Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta HERMES-SigloXXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HERMES-SigloXXI. Mostrar todas las entradas

Tercera sesión de trabajo del Encuentro de Medios y Redes Amigas

domingo, 25 de noviembre de 2012
Por Orestes Martí

 INFORMACIÓN COMUNICACIÓN DESDE LA IZQUIERDA

El día 23 de noviembre continuaron las sesiones de trabajo del II Encuentro de Medios y Redes Amigas que sesiona en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; como de costumbre -y según el Programa- los trabajos se desarrollaron en sesión matutina (con carácter interno) y sesión vespertina (abierta al público)

 En la jornada de la mañana tomando en consideración las intervenciones que se han venido produciendo y otros elementos aportados por los asistentes invitados, se comenzó a elaborar la lista de temas a incluir en el objetivo descrito en el "Eje 1": el diseño de una Estrategia Comunicacional Coordinada y Propia (ECCP). En este sentido los asistentes pudimos conocer el contenido que será abordado por el Relator del Evento.

 Se presentó la lista de los componentes de la Comisión Gestora de la Asociación de Comunicadores Populares; se anunció la próxima constitución de la Comisión Gestora de la Casa de los Pueblos de América; se anunció la celebración de elecciones -según sus estatutos- para constituir una nueva Directiva de la Asociación de Amistad Canario Cubana "Antonio Pérez Monzón"; se anunció la creación de HERMES África - Oriente Medio y la designación de su Coordinador General.

 A nombre de Manuel David Orrio del Rosario, Coordinador General de HERMES América debido a su ausencia por motivos previamente explicados, el Coordinador General de HERMES Internacional, dio lectura a la ponencia enviada al Evento (El Ciber Teatro de Operaciones Militares -Ciber TOM-)
 La jornada vespertina contó con la representación de los pueblos de Palestina y de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Por el heroico pueblo palestino lo hicieron Lola Kurson (Vicepresidenta de la Comunidad Palestina en Canarias) y Rosa Halaby (Presidenta de Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina).

 Por su parte, en representación de la RASD lo hizo Mohamed Said, Miembro de la Delegación del Frente Polisario en Canarias.

 Una más que interesante intervención especial sobre el Continente africano fue desarrollada por Luis Alsó -de ATTAC-Canarias-. África en la nueva situación geopolítica;  África y su interrelación con Canarias; algo verdaderamente importante para conocer el contexto actual en este continente.
 Un momento de extraordinaria expectación se creó en la sala, cuando fue proyectado -como colofón- el vídeo de Norman Filkenstein.

 El programa completo de este día fue también transmitido en vivo desde la misma Universidad por el Canal HERMES Comunicación.

 A estas últimas actividades docente investigativas fue invitada la ciudadanía (a las sesiones vespertinas), por:

-Comisión Gestora de la Asociación de Comunicadores Populares "HERMES"
-Comisión Gestora de la Casa de los Pueblos de América
-Red Social HERMES SXXI
-Red Social Pueblos
-Red Social Martianos
-Red Social HERMES-Sahara
-Asociación de Amistad Canario Cubana "Antonio Pérez Monzón"
-El Canal Trabajadores TV
-El Canal Ariguanabo Cultural TV
-El Canal Pueblos TV

y otras entidades que forman parte de la Plataforma HERMES Internacional

 
--

A través de la Plataforma HERMES (redes sociales, canales de TV y estaciones de Radio en streaming), se dará a conocer todo lo expuesto, analizado y acordado

¡Ya arrancó el II Encuentro de Medios y Redes Amigas!

miércoles, 21 de noviembre de 2012
Tenemos el placer de invitarles a participar en las actividades del 2do Encuentro de Medios y Redes Amigas que tiene lugar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2012

El evento sesionará diariamente y en las mañanas tendrá un carácter interno.

A partir de las 16:00 y hasta las 19:30 sesionará con carácter público.

Para una mejor comprensión del evento y sus trabajos, hemos abierto una página web en el sitio de HERMESInternacional, al que usted podrá acceder en cualquier momento y conocer en detalles la marcha de la organización e incidencias de los mismos.

Esperamos contar con su asistencia y participación

Web del 2do Encuentro de Medios y Redes Amigas:

http://www.auto-hermes-sxxi.net/index-Evento.html


Foto cortesía Omi Mª Soria

Con la intervención del Coordinador General de HERMES Internacional, dio comienzo el II Encuentro de Medios y Redes Amigas, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG).

El informe central abarcó un período superior a los 25 años, desde cuando en el marco de un Sistema Nacional de Información que se diseñaba en Cuba por entonces, surgieron las primeras ideas de creación de éste Sistema de InfoCom, hasta nuestros días en que constituye una Plataforma que integra diversos sistemas, recursos y métodos de Información y Comunicación.

Los primeros pasos de HERMES

En efecto, los primeros pasos de HERMES se dieron en Cuba (en el hoy inexistente Instituto Cubano de Normalización, Metrología y Control de la Calidad; ICNMCC por sus siglas en castellano) y fueron en respuesta al bloqueo norteamericano impuesto al país que limitaba el acceso a la Información de carácter técnico, científico y tecnológico. Comenzó en un modesto Centro de Cálculos y se alojó en una mini computadora Cid-201-b de fabricación nacional

Posteriormente, amplió su ámbito de acción y enfocó sus actividades hacia un espectro más abarcador, en forma de un Sistema de Información al que se denominó Auto-HERMES y que contaba con una fuerte interacción con el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) de la Academia de Ciencias de Cuba, institución que entre sus objetivos fundamentales tenía establecer las bases para la organización de un Sistema Nacional de Información Científica y Técnica (SNICT); y muy especialmente con la Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica (BNCT) y con el Centro Nacional de Intercambio Automatizado de Información (CENIAI). El acceso de Cuba a Internet en octubre de 1996, cuando inauguró el nodo cubano a través del CENIAI potenció las posibilidades de Auto-HERMES. Auto-HERMES fue registrado en el Centro de Derechos de Autor de la República de Cuba como "Obra literaria" puesto que los sistemas no eran objeto de registro.

Debido a sus orígenes, HERMES Internacional -como se le conoce en el ámbito académico y por decenas de miles de usuarios suscritos a su Servicio de Información, en 29 países-, se convirtió en un producto y al mismo tiempo un método y una vía de intercambio técnico, tecnológico, económico y cultural, desarrollado sobre la base de la aplicación de una combinación de herramientas informáticas, telemáticas y ofimáticas que al mismo tiempo generaba productos y servicios de alto valor añadido, cuyo objetivo general -como solución técnica y tecnológica-, consistía en brindar una herramienta de información y comunicación práctica, amigable y eficiente, especial aunque no únicamente, a periodistas, especialistas de la Información y/o la Comunicación así como a personas que se desempeñaran en la esfera de la toma de decisiones.

 Se comenzó entonces a pensar en un Proyecto más amplio de forma que abarcara tanto la Información como la Comunicación; era ya el embrión del Proyecto HERMES.

El actual HERMES Internacional consiste en un conjunto de actividades que se enmarcaban en tres "Esferas de actividades"; a saber:

-Esfera Técnica
-Esfera Tecnológica
-Esfera de Intervención Social

EL PRIMER ENCUENTRO DEL PROYECTO HERMES

En mayo del año 2010 se llevó  a cabo -en La Habana- el Primer Encuentro de Medios y Redes Amigas (MERA), una importante reunión que tuvo como fin, la coordinación del trabajo entre diferentes publicaciones digitales progresistas en el mundo de habla castellana y posibilitar con ello estar en mejores condiciones de librar la batalla de ideas que hoy tiene lugar en el ciberespacio.

Asistieron, entre otros:

-CUBAINFORMACIÓN
-Progreso Semanal
-Canarias Semanal
-Blogueros y Corresponsales de la Revolución
-Proyecto HERMES

En dicho encuentro se abordaron temas referidos a la coordinación del trabajo; el intercambio de materiales en diversos formatos; se hicieron filmaciones conjuntas y se acordó la celebración de un nuevo encuentro de MERA en fecha posterior.

Desde entonces, el propio desarrollo de HERMES fue creando las condiciones no sólo para fortalecer su organización sino además para extenderla considerablemente.

APARICIÓN DE HERMES INTERNACIONAL

Es a partir del desarrollo alcanzado, de la experiencia acumulada, del crecimiento institucional y de la organización funcional establecida, que en el mes de septiembre de 2012 se toma la decisión de dar luz verde a la aparición de HERMES Internacional y desarrollar al máximo su nivel de institucionalidad, incluyendo su registro oficial allí donde esto sea posible, a partir del propio tejido social que HERMES crea y desarrolla, especialmente las asociaciones de comunicadores populares, verdadero movimiento participativo, más allá de los tradicionales órganos y medios subvencionados por el establishment y/o sus contrapartidas de carácter "estatista".

La "visión" de HERMES Internacional es y será, por tanto, un movimiento de carácter participativo basado principalmente en el activismo social y en un tejido propio constituido por organizaciones no gubernamentales, activistas independientes, profesionales de la Información y la Comunicación cuyo trabajo es divulgado a través de una plataforma plural cuyo norte mira hacia el Socialismo del Siglo XXI, de ahí su denominación: "HERMES-SXXI"

NOTA: El programa completo del primer día fue transmitido en vivo desde la misma Universidad


Más información desde mañana.


Programa del Evento en http://www.auto-hermes-sxxi.net/index-Evento.html
Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares