban García, olvidándose la MALA VIDA de su entorno, la de la alta burocracia funcionarial policial y política. Yo conocía de “negocios tapadera”, pero no “libros tapadera”, aunque tantos libros no sean más que un montón de patrañas volcadas por pagados autores. En cada Gran Corrupción oficial aparece el “cerebro” del lumpen, en este caso, un narco llamado Manuel Gutiérrez Carbajo, también cuentan “confidente policial”. ¡Cuánto más se degrada al “cerebro” más mediático y transformado el caso!

Los grandes cerebros de la Gran Corrupción, doctores, licenciados y masters, trastean o contratan “piernas” “soldaditos” o pequeños cortesanos de sus andanzas golfas por el puterío y las drogas (este caso surge de los puticlubs Riviera, Saratoga, Bailén 22, y Ciutat Vella con otro célebre Quílez, ingeniero, funcionario del Ayuntamiento de Barcelona concediendo licencias y vendiendo “seguridad”) que transforman en “cerebros” cuando desbordada la porquería se convierte en denuncias y sumarios. Las cárceles están llenas. Además de “mafiosos” los “altos mandos” son maestros en el arte de las más refinada hipocresía, convirtiendo la “mala vida” en su “doble o triple vida”. Pero aunque el miedo y la cocaína les suelte la imaginación o cuentos falsos, entre falsedades y mentiras se cuelan conversaciones y dinero conformando pruebas.

A propósito del escrito del 1 pasado, y precisamente ayer, me escribe otro mail Julio, hermano de Enrique Esteban García. Mis años de cárcel ayudan a matizar el “quién es quién” en esa “Mala Vida” con “cerebros” incapaces de lo que hasta se ufanan. Pasar de camello, atracador, o “piernas”, a “capo di tuti li capi” es uno de los más vulgares pegotes en la cárcel. Conocí a un condenado por una fantasía, creada en una barra de bar, de 1.500 kg. !7.500 millones de pesetas al por mayor! de cocaína que nunca existieron más allá de unas papelinas.

En los mails y comentarios anteriores me negué a profundizar, muy peligroso para meter la nariz en persona, pero la libertad de opinión, y el caso vinculado a un simple despido laboral en Vilanova, el de mi amigo Luis, obligaban. Dice Julio;

Buenas sr rafael, soy julio el hermano de enrique y me dirijo a usted para comentarle que tiene toda la razon al escribir el articulo del dia 1 de mayo. No creo que se equivoque cuando dice del señor al que le llamaban manzanita que si no sera otro utilizado como mi hermano. Yo tambien creo como usted que es un utilizado presuntamente, comentarle que mi hermano esta ya trabajando gracias a dios y que hemos puesto en manos de abogados la utilizacion que se le hizo presuntamente contra el en las entrevistas de television (tres) el trailer de youtube( 1 ) de mala vida y el libro y varias cosas mas y todo esto lo hizo utilizandolo presuntamente con varias promesas de trabajo y diciendole que iba a ganar mucho dinero con el libro y las entrevistas.Vamos a intentar que este personaje a traves de la justicia no se aproveche de nadie mas. No pretendemos nada,solo simplemente que se haga justicia y este meque trece no vuelva a a provecharse nunca mas de nadie y menos de personas con graves problemas como mi hermano, que a dia de hoy gracias a dios esta bien pero psicologicamente un poco tocado por todo lo que presuntamente le hizo éste animal el cual mi gemelo confio plenamente en el. Lo que comentamos no es un grito de auxilio si no un grito hacia la manipulacion de la cual este personajillo sabe mucho y espero que presuntamente page por todo lo que le ha hecho a muchas personas y especialmente a mi gemelo el cual solo fue a contar su vida y pedidle que si podia lo ayudara. solo el tiempo dara o quitara razones pero la verdad es el camino mas grande de esta vida y solo pretendemos eso que se sepa quien es este piltrafa, tambien comentarle que posiblemente utilicemos los medios de comunicacion para desenmascaradlo, pero eso lo diran los abogados que estan llevan el caso. buenas noches y gracias por leer y escuchar estas humildes palabras, atentamente julio esteban garcía.

Y cuenta LA VANGUARDIA;

“Un juez imputa a un subinspector de los Mossos por proteger a narcos investigados
En el mismo caso están imputados otros dos sargentos del equipo de Salleras, dos cabos y un agente
Sucesos | 04/05/2011 - 15:24h

Barcelona. (EFE).- Un juez de Barcelona ha citado a declarar como imputado al subinspector de los Mossos d'Esquadra Antoni Salleras y a cinco subordinados por haber protegido a narcotraficantes y a agentes de la policía catalana que estaban siendo investigados por tráfico de estupefacientes.
En un auto, el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona cita a declarar como imputados a Salleras -al que acusa de hasta cinco delitos, entre ellos omisión del deber de perseguir delitos y revelación de secretos-, así como a otros dos sargentos de su equipo, dos cabos y un agente.
Estas imputaciones se enmarcan en una compleja investigación que dirige el juez contra una trama de corrupción de la que forman parte mossos d'esquadra, guardias civiles y urbanos y policías nacionales, así como varios narcotraficantes y confidentes policiales.
Para el magistrado, de la causa se desprenden indicios de que los mossos d'esquadra imputados, que estuvieron a cargo de la investigación hasta que el juez los relevó por la Guardia Civil por su "ineficacia", dirigieron las pesquisas para evitar que la autoridad judicial conociera la vinculación de algunas personas con el narcotráfico y otros delitos relacionados con la corrupción de funcionarios.
El juez ha decidido imputar a Salleras por un delito de revelación de secretos, al considerar que reveló a algunos de los miembros de la banda de narcotraficantes que estaban siendo investigados por el juzgado y por su propia unidad, que se había creado de forma expresa para investigar el caso de corrupción policial vinculado a los burdeles Saratoga y Riviera, de Castelldefels (Barcelona).
Concretamente, el auto de imputación señala que la unidad que dirigía Salleras interceptó al menos tres conversaciones que incriminaban a supuestos narcos en una trama de tráfico de drogas, "las cuales no fueron transcritas ni indicada expresamente su existencia" al magistrado que dirigía la investigación.
En una de esas conversaciones, que según el auto fue calificada "sin interés" por la unidad, uno de los principales narcos investigados en la trama denunciaba que el subinspector de los Mossos d'Esquadra José R. -actualmente en libertad bajo fianza por cobrar 1.000 euros mensuales de la red a cambio de protegerla- trataba de extorsionarle.
Esas escuchas telefónicas sitúan en la dirección de la red de tráfico de drogas a Manuel G.C., antiguo confidente policial que ha acabado implicando en esta trama al subdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña Carles Quílez, imputado por haberle alertado supuestamente de que estaba siendo investigado a cambio de regalos.
El auto resalta que dos de los principales narcos imputados obedecían órdenes de ese confidente, que ayudó a destapar el caso Saratoga-Riviera, y concluye que, más allá de esa coincidencia entre las dos causas, no había ningún otro motivo que justificara que se mantuviera activo el grupo de investigación que dirigía Salleras.
Precisamente, el magistrado recuerda en su auto que esa unidad se dedicó a transcribir "conversaciones de dudosa utilidad probatoria" y escaso interés para la investigación , por lo que él mismo le llamó la atención.
En cualquier caso, "vista la ineficacia" de la unidad, el juez encomendó "la averiguación de la verdad" a la Guardia Civil, que casi de inmediato descubrió los tratos "posiblemente ilícitos" del grupo de narcos.
La entrada de la Guardia Civil en el caso, según el auto, supuso "un vuelco total de la investigación", ya que, a partir de entonces, se descubrieron "cada día" nuevos indicios sobre la actividad delictiva de la trama.”


El escrito de La Vanguardia merecía una intervención televisiva… y presumo vendrán más…


































Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares