Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Seminario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seminario. Mostrar todas las entradas

III Seminario Internacional por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras

lunes, 11 de noviembre de 2013
Véalo en Youtube


III Seminario Internacional sobre Bases Militares Extranjeras: Nueva muestra de apoyo a Cuba
Por Jorge Luis Merencio Cautín


GUANTÁNAMO.— Una nueva muestra de apoyo a Cuba en su lucha pacífica por la devolución del ilegal enclave naval yanqui ubicado en este territorio, lo constituirá sin duda el III Seminario Internacional por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras, que sesionará aquí entre el 18 y el 20 de este mes, con la asistencia de un centenar de participantes.

El evento es patrocinado por el Consejo Mundial por la Paz (CMP) y el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos (MOVPAZ), en coordinación con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Ana Teresa Nápoles Disotuar, delegada provincial del ICAP, dijo a Granma que el territorio ultima los preparativos del encuentro y que hasta el momento está confirmada la asistencia de 88 delegados extranjeros, de más de una decena de naciones, además de la comitiva cubana.

Señaló que parte de los asistentes habrán participado previamente en el Coloquio Internacional por la Liberación de los antiterroristas cubanos prisioneros injustamente en cárceles de Estados Unidos, el cual se realizará en la provincia de Holguín.

El III Seminario Internacional por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras iniciará con la inauguración de una exposición con carteles cubanos por la paz y contra la guerra, en los salones de la Plaza de la Revolución Mariana Graja-les, sede también de las presentaciones y debates de las ponencias.

El programa prevé un encuentro de los participantes con los CDR de la ciudad, una visita al poblado de Caimanera (limítrofe con la ilegal Base Naval yanqui), donde en un acto público se dará a conocer la declaración final del evento y, como cierre, una cantata por la paz en el teatro Guaso, protagonizada por artistas del territorio.

Fuente Periódico Granma

Imagen agregada RCBáez

Historia de la Revolución Cubana se estudiará en el CELARG durante esta semana

miércoles, 18 de julio de 2012
Foto 1º de Mayo 2011 en La Habana
Caracas, 17 Jul. AVN.- Este miércoles comenzará el seminario denominado Historia de la revolución cubana: Tránsito socialista, entorno caribeño y dimensiones hemisféricas, con el cual se propone recorrer los hechos trascendentales previos y posteriores a la llegada al poder de Fidel Castro en Cuba.

El seminario tendrá lugar en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas.

De miércoles a sábado los asistentes profundizarán sobre los temas titulados Cuba y el Caribe en la época del imperialismo: De patio trasero a vanguardia de la lucha antiimperialista, La revolución cubana en el poder. Los retos del tránsito en la época del llamado socialismo real: 1959-1989, La revolución socialista. Los nuevos desafíos: 1990-2011 y Cuba, la dialéctica de los cambios. El Caribe es algo más que un mar, destaca el Celarg en una nota de prensa.

Las sesiones tendrán lugar en la biblioteca Isaac Pardo y culminarán con la presentación del libro América Latina en tiempos de Bicentenario, escrito por un colectivo de intelectuales cubanos de los que resaltan Luis Suárez, Vera Vieira, Juana Rosales, Raúl Izquierdo, Lourdes María Regueiro y el historiador Felipe de J. Pérez Cruz, este último a cargo de la edición del texto.

Paralelamente, Pérez Cruz será uno de los orientadores del seminario, junto con la docente de la Universidad de La Habana Angelina Rojas Blaquier.

Los interesados pueden formalizar su inscripción a través del correo investigaciones.celarg@gmail.com o los números telefónicos 0212-2868236 y 2852721.

AVN 17/07/2012 10:45

FOTO Omara GARCÍA MEDEROS / AIN

Con la tecnología de Blogger.
 

Buscar en:

Entradas populares