Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta conmemoraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conmemoraciones. Mostrar todas las entradas

Discurso de Machado Ventura en Ciego de Ávila: “No variará jamás nuestra decisión de construir el socialismo”

martes, 26 de julio de 2011


http://youtu.be/f0nB-N0e8z4

II

http://youtu.be/bSZW3ZpfJsE

Compañero Raúl;

Combatientes del 26 de Julio;

Compatriotas avileños y de toda Cuba:

A cincuenta y ocho años de las heroicas acciones del 26 de julio de 1953, nuestro primer recuerdo para quienes, en aquel día glorioso, ofrendaron su vida, muchos de ellos en las horas siguientes a los acontecimientos, víctimas de la cobarde y brutal represión desatada por la tiranía batistiana.

Llegue nuestra gratitud a todos los participantes en aquella gesta y a nuestro pueblo combatiente, cuya inquebrantable voluntad de lucha continúa siendo la principal garantía de la libertad y del derecho a ser dueños de nuestro destino, conquistados el primero de enero de 1959.

Celebramos el acto central de conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional, por tercera vez, en esta provincia de Ciego de Ávila. La primera fue en 1980, pocos años después de la división político-administrativa que le dio su fisonomía actual a este territorio. La segunda, tras más de 20 años, en el 2002. Y ahora, como justo reconocimiento a los avances en múltiples esferas, vuelven los avileños a obtener la sede.

Esta es tierra de mambises como los hermanos Gómez Cardoso y el coronel Simón Reyes, de líderes obreros incorruptibles como Tomás Grant y Enrique Varona, de jóvenes revolucionarios como Raúl Cervantes, Ricardo Pérez Alemán, Pedro Martínez Brito y de Roberto Rodríguez, “El Vaquerito”, todos ellos dignos y gloriosos representantes de esta provincia e inspiradores de la nueva generación.

En Ciego de Ávila también hay ejemplos de cómo trabajar para vencer los retos que hoy tiene el país, en particular en el plano económico, en medio de una adversa coyuntura internacional. Los resultados alcanzados en los últimos años, principalmente en la agricultura, sin obviar los obtenidos en otros sectores, tuvieron un peso determinante en la decisión del Buró Político de otorgarle la sede de este acto.

Cumplimos el grato deber de transmitirles la felicitación de Fidel, Raúl y todo nuestro pueblo a los obreros, campesinos, combatientes, estudiantes, amas de casa, jubilados, en fin, a todos los avileños, protagonistas de los avances obtenidos.

No obstante, ustedes conocen bien que lo logrado está lejos de las potencialidades existentes. Así lo analizó con crudeza la asamblea provincial del Partido efectuada en días pasados, que, por cierto, dedicó poco tiempo a mencionar éxitos.

Como expuso aquí en breve síntesis el compañero Jorge Luis Tapia, Ciego de Ávila tiene muchas tareas decisivas por delante en la producción de alimentos, la zafra azucarera y el desarrollo del turismo en los cayos del norte de la provincia, por mencionar sólo tres frentes relevantes.

Hace unos momentos el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, entregó los diplomas de destacadas a las provincias de Villa Clara, que fue ganadora de la emulación el año pasado y lleva trece años ininterrumpidamente en el pelotón de vanguardia, y a Cienfuegos, que registra un avance apreciable en sectores importantes. Por esas razones hacemos extensivo nuestro reconocimiento a los villaclareños y a los cienfuegueros. En honor a la verdad, debemos decir que no resultó fácil definir un ganador dentro de este grupo que se encuentra en la delantera del extraordinario esfuerzo que viene realizando el país en su conjunto.

Estos resultados tienen una significación especial, pues se han alcanzado en el año del Sexto Congreso del Partido, donde tras una rica y fructífera discusión popular, fueron aprobados los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, que constituyen la brújula para la actualización de nuestro modelo económico.

Del Congreso para acá, se trabaja intensamente en el cumplimiento de sus acuerdos. La Comisión Permanente del Gobierno para la Implementación y el Desarrollo de los Lineamientos, emprendió su actividad, dirigida a conducir armónicamente los esfuerzos y acciones de todos los organismos y demás instituciones involucrados en dicha actualización, la cual incluye también el perfeccionamiento funcional y estructural del Gobierno, a los diferentes niveles y de la Administración Central del Estado, así como la elaboración y aprobación de las normas jurídicas necesarias para respaldar las modificaciones que se adopten.

Si importantes fueron las sesiones del VI Congreso del Partido, las acciones previas y posteriores a su realización, también lo han sido; las que constituyen una contundente demostración de patriotismo, madurez política, unidad y decisión de preservar el socialismo, por la inmensa mayoría de los cubanos.

Nuestro pueblo ha hecho suyo este proceso porque vio en él la exposición clara y valiente de los principales problemas del país, y sobre todo una concepción realista de cómo enfrentarlos.

Debemos cumplir cabalmente la orientación del compañero Raúl, de que lo que acordemos no puede convertirse nunca más en un papel que duerma el sueño eterno en la gaveta de un buró.

Lo que aprobó el Congreso del Partido es también compromiso para todos los niveles y especialmente para los centros de producción o servicios, que es donde se materializan las decisiones adoptadas.

Hay que romper definitivamente la mentalidad de la inercia, esa que conduce a sentarse a esperar mirando para arriba; a pensar primero en lo que falta o sería bueno tener, antes de evaluar con objetividad cuanto más puede hacerse con lo disponible.

La dirección del país continúa dando prioridad al cumplimiento del plan de la economía y a la producción de alimentos, bajo las graves consecuencias que produce el incremento de sus precios en el mercado internacional.

Se ha avanzado en la entrega de tierras ociosas en usufructo, al amparo del Decreto-Ley No. 259 del 2008, y aunque ya se aprecia en no pocos lugares un impacto positivo en la elevación de los resultados productivos, tenemos que encarar resueltamente las limitaciones que afectan su total implementación. Todavía hay empresas y formas productivas que no declaran toda la tierra ociosa o deficientemente explotada que tienen, a lo que se añade la demora en la ejecución de los trámites para proceder a la entrega de las mismas. Por otra parte, algunos de los que ya las recibieron tienen morosidad en ponerlas en producción, y también está faltando atención y capacitación a los nuevos usufructuarios por las entidades de la Agricultura y por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

En general, quedan muchas reservas por explotar en la producción agropecuaria. No siempre se siembra en el momento más oportuno, lo cual no está vinculado en todos los casos a falta de recursos o no recibirlos a tiempo. Persisten debilidades en el proceso de contratación y comercialización de las producciones. A estos temas, que discutimos con fuerza en las asambleas provinciales del Partido que culminaron hace unos días, les seguiremos prestando la máxima atención.

En nuestro actuar cotidiano debemos convertir en realidad lo expresado por el compañero Raúl en las conclusiones del VI Congreso del Partido, cito:

“Para alcanzar el éxito en esta cuestión estratégica y en las demás, es preciso que de inmediato nos concentremos en hacer cumplir los acuerdos de este Congreso, bajo un denominador común en nuestra conducta: el orden, la disciplina y la exigencia”. Hasta aquí sus palabras.

No podemos sentirnos satisfechos hasta sumar a cada trabajador y dirigente administrativo al combate por la eficiencia económica; la organización y exigencia sistemáticos; contra la indisciplina social y laboral, la deficiente contabilidad, el mal aprovechamiento de los recursos, las actitudes burocráticas generadoras de rutina, indolencia o esquematismo y contra procedimientos absurdos que nada tienen que ver con el socialismo.

No ignoramos la falta de determinados recursos o la existencia de problemas organizativos ajenos al centro laboral, que afectan directa o indirectamente el esfuerzo de sus trabajadores y cuadros administrativos, pero el hecho de que algunos colectivos laborales obtengan resultados muy superiores a otros, a pesar de actuar en escenarios similares, demuestran de manera palpable cuantas reservas aún no se explotan convenientemente.

En la batalla económica que libramos es imprescindible la eliminación del derroche y los gastos superfluos. Ahorrar, trabajar con la máxima racionalidad posible de fuerzas y recursos es una necesidad imperiosa en todos los sectores. Eso depende de cada uno de nosotros. Un pueblo culto, educado y organizado como este, que se enfrenta desde hace más de cincuenta años al bloqueo más prolongado de la historia, tiene que sacar el máximo a los recursos con que cuenta.

A la par con las medidas que se vienen adoptando por el Gobierno, se ha estado trabajando, desde el Partido, con el objetivo de controlar, impulsar y exigir el cumplimiento de los Lineamientos; en delimitar sus funciones de las que corresponden a las administraciones; en conocer los problemas en cada lugar, para alertar oportunamente, con argumentos sólidos, y eliminar lo que afecte la buena marcha del plan de la economía y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

Sobre todo esto discutimos en las asambleas provinciales y en los Plenos ampliados de los comités municipales del Partido, recién realizados. También se ha hecho en reuniones de secretarios generales de las organizaciones de base y se está desarrollando el proceso en los núcleos de los centros de trabajo. Dentro de unos días efectuaremos un Pleno del Comité Central, que dará continuidad, como acordó el Congreso, al análisis de estos temas.

Simultáneamente, estamos trabajando en la elaboración de los documentos que serán discutidos en la Conferencia Nacional del Partido, de la que apenas nos separan seis meses. Si bien el Congreso se dedicó al análisis de la economía, en la Conferencia abordaremos los cambios que tenemos que hacer en los métodos y estilo de trabajo del Partido, para precisar y consolidar su papel de vanguardia organizada de la Revolución Cubana y fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado, para fortalecer la democracia interna y hacer su labor más dinámica y consecuente con los cambios y transformaciones que experimenta nuestra sociedad. Vamos a tratar la política de cuadros y a revisar los conceptos y los métodos con los que nos relacionamos, con la UJC y las organizaciones de masas. Precisaremos, además, el papel del Partido en la dirección y el control sistemático del proceso de actualización del modelo económico y de la marcha de la economía. Como parte de esto último, proyectaremos el trabajo de nuestra organización política de manera que se dejen atrás prejuicios hacia el sector no estatal de la economía.

Como se acordó en el Congreso, los documentos que serán sometidos a la Conferencia Nacional se debatirán previamente por los militantes y los organismos de dirección del Partido y también, según corresponda, por las estructuras de dirección de la UJC y las organizaciones de masas en sus diferentes niveles.

Al pueblo le hablamos claro. Puede tener la seguridad de que vamos, como se ha dicho, “sin prisas, pero sin pausas”. Se trabaja sistemáticamente, siguiendo la línea trazada, y de una manera integral, porque no estamos poniendo parches ni improvisando, sino buscando soluciones definitivas a viejos problemas. Con pies y oídos bien puestos sobre la tierra, muy atentos a la opinión de la gente, listos para rectificar sobre la marcha, ajustar el ritmo y adoptar nuevas decisiones.

Al cumplirse dos siglos del inicio de la gesta independentista en el continente americano, baten con mayor fuerza aires de autodeterminación y justicia social.

La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) se fortalece y ya constituye una prueba fehaciente de cuánto podemos hacer promoviendo lo mucho que nos une con respeto absoluto a la soberanía de cada país.

Continúa el avance de las fuerzas progresistas en el hemisferio. Ejemplo de ello es la próxima toma de posesión, el 28 de julio, de Ollanta Humala como Presidente de Perú, quien enarbola un programa nacionalista y de mayor equidad en la distribución de la riqueza. Cuba le desea éxitos en ese empeño tan necesario a un pueblo hermano.

Compañeras y compañeros:

La batalla de hoy tiene un frente decisivo en el combate cotidiano y sin tregua contra nuestros propios errores y deficiencias.

Contamos con lo básico para lograr el despegue paulatino de la economía nacional: un pueblo preparado y dispuesto y al menos con los recursos imprescindibles, en primer lugar con la tierra, que estamos aún lejos de explotar siquiera satisfactoriamente.

Estamos conscientes que, además de las limitaciones materiales, requiere tiempo cambiar la forma de pensar de las personas, única vía para variar su modo de actuar.

Los dirigentes políticos o administrativos debemos estar conscientes de que antes de hablar, se debe escuchar con atención y sobre todo tener en cuenta lo que dicen los demás, no solo en las reuniones sino conversando individualmente con los compañeros, sin que nadie se crea dueño de la verdad absoluta.

Antes de exhortar a emprender una tarea, es necesario informar todo lo referente a la misma y explicar las razones que la hacen necesaria, hasta que así lo comprendan todos o al menos la mayoría de los que deben ejecutarla. Y para lograrlo resulta primordial predicar con el ejemplo.

Fidel, hace ya once años, nos llamó a cambiar todo lo que debe ser cambiado, y ratificó, en su Reflexión del pasado 17 de abril, la importancia de observar ese principio por las nuevas generaciones de revolucionarios, con la convicción de que lo único que no variará jamás, es nuestra decisión de construir y defender el socialismo, que en esencia, dicho con sus palabras: “Es también el arte de realizar lo imposible: construir y llevar a cabo la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, y defenderla durante medio siglo de la más poderosa potencia que jamás existió”, fin de la cita.

Estamos seguros de que el pueblo de esta provincia seguirá combatiendo, junto al resto de los cubanos, con el mismo brío y fervor patriótico que asombró a Cuba y al mundo aquel 26 de julio de 1953 y unidos, junto a Fidel, a Raúl y a nuestro Partido, una vez más ¡Venceremos!

¡Gloria eterna a los mártires del 26 de Julio!

¡Viva la Revolución!

¡Viva el Socialismo!

Gracias

http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/07/26/discurso-machado-ventura-en-ciego-de-avila-no-variara-jamas-nuestra-decision-de-construir-el-socialismo-audio-y-fotos/

Discurso de Jorge Luis Tapia: “En Ciego de Ávila no habrá descanso”




http://youtu.be/3HgwaZ4XDg0

Discurso de Jorge Luis Tapia, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Ciego de Ávila.

Compañero Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros:

Dirigentes de la Revolución:

Protagonistas del 26 de Julio de 1953:

Invitados:

Compatriotas:

El 26 de Julio es una fecha de jubiloso entusiasmo revolucionario y de firme compromiso patriótico. Este histórico día de 1953 se realizó la carga definitiva reclamada por Villena y se multiplicó el grito libertario del Padre de la Patria, el 10 de Octubre de 1868 y de José Martí, el Apóstol de nuestra independencia, el 24 de Febrero de 1895, cuando un grupo de jóvenes valerosos y profundos, se lanzaron contra los muros y los soldados de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, bajo la dirección de Fidel Castro, convertido desde entonces en un coloso de la libertad y de las causas más nobles de los pobres de la tierra. Aquella victoria de las ideas nos condujo al Primero de Enero de 1959 y con el Triunfo de la Revolución a la dignidad plena de los cubanos.

Para los avileños, haber alcanzado la sede del acto por el histórico Día de la Rebeldía Nacional, constituye un estímulo moral y un compromiso en la lucha por el perfeccionamiento del socialismo, como única alternativa de justicia social.

Los hijos de la tierra de los hermanos Gómez Cardoso seremos fieles y eternos soldados de las ideas de nuestro Comandante en Jefe, del General de Ejército y del Partido Comunista de Cuba, cuya autoridad moral ante el pueblo los han convertido en los guías invictos de la Revolución.

El éxito alcanzado por el pueblo tiene una connotación especial, pues ha ocurrido en el año del VI Congreso del Partido, cuyo centro de análisis fue la batalla por la eficiencia económica, el uso racional de los recursos, la reducción de importaciones y el aumento de nuestras exportaciones, para lograr la soberanía alimentaria, preservar las conquistas alcanzadas y garantizar la continuidad histórica de la Revolución.

El 2010 constituyó un año de impulso a las tareas económicas y sociales en el territorio. La producción mercantil se sobrecumplió. La productividad del trabajo creció con respecto al año anterior y permitió una positiva correlación con el salario medio.

Se logró un superávit de más de 60 millones en la gestión económica, condicionado por el incremento de los ingresos y la disminución de los gastos, pero existen potencialidades para el uso más eficiente del presupuesto y la prestación de un mejor servicio.

La provincia tiene más de 13 mil trabajadores por cuenta propia, lo que constituye la incorporación de un número significativo de desvinculados a la actividad laboral y forma parte del perfeccionamiento de nuestro modelo económico.

La agricultura ha mejorado sus planes de siembra y de producción. Se ha entregado tierra a más de 8 mil usufructuarios, lo que ha permitido convertir 87 mil hectáreas de tierras ociosas en productivas, ello representa el 58 % de este fondo. La producción de huevos alcanzó 117 millones de unidades y se incrementó la producción de leche. La agricultura urbana y suburbana avanzó, así como los programas de siembra de frutales.

Se trabaja para sistematizar la atención cultural a los cultivos, el uso adecuado de productos biológicos y fertilizantes orgánicos, la obtención de semillas de alta calidad, la tracción animal y la vinculación del hombre al área, premisas indispensables en el empeño por aumentar la producción de alimentos para el pueblo.

Se ha trabajado en el mejoramiento de los viales y del abastecimiento de agua a la población. Una nueva infraestructura de centros y lugares apropiados para la recreación sana, el entretenimiento y la elevación de la cultura del pueblo trabajador se ha creado.

El orden, la disciplina y la exigencia, son premisas cotidianas para cumplir los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, discutidos por todo el pueblo en una amplia y exclusiva demostración de democracia, definitivamente aprobados en el Congreso del Partido y convertidos, en lo adelante, en guía y acicate del modo de actuación de nuestros cuadros y de cada ciudadano.

Conscientes de que “la batalla económica constituye hoy, más que nunca, la tarea principal y el centro del trabajo político ideológico de los cuadros, porque de ella depende la sostenibilidad y preservación de nuestro sistema social” como nos dijera el compañero Raúl, los avileños concentramos los esfuerzos en tareas esenciales y sectores decisivos, sin descuidar ningún frente de trabajo.

La industria azucarera deberá mejorar sus indicadores de eficiencia para lograr, en la venidera campaña, el óptimo aprovechamiento del potencial de la caña, perfeccionar el sistema de reparaciones en función de disminuir el tiempo perdido por roturas evitables, asegurar la calidad de los mantenimientos, la capacitación de su potencial humano y la disciplina tecnológica, para realizar un aporte más significativo a la economía del país.

El sector turístico ha redoblado sus esfuerzos y es necesario cumplir con los ingresos planificados; debemos superar los problemas de carácter subjetivo, eliminar las dificultades en la comercialización de los hoteles, aplicar nuevas iniciativas en la actividad extra hotelera, aumentar las opciones, satisfacer las exigencias de los clientes y ser más profundos y objetivos en los análisis de los resultados económicos.

Los trabajadores de la salud pública, orgullo de la Revolución, genuinos exponentes del internacionalismo, se concentran en el mejoramiento de los servicios en la atención primaria, en la elevación de la eficiencia del método clínico, la profesionalidad del médico de la familia y el intercambio con el paciente, lo cual debe seguir mejorando. La reparación y remodelación de hospitales, policlínicos, hogares de ancianos y la reapertura de más de 100 consultorios del médico de la familia, proporcionan mejores condiciones para la atención a la salud de la población.

La educación, una de las conquistas más preciadas de nuestro pueblo, debe insistir en la formación adecuada de los maestros, en la calidad del proceso educativo, en la preparación vocacional y la orientación profesional, y en la vinculación de la escuela con la familia, para seguir forjándole hijos dignos a la Patria siempre agradecida.

Desde la tierra en que se integró el Ejército Invasor de la Guerra Necesaria, dirigido por Gómez y Maceo, continuaremos exigiendo el retorno de nuestros Cinco Héroes prisioneros del imperio, injustamente encarcelados por luchar contra el terrorismo para salvar vidas inocentes.

Felicitamos a las provincias de Villa Clara y Cienfuegos, destacadas en la emulación para obtener la sede del acto por la efeméride moncadista y en especial a nuestro querido pueblo avileño.

Compatriotas, estos son nuevos retos, son complejos, pero no imposibles de vencer, porque no hay tarea que nuestro pueblo, noble y heroico, no pueda cumplir bajo la conducción de sus líderes y nuestro Partido, la historia ha sido muy elocuente, en Ciego de Ávila no habrá descanso, trabajaremos sin perder un día, “porque el día que no haya combate será un día perdido o mal empleado”.

¡Vivan los héroes del 26 de Julio!

¡Viva el Partido Comunista de Cuba!

¡Viva Fidel!

¡Viva Raúl!

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

En fotos, el 26 de Julio en Ciego de Ávila

El presidente de Cuba, Raúl Castro, encabezó hoy en Ciego de Ávila el acto central por el “Día de la Rebeldía Nacional”, con el que se conmemora el 58 aniversario del asalto al cuartel de Moncada.

Raúl presidió la celebración, a la que también asisten el vicepresidente primero del Gobierno y segundo secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), José Ramón Machado Ventura, así como otros miembros del gobierno y dirigentes del partido.

Al inicio del acto, se leyó un mensaje del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en el que exaltó la conmemoración del alzamiento contra el Moncada que lideró Fidel Castro y lo calificó como “una de las gestas más paradigmáticas de América”.

Raúl en Ciego de Ávila. Foto: Ismael Francisco
Foto: Ismael Francisco
Foto: Ismael Francisco
Foto: Ismael Francisco
Foto: Ismael Francisco
Raúl y Machado Ventura en Ciego de Ávila. Foto: Ismael Francisco
José Ramón Machado Ventura en Ciego de Ávila. Foto: Ismael Francisco
Foto: Ismael Francisco
Foto: Ismael Francisco

Tomado de Cubadebate

Cuba: Gota de agua en el espejismo


Gota de agua en el espejismo

Cuba es gota de agua en el espejismo,
Cuba es un David que venció a un Goliat,
Cuba le proclama al imperialismo
váyase al carajo al son del cha cha cha.

Cuba es un crisol de historias y razas,
una mulata, un blanco, un negro sabrosón,
Cuba a pesar de bloqueos y amenazas,
grita alto “¡Qué viva la REVOLUCIÓN!”

Cuba es un Fidel Castro y un Che Guevara,
un José Martí y un Camilo Cienfuegos,
una ola que crece y que no se para

que no se rinde con lloros o ruegos,
un Granma, un mes de julio en Santa Clara,
unas gafas que dan vista a los ciegos.

Autor Cuervo Taboada

Del Muro de Nora Salas en Facebook

Siempre en 26: Mensaje de Tony Guerrero a nombre de los Cinco

lunes, 25 de julio de 2011

Queridos amigos:

En pocas horas, todo nuestro pueblo estará celebrando, con júbilo y alto espíritu revolucionario, el 58 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, acontecido aquel 26 de Julio de 1953 que se inscribió en nuestra historia con heroísmo y sangre joven, y que marco el comienzo de la lucha definitiva por nuestra independencia, dirigida por Fidel.

Varios amigos me han escrito sobre las actividades en diferentes países del mundo, en las que se reafirma el apoyo a nuestra patria y su Revolución.

Quiero enviarles un poema de Angel Augier, cuyos versos encierran la esencia de esa dura y victoriosa lucha y,  al mismo tiempo,  expresan el sentir de todos los revolucionarios que sabemos honrar a nuestros héroes y ser fieles a nuestra redentora historia.

Poema XXXVI de Isla en el tacto (1965)

Desde los huesos y la sangre
que forman la entera sustancia de tu suelo,
desde esa profundidad de historia y sueño,
isla mía, desde tus cicatrices
y tu angustia; desde las entrañas
en carne viva del pueblo, desde su agonía,
emergieron estos hijos tuyos,
con barbas como raíces que hasta el rostro llegaron
ascendiendo en lenta, segura trayectoria
desde el tiempo y la pólvora,
trepando por las venas desde la tierra amarga
sacudida de cóleras;
subiendo ardientes y rebeldes
por el tejido verde de olivo y esperanza.

Delante, Fidel Castro,
el de las tempestades en el pecho,
con su carga de insomnios y relámpagos,
de gritos acumulados en la noche, recogidos
a lo largo de tu tiniebla, recogidos
a lo largo de tus lagrimas, patria:
gritos de terror y de hambre,
de lucha y herida y muerte y renacer.

Para llegar así de lejos,
de lo profundo y de lo alto
con el resplandor en las manos
de la estrella de fuego de la Revolución,
fue preciso asaltar la ciudadela de la noche
en una madrugada de disparos
y de pechos y vísceras desnudos,
de sangre y de cadáveres,
y después sentir que golpean los muros y las horas
y la oscuridad de los días secuestrados
y el látigo del odio en los jardines
y los rostros de la piedra
y que muerde el exilio
con dientes fríos y crueles.

También fue necesario
acudir hasta ti venciendo el cerco
de agua y de crimen, el cerco
de bruma y oleaje, la barrera insular
de vientos y ladridos y cuchillos
y de pronto la noche
y el rastro de la sangre y el sollozo
y el difícil camino recorrido
desde que la primera vena salto de amor a la justicia
y la primera voz encendió la protesta
y la lenta carrera de la luz, pero exacta
en su momento de decapitar la tiniebla,
y era sitio de nubes y montañas
y el cubano alzo su corazón y su brazo
a la altura mayor a que su tierra asciende.

Desde el Turquino, como en avalancha,
desde la Sierra Maestra, el color que se fija,
con la fiel imagen de la verdad combatiente
de las aguas del Cauto,
descendieron estos hijos tuyos, patria nuestra,
de barbas vegetales y voces resonantes
como clamores surgidos de tus propias raíces.

Cinco abrazos, desde cinco prisiones estadounidenses.

¡SIEMPRE EN 26.

¡VENCEREMOS!

Tony
25 de julio de 2011
FCI Florence

Imagen agregada RCBáez

Calor de 26 eleva termómetros en Ciego de Ávila

viernes, 22 de julio de 2011

Calor de 26 eleva termómetros en Ciego de Ávila
Por Magaly Zamora Morejón (AIN)


El intenso calor veraniego parece insignificante por estos días en Ciego de Ávila, donde hombres y mujeres se afanan por darle una imagen especial a la ciudad, sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio.

Pareciera que las personas andan más rápido que de costumbre o es mayor la circulación en las calles, por el constante ajetreo de brigadas constructivas, trabajadores de Servicios Comunales, de la Empresa Eléctrica y de Telecomunicaciones.

Mientras unos dan los toques finales a obras socioeconómicas previstas en el cronograma, otros impulsan el arreglo de calles, la pintura de edificios multifamiliares, chapea de áreas verdes e higienización de comunidades.

A las jornadas habituales de los centros laborales se añade ahora tiempo extra dedicado a la pintura de fachadas, limpieza y engalanamiento con elementos alegóricos a la efemérides.





Carlos de Armas García, subdirector general de Servicios Comunales en el territorio, destacó que junto a la empresa constructora ECOA 45 laboran en la rehabilitación de parques, colocación de bancos y plantas ornamentales, así como también cambio de luces, entre otras tareas.

Por su parte, Dalgis Rodríguez Montalvo, una espigada muchacha de 15 años, declaró a la AIN mientras participaba junto a otros vecinos en los adornos de su cuadra, que como toda cubana, recuerda con orgullo el valor de los jóvenes asaltantes del Moncada.

"Disfruto mucho -afirmó- la alegría de que la provincia sea sede del Acto Central por el Día de la Rebeldía Nacional y quiero que el barrio se vea bonito para la ocasión".

Sin descuidar la recogida de cosechas o los servicios continuos de salud, los avileños hacen caso omiso al ardiente sol de julio, y repasan cada detalle que garantice el colorido de los festejos por el aniversario 58 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.



Fuente Periódico Invasor

Convergencias en la historia del 26

Tras nueve años de arduo trabajo la provincia de Ciego de Ávila volvió a posicionarse al frente de la emulación por el 26 de Julio y, casualmente, le suceden otra vez, los territorios de Villa Clara y Cienfuegos que ostentan la categoría de Destacados.


26 de Julio: memoria gráfica de una Isla en Revolución


Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares