Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta cam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cam. Mostrar todas las entradas

ANTONIO MARÍN SEGOVIA, autor de la denuncia admitida a tramitación por la Fiscalía contra la CAM y el BANCO DE ESPAÑA.

jueves, 6 de octubre de 2011
15. CAJAS DE AHORROS ¿CUÁNTO? ¿UN BILLÓN DE EUROS INFECTADOS O PUDRIÉNDOSE?
166 BILLONES DE PESETAS… ¿UN PIB ANUAL?
La deuda pública real de España asumido el aval a cajas y bancos sería de 1.282.000M€ (=680.000+602.000), que a más descubrir dobla la cifra publicada por Salgado.
La cifra de deuda pública sube, 702.806, y la de cajas y bancos no se publica


Rafael del Barco Carreras

Barcelona 6-10-2011. El escrito que me envía hoy mi amigo Antonio añade una reflexión interesante: la posible maniobra de los grandes bancos, y yo añadiría grandes cajas convertidas en bancos, o sea BS, BBVA, CaixaBank y Bankia, para acabar con las cajas medianas y pequeñas y engullirlas tras limpiarlas con dinero público.

Además añado a mi subtítulo de la serie:

La deuda exterior de España supera por primera vez el billón de euros
El Confidencial - hace 17 minutos
En términos brutos, la deuda externa también ha repuntado, hasta los 1,77 billones de euros, el segundo peor registro de la serie histórica, sólo superado ...


• Antonio Marín Segovia denuncia el silencio ignominioso e indecente de todos los medios de comunicación, que intentan ocultar las graves responsabilidades del Banco de España y del gobierno central, en la destrucción y fagocitación de las cajas de ahorro valencianas.‏


De: Antonio Marín Segovia (a.marinsegovia@gmail.com)

Enviado: jueves, 06 de octubre de 2011 7:36:20
Para:
6 octubre 2011
El supervisor (Banco de España) se informaba en cada inspección de las remuneraciones de los altos directivos de las cajas


¿Por qué todos ponen ahora el grito en el cielo sobre los sueldos e indemnizaciones millonarios que cobran (y han cobrado siempre) en las cajas de ahorro e ignoran que el Banco de España era conocedor de esos datos y nunca los había cuestionado?
Estoy harto de leer opiniones absurdas y comentarios morales, preñados de ignorancia y mala fe. Nadie parece darse cuenta que se ha desarrollado un plan (bien diseñado en las cloacas del Poder) para destruir a las cajas de ahorro y regalarlas a la banca privada, después de reflotarlas con dinero público. Todos se fijan en aspectos secundarios y evitan que el principal responsable del desmantelamiento de las cajas pueda ser investigado y procesado.

También tengo que insistir, que como autor de la única denuncia que ha sido admitida a tramitación por la Fiscalía Anticorrupción, que todos los medios de comunicación han ignorado una y otra vez la matización que les he remitido insistentemente: en el texto presentado a la Fiscalía se exige que se depuren responsabilidades y se investigue al Banco de España, por su actuación algo más que irregular y tardía.

Nadie, absolutamente nadie se ha tomado la molestia de llamarme y de solicitar mi opinión ante los graves acontecimientos y el expolio desarrollado por el Banco de España y el Ministerio de Economía y Hacienda contra las cajas de ahorro valencianas. Nadie se ha tomado la molestia de consultar con el autor de una denuncia que ha sido admitida y que pretende y aspira a que los responsables intelectuales y materiales del caos financiero en la Comunidad Valenciana, sean investigados y procesados, según establece nuestra legislación vigente.

Evidentemente, una buena noticia no debe ser contaminada por la verdad. Y todos sabemos bien que el Banco de España lleva tiempo urdiendo actuaciones al margen de la ley (pues no hacer su trabajo es negligencia y algo más), para destruir las cajas de ahorro y llevar al desempleo a cientos de miles de trabajadores.

Yo, como ya he realizado otras veces por escrito, considero que organismos tan inútiles y tóxicos, como son el Banco de España, el Ministerio de Economía y Hacienda, el Ministerio de Cultura, el Consell Valencià de Cultura… se supriman, en beneficio de la salud mental y laboral de todos los ciudadanos que sobrevivimos en la piel de toro.
Seremos mucho más libres si tenemos lejos de nosotros al hombre del bate, a uno de los principales responsables de la ruina económica y moral del pueblo valenciano, incapaz de unir su voz contra unos mentirosos compulsivos, que no dudan de emplear todo tipo de obscenas tretas para desviar la atención.

Antonio Marín Segovia, en representación de Cercle Obert de Benicalap
Autor de la denuncia admitida a tramitación por la Fiscalía contra la mala gestión en la CAM y la falta de supervisión del Banco de España


El supervisor (Banco de España) se informaba en cada inspección de las remuneraciones de los altos directivos de las cajas.
Cuando García Checa dejó la dirección general en 2007 había una inspección del Banco de España de Bancaja

J. C. LUGAR/AGENCIA- LEVANTE-EMV

El Banco de España tenía una información muy detallada de cuáles eran las remuneraciones presentes y futuras de los altos directivos de las cajas, dado que esa era una de las primeras informaciones que los inspectores del supervisor reclamaban cuando les tocaba controlar, como hace periódicamente, la situación de una entidad financiera.
Fuentes del sector consultadas por este diario recuerdan que en septiembre de 2007 se produjo la salida del entonces director general de Bancaja, Fernando García Checa, quien recibió una indemnización aproximada de unos seis millones, una cantidad y una situación muy parecidas a lo que sucedió en 2001 con su homólogo en la CAM, Juan Antonio Gisbert. Cuando los consejeros de la caja valenciana instaron a la entidad a revelarles cuánto dinero le había correspondido a Checa, los directivos les pidieron que no lo preguntaran formalmente en el consejo de administración para evitar que la respuesta constara en acta y les garantizaron que sí obtendrían la información por medios extraoficiales, como así sucedió.
Las mencionadas fuentes explican que la información que transmitían a los consejeros era que nada más llegar a la entidad -aquel 2007 fue uno de esos ejercicios-los inspectores del Banco de España lo primero que reclamaban era conocer cuál era la situación contractual de los principales directivos: planes de pensiones, sueldos, préstamos, posibles indemnizaciones, contratos blindados… La segunda información que pedían era la relativa a los créditos que se hubieran concedido a los consejeros y en qué condiciones.
El Consell no suprime el tope de mandato
Los consejeros de las cajas valencianas -Bancaja y Caixa Ontinyent, dado que la CAM está intervenida- tendrán un tope máximo de permanencia en el cargo de doce años, a razón de dos mandatos si son reelegidos, según determina el anteproyecto de ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2012, donde se incluye una serie de modificaciones en la ley valenciana de cajas para adaptarla a la nueva realidad del sector, en especial por la participación de las entidades en los denominados sistemas institucionales de protección (SIP) o la posible conversión de las cajas en fundaciones para gestionar los rescoldos de sus obras sociales.
Una reciente sentencia del Tribunal Constitucional estimó parcialmente un recurso del Parlamento de Andalucía y sentenció como inconstitucionales y nulos los incisos de la Ley Financiera de 2002 que impiden a un consejero de una caja superar los doce años en la entidad. La sentencia venía a decir que la citada ley no era básica y, por tanto, que cada autonomía podía aplicar al respecto el criterio que considerara oportuno. Así, la Generalitat ha decidido situar el tope de mandato en doce años, de tal forma que “si se hubiese ostentado el cargo con anterioridad a la fecha de 14 de julio de 2010 y resultara nuevamente elegido en la misma caja, el cómputo total de su mandato no podrá superar los doce años, teniéndose en cuenta el tiempo que haya ?desempeñado el cargo con anterioridad”. El nuevo texto también otorga funciones de inspección en las fundaciones fruto de reconversión de una caja al Instituto Valenciano de Finanzas. j. c. valencia
Fuente: LEVANTE-EMV


Y Europa continúa pagando; El BCE da barra libre de liquidez a los bancos por las amenazas de la crisis.

Continuará…






BUFETE PIQUÉ VIDAL... comparando con Italia y el !algo haríamos!

martes, 20 de septiembre de 2011
...y sobre la CAM y la Gran Corrupción ante el 20-N un evidente pacto de silencio.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 20-09-2011. Al bufete le salen tantos valedores como vengadores por víctimas. A quien justifica la Corrupción Catalana al compararla con Italia, se suma otro con el argumento de que los encarcelados ¡algo harían! Hacía tiempo que no leía la lapidaria expresión que ha justificado ¡hasta la Tortura!

Y si a “por poner un ejemplo, italia, la corrupción que hay en cataluña es de risa al lado de italia” contesté ¡de risa, nada!...
ese bufete hubiera saltado por los aires apenas en sus primeros años de ejercicio…

… al del “algo harían” le contesto que si… que los cientos, o miles, de sus víctimas éramos unos salvajes parricidas… y si no como pasábamos cerca se crean unos indicios racionales de criminalidad que aceptará cualquier “juez de la telaraña”. Pero aunque hubiéramos sido unos confesos asesinos, el peor delito contra una Sociedad Civilizada y llamada Democrática puede radicar en que una red de extorsionadores cobre a los presuntos delincuentes por salir de la cárcel, o peor, los metan en la cárcel para sacarlos cobrando en negro.

Y digo cientos o miles, porque al Bufete acabaron por ponérselos en bandeja desde las propias dependencias de la Justicia, Hacienda, Policía, Generalitat, y etc. Listas de presuntos defraudadores a la Seguridad Social, 1980, listas por IVA, 1990, escándalos tipo Planasdemunt y Forcadell, 1993… o Masiá Alavedra y Lluis Prenafeta...Caso Félix Millet 2010, y etc.etc.

Los métodos de la telaraña para atrer eran varios. Una llamada, mi caso, directamente de Piqué Vidal “que me convenía hablar con él”. En otros, una recomendación de algún funcionario, o de un amigo señalando el único camino para eludir la cárcel y con suerte hasta el delito. Aunque también pudiera suceder que te vendiera a la parte contraria o a la fiscalía.

Alcanzó tanta fama (tras la defensa de Jordi Pujol) que muchas víctimas le agradecen el método; si ganas 1.000 millones y pagas 200 para eludir cárcel y delito, es un excelente negocio. Pero entre ellas las había que no tenían el dinero de que les acusaban, que eran inocentes. O aun teniendo dinero, siendo ricos, pero sintiéndose no culpables, no toleraron la situación e intentaron acabar con esa putrefacción… lograron muy poco, el Bufete o los bufetes (porque hay más como el de los Jiménez de Parga) continúan.

Tenemos un Estado, o estado de ánimo de políticos y altos cargos, una “mentalidad”, que le cuesta procesar a quienes alcanzan un estatus, digamos “oficial”, de inmunidad e impunidad.

Abundando y pasando a la actualidad. Un grupo de amiguetes, por ejemplo el Consejo de Administración de la CAM se reparten miles de millones, vía créditos sin garantía, o sea “robar”… se sabe, se publica, y no se detiene a nadie. Al igual en Caixa Cataluña, caso Pretoria y dinero negro. Comparando con el Bufete Piqué… se sabe… se lee en revistas o prensa minoritaria desde hace décadas… y no pasa “nada”. Incluso lo denuncia a Fiscalía su secretario, y le condenan por extorsión. Y en cada escándalo de entonces y ahora cientos de “sociedades instrumentales”… casos por blanqueo que se eternizan.

“El Estado pondrá 20.000 millones de euros para tapar el agujero de la CAM (EL MUNDO)”

“Bono se escabulle del ‘caso Seseña’ gracias a un pacto con los partidos nacionalistas
A. Collado (16:08) .- José Bono ha cerrado con los grupos nacionalistas (CiU, PNV e incluso ERC), además de con Izquierda Unida, un acuerdo para dar carpetazo en el…”


“El presidente de GISA, ‘hombre de Artur Mas’, tiene inversiones en empresas para la asesoría de obras
Joan Lluís Quer, nombrado a principios de año presidente de GISA…”


Lejos de mi intención la moralina, pero si los políticos ni tuvieron ni tienen intención de poner patas arriba la Gran Corrupción… ni recortes, ni gaitas… tenemos profunda Crisis hasta la Resurrección de los Muertos.

Ayer la Bolsa de Barcelona quedó limpia de incómodos Indignados… que de nuevo cayeran los índices no tiene nada que ver…











































Y ME ENVIA DESDE VALENCIA

Antonio Marín Segovia (a.marinsegovia@gmail.com)
Enviado: martes, 20 de septiembre de 2011 7:27:04
Para:


20 setembre 2011
Sis preguntes i tres peticions d’un impositor de la CAM


1. ¿Cómo es posible que si la Caja de Ahorros del Mediterráneo ha estado supervisada por el Banco de España y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ya que es la ÚNICA Caja de Ahorros de España que cotiza en la bolsa, no fue advertida de que debía reducir los riesgos en el sector inmobiliario, que según la información que nos transmiten los medios de comunicación, ha sido la principal causa que nos ha llevado a la situación actual?

2. ¿Cuál ha sido la razón por la que se suspendió la decisión del anterior Consejo de Administración de amortizar las cuotas participativas, con la consiguiente merma económica y de imagen para los clientes más fieles de la Entidad?

3. ¿Estaban informados los miembros’ del Consejo de Administración, y los responsables económicos del gobierno valenciano de los riesgos que corría la Caja? En el diario Levante, uno de los consejeros declaró que .ellos no tenían información, no tomaban decisiones, sino que eran los directivos los que lo hacían por ellos. Si el Banco de España estaba en la Caja ¿porqué no se les advirtió a los Consejeros, y a quien los designa de los riesgos que corrían, para que así hubieran podido tomar decisiones en su momento? Y si se les advirtió, qué sanciones se les va a aplicar, tanto a directivos, como consejeros y responsables económicos de la Comunidad Valenciana.

4. ¿Sabía el Banco de España que además de que la burbuja inmobiliaria podía estallar en cualquier momento, se podría producir también el cierre de los mercados financieros, que a entidades como Caja Mediterráneo, les llevaría a este estrangulamiento de liquidez? Y si lo sabía, ¿lo comunicó a los responsables de la Caja, tanto directivos, como consejeros, como dirigentes políticos?

5. Una vez que el Banco de España ha analizado los datos contables, ¿no parece excesivo un índice de morosidad del 19%? ¿No se habrán hecho dotaciones para insolvencias superiores a las reales, para facilitar la venta, con intereses que vayan más allá de los meramente económicos? Con estas dotaciones, más el esquema de protección de activos que ha salido en prensa esta semana parece muy interesante la compra de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

6. ¿Va a quedar patrimonio para crear una fundación que sustente la Obra Social que tanto bien ha hecho a nuestra sociedad? o, definitivamente desaparecerán las Cajas de Ahorros de la Comunidad Valenciana.

Nuestra opinión

· La intervención del Banco de España en la CAM ha generado fuertes perjuicios tanto por la forma de llevarla a cabo (rumores, filtraciones etc.) como por el fondo del asunto (no se ha estudiado ni se planteó nunca ver si existía una posibilidad de que fuera viable en solitario).

· Ha sido una política más de escarmiento hacia un equipo directivo y rector que de ayuda al sector de cajas y recuperación de la confianza.

· No se ha dudado en plantear la situación lo más dramática posible haciendo mas difícil su recuperación. El goteo de noticias y datos indican que se perseguía como fin su liquidación (estos son liquidadores de una sociedad) y no su administración para intentar salvarla. De hecho en la prensa aparecen noticias que sugieren que la morosidad del resto del sector de cajas (y quizas bancos) puede ser muy superior a lo que se maneja y más parecido al 19% que se imputa a la CAM.

· La responsabilidad del Gobernador del Banco de España es evidente al no asumir:
a) que tenían toda la información desde hacia tiempo y podían haber actuado antes.
b) que están afectando a una zona especialmente sensible al ciclo económico pero de gran potencialidad en la posible recuperación.
c) que actúan con la CAM como escarmiento hacia el resto del sector y para desviar la atención.

· No se presentan planes de salvación posibles y se opta por el hundimiento de la entidad, que por su tamaño podria ser viable sola. El coste actual es muy superior a lo que los planes de viabilidad de la entidad pedían.
· La valoración de activos dudosos es arbitraria e injusta respecto de otras instituciones.
· La fuga de depósitos de la CAM está complicando el proceso siendo estos “liquidadores” y el propio Gobernador los pirómanos de este fuego. Por supuesto que económicamente la zona se va a resentir. Los 6000 empleados y oficinas (el famoso capital humano y activo intangible) serán eliminados en más de un 40% dado que las entidades financieras estatales ya están implantadas en este territorio (bancos) , las Cajas que quedan no tiene suficiente capacidad, salvo la Caixa (que cuenta con su propia red) y no se prevé la entrada de un banco extranjero (en parte por la torpeza evidente de la gestión que están llevando).Con esta actuación se ha hecho mucho más daño que bien, no solo a la zona en la que está implantada sino también al propio sector (el castigo a una entidad como efecto ejemplarizante dura poco frente a la desconfianza generalizada).

· Sembla com si qualsevol es pogués pixar damunt nostre. Pogués ‘ningunear’ els valencians. Sempre molls. Sense política ni polítics. Sembla que ha arribat l’hora de canviar les primeres estrofes del nostre himne i començar a fer-nos valdre. Per sobre de sigles, d’Oriola a Vinaròs, tots valencians a una veu.

Peticiones:
a. Que el Gobernador del BANCO DE ESPAÑA, no sus correveidiles, explique porque se ha actuado de esta forma contra la entidad y se solicite a los directivos anteriores que presenten los planes que hasta hace unos meses podrían haber sido la solución de la institución (Roberto Lopez Abad y Maria Dolores Marco). Sin la opinión de estas dos personas, hasta ayer los máximos responsables de la CAM, no sabremos la verdad.
b. Que se pidan responsabilidades al Gobernador del Banco de España en caso de que se demuestre que otras soluciones eran posibles y en todo caso por la dilación en la toma de soluciones hasta permitir su degradación actual.
c. Que se haga un careo entre responsables anteriores como Martin Sevilla (que publico una serie de artículos en el diario Información dando explicaciones) y los actuales liquidadores.
Sugerencia.
Emplazamos a Emilio Ontiveros (de Analistas Financieros) que estuvo asesorando a la CAM y cobrando de ella, así como a Martin Sevilla, a participar en este debate. Algo tendrán que decir. Hoy martes dia 20 de septiembre a las 19:00 en la Fundación Deportiva Municipal y el próximo viernes dia 30 en Alacant.

Comunitat Valenciana, 19 septiembre 2011

Víctor Baeta i Subias,

president de l’Associació d’Impositors Valencians de la CAM

Fuente: DIARI DIGITAL D´ONTINYENT
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares