Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas

Natacha Santiago: una luchadora por la libertad de los Cinco

miércoles, 28 de agosto de 2013
Por Rosa C. Báez
 
En días pasados, y a tenor de una noticia que recibiéramos del centro de la Isla grande (aprovecho para reivindicar el reclamo de un pinero, de que señalemos siempre que Cuba es un archipiélago y no una isla) de un programa radial en homenaje a los Cinco, publicamos un artículo sobre los programas que sobre nuestros hermanos se realizaban en el país.

 Y cometimos el imperdonable error de olvidar uno de los programas que sobre ellos se realiza en la capital del país, programa que se trasmite desde la C.O.CO., la conocidísima y deportiva “Coco”, con la participación de la poeta, profesora universitaria y promotora cultural Natacha Santiago.

“Nuestra Natacha”, parafraseando el nombre de la conocida obra de Alejandro Casona, no le da tregua al cansancio y por ello no limitó al ámbito radial su actividad por los Cinco. Pero dejemos que sea la propia Natacha quien nos hable de su trabajo en pos de la libertad de René, Ramón, Fernando, Gerardo y Antonio:

 RCBáez: Natacha ¿Cómo y cuándo comienzas a realizar activismo en relación con las ansias de libertad para los Cinco?

 La idea del Proyecto Cultural Nuestro Espacio surge en el año 2001, con la intención de homenajear al Poeta Nacional de Cuba en vísperas de su Centenario, pero estando en cama, convaleciente de un accidente, supimos la noticia sobre la prisión e injustas condenas a los cinco; de inmediato redacté un documento y convoqué una reunión del CDR para presentar un comunicado a favor de ellos y que se elevara a los organismos correspondientes para difundirlo. Así comenzó todo mi trabajo a favor de la libertad de nuestros muchachos.

 Después de mi restablecimiento, a finales del 2002, comenzamos un grupo de amigos, poetas y trovadores, a presentarnos, con “Nuestro Espacio”, itinerando por diferentes plazas desde el Parque del Quijote, hasta el Pabellón Cuba o la UPEC, así como la Escuela Solidaridad con Panamá, el Sanatorio para enfermos del VIH, la Sala Infantil del Hospital Oncológico, la Casa Museo Hurón Azul, y en la Habana Vieja, la Casa Víctor Hugo y la Casa de África, por citar algunos. En muchos de ellos con participación de invitados extranjeros… Es decir, nuestro Proyecto cumplió este año sus 10 de creado.

 Estuvimos, en un inicio, alrededor de un año en la sede de la UNAICC [1] que resultó nuestro patrocinador. En esa época habitualmente instancias municipales de Cultura nos facilitaban transporte para acudir a algunos de los lugares más distantes, donde dejábamos constancia de nuestro arte y del mensaje acerca de los Cinco.

 Los compañeros encargados de las actividades del Parque Lenin estuvieron entre los que nos recibieron. Nunca fue sede única o principal, pero nos sentíamos en la Galería Amelia Peláez, lugar donde nos presentábamos, como en casa, porque siempre fuimos muy bien recibidos. Fue en esa sede que conociste de nuestro trabajo, que promocionaras en tus blogs. [2]

 En las Tertulias de la Galería contamos con la presencia de grandes amigos, como las poetas Lina de Feria y Madeline Pedroza, los cantautores Richard Gómez, fundador del Proyecto y David Galarraga -ambos extraordinarios intérpretes de la trova tradicional- y de los poetas Amarilis Linares, Nevalis Quintana y Ernesto Cuní, también fundadores, así como del trovador Danilo Vázquez, la vocalista Dianabel San Martín… ¡espero no olvidar a ninguno de los participantes!

 Después pasamos para “El Hueco” de 21 y G, en el Vedado, perteneciente al Instituto Internacional de Periodismo, con la intención de que fuera más público el espectáculo y el mensaje de los Cinco llegara hasta los viandantes, por supuesto más numerosos en esa zona.

 Ellos, los Cinco, siempre están presentes en mi modesta voz, tanto para explicar el caso y actualizarlo en el orden jurídico, como para leer sus poemas y bella correspondencia… Insistimos en la necesidad de divulgar esta información para que llegue primordialmente a los Estados Unidos, al noble pueblo estadounidense. Tratamos de no perder ninguna oportunidad. Aprovechamos todas las vías y métodos posibles.

 Por ello hemos compartido la información sobre los Cinco también en los festivales internacionales de Poesía, tanto donde sesionaban las Juntas de Poetas que presidíamos como Anfitriones -como la Casa Guayasamín por dos años, con la visita ilustre del Sr. Embajador de Ecuador, poeta por demás- y entre otros importantes cultivadores de la poesía, como en los Coloquios de Música y Poesía Nicolás Guillen, en los que, en nuestra condición de miembro del Grupo de Creación Poética de la Fundación Nicolás Guillén y contando con el apoyo de esa Fundación, he propuesto Documentos de Solidaridad con los Cinco que han sido aprobados por los asistentes de varios países que acuden a esos importantes eventos académicos y artísticos.

 RCBáez: En días pasados hablábamos de los programas de Radio dedicados a los Cinco e involuntariamente, omitimos aquel que ha contado con tu participación, ¿qué podrás contarnos de este espacio radial? ¿Qué variaciones ha sufrido en el tiempo, continúa aún activo? 

 El programa de radio es posterior a este trabajo del que te hablo: alrededor del año 2005 me lo propuso una compañera (fundadora conmigo de las Milicias Nacionales Revolucionarias en la Escuela de Comercio de la Víbora y que después tomó más o menos mi propio camino, ahora jubilada y trabajando ¡como todas!) que ha sido guionista y directora de muchos programas, también asesora de varias emisoras, actualmente en la COCO. Lo hizo porque sabía que yo “trabajaba” en las campañas por la libertad de Los Cinco hacia un tiempo. Fui convocada para redactar los guiones y desde entonces, no he perdido el contacto de continuidad con nuestra emisora y su fabuloso colectivo.

 El programa en sus inicios se llamó “Nunca nos van a vencer”; para su salida una vez a la semana redacté múltiples guiones, con entrevistas a personalidades, familiares y amigos de Los Cinco.  Continúa en la actualidad, con otra dirección y con cambios en el nombre, que ahora es “Los Héroes Prohibidos”. Allí continúo, “al aire”, con comentarios actualizados y de interés fundamental sobre el tema. Se tocan todas las aristas posibles, no sólo las jurídicas, sino también las personales, íntimas, familiares, artísticas. Y claro, también la solidaridad. Siempre hacemos énfasis en las violaciones y arbitrariedades que ya están sufriendo por demasiado tiempo. Ellos, sus familiares, nosotros -el pueblo- y todos nuestros amigos que no son pocos a nivel planetario, como me gusta decir. Sólo algunos de esos programas han sido recogidos en archivo en la página web TeVeo. [3]. Pienso, sin elementos “estadísticos” o encuestas, que esta sección no tiene alta audiencia, ya que se trasmite con salida semanal los viernes como parte de la Revista “Impacto”, aproximadamente entre cuatro y treinta y cinco de la tarde, que es un horario en el que la población de La Habana -recordemos que es una emisora provincial- se encuentra generalmente en tránsito hacia sus hogares. Soñamos que en algún momento alcancemos un mejor horario para poder hacer más efectivo nuestro empeño.

 En la página web de la COCO también publico artículos de mi autoría, dedicados a los Cinco. Algún que otro trabajo mío o entrevistas se han radiado por Radio Ciudad de La Habana o Radio Progreso, y en algunas emisoras extranjeras, cuyos reporteros me han entrevistado, por ejemplo, de Perú, Estados Unidos y Canadá.

 RCBáez: El Proyecto estrenó hace algún tiempo nueva sede, esta vez en áreas de la Tribuna Antiimperialista; ¿En qué fechas y hora se realiza? ¿Es continuidad de lo realizado con anterioridad?

 Como te comentaba, el Proyecto generalmente ha sido itinerante: la Tertulia que se denomina “Nuestro espacio por Los Cinco” está insertada en él, pero tiene otro formato, otros objetivos y como predio habitual la Tribuna Antiimperialista: justamente está cumpliendo un año. No es algo nuevo, es una variación de lo hecho hasta hoy, para que resulte más apropiado para determinadas acciones. Por ejemplo, aquí participan niños y jóvenes estudiantes de las Escuelas de Arte del entorno, como por ejemplo, la Escuela de Danza Alejo Carpentier y la de música Manuel Saumell, además de diferentes invitados. No puedo dejar de mencionar a los estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, el ISRI, donde estudiaron Gerardo y Fernando, que han participado en la Tribuna y en cuyo centro también nos hemos presentado.

 El encuentro lo realizamos, previa coordinación, próximo a fechas relevantes para los Cinco, por ejemplo, los años de injusto encierro, sus cumpleaños, aniversarios de sus alegatos de defensa... Hemos realizado también homenajes a diferentes figuras como fue el realizado en abril al Comandante Hugo Chávez Frías, al que asistiera el Embajador de Venezuela en Cuba, Sr. Edgardo Antonio Ramírez.

 Son presencia habitual ya algunas figuras incorporadas recientemente al proyecto como el grupo de Maikel “La otra mitad” y el Dúo Ad Libitum; continúa acompañándonos David Galarraga, fundador junto a nosotros de estas veladas. En fin, muchas personas con talento artístico, aficionados y profesionales, que se interesan por mostrar su solidaridad con Los Cinco y siempre acceden a nuestra invitación, no sólo trovadores: músicos, tríos, dramaturgos, plásticos, etc. También nos acompañan cada mes miembros del Grupo de Creación Poética de la Fundación Nicolás Guillen que se suman a nuestro Proyecto Cultural: Adelaida, Ivette, Irasema y Ediel entre otros: queremos significar que contamos como miembros oficiales del proyecto, a los Poetas Tony Guerrero y Ramón Labañino: Tony conoce del Proyecto hace algunos años, es prácticamente fundador del mismo y ha escrito a diversos compañeros del Proyecto, con el compromiso de participar en él a su regreso. A Ramón le enviamos su carnet a través de su amada Elizabeth.

 Además hemos tenido el honor, la alegría y el orgullo de contar con la participación de dos Premios Nacionales de Poesía, Nancy Morejón (Presidenta de la Asociación de Escritores de la UNEAC) y Pablo Armando Fernández y de miembros del Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco, fundamentalmente su Coordinadora, la querida compañera Graciela Ramírez -Gra para todos- y su extraordinario grupo de trabajo que siempre nos han brindado su apoyo; además tenemos regular vínculo con otros miembros en otros países como Alicia Jrapko, Marta Speroni y Waffy Ibrahim.

 ¡Habría que mencionar a tantas personas! Como recordarás, el pasado año convocamos a la “Acción Planetaria a favor de la libertad de los Cinco: palabra e imagen” [4], convocatoria a través de la poesía y las artes plásticas en el que tuvimos una excelente participación y cuyas obras fueron entregadas al Comité Internacional. En tan humanitario empeño colaboraron también el Proyecto Comunitario Haciendo Almas; la Emisora Radio COCO; tu Lista de correos Cuba coraje, que tan importante labor realiza, presta siempre a divulgar las acciones solidarias; la Casa del Creador ICRT y el Movimiento de Poetas del Mundo entre otras instituciones, organizaciones y personalidades de Cuba y otros países. Este año esperamos que se supere, con la contribución en la difusión de todas y todos. Ojalá podamos lograr el sueño de que se edite una Antología y con su distribución y venta el Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco pueda recaudar fondos para contribuir en algo a las campañas que se desarrollan en todo el orbe.

 Quiero hacer énfasis en que las relaciones con todos los familiares, en particular con esos niños y niñas que ya se han hecho hombres y mujeres, con las esposas, madres y hermanos de los Cinco, han sido muy cercanas: nos enaltece siempre su presencia e intentamos mostrarle todo nuestro amor cuando pueden acudir a nuestros encuentros, entre las múltiples actividades que despliegan infatigablemente. Ellos nos muestran su agradecimiento por lo poco que podemos hacer por la Causa de Los Cinco, en ocasiones llegan al detalle de estimularnos a través de correos por los que conocemos de sus andares. Y siempre les reitero que los que debemos -siempre y por siempre- dar las gracias a ellos somos nosotros, porque en definitiva el dolor más próximo e intenso es el de ellos. Eso lo tiene que entender muy bien cualquiera que sufra una ausencia…

 Sería imperdonable que no me refiriera en sentido general, a todas las bellas personas -que son muchas afortunadamente- que he conocido como parte de la actividad solidaria; foráneos -que no me gusta decir extranjeros- y cubanas y cubanos. Intensos activistas que, como tú, entregan su tiempo a esta noble causa: a todos, mi agradecimiento por su desprendimiento en la difusión de la Verdad y por sus muestras de altruismo, en muchas oportunidades en adversas condiciones, y a ti un especial, por merecido, destaque; por los Cinco -bien te conozco- y porque “Polilla” al fin, “te cuelas por todas partes”, lo que resulta muy beneficioso a la causa.

 Este septiembre efectuaremos nuestra Tertulia el martes 10, siempre es a las 4:00 pm. En esta ocasión se denomina Allende y los Cinco. En octubre estará dedicada al cumpleaños de Tony Guerrero y así continuaremos hasta que regresen. Con Tony, desde que nos “conocimos” a través de Mirta, su joven octogenaria madre, mantuve una fluida correspondencia por correo postal que lo hizo más cercano a mí… por ser el primero con el que establecí contacto y por el hecho de que estudió en el mismo Instituto de aviación donde estudió mi hijo, desaparecido físicamente muy joven: eso me lo hace muy próximo. La defensa de Los Cinco en cualquier tribuna o por cualquier vía constituye para mí un aliciente para la sobrevivencia. Es un compromiso que cumplo con un principal recurso: el Amor.

 Por los Cinco, mientras tenga energías y pienso que vendrán antes, continuaré trabajando, aunque haya que salvar escollos por culpa de vientos a que a veces no soplan a favor de los sueños. Por ellos, hombres y familias ejemplares que dignifican a nuestro Pueblo y que por él tanto se han sacrificado durante tanto tiempo ¡son demasiado ya 15 años!, nuestro aporte es, además de una obligación, sólo “un grano de maíz”.
 
Como adenda, un poema de Natacha dedicado a Los Cinco: 

 Una gran verdad

Imagino la aspereza del límite
de escasos metros en la incertidumbre del tiempo
la importancia entonces de la memoria
y de contemplar los sueños
haciendo un esfuerzo a través de arpones para endurecer.

No tiritan,
y descubro la clave:
contribuyen razones que estampan la distancia,
los promisorios años iniciales,
los libros de historia de primaria
con grabados ilustrantes en el camino.

Las plazas y todas las voces
en su perpetuidad la tuya, la mía.

Así sólo ellos, en aquel sitio de penumbras,
en la aspereza del límite de esos metros,
en la incertidumbre del tiempo,
hombres epítomes,
de certezas solares
con memoria y con sueños.

 Notas

 [1] Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba
 [2] http://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2008/11/18/proyecto-cultural-dedicado-a-los-5/
 http://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2008/12/11/tambien-la-naturaleza-saludo-a-los-cinco/
 http://losqueremoslibres.blogspot.com/2009/01/por-la-divulgacion-de-la-verdad-y-la.html
 [3] http://teveo.icrt.cu/r/?q=%22Los+H%C3%A9roes+Prohibidos%22
 [4] http://losqueremoslibres.blogspot.com/2012/08/solidaridad-poetica-planetaria-con-los.html

Adinho cumple y lee carta en defensa de Cuba

jueves, 11 de julio de 2013
Clovis Mondragón, un nuestroamericano amigo de Cuba, al que nos honra conocer y querer, nos hizo llegar a través de Facebook, la carta que enviara a una radio de su país, en defensa de Cuba:
La “Radio Sobradinho”, de un pueblo al interior de Río Grande del Sur, hizo comentarios ofensivos sobre los Comandantes Fidel y Raúl Castro y sobre la Revolución Cubana, y nuestra respuesta inmediata, en defensa de Cuba y su pueblo, fue hacerles llegar una carta, amparados en nuestro derecho de respuesta, la cual estamos obligados, como revolucionarios, a publicar: 


Radio Sobradinho
 Programa Hechos y comentarios
Ilmo Sr. João Vianei
Gerente
      
 Apreciado Señor:

 El motivo de esta carta es para hacer valer el derecho de respuesta a los comentarios que en su programa, el día 4 de julio, usted hizo en contra de Cuba y sus Instituciones. Antes de explicar mis motivos, quiero decirle que mi nombre es Clovis Mondragón, residente en Brasil, soy graduado en Derecho y vivo en esta linda ciudad de Sobradinho; además, soy miembro del Partido Comunista e internacionalista, miembro de la Coordinadora Salvadoreña por Cuba y militante también de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba en Brasil y estudié en la Universidad de La Habana cursos de postgrado en criminalística.

 Escuché en su programa que usted habló del Comandante Fidel Castro Ruz y de Raúl Castro, y quedé asombrado de cómo una persona que desconoce la realidad cubana puede repetir la lección que el imperio norteamericano ha dado durante años a los gobiernos de América Latina y Brasil: quiero decirle que soy respetuoso de las opiniones que se vierten en los programas de radio, sin embargo, cuando estas opiniones ofenden a la realidad de un pueblo digno, es nuestro deber salir en defensa de los principios más que de las personas.

 Cuba, antes de la revolución de 1959 liderada por Fidel Castro, era un pueblo sin esperanza; el imperio norteamericano era dueño de casi todos los antros de perdición en Cuba, la tiranía de Batista había sumido al pueblo en la mayor pobreza, sólo estudiaban los hijos de los ricos hacendados, había prostitución, casinos… Los ingenios azucareros eran controlados por los estadounidenses, que compraban barato y vendían el mismo producto caro al pueblo; la represión de este régimen obligó al pueblo a iniciar una revolución que culminó con su triunfo en enero de 1959.

 Al igual que en muchos de los países que fueron colonias, en Cuba la lucha por la libertad pasa por la lucha de liberación nacional. El movimiento que se levantó contra la dictadura de Batista se levantó también contra la dependencia al imperialismo estadounidense. Fidel declaró el carácter socialista de la revolución cubana en 1961, impidiendo una guerra tan difícil como la que derrotó el régimen de Batista. 

Preguntaron a Fidel cómo haría para terminar el crimen en Cuba y él respondió “haciendo de los cubanos un pueblo con educación” que, por cierto, es lo que ustedes han estado pidiendo en las calles en las últimas semanas. Fidel Castro es para el imperio un dictador, para el pueblo cubano es un líder que enseñó los caminos de la verdadera liberación. Las personas no saben que Fidel ganaba como Presidente de Cuba sesenta reales al mes. En Cuba sí hay elecciones, el voto es libre, secreto y directo, muy diferente a las elecciones en Brasil, en muchos lugares en Brasil la gente pobre vende sus votos por un churrasquiño, y eso no pasa en Cuba; en la revolución no se aceptan cargos públicos en dependencia de la cantidad de dinero, la gente participa por amor a la Patria, Fidel y la Revolución son uno solo.

 Ernesto Guevara de La Serna (Che Guevara) es el símbolo de los médicos que luchan por la causa de los pobres: es, y será para la causa de los luchadores sociales, el símbolo máximo de los hombres que aman a su prójimo; cuando la gente habla de los logros de la revolución, la gente habla de la salud pública y la educación, que son éxitos emblemáticos del proceso revolucionario, aunque tienen muchos otros éxitos que no alcanza esta carta para contarle.

 Pero quiero decirle a Ud. por qué la medicina cubana es de las mejores del mundo: primero quiero comentarle una diferencia entre la medicina mercantilista de los países capitalistas, y la medicina socialista de Cuba: los médicos son formados no pensando en ser ricos, son formados para servir a los más pobres; trabajan por amor al prójimo y no por amor al dinero; sólo para darle un detalle, le diré que la salud infantil en Cuba registra la tasa de mortalidad más baja de América, mueren apenas cinco niños por cada mil nacimientos, Cuba no tiene gente viviendo en las calles, no tienen una “cracolandia”, como ustedes llaman a los barrios repletos de dependientes a los químicos…

 Cuba es una sociedad que vive en paz, con dignidad, sin violencia, con igualdad, con justicia; no es un país rico como Brasil,  pero tengo la certeza que un futbolista no gana más que un profesor, porque en Cuba los deportistas no “ganan”: el deporte no es un lucro, es patrimonio del pueblo. Fidel lo dijo: “Somos el único país del mundo con atletas amateurs, y no con mercenarios”.

 En las calles de Brasil las personas piden cambios en todo: salud, educación, casa propia, transporte, política. Derechos que el pueblo cubano, junto con Fidel, Raúl y la revolución conquistaron hace cincuenta y cuatro años y los revolucionarios del mundo, y el pueblo de Cuba defenderán con la vida si fuera preciso.

 ¿Para qué sirve la democracia burguesa? ¿Cambiar presidente cada cuatro años, si los gobernantes entran pobres y luego salen inmensamente ricos? Y los pobres quedan más pobres; inútil decir que un país es rico, en medio de tanta desigualdad social; inútil decir que se tiene petróleo, si el petróleo va a manos de los imperios que lo exploran. Muchos dirán: ¿Por qué usted no se va para Cuba? Y yo siempre respondo: Porque el guerrero no le huye a la lucha, y la lucha del Brasil recién comenzó y yo quiero mucho al pueblo brasilero, y deseo ver que alcance la dignidad que el pueblo cubano tiene, a pesar del bloqueo económico genocida impuesto hace cincuenta y dos años por el imperio norteamericano.

 “Hoy millones de niños dormirán en la calle. Ninguno de ellos es cubano”
Fidel Castro.

 Agradecido por la oportunidad de hablar las verdades sobre el pueblo cubano.
¡Hasta la victoria siempre!!!

 Clovis Mondragón

 Original en portugués: 
"A radio Sobradinho de um povo ao interior do Rio Grande do Sol, fez comentários ofensivos ao Comandante Fidel e Raul Castro e a Revolução Cubana, e nossa resposta imediata   na defesa de Cuba e seu Povo, fizemos chegar uma carta amparados em nosso direito de resposta, a qual estamos obrigados como revolucionários a publicar"
 http://frentehonduras.blogspot.com/2013/07/radio-do-sobradinho-ofende-acuba-e-nos.html?spref=fb
Imagen agregada y traducción RCBáez

“Soy un francotirador que está por la unidad de la izquierda argentina"

jueves, 31 de enero de 2013
Desde hace unos meses, comparto unos minutos de su programa “Aguantando de pie”. No coincidimos en un 100% nuestros criterios y opiniones, pero sí compartimos -y defendemos denodadamente- el respeto al criterio del otro… y nuestro derecho a criticarlo. Por eso, y porque lo considero un revolucionario a carta cabal, porque lucha también por “la unidad del campo popular”, me honro en difundir la:
Entrevista con el periodista y revolucionario Herman Schiller
Por Andrés Figueroa Cornejo
 “Soy un francotirador que está por la unidad de la izquierda argentina"
Durante la última dictadura, Herman Schiller dirigió el semanario Nueva Presencia (1977 / 1987), dedicado a denunciar, primero en forma cautelosa y luego cada vez más franca, los horrores de las tiranías que sufrían Argentina, Chile (“De hecho, la gente que fue del Frente Patriótico Manuel Rodríguez me conoce muy bien, como Amador Ibáñez y otros cuatro rodriguistas que estuvieron en prisión en Buenos Aires durante el gobierno de Alfonsín. Trabajamos mucho por su libertad, llegando a realizar una huelga de hambre en las puertas del Congreso Nacional”) y otros lugares donde reinaba el espanto. En la época, el periódico fue objeto de un par de atentados explosivos que en modo alguno amilanaron ese empeño. Nueva Presencia ofrecía artículos de exiliados, como el del actual diputado porteño Julio Raffo, “con el que estoy enojado porque después trabajé con él y un mal día me despidió sin explicaciones”.

El periodista fue uno de los primeros que marchó junto a las Madres de la Plaza de Mayo y participó en la inauguración de las protestas de la resistencia. “Estuve con las Madres, hasta que Bonafini se volcó hacia el kirchnerismo”.

-¿Cómo defines tu militancia?
“Siempre he sido un periodista. En los años de la dictadura creamos un movimiento que se vinculaba a la represión contra la militancia judía que pertenecía a las agrupaciones político-militares de la resistencia. Se calcula que son 2 mil los judíos detenidos desaparecidos, en su mayoría del Ejército Revolucionario del Pueblo (http://www.youtube.com/watch?v=HGciTxTxECw) y Montoneros (http://www.youtube.com/watch?v=5UZcNpMbXQo). Ante el clamor de las madres, formamos el Movimiento judío por los DDHH que, por supuesto, tenía actitudes a favor del socialismo y del Estado palestino. Por ello fuimos muy combatidos por la derecha judía.”

-Una de tus características es la solidaridad activa con la causa palestina…
“Sí, y quiero que quede clara mi posición por la cual la derecha judía me golpea, y que tiene que ver con denunciar toda represión del gobierno de Israel contra los palestinos. Asimismo, hay un sector importante del campo popular que está en contra de la existencia de Israel y que afirma que se trata de  un Estado utilizado por el imperialismo. Yo no estoy de acuerdo con eso. Existe un documento muy significativo convenido entre el Partido Comunista de Israel con el Partido Comunista de Palestina, donde se comparten todos los criterios críticos que uno sostiene, pero que asegura que la única solución es la fórmula de ‘a dos pueblos, dos Estados’: la constitución del Estado palestino junto al Estado de Israel para que juntos luchen por el socialismo. Allí está mi convicción. Por lo demás, en Argentina nosotros acusamos profusamente la venta de armas de Israel a la dictadura. Una de las Madres judías, fundadora de la organización y con tres hijos detenidos desaparecidos, Renée Epelbaum, acuñó la frase: ‘No quisiera enterarme que a mis hijos judíos los mataron con armas israelíes’.”

LA UNIDAD DEL CAMPO POPULAR

-Tú estás presente en la mayoría de las actividades de las izquierdas argentinas como coordinador, animador, haciendo la conducción en los escenarios, propulsando iniciativas. ¿Qué hay tras tu desasosiego inagotable?
“Me considero un militante popular que no tiene ninguna filiación político-partidaria. Difundo la unidad del campo popular y siempre mis espacios han sido unitarios, procurando ofrecerles lugar y voz a todos los sectores, lo que no es fácil.”

-¿Por qué?
“Si hay algo terrible en Argentina es la división del campo popular. Con todo, en la etapa de la coalición Izquierda Unida –una alianza curiosa entre el PCA y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (de origen trotskista) que no duró mucho tiempo-, fui candidato dos veces como vicejefe de gobierno de la Ciudad cuando se presentaron Patricia Walsh y luego Vilma Ripoll. Mi actitud entonces fue muy criticada y también fue una experiencia valiosa. Ahora no sé si haría nuevamente ese tipo de incursión. Creo que mi función es estar por encima de todos esos sectores y tratar de ser unitario.”

DEL FUEGO A LA RESISTENCIA

-¿Qué ocurrió con tu programa radial ‘Leña al fuego’?
“Existe una radio judía donde empecé a emitir mi programa con los contenidos que desarrollo en todos lados: DDHH, gatillo fácil, crítica en ese momento al gobierno de Carlos Menem. El programa duró tres años y nos levantaron, como levantaron tantas cosas. Hubo un gran escándalo, igual que ahora, porque mi producto no tenía nada que ver con la línea de la radio. Por ejemplo, en esa emisora judía invité al embajador palestino varias veces, lo que naturalmente resultó conflictivo. Llegamos a organizar un acto por la Paz en Medio Oriente en la Embajada Palestina, con ella y el Movimiento Judío de DDHH. Luego conseguí hacer el programa en Radio Ciudad (dependiente de la gobernación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), desde donde vi pasar a varios jefes de gobierno. Sin embargo, el programa gozaba de tanto éxito que nunca me pudieron echar. Estuve 13 años allí gracias a la gente, hasta que me sacó Mauricio Macri (actual jefe de gobierno de la Ciudad). La última emisión fue el 17 de diciembre de 2011 y la realicé con el embajador cubano, lo que para mí fue altamente simbólico.”

-¿Y qué explicaciones te dieron?
“Las razones torpes que usa Macri para clausurar iniciativas antifascistas: que hay que reestructurar, que no se trata de ti, etc. Hace unos días en este mismo café (el legendario London de Av. De Mayo y Perú) estaba Hernán Lombardi que es ministro de Cultura de la Ciudad, un hombre del macrismo. En la época en que yo publicaba Nueva Presencia él se consideraba un tipo de izquierda, tanto que íbamos juntos a visitar a los prisioneros políticos. Entonces yo lo saludé, él recordó aquellos tiempos y le espeté que ‘ahora vos sos uno de los responsables de que me hayan echado’, y me respondió que ‘bueno, son cosas que pasan, todos recordamos tú trayectoria…’ Antes él pertenecía a la izquierda del Partido Radical. Cuando Alfonsín dictó las leyes aberrantes de Punto Final y Obediencia Debida, Lombardi era del sector de ese partido que lo criticó por izquierda. Yo publiqué algo de eso que Lombardi me había enviado. Él se acordó, pero ahora es un hombre de la derecha. En fin. Existe gente que en los 70’ alentó las guerrillas y  hoy es parte del poder. Yo al menos trato de mantenerme coherente. No sé si lo hago bien, pero intento sostenerme entero.”

-Es larga la historia de ‘Leña al fuego’…
“En realidad tuvo varios nombres. Durante el ‘Argentinazo’ de 2001, en medio de la revuelta popular, primero le pusimos ‘Resistir es combatir’ y después el definitivo ‘Leña al fuego’.”

-¿Qué papel jugó el programa en el contexto del levantamiento popular?
“Muchos dicen que era el único programa de izquierda que había en el sistema. Cosa distinta pasaba en las emisoras alternativas, claro. Nosotros siempre dijimos que éramos un programa antisistema que lo emitíamos en una emisora sistémica. Y sólo nos salvaba la enorme audiencia.”

-¿Y en la actualidad?
“Hago ‘Aguantando de pie’ en la radio barrial La Caterva (http://leniaalfuego.blogspot.com.ar/). El último programa estuvo dedicado a la esclavitud laboral y sexual donde el Centro La Alameda (http://laalameda.wordpress.com/)  denunció que en Argentina hay 500 mil esclavos, cuando se están cumpliendo 200 años de la Libertad de Vientre.”

 "LO CIERTO ES QUE TARDE O TEMPRANO ESTO VA A ESTALLAR"

-¿Cómo caracterizas a la actual izquierda argentina?
“Cuando murió Franco llegó una etapa muy confusa. La izquierda decía ‘Contra Franco era mejor’, porque al igual que en el género del western, las cosas estaban más claras: los malos se encontraban de un lado y los buenos del otro. Ahora pasa lo mismo en Argentina. Hay gobiernos que se ponen al servicio del capitalismo, pro imperialistas, pero disfrazados de DDHH; es decir, estamos frente a toda un área ‘progre’ confundida. Un amigo que había sido guerrillero me dijo que ‘a la izquierda del kirchnerismo no hay nada’. Entonces en la mitad de este embrollo no es sencillo construir una línea de izquierda. Para colmo vos sos testigo de la división, de las peleas existentes. En una ocasión hice un programa con dos hombres de izquierda, dos trotskistas de distintas agrupaciones y faltó medio minuto para que terminaran a trompadas delante del micrófono. Hace poco me pasó lo mismo con un luchador y dirigente de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-Micheli)  y un pibe de una organización muy radicalizada que lo acusó de burócrata, y el debate se tornó muy violento. Yo quiero armar espacios de discusión  unitarias, y a veces no me salen. Para el caso anterior, creo que ambos tienen un papel que cumplir, que no es posible pelearse de ese modo. Ahora bien, tampoco puedo hacer de ‘maestro ciruela’ y plantear que sólo yo quiero la unidad y todos los demás son unos estúpidos que no se unen. En algún momento tal vez lo pensé así, pero en la realidad no es correcto. Si existen divisiones y enfrentamientos también hay razones, no es únicamente mala voluntad.”

-Parece que los considerados ‘errores’ del pasado, aquí se vuelven imperdonables…
“Si vos hace 45 años dijiste una palabra que puede ser interpretada como que Trotsky la hubiera rechazado, perdiste, te la van a reclamar toda la vida. Hay un canibalismo dentro de la izquierda que, desde mi perspectiva, es hijo del propio capitalismo que se ha metido en ella.”

-¿Cuáles serían las condiciones ideales?
“Una totalmente utópica en este momento: la unidad de los sectores revolucionarios. En efecto, en la calle hay unidad. ¡Cuántas marchas hemos hecho todos juntos! Sin embargo, a la hora electoral que nos impone el sistema, no hay posibilidades unitarias. Al menos habría que acentuar los debates, aunque algunos de ellos salgan mal. Porque la izquierda existe: tiene una enorme influencia en el movimiento de los trabajadores, en el estudiantil, en las organizaciones sociales. La calle es de la izquierda, no de la derecha. Todos los días se producen movilizaciones de rápida organización. Debe haber alrededor de cinco semanarios de agrupaciones de izquierda (ninguna a perdurado en los kioscos, eso sí). Los esfuerzos antiburocráticos han sido importantes, pese a que insuficientes aún frente a la burocracia sindical que controla todo. En relación a las demás fuerzas, es pobre en el campo electoral, aunque ha crecido. Pero actualmente carece de posibilidades de poder en ese ámbito.”

-¿Y cómo ves La Cámpora (http://www.taringa.net/posts/info/10073407/_Que-es-La-Campora_.html)?
“Cuando hay plata, uno puede inventar cualquier cosa. Y La Cámpora es un aparato que funciona con mucho dinero. El gobierno ha logrado cooptar a un importante sector que antes participaba en movimientos de izquierda, en el movimiento piquetero de los desocupados. Parece mentira, pero el mismo gobierno que es responsable de la desocupación, de la miseria y de la desigualdad, ha podido poner de su lado a las víctimas de todo eso mediante migajas."

-Hay gente de izquierda que manifiesta querer un nuevo 2001, un nuevo Argentinazo. No obstante, entonces la izquierda no triunfó…
"Menos se ganaría hoy. Mirá, en los últimos saqueos que hubo durante las fiestas de fin de año no participó la izquierda. Fue un hecho protagonizado por el espontaneísmo del lumpen -legítimo-. Pero es preciso hacer una caracterización adecuada. Me dijeron que en una parte de la ciudad de Rosario la policía alentó a las villas miseria para saquear. En otros lugares, efectivamente, estuvo la izquierda, pero sólo acompañando, no conduciendo. Los sucesos se diluyeron enseguida, duraron un par de días; no fue un proceso como el 2001."

-Pero es un síntoma…
"El gobierno ya no puede negar la crisis económica. Intentará tomar medidas sociales contingentes para poder calmar la bronca de la gente, aunque no sé de dónde sacará los recursos. Lo cierto es que tarde o temprano esto va a estallar. El aumento de la desigualdad es enorme. Hay una pauta si se observa el veraneo donde se esperaba que la gente viajara a las playas argentinas, pero en pleno enero, cuando normalmente Buenos Aires está casi vacío, el tránsito está colapsado como siempre. Hay gente en la costa, sin embargo, la mayoría no puede ir. Ahora, el sistema es hijo de puta, pero no boludo. Ha aprendido a canalizar el descontento popular. Existe una frase del escritor David Viñas que acuñó en mi programa: 'Al peronismo lo inventaron para que los negros no se hagan rojos'. Esto es, para funcionar como un dique de contención ante un proceso revolucionario. En la década del 40' del siglo pasado parecía que la izquierda ganaba la calle. En 1943, los partidos Socialista y Comunista llegaron a reunir en la Plaza Once a 200 mil personas, impresionante. La derecha entró en pánico y creó anticuerpos. No descarto lo bueno que hizo el peronismo, pero el sindicalismo que existe hasta hoy proviene de allí y también opera como un dique de contención social."  

"LAS ELECCIONES VAN A SER UN FRACASO PARA EL GOBIERNO"

-De cara a las elecciones parlamentarias de 2013, Cristina Fernández se juega la posibilidad de su repostulación a la Presidencia. ¿Cuáles son tus cálculos?
"Las encuestas le dan 30 % a Cristina, un porcentaje que no es poco. Y con medidas sociales puede llegar al 40 %. Es importante considerar que el Ejecutivo tiene a los jubilados completamente marginados. La caja de los jubilados ha sido desmantelada (ANSES). Para mí las elecciones van a ser un fracaso para el gobierno y el kirchnerismo se caerá. La posibilidad de la reelección la veo muy lejana."

-Cristina Fernández se empecina en hacer creer a la gente que su gobierno es como el bolivariano de Hugo Chávez…
"Esas son la contradicciones del gobierno que confunden a un sector progresista, cuando se trata de una administración de derecha que en política internacional parece de izquierda, como ir a Cuba, visitar a Chávez, viajar a Vietnam. Simbólicamente tiene valor, pero a la gente de a pie le importa tres pepinos. Como un dato, cuando en mi programa tocamos temas internacionales, baja la sintonía. La gente está preocupada de llegar a fin de mes, de problemas de la vida cotidiana, socio-económicos. Por eso Cristina se equivoca si estima que con sus actitudes internacionales tiene asegurado parte del electorado. Sin embargo, son la frivolidad, la corrupción, la acumulación de riqueza de los altos funcionarios del gobierno los fenómenos que disgustan a la gente. Los 'cortesanos' viven muy bien en Argentina. Y ocurre que el presidente uruguayo José Mujica, sencillo para vivir y cuyo gobierno es más de derecha que el de Cristina, cuenta con más popularidad porque el ejemplo personal sí es relevante."

-¿Cómo se viene el 2013?
"Yo no soy economista, pero todos ellos coinciden en que viene un deterioro muy grande; una caída del crecimiento y del poder adquisitivo de las masas. A peor calidad de vida, más bronca."

-Aquí uno respira cortoplacismo…
"Por cierto, hay cortoplacismo y no hay estrategia. Los obsesiona cómo zafar en las elecciones."

LA IZQUIERDA Y LOS MEDIOS

-El año pasado estuvo marcado también por el tema del control de los medios de comunicación…
"Hay dos monopolios que se disputan la hegemonía mediática. El monopolio Clarín y el monopolio del gobierno. Los que concentran los medios de la derecha de siempre y los medios afines al gobierno. Muy pocos colegas escapan a ambos monopolios. Y al respecto tengo muy duras críticas al conjunto de la izquierda, sin excepción."

-¿Por qué?
"Porque la izquierda se llena la boca hablando de periodismo alternativo y cuando algún hombre de la izquierda revolucionaria va a un medio del sistema se come  a los burgueses y al imperialismo crudos, pero no dice nada del propio medio en el que está opinando, no lo denuncia. Eso contribuye a la impunidad de la derecha mediática. No quiero decir, 'yo soy Gardel y lo hago distinto', no obstante cuando me echaron de la Radio Ciudad tuve cierta presencia mediática y estuve en TN. Lo primero que señalé fue que 'con todo lo que he dicho y escrito sobre el monopolio Clarín, me parece un milagro estar acá'. Después no me invitaron nunca más. Ninguna persona de izquierda hace eso porque es un suicidio, y la izquierda necesita los medios del sistema, no me necesita a mí, a lo que hago en un barrio. En resumen, la izquierda tiene alguna participación en la hegemonía mediática de su concentración. Cree la izquierda que es 'viva' porque supone que ella utiliza los medios. Tal vez será porque yo no soy un hombre de partido y me importa un carajo que me vuelvan a invitar o no".

-¿Y los medios alternativos?
"Yo discuto mucho con ellos porque estimo que se conforman con poco. No ven este tema. Cuando ocurre algún hecho que nos llega directamente (asesinan a un compañero, por ejemplo), la izquierda no busca a la radio de La Boca, sino que inmediatamente busca a Clarín y Página 12. Durante el tiempo en que tuve mi programa en Radio Ciudad, que tenía alta audiencia, me buscaban los partidos. Pero era una excepción; en general nadie levanta el tubo y le dice a la FM de Flores que quiere ir a uno de sus programas. En fin. Yo no digo que esté mal. Soy un hombre que toda la vida ha hecho medios alternativos porque, justamente, no ha tenido alternativa. Es muy duro no contar con la solidaridad de los compañeros."

Enviado por su autor

Recomendamos, como lectura complementaria:

Ley de Medios: ¿Y qué fue de las radios comunitarias, alternativas y populares? / Andrés Figueroa Cornejo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=161345


Programa Radial "Aguantando de pie", desde Argentina, cada jueves a las 18 horas

martes, 23 de octubre de 2012
¡¡Los invito a escuchar mi debut como cronista radial!!
Coordina tu huso horario con las 18 a 20 horas de Argentina:

http://quehoraesen.net/

Rosa

MIENTRAS CONTINÚA EL COMBATE PARA ECHAR A LOS MACRISTAS DE RADIO DE LA CIUDAD QUE IMPIDEN LA SALIDA AL AIRE DE "LEÑA AL FUEGO", EL NUEVO PROGRAMA LLAMADO "AGUANTANDO DE PIE" DEDICARÁ SU 6º CAPÍTULO AL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA Y LA LUCHA DE CLASES EN LA ARGENTINA DE HOY
 
Una Polilla que también aguanta
 
Antes que nada agradecemos a los numerosos oyentes que nos hicieron llegar sus felicitaciones por la emisión anterior, especialmente por la intervención que tuvo desde La Habana la licenciada Rosa Cristina Báez Valdés, conocida popularmente como "La Polilla Cubana" ycoordinadora de la Red Social Hermes para Cuba y América latina. Justamente "La Polilla", a partir del jueves próximo, saldrá al aire semanalmente con su propia columna.
 
                         EMISIÓN DEL 25-X-12
                         Invitados en el estudio
 
- DIEGO ROJAS. Autor del libro "¿Quién mató a Mariano Ferreyra?", publicado el año pasado por la Editorial Planeta.
 
- GUSTAVO LERER. Delegado de los trabajadores del Hospital Garrahan.
 
- JUAN CARLOS CENA. Histórico ferroviario que lleva ya más de medio siglo de lucha contra las diferentes patronales, la burocracia sindical y los gobiernos que se fueron sucediendo desde entonces. Publicó, entre otros libros, "El ferrocidio" y "Ferroviarios, sinfonía de acero y lucha".
 
                        COLUMNISTAS
 
- MARÍA DEL CARMEN VERDÚ. Abogada de Correpi, Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional.
 
- LIC. ROSA CRISTINA BÁEZ VÁLDEZ ("La Polilla Cubana"), coordinadora de la Red Social Hermes para Cuba y América latina.
 
                         GUIA
 
NOMBRE DEL PROGRAMA: "Aguantando de pie"
CONDUCCIÓN: Herman Schiller.
UBICACIÓN EN EL DIAL: Fm 97.3 Radio La Caterva
DIA DE EMISIÓN: Jueves de 18 a 20
INTERNET EN DIRECTO: fmlacaterva.blogspot.com
MENSAJES TELEFÓNICOS: 4302-1203
CORREO DURANTE LA EMISIÓN:fmlacaterva@gmail.com
DIRECCIÓN DE LA EMISORA: Alvarado 1963, Barracas, CABA.
AUDIO DE LA EMISIÓN ANTERIOR:
 
Fm 97.3 La Caterva se escucha en la zona sur de la ciudad y adyacencias. Obviamente, por internet, se puede sintonizar desde cualquier lugar del mundo.
 
 

Detalles sobre nuevo paso legal en el caso de Gerardo: algunos vinculos a temas relacionados

miércoles, 22 de agosto de 2012
Ofrecen detalles sobre nuevo paso legal en caso de Gerardo Hernández (+Video)
El abogado Martin Garbus, realizó una conferencia de prensa sobre un nuevo affidavit en apoyo al hábeas corpus de Gerardo Hernández...

Video en Youtube


El abogado Martin Garbus, destacado abogado defensor de la Primera Enmienda y de los derechos civiles, que se unió al equipo de defensa legal de los Cinco en abril de 2012, realizó una conferencia de prensa sobre un nuevo affidavit en apoyo al hábeas corpus de Gerardo Hernández.

El abogado precisó que buscan la revocación de su condena injusta, con el argumento de la mala conducta masiva del gobierno, que pagó varios millones de dólares a periodistas de Miami durante el juicio de los Cinco.

Si la jueza, Joan Lenard, no está de acuerdo con la apelación de Hernández para anular la condena, el afidávit pide a la Corte que ordene el descubrimiento y la concesión de una audiencia oral. El objetivo del descubrimiento es la exposición total de la operación ilegal y secreta del gobierno.

El conocimiento de los pagos del gobierno a los periodistas “independientes” fue revelado por primera vez el 8 de septiembre 2006 en un artículo del Miami Herald . (en español)

El affidavit, de 82 páginas, concluye que:
“Cada dólar de cada artículo, imagen, radio o televisión que se gastó en este programa secreto viola la integridad del juicio. Es por eso que el fiscal se resiste a descubrir.
“Toda persona que decidió pagar, pago, tomó fondos, o cubrió los pagos en este programa secreto, violó la integridad del juicio. Es por eso que el fiscal se resiste a descubrir.
“Es sorprendente ver como el fiscal minimiza el efecto de la palabra impresa y hablada. Es como si los fundadores de este gobierno, la historia de América, la Constitución y la Primera Enmienda, nunca hayan existido.

“El concepto fundamental de un juicio justo fue negado ya que el Gobierno creó una influencia constante intolerable que es un error estructural.

“El Fiscal General, Eric Holder Jr. no era responsable de esta acusación cuando comenzó. Él lo es ahora. La condena de Peticionante [Hernández] debe ser anulada. El Departamento de Justicia debe enviar los datos de estos eventos al Presidente y al Congreso para que podamos tener la esperanza de que esto nunca vuelva a suceder en los Estados Unidos.”Gerardo fue sentenciado a dos cadenas perpetuas más 15 años -la más severa de las penas- junto a René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, todos detenidos en 1998 por su seguimiento a grupos violentos que desde Miami organizan y ejecutan acciones contra Cuba.

De acuerdo con Garbus, en el período 1996-2001 la comunidad miamense recibió a través de la prensa escrita, radial y televisiva un arsenal de propaganda pagada por el Gobierno para interferir en el proceso y persuadir al jurado.

Se trata de largas sumas de dinero, día tras día, año tras año, traducidas en más de mil artículos e informaciones difundidas, manipulación que resulta incomprensible y carece de precedentes, precisa la fuente.

Para la defensa del antiterrorista, los reporteros que publicaron en medios como El Nuevo Herald, The Miami Herald, el Diario las Américas, Radio/TV Martí y WAQI (Radio Mambí), entre otros, actuaron como “agentes secretos pagados”.

Según el abogado, en apenas 194 días El Nuevo Herald divulgó 806 artículos con influencia negativa sobre el juicio, mientras en idéntico lapso The Miami Herald presentó a la opinión pública otros 305.

Ambos periódicos suman en total mil 111 artículos, un promedio de más de cinco por día, advierte.

La declaración de Garbus también pone al descubierto la selección de los periodistas financiados para generar un ambiente hostil que condujera a la condena de Gerardo y sus compañeros, así como las motivaciones de esas personas para aceptar el dinero.

Conforman la relación de contratados, entre otros, Pablo Alfonso, Humberto Cortina, Julio Estorino, Carlos Alberto Montaner, Olance Nogueras, Enrique Encinosa, Ariel Remos, Luis Aguilar, Wilfredo Cancio, Helen Ferre, Caridad Roque, Enrique Patterson y Alberto Muller.

Varios de los citados en el más reciente paso legal en pos del regreso a su país de los antiterroristas tienen en su trayectoria la participación en acciones violentas y actividades subversivas contra Cuba, en algunos casos a partir de denunciados vínculos con la CIA.
 
Cortina es un veterano de la agresión derrotada en Playa Girón en abril de 1961, Muller fue encargado de organizar bandas amadas y Estorino, Montaner y Encinosa formaron parte de grupos violentos, refleja el documento.
 
Las sumas recibidas por los periodistas por sus servicios al Gobierno estadounidense van desde alrededor de tres mil hasta varias decenas de miles de dólares.
 
Pese a los amplios elementos aportados, el Gobierno estadounidense insiste en ocultar pruebas de su conducta para impedir por el momento conocer con exactitud la totalidad de los reporteros pagados y las cuantías obtenidas.
 
Sin embargo, lo que sabemos es más que suficiente, aclara la defensa en su propósito de demandar la revocación de la injusta condena de Gerardo.

Tomado de CubAhora

Recomendamos: DOSSIER_Hedor en las cloacas periodísticas de Miami /Librínsula, Nº 141, 15 de septiembre de 2006

Montaner & Gang: Cómo corromper al periodismo y venderse al mejor postor, sin dejar de sermonear a los demás / Angel de la Guardia / Librínsula, Nº 141, 15 de septiembre de 2006

Radio y TV Martí: como se paga a periodistas sin ética para la guerra de propaganda sucia contra Cuba / Omar Pérez Salomón / Contrainjerencia



Los Cinco de Cuba y Radio Martí

viernes, 17 de agosto de 2012
Por Salvador Capote*

Al examinar la historia de Radio Martí** se observa que el control de las transmisiones hacia Cuba se desplaza desde un ámbito gubernamental que intenta imponer los estándares oficiales de la radiodifusión en Estados Unidos, hacia un dominio cada vez mayor por parte de la ultraderecha cubano-americana residente en Miami. Este proceso alcanza su culminación en 1998, en vísperas del arresto de los Cinco antiterroristas cubanos.

Ronald Reagan firmó la ley que daba origen a Radio Martí (“Radio Broadcasting to Cuba Act”) en octubre de 1983 pero, muy a pesar de los líderes del llamado exilio histórico y del propio Reagan, Radio Martí no tendría, según la ley, la independencia de sus homólogas, como Radio Europa Libre, sino que, por el contrario, estaría subordinada a la Voz de América (VOA) y sujeta a los mismos controles que regían la radiodifusión en esta última. Radio Martí salió al aire el 20 de mayo de 1985 desde transmisores situados en Cayo Maratón, Florida. En 1990 la dirección de Radio Martí, y de TV Martí, creada ese mismo año, fue asignada a la “Office of Cuba Broadcasting” (OCB), pero permanecía bajo la égida de la VOA.

Durante estos primeros años, Jorge Mas Canosa, líder de la organización terrorista Fundación Nacional Cubano-Americana, ejerció sobre la OCB una influencia decisiva debido a su posición al frente del “President’s Advisory Board of Cuba Broadcasting” (Consejo Consultivo Presidencial de las Transmisiones a Cuba). Para obtener el dominio total, sin embargo, era necesario sacar la OCB de Washington y trasladarla a Miami, donde sería mucho más fácil esquivar las frecuentes inspecciones, auditorías y revisiones de programas que tenían lugar en la capital federal.

En realidad, Radio Martí fue siempre (y lo es aún), en mayor o menor grado, una estación más al servicio de la ultraderecha cubano-americana que detenta el poder político y económico en Miami, con la particularidad de que no competía sino colaboraba con las demás estaciones y compartía con ellas staff y programaciones. Las elucubraciones políticas de Radio Martí encontraban caja de resonancia en las emisoras locales y viceversa. Citaré como ejemplo el escándalo que tuvo lugar en 1991. De acuerdo a la versión publicada por Los Angeles Times (1), Mas Canosa obligó al Director de Radio y TV Martí, Rolando Bonachea, a emplear a Agustín Alles, que no hablaba inglés, como nuevo director de noticias, a pesar de que hablar fluidamente el idioma era un requisito imprescindible  para el empleo. Una vez en el cargo, Alles dio cobertura preferente a todas las actividades de Mas Canosa y de la FNCA.

A mediados de 1996, la “U.S. Information Agency” (Agencia de Información de Estados Unidos) investigaba acusaciones contra Radio Martí acerca de represalias políticas, favoritismo y tergiversación de noticias. La investigación fue cerrada abruptamente cuando una ley, propuesta por el Senador Phil Gramm (R – Texas), eliminó el cargo del funcionario investigador, Marian Bennet, Inspector General de la Agencia (2). En esa misma legislatura se autorizó el traslado a Miami de Radio Martí.

En lo adelante, las organizaciones terroristas de Miami dispondrían a su arbitrio de una voz del gobierno, pagada por los contribuyentes estadounidenses, que sería utilizada para promocionar  estrechas agendas políticas de violencia e intolerancia.

Con la muerte de Mas Canosa (noviembre de 1997) -señala la periodista Kathy Glasgow (3)- se abrió una brecha en el liderazgo  y Radio Martí se convirtió en fuente de conflictos en el ya turbulento mundo de la política del exilio miamense, y con los cambios en la programación que acompañaron el traslado de la emisora a esta ciudad (1998) se produjo lo que muchos llamaron la “miamización” de Radio Martí: menos noticias, menos análisis y más retórica anticastrista.

En palabras del Representante Jeff Flake (R - Az) (4) “El mover la instalación a Miami sacrificó su efectividad, convirtiéndola simplemente en otra estación de radio de Miami. Radio Miami debe ser trasladada y deben realizarse todos los esfuerzos para acabar con su imagen de vocera de la comunidad cubano-americana de Miami” (5). Incluso el activista de ultraderecha Jay Mallin (6), quien fue director de noticias, reconoce que Radio Martí “es hoy apenas otra estación de radio de Miami” (7).

En mayo 13 de 1998, la columnista puertorriqueña del Nuevo Herald, Marta Rodríguez (8) afirmó: “Los oyentes apenas distinguen la programación, confundiéndola con las de otras bien conocidas y estridentes estaciones de Miami”… “Los directores recientemente nombrados (9) han actuado rápidamente para ofrecer un menú radial que, curiosamente, responde más a intereses políticos locales que a los gustos de la audiencia en la isla” (10).

Poco antes del arresto de los Cinco (12 de septiembre de 1998), Glasgow escribió: “Cualquiera que observe (o lea) sabe que, al caer finalmente la estación en la hirviente caldera política de Miami, cambios sustanciales y quizás sangrientos estarían por suceder” (11).

Una gran parte de los comentaristas y reporteros de Radio Martí trabajaban al mismo tiempo en Radio Mambí o en la WQBA-AM (“La Cubanísima”) (12). Esta imbricación de personal y programaciones se hizo patente con el abogado miamense Herminio San Román en la dirección de la emisora (comienzos de 1997 – mediados de 2001) es decir, en el periodo que coincide con el arresto y juicio de los Cinco. El ejemplo más conspicuo es el de Armando Pérez Roura, Director de Radio Mambí, quien llegó a tener más de cuatro horas semanales de comentarios en Radio Martí, tiempo más que suficiente para transmitir todo su veneno hacia Cuba y hacia los Cinco, no solo localmente, sino también hacia el exterior. No fue el único, por supuesto; otros muchos, como Rafael Díaz Balart y Carlos Alberto Montaner, contribuyeron a esparcir el veneno en todas direcciones.

Es difícil precisar la dimensión local de la audiencia de Radio Martí en el tiempo que nos ocupa (desde el arresto de los Cinco en 1998 hasta su condena en 2001). Ciertamente, podía escucharse en Miami por tres frecuencias de onda corta desde el transmisor situado en Greenville, Carolina del Norte; y por onda media en algunos lugares del Sur de la Florida; mientras que TV Martí podía verse por vía satelital (Hispasat 1A fue puesto en órbita en 1992 y el 1B en 1993 y alcanzaron el fin de su vida útil en 2003).

Pero, en mi opinión, más importante que la audiencia local de esta emisora, es el hecho de que muchos de aquellos programas que podían influir negativamente en el juicio contra los Cinco, eran transmitidos por Radio Martí y retransmitidos por las emisoras locales o al revés. Como Radio Martí poseía mayor cantidad de recursos humanos y materiales, tenía por tanto la mayor capacidad para originar y producir programas. Por otra parte, el empleo de periodistas y la compra de programas con vista a su retransmisión de las emisoras locales, era un estímulo material, con fondos del gobierno, a producciones que influían ilegal y adversamente contra los Cinco.

No olvidemos que la bien llamada industria anticastrista de Miami es, sin duda, uno de los negocios más productivos del mundo: contribuye cada año con algunas decenas de miles de dólares a las campañas electorales y recibe a cambio decenas de millones de dólares de fondos federales.  Radio y TV Martí han costado al erario más de medio billón de dólares, utilizados en gran parte para sostener una burocracia que perpetúa el discurso irracional con respecto a Cuba,  a través de una historia plagada de ilegalidades.

Terminando el año 2006, y debido a crecientes indagaciones de congresistas demócratas y de algunos republicanos moderados, la Casa Blanca suministró una lista de siete miembros, supuestamente actualizada, del  “President’s Advisory Board of Cuban Broadcasting”.  Se supo entonces que este consejo asesor, que por ley debió estar formado por nueve miembros y cumplir la función de supervisar las transmisiones radiales y televisivas hacia Cuba, no se había reunido desde 1998 –el año en que dio comienzo la infamia-  es decir, en los últimos ocho años.

El descontrol del ejecutivo era tan inmenso, que uno de los miembros incluidos en la pequeña lista, Charles Tyroler, oficial de inteligencia durante la administración Reagan, había muerto en 1995, hacía ya once años. Salvador Lew, quien precedió a Pedro Roig como Director de la OCB  –también en la lista-  negó pertenecer al Consejo y guardaba  la impresión de que éste se había desbandado. Otro miembro, Robert McKinney, vinculado al mundo financiero, declaró que nunca fue citado a reuniones del Consejo. “En mi opinión –señaló- no quieren que el Consejo opere”. (13)

Salta a la vista el rosario abrumador de hechos que revelan no sólo que el exacerbado ambiente político de Miami hacía imposible un juicio justo para los Cinco sino que el gobierno, principalmente a través de Radio Martí, contribuyó notablemente a la creación de esta atmósfera envenenada. En parte por negligencia y en parte por cálculo interesado, el gobierno de Estados Unidos dejó a las emisoras Martí a merced de la ultraderecha cubano-americana. El nombramiento en los organismos rectores de líderes de organizaciones terroristas,  el traslado de la emisora a Miami en 1998  en vísperas del arresto de los Cinco, la contratación en masa de periodistas de línea dura anticastrista, la producción, compra y retransmisión de programas que estimulaban el ambiente negativo contra los Cinco, la impunidad de los protagonistas, y la disolución en la práctica del único organismo (“Presidential’s Advisory Board”) que hubiese podido ejercer algún control, así lo demuestran.

Notas

(1)    Mike Clary: “Radio Marti move to Miami strains credibility, critics say: lawmakers, others warn against relocation to heart of Cuban American community”, Los Angeles Times, Aug 20, 1996.
(2)    Idem.
(3)    Kathy Glasgow: “Radio Free Miami”, New Times, Jun 4, 1998.
(4)    Citado por Katie Harr – Council on Hemispheric Affaires: “Radio and TV Marti: Miami’s children of scorn”, The Panama News, Vol. 12, Number 7, April 9-22, 2006.
(5)    “Moving the facilities to Miami sacrificed its effectiveness, making it simply another Miami radio station. Radio Marti should be relocated and every effort should be made to end its image as a mouthpiece of the Miami Cuban American community.”
(6)    Citado por Harr: Idem.
(7)    “Today it’s just another Miami radio station.”
(8)    Kathy Glasgow: “Incessant Static: Every year millions of your dollars are pumped into Radio and TV Marti. What do you get in return?”, Miami New Times, Mar 28, 2002.
(9)    Herminio San Román, Director de OCB, y Roberto Rodríguez Tejera, Director de Radio Martí.
(10) “Those who listen barely recognize the programming, confusing it with that of other well-known, strident Miami stations” … “The recently appointed directors have acted rapidly to … offer a radio menu that, curiously, responds more to local political interests and their own than to tastes of their island audience.”
(11) “Anyone watching (or listening) knew that, with the station finally splashing into Miami’s overheated political cauldron, substancial and perhaps bloody change was ahead.”
(12) Citado por Glasgow: Idem.
(13) Andrew Zajac, Chicago Tribune: “Warning to Radio, TV Marti: Congress is watching”, Los Angeles Times, Dec 24, 2006.

*Bioquímico cubano, actualmente reside en Miami. Trasmite con cierta regularidad por Radio Miami el Programa “La Opinión del Día”, que aparece poco después en laradiomiami.com. Es colaborador de Areítodigital.net; participa, con la Alianza Martiana, en la lucha contra el Bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos.

**Emisora gubernamental de Estados Unidos  bajo control de organizaciones terroristas de Miami



Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares