Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Popular. Mostrar todas las entradas

A imponer la dictadura del poder popular

domingo, 21 de abril de 2013
Por J. Manuel Arango C.*

Cuando es el pueblo que protesta y la clase gamonal su gobernante, cualquier cosa es pretexto para reprimirla cuando esta exige por sus derechos,; pero si mi querido Juan pueblo llega al poder, la extrema derecha hace lo que le viene en gana, y ni siquiera se menciona estado de sitio, estatuto de seguridad, capturas a revoltosos, criminales etc

 Ab 16 del 13. Lamentable es escuchar lo que en la hermana Republica Bolivariana de Venezuela esta ocurriendo, donde desde el principio ahí si  Washington se pronuncia en desconocer al gobierno elegido de manera legitima y soberana , mediante un mecanismo mas demócrata y transparente que el usado por el régimen usa; siendo esto abierta intromisión en los asuntos internos de un país que merece todo el respeto. 

De otro lado, La UNASUR se auto convoca para esta semana donde deliberara sobre el que opinar u hacer respecto a los acontecimientos acaecidos amen de los resultados electorales este 14 de abril en Venezuela, donde el candidato opositor ahuchado por desestabilizadores como el expresidente colombiano, se atreve a ordenar desacato de la ley, insubordinaciones.,, cacerolazos  conllevando a que del lado del gobierno legítimamente elegido se registren nueve muertos y varios lesionados solo en esta fecha.

 Morirán en vano? ¿No seremos capaces de imponer la dictadura, sino la del proletariado si la del poder popular y darles una lección que nunca olviden a esos golpistas hijos de fachos que orondamente andan, dan sus declaraciones incendiarias por los medios de comunicación y el gobierno nuestro no es capaz de censurarlos como si ocurriera en otra parte del mundo incubándose la desestabilización institucional?

 No se puede permitir que simplemente unos caprichositos burguesitos de papi y mami quieran hacer el caos y la anarquía, pero no la revolucionaria sino la del desorden; para pensar que permitírselos hacer es mostrar ante el mundo que somos  -hablo sintiendo dolor por Venezuela,-los mas demócratas que existan. Camarada maduro y asesores: Una cosa es la democracia, la sensatez y otra muy distinta la idiotez.

 No podemos seguir colocando de nuestro lado los muertos y heridos, mientras que los provocadores además se dan el lujo de amenazar al gobierno de Maduro, que si les apresan al terrorista ese de Capriles (…) entonces son elementos que dan para instaurar el orden cueste lo que cueste.

 Ya el insulsa no sabe ni que opinar. Esta como OEA, o se tendrá que doblegar a UNASUR. Pobre formo lógico cascaron ya no sabe a donde jugar, pues la inmensa mayoría reconocieron el gobierno de Nicolas Maduro, muy contados en los dedos de una sola mano los que hacen lo contrario y esos deben ser tratados  correspondientemente. No es que mañana necesiten de petróleo y de una se lo estén dando, felicito al presidente de la Asamblea Nacional, que a todos aquellos vergajos  presidentes de comisiones que no recocieron  al presidente Maduro como su presidente, les revoco la butaca, es así el principio de esa dictadura popular.

 Demostremos que somos capaces de ponernos al frente de los procesos y de poder gritarlo y demostrarlo, que somos la vanguardia del poder popular, si en estos procesos que ya tienen una experiencia bastante importante no lo hacemos y nos llegan a “ganar” por democrateros baratos y por sentimentalistas sin darle cabida a la razón; entonces apaguemos el mecho y a dormir mis panas, no nos hagamos mas el hara quiri; el comandante Chavez dejo una herramienta, pues echemos mano de ella, como es la autodefensa campesina y junto con el ejercito y la guardia nacional, repeler a los golpistas. ¿O esperan otro golpe de estado? ¿nos ira bien como hace una década?

 Por eso, todos los sectores populares, a conformar la dictadura popular desde ya, incluso donde aun no se tenga el poder todavía, irnos adelantando.

*Director Red Independiente de Comunicación Alternativa    CLARIN de Colombia

Elecciones en Cuba: particulares y profundamente democráticas

martes, 25 de diciembre de 2012
Por Luisa María González

Los cubanos elegirán el 3 de febrero de 2013 a los 612 diputados al Parlamento y los casi mil 270 delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular, como continuidad de un proceso "particular y profundamente democrático".


Así opina el vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Juan Mendoza, quien en diálogo con Prensa Latina aclaró dos importantes interrogantes: ¿de qué forma se eligen los candidatos para ocupar estos escaños?, ¿cuál es su labor después de ser electos?


El especialista explicó que las candidaturas a diputados y delegados provinciales están integradas en un 50 por ciento por concejales elegidos durante los comicios parciales.


Entre octubre y noviembre pasados, se seleccionaron los 14 mil 537 representantes a las 168 asambleas municipales del Poder Popular del país, un proceso que que contó en su primera vuelta con la participación de más del 94 por ciento de los ciudadanos con derecho al voto.


"Esos concejales pasan a formar parte del órgano de poder inmediato a nivel del municipio, que es el centro territorial y político fundamental del país, por lo cual se convierten en un protagonista del sistema político en la base de la población, de la ciudadanía y del sistema de gobierno", señaló.


La mitad restante de la candidatura la nomina la sociedad civil, según Mendoza, en comisiones de candidatura integradas por organizaciones sociales y de masas como la Federación Estudiantil Universitaria, la Central de Trabajadores de Cuba, la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.


Estas comisiones, continuó, trabajan con propuestas que vienen desde los colectivos en la base y manejan un universo extraordinario de nombres para conformar las candidaturas, las cuales luego se aprueban en las Asambleas Municipales del Poder Popular.


De acuerdo con el jurista, son los concejales los encargados de decidir quienes van a estar en las boletas de candidatos a delegados provinciales y a diputados.


"Ese proceso garantiza que nuestra Asamblea Nacional sea tan rica; en ella lo mismo se encuentra a un artista famoso, un deportista de altísimo rendimiento, un médico, un agricultor, un obrero, un estudiante, es decir, representantes de ese mosaico tan rico de la sociedad", consideró.


Cuando finaliza el proceso y se definen los elegidos, explicó Mendoza, estos delegados y diputados adquieren la responsabilidad fundamental de representar a sus electores en los distintos niveles.


En este sentido, por ejemplo "las asambleas tienen a su cargo una elección tan importante como es la de los jueces, que son quienes deberán impartir justicia en las diferentes localidades", apuntó.


Un elemento destacado por el vicedecano se refiere a que ni delegados ni diputados dejan de lado sus profesiones, sino que simultanean ambas responsabilidades, y tampoco son retribuidos, es decir, no reciben salarios por ocupar esos escaños en el Poder Popular.


Mendoza resumió que el modelo electoral cubano es peculiar y tiene que ver con una experiencia y una tradición que se ha ido consolidando en el país.


"¿Es perfectible? Claro que sí. Se estudian mecanismos y formas de perfeccionar nuestra ley. En estos momentos en que el país perfecciona el modelo económico y fortalece su institucionalidad, uno de los mecanismos es justamente este: el análisis de la ley electoral para perfeccionarla", señaló.


Fuente Prensa Latina

Imagen agregada RCBáez

Cuba nomina y propone a Fidel y Raúl como candidatos al Parlamento

lunes, 17 de diciembre de 2012

Cuba nominó a sus delegados provinciales y diputados al Parlamento

Las 168 asambleas municipales del Poder Popular nominaron hoy a los 612 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y los mil 269 delegados a los órganos provinciales, informó a la AIN la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN).

Amarilys Pérez Santana, presidenta de la CCN, agregó que éstos fueron aprobados en sesión extraordinaria de las Asambleas Municipales del Poder Popular efectuadas en todo el país.

Según la Ley Electoral, cada Asamblea Municipal nomina igual número de candidatos a delegados a la Asamblea Provincial y a diputados a la Asamblea Nacional, que aquellos que le corresponda elegir a su municipio, y en cada uno de ellos, hasta un 50 por ciento de los propuestos en una y otra instancias, son delegados del órgano municipal.

Esta jornada en que, por segunda ocasión se reúnen los 14 mil 537 delegados municipales -la primera, el pasado 25 de noviembre, para las sesiones constitutivas y elección de la dirección de sus respectivas asambleas-, estuvo precedida de un amplio proceso de elaboración de propuestas y de consultas, a cargo de las comisiones de candidaturas Nacional, provinciales y municipales.

(En Cubadebate, con información de la AIN)

Fidel, elegido candidato al Parlamento cubano

El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, fue elegido hoy candidato a diputado al Parlamento nacional, durante una sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Santiago de Cuba, en el oriente del país.

La televisión nacional informó que los delegados a esa entidad aprobaron la candidatura de Fidel Castro junto a la de otras 24 personas.

Según el reporte, los nominados cuentan con los requisitos establecidos por la Ley Electoral, y la composición del grupo logra un equilibrio en cuanto a sexo, raza, edad, ocupación y nivel cultural.

Las 168 asambleas municipales del Poder Popular en Cuba sesionan hoy en reunión extraordinaria, con el objetivo de nominar a los candidatos a integrar el Parlamento y las asambleas provinciales.

En las elecciones generales previstas para el 3 de febrero, unos ocho millones 600 mil ciudadanos seleccionarán los diputados y a los delegados provinciales.

(En Cubadebate, con información de Prensa Latina)

Nominan a Raúl candidato al Parlamento nacional

El presidente cubano, Raúl Castro Ruz, fue aprobado hoy como candidato a diputados al Parlamento de la nación, en el municipio Segundo Frente de la oriental provincia de Santiago de Cuba.

De acuerdo con la televisión nacional, la nominación fue apoyada por los 79 delegados que integran la Asamblea Municipal del Poder Popular en ese territorio, durante una sesión extraordinaria de esa entidad.

En el día de hoy, las 168 asambleas municipales del país nominan a los diputados al parlamento cubano así como a los delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular.

Las elecciones generales se realizarán el próximo 3 de febrero, jornada en la que se definirán los 612 parlamentarios y los casi mil 270 delegados provinciales.

(En Cubadebate, con información de Prensa Latina)

Diputados analizan mecanismos de democracia participativa en Cuba (+ Videos)

martes, 11 de diciembre de 2012

 

Diputados cubanos debatieron hoy en La Habana sobre el fortalecimiento de mecanismos de la democracia participativa en el país caribeño, como la rendición de cuenta de los concejales ante sus electores.

La Comisión permanente de Órganos Locales del Poder Popular, una de las 12 del Parlamento en la isla, analizó el comportamiento de la comunicación entre los delegados a las Asambleas Municipales y la población, tema considerado una fortaleza del sistema político cubano.

El debate se enmarca en la reciente elección de los 14 mil 537 concejales, quienes tomaron hace unos días posesión de sus cargos por dos años, luego de llegar a las urnas propuestos por sus vecinos en unas 51 mil reuniones a nivel de barrio realizadas en septiembre pasado.

De acuerdo con el debate acontecido hoy en el Palacio de Convenciones, donde esta semana concluye la VII Legislatura de la Asamblea Nacional, las rendiciones de cuenta han presentado una asistencia ciudadana superior al 70 por ciento.

Respecto a los planteamientos de la población en los encuentros, se informó que en el mandato evaluado superaron los 209 mil, relacionados con preocupaciones, solicitudes y problemas que afectan a la comunidad.

Más del 60 por ciento de esos pronunciamientos encontraron solución en la mayoría de las provincias, según datos reflejados en el informe leído en la Comisión de Órganos Locales del Poder Popular por su presidente, Tomás Cárdenas.

La planificación de las reuniones de rendición de cuentas, la preparación de las mismas y la asistencia de los electores fueron considerados aspectos a mejorar.

Para el diputado por la oriental provincia de Holguín Narno Verdecia, es necesaria una mayor preparación en aras de las posibilidades de respuesta a los votantes, quienes pueden revocar a sus representantes, en caso de mal trabajo.

La gente lo evalúa a uno, y sabe cuando somos o no gestionadores de sus preocupaciones, dijo el parlamentario con varios años de experiencia como delegado de Asamblea Municipal, órgano facultado constitucionalmente para ejercer gobierno en el territorio.

En la Ley Electoral vigente en Cuba desde 1992 se establece que hasta 50 por ciento de los concejales propuestos por sus vecinos integran posteriormente las asambleas provinciales y el Parlamento.

Las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional cierran hoy su segunda jornada de trabajo, en la que muchas de ellas resumen su labor durante la VII Legislatura.

Temas como la marcha de la economía, el trabajo en las áreas protegidas, la vivienda y la salud pública están en la agenda de este martes.

Para mañana está prevista la presentación a la plenaria -integrada por alrededor de 600 diputados- de un informe sobre su gestión por los ministerios de Educación e Informática y las Comunicaciones, además del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

El jueves se espera el cierra de la VII Legislatura, con la aprobación del Plan de la Economía y la Ley de Presupuesto para 2013.

Fuente Cubadebate


  • Comisiones del Parlamento: Defensa, Atención a los Servicios y de Relaciones Internacionales

Video en Youtube




  • Comisiones Permanentes del Parlamento: Agroalimentaria

Video en Youtube 2



  • Comisiones permanentes del Parlamento: Industria y Construcciones, Asuntos Económicos

Video en Youtube 3




Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Por la defensa de los medios comunitarios, alternativos y populares del mundo

martes, 21 de agosto de 2012

Declaración de distintos movimientos de Comunicación Popular

Colectivos  de medios populares emiten esta declaración por la defensa de los medios comunitarios, alternativos y populares en el mundo.

En Venezuela, cada día hay más medios populares que reflejan la cotidianidad de las comunidades y los pueblos.
Por eso, desde aquí levantamos las banderas de la Comunicación Popular como herramienta de lucha.

Por tanto, alzamos nuestras voces por los atropellos en medios comunitarios  de España, Paraguay, Brasil y Argentina.
 
Aporrea/Ola Bolivariana
@OlaBolivariana
Tomado de Ola bolivariana


Discurso de Raúl Castro en IX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional (Texto íntegro y video)

martes, 24 de julio de 2012

Video en Youtube

Raúl: Es preciso superar viejos hábitos e imponer la exigencia
y el rigor como norma de nuestra conducta cotidiana.

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del IX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 23 de julio de 2012, “Año 54 de la Revolución”.
(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Compañeras y compañeros:

Las últimas jornadas han sido intensas, el viernes 20 efectuamos una importante reunión del Consejo de Ministros con la participación de numerosos invitados y el domingo celebramos el Cuarto Pleno del Comité Central del Partido.

Por su parte, desde el pasado jueves se ha desarrollado la actividad parlamentaria previa al IX Período Ordinario de Sesiones de esta Asamblea Nacional, donde los diputados recibieron amplia información sobre los principales asuntos de nuestra actualidad y debatieron en las doce comisiones permanentes temarios exhaustivos que resumen la labor desarrollada en el transcurso del año en visitas a centros laborales, consejos populares, la participación en las asambleas locales del Poder Popular y el intercambio cotidiano con los electores acerca de los problemas más acuciantes del quehacer nacional.
 
Teniendo en cuenta lo anterior, no considero necesario extenderme en estas palabras y me referiré solamente a algunas cuestiones de mayor relevancia.

A pesar de las tensiones asociadas a la crisis económica y financiera global, los efectos del bloqueo norteamericano, a lo que se suman nuestras propias insuficiencias, podemos concluir que la economía nacional ha mostrado en el primer semestre un desempeño favorable.
El Producto Interno Bruto (el llamado P.I.B) creció un 2,1%, superior en dos décimas al de igual período del año pasado, a lo cual contribuyó el significativo incremento del comercio y las construcciones.

En sentido general, las actividades productivas fueron las que generaron el crecimiento de la economía, aunque en la agricultura el resultado todavía es discreto, no obstante haberse elevado la producción de arroz, leche y frijoles, sin llegar a las metas del plan. El incumplimiento en la producción de carne de cerdo y cítricos limitaron el ascenso de este sector.

La zafra azucarera, si bien estuvo lastrada por atrasos, falta de organización y deficiente preparación de la industria, mantuvo la tendencia a su recuperación, creciendo en 17,1% la producción de azúcar.

Sin alcanzarse la cifra planificada de ingresos turísticos, en la primera mitad del año se logra un aumento del 5,8% de los visitantes extranjeros y una mejora de los indicadores principales en esta actividad.

Crecen, en mayor proporción que las importaciones, las exportaciones, tanto de bienes como de servicios, lo cual favorece la balanza comercial del país y el cumplimiento estricto de las obligaciones financieras vinculadas al proceso de reordenamiento de las deudas con los principales acreedores, contribuyendo al rescate gradual, pero sostenido, de la credibilidad de la economía cubana. No obstante, se ha mantenido una tensa situación en las finanzas externas, agravada por las restricciones en la obtención de nuevos financiamientos.

Se preserva el equilibrio financiero interno y, aunque insuficiente, se eleva la oferta a la población de materiales de la construcción en el primer semestre.
El presupuesto del Estado, como se informó, ha mostrado un comportamiento aceptable, por lo cual se estima concluir el año en los marcos del déficit aprobado.

En cumplimiento de los acuerdos del Sexto Congreso se ha venido desplegando el proceso de implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. A la par de suprimir viejas prohibiciones y la flexibilización adicional del trabajo por cuenta propia, se ha entrado en una fase cualitativamente superior para la actualización del modelo económico con la elaboración y aprobación de la Proyección Estratégica de implementación para el período 2012-2015, con su correspondiente cronograma de aplicación integral y paulatina.

Al propio tiempo se dieron los pasos iniciales para la conceptualización del modelo económico del país y se aprobaron por la Dirección del Partido y del Gobierno las políticas para encaminar el reordenamiento macroeconómico en las esferas crediticia, de precios mayoristas y minoristas, así como la política fiscal, en cuyo caso se ha avanzado hasta la promulgación en esta sesión del Parlamento de la nueva Ley Tributaria. También se han estudiado los principios fundamentales de la nueva política monetaria, todo lo cual sienta las bases para ejecutar las transformaciones más sustanciales del sistema económico de la nación.

En cuanto al restablecimiento de la disciplina en las finanzas internas y la recuperación del papel del contrato como elemento rector en las interrelaciones de los diferentes actores del escenario económico nacional, tal y como se recoge en el Lineamiento No. 10, puedo informarles que comenzamos a apreciar los primeros síntomas positivos, sin dejar de reconocer que es muy largo y laborioso el camino a recorrer.

Esta batalla, imprescindible para poner orden en la economía, solo se podrá ganar con las armas de la exigencia, el rigor y la sistematicidad de todos y cada uno de los dirigentes y funcionarios administrativos y empresariales y bajo el control permanente del Partido.
Por otra parte, fue aprobada la política para la creación experimental de cooperativas en actividades no agropecuarias, en correspondencia con el Lineamiento No. 25, previéndose la elaboración de una ley general de cooperativas luego de transcurrido un plazo prudencial de estos experimentos.

Igualmente se autorizó aplicar la fórmula de arrendamiento en los establecimientos de servicios gastronómicos, que cuentan con una plantilla de hasta cinco trabajadores, de modo similar a lo efectuado en su momento con otros servicios personales, como barberías, peluquerías, reparación de calzado, por solo citar algunos.

Esta decisión, junto a los experimentos ya mencionados de las cooperativas no agropecuarias, permitirán al Estado desentenderse de la administración de un conjunto de producciones y servicios de carácter secundario para concentrarse en el perfeccionamiento de la gestión de los medios fundamentales de producción que se mantendrán bajo la condición de empresa estatal socialista que, como expresa el Lineamiento No. 2, es la forma principal en la economía nacional.

Con ese propósito, se ha seleccionado un grupo de organizaciones empresariales para la realización de experimentos dirigidos a dotarlas de autonomía suficiente y amplias facultades en su gestión económica y financiera, estableciéndose un nuevo sistema de relaciones entre las empresas y el Estado. Esta experiencia, de gran complejidad y magnitud, facilitará la supresión de frenos existentes para el desarrollo de las fuerzas productivas en el sector estatal y el diseño y posterior aprobación de una nueva Ley de la empresa estatal socialista.

Asimismo se ha conformado un anteproyecto de Código del Trabajo con el objetivo de ajustar a las nuevas condiciones los derechos y deberes de los trabajadores, teniendo en cuenta la sostenida incorporación de fuerza laboral a las formas no estatales de gestión. Planificamos presentar este proyecto de Ley a la Asamblea Nacional en julio del próximo año, luego de que se discuta profunda y democráticamente con los trabajadores y los sindicatos.

La creación de fórmulas que propicien la producción de alimentos ha sido también objeto de análisis en el marco de la implementación de los lineamientos. Con ese fin se adoptaron diversas medidas para eliminar las ataduras que restringen el funcionamiento y la gestión de las unidades básicas de producción cooperativa —conocidas por UBPC—, de modo que todas las formas de propiedad existentes en el campo cubano actúen en igualdad de condiciones.

Al mismo tiempo, se encuentra en fase de implantación la política para la comercialización de productos agropecuarios en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque, con el objetivo de facilitar el acceso directo al mercado de las diferentes formas productivas, beneficiándose en mayor grado de las ventas, a partir del rediseño de las arcaicas redes de distribución existentes.

A cuatro años de la entrada en vigor del Decreto-Ley 259 sobre la entrega de tierras ociosas en usufructo y teniendo en cuenta las experiencias acumuladas, en los próximos días se emitirá un nuevo Decreto-Ley en esta materia que, entre otros asuntos, ampliará hasta 67,10 hectáreas (5 caballerías) la entrega de tierras a usufructuarios que estén vinculados a granjas estatales, UBPC o Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA); autorizará la construcción de viviendas permanentes en calidad de bienhechurías y asegurará la continuidad del derecho de usufructo a familiares o personas que trabajan la tierra.

En medio de estos cambios se ha venido cumpliendo el principio de que la Revolución no dejará desamparado a ningún ciudadano imposibilitado de trabajar, prueba de ello son los 110 millones de pesos en subsidios asignados a personas naturales para realizar acciones constructivas en sus viviendas.

Asimismo, en cumplimiento de los lineamientos 249 y 250 fue elaborado un conjunto de medidas para la solución integral de los problemas que afectan a las familias cubanas en la cocción de alimentos, partiendo de la premisa de no modificar la matriz energética nacional, basada en privilegiar la electricidad ante otros combustibles de uso doméstico, lo cual, sin duda alguna, resulta más racional para el país. Entre algunas de esas medidas se encuentra estabilizar la reparación y mantenimiento de los equipos eléctricos de cocción y la aplicación de políticas de precios y crediticias que favorezcan su reposición o la adquisición de medios más duraderos, de mayor calidad y de mejores prestaciones, incluyendo su producción nacional.

En paralelo se ha continuado el experimento en las provincias de Artemisa y Mayabeque para delimitar las funciones entre las asambleas y los consejos de la administración provinciales y municipales, al tiempo que prosigue el perfeccionamiento de la estructura de los Organismos de la Administración Central del Estado, de modo que se dediquen a las funciones estatales que les corresponden y no interfieran en la gestión del sistema empresarial.

En el contexto de la actualización del modelo económico, se ha prestado especial atención a la preparación de los cuadros, habiéndose graduado más de 2 mil 500 en los diplomados en Administración Pública y en Dirección y Gestión Empresarial.






La implementación de los lineamientos incluye, además, la elaboración de las bases del programa de desarrollo económico y social del país a largo plazo.

Se trata, compañeras y compañeros, de que junto con la actualización del modelo económico dejemos de pensar (solo) en la supervivencia y pasemos a proyectar con racionalidad, profundidad y optimismo las principales líneas del desarrollo sostenible de la economía y los recursos e infraestructuras que se requerirán para ello.

Ustedes seguramente se han percatado en los diferentes informes presentados a esta Asamblea y en mi propia intervención, de las recurrentes menciones al número de los lineamientos cuando se abordan aspectos relacionados con estos. Debo decirles que eso no es casual, tiene toda la intención de ir fijando en nuestras mentes la firme voluntad de hacerlos cumplir y no permitir que decisiones trascendentales para el futuro de la nación se conviertan una vez más en letra muerta.

No se nos puede olvidar que esos acuerdos son fruto de uno de los ejercicios democráticos más amplios y profundos que ha llevado a cabo la Revolución en consulta con el pueblo.
Estoy convencido de que también comprenderán que una tarea de tamaña envergadura no puede cumplirse en un clima de indisciplina, desorden e impunidad. Es preciso superar viejos hábitos e imponer la exigencia y el rigor como norma de nuestra conducta cotidiana. No hay que estar inventando nada nuevo, lo que se requiere es, sencillamente, que día a día nos exijamos a nosotros mismos y a los subordinados el estricto cumplimiento del deber en las tareas de cada uno.

Ello constituye una de las líneas principales de mi trabajo en los cargos de Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como medio imprescindible para generar y consolidar el cambio de mentalidad que requiere el cumplimiento de los acuerdos del 6to Congreso y la Primera Conferencia Nacional del Partido.

Tampoco alcanzaremos el éxito si nos dejamos llevar por la improvisación y el apresuramiento. No han faltado en el plano nacional y sobre todo en el exterior las apelaciones, no siempre bien intencionadas, para que aceleremos el ritmo de las transformaciones.

En un asunto de tanto alcance, del que depende el futuro socialista e independiente de la Patria, no habrá nunca espacio para los cantos de sirena que nos llaman al desmontaje inmediato del socialismo y con ello imponer a la población las denominadas terapias de choque, o lo que es lo mismo, poner en peligro la estabilidad de la nación y la indestructible unidad del pueblo en torno al Partido y la Revolución.

Proseguiremos avanzando con decisión, serenidad y audacia, sin prisas, pero sin pausas, evitando cometer errores de significación estratégica.

En las dos últimas intervenciones ante este Parlamento abordé la actualización de la política migratoria, cuestión que no ha sido relegada en lo más mínimo, por el contrario, hemos continuado profundizando para su gradual flexibilización, teniendo en cuenta los efectos asociados y el escenario internacional.

Hoy ratifico la voluntad de la dirección del Partido y el Estado de acometer la reformulación de las normativas vigentes en esta esfera y proceder a su paulatina aplicación.

En el orden internacional también hemos tenido una fecunda actividad. Conservo frescas en la memoria las impresiones de las recientes visitas oficiales a China y Vietnam, en las que constatamos el excelente nivel de nuestros vínculos bilaterales y la disposición para continuar reforzándolos en todos los campos. La ocasión fue propicia además para continuar el intercambio de experiencias acerca de la construcción del socialismo, partiendo de las características propias de cada país.

Posteriormente realizamos una visita de trabajo a la Federación de Rusia, que nos permitió pasar revista a las tradicionales relaciones de amistad entre ambas naciones y plantearnos nuevos propósitos para su fortalecimiento ulterior.

Unos días antes, habíamos asistido a la Conferencia sobre Cambio Climático en Río de Janeiro, veinte años después de la primera, donde se produjo la vibrante intervención del líder de nuestra Revolución, el compañero Fidel, advirtiendo del peligro de extinción de la especie humana, denunciando las causas y aportando soluciones.

En esta oportunidad nos reunimos con la presidenta de Brasil Dilma Roussef, a quien reiteramos la satisfacción y gratitud por el magnífico estado de las relaciones bilaterales, sus perspectivas de desarrollo y abordamos la crisis económica global.

En la Conferencia de Cambio Climático fue evidente que apenas nada se ha hecho para contenerlo, debido a la falta de voluntad política de los países industrializados. Los patrones de producción y consumo hoy prevalecientes en esas sociedades son aun más insostenibles mientras se acelera la destrucción de las condiciones indispensables para la vida en el planeta.

Al propio tiempo, no hay indicio alguno de que la profunda crisis económica global, resultado del egoísmo y de la injusticia, esté en camino de resolverse. Las fórmulas aplicadas por los gobiernos de los principales centros económicos giran todas en torno a la salvación de las clases privilegiadas a la vez que se descargan sus terribles consecuencias sociales sobre los trabajadores, los desempleados, las minorías y los inmigrantes.

Fruto de la política de principios de la Revolución y de su trayectoria de solidaridad y amistad con los pueblos del mundo, se amplían y enriquecen nuestros lazos con países de todos los continentes.

Nunca antes había sido más repudiada la política de hostilidad, guerra económica y subversión de los Estados Unidos contra Cuba. A los reclamos reiterados y abrumadoramente mayoritarios de la ONU para que se ponga fin al bloqueo, se suma la posición unánime de América Latina y el Caribe, expresada con extraordinaria fuerza y unidad en la llamada Cumbre de las Américas, efectuada en la ciudad de Cartagena, en Colombia.

Los acontecimientos más recientes acaecidos en el norte de África y el Medio Oriente demuestran que el gobierno de los Estados Unidos, con el concurso de sus aliados europeos, promueve sin ningún disimulo el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos, para lo que arma, financia y entrena a grupos opositores, sin dejar de recurrir a mercenarios.

Hace pocos días, la firme oposición de Rusia y China cerró el paso a un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que abriría el camino a una agresión militar contra Siria. Hemos apoyado, y lo reafirmamos hoy, el derecho del pueblo sirio al pleno ejercicio de la autodeterminación y la soberanía, sin injerencia ni intervención extranjera.
Deben cesar la violencia, las masacres y actos terroristas que cobran vidas inocentes, el trasiego de armas y dinero a los grupos insurgentes y la manipulación mediática con fines políticos.

En nuestra región, Estados Unidos conspira con las oligarquías nacionales contra los gobiernos progresistas, comprometidos con los legítimos reclamos de justicia social y de soberanía sobre los recursos naturales. El reciente golpe de Estado parlamentario en Paraguay evidencia que esta tendencia continúa, aunque se añadan otras modalidades a los clásicos golpes militares del pasado.

Contra la Revolución Bolivariana no dejan de fraguarse planes de desestabilización con motivo de las próximas elecciones. Aprovecho la ocasión para en nombre del pueblo cubano testimoniar nuestra inconmovible solidaridad y apoyo a la patria de Bolívar y al hermano presidente Hugo Chávez Frías (Aplausos).

También se conspira contra Cuba. Estados Unidos no cesa en el afán de formar su quinta-columna en suelo patrio y en el empleo de novedosas tecnologías con fines subversivos.

Crece la persecución de las transacciones financieras y el despojo de activos cubanos como hicieron hace poco con la marca Havana Club y se incrementan las campañas propagandísticas contra la Revolución, cuyo último ejemplo es el desproporcionado tratamiento mediático y la tergiversación del ya controlado brote de cólera en la provincia Granma, para desprestigiar el sistema de salud cubano y sus logros, reconocidos a nivel mundial.

En consonancia con los preceptos de la política de cuadros acordada en el 6to Congreso y la Primera Conferencia Nacional del Partido, desde hoy una mujer, representante de la generación nacida después del triunfo revolucionario, ha sido elegida como Vicepresidenta de nuestro Parlamento, me refiero a la compañera Ana María Mari Machado, miembro del Comité Central y Diputada a esta Asamblea, quien se desempeñaba como Vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular.

Ana María sustituye en esta responsabilidad al compañero Jaime Crombet, el que solicitó la renuncia por razones de salud y atesora una brillante hoja de servicios a la Revolución, desde sus años de estudiante universitario, primero en la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), la Asociación de Jóvenes Rebeldes y luego en la Unión de Jóvenes Comunistas, organización donde mantuvo una trayectoria ascendente hasta ocupar el cargo de Primer Secretario de su Comité Nacional y Jefe de la Columna Juvenil del Centenario.

Desempeñó importantes responsabilidades partidistas, como Primer Secretario del Comité Provincial en La Habana y Pinar del Río, representante del Partido y Embajador de Cuba en Angola y miembro del Comité Central y de su Secretariado. En su condición de Jefe de la Sección Política del Frente Norte de Angola, participó en las acciones de ese mando militar contra las fuerzas intervencionistas del dictador Mobutu de la entonces República de Zaire.

En la esfera gubernamental ejerció como Vicepresidente del Consejo de Ministros.
En consideración a sus relevantes méritos, cualidades personales y el profundo conocimiento del sistema de órganos del Poder Popular, el compañero Jaime trabajará conmigo en la atención a la comisión que elaborará el proyecto de modificaciones a introducir en la Constitución de la República, en cumplimiento de los acuerdos del 6to Congreso del Partido.
Pocas horas nos separan de la conmemoración en Guantánamo del 59 aniversario del asalto a los cuarteles “Moncada” y “Carlos Manuel de Céspedes”. Al igual que entonces, son muchos los retos que tenemos por delante, pero también lo son las energías y la disposición, en este caso de todo un pueblo, para superarlos, bajo la dirección de su único Partido, con la misma valentía y optimismo de nuestros Cinco Héroes, a quienes enviamos un caluroso y fraternal abrazo.

Eso es todo por ahora.

Muchas gracias (Aplausos).

Finalizan hoy debates de comisiones parlamentarias cubanas: Videos e información complementaria

domingo, 22 de julio de 2012

Las 12 comisiones permanentes del Parlamento cubano cierran hoy sus debates y dejan listo el escenario para el IX Período Ordinario de la Séptima Legislatura, que centrará su agenda en la discusión de una nueva Ley Tributaria.Al igual que en las dos jornadas de sesiones previas, los grupos de trabajo de la Asamblea Nacional tratarán temas relacionados con la actualización del modelo económico cubano y los servicios a la población, enfocados desde la óptica de los lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista.

Según el programa, el capitalino Palacio de Convenciones acogerá el análisis del comportamiento del turismo, el transporte y las comunicaciones en el primer semestre del año, cuestiones que competen a la Comisión para la Atención a los Servicios.

Por su parte, el ente parlamentario de Asuntos Económicos pasará revista a la marcha de la sustitución de importaciones, mientras el de Defensa Nacional debatirá sobre las medidas para proteger a la población ante todo tipo de desastres.

También generan expectativas tópicos previstos en la Comisión de Salud y Deporte, en particular el estado de la preparación de los atletas clasificados para los Juegos Olímpicos Londres-2012 del 27 de julio al 12 de agosto.

El grupo parlamentario de Relaciones Internacionales incluye en su agenda la solidaridad con Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, los cinco antiterroristas cubanos condenados a largas penas en Estados Unidos por su seguimiento a organizaciones violentas radicadas en Miami.

Además, esa comisión tratará cuestiones externas con impacto en la isla, como las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la crisis económica-financiera mundial, sobre todo la que viven países de la zona Euro.

Al concluir las 12 comisiones, los diputados se aprestarán a iniciar mañana el IX Período Ordinario de la Séptima Legislatura.

La plenaria del lunes -también pudiera sesionar el martes- tendrá como tema fundamental la discusión de una nueva Ley Tributaria, norma en sintonía con el proceso de actualización económica en curso.

(Con información de Prensa Latina; Foto: Ismael Francisco/Cubadebate)


Otros artículos relacionados


Videos:

Diputados exigen mayor higiene sin distingo entre sector estatal o cuenta propia

Diputados analizan reglamento para gestionar subsidios a personas naturales

Diputados fustigan deficiencias de la agriculturaAnaliza parlamento cubano labor de la Agricultura y el programa de construcción de viviendas


Comienza hoy a las 9 de la mañana la actividad parlamentaria

jueves, 19 de julio de 2012
Comienza hoy a las 9 de la mañana la actividad parlamentaria Antecede al IX Periodo Ordinario de Sesiones, convocado para el próximo lunes
Susana Lee


Con la información sobre el Banco Central de Cuba que se ofrecerá a los diputados, comenzará hoy a las 9 de la mañana en el Palacio de las Convenciones, la actividad parlamentaria previa al IX Periodo Ordinario de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, convocado para el próximo lunes 23.

De acuerdo con lo programado, en la jornada matutina también presentará un informe el Ministerio de Educación Superior y alrededor del mediodía, la Co-misión Permanente de Trabajo de Edu-cación, Cultura, Ciencia y Tecnología dará conocer la labor desarrollada en la actual legislatura.

En la tarde corresponderá al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos informar de las tareas que ejecutan e intercambiar con los legisladores acerca de su gestión, y para las 5:00 p.m. será la Comisión de Órganos Locales del Poder Popular la que someta a consideración los resultados de su trabajo del 2008 a la fecha.

http://www.granma.cubaweb.cu/2012/07/19/nacional/artic09.html


La implementación de los Lineamientos y medidas de interés para la población en la agenda de las comisiones
Se reunirán este viernes, sábado y domingo
La implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución relacionados con sus planes, en muchos casos vinculados a medidas de marcado interés para la población, forman parte de las agendas que debatirán en sus reuniones este viernes, sábado y domingo las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en vísperas de su IX Periodo Ordinario de Sesiones, convocado para el lunes 23.

Foto: Juvenal BalánLos exhaustivos temarios son resultado de la labor desarrollada por cientos de legisladores en los últimos meses —en no pocos casos por más de un año—, y reflejan muchas de las opiniones recogidas en visitas a centros, consejos populares, localidades, reuniones de rendición de cuenta de los delegados, análisis en las asambleas locales del Poder Popular, y, principalmente, derivadas del intercambio cotidiano con sus electores, lo que les posibilita arribar a esta cita semestral con una visión integral de los problemas más acuciantes del quehacer de la nación.

La Comisión para la Atención a los Servicios tiene programado pasar revista a la prevención y el enfrentamiento a las indisciplinas, ilegalidades, el delito y la corrupción; la gestión de la calidad, la protección al consumidor y la política de precios en la prestación de los servicios; la atención a la población, la gestión de los planteamientos de los procesos de rendición de cuenta y la simplificación de trámites, con las máximas autoridades de los ministerios del Transporte, Comercio Interior, Turismo e Informática y Comunicaciones; el control sanitario en la actividad por cuenta propia, así como evaluar la efectividad de la implementación de la Ley 109, Código de Seguridad Vial.

La de Industria y las Construcciones, centrará parte importante de su labor al tratar temas relacionados con la vivienda y los materiales con este fin, entre ellos, la marcha de los programas de mantenimiento, construcción, conservación y rehabilitación por destinos y constructor, el sistema crediticio y de subsidios a la población, la producción local, surtido, calidad y venta en los municipios, y la fabricación de los equipos requeridos para ello; también examinará la calidad y variedad de los productos de aseo personal que se comercializan en moneda nacional, el proceso de reordenamiento organizativo y restructuración empresarial en la industria ligera; el plan de inversiones y de las producciones niquelíferas y la actualización de la situación de la sal.

La Agroalimentaria tiene en agenda el cumplimiento del plan agropecuario en el primer semestre y de los principales destinos planificados, por surtidos, así como de la producción azucarera y sus derivados y del sistema empresarial de la industria alimentaria; el desarrollo y resultados de la agricultura urbana y suburbana; las transformaciones que se ejecutan en la comercialización de productos agropecuarios en La Habana, Artemisa y Mayabeque; las perspectivas para la zafra 2012-2013; la genética y su desarrollo, la organización, producción, comercialización y acceso por los productores a las semillas agámicas y botánicas.

Por su parte, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología evaluará la ejecución semestral de los planes y presupuestos de los ministerios de Educación, Educación Superior, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cultura e ICRT; debatirá los resultados de la fiscalización respecto a la calidad de la labor educativa en las secundarias básicas y preuniversitarios, y la de la programación del Instituto Cubano de Radio y Televisión, y desarrollará un panel titulado La Educación Popular, la experiencia del Centro Memorial Martin Luther King.

La de Órganos Locales del Poder Popular deliberará en torno al Desarrollo Local y al trabajo comunitario integrado; examinará la implementación de la experiencia aprobada de separar la dirección de los consejos de la Administración y de las asambleas provinciales y municipales del Poder Popular, y como es tradicional en su temario, a partir de experiencias locales, discutirá la atención a los planteamientos de la población, los despachos de los delegados con sus electores y los vínculos de las direcciones de las Asambleas Municipales con los delegados en el actual mandato.

El cumplimiento de los planes de generación de electricidad, de consumo y portadores energéticos, el programa de rehabilitación de redes eléctricas, y el plan de medidas adoptado para garantizar la producción de petróleo y gas del país, serán tres de los asuntos que abordará la de Energía y Medio Ambiente. Asimismo, incluye en sus labores considerar las potencialidades de generación y cogeneración con biomasa cañera y forestal, y el uso de las fuentes renovables de energía en la evolución de la matriz energética cubana, así como la contaminación ambiental, el tratamiento, destino final de residuales, desechos peligrosos y el reciclaje.

En tanto, la Comisión para la Atención a la Juventud, La Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, dedicará su labor a los resultados de visitas realizadas por los diputados que la integran a centros y comunidades de su esfera de atención y a intercambiar acerca de sendas informaciones sobre el Plan Turquino, el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar y la situación de la Escuela de Formación Integral José Martí y el Centro de Atención a Víctimas Menores.

La de Defensa Nacional, además de debatir de conjunto con otras comisiones temáticas de interés común como las ilegalidades, el delito y las indisciplinas sociales, entre otras, considerará el perfeccionamiento de las estructuras que atiende la Defensa en el diseño de las provincias de Artemisa y Mayabeque, experiencias de la protección de la población ante todo tipo de desastres, el comportamiento de la producción de alimentos por la Unión Agropecuaria Militar y el desarrollo, presencia y sostenibilidad de la medicina natural y tradicional en interés de la defensa.

Por su parte, la Comisión de Relaciones Internacionales tiene en su agenda el examen, entre otros temas, de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, el cumplimiento del plan de acción para la liberación de nuestros Cinco Héroes, y la crisis económica y social de Europa y sus efectos colaterales para América Latina, en especial para Cuba.

http://www.granma.cubaweb.cu/2012/07/19/nacional/artic06.html

¿Cuál fue el discurso de la derecha venezolana capitalista y salvaje?

miércoles, 13 de junio de 2012
Por Andrés Rodríguez


Como columnista considero  que el discurso dado por el candidato de la ultra-derecha al postularse ante el CNE,  permite claramente una figura de tipo de país que es el de ofrecer un modelo capitalista entreguista y salvaje muy parecido al de CAP. Mientras que Chávez desde que llego al mandato, abrió un proceso profundo de protagonismo y participación del pueblo.

El presidente Chávez sitúa su propuesta de gobierno en un sentido cabal de los cambios y transformaciones que vive nuestro mundo hoy en día, y que están exigiendo los pueblos de de Europa y de América del Norte. Un mundo multi-céntrico y pluripolar de la realidad mundial.

Esta proposición es contraria a la ofrecida por la derecha, que fue más de voluntad, ya que no permite figurar un modelo país; y que solo tienen el objetivo de oponerse al máximo líder de esta revolución Hugo Chávez. Aquí podemos comparar los dos modelos.


Sólo tengo que exponer que desde la llegada del comandante Chávez, Venezuela se abrió a un proceso de debate, y de participación, y gestiona  la construcción de un modelo socialista, que incluya al pueblo más desprotegido, y excluido por los viejos partidos de la derecha. El pueblo venezolano despertó.

Pensamiento Soberano Nº 03

Agradecimientos: A la Polilla Cubana, Alcaldía Municipal Stgo Mariño
 *Abogado y profesor de la Bolivariana; descendiente del ex Presidente Cipriano Castro
 @andre_ayuda
 andresrodri71@hotmail.com   




La candidatura de Chávez y el miedo de la oposición

martes, 12 de junio de 2012
Por Andrés Rodríguez*


 
Nuestro comandante, Hugo Chávez Frías, inscribió este lunes su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral., para optar a la reelección en los comicios del próximo 7 de octubre, reafirmando su compromiso “ante el país y el mundo” de reconocer los resultados emitidos por el ente rector.

El comandante venezolano exhortó a que: “No hay que cantar victoria, sino hasta el último momento”; invitó a la unidad de todos los factores políticos. Hugo Chávez expuso al glorioso pueblo venezolano a no caer en triunfalismos, sino a trabajar en conjunto, con los movimientos sociales y el Gran Polo Patriótico.

Lo que sí es evidente es la diferencia que se vio, comparada con el majunche de la oposición: el otro candidato necesito una marcha ecológica de NGO, un canal extranjero para poder llenar algo y lanzarse 17 minutos de discurso, sin mostrar un plan de gobierno coherente, mientras nuestro comandante Chávez habló con su pueblo por 3 horas, desmintiendo así la ola de rumores que vociferaba la oposición en cuanto al estado de salud del primer mandatario nacional.

Por otro lado, tenemos que la ciudad capital se desbordó en su máxima capacidad al llegar gente que apoya este proceso desde distintos rincones de nuestro país con el fin de poder ver en persona al gran líder de esta revolución.

Es bueno evidenciar que los escuálidos pagaron la suma de 300 para que pudieran ir a la inscripción de Radonsky chocolate y que los simpatizantes y la campaña de Capriles Radonski utilizaron una foto vieja de una marcha de la oposición en las redes sociales, como si fuera de la reciente caminata realizada este domingo 10 de junio, en la oportunidad de inscribir su candidatura ante el CNE.  La foto es de un libro de historia contemporánea escrita por Rafael Arraiz del año 2002, en su página 290, ¿qué tal?

Lo que estamos seguros, es que nuestro comandante Chávez cuenta con un gran apoyo del pueblo venezolano y que, como candidato, tiene tangiblemente sus 12 años de gestión y a la vista lo que no se puede ocultar, las obras sociales que existen en nuestro país y el apoyo de su pueblo, y no hacemos fotomontajes.

Pensamiento Soberano (Nª 02)

Agradecimientos: A La Polilla Cubana, alcaldía municipal. Stgo Mariño.  

Fotos enviadas por el autor

*Abogado y profesor de la Bolivariana; descendiente del ex Presidente Cipriano Castro
@andre_ayuda
andresrodri71@hotmail.com   


Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares