Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

jueves, 3 de julio de 2014
La Habana, Cuba.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, MINREX, emitió en La Habana una declaración de denuncia respecto a la multa récord de ocho mil 970 millones de dólares impuesta el pasado 30 de junio por los Departamentos del Tesoro y de Justicia de Estados Unidos y el estado de Nueva York al banco francés BNP Paribas, por no acatar los regímenes de sanciones unilaterales del gobierno estadounidense contra diversos países.

Añade la nota del MINREX que en el caso específico de Cuba, se acusa a esa institución bancaria, según el Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, de haber procesado miles de transacciones con entidades cubanas.

Afirma que esa multa constituye la mayor impuesta en toda la historia por el Gobierno de Estados Unidos, por violaciones del bloqueo contra Cuba y de las sanciones vigentes contra terceros países.

Una flagrante violación

De acuerdo con la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, la multa impuesta al banco francés BNP Paribas violenta las normas del Derecho Internacional y califica como una aplicación extraterritorial e ilegal de la legislación norteamericana contra una entidad extranjera.

Indica el MINREX que esa institución bancaria se une a la larga lista de entidades financieras, comerciales, económicas y de otro tipo, norteamericanas y extranjeras, que han sido objeto de medidas punitivas, en el contexto del recrudecimiento del bloqueo y, en especial, de la persecución financiera contra Cuba.

Agrega que una vez más el Gobierno de Estados Unidos hace caso omiso al abrumador rechazo internacional a esa política criminal, e ignora, además, los crecientes reclamos de distintos sectores de la sociedad norteamericana a favor de un cambio esencial en la política hacia la isla.

¡Ah, ese "inexistente" bloqueo!

martes, 1 de julio de 2014
Por Rosa C. Báez @LaPolillaCubana

 

Algunos -unos cuantos, diría yo- continúan levantando la bandera de que el Bloqueo -embargo, para otros tantos- no es más que "un invento castrista" para tapar nuestras ineficiencias, sobre todo en el terreno económico.

No quiero ni puedo negar las realidades sobre este aserto: no puedo negar las veces que hemos probado vías que luego han resultado llevar a un callejón sin salida… pero tampoco puedo permitir que se oculte cuántas veces esas búsquedas han sido obligadas por, justamente, la necesidad de enfrentarse a ese criminal -y sí, genocida, Mr. Google, tal como dice la valla que Ud. Menciona- bloqueo…

Hoy el tema del día es la multa que ha impuesto al banco francés BNP Pariba, por realizar operaciones financieras con países como Cuba, Irán y Sudán. Nada menos que la friolera de 8.834 millones de dólares (6.450 millones de euros) a un Banco (¿se fijó Usted?) ¡¡francés!!
Es decir, no sólo el Bloqueo está vivito y coleando, si no que continúa siendo aplicado, en contra de todo buen pensar, de forma totalmente extraterritorial…

Podría exponer acá numerosas estadísticas, pero confieso que los números no son mi fuerte… podría aventurar una suma totalmente estrafalaria, sobre todo del dinero que el Dpto del Tesoro yanqui ha expoliado a otros países -ojo, otros países, no hablo ahora de Cuba- en tanto multas millonarias ha cobrado… Otro factor sería también un punto a tener en cuenta: Según informa Cubadebate "El banco francés emplea en América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) a 15.160 personas, según su último informe anual. Su futuro se vería comprometido". 

Con tal de agredir a Cuba, ponen incluso en peligro el futuro de miles y miles de trabajadores… en su propio terreno…

Pero, de más está decirlo, no es sólo este banco el que ha sido agredido en este año… muy recientemente, Red Bull accedió a pagar 89.775 dólares por filmar un documental sin la autorización del Tesoro; en mayo pasado, la empresa American International Group Inc. (AIG ) fue sancionada por vender seguros a clientes que tienen lazos comerciales con Cuba: "La aseguradora acordó pagar 279 038 dólares después de admitir que había violado la ley que impide negociar con la Isla…". Este propio mes, Despegar.com, una agencia de viajes con sede en Argentina, acordó pagar una multa de $2,8 millones de dólares; esta es la segunda agencia turística, radicada fuera de Estados Unidos, que resulta multada por el Departamento del Tesoro: a mediados de abril, la firma holandesa Carlson Wagonlit Travel (CWT) tuvo que pagar una penalidad de $5.9 millones por ofrecer servicios vinculados a viajes a Cuba a más de 44,400 clientes entre el 2009 y 2012.

¿Cuántos millones ha "sacado" USA con estas multas? ¿Cuántos ha perdido Cuba con estas multas que alejan y prohíben a empresas, bancos y agencias el menor trato con Cuba o con otros países que podrían resultar beneficiosos para Cuba?

¿Y todavía me dice Usted que el Bloqueo es una tapa para cubrir nuestras deficiencias?

Artículos relacionados

Hablando de bloqueo: EEUU amenaza con multa de 10 mil millones de dólares a banco francés
Bloqueo a Cuba: Los costos que afrontaría BNP Paribas si perdiera su licencia en EEUU
Francia negocia con EEUU por una multa “más justa” a banco que violó bloqueo contra Cuba

Y, pues, vean la "justicia" que consiguieron…

Bloqueo: EE.UU sanciona al BNP Paribas con casi 9 mil millones de dólares

Washington multará al banco ING por negocios con Cuba

miércoles, 13 de junio de 2012
El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este martes una multa de 619 millones de dólares al banco holandés ING por la violación el bloqueo económico y financiero impuesto por Washington contra Cuba, Irán, Sudán, Libia y Birmania.

Se trata de la mayor sanción impuesta por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés), que investiga el cumplimiento de las sanciones impuestas por el Tesoro de Estados Unidos.

La resolución se produce después de que la oficina norteamericana denunciase a la entidad financiera holandesa por “manipulación intencionada y supresión de información” sobre más de 20.000 transacciones financieras prohibidas con Cuba, Irán, Sudán, Libia y Birmania.
ING utilizó filiales de EE.UU. para llevar a cabo estas transacciones entre 2002 y 2007, y eludir los controles impuestos por EE.UU.

Las “violaciones” por parte de ING ascendían a un total de 1.600 millones de dólares, precisó el Tesoro.

“Nuestras sanciones legales reflejan nuestros principales intereses en seguridad nacional e intereses en política exterior, y la OFAC las persigue exhaustivamente. El anuncio histórico de hoy debería servir como una clara advertencia a cualquiera que planee aprovecharse de evadir las prohibiciones de Estados Unidos”, indicó Adam Szubin, director de la OFAC.

(Con información de EFE)


Tomado de Cubadebate


Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares