Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Petróleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petróleo. Mostrar todas las entradas

Carta abierta a Andrés Manuel López Obrador

domingo, 17 de agosto de 2014
por NotiGodinez
 
 
Andrés Manuel López Obrador
P R E S E N T E

México, Distrito Federal, 12 de agosto de 2014

Compañero:

El día de ayer, al publicarse las reformas a las leyes secundarias de la contrarreforma energética, se ha consumado el mayor despojo a nuestra nación en toda su historia. No exagero al plantear que es un despojo mayor al robo de más de la mitad del territorio que sufrimos en el siglo XIX.

Creo innecesario argumentar las graves consecuencias que la entrega de Pemex y CFE a las trasnacionales del ramo generarán para el país, ya que has sido un activo defensor de nuestro patrimonio y en particular de estas empresas del pueblo de México.

He visto como calificas de manera acertada de traidores a la patria, a todos los que intervinieron en esta decisión contraria a los intereses nacionales, desde Peña Nieto y su camarilla, hasta los integrantes del Congreso mexicano que validaron semejante despojo.

Considero que hoy más que nunca, el artículo 136 constitucional les debe ser aplicado a esta camarilla que vive del pueblo y traiciona al pueblo.

Sin embargo, veo con preocupación que no sólo ha sido imposible detenerlos en su pérfida empresa, sino que inclusive, hasta el momento, no sufren costo político alguno a pesar del terrible daño que han generado a la nación.

¿Cuál es la razón para que el pueblo no se haya levantado frente a semejante agravio? Hay muchas razones que se pueden esgrimir: la manipulación mediática, el avance del discurso de la derecha, la desinformación, una situación de derrota, la división de la izquierda, el colaboracionismo de la cúpula del PRD y así podríamos enumerar una larga lista de hipótesis.

Creo que pueden ser esas y muchas razones más que sin duda será necesario analizar. Pero creo que una central, es el hecho de que nuestro pueblo, hasta hoy, no ha asumido ni es consciente del enorme poder que tiene y por ende, no lo ejerce, y depende siempre de un liderazgo para lanzarse a la lucha.

Ese liderazgo marca su conducta, define su actuar y materializa las acciones que la gente realiza para hacer frente a estas ofensivas.

Ese liderazgo hasta el día de hoy está en tus manos. Y lejos de impulsar una línea de lucha y de resistencia, has decidido una línea de no confrontación.

Desde las grandes movilizaciones de 2008, que encabezaste para detener la contrarreforma energética impulsada por Calderón, ocultaste la derrota que sufrimos al ser aprobada esa legislación que violaba la Constitución y abrió como nunca la puerta a las trasnacionales del ramo, argumentando que sí los habíamos detenido.

Pero en esta última “reforma” constitucional que ha entregado la riqueza natural más importante que tenemos al extranjero y que ha liquidado nuestra soberanía económica, ni siquiera impulsaste una línea de lucha.

Perdimos preciosas semanas y meses de tiempo, en múltiples concentraciones donde evadiste asumir un plan de resistencia clara a las contrarreformas energéticas durante todo el curso de 2013 y fue hasta diciembre que convocaste un cerco al senado que tus problemas de salud impidieron que encabezaras. No sólo convocaste débil y tardíamente, sino encima designaste a tu primogénito para encabezar las manifestaciones como si nuestro movimiento fuera una monarquía hereditaria. Faltaste al respeto inclusive a la dirigencia formal de tu partido, MORENA.

Durante las concentraciones de 2013 criticaste de manera puntual la estrategia de Cuauhtémoc Cárdenas y del PRD de promover una consulta en materia energética en el 2015. Planteaste de manera correcta que la consulta debería realizarse antes de que se efectuara cualquier modificación al marco constitucional en esta materia.

Sin embargo, hoy no sólo excluiste cualquier posibilidad de convocatoria a manifestaciones de repudio a semejante atraco, sino que disputas al PRD la obtención de firmas para realizar la citada consulta el año entrante.

¿En verdad crees que respetarán las firmas y realizarán una consulta una vez que han entregado el petróleo y la energía eléctrica a las trasnacionales?

En el remotísimo caso de que hiciesen la consulta, ¿en verdad crees que respetarían el resultado de la misma, que sin duda sería de rechazo a las contrarreformas legales y que sacarían a las trasnacionales petroleras del país respetando la voluntad popular?

Estoy cierto que no crees que eso sucederá. Y si bien no pretendo descalificar ninguna iniciativa de lucha, creo que un liderazgo de la importancia y envergadura del que ostentas, no tiene permitido jugar con las expectativas de la gente.
Peor aún, me parece que lo que está implícito en tus declaraciones, es que pretendes generar la impresión que de ganar la presidencia en 2018, darás marcha atrás a estas contrarreformas neoliberales. Te han robado a ti y al pueblo de México la presidencia de la República en 2006 y 2012. ¿En verdad crees que en 2018, con las trasnacionales petroleras saqueando al país, respetarán un triunfo tuyo a la presidencia de la República? Si no lo respetaron en 2006, cuando las petroleras estaban parcialmente dentro y de manera ilegal explotando nuestro petróleo o en 2012 que ya se habían metido en serio las trasnacionales, ¿por qué lo harían en 2018 teniendo el control absoluto de nuestras riquezas y contando con “aval” constitucional?

Francamente creo que estás cometiendo un error y que aún puedes corregirlo. Yo estoy convencido del camino de la desobediencia civil y tú no estás obligado a convocar a ella. Pero sí estás obligado a convocar a una línea de lucha y resistencia en serio. Si en lugar de estar recabando firmas, los compañeros y compañeras que siguen tus iniciativas estuvieran convocando a una rebelión no violenta, estarías abriendo el camino a la derrota de esas contrarreformas neoliberales. Por el contrario, se utilizan cuantiosos recursos humanos y económicos en realizar una tarea que ya está condenada al fracaso y que no impulsará una línea de compromiso y de lucha en la gente con la que hacen contacto.

Una firma obtenida no crea conciencia en el otorgante y no genera un compromiso de lucha mayor. Fortalece la posición cómoda de esperar a que alguien resuelva por uno los graves problemas nacionales.

Encabezas un movimiento de hombres y mujeres libres, por lo tanto debes estar abierto a la crítica y a los planteamientos de esos hombres y mujeres libres. Tu responsabilidad en el momento actual es enorme. No minimizo la de todos los demás hombres y mujeres patriotas de este país, pero siendo su líder, tu responsabilidad es mayúscula.

Por todas estas razones te emplazo a modificar tu posición, a participar en un amplio movimiento de unidad de todas las fuerzas progresistas, nacionalistas, democráticas, de izquierda en el país, para detener primero y revertir después, estas contrarreformas neoliberales.

No debemos esperar a los tiempos electorales. 2015 pinta mal para las fuerzas de izquierda y 2018 es demasiado lejano e incierto. Más aún, considero que la vía electoral está cerrada para acceder a la Presidencia de la República y que debemos abrirla. Por ello estoy convencido que debemos impulsar una rebelión no violenta que obligue a renunciar a Peña Nieto e inicie el proceso de recuperación de la libertad de nuestro pueblo, de nuestra Constitución y de un profundo proceso de transformación para restaurar la República e impulsar justicia social e igualdad para nuestro pueblo.

He decidido enviarte esta carta pública para que no queden dudas de que sí hay voces que plantean otro camino y que estamos empeñadas en impulsar los planteamientos aquí expresados. Estoy claro que al margen de nuestros aciertos y desaciertos el pueblo, nuestro pueblo, se levantará y estará a la altura de la hazaña necesaria para modificar el actual estado de cosas.

“El pueblo tiene derecho a vivir y ser feliz”.

Gerardo Fernández Noroña

Tomado de http://linkis.com/notigodinez.com/WZ6We Vía @PatySeti2014

José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (n. México, D. F., 19 de marzo de 1960) es un político y activista mexicano, antiguo miembro y fundador del Partido de la Revolución Democrática, en el que se desempeñó como Secretario de Comunicación y vocero, hecho que lo llevó a ser conocido por sus declaraciones y actos de protesta sobre todo a partir de las Elecciones de 2006. Fue diputado federal por el Partido del Trabajo representando el Distrito XIX del Distrito Federal, con cabecera en Iztapalapa, para el periodo de 2009 a 2012 en la cual destacó por ser el tercer Diputado con mayor intervención en Tribuna. (Fuente Wikipedia)

Convocatoria a tuitazo junto a Ecuador con el hash #LaManoSuciaDeChevron

martes, 8 de octubre de 2013
  Llamamiento a respaldar la campaña “la mano sucia de Chevrón”. Será el 9 de octubre desde la sede diplomática de Ecuador en La Habana

  La Embajada de la República de Ecuador en Cuba convoca  a los miembros del Capítulo Cubano de la Red de Intelectuales y Artistas "En Defensa de la Humanidad", a participar este 9 de octubre en un tuitazo en solidaridad con el pueblo ecuatoriano, que tendrá una duración de dos horas, entre las 14h30 y las 16h30, se lanzara desde la sede Diplomática  ecuatoriana en la Habana.

  A través de las red social Twitter, expresemos el respaldo a la campaña internacional "La mano sucia de Chevron", (#LaManoSuciaDeChevron) presentada por el Gobierno de Rafael Correa.

  Ecuador, con dignidad y transparencia, inició esta cruzada contra la empresa petrolera 
norteamericana, la cual se niega a acatar el fallo de la justicia local que la sentenció a pagar una indemnización de 19 mil millones de dólares a más de 30 mil pobladores de la Amazonía.

  Chevron se niega a acatar la sentencia, y en su lugar, emprendió una campaña de desprestigio contra la justicia ecuatoriana que llevó al Presidente de Ecuador a tomar cartas en el asunto, e iniciar una contraofensiva en defensa de las comunidades de nuestro país, cuyos efectos son devastadores no solo al Medio Ambiente, sino a la vida de los habitantes del territorio ecuatoriano en ese sector.

  Como latinoamericanos, no descansemos en la denuncia a la contaminación ambiental que dejó la empresa transnacional norteamericana en nuestra Amazonía.

  Desde nuestras cuentas, ya sean oficiales o personales, difundamos la verdad.

  Que este tuitazo se convierta en un grito de dignidad, que sirva también de tributo a la memoria del Comandante Ernesto Che Guevara, vilmente asesinado en tierras bolivianas, el 9 de octubre de 1967.

(Fuente: Moncada)

Tomado de Cuba Periodistas

¿Por qué no reconocen la victoria del Presidente Maduro?

viernes, 26 de abril de 2013
Por Abel González Santamaría

Para comprender mejor la posición asumida por la Casa Blanca al desconocer los resultados oficiales emitidos por el Consejo Nacional Electoral venezolano que proclamó como presidente a Nicolás Maduro, es imprescindible analizar el origen y evolución de la Gran Estrategia imperial sobre la patria del Libertador.

Su origen hacia Latinoamérica y en particular hacia el territorio que hoy ocupa la República Bolivariana de Venezuela, se remonta prácticamente a la proclamación de la independencia por los representantes de las Trece Colonias Unidas de Norteamérica en 1776, cuando promovido por sus Padres Fundadores comenzaron a experimentar un proceso de expansión territorial y económica.

A partir de 1823, los Estados Unidos desplegaron una ofensiva “diplomática” con las naciones vecinas para sentar las bases de la futura dominación económica. Por eso diseñaron la llamada doctrina Monroe que les permitió justificar sus intervenciones en la región formulada bajo la frase “América para los americanos”, que no significaba otra cosa que “América para los estadounidenses”.

En este periodo se produjo el golpe definitivo a la dominación española en Suramérica. El 9 de diciembre de 1824, en la batalla de Ayacucho, en el Perú, los españoles fueron derrotados por los patriotas de la América hispana encabezados por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Como respuesta Estados Unidos incrementó sus actividades conspirativas para neutralizar las contiendas libertarias. En 1829, su ministro en Bogotá, general William Henry Harrison, fue descubierto y expulsado por el gobierno de la Gran Colombia por organizar un complot dirigido a derrocar a las autoridades de ese país. Bolívar no tenía ninguna duda de los verdaderos intereses norteamericanos: “[¼ ] los Estados Unidos que parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad”.

TÁCTICAS PARA DOMINAR A VENEZUELA

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos desplazó a Gran Bretaña en el plano político como potencia hegemónica en América Latina, lo que haría con posterioridad también en el plano económico. El lugar preeminente de Washington en las políticas exteriores latinoamericanas se reveló con nitidez en 1895, cuando envió una nota enérgica a Gran Bretaña, que tenía una disputa de límites con Venezuela por su colonia de Guayana, advirtiéndole que “Hoy día, los Estados Unidos son prácticamente soberanos en este continente, y su mandato es ley para los sujetos a quienes limita su interposición”.

A finales de 1902, las costas de Venezuela fueron bombardeadas por unidades navales de Gran Bretaña, Alemania e Italia, que exigían el cobro de las deudas del gobierno venezolano pendientes con particulares europeos. Aunque dicha intervención supuso un desafío a los contenidos de la Doctrina Monroe, el gobierno estadounidense la justificó con lo que más tarde se conocería como el llamado “Corolario Roosevelt”, que limitaba la aplicación de la doctrina a los casos de adquisición de territorio en América por parte de una potencia no americana, y respaldaba la intervención de potencias extra regionales.

El presidente venezolano Cipriano Castro entabló demanda contra las empresas financistas de la invasión y el bloqueo, y expropió la estadounidense Orinoco Steamship Company. El Departamento de Estado amenazó con una intervención. Mientras que el mandatario venezolano fue a operarse a Europa, el secretario del Departamento de Estado, Philander Knox, tramó la conjura, que el 19 de diciembre de 1908 culminó con el golpe de su vicepresidente Juan Vicente Gómez. Los acorazados North Carolina, Maine y Des Moines anclaron en La Guaira. El alto comisionado de la Casa Blanca, William Buchanan, desembarcó para apoyar al nuevo régimen a cambio de políticas favorables para los inversionistas extranjeros. Comenzó así una dictadura de 27 años.

LA BATALLA POR EL CONTROL DEL PETRÓLEO

Desde la segunda mitad del siglo XIX las compañías transnacionales crearon las “concesiones petroleras” como instrumento de dominación para lograr que los estados le permitieran explotar la riqueza de los yacimientos descubiertos en sus territorios. Ya para los primeros años del siglo XX la explotación del recurso petrolero en territorio venezolano quedó fundamentalmente bajo el dominio de dos compañías extranjeras: la angloholandesa Royal Dutch Shell y la estadounidense Standard Oil.

Los intereses sobre Venezuela se incrementaron a partir de 1914, cuando fue descubierto el primer campo petrolífero venezolano de importancia mundial en la costa oriental del Lago de Maracaibo. Pero no fue hasta 1922 cuando el potencial petrolero del país resultó plenamente confirmado y ya en 1928 se ubicó como el segundo productor mundial de petróleo y el primer exportador, indicador este último que mantuvo hasta el año 1970.

La batalla por el petróleo venezolano se convirtió en el principal interés geoestratégico de los grupos de poder estadounidenses. De ahí que tuvieron un activo papel en la organización y complicidad de importantes hechos que marcaron la vida política y social de Venezuela durante todo el siglo XX e inicios del XXI, como el derrocamiento del presidente Cipriano Castro (1899-1908), la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935), el golpe contra el mandatario Isaías Medina Angarita (1941-1945), la llegada de los gobiernos puntofijistas (1958-1999) y el acoso a la revolución bolivariana.

El 23 de enero de 1958 las fuerzas populares derrocaron al dictador Pérez Jiménez, pero fueron traicionadas pocos meses después, el 31 de octubre de 1958, cuando los partidos políticos venezolanos Acción Democrática (AD), Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y Unión Republicana Democrática (URD), firmaron el pacto de Punto Fijo para conseguir la sostenibilidad de la recién instaurada “democracia”, mediante la participación equitativa de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del partido triunfador.

Durante estas cuatro décadas Estados Unidos brindó apoyo a las presidencias de los dos partidos políticos que se alternaron en el poder: el socialdemócrata Acción Democrática y el socialcristiano COPEI. Ambas organizaciones políticas se enmascararon en la supuesta defensa de la democracia, pero en la práctica se caracterizaron por la corrupción, la entrega de recursos minero-petroleros del país y una brutal represión a los movimientos populares.

Casi la mitad de la población venezolana (49 %) vivía en la pobreza. Los 12 hombres que pasaron por la Presidencia en este periodo, casi todos asumieron posiciones sumisas a las petroleras transnacionales y a los grupos de poder estadounidenses.

PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA

Cuando supuestamente el periodo de Guerra Fría había concluido con el derrumbe del campo socialista, el neoliberalismo estaba en pleno apogeo y la bandera del socialismo, en América Latina, solo era defendida por la Revolución Cubana, llegó a la presidencia el Comandante Hugo Chávez Frías, con la victoria electoral el 6 de diciembre de 1998, al frente de un movimiento revolucionario de inspiración bolivariana. Con un sorprendente respaldo de masas, comenzó un proceso de profundas transformaciones sociales y políticas.

Este acontecimiento marcó una nueva etapa de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe, al existir una ruptura en la política de dominación en la región, similar al impacto que generó la Revolución Cubana, pero esta vez empleando el proceso electoral como mecanismo de lucha. En su agenda de gobierno, el Presidente Chávez hizo valer la soberanía política y económica de la nación, retomó el control sobre la empresa petrolera nacional PDVSA, abrió el espacio al pueblo en la decisión de los asuntos públicos, ofreció respuestas alternativas a la hegemonía estadounidense y contribuyó decisivamente a los procesos de integración de la Patria Grande.

Ante esta realidad, Estados Unidos desató una intensa guerra económica, diplomática y mediática dirigida a destruir la Revolución Bolivariana. En abril del 2002 apoyó y dirigió el golpe de Estado, e inmediatamente reconoció como legítimo al gobierno golpista, pero el pueblo venezolano reaccionó valientemente y retornó a su Comandante Presidente. Ante tanta impotencia organizaron en diciembre del 2002 el golpe petrolero, que también fracasó.

Existen evidencias concretas del apoyo y dirección de los grupos de poder norteamericanos en estos hechos. El diario The New York Times reveló que altos funcionarios de la CIA, del Pentágono, y del Departamento de Estado reconocieron que, en los últimos meses, se habían reunido varias veces con los organizadores del golpe de Estado. En tales reuniones —según la misma fuente— “los representantes de la administración de George W. Bush coincidieron con ellos en que el gobierno venezolano debía ser despojado del poder”.

Lo que no quieren aceptar son los logros sociales alcanzados durante la Revolución Bolivariana, que ha sacado de la pobreza extrema a cerca de dos millones y medio de personas, y disminuido las desigualdades entre la población, alcanzando el índice más bajo de América Latina. También ha dado muestra de una verdadera democracia participativa: 18 procesos electorales en 14 años.

El presidente Chávez, ganador de todas las batallas que libró contra la Gran Estrategia imperial, no pudo superar el único obstáculo en su joven y fecunda vida. El 5 de marzo del 2013 entró en la Historia como Prócer de la Patria Grande. Como líder y comandante supremo que reencarnó a Bolívar, dejó su legado para las presentes y futuras generaciones. De ahí que Nicolás Maduro, primer Presidente obrero y chavista en la historia venezolana, recibió el 14 de abril del 2013 el respaldo mayoritario de su pueblo que optó nuevamente por mantener el rumbo del socialismo.

Ese mismo día el candidato de la oligarquía Henrique Capriles, cuando al parecer intuía su derrota y aún no se habían ofrecido oficialmente los resultados, le propuso a Maduro hacer un pacto, inspirado en el realizado 44 años atrás en Punto Fijo. Pero esta vez el pueblo no fue traicionado y su candidato mantuvo el honor como verdadero hijo del gigante Chávez.

Es precisamente esta realidad la que Estados Unidos no quiere reconocer, luego de haber gastado en los últimos diez años más de cien millones de dólares en el financiamiento de los grupos de oposición y haber contribuido a la confusión del pueblo venezolano para que sabotearan en las urnas el proyecto bolivariano.

Esta vez la táctica jeffersoniana de “espera paciente” colmó la copa de las élites norteamericanas y estimularon a la oligarquía nacional a repetir la misma fórmula golpista empleada en el 2002: violencia y más violencia.

La propia reacción del presidente estadounidense Barack Obama ante el fallecimiento del presidente Chávez es muestra de la continuidad de la Gran Estrategia y su posición omnipotente. A través de un comunicado de prensa Obama señaló el 5 de marzo del 2013: “Mientras Venezuela comienza un nuevo capítulo en su historia, Estados Unidos sigue comprometido con políticas que promuevan los principios democráticos, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos”.

Para nada resulta difícil descifrar estas frías palabras que demuestran la hipocresía y soberbia de los grupos de poder estadounidenses ante líderes que desafían su hegemonía global y regional. ¿Habrá leído el premio Nobel Obama Las venas abiertas de América Latina que le obsequió el Comandante Chávez en Puerto España en el 2009? ¡Gloria al Bravo Pueblo!

Tomado de Cubadebate

Fuente Granma


*Cubano. Abogado y Máster en Relaciones Internacionales. Investigador de las Relaciones Interamericanas y Seguridad Nacional.

Imagen agregada RCBáez

Estados Unidos: Gendarme universal comandado por.., ¡un Premio Nobel de la Paz!!!

viernes, 6 de abril de 2012
El acuerdo sobre la instalación del sistema de defensa antimisiles de EE. UU. en los países del golfo Pérsico es una prueba de que algunos países occidentales planean atacar a Irán, señaló el viernes el jefe del Comité para los Asuntos Internacionales de la Duma del Estado, Alexéi Pushkov.

“Teniendo en cuenta las declaraciones de algunos estados, el escenario bélico es cada vez más probable”, señaló el parlamentario. Pushkov apuntó que el sistema de defensa antimisiles sería necesario solo en el caso de que Irán decidiera realizar un contraataque y precisó que “no hay ninguna base para creer que Irán pudiera ser el primero en atacar”.

EE. UU. acordó la creación del sistema de defensa antimisiles con seis naciones del Golfo: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán, Bahréin y Kuwait, para “enviar una clara señal a Irán”, según declaró el viernes el ministro de Exteriores de Bahréin, jeque Halid Ahmad al Halifa.

El canciller de Bahréin señaló que acordaron discutir los detalles con EE. UU., añadiendo que la decisión final se tomará en torno a junio.

Se trata de desplegar en la región una red de radares y organizar un sistema de intercambio de información. Los sistemas norteamericanos de defensa antimisiles Patriot ya están instalados en Arabia Saudita y en Emiratos Árabes Unidos.

Por su parte, las autoridades de la República Islámica se pronunciaron en contra del plan de EE. UU. y de los países del Golfo de instalar el sistema que, según su criterio, pondría en peligro la estabilidad de la región.

Según el ministro de Defensa persa, Washington está tratando de crear una imagen del presunto peligro que representa Irán para los países del Golfo.

2


La secretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clinton, propuso a los países del Golfo Pérsico crear un sistema antimisiles regional contra la amenaza iraní. Además abordó el conflicto en Siria, evitando rechazar las propuestas árabes de suministrar armas a los insurgentes de ese país.

Los expertos creen que es la preparación para la guerra de tercera generación y un esfuerzo de asegurar la hegemonía estadounidense a escala mundial.

Durante el foro para la seguridad con los países árabes del Golfo realizada en Riad, capital saudita, Clinton dijo que "EE. UU. está dispuesto a dar pasos concretos para fortalecer la seguridad común", mediante la cooperación en "seguridad marítima y defensa antimisiles".

Los asesores de la secretaria añadieron que "la prioridad" de EE. UU. en su relación con los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCEAG) es construir "una arquitectura regional antimisiles" contra, según ellos, la amenaza de los misiles balísticos de Irán, informó la agencia France Presse.

En una rueda de prensa Clinton informó también que Washington acordó con los países árabes hacer frente a los esfuerzos de Irán de bloquear las vías marítimas en el Golfo Pérsico y en el Estrecho de Ormuz, por donde pasa un 40% del tráfico petrolífero mundial.

Hegemonía a escala mundial

"Es la preparación para la guerra de tercera generación" por parte de EE. UU., que se esfuerza en "mantener su hegemonía como el país que preside el imperio del capitalismo a nivel internacional", asegura el analista político Alfredo Gutiérrez.

El experto argumenta que ahora Washington busca asegurar el consenso en Europa por el escudo antimisiles que despliega allí, pero al mismo tiempo está interesado en los recursos naturales de la región del Golfo y busca proteger a Israel de Irán. Estas son las razones para establecer tal "red de misiles" en el mundo árabe y por eso, dice Gutiérrez, Washington "no quiere que Irán desarrolle su tecnología nuclear".

EE. UU. no saca su ojo de Siria, mientras Arabia Saudita quiere armar a los insurgentes

Durante el foro, la secretaria de Estados de EE. UU. no olvidó abordar el conflicto en Siria, otra vez mostrándose en contra del régimen de Bashar al Assad. Además, Clinton inculpó a Irán de "explotar la seguridad en la región, prestando, en particular, ayuda a Al Assad en Siria".

Por su parte, el representante de los países del Golfo Pérsico, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Saud al Faisal, aseguró que su estado respalda la idea de suministrar armas a los insurgentes de la oposición siria. Clinton no rechazó la idea, diciendo que se están analizando todas las situaciones posibles.

En cuanto al papel de los países árabes en el proceso de la toma de decisiones, Gutiérrez explica que "son países pequeños", cuya independencia es muy limitada. "Están fuertemente influidos por Estados Unidos" que "les impone la agenda", concluye el experto.

Washington también asegura que para ejercer más presión sobre el régimen de Al Assad, EE. UU. y sus aliados necesitan más países que los respalden. Ese será uno de los objetivos del encuentro del grupo 'Amigos de Siria', que se celebrará este domingo en Estambul, donde se discutirán las medidas para apoyar a la oposición siria.
3

El Departamento de Defensa de Estados Unidos quiere ayudar a Israel a acelerar el despliegue de su sistema antimisiles Iron Dome ('Cúpula de Acero'), según el portavoz del Pentágono, George Little.

Para eso, el organismo intenta presionar al Congreso estadounidense para que preste el dinero adicional, no previsto en el presupuesto militar de EE. UU. que fue recortado considerablemente para el ejercicio fiscal 2012.

El Gobierno israelí, apuntó Little, solicitó que el Pentágono le ayude en recibir financiamiento para comprar otras 10 baterías antimisiles, que cuestan 50 millones de dólares cada una sin contar el precio de los cohetes interceptores. Israel planea instalarlas en su frontera con el Líbano y la Franja de Gaza, para hacer frente -explica- a los ataques de Hezbolá y Hamas, respectivamente.

"Ayudar a Israel para garantizar su seguridad es un objetivo de alta prioridad del presidente Barack Obama y el secretario de Defensa, Leon Panetta", dijo Little. El portavoz precisó que el sistema antimisiles financiado por EE. UU., ha desempeñado un papel muy importante este mes, interceptando un 80% de unos 300 cohetes que fueron lanzados a la zona sur de Israel. El año pasado Washington asignó unos 205 millones de dólares para el despliegue del sistema.
La declaración llega en una situación internacional tensa debido al programa nuclear de Irán y los rumores de un posible ataque de Israel a instalaciones nucleares de la República Islámica con o sin respaldo de EE. UU. Teherán, por su parte, reiteró que no permitirá ninguna injerencia y que considera a Israel como su enemigo.

Los aliados occidentales, liderados por EE. UU., creen que Irán desarrolla armas nucleares, pero las autoridades iraníes continúan insistiendo en que el programa es de carácter pacífico y que busca desarrollar recursos energéticos para su pueblo. Mientras tanto, Teherán volvió a declarar su disposición a negociar su programa con el sexteto de mediadores internacionales.

4
El presidente de EE. UU., Barack Obama, determinó que hay suficiente petróleo en los mercados mundiales para que los países reduzcan las importaciones procedentes de Irán, lo que se percibe como una posibilidad para endurecer sanciones contra la república islámica.
Según una ley, desde el 30 de marzo y cada seis meses, Obama debe determinar si los precios del petróleo son lo suficientemente bajos y la producción suficientemente amplia como para aplicar sanciones. Además incluye lagunas jurídicas que permiten al presidente de EE. UU. renunciar a las medidas si amenazan la seguridad nacional o si aumentan los precios del combustible.

La medida se tomó tras una serie de consultas a países exportadores de petróleo que habían acordado aumentar la producción.

Nuevas sanciones aprobadas como parte del presupuesto de Defensa penalizan a las empresas extranjeras u otras entidades que adquieran petróleo al Banco Central de Irán.
El politólogo Alberto Cruz cree que estas presiones generan condiciones que posibilitan lucrarse a EE. UU., pero ponen en detrimento a Europa que se sumó a las multas económicas contra Irán.

"No se han conseguido todavía lograr suministradores alternativos al petróleo iraní por parte de aquellos países que se suman a las sanciones de EE. UU. Y es un momento en el que el tiempo apremia, no hay que olvidar que todo Occidente en teoría va a dejar de comprar petróleo iraní en el mes de julio, es decir, quedan dos meses. Todos estos movimientos son movimientos forzados y es muy probable que EE. UU. sea quien se beneficie de esta compra ilegal en el mercado negro del petróleo de estos nuevos canales de suministro que se están empezando a poner en funcionamiento", dijo en sus declaraciones a RT el experto.

Ataque a Irán vs. reelección: ¿cuál es la más importante?

Los precios de la gasolina en Estados Unidos han subido alrededor del 20% este año, por los temores a una confrontación con Irán, la especulación de los inversores sobre la subida de los precios y otros factores. El aumento ya repercutió en la confianza económica y afectó negativamente los presupuestos familiares, lo que genera preocupación en la administración de Obama que busca la reelección.

En los últimos tres meses, una serie de altos funcionarios, entre ellos el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, han viajado alrededor del mundo para conseguir apoyo para las sanciones.
Países como Arabia Saudita ya aumentó su producción para compensar cualquier baja de Irán.

Los funcionarios estadounidenses también discutieron el uso de reservas estratégicas nacionales, junto con los franceses y británicos, según confirmó públicamente el jueves el primer ministro francés, François Fillon.

Además, el Gobierno de EE. UU. eximió a 10 países europeos, incluyendo el Reino Unido, Francia, Alemania y Japón, de las nuevas sanciones, dado que ya comenzaron a reducir las importaciones de petróleo iraní.

En un comunicado, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo que el país "ha logrado avances en reducir mercados para las exportaciones de petróleo de Irán y en aislar su Banco Central del sistema financiero mundial".

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_38144.html

Después de todo eso... ¿¿quién les puede creer esto??:
EE. UU e Israel no quieren una guerra con Irán, así lo declaró la subsecretaria para el Control de Armas y Seguridad Internacional del departamento de Estado, Rose Gottemoeller. "Nadie quiere la guerra, ni EE. UU., ni Israel, ni ningún otro", dijo a los periodistas en Moscú este viernes.

Según la funcionaria estadounidense, Irán tiene derecho al “átomo pacífico”, pero el desarrollo de su programa nuclear en los últimos años ha generado muchas preguntas que exigen ser aclaradas.

Al nivel oficial, en el núcleo de la confrontación contra Teherán,  EE. UU. e Israel invocan los presuntos planes de creación de armas nucleares, mismo que Irán niega, subrayando que no busca desarrollar una bomba atómica, sino abastecer de energía eléctrica a sus ciudadanos.
Por otra parte, el presidente israelí Benjamín Netanyahu declaró a principios de marzo que su opción preferida sería que Irán suspenda su programa nuclear y desarme su instalación de enriquecimiento de uranio ubicada bajo tierra, cerca de la ciudad de Qom, en la zona fronteriza con Afganistán y Pakistán. "Eso es lo que me haría más feliz. Creo que cada ciudadano de Israel estaría contento", aseguró.

Saque Usted, querido lector, sus propias conclusiones...

La “defensa de civiles” se convierte en “derecho al saqueo”

lunes, 29 de agosto de 2011
Por Pepe Escobar, Asia Times Online. Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens



La “carga del hombre blanco” no permite que se pregunte a los africanos lo que piensan sobre el actual ataque occidental/árabe monárquico a las costas septentrionales de su continente. 

Por lo menos hay algunos que no se andan por las ramas. 
 
Más de 200 dirigentes e intelectuales africanos publicaron una carta en Johannesburgo, Sudáfrica, subrayando “el abuso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para involucrarse en la diplomacia militarizada a fin de efectuar el cambio de régimen en Libia, así como la marginación de la Unión Africana”. 

En cuando a los “vencedores” occidentales en Libia, ya ni siquiera juegan a las estratagemas publicitarias. Richard Haass, presidente de esa Gotha del establishment estadounidense que es el Consejo de Relaciones Exteriores, escribió un artículo de opinión en el Financial Times en el que señala con descaro: “La intervención ‘humanitaria’ introducida para salvar vidas que se creía estaban amenazadas fue en los hechos una intervención política para producir el cambio de régimen”. 

En cuanto a esos despreciables actores en sus pequeños roles locales –libios de Cirenaica– Haass ya los envió al basural de la historia: “Los libios no serán capaces de administrar por su propia cuenta la situación que está a punto de emerger”, y con “dos millones de barriles de petróleo al día” en juego, la única solución es una “fuerza internacional”. Traducción: Ejército de ocupación – como en Afganistán e Iraq. Bienvenidos al neocolonialismo 2.0. 

Hora de retribución
 
Por lo tanto el establishment estadounidense es ahora tan descarado como los ricos chalados del tipo de Donald Trump. Trump dijo a Fox News: “Somos la OTAN. Respaldamos a la OTAN en lo que a dinero y armas se refiere. ¿Qué sacamos de ello? ¿Por qué no nos vamos a apoderar del petróleo?” 

En una especie geopolítica del “Día de la marmota”, realmente volvemos a Afganistán e Iraq: una orgía de saqueo, destrucción de estatuas, segmentos de vistoso reality show televisivo, incluso carteles en las calles vitoreando a la OTAN (Imaginad a los estadounidenses agradeciendo a los chinos por “liberar” Nueva York mediante bombardeos). 

Para no mencionar la idiotez de los medios corporativos. CNN ha desplazado a Trípoli hacia el este, al Mediterráneo oriental, algún sitio cerca del Líbano. La BBC mostró una celebración “rebelde” en la Plaza Verde de Trípoli colocada en… India, con banderas indias. ¡Salud a la integración total de la OTAN y de los medios occidentales y del CCG; CCG es el Consejo de Cooperación del Golfo, las seis ricas satrapías fundamentalistas conocidas también como el Consejo Contrarrevolucionario del Golfo! 

Considerando que el CCG prácticamente ordena a la Liga Árabe lo que debe hacer, no sorprende que la Liga haya reconocido al dudoso Consejo Nacional de Transición (CNT) rebelde, como gobierno legítimo del país, a pesar de que solo representa a Cirenaica e incluso a pesar de que el coronel Muamar Gadafi, el Gran G., sigue libre, con una recompensa de 1,6 millones de dólares por su cabeza. Supongamos que es la retribución porque Gadafi calificó al rey saudí Abdulá de “estúpido” durante los preparativos para la guerra contra Iraq. 

También parece que Libia ahora solo es un futuro emirato árabe, y que ya no tiene nada que ver con África. El CCG financió y armó a los “rebeldes”. La Unión Africana casi en su totalidad estaba contra la guerra de la OTAN y el CCG. Ergo, en lo que se refiere a la OTAN y el CCG: ¡al diablo con África! lo único que interesa realmente –estratégicamente– es una base militar/naval de Africom/OTAN en Libia. 

Y ahora otra Zona Verde
Es de conocimiento común que los agentes del SAS británico, la inteligencia francesa, la CIA, las fuerzas especiales de Qatar y mercenarios de todos colores fueron lanzados en paracaídas durante meses como operativos en tierra, planificando y entrenando a los “rebeldes” y en estrecha coordinación con ese prodigio filantrópico, la OTAN. 

Ese nunca fue el mandato de la ONU, ¿pero a quién le importa? La OTAN y el CCG pagaron las cuentas, la OTAN realizó los bombardeos y la OTAN y el CCG “estabilizarán” el lío, según un plan de 70 páginas filtrado por los británicos al Times de Londres de Rupert Murdoch. 

Solo los idiotas creerían el cuento previsible de que el plan fue elaborado por el Consejo Nacional de Transición (CNT) con “ayuda occidental”. La OTAN no sería tan desvergonzada –por lo menos al principio– para decidirse por caucásicos en tierra, de ahí la propuesta de que una “fuerza de tareas Trípoli”, equipada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para que se haga cargo, pueda implementarse más temprano que tarde. La pregunta sabrosa es, ¿habrá mercenarios extranjeros (jordanos, sudafricanos, colombianos) entrenados por Blackwater, o miembros de tribus libias, en una nómina de los EAU? 

 ¿Y qué será lo próximo? ¿Un remix de la Zona Verde al lado de la Plaza Verde?
 
Es es casi tan delicioso como para que el embajador del CNT en la EAU, Aref Ali Nayed, lamente dolorosamente la filtración del plan mientras Bengasi confirma que es auténtico. 

Ahora también es de conocimiento común que la lucrativa reconstrucción de todo lo que bombardeó la OTAN beneficiará –¿a quién iba a ser?– a los “vencedores”: las naciones de la OTAN (Vea “El capitalismo siniestro cae en picado sobre Libia”, Rebelión, 25 de agosto). El líder del CNT, Mustafá Abdel Jail ha vuelto a confirmarlo en Bengasi. 

Hay que esperar fuegos artificiales –y globales– en lo que se refiere al saqueo. Incluso sin considerar la riqueza petrolera y de gas (aún inexplorada), los activos de Libia en el extranjero ascienden poor lo menos a 150.000 millones de dólares. El banco central de Libia, que ahora está a punto de ser privatizado, tiene al menos 143,8 toneladas de oro. Y luego hay por lo menos un suministro milenario de agua fresca, que había comenzado a ser explotado por Gadafi a través del espectacular proyecto multimillonario en dólares Gran Río Hecho por el Hombre (GMR, por sus siglas en inglés). 

Es otra respuesta sólida a la pregunta de por qué Francia se ha mostrado tan frenética por derrocar a Gadafi: las compañías francesas suministradoras de agua son las mayores del mundo, y el atractivo de privatizar un suministro de mil años de agua fresca hace que sus ejecutivos se sientan, bueno, burbujeantes. 

Por lo tanto como un vasto mercado nuevo, potencialmente muy lucrativo, Libia es lo indicado para las compañías europeas, directamente al otro lado del Mediterráneo, agregando todo un nuevo sentido a la doctrina humanitaria imperialista de R2P (“responsabilidad de proteger”); o como lo ha bautizado un lector de Asia Times Online: “derecho de saquear”). 

El primer ministro italiano Silvio “bunga bunga” Berlusconi ha actuado rápidamente, al reunirse en Milán con el primer ministro del CNT, Mahmud Jibril, directamente frente a la nueva bandera libia (que es en realidad la vieja bandera monárquica) junto a las banderas de Italia y la Unión Europea. 

Y pensar que hace solo un año el brioso Silvio organizó una fastuosa fiesta para su compinche –cuya mano gustaba besar– el Gran G., con sus 30 jinetes beduinos que desfilaron en caballos libios de pura sangre. 

En 2008, Silvio y Gran G. firmaron un tratado para enterrar la amarga era colonial 1911-1942, según el cual Italia gastaría 5.000 millones de dólares durante 25 años invirtiendo en infraestructura como carreteras y ferrocarriles; gracias al tratado por lo menos 180 compañías italianas obtuvieron subsiguientemente contratos libios e Italia se convirtió en el mayor socio comercial de Libia. 

Por lo tanto, inevitablemente, el líder del CNT, Mustafá Abdel Jalil, tuvo que asegurar que la nueva Libia tendrá “relaciones especiales” con todos los “vencedores” de la OTAN y el CCG de la guerra; y especialmente Italia. 

La próxima semana le tocará el turno de visitar Bengasi para tragarse un trozo de la sabrosa torta de la reconstrucción a Sheikh Abdulá bin Zayed, ministro de exteriores de los EAU; los EAU están repletos de constructores hambrientos, listos para participar, ya que los precios de los bienes raíces se derrumbaron en caída libre en los Emiratos. 

Y ahora la hoja de ruta
 
Mientras tanto, ¿qué pasa si Gran G. tiene el oro? El ex gobernador del banco central de Libia sostiene que en Trípoli hay, físicamente, al  menos 10.000 millones de dólares en reservas de oro. 

Por lo tanto, mientras soldados de SAS en vestimenta civil árabe y blandiendo los mismos Kalashnikovs que los “rebeldes” corren a la búsqueda de Gadafi “vivo o muerto”, al estilo Texas de George W Bush, el Gran G. podría estar comprando literalmente su lealtad tribal en oro. Para no hablar que cuenta con el apoyo de la tribu Gadafi (astutos cazadores nocturnos), de la tribu al-Magartha (francotiradores de primera) y de la mayor parte de la tribu de la esposa de Gadafi, los Warfallah (la mayor del país, con dos millones de personas). 

Por mucho que el CNT haya estado afirmando incansablemente que la Libia post Gadafi será pluralista y multicultural, la señal apunta a Ciudad Cenagal. 

Los árabes del norte desdeñan absolutamente a los bereberes del sur y viceversa. La gente de Tripolitania desdeña absolutamente a los salafistas en Cirenaicay viceversa. 

Con tanto botín en juego, es fácil visualizar una hoja de ruta que se desarrollaría como lo que sigue: 

Un débil gobierno títere del CNT; tropas de doctrina shock neoliberal que enajena a muchos que estaban acostumbrados a educación gratuita, servicios de salud gratuitos y vivienda gratuita; una fuerza guerrillera contra la ocupación extranjera; yihadistas-salafistas de otras latitudes árabes que salen a la palestra; pueblos del desierto que se desarrollan como bases de la guerrilla; oleoductos en el desierto sudoriental bombardeados; una réplica de Bagdad de 2004 a 2007; una ‘oleada’; un escenario de interminable guerra civil/tribal; y Afganistán 2.0 con un doble frente guerrillero: el grupo de Gadafi contra los rebeldes/OTAN, y los salafistas contra la OTAN, porque Occidente nunca permitirá que Libia se convierta en un Estado islámico. 

Gadafi realmente apuesta a que la operación conjunta OTAN/CCG convertirá Libia en el nuevo Iraq/Afganistán. Posiblemente a la propia OTAN le gustaría la idea. La obligaría a atrincherarse aún más en el norte de África. Permitiría el uso de las mismas tácticas imperiales de dividir para reinar, mientras las compañías occidentales ejercen sus opciones de Derecho a Saquear. 

Mantendrá a estadounidenses y europeos preocupados por otro argumento secundario más de la “guerra contra el terror” incluso mientras la recesión se lleva lo que queda de sus ahorros. Y mantendrá al complejo industrial-militar y a un surtido de contratistas de las armas y la seguridad con sonrisas en sus rostros. ¿Iraq/Afganistán de nuevo? ¡Qué venga!

Pepe Escobar es autor de “ Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War ” (Nimble Books, 2007) y “ Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge ”. Su último libro es “ Obama does Globalistan ” (Nimble Books, 2009).

Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/MH27Ak03.html

Imagen agregada RCBáez a partir de fotos de archivo

Tomado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=134775

¿Quién sigue después de Libia?…

jueves, 25 de agosto de 2011
¿Quién sigue después de Libia?

¿Venezuela?, ¿Siria?, ¿Corea del Norte?, ¿Bolivia?, ¿Nicaragua?, ¿Ecuador?, ¿quién seguirá??.  El imperio se hunde en una orgía de sangre.

Seis meses masacrando al pueblo libio obscena y sanguinariamente en un desenfreno de locura y rencor. El imperio ávido de latrocinio, piratería, venganza y pillaje se desmorona en su pudrición. El signo de la muerte como argumento de la mano civilizadora del imperialismo. La fuerza del hierro imponiendo el infierno aterrador del arrasamiento, la demolición de todo lo que está en pie y la carnicería humana en una apología salvaje al poder de la los sórdidos  dioses del Olimpo. Esos fatuos y criminales  “cruzados”  de la OTAN.

El ejercicio del “poder inteligente” de la diplomacia de la tiranía mundial autoglorificados y ensoberbecidos, al estilo de la halcona de Washington Hilary Clinton, actuando con la impunidad más indignante y injuriosa para imponer sus decretos  y ordenamientos abusivos y nauseabundos.

El despotismo de la barbarie certificado  en las jurisprudencias fundadas por la alcurnia mundial, desbocada de arrogancia, creyéndose poseedora de la verdad absoluta y de la bendición divina  para descargar su omnipotencia en la tierra. Entiéndase jurisdicciones como la ONU, La Unión Europea, La OEA, El Consejo de Seguridad. La Comisión Internacional de Derechos Humanos, La Corte de la Haya , etc. 

La Organización de las Naciones Unidas  (ONU) convertida en el jurado de los ungidos, que es decir las superpotencias neocoloniales, con báculo y corona para regir a chasquido de látigo,  con edictos, sanciones, amenazas, bloqueos, zonas de excepción  aérea, la intimidación militar, las invasiones, el bombardeo y el genocidio legalizado.

Es el llamado “Consejo de Seguridad de la ONU” un degolladero de Estados Soberanos. Han erigido un cadalso medieval para castigar a los gobernantes y pueblos que hayan tenido la osadía de proclamar su independencia, soberanía, su vocación anticolonial y antiimperialista y emprender proyectos “exóticos” como la vía  de transición al socialismo.

Guillotinan las aspiraciones de los pueblos a ser libres con el terror y la provocación.  El terrorismo de Estado se esgrime arteramente contra líderes, movimientos populares, rebeliones y revoluciones arremetiendo con correrías armadas, conjuraciones, asesinatos y un repertorio, con todo tipo de imaginaciones despiadadas, compilado  en laboratorios tenebrosos del Departamento de Estado, El Pentágono, en los cuarteles de la OTAN y el Sionismo, y en los recintos de  los servicios secretos de las sacrosantas potencias que conforman el eje  cavernario del dominio global.

Extermino masivo, devastación de la vida, el gemido del dolor de infantes aterrados por el estrépito depredador de las bombas, por la mutilación, por el estropicio. Esa es la imagen imperante en Trípoli y en otras ciudades libias hoy.  La ONU ha refrendado una invasión mercenaria, ha legitimado la violación del derecho a la autodeterminación de las naciones, ha legalizado la liquidación de la soberanía del pueblo libio, ha facultado el complot contra  el Estado independiente de Libia y su genuino gobernante  Muhammad Al Gadaffi.

El  “Consejo de Seguridad” de la ONU, brutal y mefítico clan de conciliábulos e intrigas imperialistas, camarilla consagrada por la oligarquía imperial para la protección de los intereses del capital transnacional, de los amos de la guerra  y de las mafias traficantes y financiero –especuladoras, se ha hecho eco  del oscurantista  e ignominioso  legado nazi-fascista.

Ha profanado los principios de la Declaración  Universal  de los derechos fundamentales de la humanidad, mancillado la misma carta de la ONU y pisoteado  todas las convenciones que protegen derechos inalienables de niños, niñas, hombres y mujeres; ciudadanos del mundo y, los derechos a la autodeterminación de las naciones y la soberanía pueblos del planeta. 

Hoy Libia soberana libra con valentía y decoro una batalla decisiva por su dignidad y soberanía liderada por el gobierno de Gadaffi, único y legítimo representante del pueblo libio.

Dicha batalla es aleccionadora para los pueblos de África, Asia y Latinoamérica especialmente. El unilateralismo de las superpotencias de la Unión Europea y Estados Unidos, su arbitrariedad y tropelía, la cobardía de gobiernos y bloques regionales que no han tenido la honradez y dignidad para salirle al frente a tanta demencia e impunidad, la legalización vía ONU, de los métodos encubiertos, el terrorismo de Estado, las agresiones mercenarias, el libertinaje político es ahora, un obús que apunta al corazón de los pueblos.

El  reconocimiento que Obama -Flamante premio Nobel de la “Paz”-  Ban-ki moon,  Secretario General de la ONU y los rutilantes presidentes, cancilleres o Primeros Ministros de Europa han hecho  de los  supuestos “rebeldes” que han asaltado Libia y que no son otra cosa que grotescos  forajidos pagados para el asesinato a sueldo, así como el chantaje de la mentira y el terrorismo de bandoleros, criminales y torturadores, se ha tornado en un peligro que asecha la seguridad, libertad y soberanía de todos los Estados que enarbolan las banderas de la independencia y la autodeterminación.

Téngase bien claro el panorama: en Libia no se libra una guerra civil, ya que nunca hubo una oposición congruente políticamente y con algún proyecto coherente que mereciera respeto y atención por su pueblo. Menos aún, organizaciones populares y políticas que arguyeran propuestas que impulsaran la profundización del cambio social, a las cuales se les dignara la denominación de revolucionarias, subversivas o rebeldes.

Libia  ha sido agredida, en un acto de cobardía sin precedentes, por la fuerza más descomunal y destructiva de la historia, una fuerza retardataria, decadente, facinerosa; se perpetró una invasión de bandas y facciones de trogloditas y saqueadores pagados y entrenados para asesinar, para luego resultar siendo  amparados por los aviones, los buques, las bombas y los cohetes  mortíferos de la OTAN, ante lo cual el Estado y el pueblo libio han resistido en una guerra de resistencia  y defensa en pleno derecho.

El Compañero Fidel Castro Ruz había  pronosticado el aceleramiento de las condiciones para una guerra generalizada, impulsada  por el imperialismo. Insistió en varios artículos afirmando que la misma tendría como escenario geoestratégico el Golfo Pérsico y el Mediterráneo; también la Península de Corea. Con toda certeza el mundo está inmerso en esa guerra, porque, además de Libia, ya se combate en Siria y están involucrados países caucásicos como Afganistán y Paquistán, además de la conflagración de Irak y el Kurdistán, así como en Sudán y Nigeria.

La República Islámica de Irán está bajo amenaza y no son escasas las provocaciones, además de incursiones ejecutadas por comandos de grupos especiales de las marinas y otras dotaciones de unidades especiales de Israel, EE.UU. y la OTAN. 

En los planes sediciosos y de guerra de ocupación y contrarrevolucionaria del imperialismo está Siria, sobre la cual ya empezaron la desestabilización, la creación de la masa crítica para la manipulación por  los medios  electrónicos de comunicación, los actos terroristas por medio de mercenarios y las sanciones de la ONU. Ya Tienen el Gobierno de Bachar  al- Assad  en la mira, para disparar.

Pero, todo no queda ahí:  los procesos revolucionarios de América Latina y el Caribe deben estar ojo avizor.  Especialmente la Revolución Cubana y Bolivariana de Venezuela, sin que “duerman el sueño de los justos” Bolivia y Ecuador.

De ahí, que la percepción justa, la coherencia política y el espíritu de solidaridad debe ponernos con más firmeza que nunca al lado del pueblo libio en resistencia. Ese pueblo tesonero, humilde, sincero, que no ha abandonado a su líder Muhammad Gadaffi, valiente y leal a su pueblo y su proyecto revolucionario y, junto a él, los corajudos y nobles  hijos, singularmente Saif-Al Islam y Saif- Al Ibrahim que han sabido estar con el fusil terciado y la frente en alto en las trincheras.

La esperanza de los pueblos humildes de África, Latinoamérica, El Caribe, Asia y la misma Europa dependen en mucho, en las actuales batallas frente a la opresión, el atropello, y las guerras de rapiña del imperialismo, por la libertad, la emancipación definitiva y el socialismo, de la derrota de la OTAN y el imperio en Libia.

Las Naciones Unidas, El Consejo de Seguridad, La Unión Europea, el Neocolonialismo, el capitalismo, están en bancarrota definitiva, sería oportuno sugerir iniciativas para el cerco, el mecateo, la indignación global y empujarlos a la tumba que irremediablemente ellos mismos están cavando.

No te entregues corazón de pueblo, no te entregues, Libia. Los únicos vencidos son los que no luchan. Libia revolucionaria y soberana vencerá, los “revolucionarios” de Obama, los “rebeldes” de la OTAN, serán repelidos y los planes coloniales y de esclavitud  del imperio serán enterrados, junto a la guerra, la agresión, el intervencionismo y la muerte en abismos del desierto, para siempre.

¡El imperialismo, la impunidad, la ocupación, la ONU y la OTAN no pasarán! La vida, el socialismo y la paz triunfarán.

POR LA VIDA Y LA PAZ

Sin autor conocido. Recibido por correo electrónico

Imagen agregada RCBáez
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares