Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta foro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foro. Mostrar todas las entradas

Concluye Foro de Sao Paulo con llamado a continuar forjando la unidad

domingo, 31 de agosto de 2014
Autor: | internet@granma.cu

 LA PAZ.— El canciller boliviano, Da­vid Choquehuanca, clausuró el viernes el XX Foro de Sao Paulo, el cual sesionó durante cinco días con la presencia de cientos de delegados de América Latina e invitados de Europa y Asia.
El jefe de la diplomacia boliviana ad­virtió que solo vino a apoyar esas conclusiones a las que han arribado los participantes en la reunión y aseguró que las mismas servirán de camino a las or­ganizaciones sociales.

 "Tenemos que seguir trabajando, no hay nada que agradecer. Estamos volviendo a tejer esta unidad, a formar esa gran familia. Tenemos la obligación de garantizar la paz para las futuras generaciones. También tenemos la obligación de defender la vida, de recuperar nuestra filosofía".

 "Es una obligación trabajar por el planeta Tierra, despertar la energía comunal, levantar las banderas de la unidad, de la armonía, de la paz, de la integración, de la esperanza, de la soberanía, luchar contra el imperialismo", insistió, en tanto recordó que en las lenguas quechua y aymara no existe la palabra gracias, por lo cual "no hay nada que agradecer"
"Hay que trabajar, apoyar, difundir, y recordar que no hay visitantes acá, porque todos somos hermanos", finalizó.
La secretaria ejecutiva del Foro, la brasileña Mónica Valente, agradeció a Bolivia por la organización de la reunión, la cual consideró muy exitosa, gracias al respaldo de todos los delegados.

Por otra parte, destacó el trabajo realizado por el equipo encargado de llevar a las redes sociales lo ocurrido en el foro y admitió que "definitivamente ocupamos el espacio virtual que merecemos".

 Por último, se refirió a las resoluciones aprobadas en el Foro, entre ellos la condena a la agresión israelí a Palestina, al bloqueo estadounidense contra Cuba y el llamado a la libertad de los antiterroristas cubanos presos en Estados Uni­dos.

También destacó otra resolución en apoyo al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro, en Venezuela, y el derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas, o el derecho de Puerto Rico a una verdadera independencia.

 Valente enfatizó que "no hay palabras para agradecer por todo lo que (el líder cubano)Fidel Castro ha hecho por las lu­chas de los pueblos, y también el ex­pre­sidente (brasileño) Lula Da Silva".

En la última jornada de la cita, la Sala Plena del Foro aprobó una Resolución de apoyo a la demanda marítima boliviana.
"Convocamos a los pueblos y gobiernos de Chile y Bolivia a superar un conflicto histórico sobre la base del diálogo y el respeto del Derecho Internacional, que pueda llevar a una solución para que Bolivia tenga acceso libre y soberano al mar", remarca el documento.

Asimismo,  emitieron otra resolución de  "apoyo incondicional al Mo­vi­mien­to Al Socialismo (MAS)" y a su candidato en las elecciones presidenciales bolivianas, pautadas para el 12 de octubre próximo.

Se otorgó también la distinción de delegado de honor al líder puertorriqueño Óscar López Rivera, preso en Estados Unidos desde hace 33 años, 12 de ellos en confinamiento.

"En una decisión unánime y a viva voz, el plenario del XX Encuentro del Foro de Sao Paulo le confirió al prisionero político puertorriqueño la distinción de delegado de honor al evento", precisa el documento de reconocimiento.

GRAN ASISTENCIA A LA CITA

El Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) destacó la alta participación de las agrupaciones políticas y movimientos sociales de América Latina, el Caribe y de otros continentes al XX Foro de Sao Paulo en Bolivia.

Kjeld Jakobsen, asesor de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Partido de Trabajadores de Brasil, dijo a Prensa Latina que al evento asistieron integrantes de 180 organizaciones de izquierda y discutieron con fuerza los puntos propuestos en la agenda.

"Tuvimos varios momentos de debate muy interesantes en los talleres y en­cuentros específicos del Foro. Se analizaron y tomaron acuerdos sobre cuestiones relevantes para nuestra región", afirmó el militante del PT.

Identificó como los principales desafíos de la cita el diseño de acciones más con­cretas para avanzar con solidez hacia la integración del continente en sectores como la infraestructura, energía y derechos sociales, así como la coordinación de una agenda común en otros as­pectos.
A su juicio las organizaciones que integran el Foro deben participar en los diferentes eventos entre los gobiernos de la zona para aportar más sobre ese tema.

"Es necesario que estemos presentes ahí para incidir en esas decisiones (de estados) y dar a conocer las visiones de los partidos que participan en el Foro de Sao Paulo", precisó.
Jakobsen aseveró que el pronunciamiento del cónclave contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y encarcelamiento de tres antiterroristas de la isla en prisiones norteamericanas, es un compromiso permanente mientras existan esas injusticias.

La capital de Bolivia acogió por primera vez la cita internacional desde el pasado día 25 hasta este viernes, bajo el lema Por la Agenda de la Patria Grande: De­rro­tar la pobreza y la contra-ofensiva imperialista. Conquistar la paz, la integración y el Vivir Bien en Nuestra América. Durante el encuentro sesionó una escuela de formación política sobre la crisis del capitalismo, reuniones de jóvenes, de mujeres y de afrodescendientes, así como un seminario sobre los gobiernos progresistas de la región, entre otras actividades.

En la última jornada de la reunión se co­noció que México será sede el año próximo de la XXI edición del Foro.

Tomado de Periódico Granma
Informaciones relacionadas

Concluye Foro de Sao Paulo con apoyo a países progresistas y rechazo a la injerencia

lunes, 5 de agosto de 2013

La XIX edición del Foro de Sao Paulo, iniciada este miércoles en esa ciudad al sureste de Brasil, concluyó este domingo con una declaración final en la que los centenares de asistentes manifestaron su apoyo a países progresistas y rechazaron la injerencia e intervenciones militares por parte de potencias.

La presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, leyó la Declaración Final del evento, en el que los voceros de la izquierda latinoamericana ratificaron su rechazo al bloqueo que sostiene Estados Unidos contra Cuba y exigieron la libertad total para los cinco antiterroristas que la nación norteamericana mantiene cautivos.

Rivadeneira expresó también su apoyo al Gobierno Bolivariano presidido por Nicolás Maduro y rechazó, en nombre de todo el foro, los intentos de la derecha venezolana de querer deslegitimar el mandato democráticamente electo.

En esta misma línea, reiteró el apoyo al Gobierno de Argentina en reclamo a la soberanía sobre las Islas Malvinas y rechazaron el atentado perpetrado el pasado julio al presidente de Bolivia, Evo Morales.

"Nuestra tarea es radicalizar la defensa de nuestros derechos y nuestra soberanía", expresó Rivadeneira.

Los asistentes también se solidarizaron con el Gobierno de Brasil y abordando temas fuera de las fronteras regionales, promovieron el debate sobre la crisis económica que ocurre en Europa, además de rechazar la injerencia de potencias occidentales sobre naciones como Irán y Siria.
Por otro lado, manifestaron su respaldo a los Diálogos de paz que se desarrollan en La Habana para acabar con el conflicto armado que vive Colombia y recalcaron su rechazo a la voluntad del gobierno de Juan Manuel Santos de ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). "Esto pondría en riesgo la estabilidad en la región", dijo Rivadeneira leyendo la resolución final.
El Foro de Sao Paulo, que empezó el pasado 1 de agosto, estuvo cargado de debates centrados en el tema de la unidad e integración latinoamericana. Durante esta última jornada, el evento contó con la presencia del presidente Evo Morales, quien se reunió con un grupo de trabajo para evaluar las conclusiones y acuerdos que se alcanzaron durante el evento.
Al Foro asistieron representantes de más de un centenar de movimientos sociales y partidos de izquierda.
Este sábado, los líderes de los movimientos sociales coincidieron en la necesidad de crear una red social latinoamericana, que sirva como una herramienta más para luchar contra el sistema neoliberal. También se realizó un homenaje al Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, donde se dignificó su legado.
Fuente teleSUR-PL

Noticias relacionadas:

Evo Morales en el Foro de Sao Paulo: "Si falta algo, alimento o energía, no sirve la ideología"

El XIX Foro de Sao Paulo condena bloqueo aéreo a Morales en Europa

El Foro de Sao Paulo es un extraordinario laboratorio político
Foro de Sao Paulo condena bloqueo estadounidense contra Cuba

Reforzar la solidaridad internacional con el pueblo palestino

martes, 4 de diciembre de 2012
Por Carlos Aznárez
(desde Porto Alegre, Brasil)

Con un llamamiento a reforzar la solidaridad internacional con el pueblo palestino concluyó el Foro Social Mundial Palestina Libre;  un escenario antisionista y antiimperialista donde se exhortó al boicot a Israel y se exigió la libertad de los prisioneros palestinos

 
Mientras desde Palestina ocupada llegaban noticias de que el premier sionista Benjamín Netaniahu ordenaba construir otras 3000 viviendas para los colonos sionistas y que además confiscarán los impuestos que recauda la Autoridad Nacional Palestina, o que los gendarmes israelíes rompían nuevamente la frágil tregua y asesinaban a un joven de 21 años, un abigarrado y multitudinario conjunto de organizaciones populares, sociales y sindicales locales se sumaban a los casi 3.000 asistentes del Foro Social Mundial Palestina Libre (que se realizó durante tres días en Porto Alegre, Brasil) y clausuraban el mismo vivando la lucha del pueblo palestino, exigiendo vigorizar aún más el boicot internacional y condenando al sionismo y sus crímenes de lesa humanidad. Eso dice entre otros conceptos, palabra más palabra menos, el documento final del Foro dado a conocer este pasado sábado.
 
En el recinto de la Universidad portoalegrense donde se realizó el cierre, se escucharon consignas antisionistas, invocaciones de "reencontrarnos en Jerusalén liberada", y numerosos llamamientos a denunciar el bloqueo y los crímenes israelíes en Gaza. Todo ello, entre el agitar de banderas palestinas que hermanaban a los concurrentes de 36 países (representando a 300 organizaciones) que poblaron de solidaridad el FSM.
 
Entre las resoluciones finales, se anunció una misión internacional a Palestina para marzo o abril de 2013 y se propuso la creación de un Comité Internacional en Solidaridad con Palestina, del cual han de formar  parte las organizaciones participantes en el Foro. Otros temas discutidos es la institucionalización de un Día Común de Acción Global por la libertad de los presos palestinos y darle mucha más energía al boicot a los productos israelíes, algo que se considera prioritario en esta etapa de confrontación con el régimen sionista.
 
Por el escenario del acto final, desfilaron los principales dirigentes palestinos y brasileños que participaron en el evento. También se hizo presente la Secretaria de Derechos Humanos del gobierno brasileño, María do Rosario, que expresó el apoyo del Ejecutivo al pueblo palestino. Un apoyo que tiene sus puntos poco claros, como se vio en la marcha de apertura del Foro, en el que varios manifestantes exhibieron pancartas que decían: "Dilma no haga más negocios de venta de armas con Israel".
 
A lo largo de todo el Foro se expresaron, en más de 200 actividades autogestionadas, las distintas problemáticas que genera la ocupación sionista para el pueblo palestino, pero también las especificidades del caso, como ser, el tema de los prisioneros políticos (un total actual de aproximadamente 4.700, después que una buena cantidad fueron liberados debido al canje por un soldado israelí que obligó a hacer Hamás). 
 
Acerca de la expulsión y el retorno
 
Otro punto de importancia, fue el de los millones de hombres, mujeres y niños que fueron expulsados de su tierra desde 1948 en adelante, y que cobra más dramatismo con la prohibición de volver a Palestina, una lucha que en el encuentro se consideró "irrenunciable e innegociable". Así lo expresó Omar Assaf [en la foto a la izquierda], Coordinador del Comité Palestino en Defensa del Derecho al Retorno, quien también criticó "la complicidad internacional que permitió que la expulsión masiva de nuestro pueblo de sus tierras, se fuera convirtiendo en un crimen que aún continúa impune".

Con similar énfasis, habló en una de las mesas sobre el retorno de los desplazados, el dirigente del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP), Omar Shehadeh, que "la creación de Israel, fue un proyecto que se basaba en el expansionismo y esta es la política que han aplicado desde 1948 robando nuestras tierras, asesinando a nuestra gente, destruyendo nuestras viviendas. La entidad sionista es hoy el gran protector de los intereses capitalistas e imperialistas en todo el Medio Oriente, pero también han levantado un Estado racista que se burla descaradamente de las condenas internacionales. De alli que el pueblo palestino se haya auto-otorgado el derecho de enfrentar a este enemigo con todos los métodos de lucha".

En esa misma mesa, un juvenil activista de Al Fatah, Hussam Zomiot, expresó su escepticismo con las negociaciones que se puedan dar con Israel, ya que "cada vez que la ANP y los sionistas se sentaron a hablar de  paz, siempre salió perdiendo el pueblo palestino, ya que esos procesos terminaban desarticulando nuestra lucha".
 
 El boicot a Israel se hace imprescindible
 
En lo que hace al Boicot internacional en el que tanto se insiste desde Palestina, se propuso hacerlo vigente en cada país del mundo, para lo cual hay que hacer una fuerte tarea de sensibilización a la población. No sólo para hacer conocer el código de barras 729 (que descubre el origen israelí de cualquier producto) sino  también para escrachar (o denunciar en la calle) a empresas de capital israelí que operan en cada uno de las naciones del planeta.

En el caso de Argentina, se habló de la firma estatal de agua israelí Mekorot, que gracias a la gestión del gobernador, Daniel Scioli y del intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, se hizo con la gestión del tratamiento de aguas residuales de la provincia de Buenos Aires. De hecho, mientras se abrían los sobres de la licitación, la delegación oficial se encontraba en Israel, "hermanándose" fraternalmente con el gobierno sionista.

Esta es la misma empresa que utiliza el agua como un arma discriminadora, ya que de un promedio de consumo humano de 100 litros por día, los palestinos sólo pueden consumir 40 litros mientras los israelíes llegan hasta 500 litros diarios.

Esto consiste en un proceso discriminatorio, donde de un promedio de consumo humano de 100 lts. por día, los palestinos sólo pueden consumir 40 lts. mientras los israelíes llegan hasta 500 lts. diarios”.

En otro aspecto del Boicot (BDS, son sus siglas en inglés), el ex prisionero político palestino Jamal Juma, y referente de Stop the Wall (Alto Al Muro del Apartheid, construido por Israel), presente en el Foro, le dijo a Resumen Latinoamericano, que "debemos presionar en cada país para que se produzca no sólo el boicot sino también la ruptura de relaciones con Israel. Hay que comprender que si no aislamos al monstruo sionista, éste seguirá masacrando a nuestros hermanos y hermanas, como lo ha hecho hace pocas semanas en Gaza.

 
Jamal Juma, de Stop the Wall, dialoga con Resumen Latinoamericano

"La consigna de boicotear a Israel debe ser tomada por los militantes solidarios internacionalistas como una bandera concreta de anticolonialismo".

La reivindicación del prisionero político Ahmad Sa'adat

El Foro contó con una invitada muy especial, que puso sobre la superficie el caso de los prisioneros y prisioneras políticas. Se trata de Abla Sa'adat, esposa de uno de los más altos referentes del Frente Popular por la Liberación de Palestina, quien fuera detenido en 2006 en Jericó por  la Autoridad Nacional Palestina.

El hecho es más que flagrante y habla de los enemigos internos con que deben enfrentarse cada tanto los luchadores palestinos, ya que Sa'adat fue acusado por Israel de matar al ministro de Turismo israelí, Rehavam Ze'evi , el 17 de octubre de 2001. Se refugió en la Muqata, sede de la OLP, donde su líder Yasser Arafat , se negó en primera instancia a entregarlo a Israel, y el régimen sionista cercó el sitio donde funcionaba el gobierno palestino, con intención de aprehender a Saa'dat. A partir de ese momento se produjeron negociaciones con la intermediación de Estados Unidos y Gran Bretaña,y se alcanzó un acuerdo, calificado de espurio por la resistencia palestina, entre Israel y la ANP. Israel canceló el asedio de la Muqata, y Saadat fue detenido, sometido a un juicio militar y enviado a una cárcel palestina en Jericó , custodiado por guardias estadounidenses y británicos .

Sin embargo, la Corte Suprema palestina, reconoció que el juicio que dispuso el encarcelamiento de Saadat era inconstitucional y ordenó su puesta en libertad, pero la ANP se negó a cumplir ese mandato.

En marzo de 2006, los custodios estadounidenses y británicos se retiraron de la prisión y de esta manera facilitaron una operación israelí para secuestrar al prisionero. Sa'adat y otros presos  que lo acompañaron opusieron -junto a varios guardias palestinos que lo apoyaron- una tenaz resistencia, donde resultaron asesinados por los israelíes dos oficiales de seguridad palestinos y heridos otros 28, entre presos y guardias.  Finalmente los militares sionistas se salieron con la suya, lo trasladaron a la fuerza a Israel y lo condenaron a 30 años de cárcel.

De todo esto Resumen Latinoamericano pudo conversar con Abla Sa'adat, primero en un acto de homenaje a la lucha del pueblo palestino y a sus presos, realizó el Movimiento Sin Tierra de Brasil, en el marco del Foro, y luego en una de las mesas dedicadas a hablar de la durísima situación que viven los patriotas encarcelados en Israel.

La compañera del dirigente del FPLP, quien también es integrante de la Unión General de Mujeres Palestinas, sostiene que con él se han ensañado por ser un hombre firme en sus posiciones políticas y no haber negociado jamás con los ocupantes de su pueblo. "Por eso, agregó, no qusieron aceptar incluirlo, como lo pedía Hamás, en la lista de canje de mil palestinos por un soldado israelí.

Abla explicó también que entre los casi 5000 prisioneros palestinos, hay 13 mujeres y alrededor de 130 niños y niñas, algunas de ellas menores de 10 años, que reciben un trato más que inhumano, ya que son golpeados y castigados con aislamiento constantemente. "No pueden recibir visitas de familiares, se los detiene sin causa y pasan años sin ser juzgados, es lo que ellos llaman detenciones administrativas, y que resultan un arma para castigar a los jóvenes palestinos que luchan y se rebelan". Otro capítulo aparte de la represión sionista contra los presos y presas, es el chantaje con la entrega de medicamentos, ya que "habiendo alrededor de 230 prisioneros hacinados en una especie de hospital que no mantiene las más mínimas condiciones de higiene, y varios de ellos sufriendo enfermedades graves y terminales, no se les suministran las medicinas y se los quiere contentar sólo con calmantes usuales que no les hacen ningún efecto".

También destacó el caso de los 300 presos procedentes de Gaza, que jamás han podido recibir una visita, debido al cierre indefinido de las fronteras de esas ciudad. Algunos de esos padres o madres han fallecido sin que sus hijos o hijas se hayan podido enterar y mucho menos verlos.

En lo que respecta a su compañero, Abla contó que lo tuvieron tres años en una cárcel privada israelí, donde "no lo pudimos ver", y luego, "cuando fuimos a visitarlo con su nieta que tenía pocos días de haber nacido, estaba detrás de un vidrio a prueba de balas y no nos dejaron ni siquiera tocarlo".

"La lucha nos redimirá y nos dará la liberación" 
 
Un tema que sobrevoló durante todo el Foro, es la estrategia negociadora de la diplomacia palestina y las respuestas contundentes que frente al enemigo ocupante encaran los distintos grupos de la Resistencia. En ese sentido, se escucharon voces dispares sobre lo que puede llegar a significar el paso dado con la aceptación en el marco de la ONU del Estado Palestino como miembro no pleno.  Partiendo del hecho de que en Porto Alegre estuvieron presentes varios integrantes de la Autoridad Nacional Palestina, encabezados por el ex ministro de Relaciones Exteriores, Nabil Shaat, pero que también se sumó una muy nutrida delegación de jóvenes llegados desde todos los confines de los Territorios Ocupados, obviamente aparecieron los matices, que en realidad son los mismos que cotidianamente se viven en Palestina.

Mientras para los funcionarios de la ANP, se ha dado en la ONU un paso histórico y trascendental, para muchos de los jóvenes presentes en el Foro, sólo se trata de una acción diplomática que "no mejorará en lo más mínimo nuestras condiciones de vida en los Territorios, y  mucho menos nos desacelerarán en las acciones de lucha que libra nuestro pueblo".  

Otro tema ríspido allá y aquí, es el papel que continuamente juega el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas (Abu Mazén), quien con sus coqueteos y dobleces permanentes frente al Estado sionista opresor, provoca la respuesta de los jóvenes que lo identifican en una escala que vas desde "tímido" a "traidor". No es casualidad entonces que en el Foro, se hayan visto, portadas por jóvenes palestinos, pancartas con la leyenda: "Palestina es 1948, Mahmoud Abbas no nos representa".

A pesar de estas diferencias, unos y otros, expresaron sus posiciones con total franqueza en las mesas que les tocó hablar. Para unos, los llamados "políticos", "funcionarios" o "negociadores", el camino hacia la paz exige muñeca flexible y sobre todo, dialogar aunque sea con el diablo.  Para los otros, los militantes que se juegan cotidianamente la vida y la libertad, rebelándose de mil maneras contra el ocupante sionista, "solo la lucha redimirá y nos dará la liberación", como dijo uno de los jóvenes que vinieron desde Cisjordania. Y agregó: "La ONU la dirigen los enemigos de nuestro pueblo, no está mal que se haya metido la propuesta y que la hayan aceptado, pero nosotros no podemos olvidar que hace dos semanas nos estaban bombardeando, y la ONU callaba,  y que ayer nomás nos volvieron a asesinar a otro compañero en Gaza, y siguen mirando a un costado. A esa forma de actuar la detendremos con movilización, lucha  y solidaridad internacional. Que esto último no nos falte nunca porque nos hace sentir más acompañados".
 
 Joven palestina en el FSM, reivindica Palestina del 48 y asegura
que Mahmud Abbas no representa a las nuevas generaciones de luchadores.

 (Resumen Latinoamericano, 2 de diciembre).-

Mensaje de saludo desde Cuba al Foro Social Mundial Palestina Libre

jueves, 29 de noviembre de 2012

 
La Habana, 23 de noviembre de 2012


Amigos y hermanos del mundo unidos por Palestina:

En vísperas de la celebración del Foro Social Mundial Palestina Libre en Porto Alegre, Brasil, del 28 de noviembre al 1ro. de diciembre de 2012, el Capítulo Cubano del Foro Social Mundial, el grupo de representantes de fuerzas políticas y militantes residentes en Cuba, el Centro Memorial Martin Luther King Jr., la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL), el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), la Casa del ALBA Cultural, el Movimiento Cubano por la Paz, la Unión Árabe de Cuba, la Red En Defensa de la Humanidad, la Misión de Puerto Rico en Cuba, el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Héroes, y la Coordinadora Internacional de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela, Países y Procesos del ALBA, motivados por el más alto espíritu solidario, combativo e internacionalista, extendemos un fraterno saludo al Foro.

Se trata de una oportunidad histórica sin precedentes en la que movimientos y fuerzas sociales y políticas, organizaciones populares representativas de todos los sectores, y lo más digno y honesto de la conciencia mundial entrelazaremos manos, voces y empeños para defender, con la mayor firmeza, los derechos inalienables del pueblo palestino.

Ese hermano pueblo árabe ha sufrido espantosos episodios de destrucción, muerte y exilio desde que fuera aprobada la Resolución 181 de la Organización de Naciones Unidas relativa a la partición de la Palestina histórica, el 29 de noviembre de 1947.

Esa fecha señala el comienzo de 65 años marcados por el genocidio israelí en su intención de modificar la composición geográfica del territorio y demográfica de sus pobladores, por lo cual ha desatado continúas guerras de ocupación, limpiezas étnicas sistemáticas, masacres, arrestos masivos y detenciones tan arbitrarias que incluyen a niños inocentes, asesinatos selectivos, torturas, la fabricación artificial de un muro de segregación, la construcción de asentamientos judíos en una estrategia de judaización que ha implicado expulsiones masivas, violación de lugares sagrados y derechos de culto, así como destrucción del patrimonio cultural e histórico. Esa criminal estrategia sionista ha provocado sufrimientos indescriptibles, daños humanos y materiales incalculables, la existencia de 5000 prisioneros políticos entre ellos niños y jóvenes, pero no ha logrado sus objetivos: Palestina existe y resiste!

Durante los últimos días, el terrorismo de Estado sionista se ha ensañado con la Franja de Gaza. 155 personas muertas, una cifra superior a los 1000 heridos, y la devastación de un territorio previamente cercado que ya padecía de una grave crisis humanitaria, resultan ser el saldo de la más reciente agresión y del chantaje israelí que persiguen el vano intento de doblegar la voluntad palestina de defender sus derechos nacionales, así como frenar el inevitable respaldo de la comunidad internacional a la petición palestina a la Asamblea General de las Naciones Unidas para figurar como Estado no miembro, paso previo en dirección al futuro reconocimiento del Estado Palestino como miembro pleno de la ONU con apego a las fronteras del 4 de junio de 1967.

Estos hechos son una evidencia más de cómo el despotismo sionista, con el apoyo moral y material del imperialismo norteamericano y el silencio cómplice o la participación solapada de Occidente, despliega con impunidad su poderosa maquinaria bélica, burla permanentemente el Derecho Internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas relativas a Palestina y al llamado conflicto árabe-israelí, y pone en evidencia su rechazo a toda fórmula de paz definitiva, estable y duradera, la cual no podrá alcanzarse sin la constitución del Estado Palestino independiente, el retorno de los refugiados a sus hogares y la liberación de todos los prisioneros políticos palestinos que, hermanados en dignidad y compromiso patriótico a los Cinco Héroes cubanos prisioneros del imperio, sufren injusto e ilegal encarcelamiento.

El Foro Social Mundial Palestina Libre será el escenario para manifestar el apoyo inequívoco de los pueblos del mundo al reclamo de que se ponga fin a la ocupación y colonización de Palestina y de todos los territorios árabes ocupados en 1967, se desmantele el muro del apartheid, cese definitivamente el genocidio sionista, y se exija a Israel responsabilidad por sus crímenes y permanentes violaciones del Derecho Internacional.

Será el espacio para robustecer la solidaridad global con Palestina, con el derecho de sus hijos e hijas a la resistencia popular, para levantar la verdad de esa batalla heroica por la liberación nacional frente al terrorismo mediático que la tergiversa y pretende satanizarla, para articular acciones e iniciativas internacionales que ejerzan presión eficaz sobre la potencia ocupante, y la fuercen a respetar los derechos irrenunciables del pueblo palestino a la vida, la justicia, la soberanía sobre sus recursos naturales y el suelo patrio, y a la autodeterminación.

Reunidos en La Habana, capital de la Revolución Cubana invicta, representantes de la sociedad civil, movimientos sociales y políticos, jóvenes y estudiantes, y gobiernos hermanos de 24 países, levantamos al unísono nuestras voces para gritar junto a ustedes:

 
¡CESE EL GENOCIDIO SIONISTA!

¡VIVA PALESTINA LIBRE!

¡PALESTINA VENCERÁ!

 

La ACNU convoca a Foro online sobre el Bloqueo

sábado, 3 de noviembre de 2012



La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) convoca al foro debate online que abordará el importante tema: 

“El bloqueo de EE.UU. no rinde al pueblo cubano, pero lo daña”.

Estimado amigo:

La ACNU lo invita a participar en el Foro  Debate online sobre los daños ocasionados al pueblo cubano por el brutal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a nuestro país por más de 50 años.

Se realizará el 8 de noviembre de 2012, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 m,  hora de Cuba y tendrá como panelistas a distinguidas personalidades de organizaciones de la sociedad civil cubana y de organismos centrales del Estado.

El foro se abrirá el lunes 5 de noviembre en la página http://foros.acnu.org.cu  para que los interesados puedan hacer sus comentarios y preguntas sobre el tema con antelación y, en el propio link, el día 8 de noviembre en el horario antes informado, usted tendrá la oportunidad de verlo  en vivo  por internet y participar, si así lo desea.

 
Nota: Queremos llamar su atención sobre actualización de la URL, pues por razones técnicas fue necesario cambiar la anteriormente difundida

En Venezuela, Primer Foro Internacional de Afro descendencia y Descolonización de la Memoria

martes, 28 de agosto de 2012
Por Rosa C. Báez


“Sólo en tiempos de Revolución, como la que se vive en Venezuela, sólo en un país que adopta al socialismo, pueden abrirse espacios para un debate como éste […]
En una sociedad capitalista es imposible porque sólo busca el lucro, el consumo”.
Palabras de la luchadora social colombiana Piedad Córdoba en la inauguración del Foro

Once ponentes internacionales y más de treinta venezolanos debatieron durante cinco días en torno a la diáspora africana. Este evento fue organizado por el Centro Nacional de Historia, el Archivo General de la Nación y el despacho Cultural y en el mismo se debatió sobre las culturas africanas y latinoamericanas, signadas por tradiciones, herencias y costumbres comunes.
Cuba formó parte de la docena de países que participaron en este primer Foro Internacional de Afro descendencia y Descolonización de la Memoria, realizado en Caracas, Venezuela, del 20 al 25 de agosto. Como parte de nuestra delegación estuvo Rafael Robaina, Director del Instituto Cubano de Antropología (ICAN), que participó con la ponencia: “Religiosidad de antecedente africano en América: descolonizando saberes y tradiciones hacia una convivencia racial aceptativa. Experiencias cubanas”.
 
Las sedes del evento fueron el Museo de Arte Contemporáneo y el Teatro Teresa Carreño, dándosele continuidad en la llanura venezolana el viernes 24 y sábado 25, en las poblaciones guariqueñas de Las Mercedes del Llano y Santa Rita de Manapire, para homenajear en su ciudad natal al coronel independentista Juan José Rondón, recordado por su triunfo en 1819 en la Batalla del Pantano de Vargas.
 
En la jornada de clausura en Caracas se planteó la necesidad de impulsar el legado histórico y cultural procedente del pueblo africano en las comunidades afrodescendientes de las naciones de las Américas y de persistir en el desmontaje de las ideas colonialistas, que históricamente han impulsado la discriminación y degradación de culturas, grupos y teorías afrodescendientes. Los debates fueron realizados con "respeto, profundidad y seriedad, con miras a la profundización del entendimiento y al espacio para las ideas provenientes de diversas partes del mundo".

Entre las propuestas nacidas en el evento, están la condena a la masacre de la policía sudafricana en el norte de ese país y sobre la situación del pueblo de Tumaco, en Colombia y el llamado de intervención de las organizaciones internacionales como la Celac, Mercosur, Unasur y ALBA; también la solicitud formal de la liberación de los "cinco héroes cubanos", ciudadanos antillanos que se encuentran prisioneros en Estados Unidos, y exigieron a las potencias colonizadoras asumir la responsabilidad por la esclavitud que impusieron por siglos al pueblo africano, así como la declaración de África como Madre Patria. En este contexto, los participantes solicitaron el apoyo a la revolución venezolana, por considerarla como un espacio que abrió sus puertas para la realización del primer foro.
 
Otros puntos que se destacaron fueron la inclusión en las propuestas de la declaración de África como “Madre Patria”; recalcar la posición de los participantes a favor del derecho de asilo político que tiene la República de Ecuador; asumir la lucha contra el racismo y la intolerancia; impulsar el desarrollo de actividades conjuntas entre las poblaciones afrodescendientes del mundo y abrir los espacios de la comunidad afro descendiente en los procesos de la geometría del poder, entre otras.

Las mujeres no dejaron de alzar su voz para pedir, a través de la escritora boricua, Yolanda Arroyo Pizarro: "También hay que luchar por el derecho de la mujer y aplaudir a los hombres que están a favor de la defensa de esos derechos. Tenemos que desconocer el machismo. Pronunciémonos a favor de las iniciativa que elevan papel histórico de la negra Hipólita, la negra Matea y Juana "La Avanzadora" hasta llevar sus restos al Panteón Nacional de Venezuela, junto al Libertador”.
 
Parte de los planteamientos serán aprobados en el documento final por parte de la comisión redactora y recopilados y posteriormente publicados por el Ministerio para la Cultura, el Centro Nacional de Historia y Archivo General de la Nación, así como el Centro de Saberes Africanos del Vice ministerio para Asuntos del África del Ministerio para Relaciones Exteriores de Venezuela.
 
"El balance es positivo. Aquí se discutió al más alto nivel académico, cultural y antropológico sobre los asuntos de la descolonización de la memoria. Aunque en Venezuela sintamos que no somos un país racista, sigue siendo un país que discrimina por razones étnicas y raciales. Foros como este permiten que la gente vaya cobrando conciencia como un país multiétnico y pluricultural", expresó el presidente del Centro Nacional de Historia, Luis Pellicer, según publica la página web de la Biblioteca Ayacucho.
 
Dentro de las propuestas finales del Comité Organizador está la realización de la Segunda Edición del Foro en La Habana (Cuba) en 2013, como parte del convenio Cuba-Venezuela.
Las sesiones en Caracas del Foro concluyeron con la presentación del libro “Conciencia Campaña de Carabobo”, producto del trabajo articulado entre el Archivo General de la Nación (AGN), Centro Nacional de Historia (CNH) y Frente Francisco de Miranda. También asistieron, como fiesta de clausura, a un despliegue de muestras gastronómicas y musicales, expresiones culturales afrodescendientes, en el Eje del Buen Vivir, en Bellas Artes.
 
Con informaciones de Internet
 
Videos I Encuentro Internacional de Afrodescendencia
 

Clausura: Video en Youtube



Otros videos relacionados con el Foro, en Aporrea y Youtube
 
Fotos utilizadas: Miguel Garcia Moya; Zulma Oliveras Vega; Ender Curbelo y Luis Rivero Donalle, de Ciudad CCS; Coordinación de Comunicaciones CNH/AGN y otras páginas digitales
 
 --
--


-- 
--
 --
 
 --

¿Qué más podemos hacer por los Cinco?

lunes, 7 de mayo de 2012
Central de Trabajadores Cuba, FORO INTERACTIVO

La Central de Trabajadores de Cuba convoca a todas las personas honestas que luchan por el regreso de los Cinco a su Patria, al foro interactivo,abierto desde este 5 de mayo hasta el 5 de junio próximo, mes en que celebran los cumpleaños de los Héroes Gerardo Hernández y Ramón Labañino. Para participar se ha habilitado la siguiente dirección:
La Central de Trabajadores de Cuba convoca a todas las personas honestas que luchan por el regreso de los Cinco a su Patria, al foro interactivo ¿Qué más podemos hacer por los Cinco?, abierto desde este 5 de mayo hasta el 5 de junio próximo, mes en que celebraremos los cumpleaños de los Héroes Gerardo Hernández Nordelo, el día 4, y Ramón Labañino Salazar el día 9. El foro nos permitirá intercambiar sobre las acciones a realizar para lograr el regreso inmediato de los Cinco a Cuba y sus familiares y romper el muro de silencio en torno a este injusto proceso por más de 13 años.
A tales efectos se ha habilitado la siguiente dirección: http://foros.ctc.cu/


Los temas activados son:
  • Apoyemos a Cuba en su reclamo de justicia,
  • Trece años de injusticia,
  • Algunos aspectos esenciales para la libertad de los Cinco,
  • La injusticia mayor: el caso de Gerardo,
  • Exigir a Obama la inmediata liberación de los Cinco y
  • Solidaridad con los 5 hermanos.


Desde este vínculo puedes accesar al Foro, al que debes suscribirte para participar, como es usual:
 

Central de Trabajadores de Cuba



Fuente: Periódico Trabajadores

Foro Interactivo: UNEAC y UPEC unidas por los Cinco: PARTICIPA

viernes, 2 de marzo de 2012




Foro Interactivo: UNEAC y UPEC unidas por los Cinco

Sumadas a las jornadas de lucha que el día 5 de cada mes protagonizan amigos de todo el mundo por los Cinco, la Asociación de Cine Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en Matanzas, convocan al Foro interactivo UNEAC y UPEC unidas por los Cinco. El objetivo es compartir ideas, criterios y sobre todo difundir en Internet la verdad de cinco hombres que fueron a Estados Unidos a luchar contra el terrorismo, dejando atrás esposas, hijos y madres.

A esos hombres que permanecen prisioneros en Estados Unidos y a esas cinco familias que sufren la separación por casi 14 años dedicamos este foro, donde exigimos el ¡FIN DE LA INJUSTICIA! Este Foro es un reclamo de los artistas y periodistas matanceros por el regreso de Antonio Guerrero, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Gerardo Hernández a la Patria que los anhela.

Batalla por liberación de antiterroristas cubanos es diaria

domingo, 26 de junio de 2011
 
Frente-comun-ideas 2011
Nueva Gerona, Cuba, 25 jun (PL) Unas 300 visitas reportó el foro interactivo celebrado durante dos días en la sureña Isla de la Juventud, en apoyo a los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos desde 1998.


El saldo de este nuevo esfuerzo confirma que la lucha por la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González no se limita a un espacio, a una jornada, sino que debe ser de todos los días.

Así opinó Rafael Hojas, uno de los moderadores del sitio hospedado en el portal de la Radio Cubana en Internet (www.radiocubana.cu), quien además reconoció las decenas de mensajes de apoyo a los Cinco, provenientes de más de 15 países.

El Foro No más injusticia, libérenlos ya, estimuló a internautas, unidos bajo el lema "Se pelea cuando se dice la verdad", una iniciativa insertada en el VII Frente Común de las Ideas, evento promovido por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en este municipio especial, de unos 87 mil habitantes.

Las opiniones recogidas cuestionaron además, la irracionalidad del gobierno estadounidense al mantener encarcelados a los Cinco, como se les identifica en las diferentes latitudes.

Otros textos consideraron que, pese al incremento del número de comités de solidaridad "en el planeta faltan voces aún, como la del pueblo norteamericano, algunos de cuyos hijos pudieron haber sido víctimas de los atentados que impidieron Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René".

Los mensajes condenaron el doble rasero de la Casa Blanca en su supuesta lucha contra el terrorismo, pues "hay criminales confesos que recorren impunemente las calles de Miami, como Luis Posada Carriles", autor intelectual de la voladura de un avión civil cubano en 1976, el cual llevaba 73 personas a bordo.

Las visitas al sitio también han dejado constancia de que Estados Unidos "es capaz de hablar de derechos humanos, cuando son los más profundos violadores de los mismos".

Entretanto, los debates del Frente Común dieron la medida de cómo la prensa cubana debe estar a tono con las exigencias actuales respecto al esclarecimiento y difusión de la actualización del modelo económico del país.

Francisco Rodríguez, del periódico Trabajadores, dijo que lo primero que debe "producirse es una toma de conciencia sobre estos cambios, y en esa misma medida también cambiará nuestra prensa".

También debatieron sobre los propósitos de Washington con la ciberguerra y, en ese contexto, el papel de los periodistas cubanos.

La tarea nuestra es promover, con el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información, la ciberpaz, según afirmó a Prensa Latina Ana Esther Zulueta, presidenta de la UPEC en la Isla de la Juventud.

arc/dfm
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=300639&Itemid=1

Rafael Hojas habla del Foro Internacional por Los Cinco del 7mo. Foro Común de las Ideas

Mensaje de Carlos Serpa Maceira, el ex agente Emilio al Frente Común de las Ideas

Otro Foro Interactivo por los Cinco

sábado, 4 de junio de 2011

La Unión de Periodistas de Cuba en el municipio especial de la Isla de la Juventud se une a todas las fuerzas progresistas del mundo que demandan la libertad de los Cinco antiterroristas cubanos, para convocar, los días 24 y 25 de junio, al Foro Interactivo “No más Injusticia, Libérenlos Ya”, que se desarrollará como parte de la celebración de la VII edición del “Frente Común de las Ideas”.

Bajo el lema "Se pelea cuando se dice la verdad", los internautas del mundo podrán satisfacer sus dudas y opinar sobre la injusta condena a que son sometidos Gerardo, Antonio, René, Ramón y Fernando, hombres dignos que por más de 12 años han sido víctimas de cruel e inhumano encierro y de un proceso legal marcadamente político y violatorio de la Ley estadounidenses y también del Derecho Internacional y Humanitario.

Mientras esta injusticia continúa, el terrorista internacional Luis Posada Carriles –prófugo de la justicia venezolana y responsable de la explosión en pleno de vuelo de un avión civil cubano frente a las costas de Barbados, el 6 de octubre de 1976–, fue absuelto por un Tribunal de Texas en un juicio que duró tres meses y costó millones de dólares.

Se montó un teatro bufo. Posada Carriles no fue acusado de terrorismo ni de homicidio, por las muertes causadas en Barbados ni por la muerte de un joven turista italiano en un hotel de La Habana, sino simplemente de haberle mentido a inmigración sobre su entrada ilegal al territorio de Estados Unidos.

La razón verdadera de los Cinco fue impedir que Posada Carriles y otros terroristas de la mafia de Miami continuaran sus acciones criminales contra Cuba e incluso contra el pueblo estadounidense.

Las grandes trasnacionales de la información prosiguen erigiendo un muro de silencio en torno a la causa de los Cinco. Ante este duro escollo, “estamos obligados –como ha reiterado Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento cubano, a afrontar con espíritu renovado la batalla por su excarcelación, empleando todos los medios alternativos (twitter y facebook) y en especial las posibilidades brindadas por las nuevas tecnologías. 

En esa tarea, corresponde a los periodistas cubanos colocarnos a la vanguardia.

El portal de la Radio Cubana en Internet (www.radiocubana.cu) será la plataforma para efectuar la audiencia los días señalados. Un grupo de periodistas y expertos en el tema, responderá las interrogantes de los participantes.

El foro será un espacio apropiado para compartir experiencias y diseminar ideas que tributen al objetivo principal: La liberación inmediata de los antiterroristas cubanos.

Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares