Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta mayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayas. Mostrar todas las entradas

Apocalipsis: ponga usted la fecha

miércoles, 3 de octubre de 2012
Por Salvador Capote*

Estamos ya en el último trimestre del año y se acerca la fecha del 21-12-2012, en que –según la creencia de muchos ingenuos- habrá de cumplirse la profecía apocalíptica descubierta en las ruinas de una civilización prehispánica en México. En el Monumento de Tortuguero, lápida de piedra encontrada en un sitio arqueológico en los años 60, se describe a Bolon Yokte, dios maya asociado con la guerra, que regresa en esa fecha para dar término a un ciclo del tiempo.

En noviembre de 2011 se encontró otra pieza arqueológica donde aparece la misma fecha, reforzando el temor creado por la profecía. Sin embargo, algunos investigadores de las civilizaciones prehispánicas consideran que la inscripción que supuestamente contiene la profecía maya, es en realidad una creación azteca y medio milenio posterior a la cultura maya. Por otra parte, también en 2011,  se encontró una pintura maya en la que el calendario se extiende más allá del año 2012. Además, la NASA afirma, basándose en datos científicos, que en diciembre próximo no habrá alineamientos extraños de los astros, ni desviaciones anormales del eje de la tierra, ni colisiones con otros planetas.

Las profecías acerca del fin del mundo han acompañado al hombre a través de la historia. Citaré algunos ejemplos:

En el año 365, el obispo de Poitiers, Hilario, Doctor de la Iglesia, denunció que el fallecido emperador Constantino II había sido el anticristo y, por tanto, se cumpliría la profecía bíblica que anunciaba el fin de los tiempos.

El beato Joaquín de Fiore (1135-1202), monje italiano nacido en Calabria, predijo que el mundo tendría su fin en 1260. Al no ocurrir este hecho, sus seguidores, los joaquinistas, establecieron una nueva fecha, 1290, y luego 1335 y, finalmente, 1378.

Inocencio III, Papa de 1198 a 1216, sumó el número de la bestia (666) a la fecha de fundación del Islam (622) y determinó que 1288 sería el año del fin del mundo.

La secta rusa de  los “Antiguos Creyentes” predicó que en 1669 el mundo se acabaría. Para librarse del anticristo, 20,000 de sus fieles se suicidaron dándose fuego.

El pastor estadounidense William Miller (1782-1849)  afirmó que el fin del mundo tendría lugar el 21 de marzo de 1843. Al no cumplirse su profecía tuvo lugar lo que se conoce como “The Great Disappointment” (la gran decepción) pues sus seguidores, los “mileristas”, habían abandonado sus empleos y vendido todas sus propiedades, en preparación para el esperado regreso de Cristo.

Ellen White, la fundadora de los Adventistas del Séptimo Día, predijo varias fechas para el fin del mundo a partir de 1850; y Joseph Smith, el fundador de la iglesia mormona, afirmó en 1835 que Jesús regresaría en 56 años (1891).

Los Testigos de Jehová, después de ejercicios de numerología con el libro de Daniel de la Biblia, llegaron a la conclusión de que el mundo terminaría en 1914. Como no fue así, señalaron nuevas fechas: 1915, 1918, 1920, 1925, 1941, 1975 y 1994. Ahora siguen advirtiendo la proximidad del Armagedón pero sin señalar una fecha determinada.

Otras predicciones han tenido como fundamento el estudio de las dimensiones de las pirámides egipcias. También han surgido teorías relacionadas con el espacio exterior, una de las cuales señala que, después del gran cataclismo, extraterrestres más avanzados, espiritual y tecnológicamente, vendrían a educar a los seres humanos sobrevivientes para crear un mudo de paz y armonía.

¿Qué puede haber de cierto en todas estas predicciones apocalípticas?

Ciertamente, lo que puede decidir el destino de la especie humana e incluso de todo el planeta Tierra, no son consideraciones esotéricas basadas en libros sagrados o en leyendas de antiguas civilizaciones, ni tampoco hipotéticas invasiones de extraterrestres.

 Lo que puede llevar y está llevando a una catástrofe de dimensiones apocalípticas es el sistema económico y social imperante, responsable de la contaminación de la atmósfera, de las aguas y de la tierra; que genera y es incapaz de resolver los problemas globales contemporáneos, como la desertificación, la extinción de miles de especies de la flora y de la fauna, la creciente escasez de agua potable, la falta de alimentos y la miseria y las enfermedades que afectan a una parte considerable de la población mundial.

Los mayores peligros  para la supervivencia de la especie humana no son otros que la geopolítica imperial, la avaricia de las corporaciones, el poder sin límites del complejo militar-industrial, y la existencia de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva.

En un proceso que comenzó con el lanzamiento criminal de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki,  el final del mundo en que vivimos no se relaciona ya con interpretaciones trasnochadas de la Biblia ni con cábalas o supersticiones sin base alguna racional, sino con la amenaza, completamente real y tangible, de las aventuras guerreristas en el Medio Oriente y otras regiones que pueden dar lugar fácilmente a una tercera guerra mundial. Una invasión a Irán, por ejemplo, podría iniciar el conteo regresivo hacia el gran final, y usted o yo, sin ser profetas, podríamos entonces señalar la nueva y última fecha del Apocalipsis.


Enviado por su autor

 *Bioquímico cubano, actualmente reside en Miami. Trasmite con cierta regularidad por Radio Miami el Programa “La Opinión del Día”, que aparece poco después en laradiomiami.com. Es colaborador de Areítodigital.net; participa, con la Alianza Martiana, en la lucha contra el Bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos.

Imagen agregada RCBáez

Las predicciones Mayas y el fin del mundo

miércoles, 1 de junio de 2011
Por Delfín Amaro

RCBaez_debacle del dolar Cierta vez, el presidente Hugo Rafael Chávez se refería a Martes, el cuarto planeta del sistema solar como ejemplo de aquel, en que ya se le había aplicado la receta neoliberal de forma efectiva y el mismo era en la actualidad el resultado de ello. Una catástrofe nuclear podría haber llevado ese frondoso planeta al resultado que tenemos hoy. Un planeta yermo. Esa historia forma parte de la forma pedagógica como el presidente pone al tanto nuestro pueblo sobre las cosas mundiales. Por eso cuando nos referimos a fines de mundo, ¿de cuál mundo se refería las pirámides Mayas? o ¿de cuál mundo se refería el pastor evangélico norteamericano? Simple; por presentimiento, al mundo a que referían es al mundo capitalista, y lo acaba de predecir no precisamente un fanático religioso o algún estudioso de tratados históricos e indígena. Nada menos que Bill Jefferson Clinton, que se le fue el yoyo en una reunión con sus pares…

 Pero, vamos a lo concreto.

 Estas son noticias que están siendo desdeñadas por todos los medios de comunicación del mundo, muy apropósito. Este expresidente y miembro prominente del club Vildeberg en la reunión del 25 de mayo 2011, durante una cumbre fiscal en Washington realizo una declaración de forma muy exaltado que denotaba la verdad oculta del problema “si dejamos de pagar con mas monedas inorgánica, se desata una corrida bancaria mundial y ya nadie aceptaría dólares” Lo cual generaría un cataclismo final. Esta afirmación tiene que ver con que el 2 de agosto 2011, vence el plazo del congreso de EEUU para autorizar la elevación de la ya astronómica cifra de endeudamiento y los representantes fanáticos derechistas se niegan tozudamente a realizar dicha maniobra, bajo la argumentación localista de hacerle una jugada política, rastrera y racista al presidente, con el fin de aguarle su reelección. Todo hasta acá, parece una tontería, porque ya a Clinton se lo hicieron, pero los tiempos no son los mismos y allí es donde está el error. En ese tiempo la hegemonía norteamericana en materia económica era grave, pero no desastrosa y el ambiente mundial no estaba tan deteriorado como ahora, con guerras en Afganistán y en Irak Todavía no había transcurridos la quiebra de los mayores bancos del mundo (todos norteños) y su economía en muletas estaba en recuperación parcial. 
Recordemos además que en economía un factor importante es la confianza y nadie dudaba de la fortaleza del poderío gringo, basado en el uso de su moneda.

 En estos momentos todas esas murallas ideológicas y mediáticas están siendo derrumbadas, solo queda en pie su poderío militar tecnológico y eso no es todo, en caso de negocios prósperos. Como ejemplo tenemos que En Europa, tuvo que dejarle el trabajito sucio y descarado a sus sequitos de repúblicas bananeras de la OTAN para asaltar por las malas al mejor estilo del malandrage los recursos de un país como Libia.

 En la actualidad los pueblos del mundo le están faltando el respeto a la hegemonía gringa, la marcha en Venezuela trascendió a nivel mundial y eso es parte del derrumbe de ese sistema de propaganda de dominación, lo delicado es que ahora van tener que usar la fuerza y ella no es garantía de triunfo. Cuando el 2 de agosto no puedan pagar sus deudas y se salga el genio de la botella, es posible reunirse las condiciones objetivas y subjetivas para el derrumbamiento del sistema opresivo de dominación capitalista basado en una superestructura como es la idea de hegemonía del dólar.

 Señores y señoras las bases militares repartidas a nivel mundial quedarían desamparadas sin abastecimiento ¿Por qué con que moneda de curso mundial las mantendrá?

 Fidel castro lo ha alertado, estamos cercanos de tiempos difíciles para la raza humana y la catástrofe nuclear más cerca de lo predicho. Las amenazas a PDVESA forma parte de una jugada que incluye revisar sus propio vecindario en caso de una conflagración, preparémonos pues. Ahora más que nunca debemos acelerar la unión de los países latinoamericanos, fortaleciendo nuestros lazos ancestrales, porque independientemente de algunos gobiernitos lacayos en una confrontación son los pueblos que cuentan y ponen la gente y los patriotas y hermanos colombianos, peruanos, mexicanos y otros tendrán la palabra…

 Al parecer los Mayas, como que además de buenos estudiosos enigmáticos, eran también buenos economistas. 

http://www.aporrea.org/actualidad/a124368.html

Imagen agregada RCBáez
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares