Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas

Da tu voto personal por la libertad de Los Cinco: lee detalles acá

jueves, 16 de enero de 2014

Querido Amigo:

Por favor, escriba su mensaje personal en apoyo a la libertad de los Cinco Cubanos
 Envíe el mensaje a www.voicesforthefive.com
Este es el sitio de la Comisión Internacional para investigar el caso de los Cinco antiterroristas cubanos, que se celebrará en Londres, Reino Unido, del 7 al 8 de marzo de 2014


ESTO ES MUY IMPORTANTE

Para enviar su mensaje intente seguir estas instrucciones:


- Abra el sitio web www.voicesforthefive.com ;


- En la página principal -a la derecha- hay una ventana de color azul donde dice : "Add your own message of support heer", pinche esa:


- Se abre un formulario para mensajes , en los que:

  • en la primera línea, escriba su nombre y apellido
  • en la segunda línea, escriba su dirección de correo electrónico
  • en la tercera línea, seleccione su país
  • en la cuarta línea, escriba su mensaje en favor de la libertad de los Cinco
  • en la quinta línea, seleccione un archivo para cargar una foto o un vídeo
- A continuación, pinche en la casilla "SEND NOW"
Por favor, cuando usted logre enviar su mensaje, pídale a otros amigos que hagan lo mismo.


¡GRACIAS!

 ¡LOGREMOS TODOS UNIDOS LA LIBERTAD DE GERARDO, RAMÓN, ANTONIO Y FERNADO EN 2014!

 Algunas de las personas que ya han firmado:

Baroness Helena Kennedy, QC

United Kingdom

Lawyer

Danny Glover

United States of America

Actor and film director

Peter Capaldi

United Kingdom

Scottish actor, film director, screenwriter

Fernando Morais

Brazil

Journalist and writer

John Le Carré

United Kingdom

Novelist

Adolfo Perez Esquivel

Argentina

Nobel Peace Prize

Günter Grass

Germany

Nobel Prize for Literature

Emma Thompson

United Kingdom

Actor and screen writer

Len McCluskey

United Kingdom

General Secretary, Unite the Union

Wayne Smith

United States of America

former Chief, US Interests Section in Cuba

Father Michael Lapsley

South Africa

Director, Institute for Healing of Memories

Noam Chomsky

United States of America

Academic and activist

Nadine Gordimer

South Africa

Nobel Prize for Literature

Alice Walker

United States of America

Pulitzer prize winning author

John Hendy, QC

United Kingdom

Lawyer

Martin Garbus

United States of America

Member, Cuban Five defence team, trial lawyer, author

Emir Sader

Brazil

Director, International Relations of CLACSO (Latin American Social Science Council)

Mariela Castro

Cuba

Director, Cuban National Centre for Sex Education

Ramsey Clark

United States of America

Lawyer, former United States Attorney General

Julie Christie

United Kingdom

Oscar and BAFTA award winning actor

Dame Vivienne Westwood

United Kingdom

International fashion designer

Michael Mansfield QC

United Kingdom

Lawyer

Frei Betto

Brazil

Liberation theologist

Dave Prentis

United Kingdom

General Secretary, Unison

Baroness Angela Smith

United Kingdom

Member, House of Lords

Gerry Adams

Ireland

President, Sinn Fein

Gaston Vogel

Luxembourg

Member, Supreme Court of Justice

Samuel Pinheiro Guimarães

Brazil

Former Vice Minister of Foreign Affairs

Stephen Cavalier

United Kingdom

Chief Executive, Thompsons Solicitors

René González

Cuba

one of Cuban Five, released 2011

Ignacio Ramonet

France

Former editor Le Monde Diplomatique

Claudia House Morcom

United States of America

Retired judge, Wayne County Circuit Court

Sir David Hare

United Kingdom

Playwright, screenwriter, director

John Pilger

Australia

Investigative journalist

Angela Davis

United States of America

Academic and activist

Mairead Maguire, Belfast, N. Ireland

Ireland

Nobel Peace Laureate

Stephen Kimber

Canada

Author

Lena Granhagen

Sweden

Actor, singer

Miguel d'Escoto Brockmann

Nicaragua

President UN General Assembly (2008-2009), former Foreign Minister of Nicaragua (1979-2000)

Paterson Joseph

United Kingdom

Actor, director, and writer

Phil Manzanera

United Kingdom

Musician, Roxy Music

Ernesto Laclau

Argentina

Academic

Ricardo Alarcón

Cuba

Former President, National Assembly

Pierre Galand

Belgium

President, European Humanist Federation

Eddy Van Lancker

Belgium

former member, National Board, ABVV.

Professor Annie Coombes

United Kingdom

Art historian, curator

Chris von Christierson

United Kingdom

Director, Watch Hill Foundation

Lord Anthony Gifford QC

United Kingdom

Lawyer

Etienne Glaser

Sweden

Actor, director, screenwriter

Jean Ziegler

Switzerland

former Member, UN Advisory Committee on Human Rights

James Petras

United States of America

retired Bartle Professor of Sociology, Binghamton University, New York

Cindy Sheehan

United States of America

Author, radio show host, activist

Mirtha Rodriquez

Cuba

mother, Antonio of the Cuban Five

Andy de la Tour

United Kingdom

Actor

Maxine Peake

United Kingdom

Actor

Federico Mayor Zaragosa

Spain

President, Peace Culture Foundation and former Director General of UNESCO

Peter Schey

United States of America

President and Executive Director, Center for Human Rights and Constitutional Law

Peter Mertens

Belgium

Chair, Workers Party of Belgium (PTB)

Frank Stappaerts

Belgium

Journalist

Adriana Perez

Cuba

wife of Gerardo of Cuban Five

Torbjorn Bjorlund

Sweden

Member, Swedish Parliament (Left Party) and Committee on Defence

Robert Ballagh

Ireland

Artist

Miguel Barnet

Cuba

Novelist, President of UNEAC (National Union of Cuban Writers and Artists)

Hernando Calvo Ospina

Colombia

journalist

Jan Lindholm

Sweden

Member, Swedish Parliament (Green Party)

John Douglas

Ireland

President, Irish Congress of Trade Unions, General Secretary, Mandate Trade Union

Kenia Serrano

Cuba

President, ICAP

Raul Garces

Cuba

Raul Garces, Dean, Faculty of Communications, University of Havana, Cuba

David Harding, OBE

United Kingdom

Artist and teacher

Maruchi Guerrero

Cuba

sister of Antonio of Cuban Five

Roger Lloyd Pack

United Kingdom

actor

Lindsey German

United Kingdom

Convenor, Stop the War Coalition

Tony Benn

United Kingdom

former Government Minister

Professor Dawn Ades, FBA, CBE

United Kingdom

art historian, curator

Elizabeth Palmeiro

Cuba

wife of Ramon Labanino

Nancy Morejon

Cuba

Poet

Susan Wooldridge

United Kingdom

Actor

Olga González

Cuba

wife of René of the Cuban Five

Tony Woodley

United Kingdom

Executive officer, Unite the Union

Beinusz Szmukler

Argentina

President, American Association of Jurists Consultative Council

Irmita González

Cuba

daughter of René of the Cuban Five

Rafael Anglada-López

Puerto Rico

Lawyer, Member, Cuban Five defence team

Venezuela y más allá: www.aporrea.org

miércoles, 24 de octubre de 2012
Por Andrés Figueroa Cornejo 
Entrevista a Gonzalo Gómez Freire, cofundador de la página venezolana.
En la calle Perú de la Ciudad de Buenos Aires, un periodista chileno se entrevista con un venezolano. El venezolano, de tránsito por Argentina, es Gonzalo Gómez Freire, co-fundador y miembro del equipo del sitio de comunicación popular www.aporrea.org, donde hace las veces de coordinador de algunas áreas, relaciones públicas, vocería, aspectos administrativos.

Sin falsa modestia relata que "Superamos las 100 mil visitas diarias en circunstancias ordinarias. Ahora bien, en contextos especiales como la elección del 7 de octubre tuvimos alrededor de medio millón de visitas y 9 millones de visualizaciones la semana anterior y posterior a los comicios. Un tercio corresponde a visitas del exterior (Panamá, México, Argentina, Brasil, Ecuador, República Dominicana, España, Estados Unidos) y 2/3 de lectores son venezolanos.

-¿Cómo laboran?

"Tenemos una forma de funcionamiento que no es jerárquica. Cada persona del equipo publicador es autónoma. Nos comunicamos mediante la red con un chat interno, de modo que si alguien tiene dudas respecto de algún material, lo pone en consulta. Y el grupo humano está conformado por socialistas, gente de izquierda, bolivarianos, chavistas, trotskistas; cuidando siempre que la página no sea hegemonizada por alguna corriente o partido en especial."

-¿Y los principios editoriales?

"Existen criterios y parámetros consensuados. Todo lo que publicamos está dentro de la defensa del proceso revolucionario venezolano y de las luchas antiimperialistas y antineoliberales, democráticas, sobre reivindicaciones populares, nacionalidades oprimidas, derechos humanos que dan los pueblos en el área nacional e internacional. En Venezuela existe un amplio espectro de muchos matices. Tenemos gente que tiene críticas y cuestionamientos bastante agudos dentro del marco del proceso, hasta posiciones que justifican todas las políticas del gobierno. Todo ello aparece en Aporrea."

LA ASAMBLEA POPULAR REVOLUCIONARIA

-¿Cuál es el contexto de producción de Aporrea?

"Nace desde un espacio que se constituyó como coordinación de movimientos populares para enfrentar el golpe de Estado de 2002 (http://www.youtube.com/watch?v=2scI4Pn_cFk). El gobierno entonces no convocaba a la movilización popular masiva y apostaba a resolver la situación mediante los mecanismos internos del aparato estatal y las Fuerzas Armadas, institucionalmente. Por otro lado, el Ejecutivo sostenía la tesis de evitar provocaciones y derramamientos de sangre. Sin embargo, nosotros entendíamos que había un golpe de Estado en preparación y enmascarado a través de un movimiento aparentemente del pueblo (clases medias y sectores acomodados) y un paro empresarial con respaldo de la burocracia sindical con el fin de asaltar el Palacio de Miraflores. Para la derecha y el imperialismo, ello 'legitimaría' el golpe a ojos del mundo. Y los militares golpistas surgen en buena medida del interior del chavismo. Es decir, se produce una traición."

"Convocamos a una movilización popular para poner un tapón en los alrededores de Miraflores. Pero eso no tuvo resonancia en las figuras del gobierno y muy tardíamente realizaron algunos llamamientos, cuando en horas de la madrugada ya nosotros habíamos distribuido unos 100 mil volantes, llegando a concentrar entre 10 a 15 mil personas. De todos modos fue suficiente para cerrar alguna de las vías de acceso al Palacio de Gobierno donde se daría uno de los enfrentamientos con la policía metropolitana de Caracas que estaba en manos del alcalde golpista Alfredo Peña, y donde los comisarios de esos policías estaban en coordinación con la embajada norteamericana. Allí se produjo una masacre que el golpismo intentó presentar como de origen chavista. Hubo 19 muertos y muchos heridos (http://www.youtube.com/watch?v=fkrAI72ct-I&feature=related). Entre la noche del 11 y el 12 de abril, algunos de nosotros nos dedicamos a trabajar en Internet para denunciar frente al mundo lo que realmente estaba aconteciendo en Venezuela y tratar de contrarrestar la matriz de la derecha. Allí el compañero Martín Sánchez que estaba fuera del país, se ofreció a contribuirnos, diseñando una página web al servicio de la resistencia al golpe. Incluso los acontecimientos que se precipitaron el 13 de abril se adelantaron a la elaboración de la página, cuando el verdadero pueblo se despliega, recupera el Palacio de Miraflores, rodea los cuarteles, los medios de comunicación privados. Entonces nos propusimos continuar con la idea de la página web, utilizándola para colocar los documentos y materiales de los movimientos populares constituyentes de la Asamblea Popular Revolucionaria."

-¿Y cuándo aparece Aporrea?

"El 14 de mayo de 2002, con mecanismos de publicación muy ágiles. No eran muchas las informaciones que circulaban -10 o 12 textos diarios-, pero se convirtió  en una herramienta de los movimientos sociales en un período de mucha tensión."    

-¿Los leía mucha gente?

"Entonces no estaba tan extendido como hoy el uso de Internet, y los que tenían acceso comenzaron a reproducir los artículos en fotocopias. Los textos aparecieron en los centros de trabajo, en los sindicatos, eran leídos en las asambleas."

-¿Por qué se llama Aporrea?

"Viene justamente de Asamblea Popular Revolucionaria, y significa golpear, enfrentar. No nos parecía muy bonito al principio (risas)."

UN SALTO DE CANTIDAD

-¿Qué los diferencia de otras páginas independientes y alternativas?

"Todo el mundo social utiliza Aporrea porque se expresa directamente desde los trabajadores y el pueblo. Es decir desde abajo y no desde el aparato estatal. Y nuestro equipo no editorializa la información; simplemente refleja la realidad del pueblo. Si Aporrea se pone ácida no sólo con la derecha y el imperialismo, sino con algunas posiciones de gobierno, es porque es el propio pueblo revolucionario bolivariano, actor y sujeto del proceso, quien lo está haciendo."

-¿Cuándo comienzan a tener más lectores?

"Luego del 13 de abril, una persona, tratando el tema de la defensa de la revolución, hizo una recomendación de visitar Aporrea en el programa "Aló Presidente". Ello significó un nuevo salto de lecturas y desde allí no hemos parado. De este modo, entre noviembre de 2002 y enero de 2003, cuando la reacción intentó realizar un sabotaje petrolero, jugamos un papel importante en la inteligencia social y como vehículo para la colocación de información difícil de presentar en los medios públicos."

-¿Por ejemplo?

"Logramos conseguir algunas grabaciones telefónicas de opositores donde hablaban abiertamente sobre las acciones golpistas que iban a llevar adelante, sobre crímenes que realizarían."

FINANCIAMIENTO

-¿De qué vive Aporrea?

"Al principio no teníamos muchos costos y empleábamos nuestros propios recursos personales. Con el tiempo y el desarrollo de la página se fueron elevando los gastos, y comenzamos a tener algunos compañeros remunerados dentro de un compromiso militante y político. No es que se volvieran empleados; se trata de activistas políticos que reciben un aporte por su trabajo. Ahora, sobre el financiamiento, nuestra aspiración primera fue que los propios movimientos y colectivos populares y usuarios de la página se preocuparan por su sostenimiento y nosotros pudiésemos rendirles cuentas. Eso, en la práctica, no alcanza. Sin embargo, por las características de la revolución bolivariana, nosotros tenemos la posibilidad de usar las pautas publicitarias del Estado, lo que plantea un riesgo y una vulnerabilidad. Porque si entramos en confrontación con alguna institución estatal, un ministerio o alguna figura que maneje una empresa del Estado, podrían retirarnos la propaganda. De hecho, a veces ha ocurrido, pero no se cierran las puertas y se abren otros caminos no condicionantes. Si no nos ayudan en un lado, nos ayudan en otro, porque la misma revolución bolivariana contiene esa diversidad y nos ofrece esas alternativas."

-¿Qué figura legal tienen?

"Formalmente somos una asociación civil sin fines de lucro. Muchos me señalan como director, pero en nuestra relación horizontal de trabajo, tengo un rol orientador, articulador, mediador. Tenemos una veintena de personas con acceso directo al publicador de la página, pero existe un incontable número de colaboradores y corresponsalías, ni siquiera establecidas de manera formal o convenios de tipo alguno. Operan en la práctica. En Aporrea se discute y se manifiesta la diversidad."

"QUE LOS MEDIOS ESTATALES Y PRIVADOS PASEN A CONTROL DEL MOVIMIENTO POPULAR"

-¿Qué dificultades adviertes en materia mediática desde la mayoría popular?

"Cuesta mucho cambiar la cultura comunicacional de las organizaciones y los movimientos. Están más bien habituados a las declaraciones, las conferencias de prensa, pero no a transformarse en agencia de noticias de sus propias luchas y en actores comunicacionales directos. Porque los medios privados, cuando los publican mediante ruegos, los ponen de acuerdo a sus intereses, distorsionadamente, usándolos para sus fines particulares. Y también, independientemente de que nunca en Venezuela el pueblo tuvo más acceso a los medios estatales, trabas burocráticas y a veces políticas impiden la emisión de ciertas informaciones. El pueblo de forma paulatina ha ido comprendiendo que debe contar con medios propios de gran alcance, que es preciso construirlos, crear equipos de trabajo, producir contenidos. Hoy las tecnologías lo facilitan mucho más que ayer."

-¿La influencia y número de visitas de Aporrea serían posibles en otro momento histórico, sin  la existencia de la revolución bolivariana?

"Yo creo que no. Y no sólo por la revolución bolivariana. En el mismo proceso hubo una segunda revolución que fue la derrota del golpe de Estado del 13 de abril y un reimpulso del curso revolucionario. Lo mismo pasó con el aplastamiento popular al sabotaje petrolero. Hay páginas capitalistas y de sectores burgueses, profesionales de la comunicación que tienen un altísimo número de visitas y con los que nosotros competimos. Ellos están en el terreno de la farándula y la pornografía por ejemplo, que nosotros no vamos a abordar. Publicamos, claro, temáticas sexuales como un asunto humano y social. Pero jamás pondremos señuelos o sebos para captar más lectores. No es nuestro objetivo."

-¿Cuáles son los proyectos de Aporrea?

"Queremos comenzar a dar cuenta de mejor manera de los pueblos en lucha de toda América Latina y el Caribe. Es decir, cómo proyectamos comunicacionalmente las tareas de la revolución y el socialismo de forma ampliada. El programa actual del Presidente Chávez tiene un punto que plantea el impulso de las comunicaciones de los movimientos sociales y sus expresiones de toda naturaleza; sindicales, de mujeres, pueblos indígenas, ambientalistas, organismos del poder popular, partidos y corrientes políticas, hacia la creación de un sistema público multimedial del mismo pueblo. Para ello necesitamos perfeccionar cualitativamente nuestro empeño. Pero también demandamos que los medios estatales y privados pasen a control del movimiento popular, desde sus enfoques, requerimientos y realidades. Ni la burocracia estatal, ni una minoría burguesa pueden obstruir las fuerzas y conquistas del pueblo organizado de Venezuela y su capacidad y derecho para hacer uso de toda la gama de medios de comunicación existentes." 

 Enviado por su autor vía e-mail
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares