Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta derecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derecha. Mostrar todas las entradas

Continúa manipulación mediática sobre Venezuela

domingo, 16 de febrero de 2014

¿Recuerdan la cadena independentista catalana?

Pues "no" eran catalanes, eran "venezolanos".


Manipulación de imágenes y guerra psicológica en Venezuela

viernes, 14 de febrero de 2014
Escrito por  Telesurtv

Asi se manipula la información en las redes sociales.

Ucrania, Egipto, Chile, el mismo pasado inmediato en Venezuela. La aparente “libertad informativa” de internet no excluye una intoxicación avasallante en las redes sociales.

A tres recursos corresponde el grado de eficacia:
1) la ignorancia de un público cautivo que dé por sentado la veracidad inmediata de las fuentes y de la imagen en sí,
2) la condición “efímera” de la circulación informativa en especial en redes sociales: su golpe es inmediato y se esfuerza por no dar lugar a ninguna capacidad reflexiva o de contraste que cuestione a una imagen en particular,
3) la sumisión a una lógica del espectáculo que de la misma forma que intoxica por la vía de las redes lo hace a través del resto de la plataforma mediática (prensa, televisión) que suprima todo contexto a una fotografía o video en particular.
A ello se debe que la eficacia inmediatista de imponer una sola narrativa interesada y excluyente a los acontecimientos que vienen desarrollándose en la Venezuela Bolivariana haya sido relativa: Lo que en el argot del mercadeo informativo llaman “consumidor de noticias” venezolano cuenta con una experiencia acumulada y científicamente certificada.

Es consustancial a los nuevos tiempos que un sector respetable de la población no caiga a la primera en estos asedios inmediatos y logre procesar y cuestionar lo que algunos pretenden vender como “información”. Quince años de experiencia lo certifican.

Pero así como aquí existen herramientas y capacidad para desmantelar esta clase de agresiones psicológicas, una suerte de cayapa [gregarismo] mediática –por encima de la habitual-, de ninguna manera se puede afirmar que el efecto se está contrarrestando a lo externo, desde la percepción internacional.

 El acuerdo mutuo y medio implícito de los medios de comunicación internacionales sumados a la agenda golpista, mantienen la tensión para elaborar la imagen de una Venezuela repotenciadamente caotizada, retratando en términos simples y elementales el conflicto en desarrollo (el gobierno totalitario y despótico contra la pureza estudiantil), mientras ocultan olímpicamente los factores silenciosos que se mueven actualmente a la sombra y al servicio de los intereses de siempre.

ManipFotomontaje05

Este relato impuesto lo nutre centralmente esa clase de falsificaciones, la agresión simbólica y psicológica, la supuesta opulencia informática que en su velocidad y cantidad de producción genera aturdimiento, porque el signo de estos conflictos es que así haya en apariencia demasiada información no se tiene nada claro.

Tomado de CubaSí

Venezuela no tendrá descanso

Por Alejandro Fierro*

 
El sosiego político no existe en Venezuela. Cuando se avecinaban dos años de relativa calma, sin elecciones en el horizonte y con un Nicolás Maduro consolidado en su liderazgo tras el indiscutible triunfo chavista en las elecciones municipales del 8 de diciembre, la tensión vuelve a dispararse en las calles del país. Tres personas resultaron muertas en las manifestaciones convocadas ayer por la oposición.

Sin haberse confirmado aún las circunstancias de los fallecimientos, los medios de comunicación se apresuraron a difundir la crónica de unos jóvenes pacíficos manifestándose en demanda de libertad que son reprimidos y asesinados por las fuerzas del orden del Gobierno. Después se confirmó que ninguna de las muertes se debió a la acción policial, sino a tiroteos entre civiles. Uno de los fallecidos es un militante chavista, otro es un estudiante afín a la oposición y del tercero aún no se ha desvelado su identidad. Los convocantes no pudieron conseguir la fotografía que tanto buscaban de policías asesinando a jóvenes. Ni siquiera apaleándolos, como sucede en España. La evidente eficacia de ésta y otras burdas manipulaciones se explican por el enorme potencial mediático de la derecha venezolana, que controla el 85 % de la prensa del país y cuenta con el respaldo de la práctica totalidad de los medios internacionales.

Más allá de la desinformación, los sucesos de ayer reflejan que la oposición vuelve a optar por la vía de la desestabilización, como ya hizo en el golpe de estado de 2002 o tras las elecciones del 14 de abril del pasado año, cuando se negaron a reconocer el triunfo de Nicolás Maduro y alentaron unos altercados que se saldaron con el asesinato de once simpatizantes chavistas. Los días previos a las manifestaciones, las declaraciones de los dirigentes opositores pasaron de apoyar a los estudiantes a reconocer sin tapujos que se trataba de derribar al Gobierno. Significadas voces del chavismo le pidieron a Nicolás Maduro que prohibiera las marchas. Éste, en un ejercicio de coherencia democrática, se negó.

Henrique Capriles y su propuesta de asaltar el poder a través de las urnas están definitivamente amortizados. La derrota en las municipales de diciembre, que el propio Capriles había planteado como un plebiscito sobre Maduro, puso fin a su etapa como líder de la oposición. Ahora ha irrumpido con fuerza un sector duro, relativamente joven, partidario de la confrontación directa en la calle con el chavismo y profundamente neoliberal en sus planteamientos políticos y económicos. Sus caras más visibles son María Corina Machado, diputada en la Asamblea Nacional, y Leopoldo López, exalcalde de Chacao, uno de los municipios en los que se divide Caracas. Este último está inhabilitado para ejercer cargos públicos por un delito de tráfico de influencias y conflicto de intereses, aunque el periodo de inhabilitación finaliza este año. Tras los incidentes, ambos confirmaron que mantendrán la estrategia de movilizaciones callejeras y culparon al Gobierno de los asesinatos, si bien no presentaron ninguna prueba de esta afirmación.

El protagonismo de esta ala radical es una mala noticia no sólo para la derecha, sino para toda Venezuela. El chavismo necesita un contrapunto con el que debatir y alcanzar consensos en torno a los principales asuntos del país. Así lo reclamó varias veces el fallecido Hugo Chávez y también lo ha vuelto a recordar Maduro. Sin embargo, los elementos más dialogantes del espectro opositor están siendo arrinconados por esta facción y se pone en peligro la normalización democrática que de alguna manera había iniciado la derecha al acudir a reuniones convocadas por el presidente Maduro para tratar temas como la inseguridad o la política municipal. 

De hecho, hasta el propio Capriles asistió a uno de estos encuentros, reconociendo de facto la legitimidad de Maduro que le había negado al no admitir los resultados del 14 de abril.

Venezuela no tendrá descanso. Lo que se dirime en el país no es un reparto de poder bajo un mismo sistema, sino la naturaleza del sistema mismo. Por un lado, una opción que ha alcanzado incontestables logros en la lucha contra la pobreza, la equidad social y la extensión de derechos y que por ello ha obtenido el refrendo mayoritario en 18 de las 19 elecciones que se han celebrado desde su llegada al poder en 1999. Enfrente, un neoliberalismo que ve cómo se le estrecha su margen para hacer negocios, desde el petróleo a la sanidad, y que en el contexto internacional no se puede permitir que el ejemplo venezolano cale en otros países, especialmente en aquellos que están siendo azotados por las políticas de ajuste. Por eso no dejarán a Venezuela en paz.

*Periodista y miembro de la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS)
Tomado de Insurgente, cortesía de Pedro López López

Una nota a María Corina Machado...

viernes, 14 de junio de 2013
Sra. Maria Corina Machado
Agente del Imperialismo
Promotora de la guerra
Sra. Machado:
 
No puedo decirle si en algún momento su visita a Honduras podría ser oportuna, pero ciertamente pienso que ha escogido el peor momento. Si otras fueran las circunstancias de su existencia seguramente disfrutaría de la hospitalidad y las atenciones que caracterizan a nuestro pueblo hondureño, de eso le podría dar fe nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías que con las mejores intenciones visitó nuestro país para estrechar lazos de amistad y cooperación.
Su presencia en Honduras además de inoportuna, revela que nuestras sospechas de la injerencia de las oligarquías en este proceso democrático que vivimos en nuestro país se vuelven reales. Tanto en la República Bolivariana de Venezuela como en Honduras un depravado fascista conocido como JJ Rendón, dirige las estrategias de campaña de los sectores más reaccionarios, empecinados en continuar polarizando las riquezas socialmente producidas y espuriamente acumuladas por una minoría inculta. Justo esa misma minoría inculta que usted representa.
Es vergonzosa su participación en los episodios de violencia del 15 de abril que ocasionaron luto a su propio pueblo, pero no bastándole con esto usted ha tenido el atrevimiento de visitar en Honduras a un prófugo de la justicia popular, nada más y nada menos que al pobre diablo de Roberto Micheletti, el rostro más visible de la dictadura que derrocó al gobierno democráticamente electo del Presidente Manuel Zelaya Rosales.
Sin embargo sra. Machado, bien dice el dicho popular que no hay mal que por bien no venga y sabemos que usted misma ha excusado su presencia sabiendo que este fin de semana nos visitarán los compañeros Roy Daza y María Elisa Osorio, auténticos representantes del pueblo Bolivariano de Venezuela y revolucionarios que ya ocupan un espacio en la historia de la liberación de nuestro continente, a quienes por cierto sí daremos nuestra más cálida bienvenida.
Estamos a las puertas de la I Asamblea Ordinaria del Partido Libertad y Refundación, Libre  "Xiomara Castro de Zelaya", y no podemos desperdiciar nuestro tiempo en escuchar su guión Rendonero (majunchista), para eso suficiente hemos tenido acá con nuestros propios políticos de la derecha mediocre que tampoco pueden hilar sus ideas.
Espero que retorne pronto a su patria y que reflexione profundamente de su papel en esta vida, nunca olvide sra. Machado la síntesis del mensaje inolvidable que el Presidente Chávez cuando le dijera que “Águila no caza mosca” y el pueblo consciente de Honduras, no hará caso de sus patrañas.

¡Gloria eterna al Comandante Chávez!
Gilberto Ríos Munguía
Secretario General
Organización Politica Los Necios
____________________________
Video recomendado:

DOS CITAS QUE ME HAN IMPRESIONADO

jueves, 16 de mayo de 2013


TIEMPOS MODERNOS

http://www.tiempos-modenos.net/2013/05/dos-citas-que-me-han-impresionado.html

Para elegir bien entre Chávez y Capriles se precisa saber quién es quién, de dónde se viene y hacia dónde se va

martes, 25 de septiembre de 2012
Por Wilkie Delgado Correa*


Lo que está triunfante en Venezuela es la idea de justicia, libertad y dignidad que electrizó a su pueblo y que ennobleció e hizo amable su causa ante la conciencia de los otros pueblos

Las elecciones presidenciales de Venezuela se acercan en medio de la agitación política que desencadenan las campañas que intentan preparar la conciencia de los ciudadanos para el ejercicio voluntario y certero del voto individual y colectivo. Como un termómetro del calor resultante de las confrontaciones entre la población operan las encuestas que predicen determinados resultados, y, en lo más concreto, los actos y manifestaciones políticas que reflejan el grado de movilización de la población y de los distintos sectores del pueblo.

Si nos atenemos al resultado de las encuestas de los más variados matices, el triunfo de Hugo Chávez está inobjetablemente asegurado. Pero cuando peligros visibles e invisibles amenazan el panorama venezolano y latinoamericano, es necesario prever y armarse de las razones suficientes para defender la patria chica y grande, cuya suerte se define en las elecciones del 7 de octubre. Nunca deben olvidar los patriotas venezolanos que la división en política es la muerte, y ya que la votación está indefectiblemente dividida, en este momento se imponen una votación masiva que minimice el abstencionismo tradicional y una victoria lo más mayoritaria posible.

Si analizamos la trayectoria de Capriles y nos preguntamos ¿quién es? y ¿qué ha hecho por Venezuela?, quizás deba extrañarnos la rara suerte de acumular tal porcentaje en las encuestas. Porque si nos atenemos a la célebre frase “por sus obra los conoceréis”, apenas le correspondería una mínima cuota de sus correligionarios.

¿Qué puede exhibir Capriles de acontecimientos importantes que jalonen su existencia? ¿Qué acto trascendente y heroico despuntan en su actuación? ¿Qué mensaje iluminado propone a su pueblo el mesiánico candidato de la oposición derechista? ¿Qué representación política de carácter histórico ostenta, sino exclusivamente la del pasado?

El pueblo venezolano debe conocer muy bien a sus ovejas y a sus lobos, y sus pelajes correspondientes. Pues Capriles proviene del seno materno de la plutocracia y seguramente que su árbol genealógico indica de qué orígenes de explotación, enriquecimiento desmesurado y elitismo es hereditario. Como acto destacado y vandálico es comprobable su participación en el golpe de Estado que destituyó al presidente Chávez, disolvió la Asamblea Nacional y cometió decenas de desafueros legales, incluyendo la planificación de actos de homicidios durante las manifestaciones que “justificaron” el desenlace de los hechos del 11 de abril de 2001.

Capriles, por otra parte, participó como camorrista durante el acoso y pretendido asalto a la Embajada de Cuba en Venezuela, y tal vez en su imaginación quiso acumular méritos para la historia -¿del ridículo?- cuando fue obligado, gracias a la intuición estratégica de Fidel, a encaramarse por una escalerita para trasladar sus proposiciones al Embajador cubano. ¿Podrá despojarse Capriles de esa trayectoria infamante de haber participado y haber contribuido a instalar una dictadura de 48 horas bajo la presidencia marionética de “Pedro el breve”?

El aspecto del mensaje político, disfrazado de falsedades promisorias, constituye un punto esencial que conviene discriminar en el proceso eleccionario. Lo que no puede negar nadie, es que el programa político de este candidato resulta opuesto radicalmente al del presidente Chávez y la Revolución Bolivariana; que en todos los puntos donde se manifieste coincidir en líneas programáticas, o se pretenda magnificarlas, del proceso revolucionario actual, es mero reflejo de la mentira y la falsedad entre el discurso y el propósito que se oculta y guarda en la trastienda.

Pero mucho más esencial es el hecho de que Capriles, como representante de los grupos de poder y de las corrientes políticas conservadoras y reaccionarias que estuvieron entronizadas hasta el triunfo de la Revolución Bolivariana liderada por Chávez, busca el retorno al pasado casi bicentenario y nunca contemplará el mantenimiento y desarrollo de la política revolucionaria triunfante en apenas un decenio. El desmantelamiento urgente del edificio construido por la Revolución chavista, es el objetivo cardinal a corto y largo plazo.

Por todas estas razones, Capriles debía representar y ser “un cero a la izquierda”, en las encuestas de opinión. Pero véase lo que puede el fruto de casi doscientos años de privilegios, explotación, del marasmo ideológico, de cultura servil mediatizada, de intereses creados, prejuicios cavernarios, etcétera, que perviven lamentablemente en distintos sectores de Venezuela. Y Capriles es usufructuario de un pasado que pretende ser presente.

Sobre quién es Chávez, pienso que todo lo engrandece frente a su rival. Primero, porque viviendo “en las entrañas del monstruo” de la opresión, tuvo la genialidad de organizar un grupo que llevara a la práctica el legado de Simón Bolívar, concebida como Revolución Bolivariana. Porque supo exponer el pellejo y presidir un movimiento cívico-militar que demostró valentía y heroísmo durante las acciones en el combate, pero supo, además, mantenerlos en la derrota, lo cual tiene una enorme significación en relación con los principios sustentados.

Existe en Chávez las convicciones, honestidad y valor que se expresan en distintos momentos de su vida: se hizo responsable durante la derrota y trató de proteger las vidas de sus compañeros de acción; supo poner la debida frase rebelde “por ahora” ante la derrota amarga del levantamiento armado; supo demostrar su compromiso histórico en el momento de la victoria presidencial, cuando dijo “juro ante esta constitución moribunda”; supo ser consecuente cuando fue capaz de refundar el Estado mediante una nueva Constitución de la República; supo ser estoico y valiente durante el golpe de Estado, cuando aceptó su apresamiento para evitar un río de sangre, pero jamás aceptó renunciar al mandato del pueblo; supo agradecer al pueblo y a las fuerzas armadas su rescate y vuelta al poder, y fue generoso en la victoria, como no lo fueron sus adversarios.

El programa de gobierno de Chávez durante estos años se ha basado en los ideales bolivarianos y revolucionarios universales, pero se ha caracterizado por una realización concreta que han podido ver y palpar todos los venezolanos, partidarios y adversarios. Por su obra se puede conocer mejor a Chávez y a la Revolución Bolivariana que a través de cualquier campaña electoral, y se tiene la convicción de que lo que queda por hacer, se hará indefectiblemente, sea tarea momentánea o de más larga duración. Lograr hacer en tan corto plazo lo que parecía imposible desde siglos, constituye un verdadero milagro político, que tiene su génesis en el rescate para el pueblo de las riquezas de la nación y su distribución justa al pueblo venezolano. ¡Enaltecer y construir una patria generosa para todos siempre será una obra de gigantes!

Por eso Hugo Chávez no sólo es un paradigma de Venezuela, sino latinoamericano y mundial. Y es que representa a la mayoría del pueblo venezolano, a esa misma que fue explotada e ignorada durante casi dos siglos, y que hoy está en el poder y goza de las prerrogativas legítimas para alcanzar toda la libertad, justicia y equidad que merece. Y de cierta manera, por su vocación solidaria e internacionalista, representa también a los pueblos de nuestra América y del Tercer Mundo, y demuestra en la práctica los sentimientos de amistad y fraternidad con todos los pueblos del mundo, sin excepción alguna.

Por todo lo antes señalado, confiamos en el triunfo aplastante del presidente Hugo Chávez frente al representante de la contrarrevolución. El pueblo que fue capaz de reclamar, librar batallas y rescatar a su presidente derrocado y preso en los días infaustos pero heroicos de abril, a pesar de que eran hechos consumados mediante la fuerza y el engaño, no permitirá jamás que en condiciones favorables ocurra un resultado electoral negativo, que secuestraría a la Revolución Bolivariana y a sus posibilidades futuras.

Ante la disyuntiva que se le presenta al pueblo en las próximas elecciones presidenciales, los venezolanos tienen un mandato similar al contenido en estas ideas de José Martí: “¡Antes que cejar en el empeño de hacer libre y próspera a la patria, se unirá el mar del Sur al mar del Norte, y nacerá una serpiente de un huevo de águila!”

Finalmente, parodiando unas palabras del filósofo cubano Enrique José Varona, se pueden expresar estas ideas a los venezolanos en una ocasión tan señalada como la que viven hoy:

Legítimo es vuestro júbilo; pero a él debe mezclarse un profundo sentimiento de la grave responsabilidad que pesa sobre sus hombros. De ningún modo mejor harán ver que la aprecian en su debido valor, que procurando no olvidar jamás que en Venezuela lo que está triunfante y triunfará no es un grupo de hombres, que pretende primar sobre otro grupo; sino una idea: la idea de justicia, libertad y dignidad que electrizó a su pueblo y que ennobleció e hizo amable su causa ante la conciencia de los otros pueblos.
Enviado por su autor

*Médico cubano; Profesor de Mérito del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Imagen agregada RCBáez

La verdad antes las mentiras sobre Amuay, la Refinería PDVSA

miércoles, 29 de agosto de 2012
Por Andrés Rodríguez
 
Caracas, agosto 28.- El presidente Hugo Chávez insistió que es falsa la premisa de una fuga de gas durante tres días en la refinería de AMUAY. Insistió que el escape del fluido se formó la noche de la tragedia. "Fue ahí focalizado la nube de gas y la explosión, pero con una fuerza terrible", expresó.

No es como siguen diciendo algunos, que había gas allí, una cosa que se cae por su propio peso. Que en el barrio olía a gas, bueno en el barrio no hubo ninguna explosión (…) menos mal que eso es falso porque sino la explosión hubiese agarrado barrio adentro también", dijo

Este martes, en un contacto con el estado Falcón, Chávez mostró la entrega de 60 viviendas en el desarrollo habitacional Ciudad Federación, a parte de las familias víctimas del incidente en Amuay, una de las refinerías que integran el Centro Refinador de Paraguaná (CRP), registrado el pasado sábado, y adelantó que hay otras 60 viviendas a punto de culminarse. . (Fuente: noti-tarde.com)

Este caso lamentable fue aprovechado por la burguesía salvaje apátrida para tantear la baja de la autoestima del pueblo y los medios privados del terrorismo comunicacional opositor como siempre aprovecho para alarmar a la población.

Es temerario pensar que si dependiéramos totalmente de estos medios golpistas, estaríamos desplazados hacia los países vecinos huyendo de la explosión nuclear de este momento. Sabemos que son por fines políticos y que las mentiras de estos medios privados no son creíbles por la ciudadanía. Esto es inhumano, como dijo Chávez, quien además deploró que ante la tragedia "surja una 'zamurera' a tratar de pescar en río revuelto".

La oposición como siempre culpa al Presidente de todo.

El comandante expreso como irresponsable las declaraciones de los escuálidos al dar declaraciones y opiniones irresponsablemente. Me imagino que también le van a echar la culpa a él del huracán y las lluvias; lo que si sabemos que el gobierno se abocó inmediatamente al caso, y le dio respuesta al mismo. Es de resaltar que debemos esperar a la comisión que lleva el caso de la investigación para saber cuáles fueron las causas que originaron esa explosión y verificar a los responsables del mismo.

Por suerte contamos con el sistema de medios públicos que  lleva la verdad al pueblo y al mundo como lo fue la televisora VIVE TV, y desde el espacio “Pensamiento Soberano” le enviamos felicitaciones a todos los entes involucrados como al gobierno nacional, PDVSA, Bomberos, Protección Civil, primeros  en arriesgar sus propias vidas con el fin solucionar inmediatamente este terrible episodio.  A los familiares que perdieron sus seres amados, les damos el más sentido pésame, desde este humilde espacio.

Agradecimientos: A Televisora Vive Tv,  La Polilla Cubana, Alcaldía Municipal Stgo Mariño, Noti-Tarde.Com)

(Pensamiento Soberano, Nº 10)

*Abogado y profesor de la Bolivariana; descendiente del ex Presidente Cipriano Castro

@andre_ayuda

andresrodri71@hotmail.com    


Paraguay: detrás del retorno de la mafia de Stroessner, la inteligencia yanqui

sábado, 23 de junio de 2012
Por Jean-Guy Allard



 Tan grande es la confianza que reina entre Federico Franco, el presidente golpista de Paraguay,  y la Embajada  de Estados Unidos en este país que él llego a discutir de la oportunidad de derrocar a su presidente, Fernando Lugo, ya en 2009. Lo revelaba meses después un texto revelado por Wikileaks donde un funcionario de inteligencia de la Embajada cuenta como Franco conversó del tema con el diplomático.

  El texto fechado del 6 de mayo de 2009 y redactado por un miembro de la representación diplomática – leer CIA – y liberado más tarde por la tropa del australiano Julian Assange, señala las discrepancias observadas entre el presidente y su vicepresidente, y precisa las intenciones de este último.

“Ciertamente, la división entre Lugo y Franco está creciendo. Sin embargo, Franco dijo el embajador de 28 de abril que él no está involucrado en algún plan para derrocar a Lugo y que su posición es mantener la paciencia para apoyar las instituciones democráticas de Paraguay”, dice textualmente el informe secreto.

Federico Franco pertenece al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA – derecha), la “oposición” blanda  permitida por el Partido Colorado del dictador Alfredo Stroessner que mantuvo durante 35 años su sanguinaria dictadura sobre Paraguay. La llegada de este médico liberal derechista al poder al lado del popular ex obispo Lugo fue el resultado de unas contorsiones políticas cuyos secretos domina la clase política tradicional del país sudamericano.

Pero siempre a alguien se le escapa sus verdaderas orientaciones.

UN HOMENAJE “ESPONTANEO” AL “GENERAL” STROESSNER

Los archivos cuentan como el viernes 18 de Agosto de 2006, el vice-presidente Franco asombró los presentes cuando, en el acto de inauguración de la sede de la Gobernación de Central, en Areguá, agradeció a Stroessner, entonces recientemente fallecido.

Al señalar que este departamento era “el único que no tenía local propio”, dijo que “eso se lo debemos a Stroessner. Le agradezco al general Stroessner porque Central no tenía delegación de gobierno”.

ABRAZADO POR LA “DIPLOMACIA” YANQUI

Las relaciones más que amistosas de Franco con la embajada de Estados Unidos en Asunción demuestran hasta que punto el pulpo de la diplomacia yanqui abrazaba de cerca este vicepresidente traidor que no escondía su repugnancia por el “cura” que acompañaba a la dirección del país.

Y de manera evidente discutía y compartía con los diplomáticos yanquis agradecidos y complacidos las numerosas fricciones que surgían, casi a diario entre él y su jefe.

Ya a su llegada a la vicepresidencia, el Departamento de Estado le había puesto un interlocutor bien preparado para enfrentar una coyuntura que no se había podido evitar. El embajador yanqui era entonces James Cason, quién se había hecho famoso justo antes como jefe de la Seccion de Intereses Norteamericano de La Habada, la estación CIA que se pretende diplomática en La Habana, Cuba.

En Asunción, Cason se hacía el gracioso– hasta dándose en espectáculo como intérprete amateur del folklor guaraní, lo que divertía hasta lugo. Pero no se limitaba a hacerse el payaso,

Cason, un socio de cada cabecilla de la mafia cubanoameriacna, se esmeró para provocar un número record de incidentes, confrontando las autoridades revolucionarias del país.

La actual embajadora en Asunción, Liliana  Ayalde,. llego por su parte a maternizar a Federico para asegurar su integración con los planes de los herederos de Stroessner, estos mismos que ocupan el sistema parlamentario nacional, y se dedican a conspirar.

RECEPCIÓN CONSPIRATIVA EN LA EMBAJADA

Un incidente ilustra el tema.

En marzo del 2010, ell ministro de Defensa de Paraguay, general  retirado Luis Bareiro Spaini, fue llamado a comparecer ante la Cámara de  Diputados por sus “agravios contra la embajadora de Estados Unidos”.

Con 41 votos a favor y 4 en contra, los diputados aprobaron una  interpelación contra el alto oficial tras una carta que le dirigió a Ayalde,  acusándola de intromisión en asuntos internos de  Paraguay, por la injerencia groseramente expresada a mediados de febrero en la legación diplomática.

En un almuerzo que  organizó en la embajada con el propio vicepresidente Federico Franco y la presencia de una brocheta de generales del Ejército de EEUU que  se encontraban de visita, Ayalde propició un debate en la mesa sobre… la situación política de  Paraguay y la eventualidad de un juicio político para destituir al presidente  Lugo!.

Los opositores del congreso fustigaron entonces, no a Franco sino a Bareiro Spaini “por entrometerse en una función  que compete al ministro de Relaciones Exteriores”, al tiempo que ni señalaron la postura altamente traidora de Franco.

Ya el complot estaba caminando.

LUGO RODEADO DE TIBURONES

El documento del 2010  señalado ya especulaba con  la planifiación de  la salida de Lugo y “el grado de participación del vicepresidente en dichos planes”.

El informe habla de algunos “actores políticos”, informantes de la embajada que tienen a Franco bajo su lupa,  y que señalan como  ha llegado a un acuerdo con el general golpista Lino Oviedo para acelerar un plan de juicio político de Lugo para que el vicepresidente tome el poder con Oviedo eventualmente” elegido como vicepresidente”.

El informe de la Embajada de Estados Unidos en Asunción hace mención al interés de algunos políticos en acortar el Gobierno de Lugo.

“Persisten los rumores de que el ex general golpista Lino Oviedo, el expresidente Nicanor Duarte Frutos, y /o el vicepresidente Federico Franco, continúan buscando formas de reducir el plazo de Lugo”, explica el cable filtrado por WikiLeaks, sin dudas seguido de cables internos de la CIA, donde las cosas se expresaban de manera mucho más cruda.

El mensaje secreto emitido por la Embajada y dirigido al Departamento de Estado, también hablaba de la existencia de “tiburones políticos” que rodean al presidente.

“Creemos que se encuentra bajo una gran presión”, dice para luego abrir la posibilidad de que algunos podrían conseguir que renuncie o que enfrente un juicio político”, indicaba. Esto “puede convertirse en una posibilidad cada vez mayor”.

Informado diariamente de cada incidencia en la más altas esferas del poder, beneficiándose de la complicidad de cada “tiburón”, le quedaba solo  al mecanismo de espionaje de la embajada guiar los pasos de quién conservaba en su corazón la nostalgia del general asesino, él que gobernaba con mano de hierro.

Perú. El imperio acecha

domingo, 3 de junio de 2012
Por Gustavo Espinoza M. (*)

Hoy existen miles de documentos que tuvieron antes categoría de “secretos” hasta que fueron revelados por la propia administración USA. Se refieren a procedimientos de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos para minar al régimen instaurado por voluntad democrática en Chile en 1970, y lograr después -como así ocurrió- el derrocamiento y la muerte del Presidente Allende. Si estos papeles no se hubiesen conocido, hoy habría quienes dijeran que exageramos y que no se debe sobredimensionar el papel de la embajada de EE.UU, ni la función de los servicios especiales yanquis.  

 Probablemente dentro de algunos años se conocerán otros documentos que revelarán la forma cómo estos mismos servicios complotaron para descalificar, desacreditar y quebrar la experiencia democrática iniciada en el Perú en julio del 2011, a fin de dar al traste con el régimen que asomaba “progresista” del Presidente Humala. Cuando ellos se revisen, se deberá tomar en cuenta todos los factores que incidieron en lo ocurrido y considerar también el rol de cada uno de los actores de este proceso que aún no concluye, pero que bien puede aparecer vencido a un plazo más corto que extenso.

 Cuando Ollanta Humala ganó las elecciones presidenciales el año pasado, se conocían sus limitaciones. Era un personaje precario, de débil consistencia, sin experiencia política ni organización partidaria, y sin un núcleo confiable que garantizara el cumplimiento de sus propuestas. Votamos por él, no obstante, para impedir que se restaurara el dominio de la Mafia corrupta y asesina que sometiera al país a fines del siglo pasado; y porque abrigamos la esperanza que el movimiento popular pudiera abrir la puerta a cambios que ayudarán al Perú a avanzar por una ruta de corte liberador y sentido democrático y patriótico; elementos que caían como piedra sobre el hígado del Imperio, que supo embolsar su derrota para revertirla con estrategias siniestras y recursos. Hoy el Perú se debate en una aguda crisis de gobernabilidad en la que asoma severamente cuestionada la capacidad de gestión del Presidente Humala y revueltos todos los elementos de la política, en el marco de una peligrosa confusión que induce incluso a gente de izquierda a perder la brújula, sin reparar en la esencia misma de la crisis que nos agobia.

 Una publicación de Izquierda, hace unos días entregó un anuncio que decía: “Sendero Luminoso atacó la base militar de Kepashiato” ¿Qué prueba tenía para hacer esa afirmación? Ninguna. Simplemente repetía la versión proporcionada en el mismo sentido por la prensa mafiosa que se empeña en atribuir a Sendero todo lo que puede ser utilizado para sus fines sediciosos. El argumento central de esa versión estriba en asegurar que los atacantes dispararon, a partir de tiradores emboscados, operando a distancia, contra la guarnición militar, que repelió el fuego. Ninguno de los atacantes fue muerto, herido o detenido, de modo que no se supo -tal vez nunca se sabrá- quienes fueron los autores del hecho. Con la misma lógica -sin embargo- podría sostenerse que fue Sendero quien mató a los comuneros de Tintaya.  Y es que allí también fueron tiradores emboscados los que operaron a distancia, quitando la vida a simples manifestantes.

 Pareciera, por cierto, que se ha desatado en el Perú una ofensiva sediciosa que se atribuye a la izquierda y al movimiento popular, pero que es ejecutada -y responde- a la derecha más reaccionaria y a sus intereses más definidos. Ella se orienta a quebrar definitivamente el proceso peruano destruyendo la imagen del gobierno de Humala y creando las condiciones para, finalmente, destruirlo.

El Presidente Humala parece no darse cuenta del rumbo de los hechos ni repara en que -para tumbarlo- lo que la clase dominante necesita es sólo capitalizar sus yerros y desprestigiarlo al máximo. Cuando pierda el respaldo ciudadano y cuando quienes votaron por él se sientan defraudados, es decir, cuando puedan usarlo sus enemigos de ayer y farisaicos aliados de hoy  como trapo descartable para múltiples efectos, entonces lo pondrán de lado: nadie lo necesitará, y nadie moverá un dedo en su defensa. Se equivoca si cree que “pasándose al otro lado”, se habrá de salvar. Lo echaran igual, pero estará solo en su desdichado fin.

Como parte de ofensiva que hoy se alienta en el Perú hay quienes recurren a  procedimientos primitivos: Elaboran un supuesto “llamamiento a la población” exhortándola a la lucha contra el proyecto minero Conga haciendo  “acciones” para promover el caos. En otras palabras, una cartilla para ejercer la violencia. Y Willax TV presenta esa “primicia”  atribuyéndola a los organizadores del Paro iniciado el 31 de mayo pasado. Luego la empresa Yanacocha la imprime y la reparte entre los pobladores. ¿Quién elaboró ese truculento documento? Los Frentes de Defensa denunciaron la existencia de esta “Cartilla” que sirvió para denigrar la lucha, y justificar alevosas acciones represivas.

Un paso definido en la estrategia sediciosa fue repetir la experiencia del pasado: crear la imagen de un peligro gigantesco, descomunal, que amenazara terriblemente la estabilidad democrática del país, o que nos pusiera al borde de una virtual “guerra civil”. “Sendero Luminoso” volvió aquí como anillo al dedo. Para perfilar mejor su imagen la propia prensa yanqui se encargó de publicitar el tema. El influyente periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) analizó recientemente el caso peruano asegurando que “el grupo terrorista” actuaba “financiado por el narcocráfico”. Sibilinamente tituló su nota así: “El resurgimiento de Sendero Luminoso amenaza el auge de Perú”. En otras palabras, el Perú está en camino al “peligro de los 90”.

 Esa lógica se acaba de aplicar también en Tintaya donde los pobladores esbozan denuncias referidas a la contaminación de las agua por parte de las mineras que operan en la zona. Sin dialogar con la población, el Gabinete Valdez resolvió copar policialmente la localidad y hacer uso de la violencia más desenfrenada, generando una dolorosa secuela de muerte y destrucción. Hacer eso, y echar la culpa del conflicto a Sendero, fueron las dos caras de una misma moneda. Así el Jefe del Gabinete, el ministro Valdez -al claro servicio del Imperio- arguyó la necesidad de “imponer el orden y la ley”, es decir, “enfrentar la amenaza subversiva” con una provocación tras otra.

 El asalto policial a la Municipalidad de Tintaya para capturar al alcalde Collohuanca pudo haber derivado en una violencia aun mayor. El traslado del detenido engrilletado como un delincuente a Pisco, carece de sentido, responde a una lógica militar: intimidar y desmoralizar a la población. Pero estas provocaciones en el sur, se repiten en Ayacucho, Piura, Lambayeque y Cajamarca. En el extremo, se han “sembrado” bombas y petardos en casas y locales y se han atacado viviendas sin razón alguna y se ha desatado una campaña vil contra Verónika Mendoza, congresista cusqueña... Se busca dar la impresión de un “alzamiento generalizado” que escapa al control del Estado. Si el gobierno de Humala es “incapaz” de controlar la situación, la “mano dura” de Valdez es el remedio. Por eso la Mafia y sus perros de presa llaman a cerrar filas en torno al militar-empresario porque él, sí representa “la tranquilidad pública”. En el pasado, inventaron la “guerrilla de Chaupimayo” en los 60, y “el equilibrio estratégico” de los 90. Hoy renacen con lo mismo asegurando que los “anti mineros”, son anti patriotas y enemigos del Perú. Lo “patriótico” y “digno” es darle todo el oro a la Newmont-Yanacoha.

Por si fuera insuficiente el carburante nacional para esta crisis, arribó a nuestra tierra Alvaro Uribe. Lo trajeron, a “darnos consejos”. A decirnos que “hay que apoyar a Ollanta para ganar la paz”. Pero también a persuadir a los televidentes y a los estudiantes a los que habló, que los enemigos de la paz, son “los venezolanos y los cubanos” y hasta el Foro de Sao Paulo. Y que Chávez, constituye “la peor amenaza para todos”  Sus entrevistas, en los programas televisivos de la Mafia echaron fuego contra el proceso bolivariano pero descubrieron, adicionalmente, que los ambientalistas -es decir, los que luchan contra la contaminación ambiental, incluida la Vicaría de la Solidaridad de Sicuani- son “aliados de Sendero” porque tienen un discurso “antiminero” que responde -Cecilia Valenzuela dixi- a la consigna de “los servicios secretos venezolanos y cubanos que buscan imponer el marxismo, y todas las teorías comunistas” en el Perú. ¡Palo con ellos, entonces! 

 Y a todo esto, ¿Dónde están los apristas y los fujimoristas, que parecen haber desaparecido del mapa? Sus líderes hablan hasta por los codos y todos los días, en todos los medios, pero sus votantes ¿dónde están? Keiko Fujimori obtuvo –bien lo recuerda Wiener- el 61.24% de los votos en Cajamarca en tanto que Humala logró sólo el 38.75%. Los fujimoristas “de base” ¿no podrían mostrar carteles agresivos contra Humala en esta plaza en la que hay heroísmo popular, pero también intrigas sospechosas tras las bambalinas? Y eso ¿no debiera hacer reflexionar a nadie?

 Estamos ante una peligrosa estrategia del Imperio que avanza paso a paso y  que busca restaurar en el Perú el dominio pleno de la Clase Dominante, con sus corruptelas, sus mafias y sus comandos asesinos. La embajada yanqui trabaja en esa dirección con encomiable empeño. 

Pero cuenta con ventajas inmerecidas. Una de ellas es, por cierto, la precariedad del Jefe del Estado y sus graves errores. En crisis como ésta, es cuando debe brillar la lucidez del pueblo y la sabiduría de sus fuerzas de vanguardia.

(*) Del Colectivo de Dirección de Nuestra Bandera / http://nuestrabandera.lamula.pe



NO HAY NADA COMO SER DE DERECHAS

domingo, 15 de abril de 2012
LECORBUSIER - TIEMPOS MODERNOS

http://www.tiempos-modenos.net/2012/04/no-hay-nada-como-ser-de-derechas.html

Enemigos número uno del público

domingo, 25 de marzo de 2012
Por  Luis Britto García
 
1

Alguna vez sostuve que ciertos medios de comunicación ejercen una dictadura  mediática, porque aspiran a desempeñar por sí solos los tres poderes clásicos del Estado. En efecto, quieren decidir qué leyes valen y cuáles no; inventan decisiones del gobierno o niegan las que éste toma; condenan sin defensa ni apelación. Y encima pretenden ejercer  estos poderes absolutos sin consulta democrática ni responsabilidad.

2

Ejemplo: contra el presidente Rafael Correa se intenta un golpe de Estado. El diario de Guayaquil  El Universal alucina que no ha habido golpe de Estado, llama al presidente electo “dictador”,  inventa que ha ordenado disparar contra el pueblo; lo condena sin derecho a defensa y en forma inapelable como responsable de crímenes de lesa humanidad; declara que las leyes que sancionan los delitos de difamación, injuria, calumnia y vilipendio no existen,  que en todo caso no le son aplicables a los comunicadores sociales, y se niega a rectificar.  Los dictadores, como los medios, pretenden monopolizar la totalidad de los poderes; los medios, como los dictadores,  aspiran a ejercerlos sin asumir las consecuencias.

3

Para mejor comprender la situación, bajémonos de la nube que nos sitúa entre poderes del Estado y mandatarios. No se debe injuriar, vilipendiar, difamar ni calumniar a un Presidente por lo mismo que no se debe hacerlo con el más ínfimo ciudadano. Si yo afirmo falsamente y sin pruebas que el más pobre recogelatas es paidófilo, narcotraficante, ladrón y asesino, lo daño atrozmente porque le arrebato su honra y reputación, que es lo único que tiene en este mundo. Si además lo hago utilizando un medio de comunicación, multiplico la ofensa tantas veces como lectores o auditores tiene éste.

4

¿Fantaseo? ¿Invento cosas por molestar a los comunicadores, de los cuales pretendo ser uno? Pues no. El artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sancionada por la ONU, declara que “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”. ¿Demasiado universal para el gusto de los monopolios regionales? Pues el artículo 11 de la  Convención Interamericana sobre Derechos Humanos dispone: “1.    Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. 2.    Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación. 3.    Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”. Todas las legislaciones de América Latina y el Caribe comprenden normas que protegen la honra, la dignidad, la reputación y la vida privada de los ciudadanos. No aburriré a la audiencia citándole las que puede encontrar en el Código Penal de Ecuador o de Venezuela. Cualquier ciudadano que las viole es sancionado.  Sólo algunos comunicadores pretenden ser inmunes a ellas.

5

Nadie concibe un ingeniero que pretenda no ser responsable si se le caen las casas, un chofer que anhele atropellar peatones impunemente, un médico que aspire a no ser sancionado si envenena al paciente. Pero muchos comunicadores sostienen que nadie puede reclamarles los daños que causen con el ejercicio de su profesión, e incluso, que ninguna norma debe regular su profesión. En febrero de 2003 la oposición venezolana recoge firmas para una reforma constitucional, y  los dirigentes de los medios hacen incluir en el petitorio la derogación del artículo 58 de la Constitución Bolivariana,  el cual  consagra el derecho  “a la información oportuna, veraz e imparcial sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica o rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes”. El documento requería firmas para derogar asimismo el artículo 60, según el cual  “toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación”. Los medios quedarían así despojados de todo deber frente a la sociedad; los ciudadanos, de todo derecho ante ellos.

6

Con su delirante ataque, El Universal quizá quería provocar alguna medida gubernamental del Presidente  para luego acusarlo de abuso de poder. Como simple ciudadano, acudió Correa ante un tribunal para pedir la rectificación de esa “mentira disfrazada de opinión”; logró la condena del periódico por 40 millones de dólares, y la de varios de sus directivos a tres años de prisión, y una confirmatoria en la cual el  juzgado quinto de lo civil el  6 de febrero de 2012 sentencia  que el fallo busca reparar "la afrenta irrogada, por el hecho de habérsele perjudicado, en su honra, dignidad, buen nombre, prestigio profesional dentro del país y fuera de él". La inefable Comisión Interamericana de Derechos Humanos de Washington, que nada hizo ante el golpe de Estado, instó al mandatario a suspender temporalmente la aplicación de la condena. Un gremio de propietarios de medios sentenció a Correa en forma inapelable y sin derecho a defensa como “el Enemigo Número Uno de los Medios”. En ningún momento los comunicadores de El Universal rectificaron ni se excusaron. El Presidente, en cambio, los perdonó. En Venezuela esta lenidad ha logrado pocos efectos, desde los tiempos de la primera República, cuando se lamentaba Simón Bolívar de que “a cada conspiración seguía un perdón, y a cada perdón una nueva conspiración”.

7

Una inextinguible quejumbre elevan en Venezuela los funcionarios del gobierno bolivariano contra las agresiones que en su contra perpetran  los medios. Otra sería la conducta de éstos si los agraviados acudieran a los tribunales y exigieran la aplicación de la Ley. Fue lo que hizo en 2003 Alí Rodríguez Araque, para entonces presidente de PDVSA, cuando la periodista Ibeyise Pacheco acusó de trabajar en dicho ente y de practicar la corrupción a un hijo del funcionario que en realidad había fallecido quince años antes, a la temprana edad de trece. La demanda exigía una reparación simbólica y concluyó con un triunfo moral. Es honroso ser declarado Enemigo Número Uno de unos Medios que a su vez son el Enemigo Número Uno del Público.

8

Ahora la extrema derecha de las transnacionales y los medios se junta con algunos movimientos étnicos y emprende una marcha hacia Quito. Ya la Confederación de Naciones Indígenas de Ecuador (CONAIE) había exigido a Correa que le entregara la decisión sobre las concesiones de recursos naturales de Ecuador. Correa lo rechazó, fueron a elecciones, sacaron un solo diputado al Poder Legislativo y luego apoyaron el golpe, acusando al gobierno de Correa de “dictadura democrática”. Lo que está en juego son los recursos naturales de América Latina. Por ejemplo, indígenas de la etnia Munducurú cedieron sus derechos sobre 23.000 kilómetros cuadrados de la Amazonia brasileña en el estado de Pará a la transnacional irlandesa Celestial Green Ventures por 120 millones de dólares. Según el diario O Estado de Sao Paulo, el contrato impide por 30 años a los indígenas los cultivos agrícolas y la extracción legal de madera,  asegura a la transnacional el libre acceso a la zona, que está prohibido a las autoridades legítimas brasileñas, y no habría contado con el aval de toda la comunidad. Celestial Green Ventures gerencia 16 proyectos iguales en la Amazonia Brasileña, que afectan 200.000 kilómetros cuadrados, el doble de toda la superficie de Portugal. La Fundación Nacional del Indígena (FUNAI) ha registrado una treintena de contratos de índole similar entre dirigentes indígenas y multinacionales de Europa (Tablet terra com.co, 11-3-2011). Pero los recursos naturales de América Latina no serán de las transnacionales.La mayoría se decidirá una vez más por el Buen Vivir.

Enviado por su autor
http://luisbrittogarcia.blogspot.com

 
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares