Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta COPINH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COPINH. Mostrar todas las entradas

Comunicado urgente de COPINH, en el día del nacimiento del libertador y unionista Francisco Morazán Quezada

jueves, 3 de octubre de 2013

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
COPINH

Copinhonduras.blogspot.com; FB Copinh Intibuca;
web: copinh.org; Twitter: @copinhhonduras

COMUNICADO URGENTE

El COPINH en el marco del Encuentro del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras, expresa su preocupación por el retroceso violento en cuanto al respeto a los Pueblos Indígenas y Negros, sus vidas, territorios ancestrales, hábitat funcionales, cosmovisiones, espiritualidad, culturas, ríos, derecho a la consulta Libre, previa e Informada,  y aprovecha para condenar  una vez más la persecución política y judicial y la criminalización contra nuestra organización, misma que se ejerce por varias vías, entre ellas: 

1.- Persecución judicial  contra la compañera Berta Cáceres y los compañeros Aureliano Molina Villanueva y Tomas Gómez Membreño. Este jueves a las 08.am  una vez más  el Juzgado 1ro. de Letras de Intibucá se volvió el despacho de la empresa DESA y de las órdenes del Fiscal General y Adjunto y del Poder Judicial influenciable a favor de los grandes capitales,  en dicho juzgado  han citado a nueva  audiencia a los abogados defensores a petición de la servil Fiscalía de Intibucá y de los apoderados legales de la empresa para pedir modificación a las medidas sustitutivas del compañero Aureliano Molina y que la Jueza Lissien Lisset Knigth dicte, al igual que lo hiso con la compañera Bertha Cáceres, prisión preventiva, aduciendo que el compañero Aureliano Molina violentó esas medidas sustitutivas. 

El COPINH desmiente esta aseveración de la parte acusadora ya que en ningún momento el compañero visito los lugares de los supuestos “hechos”  que se les atribuyen, estas medidas sustitutivas han sido respetadas por los  compañeros bajo los mismos detalles e instrucciones de la Jueza. De esa visita a Rió Blanco son testigos varios sacerdotes católicos, la delegación de Derechos Humanos encabezada por la reconocida defensora a nivel mundial Norita Cortiñas, de la organización Madres de la Plaza de Mayo Línea Fundadora de Argentina y hasta el mismo Comisionado de Policía Sr. Marthel asignado a las operaciones combinadas en las instalaciones del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, quien el mismo día, y estando en la zona, el 21 de septiembre ya tenía a mano la resolución judicial, entablando dialogo con las delegaciones y con el mismo Aureliano Molina, el Comisionado Marthel reconoció con la resolución a vista y en base a  las instrucciones de la misma Jueza Knigth explicadas el 20 de septiembre, que  efectivamente el compañero Aureliano Molina no había violentado las  medidas sustitutivas, subsiguientemente  la delegación junto con el compañero Aureliano siguieron  normalmente de regreso  con dirección a Santa Barbará.

2.- A través de  las operaciones militares y policiales  en el territorio Lenca de Río Blanco, continua la represión y el hostigamiento permanente de parte de los empleados y asalariados de la empresa DESA haciendo pasar como “lideres” de la zona. Denunciamos que nunca las comunidades Lencas de Río Blanco, ni la Zona Norte de Intibucá han pedido presencia militar, ni  operaciones policiales, ni agentes de inteligencia ya que solo han significado muerte, represión y campañas que intentas intimidar y criminalizar al Pueblo Lenca.

3.- Que en la resolución  con la que se dictó orden de desalojo para la misma comunidades Lencas de su mismo territorio ancestral, solo confirma una vez más el avasallamiento de la Jueza Lissien Knigth y del Poder Judicial ante los capitales empresariales y trasnacionales, acción violadora de los más elementales derechos humanos del Pueblo Lenca de Río Blanco, pretendiendo con ello validar la privatización por más de 30 años del Sagrado Río Gualcarque, la invasión, usurpación, agresión, militarización, asesinatos, la coacción, daños históricos ocasionados por la empresa Desarrollos Energéticos SA DESA, SINOHYDRO, El Ejercito, el Ministerio Publico, SERNA, SEDINAFROH, la SAG, Policía, sicarios, agencias privadas de seguridad, Alcaldías de Intibucá, Zacapa, San Francisco de Ojuera,  Poder Judicial y toda la maquinaria del Gobierno,  más la banca internacional que financia a DESA desconociendo y violando  las disposiciones, políticas y la legislación indígena a nivel nacional e internacional.

4.- El COPINH manifiesta que la autodeterminación, derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas están  consagrados en el Derecho establecido en Honduras y a nivel global, y bajo ese precepto el Pueblo Lenca organizado al  COPINH CONTINÚA, contrario a los deseos de DESA y los demás capitales asesinos, EN EL PROCESO DE RESISTENCIA A NIVEL GENERAL EN TODA LA REGIÓN  LENCA, defendiendo sus territorios ancestrales, ríos amenazados de ser privatizados, su espiritualidad, su cultura, contra la  privatización de bosques, explotación minera, y demás proyectos de saqueo y colonización.

5.- El COPINH llama al Pueblo Lenca y demás Pueblos hermanos a redoblar la organización, la movilización, el control y levantamiento  territorial, a la defensa y  reivindicación de títulos legítimos del Pueblo Lenca, a la revitalización de nuestra espiritualidad ancestral y nuestras culturas vivas, a luchar contra todas las formas de dominación y violencia, a redoblar la unidad en acción, por la propuesta Refundacional, las resistencias múltiples y en diversidad y  la articulación como tareas prioritarias para el movimiento indígena, negro, popular y antipatriarcal. 

6.- Llamamos a la solidaridad nacional e internacional, igualmente a multiplicar aún más la construcción militante de la vida, la esperanza, la dignificación humana, por la justicia y respeto a los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras, por la justicia climática, social, económica, histórica, política, a las mujeres, defendiendo la solidaridad.

No dejemos de soñar, de caminar con esperanza por una Honduras con justicia y dignidad,  soberanías y autodeterminación, en la creación de la solidaridad y la lucha justa.

¡LEMPIRA VIVE   Y   VIENE, ÉL VIENE CON NOSTROS DESDE EL FINAL DE LOS OLVIDOS!

¡Basta de criminalización contra el COPINH, basta de criminalización al  derecho de defender los ríos, territorios, culturas ancestrales y vidas!

COPINH

Dado en Intibucá, Honduras, a los 03 días del mes de octubre del 2013, día del nacimiento del libertador y unionista  
Francisco Morazán Quezada.

¿Día Internacional de los Pueblos Indígenas? Comunicado de COPINH

viernes, 9 de agosto de 2013
 
Comunicado del COPINH
en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Somos los hijos e hijas de LEMPIRA,
somos  la madre tierra, somos  el cosmos, somos COPINES.

 1.- Celebramos que las comunidades Lencas de Río Blanco organizadas al COPINH   han logrado expulsar de su territorio ancestral a empleados, ejecutivos y pertenencias de SINOHYDRO, la transnacional más grande en el mundo en construcción de represas. Esto es el  resultado de la resistencia y la dignidad milenaria del Pueblo Lenca, que NO claudica en su demanda de que salga totalmente el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, y que se cancele la concesión, licencias y permisos otorgados por el Congreso Nacional, SERNA, alcaldes municipales, ICF y otros, ya que violentan el derecho al  territorio ancestral, a la espiritualidad y cultura, el  Convenio 169, hábitat funcionales, y agreden la vida de los Pueblos Indígenas y de la Madre Tierra.

 2- Denunciamos que la empresa Desarrollos Energéticos DESA, dueña de la concesión ilegal, continúa invadiendo el territorio ancestral del Pueblo Lenca de Río Blanco, Intibucá, promoviendo la militarización y represión, sobre todo a través del Ejército de Honduras y la presencia de sicarios.

 3.- Denunciamos que continúan las amenazas, la persecución judicial, política y militar contra el COPINH. Hacemos responsables a estos sectores del poder político, económico y militar por  estas amenazas reales, y por la violación sistemática de los derechos humanos individuales y colectivos del Pueblo Lenca de Río Blanco organizado en el COPINH.

4.- Como parte de la estrategia de despedazar al COPINH, y de detener el proceso descolonizador de Río Blanco, el Fiscal Henry Alexander Pineda, presentó  requerimiento fiscal  en el Juzgado 1ro. de Letras de Intibucá,  a raíz de las  acusaciones de la empresa DESA por los supuestos delitos de usurpación, coacción y daños continuados,  contra la compañera Bertha Isabel Cáceres Flores, y los compañeros Aureliano Molina y Tomas Gómez Membreño, miembros del COPINH; y se ha impuesto para el próximo miércoles 14 de agosto una Audiencia de Declaración de Imputados, pidiendo desalojo, que se impongan prohibiciones a  estos compañeros y a la compañera de que  lleguen a la zona de Río Blanco,  de que salgan del país, entre otras. Mientras se entrega el territorio a las transnacionales, se prohíbe que circulen por el mismo los hijos de este pueblo.

 5.- Condenamos la criminalización contra nuestros compañeros y contra el COPINH en general. Sabemos que la acción digna del COPINH ha incomodado a los que con sus tentáculos mueven todo el engranaje del gobierno,  del poder, y lacayos, creyendo que escarmentando  al COPINH  lograrán frenar  su lucha histórica.

 6.-El COPINH reitera su convicción de seguir luchando, defendiendo sus principios  y mandatos, apegados a la decisión de las comunidades del sector de Río Blanco, que impulsan el proceso de reivindicación de su territorio ancestral y el respeto a sus derechos.

 7.- Llamamos al movimiento social y a las diversas luchas territoriales a  continuar construyendo ejercicios de soberanías territoriales y levantamientos contra los proyectos de saqueo y de violencia.

 8.- Llamamos al movimiento de solidaridad a realizar distintas acciones como ser plantones  frente a las embajadas de Honduras, comunicación  al Gobierno Central, a la Corte Suprema, a la Comisión Interventora del Ministerio Público, al Congreso Nacional, a las Juezas del 1ro. de Letras de Intibucá exigiendo fin a la criminalización contra el COPINH, respeto al Convenio 169 de la OIT, respeto al territorio ancestral de Río Blanco y que salga el ilegal e ilegítimo proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca como también  las empresas del territorio Lenca.

Dado a los 09 días del mes de agosto del 2013,
Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Intibucá. Honduras.

¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad,  libertad y paz!
COPINH

Para comunicaciones, dirigirse a:

Presidente de la Republica de Honduras: Porfirio Lobo Sosa
Tel: (504) 9990-0878;  9978-2138

Secretaría de Justicia y Derechos Humanos: Abogada Ana Pineda
Tels: (504) 2235-6119
Tel móvil: (504) 9982-6801
Correo: anapinedah@hotmail.com/info@sjdh.gob.hn
Corte de palacion de santa Barbara :  Telefono  (504) 2643-21-48  2643-03-21
2643-25-14

Juzgados del Departamento de Intibucá:
(504) 2783-0358
2783-4171

Sr. Antonio Calix Hernandez
Magistrado Coordinador de la Sala Penal, Corte Suprema de Justicia de Honduras
Oficina personal: (504) 2202-5305
Oficina general de la Sala Penal: (504) 2202-5124
Correo: hcalixh@poderjudicial.gob.hn
 
Coord. Comisión interventora del Ministerio Publico: Abogada María Antonia Navarro
Coordinadora de la Comisión Interventora del Ministerio Público:
Celular: (504) 99.72.52.57
Tel: (504) 2221-5670
Fax: (504) 2221-5672

Presidente del Congreso Nacional: Juan Orlando Hernandez:
juanorlandohernandez@gmail.com    juanorlandohernadez@yahoo.com
 
Fiscalía de las Etnias: Lic. Jany del Cid Martinez
Oficina: (504) 2221-3099 extensión: 2122
Tel móvil: (504) 8858-2071
Fax: (504) 2221-5620
Correo: janydelcid@yahoo.es
 
Ministro de las Etnias: Sr. Luis Green.
Tel móvil: (504) 3345 7446
Correo: luisgreen65@yahoo.es

Mandar copia a: copinh@copinh.org;radiolavozlenca@copinh.org

Mandar correo electrónicos a:

rigobertocuellar@hotmail.com
luisgreen65@yahoo.es    luisgreen@sedinafroh.gob.hn
cham@ina.hn    hrodriguez@ina.hn
info@sjdh.gob.hn
diseloalpresidente@presidencia.gob.hn
oaseguridad@hotmail.com 

¿Día Internacional de los Pueblos Indígenas? Comunicado de COPINH

 
Comunicado del COPINH
en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Somos los hijos e hijas de LEMPIRA,
somos  la madre tierra, somos  el cosmos, somos COPINES.

 1.- Celebramos que las comunidades Lencas de Río Blanco organizadas al COPINH   han logrado expulsar de su territorio ancestral a empleados, ejecutivos y pertenencias de SINOHYDRO, la transnacional más grande en el mundo en construcción de represas. Esto es el  resultado de la resistencia y la dignidad milenaria del Pueblo Lenca, que NO claudica en su demanda de que salga totalmente el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, y que se cancele la concesión, licencias y permisos otorgados por el Congreso Nacional, SERNA, alcaldes municipales, ICF y otros, ya que violentan el derecho al  territorio ancestral, a la espiritualidad y cultura, el  Convenio 169, hábitat funcionales, y agreden la vida de los Pueblos Indígenas y de la Madre Tierra.

 2- Denunciamos que la empresa Desarrollos Energéticos DESA, dueña de la concesión ilegal, continúa invadiendo el territorio ancestral del Pueblo Lenca de Río Blanco, Intibucá, promoviendo la militarización y represión, sobre todo a través del Ejército de Honduras y la presencia de sicarios.

 3.- Denunciamos que continúan las amenazas, la persecución judicial, política y militar contra el COPINH. Hacemos responsables a estos sectores del poder político, económico y militar por  estas amenazas reales, y por la violación sistemática de los derechos humanos individuales y colectivos del Pueblo Lenca de Río Blanco organizado en el COPINH.

4.- Como parte de la estrategia de despedazar al COPINH, y de detener el proceso descolonizador de Río Blanco, el Fiscal Henry Alexander Pineda, presentó  requerimiento fiscal  en el Juzgado 1ro. de Letras de Intibucá,  a raíz de las  acusaciones de la empresa DESA por los supuestos delitos de usurpación, coacción y daños continuados,  contra la compañera Bertha Isabel Cáceres Flores, y los compañeros Aureliano Molina y Tomas Gómez Membreño, miembros del COPINH; y se ha impuesto para el próximo miércoles 14 de agosto una Audiencia de Declaración de Imputados, pidiendo desalojo, que se impongan prohibiciones a  estos compañeros y a la compañera de que  lleguen a la zona de Río Blanco,  de que salgan del país, entre otras. Mientras se entrega el territorio a las transnacionales, se prohíbe que circulen por el mismo los hijos de este pueblo.

 5.- Condenamos la criminalización contra nuestros compañeros y contra el COPINH en general. Sabemos que la acción digna del COPINH ha incomodado a los que con sus tentáculos mueven todo el engranaje del gobierno,  del poder, y lacayos, creyendo que escarmentando  al COPINH  lograrán frenar  su lucha histórica.

 6.-El COPINH reitera su convicción de seguir luchando, defendiendo sus principios  y mandatos, apegados a la decisión de las comunidades del sector de Río Blanco, que impulsan el proceso de reivindicación de su territorio ancestral y el respeto a sus derechos.

 7.- Llamamos al movimiento social y a las diversas luchas territoriales a  continuar construyendo ejercicios de soberanías territoriales y levantamientos contra los proyectos de saqueo y de violencia.

 8.- Llamamos al movimiento de solidaridad a realizar distintas acciones como ser plantones  frente a las embajadas de Honduras, comunicación  al Gobierno Central, a la Corte Suprema, a la Comisión Interventora del Ministerio Público, al Congreso Nacional, a las Juezas del 1ro. de Letras de Intibucá exigiendo fin a la criminalización contra el COPINH, respeto al Convenio 169 de la OIT, respeto al territorio ancestral de Río Blanco y que salga el ilegal e ilegítimo proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca como también  las empresas del territorio Lenca.

Dado a los 09 días del mes de agosto del 2013,
Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Intibucá. Honduras.

¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad,  libertad y paz!
COPINH

Para comunicaciones, dirigirse a:

Presidente de la Republica de Honduras: Porfirio Lobo Sosa
Tel: (504) 9990-0878;  9978-2138

Secretaría de Justicia y Derechos Humanos: Abogada Ana Pineda
Tels: (504) 2235-6119
Tel móvil: (504) 9982-6801
Correo: anapinedah@hotmail.com/info@sjdh.gob.hn
Corte de palacion de santa Barbara :  Telefono  (504) 2643-21-48  2643-03-21
2643-25-14

Juzgados del Departamento de Intibucá:
(504) 2783-0358
2783-4171

Sr. Antonio Calix Hernandez
Magistrado Coordinador de la Sala Penal, Corte Suprema de Justicia de Honduras
Oficina personal: (504) 2202-5305
Oficina general de la Sala Penal: (504) 2202-5124
Correo: hcalixh@poderjudicial.gob.hn
 
Coord. Comisión interventora del Ministerio Publico: Abogada María Antonia Navarro
Coordinadora de la Comisión Interventora del Ministerio Público:
Celular: (504) 99.72.52.57
Tel: (504) 2221-5670
Fax: (504) 2221-5672

Presidente del Congreso Nacional: Juan Orlando Hernandez:
juanorlandohernandez@gmail.com    juanorlandohernadez@yahoo.com
 
Fiscalía de las Etnias: Lic. Jany del Cid Martinez
Oficina: (504) 2221-3099 extensión: 2122
Tel móvil: (504) 8858-2071
Fax: (504) 2221-5620
Correo: janydelcid@yahoo.es
 
Ministro de las Etnias: Sr. Luis Green.
Tel móvil: (504) 3345 7446
Correo: luisgreen65@yahoo.es

Mandar copia a: copinh@copinh.org;radiolavozlenca@copinh.org

Mandar correo electrónicos a:

rigobertocuellar@hotmail.com
luisgreen65@yahoo.es    luisgreen@sedinafroh.gob.hn
cham@ina.hn    hrodriguez@ina.hn
info@sjdh.gob.hn
diseloalpresidente@presidencia.gob.hn
oaseguridad@hotmail.com 

DENUNCIA URGENTE: ¡El ejercito de Honduras asesino al compañero Tomas García, del COPINH!

lunes, 15 de julio de 2013

 
Hoy lunes 15 de julio,  en el Achotal, Río Blanco, Intibucá, hace aproximadamente una hora [al momento de ser enviada esta denuncia] el Ejército de Honduras  ha asesinado al compañero Tomas García,  miembro del Consejo Indígena y Auxiliar de la comunidad, miembro activo del COPINH, compañero respetado, muy prudente y luchador, compañero que nunca claudico ante las presiones de las empresas DESA y SINOHYDRO. Condenamos esta brutal acción que enluta nuevamente la Población Lenca de Río Blanco. Además ha sido  impacto de bala de los fusiles de la soldadesca el  joven Lenca Allan García Domínguez, hijo del compañero Tomas, quien se encuentra en estado delicado y ha sido trasladado al Hospital de Santa Barbará. Este hecho fue perpetrado mientras la comunidad se desplazaba, como siempre lo ha hecho durante estos 106 días de resistencia a un plantón pacifico frente a las instalaciones del proyecto  de DESA y SINOHYDRO.
Exigimos a la Policía Nacional, al Ministerio Publico y demás instancias proceder de inmediato a la captura  y enjuiciamiento de los criminales.

¡Compañero Tomas García, presente, presente
¡hoy mañana y siempre!

 Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de  Honduras-COPINH.

web: copinh.org;  
blog: copinhonduras.blogspot.com;  
fb:  Copinh Intibucá;  Telf. (504)27830817; copinh@copinh.org

Comunicado

106 días de Resistencia, lucha dedicada a nuestro defensor de la Soberanía Nacional, LEMPIRA, Río Blanco amenazado por los sicarios de DESA y SINOHYDRO, prometen respeto y actúan  con acciones de represión y amenazas contra COPINH.

El pensamiento capitalista sin límites en su afán por saquear los bienes de la naturaleza del Pueblo Lenca usa toda estrategia perversa para continuar amenazando al COPINH y desarrollando campañas de criminalización,  de persecución judicial y política.

El día viernes 12 de julio,   se desplazaron a la comunidad de la Unión  carros de la empresa Desarrollo Energético Sociedad Anónima DESA, en el que se conducía, entre otros hombres,  uno de los  principales ingenieros del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca,    con el propósito  descarado de  encontrarse y reunirse con dos  de los sicarios  reconocidos en  la zona,  a quienes  ya hemos denunciado por distintos medios e  instancias  por amenazar a muerte a compañeras y compañeros de base y del Consejo Indígena del COPINH de este sector de Río Blanco,  las amenazas manifiestas han sido además contra Berta Cáceres, Aureliano Molina y Tomas Gómez Membreño.  

Mientras el Gerente de DESA,  Ingeniero David Castillo, pretende embaucar sínicamente con discursos de respeto, dialogo y relaciones cordiales, los hechos confirman las verdaderas intenciones de las  empresas DESA y SINOHYDRO,  presionar e imponer, a través de sus lacayos de las distintas instancias del Gobierno y del poder, mas violación de derechos individuales y colectivos del Pueblo Lenca,  mas militarización, represión, y continuar apoyando de manera abierta a elementos que operan en el sicariato.

El día de hoy, lunes  15 de julio, las comunidades estamos desarrollando otra acción más en defensa de nuestro territorio, espiritualidad y cultura, en defensa del Río Gualcarque y de  la vida como parte del rechazo reiterado a este proyecto privatizador de energía, agua, ríos y territorios; esta resistencia la brindamos  como  homenaje a nuestro Gran Señor de la Sierra, Lempira.

Venimos de la sangre de Lempira, libertador, defensor de nuestras soberanías, hemos resistido por nuestra propia existencia, de manera digna,  por más de 500 años, el Río Gualcarque es parte del  sentido profundo de nuestra espiritualidad y cultura,  ES INACEPTABLE que este entregado a manos privadas, que es lo que ha hecho el Congreso Nacional, SERNA, ICF, las alcaldías municipales de Intibucá y  San Isidro en Intibucá y San Francisco de Ojuera y  Zacapa en Santa Barbará, ahora apoyados por todos las Secretarias de Estado  al servicio de las empresas privadas y trasnacionales, y además por  el  indigno Ejercito  de Honduras,  Policía Nacional y    Ministerio Publico.

Reiteramos,  nuestra disposición de continuar luchando hoy que cumplimos 106 días de resistencia en “El Roblón”, de sostener el proceso de defensa y autonomía territorial de manera pacífica, pero enérgica, en base al Convenio 169 sobre Pueblos Indígena, a nuestra  memoria histórica y el derecho a la vida y a los derechos colectivos como pueblo originario.

 ¡LOS RÍOS NO SE VENDEN, SE CUIDAN Y SE DEFIENDEN!
¡A MAS REPRESIÓN, MAS LUCHA Y ORGANIZACIÓN!

¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad,  libertad y paz!


Nota

En horas del medio día de hoy fue ingresado al Hospital de Santa  Barbará el joven lenca de 17 años Alan García de la comunidad de Rio Blanco Intibucá, hijo de nuestro compañero Tomas García, asesinado por el ejército.
Según diagnostico médico una bala de grueso calibre traspaso su tórax y es necesaria una intervención urgente, ante su estado delicado esta tarde fue trasladado al Hospital  de San Pedro Sula.
Se adjuntan las imágenes de las heridas ocasionadas por la bala, y el estado del paciente es crítico y es urgente tratamiento médico:



CPTRT condena el asesinato de defensor de los derechos humanos del pueblo Lenca

Tegucigalpa.- El Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura y sus familiares (CPTRT),  condena el asesinato del líder indígena Lenca Tomas García Domínguez, muerto a manos de militares del Batallón de Ingenieros, según las denuncias de los miembros de la comunidad.

García Domínguez era un miembro destacado del Consejo Indígena Lenca y miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH.

Los pueblos indígenas de la Comunidad de Río Blanco, Intibucá, mantienen una protesta pacífica que lleva 106 días continuos exigiendo la salida del proyecto hidroeléctrico “agua zarca”, propiedad de un banco local y ejecutado por la empresa SINOHIDRO.

En el ataque también resultaron heridos el hijo de Tomas García Domínguez, Alan García Domínguez y tres personas más que de momento no han sido identificadas.  

Es inaceptable que el Estado de Honduras, a través de militares y policías amedrente y asesine a miembros de las comunidades que defienden manera pacífica los recursos comunitarios.

La concesión otorgada por el gobierno violenta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantiza los derechos de los pueblos indígenas.

Expresamos nuestra solidaridad y demandamos la desmilitarización que atropella los derechos del pueblo indígena Lenca, que se detengan la construcción de la represa y que los responsables del asesinato de Tomás García Domínguez sean llevados ante la justicia.

 

Tegucigalpa 15 de julio de 2013

Juan Almendarez Bonilla
Director ejecutivo

Marchan hondureños en cuarto aniversario del golpe de Estado

viernes, 28 de junio de 2013
Tegucigalpa, 28 Jun (Notimex).- Unas 100 mil personas, encabezadas por Manuel Zelaya, marcharon hoy en Tegucigalpa a cuatro años del golpe de Estado que lo derrocó de la Presidencia y en conmemoración de la creación del Partido Libertad y Refundación (Libre).

La protesta partió de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán, que es de donde salen todas manifestaciones populares que se realizan en Tegucigalpa y que por tradición son convocadas por el gremio magisterial, y concluyó en el parque Central de esta capital.

Ante los manifestantes, Zelaya aseguró que perdonaba a los implicados en el golpe de Estado en su contra, ocurrido el 28 de junio de 2009.
"Ya hemos dicho que hemos perdonado a nuestros detractores y hemos dicho que el pueblo se hará justicia en las urnas, cuando acuda a las elecciones generales de noviembre próximo", en las que participará Libre, advirtió Zelaya.

El partido Libre fundado por los seguidores de Zelaya, tras el golpe de Estado, tiene como candidata presidencial a Xiomara Castro, esposa de Zelaya y que según las encuestas tiene alta preferencia de los hondureños.

En la marcha de este viernes destacaron las carrozas con monigotes de personajes implicados en el golpe de Estado, banderas rojo y negro de Libre.

Además de pancartas condenando las ciudades charter, aprobadas por el Congreso Nacional, cuyo titular hasta abril pasado fue Juan Orlando Hernández, quien es candidato presidencial por el gobernante Partido Nacional.

El dirigente obrero Carlos H. Reyes dijo que Libre representa al pueblo y que los partidos Nacional y Liberal representan a la oligarquía, que impulso el golpe de Estado para seguir saqueando el país a costa de las mayorías que viven en pobreza.

También participó el sector magisterial, columna vertebral de las protestas populares en este país, pese a las advertencias oficiales de que no participara en la manifestación.

El ministro de Educación, Marlon Escoto, advirtió el jueves que el profesor que acudiera a la manifestación de Libre y no impartiera clase, se le descontará un día de salario.

Fuente Yahoo noticias
Foto Archivo Aporrea

A cuatro años del Golpe de Estado desde COPINH, junto al pueblo hondureño

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)


A  cuatro años del  Golpe de Estado, desde el COPINH junto al pueblo hondureño, resistimos a la opresión, al saqueo y al golpismo sanguinario.

 En este cuarto año, en el que conmemoramos la gesta heroica del pueblo hondureño al levantarse contra el golpismo y el proyecto de muerte, el COPINH manifiesta que continuamos y profundizamos el compromiso de apostarle a la refundación de la matria, que reiteramos la disposición de resistir a la dominación capitalista, patriarcal y racista, con acciones, pensamiento y creación.

 Las comunidades del Pueblo Lenca en Resistencia, estamos hace 88 días en estado de alerta y en acción, frente a la invasión del capital transnacional que quiere apoderarse de nuestros ríos y de nuestros territorios, con el apoyo descarado de los militares, policías, jueces y de los tres poderes del Estado.

 Estamos decididas y decididos a  sostener esta resistencia, para que no se concrete una nueva recolonización de nuestros territorios, que llevaría a su destrucción total. Aprovechamos para comunicar  que el COPINH estará conformando una comisión de observación y solidaridad con las comunidades del sector de Río Blanco y su causa histórica, por lo que llamamos a sumarse a este esfuerzo.

 Llamamos al pueblo hondureño a movilizarse para impedir que continúen reprimiendo, militarizando y controlando nuestras vidas.

 Estamos en Resistencia y en Solidaridad con todas las luchas que hoy realiza nuestro pueblo contra las políticas de los capitales transnacionales y del imperio, que se benefician de las condiciones del golpe de estado, para recuperar privilegios y poder, hundiendo al país en una crisis total y en un nivel de violencia jamás conocidos.

 Desde nuestras comunidades, desde nuestros territorios ancestrales, desde nuestras resistencias, seguimos refundando la vida, en nuestros actos de cada día.

 ¡Todas y todos contra el golpismo  y su proyecto de muerte!

 ¡Los ríos no se venden, se cuidan y se defienden!

 ¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!

 Dado en Tegucigalpa, 28 de junio del 2013.

 escuchenos en vivo:
http://giss.tv:8000/guarajambala.mp3.m3u
 
web:  copinh.org
blog:  copinhonduras.blogspot.com
fb:     Copinh Intibucá
twitter: @COPINHHONDURAS

Bertha Cáceres: "No me doblegarán"

martes, 11 de junio de 2013
Por Giorgio Trucchi

Movilizaciones exigiendo la nulidad del juicio y la libertad absoluta de la dirigente indígena lenca

Lea el llamamiento de solidaridad y envíe mensaje a las autoridades
Foto G. Trucchi Alba Sud

El pasado 24 de mayo, Bertha Cáceres, coordinadora del Consejo de organizaciones populares e indígenas de Honduras, Copinh, fue detenida ilegalmente por efectivos del ejército y la policía, junto con el comunicador social y miembro de la misma organización, Tomás Gómez, mientras viajaban en vehículo hacia la zona de Río Blanco, donde desde hace más de 70 días las comunidades indígenas lencas, con el respaldo incondicional del Copinh, están protestando contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
Durante la inspección, Cáceres y Gómez fueron tratados con injustificada violencia, mientras la dirigente indígena fue primero acusada de portación ilegal de arma y, luego, liberada con medidas cautelares alternativas a la privación de libertad.

El 13 de junio próximo, la coordinadora del Copinh deberá comparecer ante el juez para responder de un delito que, según el Copinh y un sinnúmero de notas de solidaridad que han llegado desde varias partes del planeta, no sólo no habría cometido sino que sería parte de un plan bien definido para profundizar la criminalización y la judicialización de la lucha indígena, campesina y popular en Honduras.

A pocos días de la primera audiencia, la LINyM ha conversado con Bertha Cáceres.

- LINyM: Faltan pocos días al inicio del juicio en el juzgado de Santa Bárbara. ¿Cómo te estás preparando?
- Bertha Cáceres: En primer lugar quisiera reiterar que se trata de un juicio político, a través del cual se pretende seguir criminalizando la lucha histórica que el pueblo lenca está librando contra el saqueo de recursos y territorios, en el caso específico contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

Son más de 70 días de lucha durante los cuales las comunidades lencas y el Copinh nos hemos mantenido firmes e inclaudicables.

- LINyM: ¿Cuáles son las acusaciones?
- BC: Primero la Fiscalía y ahora la Procuraduría General de la República me acusan de posesión ilegal de armas y de estar atentando contra la seguridad interna del Estado de Honduras.

Nosotros no andábamos ninguna arma. Se trata de una persecución judicial que es parte de un hostigamiento constante que ha habido contra el Copinh, a través de persecuciones en vehículo, amenazas de muerte, acoso y detenciones ilegales, campañas de desprestigios y de amedrentamiento, en medio de una creciente militarización que está profundizando la violación de los derechos humanos.

- LINyM: ¿Por qué crees que se están enfocando en atacar a tu persona?

- BC: Soy coordinadora general del Copinh y estuve permanentemente en la zona de la protesta respaldando la lucha de las comunidades lencas. De fuentes fidedignas supimos que la empresa que impulsa el proyecto hidroeléctrico estuvo preparando un plan para atacarme, y que hasta dijo que 'bajando a ella los demás se doblegan'.

Sin embargo están muy equivocados, porque aquí no se trata de la lucha de una persona, sino de cientos de pobladores de comunidades que son autónomas en sus decisiones, que han realizado más de 30 asambleas indígenas durante este período y que tienen sus autoridades y mecanismos de decisión.

Pueden encarcelarnos o hasta asesinarnos, pero la lucha no se va a detener. Las comunidades están listas y decididas y no van a permitir otro atropello a su territorio ancestral.

- LINyM: ¿Y cómo estás tu en medio de toda esta situación?

- BC: Me siento fuerte y digna, y no me van a intimidar con estas medidas represivas. Y más fuerza me da la resistencia del Copinh, de las comunidades, así como la solidaridad nacional e internacional.

Durante toda mi vida he estado consciente de lo que puede pasar estando en esta lucha, como también estoy consciente de que nos estamos enfrentando a un poder oligarca, banquero, financiero y transnacional, así como al mismo Estado de Honduras y a sus cuerpos represivos, que históricamente se han plegado a los intereses de las grandes empresas transnacionales.

- LINyM: El próximo jueves 13 de junio varios sectores se van a movilizar y van a exigir tu libertad absoluta.
- BC: Ya hay una fuerte movilización y estamos realizando un Foro en defensa de los ríos y los bienes comunes, con la participación de delegados y delegaciones de todo el país. El 13 va a haber una movilización frente al juzgado de Santa Bárbara a la hora que arranca la audiencia inicial.  ¡No me van a doblegar!


Fuente Lista Nicaragua y Más (LINyM)
 
 

Nobel de la Paz a la Unión Europea: El teatro del absurdo

viernes, 19 de octubre de 2012
Por Giorgio Trucchi - Rel-UITA

Organizaciones no olvidan siglos de genocidios y saqueos

El pasado 12 de octubre, mientras en toda América Latina se conmemoraban 520 años de resistencia negra, indígena y popular y se condenaba el bárbaro genocidio de las poblaciones de Abya Yala, la Unión Europea (UE) recibía el Premio Nobel de la Paz, por haber contribuido, en más de seis décadas, “al progreso de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos”. En conversación con Sirel, Bertha Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), condenó esta cínica autopremiación.

-¿Cuál fue tu primera reacción al enterarte del premio otorgado a la Unión Europea?
-Al comienzo pensábamos que era una broma, pero al enterarnos de que era cierto nos invadió un sentimiento de fuerte preocupación e indignación. No podemos concebir como se le puede dar, de manera tan cínica, un premio de la paz a la UE, cuando, a lo largo de su historia, ha estado invadiendo, colonizando, masacrando y saqueando a nuestros pueblos.

Además, lo sigue haciendo a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los Acuerdos de Asociación (AdA), que reproducen las mismas dinámicas depredadoras y explotadoras de hace 520 años, criminalizando y reprimiendo a los movimientos sociales que rechazan estos instrumentos de dominación y muerte, y militarizando nuestras tierras.

Estamos viendo como la UE impulsa leyes que discriminan y criminalizan a los inmigrantes, y como, en el marco de la OTAN, ataca, bombardea e invade a otros países, como en Libia, Afganistán e Irak.

La UE sigue defendiendo sus intereses y su modelo capitalista, privatizando, reduciendo al Estado a su mínima expresión, reprimiendo brutalmente a sus mismos pueblos que no aceptan esta situación.

-¿Cómo te explicas las motivaciones expresadas por el jurado al otorgar el premio?
-Son conceptos ya ‘trillados’ que la UE impulsa para limpiarse un poco la cara y posicionarse internacionalmente. Detrás de esta autopremiación está todo el coloniaje, saqueo y el despojo que hemos sufrido los pueblos.

-¿Cómo interpretas la decisión de hacer coincidir el otorgamiento del Nobel de la Paz con la fecha histórica del 12 de octubre?
-Creo que no les importa, y lo peor es que de verdad están convencidos de haber traído cultura, desarrollo y civilización.  A diario vemos como impulsan sus megaproyectos, sus políticas comerciales y financieras que arrasan con los derechos de los trabajadores y trabajadoras, con los derechos humanos y con el derecho de los pueblos a tener una vida digna.

No necesitamos de un “desarrollo” que significa robo, usurpación, exterminio de nuestras identidades, cultura, biodiversidad, soberanía y autodeterminación. Todo esto nos indigna y es una ofensa contra nuestro Continente.

-Un Premio Nobel de la Paz que ha ido perdiendo significado…
-Ha perdido toda credibilidad. ¿Cómo explicar al mundo el premio que se le otorgó al señor Obama, principal impulsor de la remilitarización de nuestra región y de guerras en varias partes del mundo? ¿Cómo explicar el premio a la Unión Europea, responsable de genocidios y exterminios en el Sur del mundo? Todo esto es ofensivo para nuestros pueblos y para los mismos pueblos europeos, que están sufriendo las embestidas de la crisis provocada por el sistema capitalista neoliberal.

-Son 520 años de resistencia y lucha. ¿Cómo sigue este proceso?
-Es una lucha muy desigual. Han pretendido desaparecernos, pero hemos desarrollado una capacidad enorme de resistir de diversas maneras. Tenemos el deseo y la convicción de seguir existiendo con toda nuestras formas de vida, cosmovisiones, sosteniendo nuestras conceptualizaciones, nuestros territorios y autonomías, nuestra identidad.

Ahora debemos dar un paso más, juntándonos con las muchas identidades y diversidades latinoamericanas. La clave es juntarnos y tejer con audacia, con un proceso claro de posicionamiento anticapitalista, antirracista, antipatriarcal, para desmontar la dominación.

-En este sentido, en Honduras, la lucha contra las ‘ciudades modelos’ asume hoy un significado aún mayor.
-Es una de las barbaridades que vuelven aún más absurdo el otorgamiento del premio Nobel a la UE. Las Regiones Especiales de Desarrollo (RED) son un claro ejemplo de cómo el capitalismo, en sus niveles más agresivos, es capaz de saquear lo último que tenemos, aplastando nuestra soberanía. No podemos tolerar, ni permitir que más de 30 transnacionales quieran repartirse nuestro territorio nacional. Vamos a prepararnos, movilizarnos y a dar batalla.

Fuente: Rel-UITA

Tomado de Lista Informativa Nicaragua y Más

FOTO Archivo

COPINH: Acuerdo de Duelo

martes, 7 de agosto de 2012
¿Lo presentarán como un nuevo asesinado por el "crimen organizado"? ¿Volverán a hablar de crimenes pasionales, de  robos, de violencia generalizada intentando achacarla al pueblo? ¡qué casualidad que era un amigo del COPINH, qué casualidad que se alineaba junto al Pueblo en Resistencia!!
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de  Honduras-COPINH.
 
Acuerdo de Duelo

Por este medio El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de  Honduras  COPINH,  ante la pérdida física e irreparable  de nuestro  especial amigo Adán Adalberto Ferrera  Orellana,  a quien consideramos  por su cariño y simpatía un miembro más del COPINH, expresa su más sentido pésame y su profunda solidaridad  a su madre Julia Orellana, a su esposa  Meylin Reyes, a sus hijos e hijas,  sus hermanos y hermanas y demás familiares; a quienes   deseamos que puedan encontrar fuerza y  consuelo.

Al mismo tiempo aprovechamos para manifestar de la  manera más  enérgica  nuestro  repudio a este acto criminal y exigir a las autoridades competentes se aplique justicia inmediata, con celeridad y  sin impunidad.

 Dado en la Esperanza, Intibucá a los 07 días del mes de agosto del 2012.

Por la Coordinación  General,
 Berta Cáceres Flores.
web: copinh.org;  blog: copinhonduras.blogspot.com;  fb:  Copinh Intibucá;  Telf. (504)27830817; copinh@copinh.org

Piro, el de la sonrisa
Por Melissa Cardoza*

No sé cómo se llamaba Piro, no quiero saber, ni siquiera era mi amigo. No quiero mirar el nombre oficial en su epitafio, su nombre largo con apellidos que desconozco. Era Piro y tenía la sonrisa más hermosa que vi en persona alguna. No sólo unos dientes maravillosos sino ese modo de sonreír con los ojos, la cara y los gestos; una sonrisa desde adentro, auténtica y plena. Era taxista, y  a veces nos llevaba de fiado, si era necesario. Amigo fiel del COPINH, su defensor cuando se ameritaba ante los que abundan haciendo escarnio de su gente.

Le gusta mi música, ¿verdad? Me preguntó la primera vez que me fui con él y tarareaba alguna de sus canciones. Me gustaba su música, de los ochenta, salsa, siempre alegre, era un hombre alegre, servicial, cordial ilimitadamente. La vida y Piro eran la  misma cosa, la vida, Piro y su sonrisa.

Ayer, cuando llegué a La Esperanza, pensé en llamarle porque traía muchas bolsas pesadas,  pero no encontré su número. A esa hora ya estaba muerto. Dos tiros fulminantes, ni siquiera se sacó el cinturón de seguridad. Dos tiros que nos quitan un poco de vida a quienes quedamos. Los asesinatos se multiplican en La Esperanza, y la violencia nos llega al cuello, en nuestro pueblo polvoso, fresco y florecido, como era de esperarse. Nunca antes hubo tanto policía y ejército, nunca tanta muerte violenta junta. Todo era de esperarse, pero es  tan rápido. Nuestra forma de vida se extingue, nuestra vida se extingue, la patria es entregada, su gente asesinada, los enemigos de la risa se extienden por tantos lados que ni alcanzamos a entender, que ni sabemos reaccionar.   

Luchamos por que nos toca y es nuestro tiempo, y a veces podemos luchar aladas, llenas de luz y de confianza en que el tiempo mejor llegará. Pero dos tiros bastan a veces para quitarnos las alas y hacernos morder la tierra ensangrentada.
La tierra que tapará la sonrisa más bella de este pueblo en este día triste de La Esperanza.   

7 de agosto de 2012
 *Escritora, poeta y feminista hondureña.

COPINH bajo fuego criminal

sábado, 16 de junio de 2012
Después del golpe de estado del 28 de junio del 2,009 se recrudece la represión contra el pueblo hondureño, el COPINH no  es la excepción.

Decenas de compañeros y compañeras fueron encarcelados, miles de compañeros y compañeras fueron reprimidos con gases lacrimógenos sumamente tóxicos, muchos compañeros y compañeras sufrieron fracturas en sus huesos. Dos compañeros fueron asesinados de la manera más brutal simplemente por buscar el derecho a vivir en paz, dignidad y justicia.

Con la continuación del golpe de estado en el régimen que dirige Porfirio Lobo Sosa, bajo los lineamientos y mandatos de los grupos de poder y el imperio del odio, la avaricia y la muerte, la situación de represión al COPINH ha continuado. Esto se demuestra con los hechos siguientes:

  1. En dos oportunidades se han silenciado las radios comunitarias de COPINH en clara violación al derecho a la libre emisión del pensamiento y el convenio 169 de la O.I.T. No obstante que las tres radios cuentan con licencia otorgada por CONATEL en el gobierno constitucional que fue víctima del golpe de estado, esta represión para las radios comunitarias se realizó  ilegalmente utilizando la empresa encargada de la facturación de la energía eléctrica, propiedad del canciller del régimen e integrante del régimen golpista de Roberto Micheleti, el señor Arturo Corrales Álvarez.
  2. Como no han podido silenciar las radios totalmente  entonces CONATEL ahora se prepara a una nueva maniobra para el cierre de las radios comunitarias aduciendo la defensa del dial, una maniobra mentirosa ya que hay emisoras comerciales que toman la totalidad del dial para boicotear nuestra señal y frente a eso CONATEL no dice nada.
  3. Durante el régimen continuador del golpe de estado se encarceló a la coordinadora de COPINH Bertha Cáceres como parte de la campaña intimidatoria contra el COPINH.
  4. Hace apenas unas semanas la Policía Nacional penetró sin ninguna orden a la vivienda del compañero Santos Alberto Rodríguez y lo asesinó, disparándole varios proyectiles de Fusil de fabricación israelí que impactaron en su cabeza. Este hecho violento sucedió en La comunidad de San Bartolo, Intibucá, comunidad que resiste ante la construcción de una represa hidroeléctrica, que es para generar energía eléctrica privatizada y propiedad de oligarcas vinculados a las transnacionales.
  5. Insólito: el crimen del compañero Santos Alberto no sólo está en la impunidad sino que la policía sigue  su odio y la imposición del  terror y ha dado captura a su hermano, quien ahora está preso sin ninguna razón.
  6. Hace algunos días fue brutalmente golpeado el compañero Santos Pérez de la comunidad de San Juan San Francisco de Opalaca por activistas políticos seguidores del alcalde municipal y activista promotor de las represas hidroeléctricas, que el pueblo no ha permitido sobre el rio Gualcarque y no bastándoles con eso hace un par de días golpearon a su hermano Cándido Gómez  Pérez, quien se encuentra grave por lo que fue trasladado en ambulancia de La Esperanza a Tegucigalpa, rompieron la cabeza  a su hermana Carmen Gómez Pérez quien tuvo que ser suturada, y golpearon en la cabeza y rostro a su madre doña Gerónima Pérez quien busca ayuda en el hospital de La Esperanza, esa situación se desarrolló en la casa de los agredidos e incluso niños pequeños que viven ahí salieron afectados.
  7. En las últimas horas se ha dado un nuevo atentado criminal contra dos destacados dirigentes de COPINH, Juan Vásquez y Sotero Chavarría, ambos miembros de la comisión ejecutiva de nuestra organización, quienes se desplazaban en la carretera que conduce de Siguatepeque a La Esperanza cuando  fueron alcanzados por un comando criminal que se desplazaba en una motocicleta y que dispararon por dos oportunidades lo que obligó a los compañeros a agacharse sobre los asientos, perdiendo el control del vehículo e impactando sobre un paredón, a lo mejor los criminales creyeron que habían tenido éxito en su acción y se marcharon. Los compañeros venían de interponer acciones en la policía de Zacapa para la liberación del hermano del compañero asesinado por la policía Santos Alberto Rodríguez.

¿A qué se debe que COPINH esté bajo fuego criminal?

Quieren parar la lucha que libramos por: Los derechos del pueblo lenca, la defensa de los territorios, la defensa de los bienes comunes, el agua, los bosques, la minería, el oxigeno y nuestra lucha junto al pueblo hondureño frente a un capitalismo salvaje que impone en nuestro país un enclave minero, energético, militar extractivista, como una semicolonia en donde se desplaza y persigue a la gente de nuestras comunidades.

El COPINH está bajo fuego criminal ante el fracaso de soborno de las compañías ejecutoras de estos proyectos;  los intentos de cooptación por el régimen y  por eso ahora buscan la intimidación y la eliminación.

Difícil tarea la de los violentos guerreristas invasores ya que nuestra organización tiene la fuerza de la razón, la espiritualidad, la justeza y la no violencia activa.

Difícil tarea tienen porque COPINH somos miles, decenas de miles, centenares de miles con mucha organización, nos acompaña la solidaridad de muchos pueblos y la fuerza ancestral de Lempira, Iselaca, Mota y Etempica que siguen levantando sus voces llenas de justicia, libertad y paz.

 
La Esperanza, Intibucá, 15 de junio del 2,012.      

Informaciones relacionadas:
¡Denuncia urgente! atentado contra compañeros del COPINH
http://copinh.org/article/denuncia-urgente-atentado-contra-companeros-del-co/

Premio a Berta Cáceres: un gesto necesario en la solidaridad con Honduras
http://copinh.org/article/premio-a-berta-caceres-un-gesto-necesario-en-la-so/

Honduras: Pueblos indígenas y negros protestan contra privatización de recursos naturales y pérdida de territorios
http://www.nicaraguaymasespanol.blogspot.it/2012/06/fotos-honduras-pueblos-indigenas-y.html



Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares