Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta provocación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta provocación. Mostrar todas las entradas

Declaración de la Presidencia de la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC

lunes, 29 de diciembre de 2014
 A solicitud de la Presidencia de la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC CUBARTE reproduce el siguiente texto:
La conocida artista Tania Bruguera ha convocado a un supuesto performance este 30 de diciembre en la emblemática Plaza de la Revolución en La Habana. Ello ha sucedido al margen de cualquier institución cubana y, como sucede en esos casos, la iniciativa ha sido ampliamente difundida por medios de la contrarrevolución, especialmente por el libelo Diario de Cuba, que tomó tempranamente partido contra las declaraciones de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama del pasado 17 de diciembre. Llevamos años en esta batalla frente a los enemigos de la Revolución.  No somos ingenuos, el significado de este performance no va a ser interpretado en modo alguno como una obra artística. Se trata de una provocación política, orientada en el mismo sentido de las tesis de los que la han difundido.

Esta acción no persigue otro propósito que el de situarse en contra de las negociaciones que dan esperanza a muchos seres humanos, en primer lugar a los once millones de cubanos. Será secundada, si acaso, por los pocos mercenarios locales de la política que el mismo Presidente Obama ha considerado fracasada, por los únicos que podrían esperar beneficios de cualquier intento por obstaculizar las negociaciones en curso.

Los escritores y artistas cubanos merecen conocer esta nueva maniobra y no se dejarán confundir por una operación que pretende presentar este performance como un proyecto de pura creación artística. Su evidente intención política se afirma en el propio mensaje de una artista que no busca otra cosa que un protagonismo circunstancial.  

Todo nuestro pueblo festeja hoy el regreso a la Patria de nuestros Cinco Héroes, así como el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos. Rechazamos cualquier acción oportunista que trate de opacar este momento histórico.

Fuente CUBARTE

La peligrosa trama de la Flotilla Democracia

martes, 27 de marzo de 2012
La peligrosa trama de la Flotilla Democracia.
Por Percy Francisco Alvarado Godoy

Con el pretendido argumento de "Alumbrar el camino hacia la libertad", el provocador Movimiento Democracia, previo a impartir orientaciones desde Miami a lo más despreciable de la contrarrevolución interna, partirá con su flotilla ridícula hacia Cuba para montar otro show mediático, nuevamente haciendo el pamplinero papel de Popeyes de pacotilla.

La  mente de Ramón Saúl Sánchez [en la foto], afiebrada y díscola, a causa de un ego incontrolable, ha planeado esta vez que las embarcaciones arriben hoy en la tarde al que será su punto de partida: la  Key West City Marina, ubicada en Key West, Florida. En horas de madrugada de mañana, 27 de marzo, partirán hacia Cuba, con vista a ubicarse frente a nuestras aguas territoriales sobre las 6 de la tarde. Una hora después, iniciarán el lanzamiento de fuegos artificiales que, supuestamente, serán respondidos desde el Malecón y otras zonas costeras por los mercenarios de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), el Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, el Partido Republicano de Cuba, FLAMUR, el Comité Cubano Pro-Derechos Humanos, Impacto Juvenil Republicano, el Frente de Línea Dura Orlando Zapata Tamayo y otros de sus reducidos e insignificantes grupúsculos contrarrevolucionarios, con luces como velas, antorchas, candiles y chismosas.

A la incitación hecha llegar a estos mercenarios, mediante un "¡Corre la Voz!", Ramón Saúl espera, estúpidamente, un mar de gente  que nunca llegará a estar allí, y que solo su masturbador cerebro puede concebir.

Los fuegos artificiales que se pretenden lanzar frente a la Habana, se harán desde  la embarcación "Muscle Princess", usando inicialmente luces blancas y amarillas. Luego emplearán otros colores.

Le sorprenderá, por supuesto, una Habana tranquila, la cual ignorará sus fanáticos esfuerzos.

El Movimiento Democracia ha planeado igualmente mantener sus provocaciones para la mañana siguiente, mientras el Papa Benedicto XVI oficie su misa en la Plaza de la Revolución. Para ello contará con dos naves  de mayor calado: el Spree, de 100 pies de eslora y 70 pasajeros; así como el yate Democracia. Les acompañarán otras embarcaciones.

La primera de las embarcaciones partió este martes 27 de marzo desde Cayo Hueso, según confirmó el provocador Ramón Saúl en un twitter:@saulsanchez "Barco Insignia Democracia navega de nuevo luego de cinco años. La embarcación preside la Flotilla Democracia Luces de Libertad rumbo a Cuba."

De acuerdo con los planes de Ramón Saúl, la segunda flotilla, capitaneada por el  el Spree, zarpará en la noche de hoy, presta para estar frente a las costas cubanas mientras el Pontífice oficie su misa el día de mañana. Sin embargo, parece que San Pedro no parece ver con agrado a los flotilleros y les depara un alborotado mar en su travesía. Esto ha llevado a Ramón Saúl a declarar en otro de sus twitters: @saulsanchez "URGENTE-Estado del tiempo podría obligar a modificar Flotilla Democracia. Organizadores decidirán hoy martes a las 11:00 AM. 305-264-7200"

La segunda parte del show mediático, de lograrse que todas las embarcaciones arriben a su punto de destino, el límite de nuestras aguas jurisdiccionales, se iniciará el propio 28 de marzo en la mañana:

● Empleo de grandes espejos para refractar la luz sobre la ciudad, supuestamente para saludar a sus compatriotas y al Pontífice, sin percatarse que este hecho puede producir no solo encandilamiento para conductores habaneros, sino la combustión de materiales ubicados en las edificaciones adyacentes al Malecón habanero.

●  Lanzamiento de flores hacia el mar, probablemente por vía aérea, lo que constituiría un peligroso hecho que podría afectar el tráfico aéreo y crear serios problemas con el tráfico aéreo comercial en la zona.

Para lograr su cobertura mediática han reclutado a numerosos periodistas, comprometidos hasta la médula en la guerra ideológica anticubana y quienes se encargarán de sobredimensionar el nuevo evento mediático. Entre estos plumíferos se encuentran representantes de los principales periódicos hispanos de La Florida, emisoras de Radio y Cadenas de televisión como Univisión  y Telemundo. Uno de estos reporteros, Roberto Rodríguez Tejera, conductor  del programa radial Prohibido Callarse,  irá en la flotilla, transmitiendo para la emisora WQBA todos los incidentes de la nueva sátira política, que en nada se aviene con el llamado del Pontífice a ser comprensivos y respetuosos entre los cubanos.

Varios terroristas asentados en Miami, y mercenarios de oficio salidos de Cuba, como es el caso de Carmelo Díaz Fernández, serán los  tripulantes de esta bochornosa aventura.

Otro elemento alrededor de la flotilla lo ha sido la fuente de su financiamiento. Varias actividades de recaudación les han permitido adquirir cerca de 15 000 USD, aunque se sospecha que ha habido otros aportes de grupúsculos terroristas como la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), el Consejo por la Libertad de Cuba (CLC) y el Directorio Democrático Cubano (DDR), así como el apoyo logístico de Alpha 66 y Hermanos al Rescate.

Antes de la salida de la flotilla, varios agentes de la Guardia Costera, dirigidos por el  subcomandante de la Guardia Costera del sector de los Cayos, Gary Tomasulo, inspeccionaron las embarcaciones a punto de zarpar. Tomasulo manifestó solamente:  "Nuestro mensaje es que hay que promover la seguridad de esta travesía".[...] "Por eso estamos revisando cada embarcación para asegurarnos que se encuentran en buenas condiciones"

Fuente bien informadas, anunciaron que  tres embarcaciones de la Guardia Costera escoltarán a la primera flotilla, mientras que la segunda de ellas, programada a salir a las 10 de la noche, no podría hacerlo por las condiciones temporales. De esta manera, cerca de 100 provocadores se quedarán en tierra, contentándose con ver la misa del Papa en la Habana, desde sus casas. Esto parece ser definitivo, aunque pudiera variar si las condiciones mejoran.

Mientras tanto, sus acólitos provocadores dentro de Cuba permanecen en el más absoluto silencio con respecto a una posible participación en la provocación. Ni una sola convocatoria ha salido en sus twitters. Ellos son sabedores, de antemano, que el Malecón pertenece y es del pueblo cubano.

Esta nueva  provocación, que nada tiene de pacífica ni inocente, trata de enrarecer el ambiente de acercamiento entre Cuba y la comunidad cubana en el exterior, sugerido por el Papa Benedicto XVI en su eucaristía del día de ayer, en Santiago de Cuba.

Imágenes
Ramón Saúl antes de la partida
La Guardia Costera inspecciona a las naves

Enviado por su autor

La mano de Washington tras provocaciones durante visita del Papa a Cuba

domingo, 25 de marzo de 2012
Iroel Sánchez


El diario mexicano La Jornada ha publicado un artículo de su corresponsal en Estados Unidos que documenta el papel del gobierno norteamericano en acciones que pretenden convertir la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba en una paltaforma para promover su política de “cambio de régimen” en la Isla.

Para los años fiscales 2009 y 2010 el Congreso norteamericano destinó 35 millones de dólares para ese objetivo, recuerda el periodista David Brooks y concluye en La Jornada que “en la coyuntura de la visita del Papa a Cuba, todo indica que el objetivo desde Washington y Miami es justo eso, provocar”. Brooks utiliza como fuente al Cuba Money Project, del periodista norteamericano Tracey Eaton para señalar que 150 millones han sido empleados al amparo de la Ley Helms-Burton para los llamados “programas de promoción de la democracia” en Cuba.

En otro artículo, de octubre del pasado año, el periodista canadiense Jean Guy Allard decía que “los datos publicados por Eaton revelan implícitamente el porqué de choques ocurridos entre la FNCA (Fundación Nacional Cubano Americana” y otra “organización no gubernamental (ONG)” de Miami, el Directorio Democrático Cubano, del activista “anticastrista” Orlando Gutiérrez-Boronat”.

Decía Allard:

“En marzo del 2008, la Fundación Nacional Cubano Americana exigió públicamente “una mayor transparencia” en el uso de las subvenciones del gobierno. En un informe de 22 páginas, la FNCA proclamó que solo un pequeño porcentaje de los fondos atribuidos a organizaciones no gubernamentales llegaban efectivamente a la Isla.

“La FNCA denunciaba entonces al Directorio de Gutiérrez-Boronat, de hecho su competidor, afirmando que solo gastaba el 4 % del dinero atribuido por la USAID en apoyo financiero a su clientela de “disidentes”.

“Un Gutiérrez-Boronat furioso declaró entonces sentirse “decepcionado y consternado” por tales ataques de parte de “compañeros de lucha”, y pidió a la FNCA cesar esta campaña de desprestigio y de división “que seguramente la dictadura cubana debe disfrutar”.

“Los datos revelados por el sitio web de Tracey Eaton muestran el asombroso retrato de organizaciones que se gastan sumas millonarias en viajes de todo tipo, comunicaciones, computadoras, muebles de oficina, congresos, convenciones y reuniones, cuando en comparación la “ayuda humanitaria” distribuida a la disidencia remunerada parece insignificante.

“En el caso del Directorio, resulta particularmente importante la cantidad de dinero dedicado a los viajes. Los gastos de esta organización reportados desde el 2007 hasta el 2009 incluyen: 913 mil 166 dólares para viajes; 2 millones 278 mil 713 dólares para los sueldos, salarios y beneficios para los empleados (incluida la esposa del dueño); 330 mil 704 dólares para oficinas en Europa, América Central y América del Sur y 550 mil 55 para los programas en el extranjero.

“El costo de las visitas y representaciones en el extranjero se detalla así: República Dominicana, 200 mil 557 dólares; Argentina, 126 mil 412; México, 56 mil 936; Costa Rica, 58 mil 988 dólares, República Checa, 13 mil 968; Eslovaquia, 20 mil 118; España, 73 mil 76 dólares.”

La visita del Sumo Pontífice a Cuba parece ser el escenario ideal para retomar la lucha por el dinero entre las organizaciones radicadas en Miami que viven del contribuyente norteamericano.

Revisando las fuentes más activas  en la amplificación de las provocaciones alrededor de la visita papal a la Isla -siempre con el apoyo de esa vocera del State Department en español que es la agencia de prensa EFE, que les ha dedicado varias notas en los últimos días-   resalta nuevamente el Directorio Democrático Cubano (DDC) que incluso ha llegado a divulgar días atrás una carta firmada -según ellos- por medio centenar de personalidades pidiendo que frene “la represión” y el hostigamiento” contra los llamados disidentes en Cuba. Un discurso que también ha tenido el favor de los voceros del Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional en Washington.

Financiar provocaciones en la Isla al estilo de la “ocupación” de templos y la mascarada de las llamadas Damas de blanco, ocurridas días atrás, que obliguen a actuar a las autoridades cubanas y generen la repercusión mediática sobre la que se posicione el aparato de la propaganda contra la Isla, aderezado con condenas desde Washington y Miami, parece ser la lógica operacional de las acciones en curso. Esto persigue el claro objetivo de proporcionar a los enemigos de Cuba una imagen de caos y represión desde La Habana que facilite sus planes injerencistas en un momento de  alta visibilidad como lo es la visita del Papa.

El investigador Carlos Fazio ha señalado al DDC como “un engendro de la CIA”:

“El DDC es una organización compuesta por un núcleo duro y pequeño de colaboradores de la CIA, a quienes no les interesan las actividades proselitistas y la captación de nuevos miembros. Su principal cabecilla, Orlando Gutiérrez Boronat, es un terrorista precoz del exilio miamense, que además ha desarrollado acciones de propaganda contra Cuba a través de la WSCV Canal 51 de Miami y Tv Martí. En México, el DDC impulsó la creación de la Promotora Internacional de Derechos Humanos, muy activa en la exigencia del voto del gobierno mexicano contra Cuba en la ex Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

“Uno de los proyectos más importantes del DDC, para el cual ha recibido cuantiosos medios materiales y financieros de la CIA, es Radio República. Se trata de una emisora dirigida hacia los radioescuchas en Cuba, cuyos programas son preparados por especialistas en guerra sicológica de la central de la agencia en Langley. Radio República, que la CIA promociona como “la voz del DDC”, transmitió por primera vez el 15 de agosto de 2005, a través de las ondas de la emisora oficial estadunidense Radio Miami Internacional, por la frecuencia 9955 KHZ, banda de 31 metros.

[...] “Desde entonces, junto a Radio Martí, la emisora constituye la de mayor peso en la propaganda radial enemiga por onda corta contra Cuba, transmitiendo 116 horas semanales. Radio República utiliza transmisores situados en territorios de Gran Bretaña, Canadá y Alemania, países aliados de Estados Unidos. Sin embargo, existen fundadas sospechas de que la emisora pretende ampliar su trabajo subversivo y desestabilizador contra Nicaragua y El Salvador, desde una estación con base en territorio costarricense.”

En noviembre de 2011 Gutiérrez Boronet fue acusado en Miami de enviar a Cuba sólo el 4% del dinero recibido de de la USAID. Esto sería un indicador de lo barato que se venden los servidores del gobierno norteamericano en la Isla pero también de que el grueso de los fondos se invierten en acciones propagandísticas en el exterior para amplificar lo poco pero muy difundido que hacen estos pequeños grupos en Cuba con el dinero y los medios de comunicación que el DDC les envía a través de emisarios extranjeros en operaciones como las que denunció recientemente el diario Granma.

Pero el dinero no tiene usos turbios sólo en su viaje hacia Cuba, recientemente la madre del recluso Orlando Zapata Tamayo, denunció a Janissett Rivero, por haberle dado la espalda enconómicamente en Miami después de alentar la suicida huelga de hambre de su hijo con el fin de desactreditar al gobierno cubano.

El Directorio Democrático Cubano es una de las organizaciones más activas dentro de la llamada “Asamblea de la Resistencia”, integrada por lo más reaccionario y violento de la ultraderecha en La Florida, como el Consejo por la Libertad de Cuba -financista de las acciones del terrorista Luis Posada Carriles-, Alpha 66 -con largo historial de actos criminales violentos- y el “Movimiento Democracia”, ejecutor de incursiones provocadoras en las aguas territoriales cubanas a través de las llamadas “flotillas”, liderado por el también terrorista Ramón Saúl Sánchez.

El ambiente en Miami, con el estímulo de las declaraciones de los portavoces del gobierno norteamericano, se ha caldeado. Se habla de “puestos de mando” en el restaurante Versalles, la llamada Casa del preso y la sede de la Fundación Cubano Americana, para seguir el curso de lo que esperan suceda en Cuba en las próximas horas. Pero una vez más se quedarán con las ganas, todo el dinero de sus amos yanquis no alcanzará para vencer la inteligencia, serenidad y firmeza de un pueblo que sabe lo que está en juego con la visita de Benedicto XVI.

EEUU protagoniza una nueva provocación en La Habana

sábado, 3 de marzo de 2012

El segundo jefe de la SINA en La Habana. Foto: OLPL vía Twitter
Charles Varcklay, jefe adjunto de la SINA, interviene en la reunión con los empleados locales de EEUU que ejecutan planes para el cambio de gobierno en la Isla. A esta reunión también asistieron diplomáticos de las embajadas en La Habana de Suecia y Polonia. Foto: @OLPL vía Twitter
¿Qué sucedería si un funcionario diplomático cubano en Washington se reuniera, en compañía de representantes de otros países del ALBA, con integrantes del Movimiento Occupy Wall Street, a los que suministraran con frecuencia dinero y equipamiento?
Una situación inversa es la que ha despertado la indignación de usuarios de la red social Twitter cuando vieron la imagen que acompaña este post, divulgada por uno de los “opositores” que financian los “Programas de promoción de la democracia en Cuba” a cargo del State Department.
El espacio Estado de SATS, que en diciembre pasado acompañaba en La Habana  las provocaciones de una flotilla encabezada desde Miami por personajes con historial terrorista, acogía este 1ro de marzo el discurso del jefe adjunto de la Sección de Intereses de EE.UU. en Cuba. Según datos divulgados en Twitter, al representante norteamericano lo acompañaban allí diplomáticos de otros países miembros de la UE, como Polonia y Suecia, cuyo canciller hace pocos días fue acusado públicamente de ser espía de EE.UU.. .
¿Casualidad? Estado de SATS es el mismo espacio donde Yoani Sánchez y otros personajes vinculados al gobierno de EEUU organizaban semanas atrás una red de fotógrafos para difundir las imágenes con que, llegado el momento, se argumentará la necesidad de una intervención militar en Cuba.

Los hechos

Desde las 10:30 am hasta la 1:30 pm de este sábado el Segundo Jefe de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, Charles Varcklay, presidió una reunión organizada para discutir las ayudas que EEUU provee a grupos que trabajan por un cambio de régimen en la Isla, a instancias de Washington. Entre los participantes se encontraban, además de dos norteamericanos, los diplomáticos Anna Bienkosz, Conseja Política-Económica, de la Embajada de Polonia, y el Consejero en tránsito de la Embajada de Suecia, Lars Gunnat. En la audiencia, además de una veintena de supuestos “disidentes”, estaba Yoani Sánchez, quien dio a conocer esta reunión en Twitter. El pasado domingo el diario La Jornada de México publicó una exhaustiva investigación que demuestra que la bloguera utiliza servicios automáticos, que requieren de altos financiamientos, para engordar fraudulentamente su cuenta en la red social de microblogging.
(Tomado de La pupila insomne)

Aguante y oportunismo, pero de quién

martes, 13 de diciembre de 2011
Como ya publicamos, el pasado 7 de diciembre la residencia del jefe de la representación diplomática de Estados Unidos en Cuba realizó un desayuno de trabajo para organizar las actividades por el día de los derechos humanos en la Isla. A pesar de que allí estaban los “opositores” al gobierno cubano que muy a menudo aparecen en los medios de comunicación, ese encuentro, ni tampoco las relaciones que esas personas mantienen con diplomáticos norteamericanos en La Habana, no fue noticia para ninguno de los corresponsales extranjeros acreditados en la Isla.

Ese tampoco han sido el tema de la entrevista con dos de las personas presentes en el encuentro del 7 de diciembre, publicada en BBC Mundo por el periodista Fernando Ravsberg con Berta Soler, “líder” de las “Damas de blanco” y Elizardo Sánchez, de la autotilada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. Sin embargo, la entrevista de Ravsberg es una excelente oportunidad para conocer cómo piensan ambas personas sobre sus compatriotas.

“…el cubano tiene miedo”, ha dicho la señora Soler, la misma a quien el 7 de diciembre vimos abrazar fervorosamente al primer secretario político económico de la Sección de Intereses de EE.UU. en Cuba (SINA), Joaquín Monserrat, y ha ido más allá para expresar sus simpatías con el terrorismo: “consideramos que preso político es también quien se robe un barco para salir del país porque le está robando algo al gobierno”. Por su parte el señor Sánchez ha afirmado que “somos un pueblo sumamente pacifico con una enorme capacidad de aguante” y que “si nosotros fuéramos como los salvadoreños o los colombianos ya este gobierno no existiría, ellos son gente levantisca y nosotros no”.

Como hiciera la bloguera Yoani Sánchez -también presente en la conspiración del 7 de diciembre en la SINA- en sus declaraciones al periódico puertorriqueño El Nuevo Día, al decir que el 80% de los cubanos son oportunistas, los empleados de EE.UU. en Cuba tratan de culpar al pueblo que los desprecia -con una larga historia de rebeliones y crítico por naturaleza- por sus fracasos en el cumplimiento de las tareas que les asigna el gobierno norteamericano.

“…yo no creo que tengamos fuerzas para obligar al gobierno a que introduzca reformas, hay que esperar a que se vaya la generación histórica”, ha afirmado, tirando la toalla, Elizardo Sánchez. Pero después de leer lo que dicen estos personajes, uno se pregunta quiénes son los oportunistas y si periodistas y diplomáticos piensan honestamente que puedan realmente influir en alguna generación de cubanos, y realmente sienten pena por el “aguante” que deben tener para cada cierto tiempo conversar con ellos.

Vea versión en video de Cubainformación en:

http://www.youtube.com/watch?v=FHXt-iw_UH4&feature=player_embedded



Imagen Berta Soler y Elizardo Sánchez el pasado 7 de diciembre, antes del "desayuno de trabajo" con la SINA. Fotos: Ismael Francisco, Cubadebate

Fuente La Pupila Insomne

Pueblo cubano responde provocaciones de mercenarias del imperio

domingo, 11 de diciembre de 2011

Del Gran Diccionario de la Lengua Española Larousse


mercenario, a (Del lat. mercenarius, el que guerrea por una paga.)


1 Se refiere al soldado o a la tropa que sirve a un gobierno extranjero a cambio de dinero.


2 Que recibe un salario por su trabajo.
Para cumplir con las instrucciones recibidas el pasado dia 7 de diciembre en la Casa del Jefe de la Oficina de Intereses de La Habana, las llamadas Damas de Blanco después de la habitual misa en la que suelen participar todos los domingos en la Iglesia de Santa Rita, intentaron realizar una provocación en la esquina de calle 3era y 28 en el capitalino barrio de Miramar.

La respuesta revolucionaria de las mujeres cubanas y vecinos del lugar no se hizo esperar. El pueblo allí presente rodeó a las mercenarias y las acallaron con consignas revolucionarias y el himno nacional.

Ante el empuje de los revolucionarios, se sentaron en la calle de donde fueron evacuadas por las autoridades cubanas.

Los días 9 y 10 de diciembre el pueblo habanero les impidió salir de su cuartel general para realizar actividades subversivas.
Las Mercenarias de Blanco encabezadas por Berta Soler inician provocación en la calle 3era, Miramar.
Mujeres cubanas salen al paso de la provocación de mercenaria con contundente respuesta revolucionaria.
Vecinos del lugar se suman al rechazo de la provocación.

"Esta calle es de Fidel" les gritó a las mercenarias el pueblo habanero.


http://www.youtube.com/watch?v=58B6wHqdqu8&feature=player_embedded


Entre la alternatividad y el terrorismo

jueves, 8 de diciembre de 2011
Por Iroel Sánchez
La lectura de una noticia en el periódico El Nuevo Herald de Miami, según la cual el Departamento de Estado se ha reunido en privado con Ramón Saúl Sánchez -principal organizador de la provocación prevista para el próximo viernes 9 de  frente a las costas cubanas- para pedirle que “fuera responsable” me ha hecho volver a la página 54 de la edición brasileña del libro Os ultimos soldados da guerra fria, publicado en la prestigiosa editorial Companhia das letras por el escritor Fernando Morais. Allí se  recuerda que “antes de crear el (Movimiento) Democracia,  (Ramón Saúl) Sánchez militó en diversos y agresivos grupos anticastristas asentados en La Florida, como el Frente de Liberación Nacional Cubana, Alpha 66, Jóvenes de la Estrella, Organización para la Liberación de Cuba, Omega-7 y CID -Cuba Independiente y Democrática

En varias ocasiones su nombre apareció asociado a ataques piratas, planes de atentado, secuestros y acciones armadas contra la Isla. Llamado en 1984 a declarar ante un Gran Jurado instalado en Nueva York para depurar la autoría de un atentado contra la Sección de Intereses de Cuba en washington, Ramoncito, como era conocido, se negó a comparecer ante el tribunal, siendo por ello condenado a cuatro años de prisión, de los cuales cumplió sólo dos,  pues sería  indultado en 1986 por el presidente Ronald Reagan.”

La información de El Herald también alude a que las autoridades norteamericanas han solicitado al gobierno cubano “actuar con moderación” ante las provocaciones pero no hay que tener mucha imaginación para saber cómo actuaría EE.UU. si un individuo con el historial de Ramón Saúl Sánchez se acercara, procedente de otro país, a las costas estadounidenses al frente de varias embarcaciones. De hecho, cuando el 31 de mayo de 2010 Israel asaltó brutalmente la flotilla humanitaria que transportaba alimentos y material sanitario a la bloqueada Gaza, con un saldo de nueve activistas muertos y treinta heridos, Estados Unidos dijo que trataba de “entender las circunstancias en las que ocurrió la tragedia” y ha mantenido luego de aquellos sucesos sus magníficas relaciones con su principal aliado en el Oriente Medio.

Pero nada consecuente con su llamado a la moderación, la representación diplomática norteamericana de EE.UU. en La Habana dedicó la mañana de este 7 de diciembre a organizar la actuación de sus reducidas pero bien financiadas fuerzas en Cuba. Según reseña el sitio Cubadebate, en una nota que añade a un artículo que publicamos en La pupila insomne “la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana convocó a un desayuno en la residencia oficial del Jefe de la diplomacia norteamericana en la Isla, John Caulfield, pautado a las 9 de la mañana. Desde las 8:30 el grupo más numeroso estaba congregado en las afueras de la casa del Secretario de cultura Joaquín Monserrat, en 7ma y 34, Miramar, donde la esposa de Monserrat, Micaela Newhman, pasó lista de los invitados” y agrega que “Yoani Sánchez no siguió este humillante protocolo. Viajó directamente en taxi a la casa del Jefe de la SINA. Nadie la vio salir de ahí. O está todavía allí recibiendo instrucciones, o salió escondida en una de las camionetas de los diplomáticos norteamericanos”.

Yoani Sánchez en la mañana de este 7 de diciembre, entrando junto a su esposo en la residencia del Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba. Foto tomada del blog "Cambios en Cuba"

La señora Sánchez, que según publica el blog Cambios en Cuba fue la oradora oficial a cargo de concluir el “desayuno de trabajo” de este 7 de diciembre en casa del Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, ha estado anunciando con entusiasmo en la red social Twitter la provocación de la flotilla encabezada por Ramón Saúl Sánchez y la ha vinculado a una conferencia de prensa del grupo Omni-Zona Franca para inaugurar el evento “Poesía sin Fin” en la sede del espacio Estado de SATS, en cuya organización ella  ha estado participando.

Mensajes de Yoani Sánchez en la red social Twitter en que con apenas 4 minutos de diferencia vincula el "Fesival Poesía sin Fin" con la provocación terrorista procedente de La Florida.

En una reciente entrevista en video realizada en su casa a miembros de Omni-Zona Franca, la bloguera insistía en el carácter alternativo de estas acciones, pero es difícil creerlo cuando sus entrevistados reconocen recibir dinero de gobiernos miembros de la OTAN, y ella misma -con fuertes y probados lazos con altos representantes oficiales de Washington- vincula espacios pretendidamente culturales a acciones de grupos terroristas contra su país.

Fotograma de la videoentrevista realizada por Yoani Sánchez a miembros del grupo Omni-Zona Franca.

En cuanto a rigor intelectual, las propias declaraciones de Antonio Rodiles – principal animador de Estado de SATS-, según las cuales sus referentes ideólogicos son la Wikipedia y el liberalismo, reflejan la clase de tomadura de pelo orquestada por quienes venden a la señora Sánchez como periodista y pensadora y a Estado de SATS como espacio alternativo. Por otra parte, la presencia en Estado de SATS de funcionarios de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba no es exactamente una contribución a la alternatividad de tal espacio.

En la extrema derecha, Joaquín Monserrat, primer secretario político económico de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, junto a su esposa Micaela Newhman, la misma funcionaria diplomática norteamericana que pasó lista a los invitados al "desayuno de trabajo" este 7 de diciembre en la residencia del Jefe de la SINA, en una sesión de Estado de SATS. Foto: La pupila insomne.

En paralelo, Diario de Cuba, una las publicaciones que - financiada por el gobierno español- actúa como caja de resonancia a esta extraña alternatividad intelectual y fabrica todos los días falsas noticias de represiones y detenidos, ya divulga una “solicitud de Acción Urgente” de la ONU en la Isla porque “no debe esperarse la pérdida de más vidas humanas, como está sucediendo en Siria.

Resulta demasiado evidente que connotados terroristas, falsos pensadores  y  “diplomáticos” del país que tortura en Guantánamo y bombardea civiles en Afganistán, trabajan sin moderación con el fin de crear las condiciones para una intervención militar de Estados Unidos contra Cuba. No lo digo yo, es la confesada “opinión más íntima” de Ernesto Hernández Busto, uno de los principales promotores fuera de la Isla de Yoani Sánchez y Estado de SATS. Vincular todo eso con la poesía y las ideas alternativas es cuando menos una estafa intelectual y un crimen de lesa cultura.

Otra provocación contra Cuba

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Otra provocación contra Cuba, Movimiento Democracia de Miami con el delincuente Ramón Saúl, mientras la SINA prepara mercenarios y cipayos

1-farinas-funcionario-sina- El llamado Movimiento Democracia en Miami con el delincuente Ramón Saúl Sánchez Rizo, es una organización terrorista y provocadora, creada el 13 de julio de 1995. Ahora se constituye en promotora de las llamadas flotillas, que en 17 ocasiones han violado las aguas territoriales de Cuba. Aunque anuncia ser de corte pacífico, su estructura militar compuesta por un presidente;  un jefe de operaciones; un jefe naval, uno de seguridad y otro a cargo del grupo aéreo, revelan su verdadera esencia.

Tenía además una emisora llamada Radio Democracia, que transmitía cientos de horas instigando a la subversión interna y a la comisión de delitos.

Sánchez Rizo, ha sido miembro de los grupos terroristas, Jóvenes de la Estrella, Organización para la Liberación de Cuba y otras del mismo corte. Actúa en coordinación con los llamados Hermanos al Rescate, otra agrupación similar, que tiene como cabecilla al agente de la CIA José Basulto León.

Estas flotillas han sido utilizadas para introducir explosivos en el territorio cubano, como sucedió el 12 de julio de 1995, al ser  detenido el terrorista Omelio Sánchez y otros tres miembros del llamado Partido Unidad Nacional Democrático, PUND, en posesión de doce libras de explosivo C-4. Formaban parte de una flotilla y desembarcarían en Sagua la Grande, Villa Clara.

También han lanzado artefactos de propaganda teledirigidos hacia las costas cubanas; empleado reflectores de gran potencia, que han puesto en peligro la aviación civil; arrojado propaganda en envases, que han recalado en territorio cubano y dañado su fauna marítima. También han preparado transmisiones de señales de televisión ilegales hacia Cuba desde la embarcación Democracia.

Tras la firma de los acuerdos migratorios en 1995 entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, el mencionado Hermanos al Rescate se vinculó estrechamente al Movimiento Democracia y participó en la organización de las flotillas provocadoras del 13 de julio y el 2 de septiembre de ese año.

El 13 de julio de 1995, tres embarcaciones violaron las aguas jurisdiccionales cubanas, mientras cinco aeronaves, junto a una avioneta de otra organización terrorista y un helicóptero penetraron también en el espacio aéreo, donde realizaron peligrosos vuelos rasantes sobre nuestras unidades navales, mientras que dos aeronaves de Hermanos al Rescate sobrevolaron la ciudad de La Habana e hicieron filmaciones que se transmitieron en la televisión de Miami. Pocos meses más tarde, el 9 de enero de 1996, tres  avionetas C-337 de la misma organización violaron nuevamente el espacio cubano al norte de Guanabo y Santa María del Mar, cercanas a la capital, lanzando octavillas en diferentes puntos del litoral habanero incitando al desorden.

Este proceder ha tensionado las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y obligó a la aprobación del decreto presidencial 6867 de 1996 del gobierno de William Clinton para disuadir a los perturbadores, por medio del cual se creó una zona de exclusión de doce millas, que prohibía a embarcaciones dirigirse a Cuba sin el debido permiso de las autoridades norteamericanas.

El 9 de julio de 2003 el gobierno de Estados Unidos negó autorización a la provocadora flotilla para salir de la zona de seguridad y entrar en aguas de Cuba, entonces argumentó que “perturbaría” las relaciones internacionales.

También la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) advirtió a los organizadores de que cualquier intento de transmitir señales de televisión hacia Cuba sería considerado un acto ilegal, incluso aunque transcurriera en aguas internacionales.

Estaba previsto que llevarían en la flotilla un transmisor denominado Teledemocracia para enviar señales ilegales hacia Cuba, con el propósito de irrumpir ilegalmente en la televisión nacional. Ante la advertencia federal, el transmisor fue llevado en la embarcación Democracia con un cartel que rezaba Censurado.

En esta provocación participarían cinco barcos y cinco avionetas. El Servicio de Guardacostas del Séptimo Distrito, con sede en Miami, y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. negaron el permiso con el propósito de evitar un incremento de las tensiones entre Estados Unidos y Cuba. La argumentación de estas agencias norteamericanas para lograr la prohibición en el 2003, hizo un recuento de las veces que estas flotillas ingresaron sin permiso a aguas cubanas “colocando en grave peligro a los tripulantes y a los barcos de los guardacostas operando en el área”. Esta flotilla será la decimoséptima organizada por el provocador Movimiento Democracia.

Esta nueva provocación promovida para el próximo 9 de diciembre ha sido aprobada por la administración de Barack Obama, quien dice trabajar para distender las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, contrario a la decisión de su predecesor George W. Bush y a la posición de su copartidario William Clinton.

Medios de prensa locales de Miami y voceros de los provocadores aseguraron que  el jueves 2 de noviembre del 2011 tuvo lugar una reunión entre el Director del Buró Cuba en el Departamento de Estado, Peter Bremman y el presidente del Movimiento Democracia, Ramón Saúl Sánchez. La reunión se celebró en el Departamento de Estado en Washington DC.
En esta reunión Bremman, según los organizadores, habría aprobado la acción subversiva y el Movimiento Democracia se comprometió a permanecer en aguas internacionales. La jornada provocadora será desde el 9 hasta el 11 de diciembre con el objetivo de crear tensiones entre Estados Unidos y Cuba y apoyar a los grupúsculos mercenarios internos.

Ese día comenzará la llamada Operación Marítima, a pesar de anunciarse como de contenido humanitario, ha asumido una preparación militar. Estará integrada por barcos, que zarparán a las siete de la mañana desde la Conch Harbor Marina en Cayo Hueso para llegar frente a La Habana al caer la tarde.

Los flotilleros, al llegar la noche,  comenzarán durante tres horas el lanzamiento de poderosas emisiones de luz o fuegos artificiales directamente hacia el cielo, que serán vistos desde las costas de La Habana, Pinar del Río y Matanzas. Esto pondrá en peligro la navegación aérea y podría causar cierta inquietud en una parte de la población capitalina que reside cerca del litoral.

Se estimulan, para tres días de provocación, acciones colaterales de desorden interno en Cuba, lo cual está en franca violación de la convivencia entre países, previstas en decenas de Convenciones amparadas por el Derecho Internacional, de las cuales el gobierno de Estados Unidos es signatario. Ahora, al permitirla, ha devenido en favorecedor de esta agresión subversiva.

¿Qué pasaría si grupos de derechos humanos cubanos promovieran y anunciaran acciones similares para colocarse en territorio marítimo norteamericano a doce millas de las costas de Miami y realizaran acciones similares con total impunidad y permiso del gobierno cubano?

La respuesta estadounidense sería inmediata y drástica, se movilizaría, sin dudas,  su defensa antiaérea, se pondrían en alertas las fuerzas guardacosteras y el mismo Departamento de Estado, que ha aprobado esta agresión para el 9 de diciembre, enviaría una contundente advertencia al gobierno de la Isla donde afirmaría que tal hecho constituye una amenaza para su seguridad nacional y no la toleraría.

Este es otro ejemplo del doble rasero vigente en esta administración norteamericana cuando se trata de sus terroristas de origen cubano, en este año preelectoral, que busca dinero y votos de cara a las elecciones de noviembre próximo.

La SINA prepara a mercenarios y cipayos

El 7 de diciembre es la fecha que han escogido un pequeño grupo de personas nacidas en esta tierra para amanecer conspirando con los representantes de Estados Unidos en La Habana en contra de su país. Allí han estado varias miembros de las llamadas “Damas de blanco”, a las que algún trasnochado propagandista de la contrarrevolución ha osado comparar con Mariana Grajales, madre de Antonio que ofrendó a todos sus hijos y su esposo a la causa de la independencia de Cuba.

Esta foto (arriba) son agunas de las fotos, protagonizadas esta mañana por los funcionarios diplomáticos de EE.UU. en Cuba y sus asalariados, que recogen el amanecer feliz de los freedom fighters pronorteamericanos en La Habana, el día en que Cuba recuerda a su más vertical combatiente por la independencia. Y pensar que los diplomáticos norteamericanos no pueden entender por qué nadie sigue a sus mercenarios en Cuba.

(Foto: Ismael Francisco)

Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares